Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Anna

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un protycto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.







Publicación N° 1.866-



                                                                                                                          Ana Vidal Egea

Poeta y narradora de España, nacida en Murcia, en 1984. Licenciada en Periodismo, haciendo la tesis doctoral sobre teatro contemporáneo. Ha vivido en Buenos Aires, Edimburgo y Helsinki. Actualmente está radicada en Madrid.  Finalista del Premio Literario de Jóvenes Talentos 2006 convocado por la Editorial Planeta. Finalista de "El Fungible" en el 2005; ha publicado sus textos en Booket y en "Suma de letras". Ha colaborado en las revistas literarias: "El invisible anillo", El laberinto de Ariadna", Nayagua", "Enfocarte", etc. Junto al escritor Pablo Fidalgo trabajan en un proyecto de creación que parte de los años ochenta.


                                                                                                   "Tengo, sólo, una colección
                                                                                                    de palabras, enteras,
                                                                                                    atragantadas, una tras otra,
                                                                                                    esperando que se despeñen" 












ANNA

Dices que mi nombre debiera escribirse con dos enes
como las protagonistas de las películas de Bergman,
de Theo Angelopoulos.
Dices que desde que me encontraste me llamas así,
que me nombras muy despacio, deteniéndote en el centro
justo, de la palabra.
Que nadie puede notar la diferencia,
y que es así como viven los secretos.-


***

Aquel septiembre tú habías empezado
a decírmelo todo,
como si después de tantos años
no supieras que daba igual
saber el nombre de las cosas.
Dijiste algo de los hombres
y yo supe que habías dejado de quererme.-


***

Ahora había llenado las horas de quehaceres
sin importancia, para que el día se comiera
las palabras,
una a una,
que se las tragara,
poco a poco.
Que cayeran desde mi boca al suelo
sílaba a sílaba inútil.
Tres años de literatura a oscuras
desde ti a otros cuerpos aquienes
nunca di nada.
Tengo un cementerio de frases para ti en mi vientre
y por eso no podré ser madre.
¿Oyes el eco de lo viejo?
tú, que estás tan lejos,
¿aún puedes escuchar?
dime qué hacer con un niño muerto entre las manos.-


***

El nadador es adicto al mar
y lucha contra el agua a brazadas,
se sumerge y sale a la superficie a respirar
y a comprobar que todo, afuera,
sigue esperándolo.
El agua entra y sale por los orificios
de su cuerpo viejo.
A veces traga el cloro infesto
y borra el instante para no pensar
en lo artificial de su agua.
El nadador llora cuando nada
porque nadie puede verlo,
ni siquiera él se culpa de estar tan mojado,
y siempre lamenta la hora de salir
de la piscina, secarse,
y regresar a casa.-



POEMA 2

Yo tenía los labios muy pintados
para ensuciar de prisa su ropa
y no había avión quemado en el aire
ni gritos, ni muerte, ni miedo,
que me arrancara de su boca.
Él llevaba un reloj que no importaba,
no tenía madre, no tenía nombre,
no tenía casa,
estaba tan enfermo que sólo podía
llorar de rabia
y dejar que mis besos lo calmaran.-


***

Como las tardes del domingo,
nos resbalamos como peces sin agua
que caen al suelo sin más.
Nos miramos las manos
como instrumentos inservibles
que se mueven arriba y abajo, en el vacío
Hay tanto espacio para el vacío
cuando se mira desde el suelo...
Después de un rato en que los dos
estamos sin hacer,
en el que hacemos por estar;
hacemos por estar, el amor,
los brazos caen cansados.
Nos quedamos muy quietos,
porque al final,
sólo somos peces sin agua
en el suelo húmedo.-


***

Muñecas de sal, camisetas verdes,
piel naranja y me vuelvo intraspasable,
tan lento,
con todas las catástrofes
pese a la cafeína y al calor,
lento hasta doler,
y llegan, con la última nota,
el absurdo sin comedia
las magas que se escapan de los libros
las persas,
todas las mujeres que quise ser,
maniobra de escape de los cuerpos
sin desaparecer, pechos turgentes,
y la tarde cae, desde el pezón
la tarde entera se desploma
el mundo es tan alto y yo tan horizontal
será temporal, como cada verano.
Escribo cartas y las dejo en tus escondites
porque tú no has hurgado en mi ombligo
pienso;
no sabes cuál es mi centro,
y qué sabes. Qué sabes.
La calle se llena de pasos sonoros
por un instante nos creo visibles,
qué importa que te desconozca
que todo tú seas nuevo y aún así no te quiera;
la tarde languidece y me gusta así,
ver como va mordiendo los colores
hasta que se los traga y duerme.-


***

Sabes que nosotros somos agua
pero hay demasiada agua en todas partes,
hay tantos hombres que aman el mar
como hombres que no lo necesitan,
hay hombres que ven el mar y lo desean.
El río va al mar
pero el río no es el mar,
tus peces no son los míos,
nadie puede elegir dulce o salado,
se es o no se es lo mismo.-





                                                                                                                         Ana Vidal Egea






Imágenes: Pinturas de Kathy Jones  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Sumando ternura

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura qe organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.867-



                                                                                                                           Alberto Destéphen

Poeta de Honduras, nacido en San Luis, Comayagua, en 1955. Es ingeniero industrial graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, de donde es docente. En el campo de la literatura ha publicado las obras: "Raíces nocturnas" (1998), "Palabras con tierra" (2002), "Manzanos del Edén" (2008), "La cortesana" (2008), "Salmos del nuevo milenio", etc. Es miembro fundador y actual presidente de la junta directiva del GrupoLiterario "El estoque". Internacionalmente ha sido parte de la delegación de Honduras en el Festival Internacional de Poesía en Granada, Nicaragua, en febrero de 2005 y en la IX Feria Internacional del Libro en San Salvador, en 2008.


                                                                                                           "No son palabras mis anhelos,
                                                                                                            son candentes deseos, leña
                                                                                                            y cenizas; alma hirviendo,
                                                                                                            vaciándose, fundiéndose"  












SUMANDO TERNURA

Qué hace en mi pecho este dolor,
si ayer era ternura, exceso.

La noche tiene vacíos
donde las penumbras llenan los recuerdos.
Ahora tengo más ojos para ver el cenit,
la caída de las sombras en los crepúsculos
de las memorias plenas.

¡Qué hace en mi pecho este dolor!
Han de ser hojas los recuerdos,
el corazón ha de ser río,
ha de ser viento
cayendo en los altares de la melancolía.

He de tener más luz en los ojos,
he de emerger
colmado del invierno.

Que no existan medias sombras
siguiéndome a la muerte.

Estoy desnudo de lluvia,
sumando ternura,
desvaneciéndome de quietud;
entrando a las lágrimas,
a los signos de las nubes negras.-



ERES

Eres entre el albor de las sábanas
el esplendor de la noche
donde no cumplo
ningún precepto de ángel.
Amorfa mi pureza que llora,
despliega imágenes
que me lle van a la sin razón
de no creer en los sortilegios
y sus promesas,
donde las pasiones de mi carne
no participan.

Eres, entrelazada en mi cuerpo,
filosa verdad
en donde nace
mi enfermedad  filosófica
de anunciar faroles bajo la tierra.

Negarte es ocultar mi propio fin,
hacer algún poema
que me aniquile.

¿Cómo olvidarte entre las blancas sábanas?
Desde allí
inicio mis acercamientos a la tierra,
al alma llena de materia.-



PALABRAS LÍQUIDAS

Ven, vamos
a las líquidas señales.

A la lozanía de las vertientes,
a los aromas,
al agua de los arroyos.

A los pájaros azules de los ríos,
a los pechos de la luna,
a las lunas de tus pechos.

Al agua que está cayendo
en mis manos,
del agua de tus manos.-



LAS PALABRAS

Voy sofocándome,
bajo las escaleras
al sarcófago de las preguntas.

Me sostengo...
queriendo descubrir
la trampa de las formas
en el féretro de las palabras.-



MANZANOS DEL EDÉN

No eran los pinos de intenso color,
ni el río que cruzaba una sola vez,
en donde las sombras de nuestros deseos
enlazaban nuestras manos y besos.

Eran tu mirada y la mía,
alambres en el viento
donde los pájaros sostenían
su concierto estival.

No era el agua que caía de tu boca
ni la curva de tu vientre,
donde lentamente
fluía el dolor de mis manos.

Era la serpiente, la serpiente del edén,
que nos daba el secreto de Dios
mientras los ángeles dormían.-



NÚMERO CUATRO

Lejos estamos del camino;
lejos de tu dolor,
nuestra ignorancia.

Te recuerdo sin máscara,
con pasos de oscuridad.
Tu esperanza es cero,
tu locura es infinita...


has extasiado el alma

¿cómo alejarme de ti?

La soledad blanca
viene a nuestro
encuentro,
la boda del corazón
el dolor mío
la humana indiscreción
que te exalta.-




                                                                                                                     Alberto Destéphen





Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov  (Rusia, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com









Filo de luz

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.868-
                                                                                                   


                                                                                                                       Carmen Boullosa

Poeta, novelista, guionista y dramaturga mexicana, nacida en 1954. Estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. A partir de 2007 vive en Nueva York con su marido, el Premio Pulitzer, Mike Wallace. Ha publicado, entre otros,los poemarios  "El hilo olvida" (1979), "Ingobernable" (1979), "Lealtad" (1981), "Abierta" (1983), "La salvaja" (1988), "Soledumbre" (1992), "Niebla" (1997), "La deliris" (1998), "Jardin Elíseo" (1999), "Agua" (2000), "La patria insomne" (2012), "Corro a mirarme en ti" (2012), etc. Y tiene unas diez novelas editadas, la mayoría por la Editorial Siruela, de Madrid, España.


