Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Despedida

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.846-


                                                                                                                Diana Patricia Toro

Poeta y narradora de Colombia, nacida en Caldas en 1981. Psicóloga. Especialista en Neuropsicopedagogía de la Universidad de Manizales. Realizó Talleres de Lectura, Comprensión y Expresión Escrita en Español y en Inglés en la Universidad de los Andes. Ha publicado los libros: "Psymorfosis" (2008), "TrasMutar (Colección de poesía Tulio Bayer, 2014), "Voces encarnadas" (2015), etc. Participa desde el 2006 como ponente en los Encuentros de Escritores Caldenses en Filadelfia, ha participado en las antologías "Poetas del equinoccio" (2011), "Poca tinta" (2012) "Poetas en el Paisaje Cultural Cafetero" (2012), etc.



                                                                                          "no comprendo su llegada sin su voz
                                                                                            y es que entre tantos caminos,
                                                                                            algo en mí se ha desquiciado
                                                                                            y he olvidado que los pasos son sólo pasos" 








DESPEDIDA

Esta noche ella se sienta
a hablar con las estrellas.
El mar revuelve a lo lejos
caracolas que nadan misteriosas.
Le lanza un beso a la nada y sonríe.
Ha traído las cartas,
las poesías y los libros.
En una caja que flota
les da su adiós.



AHORA QUE EL MIEDO

Ahora que el miedo ha dejado de ser mi trampa
en este instante en que las calles se vacían para amarnos
hoy cuando la luna esconde el sol tras sus besos
quiero desear que exista la eternidad.

Mi tristeza ha muerto tras otro amanecer
los huesos ya no pesan en las sábanas
el aire envuelve todo hasta lo que no puede ser
las palabras ya no son arena.

Quiero que te quedes para siempre
perderme cada noche en tu mirada
esconderme en tu piel
contenerte hasta dejar de ser dos.

Yo que no creía en las promesas
deseo pedirte un favor
llévame contigo adonde vayas
llévame contigo hasta el final.-



UN ÁNGEL PARA MÍ

De vivir en el suelo ya me cansé,
las hojas que volaron sin alas
me persiguen intentando asustarme.

En la orilla de ese amor quedaron
tantos momentos,
y caminé hasta deshacer los pasos,
pero la estrella que se movió aquella noche
dejó de brillar cuando susurraste otro nombre.

Los días se conmovieron con mi llanto
y el arco de la alianza prohibió mi entrada.

Ahora busco una esperanza
deposito las apuestas en un giro conveniente,
no quiero que me teman los pañuelos
he decidido al fin mirar sin miedo.

Alguien como yo merece un ángel
que no sea una promesa,
que se quede para siempre,
me cubra con sus alas
y aleje al fin de mí esta agonía.-



DULCE LOCURA

Como llegas sin anunciarte,
invadiendo cada espacio,
adueñándote de la casa,
del frío de la cama
de la flor sobre la mesa.

Como apareces de repente
sin detener tu entrada,
abriendo puertas a patadas,
corriendo la soledad de mi nido,
abrazando con un fuego puro
todo el silencio de esta estancia.

Como invades mis pensamientos,
depurando mis palabras,
llegando bajo este abril
sin ninguna invitación.

Llenas de música este cuerpo
y en tu dulce entrada
dejas rocío en mi piel cada mañana.-



TANGO DE PASOS

El tac-tac de tus tacones
siempre me obsesionó desde niña.

Recuerdo con amor,
como me sentaba a esperar esa música,
casi idílica, casi celestial de sus pasos.

No entendía su llegada
sin su taconeo constante
y mis oídos buscaban entre el ruido
a veces gris de la calle
el tango azul de tus zapatos.

Como el tacón sobre el pavimento,
muchas veces me imaginé
el perfecto tono de un tango,
y cuando entendí por primera vez alguno,
mi corazón latió desesperado
buscando entre montañas de sonidos
aquel baile de sus pasos.-





                                                                                                                 Diana Patricia Toro





Imágenes: Pinturas de Inessa Garmash  (Contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com




Ternura derrotada

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.847-



                                                                                                                             Alejandra Flores

Poeta de Guatemala, nacida en 1965. Es médica psiquiátrica, de la Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.  Su obra aparece en diversas antologías: "Para conjurar el sueño", "Poetas guatemaltecas del siglo XX " (Universidad Rafael Landivar, 1988), "Revista Abracadabra", "Voces de Posguerra", Fundarte y Embajada de Suecia" (2001), "Mujer . desnudez y palabras" (Editorial Artemio Edinter, 2002), "Revista Cultural La Ermita", "Magna Terra", etc. Publicó los poemarios. "Ternura derrotada" (1998 y segunda edición 2007), "Transparencia del mal" (2005), etc.



                                                                                                               "entendí, al verte,
                                                                                                                que mi amor platónico
                                                                                                                no tiene
                                                                                                                posibilidades de dejar de ser" 









TERNURA DERROTADA

Cada vez
que
te veo
entrás en mi mente,
invadís todo mi espacio interno,
      me colmo de vos.

Luego,
al desvanecerte,
te empiezo
a expulsar de mí.
      Paso días en esa batalla.

Solamente
cuando estoy
por vencerme
      aparecés.
      Dejás señales
      te vuelvo a ver.-



SABER

Al besarte
te descifré.

No me equivoqué
ya te sabía.

Has
aparecido y desaparecido
en mi vida
durante quince años.
Casi puedo
recrear exactamente
cada vez que te vi.

El sentirte real
sólo
confirma mi saber.-



ESTEREOTIPO

Es una chingonería
no tener que apelar
a la fingida
estupidez
de las mujeres
para gustarte.-


***

La idea obsesiva
de tu cuerpo
se convierte
en el circuito reverberante
de mi memoria.-


***

Empiezo
a pensar,
dejo de sentir.-


***

No me conformo
con no existir.
Me equivoco

No hay retorno.-


***

Me he comido mi vida
a mordidas, he vivido,
puedo
morir en paz.-



ANTES

Años atrás
me
asustaba todo,
ahora de ese todo
sólo
queda
el miedo a marte.-



LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Nunca había convivido
con todos mis demonios.
La noche que los
dejé salir
mataron al padre,
al hijo
y al
Espíritu Santo.-



REMHI

Como
la memoria
amorosa
es ahistórica,
te volví
a asumir.

Me volví a equivocar.-


***

Ser histérica
es la plenitud del amor.

Quién más puede sentirlo en forma de síntomas
y darse cuenta de que no hay engaño.

Te siento metido
dentro de mí.

      Y eso que no has entrado.-


***

El precio de
mi libertad
es mi perpetua
soledad.-



                                                                                                               Alejandra Flores






Imágenes: Pinturas de Dominic Jamisky  (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com





Mutaciones

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.848-



                                                                                                                     Dora Isabel Berdugo

Poeta de Colombia, nacida en Cartagena de Indias. Abogada, especialista en Comunicación y desarrollo. Actriz de teatro , Directora fundadora, Cartagena , 1994-1996, con el cual obtuvo, premios a la mejor obra, en varios festivales de teatro. Sus poemas han sido publicados en revistas, periódicos, antologías, comentarios y ensayos sobre artistas de la costa caribe colombiana. Obtuvo, entre otros, el Segundo Premio en el Primer Concurso de Poesía Jorge Artel, con su libro "Mutaciones" (2013), Primer Premio Nacional a su libro "Por el agujero que se filtran las vivencias", el Octavo Premio Internacional de Poesía Poetas del Mercosur 2013, etc.


                                                                                               "no tengo nada que pensar
                                                                                                nada que decir, no tengo presente,
                                                                                                futuro, ni nada.
                                                                                                Y estamos en la puerta del abismo"









MUTACIONES

Presiento que la danza del amor
es un juego de equilibrios insospechados
algo así como una mujer
que muta entre mariposa águila
o un monstruo angelical
que camina danzando aferrada al vacío
Hacia un lugar no muy limpio
no muy lúgubre.

Sin sospechar
que ni el espejo refleja
la bestia que la habitó mientras ama.-



TEMORES

Oculta entre las sábanas
me puse titubeante
por esta habitación
de hotel barato
escondiendo mis temores

Todo aparenta ser igual
pero nada es lo mismo

Declino mi ser hacia ti

Intuyo en tu voz,
que he sido la sonrisa una tarde,
una ilusión ya superada,

El olvido de otros cuerpos.-



PRINCIPIO DE LA EXCLUSIÓN

Una mujer  un hombre un vacío
son uno y están solos

Un dios ese vacío que los contiene
Es uno y está solo

La memoria les da la rara sensación
de ser el uno y el otro al mismo tiempo

En su ignorancia
ninguno sospecha
que tres vacíos se excluyen al contenerse.-



DICES QUE TE ABANDONO

Dices que te abandono
y que sin mí
eres sólo pensamiento distraído
y sombra de mis sombras

Recuerda

Ocupaste el lugar de Dios
y no hiciste sus milagros.-



RESPUESTAS

No me preguntes
porque
no tengo certezas
ni fe en ti en mi
ni en lo nuestro
ni en nada
Sólo una vez
se ama y se cree
con fe y con certeza
Las demás
son sólo promesas
destinadas implícitamente
a ser incumplidas.-



LAS RAZONES DEL SILENCIO

No preguntes
por qué no acudo cuando me llamas
Hace tiempo la memoria
abandonó mi cuerpo
y sólo tu olor permanece
aquí donde la luz no llega
donde soy llamada extraña.-



APROXIMACIONES

Transitamos por un camino de luz y sombras
sabes mis pasos
y no olvidas que aprendí
a adivinar los tuyos

Sé que no debería preocuparme
por no tener un corazón
para brindarlo a quienes desean destrozarlo

También presiento
que si lo tuviera
estarías con los otros
disfrutando el pacer de destruirme

