Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Retrato

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.327-


                                                                                            Emilse Anzoátegui

Poeta argentina, nacida y fallecida en Buenos Aires (1934 - 1999). Publicó los poemarios: "El margen de la agenda" (1980), "Cuando precipita" (1996), ilustrado por Vanina Guilledo, "Por menores" (1998) y "Por menores II" (1999), etc. Integró varias colecciones antológicas de poesía editados por La Luna Que, grupo literario del que formó parte desde 1980 y del que, durante un largo tiempo fue subdirectora. Integrante de la Fundación Argentina para la Poesía (1997 / 1999). En el año 2000, se reúne una selección de sus dieciocho libros de poesía, como un homenaje con el título " Emilse Anzoátegui  - Antología Poética 1956 - 1999".


                                                                                            "Una mujer da las doce 
                                                                                              y se va
                                                                                              ardida y oscura
                                                                                              como la felina noche"








RETRATO 


Una cara tallada de ciudad
cuerpo de madera cierta
que vibra como un junco
de nervio al viento
una frente
muro de inscripciones
consigna secreto
fuego sabedor
manos rebeldes.
No importa el pie
Caminador de nostalgia
ni la sombra torpe
inclinada sobre el tiempo del ardor
no importa la rara belleza
los labios    los huesos
el negro traje cómplice
sólo la voz
que impera en la noche.-


***

Podía andar lejana y buena
a tientas,
sin pasión y con delirio
podía andar riendo y amando
gastando ocasos
sensata y ciega
buscando la huella de tu huella
la sombra de tu sombra
esa flor despiadada
risa de tu sonrisa...
Puedo.
Sin dejar de ser una llaga
donde cuidadosamente
se deposita sal.-


***

La luz aún está allí
en la frontera indecisa
entre la cadencia
y el choque
Un fruto encendido
insiste la tarde
sin salir de su círculo

Los finos grises
son los mismos otros
que encinturan
Llueven muchos azules
y alguna flor.-


CUANDO PRECIPITA

Aunque hoy fue de primavera
el espejismo
de gesto breve
y aplanado el viento,
el año se cae
sin el permiso
de las campanas
y junto baratijas
antes de que la tarde
caiga de espaldas
Un ojo sin lágrima
condena otro ojo
y queda en inhóspito
la llave de mi justa casa.-


MAPA

Imagino un espacio
antes quizá celeste
que suspende los rumbos
imagino un punto a distancia
y casi hundido
proyectado desde la mira
imprecisa, flotante y abierta
no irradia ni se aleja
está fijo y negro en un centro laceral
imagino ese centro
fuera de centro
y me ubico sin apoyo
en distintos ángulos
más biertos aún
abismos altos arriba
sin detrás.-



***

Ültimo pueblo antes del pueblo,
esta vez no hay reglas,
mi cuerpo entramado tiene prisa,
y nosotros de cerca, esperamos
estamos empezando a comprender,
que el azafrán es cobarde, florece
tan silencioso por todos lados,
entonces quién nos guarda rencor
por la visión amplia, la vieja tía impaciente,
nos sujetaba la cabecita durante la noche.
Tú los libros, yo el llanto, el rodeo
sobre las consonantes, cuando cansada
golpea la trampilla, el callejón de abajo,
casi nuevo.-



                                                                                       Emilse Anzoátegui



Imágenes: Pinturas de la artista española Monserrat Gudiol, contemporánea.





 quiquedelucio@gmail.com

Solitud

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.328-


                                                                                              León Peña Villa

Poeta y narrador colombiano, nacido en Medellín en 1960 y fallecido en Nueva York en 2011. Formó parte del movimiento cultural "Puerta 10" y el movimiento social de squatters de Nueva York.. Trabajó como reportero de arte y cultura para El diario desde 1999 a 2002. Dirigió la revista de poesía "La ñ" y fue  co-director de la revista "Casa Tomada" . Publicó , entre otros, "Testigo propio" (2002), "Treintaitres" (1996), "Tigre de aries"-Poesía bilingúe (1993), "La poesía como recurso a la soledad en Nueva York" (1992), "Sinasco" (2007), "Nacho, la risa del inmigrante" (2009), "Gardel vive en Guarne" (novela, 2010), etc. Fue premiado cuatro veces con The National Hispanic Media Awards, por su trabajo.