                                                                                                     "Tengo las manos abiertas para tocar
                                                                                                        la caída del agua oscura
                                                                                                        que en múltiples texturas
                                                                                                        se desenmaraña"












FILO DE LUZ

Filo de luz
fruta abierta que a la noche
vuelves fuego
y que a la llama cambias en fresco sentido:
llego a buscar tu aliento:
más sedienta:
pozo de amor que me asombras,
cántaro de día.-


***

Lago de dos superficies,
mar suspenso:
todo en la palma de tu mano,
como grano de luz,
con una placidez incomprensible:
no hay tiempo, no hay premura alguna,
eres cuanto espacio es posible:
no hay distancia.-


***

Metal intacto en la noche sin sombras de la piedra,
tinta oscura vaciada en tierra,
sereno barro virgen...
Cosa tras cosa fuera del yerro,
todo elemento intacto,
antes del sí, del no, de toda forma,
como un molde vacío
o como un río de plata del que nadie puede abrevar
y que no tiene donde escanciarse.-


***

En ti el aire se hace noble,
costa de arena fina la piel,
la carne el mar extenso
y el amor más dulce, la más armónica marea.-


***

Noches de velos ariscos, tus ojos:
mi carne, todo un lento eyacularse,
frente a ellos se muere,
se cierra más allá del tacto,
se niega toda puerta,
y como un misterio te encuentra,
dentro de sí,
oración milagrosa,
vedada alteración sin nombre
que me obligue a entregarme.-

***

Luz de luz te dice tu tronco extenso
y tu perfume, tu olor a cándida hierba, a lilas,
a tu boca fresca,
te llama esquivamente por tu nombre.-


***

Claro pétalo que a la flor te asomas,
costa que hacia la densa selva miras,
filo de acero que sobre el acero pesas,
fiel raíz que al tallo imitas, a la flor,
a los aromas,
sobre ti te vuelves.
Eso, pero también el pétalo terso, gozo de color
y de perfumes,
la costa abierta como ninguna boca,
el acero afilado y tenso,
la raíz sólida, llena de poder y de lumbre,
dadivosa
así eres tú, amor,
así tú y yo, dos entregas amantes y amorosas.-


***

Un guaje es tu boca fresca,
odre de almíbar,
trozo de amor fresco que a tu contagio
vuelve carne y amor
a la muerte y al engaño.-


***

Abrazo de la tierra,
certeza de lo que el monte dice,
secreto hecho voz,
es el silencio de tu aliento cuneiforme,
caligrafía de los dioses son tu olor
y tu cuerpo de amor sedientos.-


***

Durazno
miel de la uva,
fibra del pérsimo:
me ofreces un glosario de carnes
en cada beso.-


***

Horquillas del viento:
metálica te acercas al cedro,
como rayo de luz,
al tiempo que dejas dócil en la flor
el beso de tu pasión fecunda.-


***

Cimarrona fruta del campo y del día,
tu deseo es el aspa indomable
que un día cualquiera talló en ese sitio
lo que llevo yo por cuerpo.-





                                                                                                                        Carmen Boullosa





Imágenes: Pinturas de Izumi Kogahara  (Japón)







quiquedelucio@gmail.com

Las sanadoras

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.869-



                                                                                                                               Marisa Negri

Poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en junio de 1971. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín y se especializó en Educación por el Arte. Publicó los siguientes libros: "Caballos de arena" (Poesía, 2003), "Un camino en la selva, un paso a la libertad" (Antología de Ramón Quichiyao, Chile, 2004), "Al filo del gozo" (Poesía erótica, 2004), "El jardín de las estrelicias" (Con Maggie de Koenisberg, 2010). Realizó también la antología poética de Olga Orozco "El jardín posible" (2009) y la compilación de la obra periodística de Orozco en "Yo, Claudia" (2012). Coordina el proyecto de arte Labrys en La Matanza, provincia de Buenos Aires.


                                                                                       "no puedo cuidarte de las sombras
                                                                                         suavizar la crueldad del espejo
                                                                                         puedo estirar mis dedos
                                                                                         abrazarte tristezas en la noche"













LAS SANADORAS

Rojo
Ardiente
almibarado
quien se abre a sus perfumes
no retorna jamás
todos los viajeros perdidos son jardineros
ella recompensa sus favores
les enseña a mirar.

II

Nadie sabe dónde se encuentra el jardín de las estrelicias
Lo sueñan las vírgenes la primera noche del amor
y juegan con él los niños en sus fiebres
cada primavera la maga suelta dos calandrias de oro
traza un puente entre los mundos
permite a los viajeros volver a su hogar
Nadie ha querido regresar.-




PROTÉGEME DE LO QUE QUIERO

¿ves el árbol de nieve?
arde la claridad del silencio
y nada guarece
baja ya las persianas
¿tenés frío?

¿ves la bruma que nace más allá de los muelles?

ojo eterno que espera
la salvación de la noche
su pan de naufragio

vienen a decir nuestros nombres
besa mis ojos
para que me duerma.-



BABEL

ardió el lenguaje
no supe
que me había
quemado

el tejido roto
su camino
hacia el hueso

el dolor
no es cortés
no se comporta

insiste en amar lo perdido
en otra lengua.-



TRAVESÍA

cruzo
tu nombre
como un barco en llamas
el sol hiere mis ojos
que no saben dormir
me pregunto
si no estaremos muertos
detrás de las máscaras
si el amor
es un pájaro pintado sobre
un vidrio
o una especie
de verdad
que sangra.-



TAMIZ

escribo digo escribo miento,
nadie sabe lo que a sus pies me pisotea

escribimos
para asesinar el silencio

estamos solos
arrastrando cadáveres de tiempo

la batalla de los días
nos despoja de sueños inocentes
rompe nuestro corazón
como una ola

sólo queda buscar
un lugar apenas tibio
donde las zarpas
todavía
no alcancen.-



CALLADA SOMBRA

exiliada en mí
dentro del cuarto
con piano de fondo
escribo y borro y escribo
como una marea
desde el principio del tiempo

una palabra
una sola palabra
blanca roja negra
cualquier palabra
me besaría la boca
para despertar
como en los cuentos.-





                                                                                                                                Marisa Negri



Imágenes: Pinturas de Patrice Murciado.




quiquedelucio@gmail.com

Jugada maestra

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.870-



                                                                                                                                    Omar Lara

Poeta y traductor de Chile, nacido en Nueva Imperial, en junio de 1941. Fundador y director del Grupo y de la revista de poesía "Trilce de Valdivia", en 1964. Vivió más de una decada en Rumania , donde se graduó en Filología en la Facultad de Lenguas Romances de la Universidad de Bucarest. Obtuvo el Premio "Casa de las Américas" en 1975 y la Medalla Presidencial Centenario Pablo Neruda. Entre su extensa obra, se destacan: "Argumento del día" (1964), "Los enemigos" (1967), "Los buenos días" (1972), "Serpientes" (1974), "El viajero imperfecto" (1979", "Islas flotantes" (1980), "Fugar con fuego" (1984), "Cuaderno de Soyda" (1991), "Voces de Portocaliu", etc.



                                                                                               "Es en una ciudad que vi y no vi,
                                                                                                tal vez estuve en ella, esta fotografía 
                                                                                                me inquieta, debo averiguar hasta
                                                                                                que punto yo soy en esa imagen"













JUGADA MAESTRA

Ya ni te pido que descanses, pequeñísima
impostergable mujer mía.
Porque esta broma del amor, esta
jugada maestra de sentirnos necesarios
ha ganado terreno, nos ha solicitado sabiamente:
nos hemos vuelto locos.

Hemos resuelto que esto es el amor.
Sólo falta saber cómo lo utilizaremos
de qué buena manera para todos
antes que sea demasiado tarde.-



GESTOS

Tu poco original actitud de abandonarme

a tu suerte,
tus tristísimas maneras de hacer el amor
en los cines de barrio

en los paseos públicos,
tu semilla que crece, sin duda, en este mismo
momento.
Lenta finalidad que desconozco.-




LOS CENTROS DE LA TIERRA

Esta calle pequeñita está llena de olores.
Está cerca del mercado, a un paso del río.
Allí estuve una vez, escribíamos versos en las

paredes.
Todavía existe ese lugar, está cambiado
pero existe.

Sitios habituales de la ternura,
no hay sitios limpios en la ciudad.
Todo huele

palpita
todo ha sido habitado o o será
por los únicos seres imaginables.-



ANDÉN

La figura que te despide

se confunde
en los últimos destellos de la luz neón.
Velozmente animaos

postes

hilos
eléctricos, bancos deshabitados
se precipitan entre aquella figura
y la imagen de ti.
Todo lo cual ves como si fuera un film
y tú
un cómodo espectador

y sumiso.-



PLAYA

Las mujeres semidesnudas y los hombres
carentes de imaginación nos reunimos
tranquilos a la caída de la tarde, cada uno
en su respectivo espacio.
Jóvenes audaces, mientras tanto,
sacan machas del mar,
en actitudes sugerentes y malignas
que nos hacen empequeñecer.
Algunas sombras aparecen y desaparecen
impulsadas
por el vibrante olor que fluye de las olas
y yo me tiendo frente a una mujer
embarazada hace ya mucho tiempo.-



IDENTIDAD

Frecuento con obstinada melancolía
el espacio vacío que me hiere;
establezco mis méritos de soledad,
calculo con eficiencia tus puntos vulnerables
y, mal que me pese,
a tu mayor descuido me encierro en ti,

me huyo.-




CUARTO

Entre las húmedas paredes de este cuarto
me repliego hacia ti.
Buzo del aire que respiras
he rescatado tu adorada perfidia.
Este cuarto furtivo de sí mismo,
con sus límpidas grietas, con sus minúsculos
y extraordinarios  insectos llenos de vida,
con sus ruidos establecidos a lo hondo del tiempo
y nosotros
perpetrándolo todo con nuestro pobre amor.