Algo nos une. Y todo nos separa
Un día reconstruiré mi historia
y mi corazón será tan amplio

Que habitaremos en él sin tropezarnos.-



ENTRE LA MEMORIA Y EL TIEMPO

No es prudente separarse
cuando la memora no detiene
el abismo del tiempo

Otros sueños serán nuestra realidad

No todas las memorias resisten la distancia y el vértigo

No es prudente
vivir ignorando
que el vacío cambia los sueños
y que es producto de la distancia entre ls cuerpos

Ahora no quiero recordarte
ni encontrarte

No me busques.-






                                                                                                              Dora Isabel Berdugo 





Imágenes: Pinturas del artista español Fabio Hurtado





quiquedelucio@gmail.com

Ida y vuelta

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.849-


                                                                                                                        Amalia Bautista

Poeta española, nacida en Madrid en 1962. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha publicado, entre otros, "Cárcel de amor" (Sevilla, 1988), "La mujer de Lot y otros poemas" (Málaga, 1995), "Cuéntamelo otra vez" (Granada, 1999), "La casa de la niebla" -Antología 1985-2001 (2002), "Hilos de seda" (Sevilla, 2003), "Estoy ausente" (Valencia, 2004), "Pecados" (Almería, 2005), "Tres deseos-Poesía reunida" (2006), "Luz del mediodía" (Puebla, México, 2007), "Roto Madrid" (2008), etc. Parte de su trabajo ha sido traducido al italiano, portugués, ruso y árabe.


                                                                                                    "nos veremos al final,
                                                                                                      y no tendrás más remedio,
                                                                                                      no desearás nada más
                                                                                                      que abandonarte en mis manos"











IDA Y VUELTA

Cuando nos dirigimos al amor
todos vamos ardiendo.
Llevamos amapolas en los labios
y una chispa de fuego en la mirada.
Sentimos que la sangre
nos golpea las sienes, las ingles, las muñecas.
Damos y recibimos rosas rojas
y rojo es el espejo de la alcoba en penumbra.

Cuando volvemos del amor, marchitos,
rechazados, culpables
o simplemente absurdos,
regresamos muy pálidos, muy fríos.
Con los ojos en blanco, más canas y la cifra
de leucocitos por las nubes,
somos un esqueleto y su derrota.

Pero seguimos yendo.-


EN ESA NOCHE

Te atrapará mi oscuridad,
concebida para tí
hace millones de años

Te rendirás sin condiciones
en esa tarde sin fin,
en esa noche morisca
de azules plateados

Pasearemos sin permiso
nuestra pasión inmroal
por las calles empedradas

Al dulce abrazo del viento
del fuego blanco de azahar
haremos un pacto de sangre,
enredaremos los cabellos
castigados por el vacío
de un mundo que no queremos

Sucederá al final
cuando no esperes a nadie,
cuando ya no esperes nada...
en esa tarde sin fin,
de rojo incienso,
en esa noche caliente,
de azules plateados.-



DREAM A LITTTLE DREAM

Invítame a tu sueño,
déjame compartir esa película
donde el tiempo es deforme
y el deseo se cumple.
Sueña un poco conmigo  te prometo
ser la mujer perfecta
para ti, mientras vivas con los ojos cerrados.
Te besaré con labios de cereza,
mezclaré la pasión y la ternura,
y cuando llegue el alba,
me iré sin hacer
ruido.-



EL PUENTE

Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que estés al otro lado y que me esperes,
yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
t vida de la mía,
en qué hora negra,
en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz
está ese puente,
y yo lo cruzaré.-



LA REINA MAB

Tú , que no me preguntas dónde vivo,
mereces la respuesta más que nadie;
no hace falta buscarme en lo profundo
del bosque, ni a la orilla de algún lago
donde flotan cadáveres hinchados,
ni en las húmedas grutas,
ni en las cumbres
donde hay flores de azúcar o de hielo.
Estaré donde quieras contemplarme
por detrás de tus párpados cerrados.
Allá donde tus ojos me den alas.-



SFUMATO

Tan áspero era el mundo, tan hiriente,
que él lo difundió para mis ojos.
Tan profundo era el corte que me hacían
las aristas de todo lo real,
que él decidió limarlas.
Tanto daño me acía el mvimiento
de la vida voraz,
que él lo detuvo en un instante.

Un preciado regalo contra el mundo,
contra la realidad, contra la vida,
contra la lucidez
y contra mi tristeza.-



TAMBIÉN ESTO

También esto es Madrid, este lugar mugriento
en el que casi todo está prohibido.
La luz y las basuras
y todo lo bendito y lo inservible.
La sumisión y la anarquía,
la multiplicación de las preguntas,
la fiebre, la oración,
el echarnos de menos.
El perdernos
de vuelta a casa. Y no encontrar la llave
porque nunca hubo llave.
Esto es también Madrid.
O simplemente
estaba hablando de mi alma.-




                                                                                                                   Amalia Bautista





Imágenes: Pinturas de Edward Vardanian (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com



Despedida

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.850-



                                                                                                                      Alvaro Neil Franco

Poeta de Colombia, nacido en Barbosa, Santander, en 1969. Licenciado en Idiomas de la Universidad Pedagógica de Colombia y Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad  Javeriana de Bogotá.. Es catedrático universitario. Poemas suyas han sido publicados en el periódico de Poesía de la Universidad Autónoma de México (2007), en la revista chilena Trilce (2012), en la antología de poesía colombiana "Desde el umbral", en "La pipa de Magritte y en revistas, como Clave y Rosa Blindada de Cali, entre otras. La Universidad del Valle publicó su último libro "La saga de los clavellinos"


                                                                                                         "sus ojos, imperio de luciérnagas
                                                                                                            que me salvan
                                                                                                            de vivir
                                                                                                            entre ruinas"
                                                                                                               










DESPEDIDA

Es triste hacer maletas
si no cabes en ninguna de ellas
irme con la noche
y ver que en tus ojos todavía
guardabas las estrellas de ayer.-



A LA ORILLA DE TUS PALABRAS

Somos un mismo olor
la guayaba floreciendo en la infancia
Una misma agua
el Moniquirá desembocando en el Suárez
sólo que habitamos orillas diferentes
Desde la mía
tu cabello siempre será un relámpago
tu mirada un rayo que no acaba
y yo un niño que te arroja piedritas
para que no se apague el brillo de tus palabras
Tus palabras que llegan a mis días
como peces abismados de luminosidad
como anzuelos
donde empiezo a morir por el silencio
como espuma que navega
por esta soledad de arena
como un tsunami
donde únicamente sobreviven
las leyendas de ls pescadores
como un oleaje de asombro
que resucita de burbujas
la llama de mis pensamientos
como un remolino de desesperación
que me arrastra por camas de hojas
donde recuerdo tu cuerpo
que todavía no conozco
Tú decides cuando puedo
acampar en tu vida.-



ITINERARIO DE MI MUERTE

Mi muerte comienza en tus caderas
avanza por el escarlata caído de tus pechos
que se muda como un caracol
hacia la antigüedad de mis gemidos
viene yéndose en volutas de yubarta
por la fosforescencia de mis profundidades
en estampidas olorosas a jungla
que hipnotizan la cobra
que me silba en la sangre
se me va por el camino viejo
como una horda de tártaros
que resbala sus desiertos de piedra
en mi intermitente saliva de dragón.-



AUNQUE LA CRECIENTE

Aunque la creciente
de haberte conocido
haya derrumbado mi casa
y el aguacero de tus ojos
ya no se desplome
sobre mis orillas
y estas astillas putrefactas
no alcancen
para levantarte una hoguera
Aunque tus piedras
hayan cambiado de lugar
y la brisa no traiga
noticias de tu cabellea
y los remolinos sean las vueltas
que no pude dar en tu vida
he estado acampando
en las mans
que alguna vez me brindaste
y no te recibí.-



PLAGIO NATURAL

¿Quiénes son los propietarios
de los árboles
a los que les escribí mis poemas
y qué porcentaje les corresponde
por derechos de autor?.-



COMPLEMENTOS ERÓTICOS DE LA K

Para tus grandes senos blancos
mis pequeñas manos móviles
para tus sueños sin ropa
la gallardía de mi triste figura
y el yelmo de Mambrino
para tu madreperla
soy Barba Roja afeitado
para el alto relieve de tu espalda
a Cristóbal Colón
le faltaron 500 años
así que...
sus trazos geográficos
quedaron en mis manos
yo aún
conservo los mapas.-




                                                                                                            Alvaro Neil Fanco





Imágenes: Pinturas de Helen Turner  (Estados Unidos, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Despedida

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.851-


                                                                                                                          Viviana Ayilef

Poeta y narradora argentina, nacida en 1981. Vive en el sur del país, en la ciudad de Trelew y cursó estudios en la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Su último libro de poemas publicado: "Agua de otoño", resultó Primer Premio en el Concurso Fondo Editorial Provincial, en la edición 2009, en el género Poesía.


                                                                                       "No gustarán sus aires mi respiro.
                                                                                          Ni segarán la tierra, ni dormirán en paz
                                                                                          Ni calmarán su sed
                                                                                          de siglos"










DESPEDIDA

Así llegó la despedida tan temida
él la miraba sin decir palabra
ella se deshacía en muchas.
Sus manos se juntaron
como se funden las manos de un amigo
y sonrieron.
Así cerraron trato;
cruzó la calle
ella quedó sentada mordiéndose los labios,
ya resecos.
Sus ojos naufragaron sin remedio.
Entonces fue que anochecía-
El hombre se encorvaba sobre el tinto.
La hembra maduraba
-y algo dentro suyo-
Por eso en las mañanas de verano
ella le cuenta al niño que él no supo
la historia del varón que tanto quiso
y que una tarde con el viento
partió para volver en su presencia
sin saberlo.-



¿DONDE CREES AMOR?