                                                                             "Lluvia pasada por nubes y ojos,
                                                                              que siempre sorprende, aunque sea certeza
                                                                              hoy en despedida
                                                                              el cielo es dolor"   








DOCTOR ¿EN QUÉ LADO DEL CUERPO QUEDA EL AMOR?

Se acaba una historia de amor
Y empieza una levitación en la vida
E incólume ante la marejada
El poeta estoico espera el verso
Como confesión y breviario.

Una mano en despedida se erige
Como acto antes visto con leve variante,
Un cuadro copiado de la verdad
Es decir, el espejo a placer.

Bajo las costillas de la izquierda
Un dolor cala sin explicación
La sala de emergencia fue en vano
El amor n aparece en los rayos x.

Billy Holliday abraza la pena del solitario
y yo pregunto:
Doctor ¿en qué lado del cuerpo queda el amor?.-


SOLITUD

Los días de lluvia
sale mi siquiatra a campear
por campos propios
a sabiendas de las filigranas, nudos y atares
en propiedad de hilador.
La dificultosa madeja tiene caminos
como la piedra del alma oculta
y hallada por el escultor que labra.

Los días de lluvia
las puntas de mis dedos
golpean mil veces mi pecho
y al final,
dolodo de mi en mi
y hurgadas todas mis culpas,
me abrazo condolido
herido,
confeso y limpio.

Mahler me lleva a Billie Holiday,
ésta a Piazzolla y de éste, al tango del arrabal.
Ahí, terrenal y ebrio en el 2 x 4
canto mi pena al espejo
que antes confesé al altar.

El tango saca todo de mi
lo oculto por los años
Y la flor en piel sensible,
El bandido y su memoria
y el poeta acompasado en bandoneón.

llueve y tengo soledad
mas no canto el tango Tormenta
pues aun tengotemores de Dios,
sólo espero que amaine la tempestad de mi alma
aunque soy también, feliz en la tristeza.

Y entonces, festivo y vital
tendré una sinfónica en mí
Alegre, llena de sol.-


OTRA PETICIÓN

Cuando esté muriendo
no quiero un cura sin afeitar
despidiendo mi vida.
Quiero una monja joven
bella y lozana
en estrén de santidad,
que me bese lento
y que cante: Oh buen Jesús
en el último minuto.
Ahí estaré cerca de Cristo, más cerca
y es el mismo amor
de ella y mío por él.
Pido a los testigos
del cierre de escena
que nos dejen solos a los tres
que vayan preparando una fiesta,
un bakiné, una lectura de mis versos,
un contar de historias.
Y al final,
digan que me fui besado
por una boca
que antes, nunca besó.-



DEL DESQUICIADO

La ansiedad
esa muerte lenta
esa gota en abismo
que cala en peña.
Cada segundo un golpe
cada gota otro
y el estoico eterno
asignado al hoy
al dolor que era amor.

Ebrios los caballos en mi pena
jalan el carruaje
hacia el río de llanto
desbocados y sedientos
aterrados por esta pena propia.

Esta muerte lenta
este reloj sin perdones
este dolor que es amor.

II

En esta pena
soy un ariano sin fuego
un guerrero en desvarío
la punta del hilo
en a cometa reventada
al borde del llanto
y el rostro de piedra
ahora sin ternura.-


III

La lágrima
el río
el mar
y yo.-

****

Umbrella Hauz.
Nuestra casa es la última parada del cielo
Como a quince o veinte bloques
queda Wall Street
la primera parada del infierno.-



                                                                                          León Peña Villa




Imágenes: Fotografía digital de artistas de Estados Unidos.




quiquedelucio@gmail.com

Melancolía

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.