Y esta humedad que fluye.-




HUELLAS

Pájaros de la memoria
vuelan en esta dirección, los sacudo en el aire,
desaparecen tragados por el aire.
Volamos todos enceguecidos, rodamos en este
crepúsculo.
En verdad es de noche,
rodéanme escaleras
y sólo el viento permanece,
cércanme palabras desconocidas, las amarro a mi
recuerdo,
es decir a aquello que sobrevivirá.
Todo es cierto en este momento
tan solo la absurda ternura que me hiere.-




                                                                                                                              Omar Lara





Imágenes: Pinturas de Felice De Francois





quiquedelucio@gmail.com




Figura

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.871-



                                                                                                                          Blanca Luz Pulido

Poeta, traductora y ensayista de México, nacida en 1956. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es traductora de inglés, francés y portugués.  Entre sus libros, se destacan. "Fundaciones" (1979), "Ensayo de un árbol" (1982), "Raíz de sombras" (1988), "Estación del alba" (1992), "Reino del sueño" (1996), "Cambiar de cielo" (1996), "Los días" (2003), "Pájaros" (2005), "Al vuelo" (2000), etc. Ha publicado traducciones y ensayos en diversos suplementos literarios y revistas de divulgación cultural. En 1998 Breve Fondo Editorial publicó"Amor al arte" su traducción de textos breves  y aforismos de Gustave Flaubert.


                                                                                    "La noche inmemorial, pródiga noche
                                                                                     de los pactos oscuros, innombrables,
                                                                                     de las siniestras, ocultas voluntades
                                                                                     que a la mención del día empalidecen"










FIGURA

La noche traza su ecuación de sombras,
rigurosa y distante geometría.

Otra lenta figura, otro tacto
se cumple entre nosotros,
cifra pasos, calles, nombres,
ciudades que serán nuestras miradas,
dibujando
el arduo desencuentro,
la misma álgebra oscura
que otra vez repetimos sin saberlo.-



SUEÑO EN FUGA

Soñé que me soñabas,
que tu voz como estela de naufragios
amanecía en mi aliento.

Que era mío el silencio
de cada madrugada cómplice
en tus párpados cerrados,
el secreto
que rindes a tu almohada,
el pensamiento
que traicionas en mis brazos.

De ese sueño sin fin
ya no despiertes:
que el alba ns encuentre suspendidos,
sin voz, sin figura, sin recuerdos,
habitantes
de un sueño en fuga
hacia su propia muerte.-



DEL FUEGO

Toda la noche vi crecer el fuego
y no pude tocarlo
ni sumarme a su encuentro luminoso.

Toda la noche supe de su danza
de su comercio con el viento
y no quise sumarme a su llegada
ni celebrar su magnífico retorno.

El fuego es la renuncia de las cosas
a su aspecto tenaz, a su dibujo.

Toda la noche vi crecer el fego
y no conocí su voz
ni apuré su llama.

Y aquí estoy
en este paisaje de cenizas.-



PUNTUAL COMO LA LLUVIA

Puntual como la lluvia es el silencio
con que tus ojos observan mis recuerdos.
Nada puedo decir, nada es ya mío
de las antiguas costumbres que los días
dilapidaron sin ti en algún pasado.

Eres el tiempo del trigo y la vendimia,
eres el verde y el oro en el verano.

Y a mis sentidos los tuyos encadenan;
beben mis labios las gotas de esta lluvia
que extiende dulcemente tu memoria
en las oscuras horas que no te conocieron.-



PRESAGIO

Nada en el mundo te alcanza todavía:
son tus labios de sombra,
y tu voz un fantasma.

Has surgido a la luz para mis ojos,
y te aumenta mi sangre,
y te encumbran mis venas.

Ya sin saberlo te acercas a tu forma,
y encenderás la llama
en la incesante noche que te espera.

Y sin saberlo escribirás tu nombre,
tu no nacido nombre, entre mis labios.-



MURO

El muro del jardín rodea la casa:
en sus grietas y pliegues entreveo
un mundo de pasos que no alteran
el hábito seguro de sus vidas
por mi contemplación ociosa

Patas alas zumbidos y chasquidos
me cercan, mundo animal que habita el muro
como yo la casa:
desconocidos
nos acompañamos.-



CONJURO

Lo invisible gobierna lo visible:
así en el aire
el ansia de volar se encarna en ave,
así en la noche
el pálido sueño se ilumina
con resplandores ocultos de intenciones
que ausente calla el día.
Pero en secreto las sombras se complacen
en su desnuda oscuridad
y las palabras rotas
que abandonas calladas a su suerte
labran en las ficciones de la noche
tu inacabable hastío
y tejen innumerables y afanosas
tu antigua, tu legítima derrota.-




                                                                                                                       Blanca Luz Pulido




Imágenes: Pinturas de Winston Homer  (Estados Unidos, 1836 - 1910)






quiquedelucio@gmailo.com

Paraje ciego

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos,seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.872-


                                                                                                                              Malena Cirasa

Poeta y narradora argentina, nacida en Firmat, provincia de Santa Fe, en 1958. Reside en la ciudad de Rosario. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Cierta intención" (1978), "Juegos de Octubre" (poemario compartido, 1981), "Sólo las briznas" (1985), "Temblor del aguamaril" (1998), "Puñal del cielo" (Ediciones del Boulevar, 2000), etc. Sus textos han sido incluidos en varias antologías  y páginas literarias de Argentina.



                                                                                   "no hay marcas de sal en la entrelínea.
                                                                                    no regresa la música ni hemos vuelto
                                                                                    por un ínfimo rastro.
                                                                                    sólo quedó este nudo distanciando la luz"












PARAJE CIEGO

De espaldas a la lluvia
tus años
tu inocencia
como un fuego prendido que parte en dos
transforman
lo que de mí no entiendo.
Mi lengua busca tu cicatriz.
Arrojo níqueles
raíces rotas por un golpe artero
y a cambio
me devuelves esta luz.
Para quedarte
has buscado un lugar
en la tormenta.-



VERDE JULIA

Un tango
urde sin cesar
tanta añoranza.
horizonte que fue exilio
identidad perdida
y reafirmada.
Mi amigo camina
por árboles milenarios
transpone dos siglos
y entra
a una casa construida
en la piedra.
atreverse a resbalar
volver
en la madera
al peso del martillo
al peso de su cuerpo
en la primera escena.
Verde Julia intacta en la memoria.
Después
la busca incesante en el atril
para nunca volver
al ensayo.-



DE EXTRAÑA MADERA

No encontró en la memoria
muescas
de las puertas inútiles.
Miró siempre en el sesgo.
Quebrado por un soplo
dejó pasar la levedad
lo efímero
al fin, lo que perdura.
Puso este guante en el bolsillo
pero olvidó mi mano.
La que dice.
La que
cuenta.-



GITANOS

Pedían cigarros
en un vuelo de gasas
contra el mar.
Nuestro errar fue también
aquel rito fatal
al bode
de los trenes.-



LA ESTACIÓN DE NUESTRO AMOR

Has vuelto a Mantua.
Con un escándalo de piedra
de raíz enmohecida
se alzan desde el pasado estos despojos.
De esta esquina demudada
lentas luces acallan
en su esplendor
un sueño.
Aquí pisas y pasas
hurgando en esta luna
que se extingue tras el muelle.
Amanece
sobre un sendero vagamente olvidado.
Esquirlas que reclamas
ojos aterrados que sollozan
que te dejan partir
mientras tropiezas con los ecos
el amor perdido.
Tu última tregua.-



SEIS ESTACIONES Y UN TREN

Regreso de timbales
por la furia de un vendaval.
Pasaban trenes.
En sus perfiles
florecían caléndulas
espigas de una sola estación.
Vi
rostros de la bruma bordeando
un roído cordel.
Esa huella en la arena.
Después otra estación
y otra
otra.
Se colaba tu risa
inabarcable
lejos.-



TEMBLOR DEL AGUAMANIL

Levedad que ha rozado el abandono.
Astilla del deseo
de la razón.
Un ígneo punto
donde se pierde este resto de mí
esta osadía.
Llamado. Llamarada que repite
el sueño interrumpido en la marea.
Camino al ras. Pasto en mi boca.
Hechizo. Luz lunar. Mis dientes
han mordido lo inasible.
Lo que al volver
no podrá quedarse.-




                                                                                                                   Malena Cirasa




Imágenes: Pinturas de John Larriva  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Testigo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.873-



                                                                                                                           Jimena Antoniello

Poeta, narradora y guionista de Uruguay, nacida en Montevideo , en 1978. Estudió Letras en la Facultad de Humanidades de Montevideo y en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados, tanbién estudió Periodismo y Comunicación. Algunos de sus trabajos son : "Entropía del alma" (2012), "Relatos de la creación en el Cristianismo Antiguo- El papel asignado a la mujer" (2011), participó en la antología "22 Mujeres" (Montevideo, 2012). En Poesía fue galardonada con el Premio Félix Francisco Casanova , España en 1999 y en narrativa con el V Certamen de Relatos Hiperbreves de la Editorial Acuman, España en 2003.



                                                                                                            "Fuego de tu mano
                                                                                                              espíritu salvaje que enmascara
                                                                                                              las horas de aquellas
                                                                                                              inolvidables madrugadas"










TESTIGO

He visto cómo
la pasión
quitaba el aliento
de mis amigos
amantes
aquellas tardes
de silencio impregnado
de tentaciones.

He sido testigo
iracundo
de las miradas de fuego
que atraían sus moléculas
dejando al universo
al margen de
los dos.