¿Dónde crees amor
que nace este temblor
que no termina?
¿Cuántos caminos pretendés que invente
hasta llegar a merecer
tu suerte?
Nada de lo que digas me convence
nadie nació sabiendo, ni a esta altura.
Poco sentido tiene el que me alejes,
tus razones
se deslicen a una legua de distancia.
Tantas lágrimas lloré que no las viste
darme el olvido es el error que te atormenta.
Me permitió entrar tu corazón,
no digas que el dlor también se olvida.
Las puertas que se cierran se patean,
voy a encontrarte corazón donde te escondas.
Vencida la honradez, yerto el orgullo
no has derrotado mi ilusión
porque no cesa este temblor
ni mi desvelo.
¿Cómo pudiste amar
y ahora terminar
arrepentido?
¿Por qué quisiste corazón amotinarte?
En tantas partes te busqué
y cuando fui feliz
me desgarraste.
¿Dónde crees amor
que pueda descansar
tanta nostalgia?



TEMPRANO

Temprano terminamos la función
mirá que no podemos limar la pequeñez
que nos limita.
Que no poder decir amor, te doy la vida,
hagamos barriletes con su tela
y escapemos.
Y cierto día alguno de nosotros
se quedará en la tierra
con el cuello torcido y un pedazo de soga
entre las manos.
Así será y el otro habrá inventado la nostalgia
para el uno,
y el perro que notará tu ausencia
te ladrará más fuerte
que no es justo
que fueron muchos años
que siempre él tan fiel y tan sincero
tan torpe de ternura
se desgarró a tu lado con tu llanto.
No será justo, usted allá mi amor
y nosotros padeciendo tierra adentro del olvido.
No estamos preparados, don,
no somos tan humanos y bien hombres.
No nos quiere el hueso que roemos,
que no poder decir adiós, te doy su vida
quiitáme el barrilete,
que no poder resignarse
al breve tiempo que nos das
para abrazarnos.
Nos duele este vivir gozoso
sólo para quedar al fin
con este perro viejo
masticando los recuerdos de su dueño
que fue también el mío--



NO NACERÉ AL OSCURO

No aclamarán tambores mi presencia.
Ni habré discursos patrios ya.

No vengo a ver vivir, ni a financiar mi muerte.

Vine a surgir sin brisa que me empuje
sin bronces que me auspicien.

Sabía del silencio y la impostura,
he conocido del corazón gimiente.
Compondré mis canciones en sus jardines de otoño,
con sangre
y sello propio.

Y después:
luz desde agónicos ríos,
aguas de lluvia urgente que beber,
golpes de corazón pujando al tiempo

bailes -paganos bailes que molesten-

Nunca pedí permiso.

Los vastos territorios son el fuego
en que me quemo
en que renazco
y no hay espera.-



                                                                                                                      Viviana Ayilef



Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com

Artificios

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.852-



                                                                                                       Federico Eduardo Tinivella

Poeta, narrador y gestor cultural argentino, nacido en Rosario en 1974. Es Licenciado en Comunicación Social. Coordina el Área Literaria desde la Casa de la Poesía de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Es director de la revista literaria "Boga". Ha publicado, entre otros, "Delectación nocturna" (1997), figura en las antologías "Dodecaedro" (2004), "Cuentistas rosarinos" (2000), "Los que siguen"-Veintiún poetas rosarinos (2002), "Poemas del sur" (1999), etc. Recibió el Primer Premio en el II Concurso del Club del diario La Capital y el Primerr Premio Homenaje a Ernesto Sábato, ambos en 1999.


                                                                                       "Más tarde cuando ya las frutas pierden
                                                                                         el calor del mediodía,
                                                                                         en la cama, en las huellas de la cama
                                                                                         vuelan dos gorriones tibios en el espejo"   

                                                                                        









ARTIFICIOS

Cruzada de voces que escapan del río
como un ventilador
devolviste palabras
sobre la cama deshabitada.

Casi como volver
de eso se trata
revisar en la valija
los mástiles de infancia
la bandera acarreada
en el canto púber
de mi colegial ausencia.

Máscaras fabriqué
sobre las cavidades de un cuerpo
quité pastillas de un frasco
y vos andabas por ahí
fumando un febrero de hastío
como una luciérnaga
que se apaga
en los deseos de mi mirada.

Colmé de estaños la carne
del labio
tenté fieras indecentes
y en el charco me mirabas
como a un loco.

En abriles desnudos
en frascos de perfume
la liviandad del humo nos penetra
tibia criatura amenazada
como un buque partes
a recorrer el sabor de tus incógnitas.-


***

Entre los cuerpos vestidos de cráteres
y alucinaciones de borracho,
en la botella partida,
tu rostro se recorta como una herida
y los flujos del seno
regalan al fuego
quietudes infernales desolaciones.
En la cama hay
un periódico desplegado
un cenicero
y un lápiz de labio.-


***

Estabas tomándole la mano al viento
soltándote
purpureabas en histriónicas transiciones
de geisha suburbana.
acarició la tarde nuestro jardín
los pájaros fueron entonces calesitas incendiadas.
Así, luego de abrazar el aire
se disparó tu boca al infinito
y no hubo más remedio que resignarse,
escribir sobre el tiempo
palabras al oído.-


***

Dijo que más tarde
en la otra habitación
callada
prendió fuego a las imágenes
que escondía en una botella de querosene.-


***

Mañana sabré de esos ojos
que ya no imagino
hoy sé el secreto que esconden
cuando dejan de mirar,
cuando se apagan.
Las gotas en el espejo
hablan de las gotas
que en tu cara dejé olvidadas,
cuando pretendía en la lluvia
encontrarte.

Pululas matorrales
saqueas mi mirada
me abrumas de brumas
me enamoras.
Ahora quitas los enjambres
aleteas nuevamente
más dócil y pura
te desatas.-



PARQUE FIELD

Eran calles sin cordones
mapas tibios de olor a tuya
salíamos a buscar bichos bolita
en frascos de mayonesa
agujereábamos la tapa con un cuchillo gastado,
vos te cortaste la muñeca
muchos años después
lejos de esas calles
en un cuarto de hotel atiborrado de bocinas,
vos habías dejado las pastillas
en un frasco bien cerrado,
eras un bicho bolita
ahogándose en mares crudos de escarcha.


***

Enrollo las hojas del otoño
préndolas fuego,
travieso soy en junio cuando estos fríos
los grises me hunden en sus depresiones
las gotitas pegadas en el azulejo
el espesor de las nubes ya es un manto
ahora que cortaron el cable
y la belleza del silencio saluda desde allá afuera.-




                                                                                                         Federico Eduardo Tinivella






Imágenes: Pinturas de Josua Burbank  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Confesión

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.853-



                                                                                                                            Rita Vargas Ríos

Poetisa  y narradora de Ecuador, nacida en Quito en 1956. Es de profesión Ingeniera. Ha participado en numerosas antologías de de su país, España y Argentina.


                                                                                       "Entonces somos caballos desbocados
                                                                                         compitiendo en un torneo
                                                                                         del sueño de algún loco
                                                                                         que se quedó dormido cobijado por la luna" 












CONFESIÓN

Soy
cuerpo en hoguera de duraznos
consumiéndose en el olor de tu piel
sedienta sombra detrás de tus vertientes
pálido cadáver ávido de caricias frescas.

La noche me trae tus caricias
y entera me recorres y das vueltas.
Giro en carrousel
cual Rosa delos Vientos.
Quedo así, pegada con fuerza a tus paredes
aprisionando anhelos
destrozando fronteras
desbordándose cual fuente
en todos los encuentros.
Soy volcán derramándose
de a poquito.

Soy latido asincopado,
remolino de fogatas.
Hiervo,
erupciono ensangrentada
y explosiono entre tu vientre
a que sufras
y me llames.

Entonces, soy urgencia
vestida de ciclones,
calzando terremotos
esperando siempre adentro.

Me llamo entrega. No lo olvides.
Soy tierra fértil por ti,
desierto si estás lejos.
Tu fuego es mi mañana.
Tus orgasmos mi futuro
y el momento absoluto
al encontrarte en todas las fronteras.

Tengo llave de tu archipiélago
y adrede la he perdido
Ya lo sabes.-


RUMIÁNDOTE

Otra vez estoy como esfinge
frente a los recuerdos
con palabras zumbando y dando vueltas,
versos agolpados en el pecho
disfrutando de tu ausencia,
rumiándote.
Te imagino mirando la ría
doblando callejas
buscando con qué llenar las distancias.

Te encuentro en los reclamos
fuego milenario de un pueblo altivo
inmensas flamas delirantes.
Tu recuerdo se perennizó
en la música alunada de aquella noche
en las sábanas rojas mezcladas con la piel
besos y caricias que faltaron
que tardaron en llegar como yo.
Construyo un telar que deje pasar los días
que sostenga el dolor hasta tu vuelta.

Te fuiste amor,
pero tu fuego se pegó a las paredes de la casa
y otra vez estoy aquí,
rumiándote, rumiándote.-



PERSISTENCIA

Soy una cueva a la que el musgo con persistencia invade
y cuyas paredes no ofrecen resistencia
a las raíces que se adentran en la tierra.
Apenas una débil orografía
que permite te incrustes en su piel.

Y aunque la cueva cree que se mantiene incorruptible,
su alfombra verde contiene un universo de vida en miniatura.

Te adueñaste de mi cuerpo y de mi mente
y mientras yo pensaba que recorría un camino
que me alejaba de ti,
te llevé conmigo sin advertirlo;
y ya no hubo nada más
ni historias
ni comienzos
ni tan siquiera tristeza.