Publicación N° 1.329-


                                                                                           Khiabet López Morales

Poetisa de México nacida en 1993. Estudiante de Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la Universidad Autónoma de Baja California. Ha colaborado en distintas revistas literarias de su país, como: Tijuana poética, Simulacro, etc. Recientemente participó como invitada al Congreso Nacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura en Monterrey, Nuevo León.


                                                                                   "La neblina entumecida de formas pálidas
                                                                                    hechas de vahos níveos, pavor de mares,
                                                                                    que va dejando pura, nerviosa y triste
                                                                                    sus finas huellas en mañanas sombrías"







MELANCOLÍA

Según la definición de la RAE la melancolía:
es una tristeza vaga,
profunda,
sosegada y
permanente.

Para mí, melancolía es estar triste
por decisión propia,
es escuchar caer la lluvia mientras
observo por la ventana
y recuerdo cada uno de tus gestos,
el olor de tu cabello recién cortado
tu sonrisa mal acomodada.

Melancolía para mí es recordar
y volver a vivir,
es pensarte y traerte de regreso
aunque en el proceso haya pedido que te fueras.
Melancolía para mí es sentir
que los sentimientos revolotean dentro
y me llenan de tremendo desasosiego.

La lluvia hoy no cesa
parece estar enfurecida conmigo o contigo,
o tal vez sólo están llorando como yo: por dentro.

Tu voz retumba desde el epicentro de la tierra
tu seseo desata en mí ondas sísmicas
mi cuerpo se convierte en un temblor 7,5 escala Richter
tu mirada desata en mí el huracán que lleva mi nombre.

Melancolía para mí es verte sonreír
y que no sea más por mí.-


***

El pájaro que vive en mí está rabiando
en el amor nadie sabe nada
yo incluso estoy consciente que en la nada lo soy todo.

Es inútil querer hacer eterno lo efímero
es inútil escribir poemas para quién no nos quiso.
esos en donde sólo el grito ahogado respira.

Yo he amado y no me han amado
                    a todos alguna vez nos toca perder.

El pájaro que vive en mí está rabiando
quiere salirse de mi pecho y echarse a volar
                     lo intenta pero fracasa

Es inútil querer hacer una vida con alguien
es inútil hacer cosas en nombre del amor
la vida en sí no vale nada
                     y el amor le valemos madres.

El pájaro que vive en mí está rabiando
quiere volar, quiere irse lejos,
a la chingada
no puede...se ha rota un ala.


***

Las ganas de hacer se pudren dentro de mí
tengo aquí todas las intenciones de ser otra
ya no ser ésta que no sabe ser.
Se me pudren en la boca las palabras que no digo
Tengo un corazón que se cree pájaro,
cree saber volar pero sólo es fan de las alturas.
Tengo en as piernas andares fracasados
mis pies llevan marcas de tierra caliente.
No aprendo de mis pasos ni entiendo mi caminar
he caminado chueco toda la vida.

Pienso que tropezar es mi mejor pasatienpo.-



ENTRE LA MUCHEDUMBRE

Entre la muchedumbre de la zona Norte
espero a que el taxi se llene,
putas y vagabundos pasan,
los miro por la ventana.

La panadería de enfrente vende pan frío
y café sabor a desilución.

El congal de al lado tiene mujeres en promoción:
500 pesos con hotel incluído.

Puedo sentir como todas las bacterias
de este chancro social
se pegan a las suelas de los transeúntes
personas que sólo pasan por aquí
y personas que se la viven aquí.

La tienda El Águila está vacía, quebró
como quiebran las cosas que aspiran a más
quebró como quiebran las esperanzas
de las mujeres con el anhelo pegado al pecho,
con ausencia estallando en los ojos
con rabia en los dientes.

Hotel Sol a 300 la noche, incluye ETS.