Observé,
muda,
la combinación
de placer
trémulo y callado
cuando espolvoreaban las olas
aquella dicha
que me mojaba los pies.

Y lloré
como espectador conmovido
la tarde
infame
en que él enjugaba su
desazón
cuando habiendo saboreado
la fruta
prohibida
de la felicidad extrema,
la realidad,
celosa,
les separó.-



MENSAJE

¡Qué locura inventarte!
a esta hora,
a esta altura, después
de tantos veranos en desuso.
Venís
a invadir mis rincones
con sonrisas blancas.
Algún bufido envenenado,
que sueltas al alba
cuando extrañas los susurros
que te regalé.

Mi dominio es incierto
tras el halo de tu perfume.
Regalo, regalo
mi reino
por una
caricia tuya.-



GRAVEDAD

Desde Marte veo mi luna
y observo tus ojos
incandescentes
parpadear en la oscuridad
regalándome su brillo.
Todo fuego.

Desde mi luna añora
esos besos
que me diste en la Tierra
cuando éramos simples
mortales
que balbuceaban amor
a quemarropa.

Te sigo si
me sigues y
si te paras
me quedo
al borde del abismo,
y mis lunas.
No espero.-



ESQUINA

Había pensado en un rincón:
expectante, acurrucada, piadosa
y fuerte; en un rincón.
Un rincón que me supiera
a esquina para ver el mundo.
Desde
donde veo el mundo: atenta,
triste y voraz. Y se me antoja
el mundo como manifestación
sin color de tu silueta convexa:
dulce virilidad que inquieta mi
cóncava esquinidad de mujer.-



LUCIFER

Lomax.
Demonio eres
que con él te entiendes.
Y te acuestas
acariciando. Sonríes.
Sujeto imprevisible.
Cosquilla grave en
los rincones de la piel
adormecida y feliz
por la promesa
torcida
de ese ser.
Demonio.
Veneno. Vicio.
Vicio. Obsesión.
Vicio.-





                                                                                                                       Jimena Antoniello





Imágenes: Pinturas de Izumi Kogahara  (Japón, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com



Noche

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.874-



                                                                                                                  Paula Bécquer

Pseudónimo de la poeta y narradora chilena Alejandra Valle Galleguillos, nacida en Copiapó, en 1975.  Integrante de la Sociedad de escritores de Copiapó.  Publicó los poemarios "El lugar donde inclino mi cabeza" (2011), "Sangre de la otra costilla", etc.  Ha participado en antologías como "¡Basta! más de 100 mujeres contra la violencia de género" (Editorial Asterión, 2012), "Balcones poéticos" (2012), etc.. Fue asistente al Taller de Poesía dictado por Rosabetty Muñoz (Premio Altazor 2013) Casa de la Cultura de Copiapó. Es Directora Cultural del Proyecto "Cantares" de fomento a la lectura y las artes.



                                                                                         "No di tantas vueltas como la sonrisa
                                                                                            como decir que el río no suena
                                                                                            y que las piedras quedan aparte del mundo
                                                                                            que ya sabía de sentir en el vientre"










NOCHE

Porque te vuelves loca y nocturna
a las dimensiones
en un sordo contraste de juegos involuntarios
navegas desde el fondo
al mundo de los pies descalzos
al sonido cíclico de los rumbos que callan.

Naciste después de todo
sin miedo
de una rara libertad
que desafía tus manos
sin comprobar
la desenfocada convicción
de algunos dioses.-



CONVIVENCIA

Sentados en el aire
como si nada guardara
su propia tarde,
y todo pudiera detenerse
a centímetros del suelo,
somos dos humanos observando
lo minúsculo del mundo,
los desconocidos de un tiempo
durmiendo bajo el mismo techo.-



RUTA

Adivino tu llegada, sin sacarme los ojos
te miro de un lugar donde el aire no espanta
y el fuego cae de bruces
para contar sin copia los silencios.

Te miro desde un pasillo acomodado a mi distancia
donde mi luna se vuelve tan abierta
que cruza el desmentir
y sin cuestiones de fe
se marca la ruta en un designio
se escuchan otras voces el día de mañana.-



NO VUELVO AL DISEÑO

Tantos giros y yo más fuerte
en caída libre sin abandonar lazos
y el entusiasmo colibrí de las alturas
juega con mil líneas de esfera peregrina.
No vuelvo al diseño que cobijas
prefiero
un sorbo de ironía a tus pupilas
que desmadejar los turbios colores
que cargas
al definitivo invento sobre algunas aguas.-



Y SE VISTE DE JUICIOS AL CAMINAR...

Tiene piel un horizonte

extensión dolorosa
el rodar del mundo

la ciudad de los personajes
que niega la cara de Dios
y se viste de juicio
al caminar.

Lo inexacto de la vereda
sacude la imperfección del paraíso
de la invención: escritura sin renglones
del invento mismo, asomado al ambiente
de sus destinos.-



A VECES

A veces, fue necesario no pensaqr
y que me gane la pasión
repasando cartografías
en un cuerpo desconocido
A veces, después de todo
perdono el golpe de tu boca
Y te perdono, por todos los temores
que van más allá del propio día.-


EL VIAJE

Estas confesadas vacaciones
se suicidan antes de poner el timbre
del país de paso.
El regalo se pagó caro
los moretones en el cuerpo
la foto sonriente
que mi conciencia no cree
la postal fue a dar a la basura.-



EQUILIBRIO

Supongo que los tacones
me llevaron a no pensar
y el maquillaje me hizo mayor unos instantes
tanto como si la brújula
perdiera el norte
y el insomnio trastocara
las visiones de mis defensas.
Todo se hizo confuso
se enrollaban mis medias
y no pude equilibrar el mundo
en unos zapatos grandes.-




                                                                                                              Paula Bécquer





Imágenes: Pinturas de Barthe Morisot






quiquedelucio@gmail.com

Hablando conmigo

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.875-




                                                                                                                              José María Pinilla

Poeta español, nacido en 1951 y fallecido en 2009. En 1971 escribe "Poemas a través de un amigo", al que le siguen: "Huellas ocultas" (1972), "Cantos con piel" (1973), "Poemas antigeométricos" (1983), "Renacer" (2003), "Terraza de verano" (2004), "Umbral de tolerancia" (2006), "Los subtítulos del corsario" (2007), "Las palabras del naúfrago" (2007), "El libro de las excusas" (2007), "Erratas de fe" (2008), etc.  Obtuvo el Premio Internacional de Poesía "De las dos orillas", Uruguay 2007, Medalla de Oro en Lima, Perú , en reconocimiento a su trayectoria e invalorable aporte a las letras, Primer Premio de Poesía Luys Santa Marina", 2007, etc.


                                                                                                "Masa de agua y de cielo,
                                                                                                  extracto de rocas y de asfalto,
                                                                                                  bandadas de gaviotas, sobre el papel,
                                                                                                  todo mi sacrificio es la palabra"














HABLANDO CONMIGO, SIN TI

Anoche conversé con mi pasado
en el secreto que da la intimidad.
-ese silencio lento, no amaestrado que junta pasos-
cuando las alforjas se vacían de proyectos
y faltan los disfraces de mis dedos
en tus dedos.

Ya nada impide el beso, salvo el beso.
Nos besamos en los besos, no en los labios.
Porque los labios que quiero están distantes.
No son mis labios. Son tus labios.
Son cómo pájaros que vuelan con disimulo,
ordenan las cosas distraídas
y archivan los olvidos de tu frente
en mis manos de ciego, cuando callas.

Anoche conversé con mi pasado
en medio de los puntos cardinales.
Le hablaba de tu entrega, de tu talle,
de cómo yo inventaba tus caricias,
abotonando la sorpresa que dormía
en el secreto sin secreto
de tu almohada imaginaria;
ya sin traje de descanso,
perfilando los colores de la huída,
en el dibujo de la esencia,
escaparate desnudo del tiempo,
buzón de los abrazos, todo entero,
caminando hacia el mañana.

Anoche, conversé con mi pasado,
y en la arruga del silencio
faltaban tus palabras.-



¿DÓNDE ESTÁS?

Considerando que nos movemos por impulsos,
antes de andarse
era el camino;
y tu frase llega desnuda, tan sin voz
ni maquillaje,
rasgando la noche
entre dos chasquidos despiertos,
a encender la pupila del mensaje:
¿Dónde estás?

Y la pregunta,
esa pregunta,
se convierte en instrumento esencial,
en justo equilibrio,
un marco de principios generales
para el silogismo del amor.

Los colores de la ausencia se disuelven,
igual que una nada que lo fuera todo,
y es en instante, todavía,
cuando las penas transeúntes del olvido
vuelven a casa cabizbajas,
como sombras de lo que fueron.
¿Dónde estás?

Y apareces tú, detrás de la palabra,
vestida de blanco,
con el perfume que da la libertad,
amante, amada,
en el borde dulce del miedo ausente,
juntando las partículas de un mañana
en busca del después.

Es la frase, sin respuesta inminente,
una llamada de auxilio
en el bosque del silencio
y una lágrima hueca que nace
en la esquina exacta de tu nombre.

Dime,
dime dónde estás.-



AMÁNDOTE, IGNORO

Las manos de la mar envejecen por devotas
y hay gente que ni siquiera ve su cuerpo
ni su pelo alborotado en pesadumbre;
en modo alguno. Casi cerca
las claras olas del olvido
suman y restan presagios mentalmente,
hasta agotar de refranes su aritmética
de muecas calladas y suspiros.

A lo mejor, es el claro azote de la piel
que nace de hora en hora
y se santigua, antes de la muerte,
entre los ojos y el alma,
los dos puntos y la coma, el ayer o el después.
Los medios días y el disturbio,
la soledad, la historia y los caminos...