No volví a pensar en ti como algo ajeno,
como en otro ser,
te tengo adherido y es cruel
porque a diferencia de la cueva,
he empezado a advertirlo.-



LAS NUBES

Se visten de blanco, se tiñen,
se enjambran y viajan, las nubes.
Se alborotan, se encabritan
se encienden y truenan, las nubes.
Se diluyen y se esparcen,
se precipitan, se hielan, las nubes.
Se atraen, se acercan, se mezclan
se enroscan y se funden, las nubes.
Se arremolinan, brotan, dan vueltas,
se van y regresan, las nubes.
Se oscurecen, se alejan
me dejan, las nubes.-




                                                                                                                    Rita Vargas Ríos 




Imágenes: Pinturas de Lita Cabellut  (España, 1961)





quiquedelucio@gmail.com

Tiene fuego

$
0
0


Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.854-



                                                                                                                           Norton Contreras

Poeta, narrador y ensayista de Chile, nacido en Canela, Región del Choapa, en 1950. Es Comunicador Social. Escribe además ensayos columnas y artículos culturales que han sido publicados en Chile, Argentina, Venezuela y Suecia. Residió cuatro años en Argentina (1975-1979) para posteriormente vivir en Sofía, Bulgaria, donde realizó estudios de Psicología Social, Historia y Filosofía. Actualmente reside en Malmo, Suecia, donde trabajó en los archivos de la ciudad que incluye la gestión de bibliotecas y museos. Ha publicado, entre otros, "Cantos en tiempo de amor y de guerra", editado en Madrid, España.



                                                                                    "una mujer con una soñadora guitarra
                                                                                       me contempla desde una fotografía,
                                                                                       me desarma con su timidez,
                                                                                       me abraza con su ternura"










TIENE FUEGO

Ella me dijo que cuando baila
tiene fuego en el cuerpo y en el alma.
Voy buscando los signos, los códigos,
los elementos terrenales,
suspendidos en los laberintos del destino
que me lleven a la constelación de su alam,
a la geografía de su cuerpo,
a renacer en la pasión
de los volcanes despertándose en ella.
l deseo, al ritmo y a la cadencia
de la pasión infinita.
Ella tiene fuego en el cuerpo cuando baila.-



VARIACIÓN SOBRE UN TEMA DE AMOR

I

Sólo tus palabras...
tu presencia me conmueven,
a lo lejos la soledad va dejando
las huellas del tiempo.
Sólo tú existes
aquí y ahora
más allá
tiempo
espacio...
destino.
circunstancia
paradoja de la realidad,
tiempo irreversible de la vida
renacer de tus amaneceres
en mis deseos
sentimientos confusos
pasión comulgando en tus
silencios...profanos
imagen reflejada
de un sentimiento oscuro
acariciando la prolongación
de tu cuerpo,
símil de un deseo...
en mi soledad
acompañada cuando tú estás
lejana
inalcanzable
pero percibida
en cada latido del corazón
en cada rincón de la piel
en el movimiento
suave del viento
semejante al ritmo
a la cadencia de tu cuerpo.


II

Pintas de primavera
el otoño de mis días
cuando la vida
es la melancolía de las horas
pasadas que vienen y van
naufragando entre amor y desamor.
Sueño con descubrir los secretos
de tus noches,
sumergirme en el fondo tu esencia,
hacer revivir sueños e ilusiones.
Me hace ilusión conjugar contigo
en la cadencia de tu cuerpo.
susurros de amor
palabras de pasión
gemidos de placer.
Deseo sentirte piel a piel
volar al séptimo cielo
en el éxtasis del deseo urgente
vaciándose en ti.
Renacer en las
constelaciones del universo
de tu alma.-



CONFIDENCIAS

Quiero desenterrar las palabras
sepultadas bajos los restos de las estrellas
muertas.
Caminar, indagar los laberintos de la noche,
incinerarme en las profundidades de los
volcanes
Buscar la constelación de mis palabras
en tus mundos interiores.
Encontrarme a mí mismo
suspendido en una lágrima
de tu sonrisa.

II

Soy el reflejo de tu alma
la prolongación de tu tristeza
la sombra de tus horas de hastío
la tristeza rondando tu esquina,
el elemento que se repite en toda
tu novela...espejos
lo que se ve reflejado en ellos
y a través de ellos...
la soledad.
Eres la imagen de mis sueños.
Un espejismo en el desierto de mi alma.

III


Entonces...
¿qué pensabas?
Yo soy una cuerda,
una nota sutil
en tu guitarra,
una melodía
abrazado a tu sombra.
La memoria
de los tiempos idos.
Un poema en el cráter
de un volcán.
Un prisionero en las
profundidades de tus ojos.
No puedo escapar.-




                                                                                                                    Norton Contreras




Imágenes: Pinturas de E. Brozek (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Un trozo de ti

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.855-


                                                                                                                          Gabriel Wagner

Poeta y narrador de Costa Rica. Estudió Economía y cursó Derecho en la Universidad de Costa Rica y el magister en ciencias políticas en la Universidad de Chile. Ha sido diplomático, asesor legislativo y administrador de negocios. En el 2013 publicó el primer capítulo de la novela "El rescate de Linda Mer, Mente con sombrero", en el 2013 publicó los primeros aforismos del Fen Shimi, en el 2014 dio a conocer su poemario "Cenizas del insomnio". Ha participado en varias antologías y páginas literarias de su país y del extranjero.


                                                                                                         "Llueve y cada gota trae consigo
                                                                                                           la cercanía del recuerdo,
                                                                                                           el olor de los milagros,
                                                                                                           su figura callada. Llueve"   
   








UN TROZO DE TI

Quiero poseerte,
pues hoy pienso en tus labios,
esa suave cumbre
con la forma de la primera letra
de Marte,
bordes de media
luna; la flor de aroma a
manzana, con pétalos que
besan el sol cuando me hablas.
Cada vez que te miro,
recorro tu boca,
gravito como electrón,
doy vueltas
por esos halos sonrosados,
frescos, con brillo de cometa.
Me enjaulan entre sonrisas
y cerrojos de estrellas.
Tus labios me someten,
son armas del corazón,
hechizan con la minúscula
y la mayúscula de sus perfiles.
Al rozarlos me atrapan,
como ostras del mar.-


***

Sé que tu piel
allá donde estás,
me habla en un hueco del tiempo,
anclada, queriendo
germinar al futuro.

Esa voz peturbada
parte las espigas de mi pecho.-


***

No es tu jaula quien
en desvelo te tiene,
sino otra
en donde tu piel
vive prisionera.

Sos un ave libre
que me recuerda.-

***

Si no todo lo que dices basta,
no es porque te falten  palabras,
sino un acople de velas;
como las cosas inocentes,
el rubor impensado,
un fondo de sombra,
hilar con el viento,
aullar entre sábanas,
dejar la madriguera,
saborear vida más allá
del aleteo, la muerte,
y no quiero decírtelo con el olvido.-



***


No separa un punto final,
si te estoy amando.
Ni puntos suspensivos,
con esta sangre alborotada
Menos una coma.-


***

Cuando respires la noche
brotará del celo una llama,
te dirá en silencio:
nadie en el Universo
puede llorar a solas.-


***

Hay alguien,
sos alguien,
infinito de estrellas
en un átomo,
tren con sueños,
una última parada,
un  espíritu deseando sus huesos.

Hay alguien,
sos alguien,
un brote de rosas,
el renuevo de olas,
un fondo de pozo con monedas.

De almas que se aman
y vuelven siempre
al punto de partida.-


***

Quiero cerrar los ojos
y esperar a que tu silencio
me haga señas:
es la palabra final.-


***

Cuando me digas un sí,
que sea para ponerle
acento a mi esperanza.

Porque decir que sí,
sin más palabras,
hace sospechar
un vuelo sin distancia.-





                                                                                                                      Gabriel Wagner




Imágenes: Pinturas de Christinde Comyn  (Contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

No te voy a decir

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antolgía de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.856-



                                                                                                                               Angel Augier

Poeta, periodista, ensayista y crítico cubano, nacido en Holguín en 1910 y fallecido en enero de 2010. Doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana, con estudios posteriores en el Instituto de Literatura Mundial Máximo Gorki de la Academia de Ciencias de Moscú. Fue miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y presidente de la Fundación Nicolás Guillén. Becario de la UNESCO. Coeditor de revistas literarias cubanas. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1991. Su extensa obra poética se encuentra reunida en una antología publicada en 1980 y en "Todo el mar en la ola" en 1989.


                                                                                       "se ha caido al suelo el mar. Difícil
                                                                                         recogerlo, alzarlo, ayudarle.
                                                                                         La masa espesa se mece y se deshace
                                                                                         en espuma, en olas, se agita y se calma"












NO TE VOY A DECIR

No te voy a decir
que quiero ser la arena
que tus pies desnudos acaricie,
ni los rayos del sol que bajen jubilosos
a dorar más aún
la fina miel que forma tu epidermis,
ni el agua que la abrace con su espuma
ni el viento que la bese
y agite sus cabellos.

Sólo quiero pedirte que no dejes
que el beso y la caricia
de la arena y las olas,
de la luz y del aire,
destruyan la huellas de los míos
ni mi recuerdo que te sigue
como muda presencia inevitable.-



NOCTURNO DIFERENTE

Hay una noche limpia: la del mar y la luna.
Había un pueblo de luces en el agua tranquila
con calles solitarias por donde, sin quererlo,
dejábamos vagar nuestra inquieta ternura.

Era una noche limpia, brillando entre las sombras.
Nos quedamos teñidos de luna y de horizonte
al ritmo de la voz anciana del botero.-



ANSIEDAD

Esta flor mía, viva luz sin reflejo,
ahogada en ella misma,
bebiéndose a mi sombra su más íntima savia,
su perfume más puro,
sintiendo en cada pétalo, la clausura del aire
y el secuestro del agua, de la nube, del árbol.