Afuera de un bar que está en contraesquina
duerme un señor que alguna vez
fue un buen hombre
con mujer e hijos
hoy sólo las ratas y el hambre lo acompañan.

El taxi por fin arrancó,
voy rumbo a mi cama a soñar
que no me pudro
con esta sociedad.-



                                                                                               Khiabet López Morales



Imágenes: Pinturas de Alexei Jawlensky  (Rusia,  1864 - 1941)




quiquedelucio@gmail.com

Me quiero llamar

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.330-

                                                                                      María Victoria González

Poeta y narradora argentina, nacida en Neuquen en 1984. Participó en los talleres literarios de Lola Arias, Romina Freschi y Gabriela Bejerman. Sus poemas fueron publicados en revistas, como: No Retornable, La Guacha, etc. Leyó en diferentes ciclos de poesía en distintas ciudades de Argentina. En 2007 publicó la plaqueta artesanal: "No recibo postales si estoy durmiendo", en Pájarosló editora.


                                                                                 "si alguna persona me quiere
                                                                                   contar su secreto, que por favor
                                                                                   lo haga durante los meses de primavera
                                                                                   porque después será demasiado tarde"      









Me quiero llamar Napalm
hacer el amor en un blindado
y besar a una chica en el mástil de la bandera

(Las niñas dicen que en el amor hay que conspirar
porque sino nunca se llega a ser adolescente)

quiero cortarme el pelo como varón
ahogar a mis muñecos en la bañadera
y que me disparen en una película de terror

(Las niñas dicen que es mentira que sus madres
les enseñaron a besar)

quiero robarle a mi novio
pisar a alguien con la bicicleta
y empujar personas en las pistas de patinaje

(Las niñas dicen que cuando los amantes te tocan
te da frío).-


***

Tu canción en el medio del garage
me estorba
tengo ganas de salir a cortar flores
pero vos insistís en cantar cada vez más fuerte

decís que por mí te harías piromaníaco
porque pensás que me gusta fotografiar
perros calcinados
pero nada de lo que te dije era cierto
el fuego me parece ridículo

me estorba que cierres los ojos cuando cantás
y que pongas mi nombre en todos los estribillos
no me llamo como vos pensás
mi nombre no rima con nada

sonreís como un asfixiado
das un giro y caes sobre tus rodillas
tu sueño siempre fue enseñarme a bailar
y el mío que te desmayes en el escenario

te voy a robar el micrófono
para ver que cara ponés cuando llorás.-


***

todos mis sueños contra
la red de una cancha de tenis
enjambrados
se chupan entre sí para robarse
lo mejor de cada uno
están celosos del que me tiene a mí
muerta en la punta de una península
con la boca abierta pero sin lengua
al lado, golondrinas
y ninguna sospecha.-


***


La velocidad con la que todo se hace sólido acá
no te identifica

sos una luciérnaga desnuda
contra mi espalda
tenés sueño, no?
lo sé por el color de tus pestañas
rojas violentas

despabilida en algún lugar de Escandinavia
pienso
el frío en el cuerpo trasnochado de la nieve

no tenemos sol
hace horas
empiezo a odiar a la naturaleza
aunque vos hayas elegido dormir acá
tenés un lago gigante para hundirte

despabiladaen algún lugar de Escandinavia
pienso
el ruido de los animales conra el hielo

no me abandones ahora!
no hasta que tu luz se petrifique tanto
entre mis manos
que ya no te necesite

A mi hermana.-


***


Como un patito de hule
Anónimo
me dejo la malla para entrar al agua

tengo una corazonada:
en el fondo de la pileta va a haber alguien como vos
esperando a
alguien como yo

nado contra los azulejos
chocando piernas de competidoras
hasta que necesite volver a respirar

afuera todos están tan empapados como adentro

a contraluz el agua es una pista infinita
voy a nadar hasta que a mi malla la degrade el cloro
y me maree y te confunda

todas las personas son iguales con el pelo mojado

las chicas que hacen coreografías
están en la zona donde no hago pie
(sé que vos tampoco irías ahí)
la pileta es el mundo dividido en dos

si encuentro a alguien como vos
voy a decirle
querés ver cómo se siente tocarme
con agua en las manos
tal vez para ese momento
ya esté desnuda.-