Por eso amo el acertijo imperfecto
y los zapatos rotos del idiota,
bebedores de lluvia como de rioja se tratara,
el santo que no llega,
los pobres locos que inventan ilusiones,
los incendios que se enamoran del agua
y a quien celebra el cumpleaños tan solo que se asusta.

Amo las cerillas que no queman
y las uñas pintadas del profeta
y la sed que tiene el amuleto
para seguir siendo tan sólo un amuleto.

Amo el final de una película
y la espalda de mi amante;
amo mi niñez y amo las espinas,
amo los llantos que perdieron el honor
y el honor que suena a sobresalto.

Y de tanto amar, a veces, ignoro
que los ángeles no sangran, no lloran ni se caen,
sin alas ni venas.

Ni siquiera tienen sexo.-





                                                                                                                    José María Pinilla






Imágenes: Pinturas del artista de Estados Unidos, Richard Marcnell.







quiquedelucio@gmail.com



Autorretrato

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.876-


                                                                                                                           Carmen Matute

Poeta de Guatemala, nacida en Ciudad de Guatemala. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Universidad de San Carlos. Parte de su trabajo ha sido traducido al inglés, italiano y francés. Ha sido representante de Guatemala en el 7° Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica, Estados Unidos y España. Parte de su obra está en los poemarios: "Vida insondable" (2004), "En el filo del gozo" (2002), "Casa de piedra y sueño" (1997), "Abalorios y espejismos" (1997), "Los designios de Eros" (1994), "Ecos de casa vacía" (1990), "Poeta solo" (1986), "Círculo vulnerable" (1981),  etc.


                                                                                                  "A veces huyo
                                                                                                    por intrincados caminos
                                                                                                    construidos de palabras,
                                                                                                    que me llevan a los páramos de nadie"











AUTORRETRATO

Mentira:
el perfume
la voz
el encaje
la mujer de plástico
flor y ángel.

Verdad:
esqueleto y piel
angustia
pensamiento
eterna herida
inacabada.-



AMOR DESARRAIGADO

Bajo el ala de la noche
que deja
su huella imprecisa
bajo la sombra
del corazón repudiado
rumores de vidrio
rozan el sueño esquivo.

En esa hora que rezuma olvida,
en esa hora secreta y desgarrada,
la piel que me contiene
se llena de nostalgia y latidos.

Dasarraigado
el amor
acaricia
la entreabierta herida
que sangra.-



AMADO

Fui agarrándome de ti,
de tus ojos,
campanarios llenos de palomas,
y tu pecho
encendido como un lucero sólo.

Caminé desesperada
en los senderos
trazados por tus venas
y me así
a tus riñones
a tus orejas
y tu lengua.

Golosa
bebí con gratitud
laúdano en tu boca
y me detuve
por siglos en tu sexo:
lo exploré
con soles diminutos
nacidos en la punta de mis dedos
y cárdenos frutos mancillados.

Copié tu mirada,
doblé tu risa,
y lúbrica mordí
tu agonía con los dientes.-



A TU ANCHO CUERPO DE JADE

A  tu ancho cuerpo de jade
y plata vuelvo,
jinete de manos verdes
y pleno cuerpo verde
de fosforescencias nocturnas.
A tu mansa lengua tibia
regreso,
a tu espléndido torso
de esmeraldas vivas
e increíbles resplandores;
a tu canto
de agua simple,
recogida en tu inmenso lecho
de obsidiana oscura.

A tus olas vuelvo inevitablemente,
a tus amadas hojas líquidas
coronadas de magnolias
que se destrozan en instantes.-



MUJER

Tatuada
con inscripciones misteriosas
que una mano de fuego
trazó por error
aquí estoy
yo, mujer,
que soy más cadáver que ninguno.-


***

Un desangrarse lento
remontable
hasta la más pérfida belleza
hasta el misterio de la carne inerme

un ciego encadenarse
a la vida
en medio de secretas humedades
fingiéndose criatura marina
o tal vez demonio
cómplice de un ángel
goloso y triste

un desangrarse
un encadenarse
un agonizar feroz.-





                                                                                                                              Carmen Matute




Imágenes: Pinturas de Francoise De Felipe  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Los atrapamientos

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.







Publicación N° 1.877-


                                                                                                                               Brenda Ríos

Poeta y ensayista de México, nacida en Acapulco, en 1975. Profesora de la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Doctorada en Letras Mexicanas en la UNAM, Becaria del Programa de Residencias artísticas de Libre Gestión del FONCA para Brasil. Autora del libro "Del amor y otras cosas que se gastan por el uso. Ironía y silencio en la narrativa de Clarice Lispector" (2005) . Ha publicado ensayos y poemas en las revistas: "Casa del tiempo", "Guadagujas", "Metapolítica", "La cabeza del moro", "Este país", "Luna Zeta", "Luvina", "Bien común", "Fractal", "Letralia", etc.


                                                                                       "dichosos aquellos que se tienen a 
                                                                                         sí mismos y logran escapar de la 
                                                                                         soberbia, dichosos porque están
                                                                                         llenos de sí, corazón de madre nueva"   












POEMA DE LOS ATRAPAMIENTOS

Porque he dormido en el cuerpo de un hombre
y he visto amaneceres en su piel.
Porque he dormido con sus piernas en las mías
y he tenido el peso de la cercana humanidad en mí.
porque sus manos me han buscado cuando duermen
y mi espalda recibe sus palabras humeantes.

porque he dormido junto a hombres
que no he tocado, hermanada en ellos.
porque he dormido conmigo.
porque he tenido mañanas sin extrañar nada ni a nadie
y me he sentido libre y desapasionada.
porque he tomado el desayuno sola tantas veces que aprendo:
he hecho la vida
en zigzag
pero me he llegado.

Porque tiemblas cuando duermes
te rodeo por la espalda sin traicionarte nunca,
y el agua de tu piel
resbala en la mejilla.

porque dices Dios y lo veo agitarse entre nosotros.
Porque dices vaso y me llega la sed y el ardor,
porque yo digo nada para poder escucharte,
tu voz es en mí la galería más amplia.

Porque quiero florecer en ti,
en el interior de ti,
en el fuego blanco

Era por ti que quería una casa
para habitarte todo,
llenarte de mí como si yo fuera el sol
y tú el patio, el jardín, el zaguán, las paredes,
abrazar las esquinas, poner las piernas los brazos
los dientes de luz en ti,
llenarte de mí en tu boca.

Porque dices mi nombre y ya siento las caléndulas en mí
la penumbra tiembla
el ángulo de tus hombros se inclina
por fin en la gruta
toco tierra
y no es de mí de quien hablan las baladas del marino.

Por este modo lento de irnos perteneciendo,
sin agotarnos nunca
un ejercicio de fe es el amor que se inventa
donde antes había la amplitud cerrada.

Por este andar a ciegas titubeante
que se desliza en mí y en ti
sin que seamos muy conscientes de ello
un empalagoso
acaso hirviendo
crepúsculo de luces

Porque estabas hecho como se hace un hombre
llego a tu conformación
sin recelos

me pongo en ti perfecta
en el vaso de agua el tallo de la flor sacrificado.

Porque en la boca resta un amargo
crepitar de sal

tu lengua entra en mí
y son de mí las palabras
tintineantes

Ven en mí
a mí
a decirme del agua y la luz
y de toda materia que vive.-



PARA NO SER DE TI

Para no ser de ti
para no rendirme
oculto la sombra de mi corazón en llamas
bajo el árbol
en el patio
donde nadie sospeche
el pero descubre
en la tierra
removida
que alguien oculta
un pájaro cegado.-



SI ME TOCAN

Hoy rompí una manzana y me unté en todo el cuerpo,
me adentré en el río para lavarme
de mí y de la manzana,
cuando salí era otra:
hay bautismos de oscuras languideces
que no nos hacen mejores
pero nos dan el benéfico engaño.-



EL AMOR QUE NO SIRVE

Guardé el amor que tenía en una bolsa
para golpearlo contra la pared,
y deshacerlo en una rabia callada,
casi humilde; romperlo como bloque de vidrio,
insecto que se aplasta.
Caminar con su materia desmoronada en la suela del zapato,
para no verlo más;
lo arrojo al río como un cadáver,
lo tiro como se tiran los deshechos
o los presagios.
Que nadie viera este amor que no sirve
que se alimenta de sí mismo
que se reproduce como bacteria;
el amor presa de sí
cae al agua
ruido compacto
desde el puente homicida
y los amantes en la orilla oscura
en la rivera
sienten un viento
que refresca
la urgente necesidad del abrazo.-




                                                                                                                             Brenda Ríos



Imágenes: Pinturas de Edouard Bisson. (Francia)






quiquedelucio@gmail.com  


Cenit

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.







Publicación N° 1.879-



                                                                                                                   Armendo Maldonado

Poeta y gestor cultural de Honduras, nacido en Tegucigalpa M.D.C., en 1983. Fue fundador del Grupo Literario "Máscara Suelta" y miembro del Taller de Poesía "Edilberto Cardona Bulnes" en la Universidad Nacional. Parte de sus textos fueron publicados en "Caballo verde", "Antología poética del taller literario" (2006), "Sociedad anónima, Memorias del I Festival del Poema Inédito de Honduras" (2007), etc. Fue participante invitado al V Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte FICCUA , realizado en Nicaragua en abril del 2007. Actualmente miembro del Colectivo de Poetas Paísposible.