Esta flor mía, encendida, consumiéndose sola,
muerta en su propia música
apretada en su tallo, quebrado ya de angustia;
quemándose a í misma,
en tanto que la tierra desnuda su ternura
y es más ancha la vida,
y el canto
y la mañana.-



SONETO

Sigo, amor, con mi júbilo sin bridas
por senderos de mieles tu carrera,
viajando con tu llama y tus heridas
desde el justo contorno de tu esfera.

El pulso tengo de innombrables vidas
en tu perfil sesgado a tu manera
como tu fortaleza tiene asidas
las campanas al sol de mi bandera.

Por una eterna acariciada
llega desnuda y limpia tu figura
al filo de mi luz enamorada,

y en la ventana azul de mi ventura
tu beso, amor, tu voz y tu mirada
velando mi desvelo de ternura.-



VESPERAL

No hagas ruido, a ver,
si no se va la tarde.
Dile a tu alma que haga
un silencio absoluto.
Acalla ese ruido de pensamientos,
rompe ese hondo clamor de recuerdos,
ahoga ese sordo rumor de ensueños.
No seas imprudente, no hagas ruidos,
que le molestan a la tarde.
Ante ella hay que estar
como una esfinge jovial,
ungida de serenos éxtasis
florecidos de silencios blancos.
Tenemos que rimar ese silencio
con el blanco silencio de la tarde.

Pero, ¿ya ves?, se va la tarde.
No pudiste amordazar el grito
desbocado de tus nostalgias
y has espantado a la tarde.
Mira como huye despavorida a otro lugar
donde comprendan
el silencio blanco de su alma. Y nos deja las sombras
-gran silencio negro-
para el negro silencio de nuestros ruidos.-



POEMA II

Soledad por tu sol y por tu ola:
isla ola: sol y ola
confundidos ciñendo, acariciándote
la piel mulata de la costa,
la femenina piel, fragante de tabaco,
y la piel de la playa,
cálida y temblorosa con su arena de azúcar.-


II

Cosida al mar y al viento por puntuadas olas
a puro sol prendida,
tu perfil, isla mía, tu contorno en el agua
con tu constante litoral dibujas
revuelto hacia la luz y hacia la espuma,
hacia el húmedo mundo clamoroso
donde pierden la tierra y el árbol
sus fronteras,
donde encuentra el azul su razón
en los mapas
y se disuelve en sal la geografía.-





                                                                                                                  Angel Augier



Imágenes: Pinturas de Gaetano Bellei







quiquedelucio@gmail.com




Noviembre

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.857-




                                                                                                                      Alejandro Lérida

Poeta español, nacido en Sevilla en 1979. Diplomado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Obtuvo el Primer Premio de Poesía del XII Certámen de Creación "Fronteras de papel"; Mención Honorífica del Jurado en el Primer Concurso Internacional de Poesía Breve , organizado por la Fundación Scorza. Ha escrito los libros de poemas: "Éxtasis" (2005), "Las noches de diario" (2005), "Los cuerpos que se buscan " (2006), "Los espejos vacíos" (2007), "Paso de peatones" (2009), etc. Algunos de sus poemas fueron publicados por las revistas"Algarrobo", "La rosa profunda", "Sentido figurado","Narradores", etc.


                                                                                   "Piso la más que nunca dudosa luz del día.
                                                                                     Cada reloj del mundo
                                                                                     muestra una hora diferente y triste.
                                                                                    Ojalá que no hubiera amanecido nunca"  












NOVIEMBRE, 13

Sonia, pastel de ron y madrugada,
como una ducha fría en el invierno.
Sonia pinta de azul cualquier averno
con ojitos de niña maquillada.
Sonia lo espera todo o casi nada.
Sonia, carmín, imán, frugal, eterno,
siempre saca calor del peor invierno.
Sonia, sin mes de abril, flor despistada.
Sonia, novia formal de los espejos,
risa del Paraíso, aunque esté lejos.
Sonia, no sé si hay labios más legales,
pubis del sol, enviada de la luna.
Eres desde el principio -tú en la cuna-
como quisieran ser las catedrales.-



COBIJO CONTRA LA TORMENTA

Un paisaje que asienta lo que dices
con la ebriedad del viento
entre las copas rotas de noviembre
con lágrimas y sauces algo antiguos
después de las palabras,
de ese temblor de mano melancólica
al agarrar mi mano,
contagiándome el frío de ese último beso
de amistad que es amor, pero sin alas.

Hoy no quiero pensar si la esperanza
prolonga el sufrimiento
del que ama de frente y de la espalda
al imposible amor,
como una puerta que no cierra bien
por la que pasa el alfiler del frío
a los ojos enfermos de belleza
de quien no toma nada de su miedo
y se mira al espejo -nada más levantarse-
que el amor hiere a veces y la esperanza.

Necesito decirte seriamente,
pero en el mismo banco
del parque donde ahora se abraza una pareja
mientras él se decide a besarla despacio,
con las pocas palabras que no
te dije entonces,
con la lluvia astillada de aquel día,
cuando nos conocimos,
decirte por primera vez
bajo este cielo abierto y sin cicatrizar,
que me abraces más fuerte antes de irte,
que aún puedo recordarte
al olvidar quién eres.

Y es el atardecer igual que un puñetazo
que rompe la mandíbula del cielo.
Y a la intemperie dices
lejos de cualquier cosa parecida a un refugio:
"que el verano no acabe con nosotros"
Y sé que es el momento
de acercarme a esos labios,
donde nada es mentira
y sin embargo todo parece un largo sueño,
que nuestro beso llegue a madurar despacio,
pensando en otra vida
que podemos llamar adversidad.-



LLAMADA PARA UNA DESPEDIDA

Me dices que tu avión sale a las cuatro,
que no es momento para despedidas.
Me has escrito una carta y mil razones
que explican los motivos de tu ausencia.
Y maldigo la mesa en que me apoyo
pronunciando tu nombre entre cristales.
Nunca podré explicarte, si te vas,
que no soy nada cuando soy sin ti.
Porque no hay amor
más allá de los límites,
ni realidad posible, que sea cierta.
Y, sin embargo, el miedo es suficiente,
la ingrata soledad es suficiente,
para decirme adiós una vez más,
para decir adiós definitivo.
Aquí, cuando te vayas, será todo,
alrededor de mí, un lugar recordado
de todo lo que fuimos mutuamente
para saber quién éramos tú y yo.
Cercado inútilmente por las cosas,
tu espacio, tu vacío y tu recuerdo,
lo miro todo:
indiferente todo.
Quiero ser familiar con todo esto. Pero
has escrito una fecha inevitable
que odiaré para siempre mientras viva
bajo la luz terrestre
de algún bar olvidado
en cualquier paradero de mi sombra.

Hoy no me muero sin decirte adónde voy,
porque dejo este mundo por buscarte.-






                                                                                                                  Alejandro Lérida




Imágenes: Pinturas de Greg Calibey  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Poema en un árbol

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.858-



                                                                                                                 Miguel Méndez Camacho


Poeta, narrador,  periodista y crítico literario de Colombia, nacido en Cúcuta, en 1942. Es abogado, Doctor en Ciencias Sociales y Políticas Universidad de Colombia. Ha publicado, entre otros, ""Los golpes ciegos", "Papeles", "Perfil y palote", "Instrucciones para la nostalgia", "Malena" -Novela (2003), "Desencantos y cantos" (-Selección poética (2003), "De la favela a la gloria" (2005), etc. Es director de la Colección Clásicos de la Literatura Colombiana, 27 ediciones Editorial de la Colcutura y Director de la Colección "Cuadernos de Cultura" del Instituto de Cultura del Norte de Santander. Fue elegido "Poeta del año" en el XII Festival Internacional de Poesía  de Bogotá, 2004.


                                                                                   "Yo en cambio soy tan torpe en el oficio
                                                                                     que no puedo hilvanar más de tres versos
                                                                                     para decirle a la mujer que amo esas cosas
                                                                                     hermosas que usted malgasta"












POEMA EN UN ÁRBOL

Escrito en la espalda de
un árbol

No recuerdo si el árbol daba frutos
o sombra,
sólo sé que dio pájaros.

Que era el centro del patio
y de la infancia.

Que en la madera fácil
tallé tu nombre encima
de un corazón flechado.

Y no recuerdo más:
tanto subió tu nombre con el árbol
que pudiste escaparte
en la primera cosecha que dio pájaros.-



CONFESIÓN

Ando perdido
pero jubiloso.
Confieso que no sé
a dónde voy,
pero la alegría me delata:
todos saben
que vengo de tu cuerpo.-



RECUÉRDAME, DESNUDA

¿En qué bar estarás
dónde tu risa
suene más que la música?
¿Dónde tu pelo sea
el rincón más oscuro de la fiesta
y tu escote
la ventana mejor iluminada?

Alguien ya sabe que eres impredecible
de la cintura para abajo,
hacia arriba te salva la sonrisa
y esa mirada ausente
como si no quisieras compañía.

¿A quién decidiste seducir?

Recuérdame, desnuda
y no olvides
que nadie sabe más de tu cuerpo
que mis manos.-



TRISTURA

Las primeras señales del olvido
no son ritual de puertos o viajeros,
las ausencias
no requieren de adioses.
Los abandonos
no necesitan ceremonias.

Uno se va sin trenes
sin aviones,
uno se va sin barcos.
Uno se va.-



LA SOLEDAD

Si miramos el rostro de la amada
y cerramos los ojos
para palparlo luego en la memoria
el fantasma del miedo nos traicione.a.

Por eso los amantes
no se dan nunca el uno al otro
y las manos que recorren los cuerpos
no persiguen la piel
sino el olvido de la futura soledad.