                                                                                      María Victoria González



Imágenes: Pinturas abstractas de artistas contemporáneos de Estados Unidos.




quiquedelucio@gmail.com

Sur

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo  a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.331-

                                                                                          Artemisa Téllez

Poeta y narradora mexicana, nacida el 24 de agosto de 1979 en Ciudad de México. Hija del pintor y escultor Guillermo Téllez. Estudió la Licenciatura en Lenguas y Literatura Hispánicas en la UNAM, así como la maestría en Letras Mexicanas. Ha publicado, entre otros, "Versos cautivos" (2001), "Un encuentro y otros" (2005), "Cuerpo de mi soledad" (2010), "La pluma del deseo" (2011), "Crema de vainilla" (Novela-2014), "Nacidas de Eros" (2014), "Fotografías instantáneas" (2015), etc. Ha participado en diversas publicaciones y antologías universitarias, así como en revistas, suplementos y programas de radio. Es creadora del Círculo Virtual de Escritoras mexicanas.


                                                                                     "Mujer loca de viento
                                                                                       Lilith voladora e impura
                                                                                       rompe el espacio y el tiempo
                                                                                       y ven a nos sin premura"








SUR

Quisiera mirarte
tenerte,
zurcirte
en el vientre
las palabras
que resuenan
en los huecos
de mi mente.
Llenarte
las manos
con estos
espacios rotos
que me quedan
entre el aire
y tus rincones
ignotos.-


MÍAS

Tengo dos amantes,
dos esposas, dos amigas:
una que ya no es
y otra no, todavía.
Por las dos yo velo y pienso
y por las dos me preocupo
de ningua nada espero
más que, tal vez, a futuro.
Las dos se parecen mucho,
se gustan, se conocen;
las dos son amigas
entre ellas, mías
y a la larga o a la corta
todas somos familias;
mujeres locas de viento,
hermanitas...


CARNAVALESCA

Gitanerías y carcajadas,
panderos, sonatas,
besos y champaña;
los pies que no paran
patinan el aire
en eróticas danzas.
En la lejanía,
de estrellas rodeada,
la luna nos mira
con su gorda cara.
Gitanerías, carnavaladas,
caminos jorochos
de locura y danza,
los días de marzo
que nunca se acaban
en estos caminos
de lascivas galas.
Frente a nuestros ojos
pasa la comparsa
tres mil corazones
nos vuelven la espalda,
nos damos un beso
salado de playa
y oscura nos cubre
la noche encantada.
Gitanerías y carcajadas,
rumbas y danzones
invaden las almas
y junto a las horas
de azul mascarada
la mar canta eterna
un vals que no para.-


NORTE

Soy el camino,
un camino
y tú, el horizonte.
Soy la brisa,
tú la lluvia,
tal vez luz,
tal vez el norte...
Pero jamás diré
que no te tuve
porque ese suelo
que pisa el caminante
sin ser su propiedad
lleva su nombre.-


DESPEDIDA

Harta
del humillante silencio
de los gritos desgañitados
que no van a ninguna parte
de las mentiras de estado
de las verdades no dichas
de la verdad.

De las que llamamos muertas,
pero lo fueron por alguien más,
de las muertas vivas
-Nosotras-
blancos móviles en una guerra que no cesa
en un país de imposibilidades continuas
donde una mujer tiene siempre
que ser el predicado.

Harta del horror, de la masacre,
de llorar de asco, de vergüenza,
de miedo;
de abrazarnos fuertes...