                                                                                                                        "Aquí, casi siempre,
                                                                                                                          uno aprende a escribir
                                                                                                                          del dolor con
                                                                                                                          las dos manos"













CENIT

Cuando llega el cenit,
toma forma de una mujer
que pide caricias en el pelo.
Y así llega la hora
en que su horizonte se maquilla de
atardeceres,
todos vuelven a sus cuevas;
en el camino,
los semáforos le provocan coágulos
y nadie viene en su auxilio.
Las ambulancias que pasan como agujas
por camellos,
absorben la prontitud de los enamorados
que buscan la banca vacía.-



POEMA I

Ella se duele en mi pecho desde que no estás conmigo.
Maldita sea la hora
en que juraste amarme siempre,
ahora donde vayas
cargarás con el demonio de mi nombre,
alegarás demencia al escucharlo pero,
el ruido de los autos será eco de nuestros besos,
los árboles en la plaza te preguntarán a gritos
porqué tu mano va de la mía.
Los perros del vecindario
te verán con desprecio,
y el rígido concreto que pisas
abrirá su boca de grieta
y morderá el tacón de tus zapatos.
Abordarás el autobús,
pagarás tu pasaje con mis lágrimas,
y te darás cuenta de lo solitarios
que son sus asientos.
Ella me duele,
y ella escupirá tu cuerpo con los charcos de la calle;
pero tú metiste los edificios en mi lecho,
preñaste mis venas con el vidrio de tu voz.
Hiciste de mí una copla de barrotes con cerradura.
Ahora ella busca morir dentro de mí.-



POEMA XI

La plaza está ungida por el recuerdo de besos,
asaltos, pájaros, amigos y mujeres.
Los ancianos simulan recordar,
pero ellos saben que los recuerdos
son conejos
que brincan en las mesas de los cafetines.
Los asesinados
observan a la gente pisar el recuerdo de la sangre,
olvidar el diluido eco de una bala,
o el espanto brillante de un cuchillo.
El pasado y su material de espectro
está en el catedrático reloj,
desde allí divisa y establece
las directrices del llanto y de la risa;
observa desde esa necrosanta altura
como se mueve un pañuelo de humo
sobe el juglar del mediodía.-



POEMA VI

En ella
hay simulacros de espuma
concierto de pistones y herramientas.
Uno camina por las avenidas biliares,
atraviesa los puentes neurálgicos
y por simple casualidad o destino
encontrará pociones
de hielo forjado con martillo.
Encima de ella
hay un cielo bocabajo,
los pasadizos que se forman
en el aire que separa a los edificios
se visten de eternidad
bajo el filo verde del horizonte.-



POEMA XIX

Hay rojos clítoris colgando
en los portales de los burdeles.
Observen los burdeles,
tibios, cuajados,
con olor a cerveza, falos, pelos, agujeros,
gelatinosas sustancias que corren por los dedos
y cuartos rentados por media hora.
Oigan a las putas...
gimen igual a una ciudad,
abren sus piernas como avenidas
y las estatuas caminan en su humedad.
Saboreen sus cuerpos,
desnudos,
expandidos,
como pan mojado,
gotas, pedazos,
jirones,
añicos de vida sin nombre,
pequeñas ciudadelas de dinero y sudor.-




                                                                                                                  Armando Maldonado




Imágenes: Pinturas de Pino Daeni.






quiquedelucio@gmail.com






Nombra

$
0
0


Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.







Publicación N° 1.880-



                                                                                                                           Diana Moreno

Poeta y narradora española, nacida en Madrid en 1987. Estudiante de periodismo. Es una apasionada del cine negro y del jazz. Ha publicado gran cantidad de artículos, fotografías y dibujos en varios medios, y ha colaborado en revistas como Rebelión.org, "Generación espontánea", "La huella digital" y otras. La mayoría de sus trabajos de poesía, artículos, cuentos e ilustraciones son publicados en su blog personal llamado "Cronicas del otro lado del espejo".


                                                                                             "Primero son los ojos, que se miran,
                                                                                                después las bocas las que se enajenan
                                                                                                y las manos que piden, quieren, penan,
                                                                                                y las voces que ya sólo suspiran"










NOMBRA

Hombre:
Nombra al cielo.
Nombra la tierra, el viento.
Nombra las criaturas que existen,
y las que no existen (para poder creerlas).
Ponle nombre a todas las cosas, con rabia bautista.
Nombra lo que no ves. El malestar y el bienestar,
el sentimiento de vacío,
el picor de nariz.
Y nombra el tiempo
para poder mirar a los ojos del verdugo.
Y nombra tus manos,
ésas que nunca podrás tener
sino tan sólo señalar
todas esas cosas que nombras.-



PARALELOS

Tú, en tu claustro
de lloviznas y tabacos,
en algún punto estratégico el océano gástrico,
me sueñas.

Yo, en mi ciudad sin faros,
de desnudos y de noches,
junto al hueco humedecido de la tristeza,
te sueño.

La  misma noche. El mismo sexo
inesperado, de animales
en vela.

¡Nunca dos sueños
decidieron complacer tanto y tanto
a sus dos víctimas!.-


LA MALDICIÓN

Si hablo de libertad,
los caminos se decoloran
y, por no sé que molesta magia,
los mapas se vuelven arena
al desdoblarlos.

si hablo de calles
estallan en trizas los azulejos
a ritmo de sílaba.

Si hablo de junglas
origino deforestaciones
mientras los verdaderos hombres
de los laberintos
me acusan
de conocer sólo el desierto.

Si hablo de tu sexo, de tu cuerpo maravilloso,
ahí ocurren cosas trágicas:
los espejos dan la espalda, los condones
se caducan,
las sábanas se vuelven una tundra
de acceso no recomendable,
y los dedos
enferman
como animales en jaulas,
y toda la piel rechaza al tacto ajeno
con reacciones alérgicas.

Si hablo de amor...
bueno,
¡nunca lo he intentado!

Por descarte, por desahogo, me quedan
las cosas irreparables.
Los fuegos que ya no queman,
los cuchillos que ya no cortan,
las soledades que ya
no enderezan los espejos.

Y me basta.-



PEQUEÑECES

Aún con las heridas de guerra abiertas
sonrió por lo simpático
de un reflejo en un charco.

Los que lo vieron lo escribieron -perplejos- en la memoria.

Nadie volvió a recordarlo
hasta que sonreímos
por lo anómalo de una nube violeta.

Teníamos las heridas
abiertas.-



AUTORRETRATO EN CLAVE DE TÚ

(tú) dibujas con las uñas un hueco vibrante
para el amado
y acabas amando el hueco

(tú) quisiste ser rebelde, y sólo conseguiste
dar el primer paso:
la frustración.-



CÓMO ESCRIBIR UN POEMA DE AMOR

                                   (Instrucciones básicas)


Para llevar a cabo tal locura, es preciso
abrir todas las ventanas,
dejar que entren los demonios.

El paso segundo
es lejos, mi preferido,
es entregarse a ellos
en sus desenfrenos orgiásticos.

Para el título
no es necesario una genialidad:
basta con un buen puñado
de huellas,

sorteadas, derramadas y tejidas
formando cualquier onomatopeya.

Hace falta, además, saña,
y una breve dosis de delirio;
abstenerse todos aquellos
que le teman a la sangre.

Seguidamente hay que arrojarse
a un local íntimo,
y de sobrevivir,
hay que entrar en una cama,
y de salir ileso,
caer debajo de un manto estrellado,
y si aún se sale vivo
ya nunca se vuelve a temer a los ogros.

Después del periplo, la poca vida
que queda ya en el pecho, se toma
y se rebana en largos hilos formando
una red de araña.

Y sin piedad
se coloca en tu alféizar,
justo frente a tu pecho,
para que se enganchen tus sueños errantes
y agonicen las mariposas.-




                                                                                                                          Diana Moreno




Imágenes: Pinturas de Barbara Palvin (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Tu cuerpo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.881-


                           
                                                                                                                              Astrid Salazar

Poeta de Venezuela, nacida en Maracay, en 1984. Estudiante de Educación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en la especialidad de Castellano y Literatura. Ha publicado los libros: "Azules de mi infancia" (2004), "Gloria/Astrid" (con Gloria Dolande, 2007), "La espada rota" (2007), "El octavo pecado" (2007), etc. Ha recibido el Primer Premio de Poesía del Concurso Interliceísta "Sergio Medina" en 2001 y el Primer Lugar en las I Olimpiadas Departamentales en la Universidad Pedagógica Experimental. Colabora en forma permanente con los principales periódicos del estado y ha participado en diversos talleres literarios.


                                                                                         "el niño de la esquina me extiende la mano
                                                                                           como siempre no tengo nada que darle
                                                                                           pero hoy mis zapatos
                                                                                           quedan en sus pies" 












TU CUERPO

En tu cuerpo están las fresas
untadas a la nutella de mi despensa.

Sentada en tu sexo
voy abriendo con mi lengua
el camino de mis metas

atrapando en un solo mirar (sin pestañeos)
el sabor de la acidez
con la espuma del vino blanco.

Me sumerjo en el canto de tu respiración
en el lamer de tus sentidos

el chocolate se desgasta
las frutas se acaban

tu piel desfallece
por el deseo de beber
los fluidos derramados de mi piel.

Succionas el latido de mis labios
hundes tus dedos en mi carne

tu carne

introduciéndonos en el pecado
en la acción de la entrega
de la penitencia.

las horas son meses
los años son siglos.