Y las caricias se prodigan
no a los cuerpos
sino al vacío de la ausencia
el temor de quedar sin compañía.-



LUCRECIA

Ella no tiene en los poemas
un lugar muy exacto
Siempre está dando vueltas
Huyendo y regresando
aquí y allá de la vigilia al alba,
limpiando
y remendando mis palabras
como si fuera oficio de la casa.-




                                                                                             Miguel Méndez Camacho







Imágenes: Pinturas de Fanny Nuhska  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

De la mujer

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.859-


                                                                                                                        Adelaida Loukota

Poetisa de Guatemala, , nacida el 9 de diciembre de 1979. Estudió Perito de Dibujo de Construcción Y letras en la Universidad USAC. Trabajó en la biblioteca Ludwig von Mises, donde participó en clases de lecturas durante ocho años. Ejerció como profesora de Literatura en la Facultad de Derecho. Ha publicado, entre otros: "Amalia ya no está", "Callecorreos", etc. Su poesía formó parte de varias antologías, páginas literarias y artículos culturales de su país y del extranjero. Ha participado en numerosos recitales poéticos en toda la extensión de su país.


                                                                              "alguien en el departamento de enfrente
                                                                                 mira televisión hasta muy tarde
                                                                                 la luz de su ventana me recuerda 
                                                                                 que no soy la única que desvela las horas"   











POEMARIO DE LA MUJER

Sigo buscándote
rindiéndome
ante el testimonio
certero
de que no te encontraré
donde antes
te encontraba
seguro
que hoy no estás
en las ramas
de mis árboles
hace mucho
que dejaste
de volar por ahí.-


***

Cuando de perderme se trata
me pierdo en tu boca
que me dice
que no soy mentirosa
sino buena fabuladora.

Se me van kilómetros de carretera
pensando en las historias que me contás
sobre los libros que leíste
y te parecen fascinantes
sobre los libros que yo debería leer
un día de estos.

Cuando de perderme se trata
debería perderme con vos.


***

Un beso para vos nace en mi boca
no puedo dártelo
me muerdo los labios
hasta que cae en el centro de mi lengua
entonces lo mastico
lo mastico
lo mastico
hasta que lo pulverizo y se sedimenta
y hace que mis latidos vayan lentos.


después te veo

mi pulso se acelera
y dispersa polvo de beso por mi espalda
por mi estómago
por mi anhelo

Un beso nuevo nace para vos
se acumula junto
a los otros en mis arterias.-


***

Quería verte
quería estar ahí
que me prepararas un café
me dijeras que todo va a estar bien
me abrazaras de verdad
quería que el silencio
fuera solo el momento que nos une
entre dos latidos
apoyar la cabeza en tu hombro
existir en tu abrazo
iluminar la transición entre
la tarde y la noche
quería estar donde vos estás.-


***

Hay ruido de pájaros en mi cabeza
las voces llegan al techo
no me dejan disipar los pensamientos
hace rato que el café está frío
los murmullos no se detienen
tu voz también me hace ruido
también me confunde
ruido de pájaros late en mi cabeza
nos condena a días de espanto
a la incertidumbre de la carretera
demasiado calma
debería ser capaz de contarte esta historia.-


***

Uno se queda lejos cada cierto tiempo
como esperando que los buenos tiempos lleguen de una vez
espera mañanas mejores
inventa historias para reconfortarse
para que la lluvia sea sólo un recuerdo
que golpea la ventana.-


***

Me pregunto si podré ser fuerte de nuevo
regreso un par de frases en mi cadena de penamiento
y me asombra no preguntarme
si seré feliz de nuevo.-



                                                                                                   

                                                                                                                       Adelaida Lokuota




Imágenes: Pinturas de Karol Bab  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com







Esta noche

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.860-



                                                                                                                             Susana Cattaneo

Poeta y narradora argentina, nacida en Buenos Aires en 1945. Es Psicóloga. En el ámbito literario tiene 18 libros publicados, entre poesía, poesía en prosa y cuentos, entre sus últimas publicaciones, se destacan: "Niña subterránea " (2006), "Musgo en el sol" (2007), "Bufanda de pájaros" (2009), etc. Sus obras fueron parcialmente traducidas al inglés, francés, portugués e italiano. Recibió la Faja Nacional de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos en el 2000, con el libro "La mirada de otro cielo" y también fue premiada por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por el poemarío "Palomas de la soledad" (2005).


                                                                                                "Dónde llevaste tu alegría de calandrias?
                                                                                                 mira, hay una floración de ángeles
                                                                                                 en la mitad del cielo. En la otra
                                                                                                 una dulce jauría de amapolas"












ESTA NOCHE

me visto de ruinas.
Trepan sobre mí
sombra de pétalos morados.
Un enamorado dios
vierte cántaros de cielo
sobre la cruz ceniza de mis ojos.
Esta noche hay estrellas
para recordar mi triunfo
sobre el ocre.
Golpea mi desdicha
el herrumbrado acorde
de un salmo de piedra.
Esta noche
plegarias adornan mi frente.
Espejos de brumas
despiertan al Origen.
Esta noche, sí.
Cinco estaciones refulgen
y todo se transforma.
En la lunbre preñada de luciérnagas
un unicornio señala
el camino hacia el último Portal.-



LA TARDE QUE SOY


Cae en la playa la tarde que soy
herida de faros y gaviotas nocturnas.
Un follaje de arena pasea mi cuerpo
escanciado por brisa que lo cubre.
Cómo no recordar las noches en el muelle.
Las carreras invencibles entre luna y agua.
El camino plata sobre ondulaciones perfectas.
Recordar árboles vestidos de milagro.
Sí; cae en la tarde la playa que soy,
mi pequeña de pies blancos.
Ya la noche es mayor y danza misterios
sobre el mar.
Apuesto: tus ojos me besan en este instante azul.
Ha caído en la espuma la playa,
la tarde que soy.-



***

Estoy triste, amor, porque callan los pájaros.
La música que nos unía ha callado. Y nuestras voces.
El sol me cubre en esta tarde y no me da esperanza.
La angustia se nutre en  mi aciaga intemperie
y hay gaviotas degolladas en la arena.
Se han ido, esos pájaros, tal vez junto al deseo.
Un jirón de mi vida resplandece
en cruces opacas que sellarán mi carne
No más noches inmortales; no más magia.
Ahora la oscuridad, amor,
porque ya no nos amamos.-



LA MUJER QUE FUI

Mi nombre entra a una lágrima

Yo te vi en mediodías ardidos de verano
cobijada en el frescor de sombras
y de ramas.
Te vi tejiendo anillos con la felicidad
mientras cerrabas pactos de infinito.
Con la boca dulce, te vi, llena de verdes.
Danzabas sueños hechos de paisajes.
Eres colibrí que libaba en el amanecer
más hermoso.
Bebías palabras, escribías poemas.
Te nacieron libros -¿recuerdas los años?-
Te llenabas de pupilas tatuadas de cielo.
Yo te vi sentada junto a la alegría;
correr en grandes círculos
jugando al mundo.
Regalabas frases; perseguías insectos
invisibles.
El día te estallaba de luz perfumada de voces.
Ella -la pequeña de pestañas blancas
y mirada como almendras-
olisqueaba el aire, la vida, el pasto.
Las otras volaban, rodeaban tus libros,
picoteaban arroz.
Te vi rodeada de amor en tardes que partían.
Te vi en invierno, cálida y feliz.
Recogías en otoño hojas escarlata
y admirabas su belleza.
Te sentías plena con los brotes de septiembre
y con lluvias de octubre bordabas la dicha.
Te vi plácida entre árboles junto a la eternidad.
Sí; yo te vi. Eras mucho, mucho más
que esta pobre mujer que hoy esconde sus ojos.
Mucho más que esta tristeza.-


***

Sangra el año huye miles de ojos escarlata
sangre en Nueva York Argentina Afganistán
sangra el planeta su enrarecido llanto
un gorrión lleva hacia el desierto
este tiempo caduco de amor y armonías
se besan las copas con champagne de infortunio
las levantan los hombres festejando la muerte
año maltrecho vergüenza de días
cadáver viviente camina inclinado
el gorrión arrastra su difícil peso
gente por el Sur gente por el Este
brinda incansable en el Oeste y Sur
por tierra y cielo brinda la gente
ebrios de poder ebrios de dinero
estallan las hordas aleluya de guerra
un negro gorrión desgrita la vida
y llora
y llora.-




                                                                                                              Susana Cattaneo





Imágenes:  Pinturas de Dominic Josinsky  (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com







Diabla

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.862-


                                                                                                                           Graciela Aráoz

Poeta e investigadora argentina. Nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Profesora de Letras, por concurso de antecedentes obtuvo una beca para realizar un pos grado en Madrid donde obtuvo los títulos de Profesora de Lengua y Literartura Española y la Licenciatura en Filología Hispánica. Integra la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro. Obtuvo el Primer Premio Tiflos de Poesía 1986, España; el Primer Premio de Poesía "Vicente Aleixandre" , España, 1986 por su libro "Itinerario de fuego". Su libro "Diabla" (2002) fue traducido  al inglés, japonés y turco. "Equipaje de silencio" fue editado en Buenos Aires, en 1982.


                                                                                                 "Ella busca ese libro
                                                                                                   que lee al ritmo del cerebro
                                                                                                   cuando el principio de incertidumbre
                                                                                                   toca la mirada y la transforma"











DIABLA

Estoy dentro de una mujer extraña
que no soy yo.

A veces, cuando nos encontamos
en el espejo veo,

que yo soy otra y que otra es la otra.

Me captura y me desborda
en la impiedad de la ausente.

Soy tantas mujeres y ninguna.
Soy Juana, la que se desnuda la piel,
y es como una uva,
o la niñita aquella que al helicóptero subió
con todas las mariposas.
Y también la suicida ebria que engatilla
el revólver y las rosas se vuelan.