Amigas: quién sabe si mañana estemos,
quién sabe cómo,
en qué circunstancias volveremos a vernos.-



NI INCIERTA NI DESASOSEGADA

                                                A Simone de Beauvoir

Desengañada del mundo
y con 25 años me encontraste tú,
desasosegada.
No quería escribir, ni podía,
vacía de palabras, "rota" -dirías tú-
me hallaba.
Tu voz (vencedora heroica del tiempo)
rompió como una espada el paradigma:
no hay nada, nada eterno en qué creer,
pero ahí estabas.
Y te erigiste en mí        como una capital humana,
me diste nombre, sexo y raza:
Ahora sé que no nací mujer, más escritora sí
Tuya la gracia.-


                                                 
                                                                                                     Artemisa Téllez





Imágenes: Pinturas de Alexander Zavarin  (Rusia, 1954)






quiquedelucio@gmail.com

Ignoras mi destino

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.332-

                                     
                                                                                              Socorro Carranco

Poetisa de México, nacida en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Radicada en la ciudad de México realizó estudios comerciales en el Instituto Washington. Como escritora ha participado en numerosos encuentros, recitales y presentaciones. Ha colaborado en revistas y periódicos. Ediciones recientes "Hay días en que..." coautora con la poeta chilena Patricia Gómez, "La otra piel" poemario presentado en Santiago de Chile. Tiene en su haber varias antologías nacionales e internacionales. Pertenece a la Asociación de Escritores y Poetas de Chiapas, al grupo literario Décima Musa y a la Agrupación Literaria Puerta Abierta Chile-México, entre otras.



                                                                                "No quiero un hombre que sea un sueño
                                                                                  sino a quien amar
                                                                                  y que me ame
                                                                                  sin ser mi dueño"

      







 IGNORAS MI DESTINO

Hacemos el sexo
mis venas ordeñas a tu voluntad.
Te deslizas tranquilo después
entre las almohadas
ignorando mi destino.
Te acuñas en el sueño
y sigue ahí mi soledad
embriagándose de mi.
Ahuyentas mi deseo
y no te apiadas de mi.
Forma torpe de montarme
te puedes perder ahora
tu mundo fauno
te reclama.-


POEMA 1

Es el grito que fulmina
tener sus manos
ataviadas de sudor
sobre tu cuerpo.
Es la bocanada agria
que sale del beso
sin testimonio de amor.
Es la hora de cerrar los puños
volver a la razón
recuperar el corazón
romper la noche en el desierto.-


DESPUÉS DE LAS DOCE DEL DÍA

Alguien me mira sentada en el parque a las doce del día
como si yo fuera una más y estuviera después del sol
como si viera el sol ausente, muriendo a la hora exacta.

Esté yo donde quiera estar, seré la misma fiel
con la edad creciendo desde mi tiempo resarcido
con la búsqueda y la respuesta después del infinito.

Esté como esté y si me dejan estar, seré la misma
no tengo tiempo, ver el vacío apoderarse del mundo.
Ahora, miro quien me mira después de las doce del día.-


HORAS NUEVAS

Es un día irrepetible todo es real
sobre mis mejillas resbalan solas
No se como detenerles
se quieren morir en mis labios
por un amor desleal
que se cree...¡Dios!-


***

Amo a reservas de vivir una dicha fugaz
para mí...un instante es una eternidad.-


***

Los recuerdos provocan horas nuevas
ahí, donde la cintura se dobla, sucumbir desaforada
y mirar el sueño de una ola enamorada.-



EL VIENTO DE DOLORES

El viento
descubre tu palabra
dulce ventura
para cantar y cantar.
Hablan tus manos
el siseo de tu cuerpo
que trae consigo
su carga
su recarga
y amanece cortejando
el río de milagros.
Lo invade un parentesco
le da lo mismo
ser brisa o aguanorte.
El viento
se despide de sus hojas
y muere
resucitando en otoño.