El Lg
evapora cada gota de sudor

bebemos el clímax
unión de espírits
para convertirnos
en sólo dos horas


en el amado
yo
por siempre
en la amante.-



SOMOS

Somos
el encuentro de la semana
la cerveza de los viernes
los maestros de cada verso
las llamadas a media noche
el agua en días de 40 grados.
Jugamos
(siempre)
a los besos
a quitarnos la ropa en cada mirada
y a bebernos el vino en nuestros cuerpos.
Somos
principio y final.
Despertamos desnudando secretos
callamos algarabías
controlamos el espacio.
A veces
hacemos silencio
reímos del protocolo
amanecemos en otras sábanas
deseando volver a vernos.
Calentamos el agua para bañarnos
y nos cauterizamos hasta los huesos.
Simplemente
somos
esos amigos
a los que la gente
ve juntos pocas veces.
Nos une el oficio
(el ambiente).
Pero
en este día
cuando te acuestas con ella
me dejas tan incierta
tan falta de abrigos
que cierro mis ojos
camino entre la gente
y le clavo un puñal
a mi aorta.-



VAMOS A ROMPER LOS PARADIGMAS

Vamos a romper los paradigmas
arruguemos la hoja y el papel sellado
no le paguemos a nadie por su firma.
Quebremos estos cálices llenos de normas
en donde ya no existen altares
ni traje de novia sin fiesta ni protocolo.
Que por esta vez no haya
un cura alabando entre aleluyas.
Seamos sinceros y acabemos
con tanta farsa.
Vamos a romper con estos paradigmas
caminemos al azul de nuestra montaña
no invitemos a amigos ni familiares
respiremos el aire
miremos el amanecer
saludemos al sol entre las nubes.
Estemos allí con nuestros
zapatos de goma y jeans favoritos.
Arruguemos las complejas tradiciones
dejemos atrás la unión a vox populi
y amémonos a lo lejos de too
y de todos
a fin de cuentas el amor es improbable.-



ARS AMATORIA

Descanso el alma
en tu piel
vino blanco.

apaga las luces

respiro tu aire
cierro mis ojos
calmo mi sed

y tú
quieto mirándome
rezándome
en un credo eterno.-





                                                                                                                          Astrid Salazar



Imágenes: Pinturas de John Watkiss  (contemporáneo)






                                   
quiquedelucio@gmail.com 


Barro pleno

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.882-


                                                                                                                                Delia Quiñonez

Poeta y narradora de Guatemala, nacida en 1946. Promotora y Asesora Cultural, Profesora de enseñanza media y Licenciada en Letras. Es Miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua. Condecorada con la Orden "Vicenta Laparra de la Cerda" en 2004. En poesía ha publicado, entre otros, "Barro pleno", "Nos habita el paraíso", "Ultramar", "Vuelo de piedra", "Puño y flor", etc. Su obra aparece en más de treinta antologías guatemaltecas y de otros países. Es miembro fundador de la Fundación Guatemalteca para las Letras.  En 1959 le fue dedicada la Feria Municipal de la Ciudad de Guatemala.
                                 
                                                                                               "Todo lo dulce y amargo brotó de
                                                                                                 un solo instante: tiempo espacio
                                                                                                 sacrificados el día
                                                                                                 que nos llegaba entre cenizas"

                                    









BARRO PLENO

Encinta de sol,
colmada de tu barro simple y firme
vas trasmutando mi cuerpo
en viva flor que destila rocío tras su ruta.

Vegetal,
el temblor de mis dedos
trenza cuencas azules
y transitan por tus ojos
leves hiervas de fiebre
y fértiles vagidos que me anuncian.

Matriz plena de sol, sol de ti,
cuando gritas que mi cuerp
es un cáliz de substancia amanecida;
de tus manos
cuando aullan tus dedos
y mi piel tan suave.

Matriz de cauce pleno:
Ni siquiera una rosa colmaría tu abismo
si este sol que me llena se perdiera
en el azul de un ángelus tardío.-



INTIMA

No te diré
de qué fibra está formado
el corazón que me sostiene:
me será más dulce decir
que lo tengo hecho de ti,
de tu sonrisa,
y de las penas inmensas
que me llegan contigo.-



NOS HABITA EL PARAÍSO

En nuestros templos
habita el paraíso
profundo  claro
en la oquedad que dejan
los besos
y el temblor de espasmos milenarios
el fuego es apenas un roce
en la curva del tiempo
un trecho recorrido
en algas,
tibiezas y recuerdos.

Nos habita el paraíso
ungido de fragancias
tatuamos en la piel
arcángeles inermes
y dejamos así
-balsa y fuego-
las próximas estrellas de quietud
en la memoria.-



ORILLA REDENTORA

¿Dónde
si no en el beso
encontraremos la orilla redentora?

Leve espada
anida y combate
compartiendo la savia
que deviene en torrente.

Uva frugal.
Ayuno de antiguas plenitudes.
Agua y jugos
humanamente turbios
coronan
sin laureles
la puerta vital del paraíso.

Besos de eternidad
marcando territorios,
colinas,
cavidades.
Antorcha en la balsa.
Lengua y labios
avanzan
en lúbricas saetas
hasta la vieja orilla
que redime
la irreverente ambigüedad del paraíso.-



PÁJAROS

La tarde se tiñó de pájaros,
fue preñándose de plumas...

La vi alzarse
profunda como una campanada.

Pero fue quedándose quieta,
tornándose lejana:
se borraron las plumas,
su tintura de pájaros
fue muriéndose toda.-



OTRA VEZ EL AMOR

Visión sin luz para vivir.
Cerrazón, su luz, para no saber vivir
sino atada a las manos
que escribieron la primera
y la última palabra.

Abarqué en la penumbra
todas las primaveras,
los soles,
los diminutos puntos de fuego
de todas las esquinas
y los puertos;
de todas las hogueras
que llamean
en la sombra que me cubre.

¡Todo el amor no bastó
para dejar sin huella
el breve trigo que dejó tu beso!-



                                                                                                                                Delia Quiñonez




Imágenes: Pinturas de Sain Dursum





quiquedelucio@gmail.com

Artesanía

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.883-


                                                                                                                          Mauricio Mena

Poeta y gestor cultural de Chile, nacido en Santiago en 1982. Tras asistir al Taller Tirso de Molina, dirigido por el poeta Fernando Valenzuela, publica su primer libro: "El comienzo de las sombras". En el año 2004 forma parte del Taller de la Fundación Neruda. Luego publica "Extranjerías". En el año 2008, junto a la Editorial Animita Cartonera, obtiene un Fondo del Libro, gracias a su selección y prólogo de la obra de Alberto Rojas Giménez. Desde hace seis años es director del Taller Literario Grupo Ballet 255, además de ser cofundador del grupo de gestión cultural Cultura a la Vena.



                                                                                           "Bestia leve arrellenada en el asombro
                                                                                             torbellino de lo acontecente,
                                                                                             arquetipo reventado en el éxito:
                                                                                             dios desnudo"












ARTESANÍA DEL NOMBRE

Su voz llega a mí en la voz de otros
que me hablan de usted, así como
de una mujer que ni conozco pero
he aprendido a nombrar como si fuese
usted, mi bellísima otra y ninguna.

Porque así me viene el mundo, en
lo que es y no es al mismo tiempo,
en aquello que no es esto ni eso
pero, sin embargo, es todo lo otro.

Aprendía a nombrar lo que conozco
gracias a todo aquello que ignoro
o más bien a todo lo otro que duerme
en ésta mi vigilia de lo propio.

Así, todo lo que he escrito en este blanco
es lo que usted ha callado en su boca
o lo que mis manos han arrebatado
de su largo silencio, su inútil titubeo.-



A TI

Perdona el ejercicio inoportuno de mis manos,
la irrealidad posible de mi tacto. Dolora
del agua que acontece en el canto, ejercicio
del verbo hecho en sombra, barro
de la forma insuficiente en su acontecer.

Y es que me basta el espacio de tu asombro,
la macabra pasividad de tu boca, el baile
de tu cadera entregada al asombro.
Soberana del reino de mis prédicas, milagro
de la piel sembrada entre guijarros.

Soy el vacío de tu sombra, reaccionario
demonio habitado de ausencias,
bebedero del espanto de tu silencio, lloro.
Todo en mí ejerce lo otro, lo tuyo,
como plétora de distancias que se nombran.-



CANTO DEL ABISMO

Es tu ausencia lo que sangra mi voz
eres tú
dormida al fondo de algún asombro
eres tú
océano donde va a morir mi canto

Es tu quedo decir la altura de mi silencio
eres tú
clavadista de puntillas al borde de mi boca
eres tú
un pueblo fantasma poblado de eco
eres tú
frente al desierto
la estación húmeda de mis brazos
los restos mortales de una manada de soles

Es tu olor el lenguaje del otoño
son tus manos
dos palomas reventadas en el tacto
son tus manos
el frío mármol sin epitafio de las mías

es tu olor
la geometría macabra de una noche
eres tú
río dibujando el valle de mi nostalgia.-



A UNA MUJER DE VIENTO

Mirar
ojos a oscuras
piel
adentro, piel
afuera.

Tu cuerpo
leve
invierno en llamas
caer
al fondo de tu risa
inédita.

Asir
tu hemisferio
colonia
península puerto...

tus suaves piernas
saben
a miel de corcho.

Bella
bestia ruborizada
Hito
delirio y espina
eres;

Gris
altura macabra
tu voz
Dios ignorado
niña
jugando a lo absurdo.

Viene
dibujando horizontes
tu voz.

Manifiesto del genio
tu voz
reseña del espanto.
Viene
dibujando tu boca
tu boca
lámpara y fosa
tu voz.

Viene tu boca
viene
tu cuerpo.

Eres
tus ojos
hito
viene tu boca.

Viene
viene
tu voz viene.

Faro
estrella muda
eco
hueco vacío

Risa
canto fácil
germen
semilla de pánico...

Luciérnaga
ampolleta errante
todo en ti
es tibio asombro.-




                                                                                                                      Mauricio Mena



Imágenes: Pinturas de Osnar Tzadok  (contemporáneo)








quiquedelucio@gmail.com

Uno es así

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser  una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.884-



                                                                                                                          Mariana De Castro

Poeta y gestora cultural de Colombia, nacida en Arjona. Pedagoga, Licenciada en Filosofía y Letras. Es autora, entre otros, de los poemarios: "Es la vida que pasa" (1992), ", "Diálogo en silencio" (1996), "Instantes en el espejo de la lluvia" (2005), etc. Magistra en Educación por la  Universidad de  París . Es directora de la Feria del Libro Cartagena de Indias y el Caribe Colombiano. Miembro fundadora del taller de escritura creativa "Encuentro con la palabra". Se ha desempeñado como docente en varias universidades, como San Buenaventura de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolivar, donde además es Directora del departamento de Humanidades.