Y soy Isadora, la que se quita
despacio
la ropa,
oleosa cuando va a la cama.

Extrañas y sonámbulas persiguiendo a su sombra.

Soy esta mujer maldita que se me adueña
entre dinosaurios y amapolas y elefantes en miniatura.
Soy esta mujer que no piensa en toda la miel
que hay en la casa sin tener abejas,
y que a veces piensa que las abejas tienen luceros
estridentes que tocan mi boca más allá de mi cabeza.

La busco,
irremediablemente,
la busco.

Más allá del sabor de las cerezas o de los ojos
niños de mi amor, que me miran
como todas estas que no soy y que soy
y que tampoco entienden.

El que me salva es el amor, dispuesto
a saltar al vacío
y encontrarme.-




SANGRE CON HILOS DE SEDA

Mis uñas entrarían en tu clavícula
y te dejaría ahogado
pidiendo
pidiendo un solo día.

Mientras yo me pondría frente al espejo
ofreciéndote mi goce de reina.

Me seguirías con los ojos aterrados
sin respirar
y entonces me desnudaría
y verías sangre anudada con hilos de seda.

Bailaría con mis cicatrices
la danza de algún vientre,
y te dejaría morir.

Pero para morirse hay que
haber vivido por lo menos
un día
entonces para que matarte.
Si siempre estuviste muerto.-



XXXV

Dicen que estuve viva
y escribía en los pastizales con tizas de nácar.

Dicen que fui una viuda
y llevaba canciones al cementerio.

Que no lloraba, dicen.
Sólo cantaba
inmóvil
con mi lengua mestiza.-



MUJER EN LA VENTANA

Un adiós lento
entre la acción y la rebelión

Joan Baez de fondo
mientras la valija se llevaba
los fracasos y el deseo.

Lloramos.
El aire murmuró el dolor y nos vimos.

Un beso volado desde la puerta
y una mujer en la ventana
mirando irse.

El hombre mira la ventana

Joan Baez
y nuevamente la cámara
de Tina
registrando
la última cena.-



XVIII

Desdíceme
de esa costumbre de temblar en el pecado
que no cometemos,
y nos deja impávidos entre las mil velocidades
de un instante.

Levanta
mi vestimenta de trapos lavados con palabras
que se miran en la mitad del río,
en la otra orilla,
las piernas con anotaciones de melografías.

Levanta
mi mudez en la telaraña
de adobe que esconde mis manos
para no robar la fruta
y exiliarme para siempre de este mundo.-



XX

La noche persiste en su fugaz intento
de ser día.
Milenaria arde la semilla
dentro del miedo que borda con encajes
el deseo.

En el olvido de la niebla la busco.
La busco y se hunde
en el río donde depositó un secreto.

La busco en el verano que pasó a ser invierno
de otro otoño en domingo.

Se huele en la fruta robada
y en celo.

Se desliza rampante los días de fiesta

Y ella es una luciérnaga que,
cuando se enciende,
no alcanza a ver su luz.-



                                                                                                                           Graciela Aráoz



Imágenes: Pinturas de Giovanni Giacometti (Italia)






quiquedelucio@gmail.com


De la distancia

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de tu propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.862-



                                                                                                                               Alicia Aza

Poeta y narradora de España, nacida en Madrid el 20 de febrero de 1966. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. Ha sido profesora en la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene publicados trabajos especializados en el ámbito del Derecho mercantil. Ha publicado los poemarios: "El libro de los árboles" (2010), que fue distinguido como Finalista del Premio Andalucía de la Crítica, "El viaje del invierno" (2011), que fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía "Rosalía de Castro" 2011, "Las huellas fértiles" (2014). También ha publicado la edición "La estación fría" ilustrada por el pintor Francisco Escalera (2011), etc.


                                                                                        "Remiendo las penas con hilos
                                                                                          de sol, tapiz de tu memoria.
                                                                                          Espera que descubras que tu invierno
                                                                                          casi siempre es verano de nostalgias"  










EL SABOR DE LA DISTANCIA

Por la mañana hablo con vecinos,
pero sólo de vez en cuando
me pregunto por qué te has ido.

Pero ahora que te sabes ausente
es cuando te siento más mío.
No habré de saber el motivo.

Leo la correspondencia que me entregan
ya no hay nada tuyo en mis manos.
Llega la noche silenciosa.

Y aunque lo demás es rauda distancia
las omisiones te aproximan
y el cartero se ha liberado.-


***

La nieve no cubre pisadas
ni reniega de los perfiles
en el mar de nuestro recuerdo;
Quedará una violeta
rival de tu vigilia
puñal de tus temores

Has hecho reclinar las ilusiones.
¡Frívola predadora de costumbres!
Del azar eres tesorera.
Ven y hazla tuya para siempre.-



EL SILENCIO DE LAS CIGARRAS

Dejaron de cantar nuestras cigarras
y acudí a rescatarte por otoño
al lugar de las tierras arcillosas
donde sembré cosechas de esperanza.

Un recuerdo se esconde persistente
tras las hojas revueltas en los rados
que cansadas esperan a ser humus
alimento de tristes recompensas.

Fuiste sueño inflamado con los días
insomnio recurrente en las penumbras
sendero melancólico de estrellas
partícula de sabia retardada.

Hoy he vuelto a por la sombra madura
de los sueños ocultos y exiliados
y sólo el polvo guarda tu memoria
en la tierra cubierta por el fango.-



EL SONIDO DE LOS ABEDULES

No puedo prescindir de ti ni apagar estas voces
que siguen viajando por arquitecturas remotas
y al regresar contemplan la mesa donde una vez
dejamos de extrañarnos
para cuando ya no sea necesarios
los mensajes ni la letra teñida
con los colores de la bandera que nos reviste
no tengo que moverme de tu lado
y tú sigues hablándome
con tu voz liberada.-



PALABRAS DE ESCARCHA

Eres sol retenido en el crepúsculo
del invierno de tus días descalzos
que hicieron prisioneras tus mañanas
de ciegos despertares a la vida.
Tus ojos te mendigan amapolas
que recuerdan la infancia sin consuelo
poseedora de tu dicha distante.
Hoy sólo te mantienen los zumbidos
de los recuerdos de tus pies mojados
en agua que se vierte por la escarcha
en la orilla de las palabras tenues.
Pronto llegará la noche serena
y el cielo teñirá cromado tono
de soledad velada con tu gesto.-



LOS LÍMITES HELADOS DE TU AUSENCIA

Cuando no duermes a mi lado quiebra
nuestra esencia y licuada se derrama,
malvado sedimento de inquietudes
que envejecen mis ojos aturdidos.
La noche se subleva caprichosa
extendiendo su mano por el cráter
que tu cuerpo, la escolta de mi vida,
ha dejado en los límites helados.
Los minutos se vuelven balaustrada
de los reproches que se desvanecen
al paso de los sueños que titilan
con zumbido constante por tu ausencia.
Cuando no duermes a mi lado todo
alrededor se vuelve pesadumbre
y mis costumbres son desconocidas;
lo que construimos es como el destello
de un ritual que me arrulla persistente.

Cuando mate al mosquito con mis labios
pronunciaré palabras de esperanza.-




                                                                                                                            Alicia Aza



Imágenes: Pinturas de Irene Sheri  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com








Quiero

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.863-
                                                                                                             


                                                                                                                          Geovanny Jiménez

Poeta, narrador y gestor cultural de Costa Rica, nacido en San José, el 27 de marzo de 1973. Estudió Educación en la UNED y Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad de Costa Rica. Se dedica a la promoción cultural desde la Editorial Costa Rica y como director y fundador de la revista culturacr.net, de amplia promoción cultural. Seleccionó y publicó la obra de más de 20 nuevos talentos de la escritura de su país, en el libro "Las palabras en la encrucijada". Imparte talleres literarios desde hace más de cinco años en la ciudad de San José.


                                                                                                         "el juego al descubierto
                                                                                                           si no fuera divertido
                                                                                                           no besaría los tactos sin hacerlo
                                                                                                           y no pediría más con los ojos"











QUIERO

Quiero que no estés aquí
ni me hables de más.
Quiero que seas una imagen
una brasa
que me silencie dos horas.
Que me asustes con el adiós,
ese perenne artificio de los vivos
que mueren sosteniendo el miedo.
Que no estés cuando llegue,
ni faltes cuando me despido.
Quiero decirte adiós,
sólo eso.
Para que no seas tú quien lo dig
cuando yo anhele abrir tus ropas.-



NO ME CONOZCAS

No me conozcas.
Quiero evitarte las escaleras
las poses de mujer en columnas
y uno que otro cielo...
Quiero sentarme y abrir los relajos
no escucharte en los ocasos
y palpar la ciudad
que te calla y te sostiene.
Quizás nos dé hambre,
panes pies sobre las aguas,
sin tu cama
y sin sábanas.
Habrá fenecido la noche panfletaria
y nos habremos salvado
de herirnos.-



UNA PESTE SIN NOMBRE

Hay algo con el amor
que huele a peste
y tiene lágrimas dulces
desde que se inventó el placer en la sal
y se mira en los lugares
que reinciden.
No necesita una noche más.
Sólo se sostiene del semen
imperecedero
que sigue llevando al viento,
cada vez que se desprende
del maldito recuerdo.
Los ojos se quedan inmunes
en su cansada búsqueda
de las colinas más bellas.
Se alimenta de resacas
que duermen
y no quieren respirar,
de la palabra en su juego de poesía
y se alimenta del asco
después de la traición.
Hay una peste incólume
en cada caño del amanecer
en las películas con finales felices
en la ironía febril
del amor que permanece en las llagas
y resiste,
en las monedas brillantes
que lleva una mujer en su mano
al tocarte.
El amor de repente
se ahogó en juego, en la polis del miedo,
en la estrategia del que menos siente.
Hay algo con el amor
que huele a peste.
No le pongamos nombre para que viva
y al menos hieda menos.-