II

Imagino...
la sombra
y otra,
cubrir tu sombra
que de soledades
tu alma entiende.
Imagino...
una vez y otra
tus ojos prendidos en el agua
que miran el fondo de un vaso
y el vuelo del pájaro caído.
Van
mis sueños girando
quieren llegar
con los tuyos
descubrir
tu inmensa palabra
y hablar de ti
con todo el mundo.-

III

Sólo quiero que mis dedos
se muevan alegres
y ahuyenten la nostalgia.
Que hable del mar mi boca
sin orilla orillando.
Sólo quiero
por la lucidez del agua
por la justa libertad
y por el amor limpio.
Sólo quiero
quedar exánime
mirar el viento
cuando no está contigo.
Hay tanto
que decir de sol niño
de su mirada afable
y del pájaro
que era luz
luz cayendo
en la colina de tus pies.
Hay tanto
que decir de tu palabra
obediente
danzarina
con olor
a mazorca
que desgrana
la sepultura circe.
Me veo sepultada
en la noche
de luna vieja
despertar
lejos
tan lejos
donde nadie
alcanza
mi lámpara
mojada.-



                                                                                                      Socorro Carranco




Imágenes: Pinturas de John William Godward  (Inglaterra, 1861 - 1922)





quiquedelucio@gmail.com

Cuando nos miramos

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.333-

                                                                                          Yolanda García Ares

Poeta y narradora española, residente en Cádiz. Grado Superior de Arquitectura de la ciudad de Cádiz, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras el Grado de Lingüística. Participó de los I y II Encuentros de poetas en Úbeda. en el VIII Festival Internaciona de Poesía "Paabras en el mundo", en el Primer Festival Internacional por la Integración en Córdoba, en el Festival Internacional "Grito de mujer" 2014, 2015 y 2016 organizado por Poetas Mujeres Internacional, etc. Pertenece al colectivo Letras Libres de Chiclana, a la Tertulia "Puertas abiertas a la imaginación", etc. Es cofundadora de la red literaria cultura de Cádiz, vinculada a la universidad.


                                                                                             "Los besos saben a verso
                                                                                               se depositan en mi nuca como lágrimas
                                                                                               erizan la piel de mi médula espinal
                                                                                               de arriba a abajo de abajo a arriba"               






CUANDO NOS MIRAMOS SOLO DIEZ MINUTOS

Ya no recuerdo tus ojos,
aquel fugaz destello de diez minutos
Ya no recuerdo tu boca sonriendo
No recuerdo tu rubor ante nuestras risas
Ya no recuerdo tu mano dicendo adiós
No recuerdo tu olor
No recuerdo el color de tu camisa
No recuerdo tu ímpetu
No recuerdo tus ganas
Pero hay algo que sí recuerdo
que buscas como yo el negro del universo
la forma de recrear una cara,
la de alguien desconocido.-


CAMINAR DESCALZA

Quiero caminar sin horas,
ni zapatos que me amarren los pies
caminar despacio hasta la orilla del mar
caminar tranquila sin mirar atrás
Quiero caminar sin prisas, sin obligaciones
caminar avanzando un poco más
caminar sin saber a dónde llegar
Quiero caminar, caminar descalza,
descalza por el parque.-


HOY YA NO ESTÄS AQUÍ

Hoy no pía el gorrión conciencia
suena la noche a lento tic-tac y a silencio empecinado
Pienso en las cosas que se arremolinan en el pasado,
se atan a la pata de la mesa, de la cama,
me deshago de un plumazo
y saboreo el día por venir.
Hoy no pía el gorrión conciencia,
no dará las buenas noches la música de la Bahía,
no oiré crecer los nísperos tras la ventana,
toca sólo el son a despedida, a distancia.
Ha conseguido salir volando el pisapapeles,
se ha liberado la agenda del día, de la semana.
Sólo suena la noche a despedida y a distancia,
sólo suena a silencio, a bruma, a gris.
Hoy no pía el gorrión conciencia,
no suena la música de la Bahía
porque ya no estás aquí
para mover las estrellas.-