                                                                                                                    "Busco la vida
                                                                                                                     detrás de una metáfora
                                                                                                                     y huye ante mis ojos
                                                                                                                     con la herida del tiempo"










UNO ES ASÍ

Vamos abriendo pasos a la muerte
en cada puesta de sol
aferrados al presente
soñamos horizontes
mintiéndole a las horas
siendo que la noche es frágil
morimos con la luna.-



PARA QUE NAZCAN PALABRAS EN MI PIEL

He bebido el humo que sudan
los que cantan al amor en primavera
me he sentido habitada por pájaros
que regresan del mar hasta mi sangre
con mensajes de algún dios alucinado

He pretendido recoger luceros en otros ojos
para que nazcan palabras en mi piel.-



ME CABALGAS

Como viento de fuego
penetras las rutinas de mis noches
y cómplice mi espíritu te asume
tu sabor distinto
desemboca en mí
como potro sin freno
La vida tiembla entonces
con sus torrentes vertidos
y yo amanezco en el cielo que deseo.-



ENTRE EL SUR Y EL NORTE DE TU PIEL

Las astromelias danzan la canción del olvido
esperando el paso de la noche en el balcón
donde anidé cada imagen para cuajar
entre el sur y el norte de tu piel
la orgía de mis sentidos
verso a verso

Desde aquí siento otra vez
como huelen las astromelias
aniquilando con su cólea
cada pétalo
cada pensamiento
la misma noche eterna
que el silencio quebró

La flor no hace otra cosa que recordar
que el amor muere por su propia indigencia.-



VERSO DE VERANO

Mi piel con aire agitado
derritiéndose
en alas de lluvia fría es vestigio de soledad
dejados en la intemerie
el viento silbando
va rociando
lágrimas de verano
para que nazca un verso nuevo.-



ALAS

Desde que ayer te fuiste
no tengo más que decir
los recuerdos se rompieron
contra la arena muda
que sepultó tu muerte
como ofrenda
a tantos silencios ofrecidos.-



MI ESPACIO DE LUZ

Cuando acaricio ese poema
al compás del arpa y el violín
mis oídos mecen
cada palabra cantada
me abrazo a ellas
abriendo mis ojos como puñado de sol
Cada verso
es un espejo donde nunca anochece.-




                                                                                                                                Mariana De Castro




Imágenes: Pinturas de Catrin Weltz






quiquedelucio@gmail.com

Diarios de sal

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.








Publicación N° 1.885-



                                                                                                                                Carolina Quintero

Poeta de Costa Rica, nacida en 1989. Es egresada de la carrera de Medicina, ejerce como médica en su país. Formó parte desde el 2006 del taller literario Netzahualcóyolt. Algunos de sus poemas aparecen en el suplemento LaMalaCrianza del Semanario de la Universidad de Costa Rica, en el 2010 publica "Pequeña muerte en el Ártico" (Editorial Perro Azul) como parte del Proyecto Poeta Joven. Participa en el VIII Encuentro de Escritores de Costa Rica (2010) y en los últimos años en el Festival Internacional de la Poesía de Costa Rica, algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano.


                                                                                                 "Si me dieras tiempo
                                                                                                  para diseñarle otro disfraz al olvido:
                                                                                                  dejaría de balancearme
                                                                                                  sobre todo esto que se ha roto"




 





DIARIOS DE SAL

Cruzo las sombras de una ciudad
que aún dormida habla.
Despierto con huellas
que no me pertenecen;
arranco mi ropa.

II

Tejo la desgana con los hilos de mi piel.
Él observa mi ritual de desnudarme
e improvisar su abrigo.

Juego con las hojas
que mueren en la tierra.
Perturbo la secuencia del mundo
en sus charcos.

III

No me importa caminar sobre la demencia
de un lenguaje que no entiendo
o si mi trabajo es utilizar rituales
y provocar la renuncia del tiempo.

IV

Nunca logré tirarme de la hamaca
ni dar una revolución completa.
Me acostumbré
al mecerse aburrido de la tristeza
y a no poder tocarlo.-


***

Vimos por la ventana
el reflejo oscuro de las cosas,
el viento que destruye los letreros,
las flores que nos hacían sirenas,
el tiempo que escondimos en una valija.-



POEMA I

Aprendí a llamar las cosas por su nombre,
a moverlas hacia mí
como el eje de un planeta.

Sentía el encaje de las medias
y los vestidos bordados,
ensuciaba mi ropa
al sentarme en la tierra.


II

Luego el manubrio se incrusto
entre mis piernas
y no volvió a salir.
Descubrí la poca importancia de las cosas.

III

Ahora hay una réplica del terremoto:
él entra en mí,
quedo muda y despierto.-


IV

Dejamos el cuarto azul,
las camas unidas,
yo encima de vos
y como sostenías mi cuerpo,
el idioma de señas que inventamos.

Luego
las tormentas de sangre,
la soledad
y cómo adherirnos al cuerpo:
el silencio de muñecas olvidadas
y el miedo.
Dejamos atrás el mundo y con él
todas las cosas.-


V

Después:
cortaremos los cuerpos del desastre,
encenderemos la luna con las manos
y sobre nuestras piernas.

En la piel de la noche
veremos el rostro de los hombres,
el amor oculto en la tristeza,
la tristeza oculta en el amor,
las lágrimas que derramamos en todos los sitios
y en el sexo de las cosas
escribiremos nuestro nombre
y todo será nuestro.-


***

De mañana
no nos quedará ningún nombre.
Sólo el silencio de las aves
cuando vuelan tristes
y su manera de estrellarse
contra mis ojos abiertos.-



***

Busco la esquina donde hice el amor
bajo un techo enorme.
Hace años este fue mi lugar.
Hoy no sé dónde estoy.

Encerrada en este cuero de animal
resistí tantas veces acertar tu nombre.

Sólo tengo la certeza
de que la muerte viene en algún barco.-




                                                                                                                      Carolina Quintero





Imágenes: Pinturas de Kote (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Olvido

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.886-




                                                                                                                              Vilma Duarte

Poeta y periodista  de Nicaragua, nacida en las Salinas de Nahualapa, Tola, Rivas, el 9 de octubre de 1969. Se especializa en poesía de línea breve. Ha publicado en suplementos culturales y en diversas antologías poéticas de su país. Pertenece a la agrupación literaria Tres Veces Tres: Tres Mujeres, Tres Poetas, Tres Periodistas, junto a Martha Cecilia Ruiz y Esther Picado. Actualmente es responsable cultural de la Unión de Periodistas de Nicaragua  (UPN). Es miembro de ANIDE.


                                                                                                       "lo conservé por tanto tiempo
                                                                                                        que cuando quise usarlo
                                                                                                        se deshizo entre mis piernas
                                                                                                        mi amado Jean azul"











OLVIDO SIN TIEMPO

Te esperé paciente
entre mi cobija
cuando mis noches
-aunque calientes-
se tornaron frías.
Te esperé pendiente
entre la oscuridad de mis días
-esos mismos-
que cegaron mis pupilas.
Me recluiste
sin pan, sin abrigo.
Ahora
ya nada importa
el día, la noche
la noche, el día
el amor, el tiempo y mi canción.
Si acaso vienes con bienes
a mis futuros días
ya no harás ruido a mi canción
porque de esta nada impía
de amarte
me salvé yo.-



ESCARAMUZA

En estos días
no sé de mí
no vivo en mí;
Sólo que viniste
a alborotarlo todo.-



LA FIEL

Aunque tú no lo creas
¡amor!,
entre las fieles
soy de las más fieles
porque a las olas
de mi mar tranquilo
nunca logró nadie
abordar mi barca.-



SUTIL

Y así...
suave
sutilmente
despertaste en mí
unos cuantos sentidos,
y los que aún duermen
no se atreven a verte ir.-



RESURRECCIÓN

Mi ángel se fue;
la sustituye un matarife que hace chistes
al filo de la navaja,
desgarra mi abrigo
cuando siento frío,
canta melodías en el matadero.
Abre así -sin más ni más-
más heridas sobre mis heridas.
No tengo escape
no atiné la salda
mientras la lente en sus ojos
atrapa mi último suspiro.
Y aquí estoy,
luego de la muerte
ya nada duele.-



FUERZA DE GRAVEDAD

No detengo el tiempo
sino vienes.
Sin embargo,
hoy que hace buen tiempo
mis pechos erguidos hallarás
si a tiempo vienes.-



MAL TIEMPO

Me tocó amarte
cuando hace mal tiempo
entre bosques secos y celulares,
cuando mis pies recienten
la erosión del suelo.
Una gigantona triste
se pasea sin su enano en mi parque sin bancas.
Y una paloma busca sedienta
el néctar de mi fuente seca.
¡Dios!  ¡Dame un diluvio!.-




PREMONICIÓN

Se vino conmigo
cando el invierno se iba.
Se fue sin mí
cuando el invierno venía.
Mientras mis pechos tiritan de frío
¿ a dónde irías ?
¡Oh! Mi homo...
Sapiens.
Amado mío.-



BÚSQUEDA FATAL

Y me pierdo
en mis pasos
entre el polvo
del polvo de tus sandalias
que un día me indujeron
a la agonía sepulcral
de tu paraíso.-




                                                                                                                              Vilma Duarte



Imágenes: Pinturas de Claudie Gimeno  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com





Viewing all 2604 articles
Browse latest View live