DE VIAJE

Hoy es día de un viaje
hacia sonrisas imprevistas,
de levantarse temprano con ganas de aire
y creer menos en las noches de la ciudad.
Que mi corazón ya no fume
de la tristeza fósil de las paredes
que siguen muertas aunque les ponga palabras
y arte que siempre se ensucia
en mis manos.
Es día de abrir puertas en otros ojos
y dejarse acompañar de la luna
sólo para darle futuro.
De tocar la piel y la superficie del mar
como a una hoja verde y húmeda
y rodar por la colna
como se deslizan los dedos
sobre senos temblorosos
que no saben mentir.
Es hora de ser un poco iluso
para silenciar al mundo que agobia
lo que nos va quedando.-



***

Se trata de robarle un atrevimiento
a la luz
un pezón al suspiro
un cielo al encuadre oscuro de tus ojos.
Se encuentra en la ironía
que llueve cada tarde
cuando caminas por el acento
de la palabra patético.
Duele en el borde de la pared
si la sosienes
después de las cervezas exhaustas
y la arrinconas con la sed
del vaho somnoliento
que se muere.-


                                                                                                              Geovanny Jiménez





Imágenes: Pinturas de Natasha Milashevich   (Rusia)







quiquedelucio@gmail.com


Pertenencias

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1864-



                                                                                                                                 Pablo Dumit

Poeta y compositor musical argentino, nacido en San Miguel de Tucumán, en 1969. Desde 1987 participó en diversos recitales y tertulias literarias. Integró los grupos Joetuc y Poesía Norte. Desde 1990 formó parte de los Miércoles Literarios  del Teatro El Galpón. Fijó su residencia en Buenos Aires en 1992. Publicó: "Poemas para andar despiertos" (1991), "Poemas para quitarse la muerte" (1995), "Sol sobre las cosas perdidas" (2003), "Tu cuerpo echa una sombra que cura la mirada" (2011), etc. Algunas de sus obras fueron musicalizadas por diversos compositores argentinos, como Mercedes Sosa, Topo Encimar, Chany Suarez, Gerogina Hassan, etc.


                                                                                         "poetas que escriben poemas
                                                                                           como yo y se valen de la eternidad
                                                                                           y montan el futuro fastidiando a la
                                                                                           muerte con una lapicera"











PERTENENCIAS

la poesía no es de los poetas...
por ejemplo
la noche
en que tu cuerpo tragaba la luz del rayo
y mi cuerpo
repetía la lluvia
sobre tus caderas

o el rastro incandescente que dejaban tus besos
sobre mi dolor oscuro
o el viento impecable de tu voz
sobre los techos vecinos

o quizá
la tarde que escuchabas el granizo
sobre buenos aires
con una lumbre infantil entre los ojos
la piedra en pleno verano
que sabe de nosotros
el agua que besó nuestros pies

estas cosas y otras tantas
de quién son

sin ir más lejos...
el fuego apagado de mi ausencia
el ritmo quebrado de tu silencio
el fantasma roído que vuela sobre mi cama
los pasos asimétricos de nuestro olvido

el cuarzo de tus ojos bellos
el tabaco seco de tu respiración
el carnaval que golpea mi caja con un nuevo amor
la canción escondida de febrero
de quién son...

definitivamente
la poesía no es de los poetas.-



IMAGINACIONES

qué bellas imaginaciones
bajan por tu cabellera
se descuelgan
como gotitas de lluvia pasada
como besos de madre
que cose delantal de hijo
pedacitos
de esas imaginaciones
me sirven para recordarte
tirar con mi nostalgia...
bajar a tiros
odios a la medianera
conceder pocos de agua
a los sedientos de tu olvido
pero
te imagino distinta
llena de puertos
donde despides
mis rastros
y echas anclas
de tus embarcaciones en calma
aves silenciosas
que morderán
los bordes
del país.-


***

viajero
no vengo de la cruz del sur
ni conozco el nombre
de alguna calle de turquía
no tomé café
en las mesitas de montparnasse
no mezclé en mi silencio con el dedo
las cobardías del amor
...sólo que tus piernas
me gustaban más por las mañanas
con ese sol que las miraba desde el este
con una autoridad muy peculiar
yo las miraba también
ningún camino conducía a roma
en aquellos días
pero tus piernas
me resultaban parecidas al viejo continente
no sé por qué
si por sus maravillas imponentes
o por sus rodillas repletas de ingleses
tomando el té
o sus tobillos impecables
como la noche de parís
no estoy seguro de lo que digo
pero lo que conozco del mundo
lo conozco por tus piernas mundiales
y tu rostro tan conocido
en los pasillos
de acceso a la verdad.-


UN FELIZ

      Si tu amor pequeña
tiembla
en la mitad del día
como un feliz
y tu cuerpo
junta sudores...y no llego, pequeña
a tu labio
a tu libro
y no sabes de mí...
y el tiempo es una sensación
oscura
con fechas como lagos
y soles como números
y la paloma de tu beso
quedara sola
en tanta humanidad.
Y tu nombre, pequeña
sonara en las rocas
fuese hijo de las aguas,
tu nombre
fuese nombre
y no cause
cosa
de este amor
que acaso
tiembla en la mitad del día
como un feliz.-




                                                                                                                             Pablo Dumit






Imágenes: Pinturas de Michelle Dunaway   (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Hablo de ti

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.









                                                                                                                        Hugo Lindo

Poeta, novelista y abogado salvadoreño, nacido en el Puerto de la Unión, en octubre de 1917 y fallecido en 1985. Estudió en la Universidad de El Salvador donde obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Se desempeñó como decano de la facultad de Bellas Artes. Publicó, entre otros, los poemarios: "Poema eucarístico y otros" (1943), "Libro de horas" (1948), "Sinfonía del límite" (1953), "Trece instantes" (1959), "Varia poesía" (1961), "Navegante río" (1963), "Este pequeño siempre" (1971), "Maneras de llover" (1969), "Sólo la voz" (1968), "Resonancia de Vivaldi" (1976), "Aquí mi tierra" (1979), "Fácil palabra" (1985), etc.


                                                                                       "Y un hombre no es un hombre ni su estirpe,
                                                                                        sino el río, la piedra, el viento, el cauce.
                                                                                        Y sobre todo, amor, el amor mismo
                                                                                        con su secreta población de arcángeles"















HABLO DE TI

Hablo de ti.
De mí.
De la mujer hallada
donde la sombra y el costado herido.
Del primer estertor.
de la manzana,
y del llanto inicial de nuestros hijos.

Hablo de la inocencia.
De tu imagen
y su dulce reflejo sobre el agua.
De un vuelo ya olvidado
que estremeció de blanco el aire puro.
De un cáliz entreabierto en la mañana
y del rocío en él, como un milagro.-


POEMA XX

Todo esto.
Yo me busco.
Yo te busco.
Hallo un largo dolor que nos circunda,
como si la manzana que mordimos
hubiese madurado entre las sombras.

No sé cómo decirlo.
Estoy vacío.
Me quema una palabra que no encuentra
su rumbo hacia los labios.
Me tortura
una nostalgia artera, subterránea,
que no descubro sino cuando lloro.

Y estoy solo y contigo y nuevamente
conmigo y solo y busco y no te encuentro.
Y no me encuentro.
Y solo.
Y nuevamente.
Como si este vacío fuera todo.-


I

Bien: es lo que decíamos ahora.
Encenderse de lámparas sin motivo aparente.
Alzar copas maduras
y beber los colores de la nieve
como quien bebe alas de palomas
o brinda con angélicas especies.-




FÁCIL PALABRA

Fácil sería la palabra
sin hojas.
Fácil como un vacío.
Como una sombra.
Pero ocurre al contrario:
te arrimas al silencio
y ella te acosa
llena de ideas,
de memorias,
siempre con algo entre las manos.
Y simplemente no la logras
desnuda, sola.-


II

Teníamos que decirnos muchas cosas
y no hallábamos cómo.
Era mejor así. Corría el tiempo
y envejecíamos con él.
Y eso era hermoso.
Porque pensando apenas, o sintiendo y
pensando,
o nada más sintiendo,
adivinábamos
lo que es el zumo de este testimonio:
teníamos que decirnos muchas cosas,
pero ¿cuáles?
¿ y cómo?.-


III

Amor amor amor amor setenta veces,
setenta veces siete veces.
Amor amor amor. Nadie habrá que lo
olvide.
Siempre quién lo recuerde.-


III

Los ojos fueron el primer idioma
y las tímidas manos el segundo,
la palabra, el tercero, y es el cuarto
este callar sencillo, pero juntos.-


IV

Y si a mí me preguntaron por tu fuerza
de enredadera en flor, de irresistible
fragancia, de rocío refrescante,
de amoroso follaje y sombra firme,
¿cómo responderé lo que no puede
sin menguar, decirse?.-



DORMIREMOS AQUÍ

Dormiremos aquí
donde la hormiga
acumula su sórdida riqueza.

Aquí, donde el verano no se atreve
a hincar la azada
ni a plantar la flecha.

Aquí donde el festón de las raíces
se agazapa y enreda.

Dormiremos.

Donde el agua inefable del invierno
se filtra,
leve, queda,
hasta mojar los párpados
y la sonrisa yerta.

Aquí
taller sombrío en que se forjan
las cosechas.

Dormiremos aquí.
Cerrad la puerta.-




                                                                                                                      Hugo Lindo




Imágenes: Pinturas de Helena Z. (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com




Viewing all 2604 articles
Browse latest View live