TIREMOS DE LA CUERDA

Juguemos a tirar de la cuerda
De un lado y del otro,
Tensemos esa línea infinita de puntos
Tiremos hasta que nos duela el alma
Mientras el borde del universo llega a su punto de inflexión
Es un gran vientre de alquiler
A punto de reventar
Es un no nacido a punto de despertar
Tensemos la cuerda
Yo de un lado, tú del otro
No te salgas de la línea de puntos
No rompas la norma, la ley
Aunque sea injusta, no la quiebres
No hay momento de predecir el momento
El pañuelo verde sigue en un centro imposible
Oscila a ambos lados, saca de una vez el pañuelo blanco
La línea está hundida en el fango
Los puntos se disuelven en el infinito
Tú y yo como puntos
Hundidos en el fango
Vamos a tirar de la soga
Tú de un lado, yo del otro
Mientras el universo estalla en un parto difícil
Contracciones dolorosas, rompe aguas
¿Quién cuidará al nuevo amo del universo?
Mientras tú y yo tiramos de la soga
Con los pies hundidos en el barro.-


NO ME HAN DEJADO

Estiré los brazos, tomé las letras que caían del cielo
se desparramaban llenando el suelo
de textos arremolinados
Algunos sólo se quedaron entre mis dedos
los guardé en un bolsillo y me los llevé
al rincón seguro,
allí donde no les dará ni el aire ni el viento
Levanté las manos y llovían palabras
Sembraban el suelo de charcos
Algunas se quedaron enredados en mi pelo
Levanté los ojos y caían textos
Algunos se perdieron calle abajo
otros se quedaron en mi pecho
Ahora la que estoy en el cielo soy yo
Me acompañan un montón de palabras
Mis fieles compañeros,
el papel, las teclas y la pluma
No me han dejado.-


SENTIRES Y PADECERES

Como la mirada perdida en el horizonte
como la mirada escondida tras los cristales oscuros
Así se desliza mi mente por mi pasado,
por lo que fui,
de donde vengo
Por lo que pasé,
por lo que sufrí
Como la mano se desliza por la estela del agua
Como la mano se asoma a tomar aire
a través de la ventanilla del coche
Así se desliza mi mente por mi pasado
Por lo que nunca fui,
por donde nunca pasé,
por lo que no viví,
por lo que disfruté
Como las manos ceñidas a mis mejillas
Como los brazos extendidos hacia el horizonte
Así se desliza mi mente hacia mi futuro
Por lo que seré
Por dónde caminaré
Por lo que saborearé
Por lo que viviré
Por lo que amaré.-



                                                                                    Yolanda García Ares


Imágenes: Pinturas de Johannes Vermeer  (1632 - 1675)





quiquedelucio@gmail.com

La polvareda del amor

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor. 


Publicación N° 1.334-

                                                                                           Alberto Torés García

Poeta y narrador francoespañol, nacido en París en 1959 y residente en Málaga. Es Profesor Agregado de Francés en Escuelas Oficiales de Idioma. Director de la revista literaria Canente. Miembro de la Asociación de Críticos Nacionales. Ha sido miembro del Consejo Asesor de la colección de poesía "Puerta del Mar" de la Diputación de Málaga. Ha publicado, entre otros, "Tríptico del naufragio" (1979), "La ventana de Lázaro" (1989), "La entrega de los vientos" (1990), "El hombre del puente" (1992), "Tiempo de charol" ((1992), "Fábulas de la lejanía" (1994), "La parada de las fugas" (1996), "El jardín en penumbra" (1999), "Décimas prolongadas" (2011), etc.



                                                                                "Prefiero las líneas de tus medias,
                                                                                 la magia de la disidencia,
                                                                                 el verde de las huellas desobedientes
                                                                                 esas caderas anónimas que me anteceden"







YENI

Y con la música de piedra gris
los ojos verdes del recibimiento,
las manos frías, Yeni amorosa
te recuerdo en corto metraje. Lenguas
que no fueron, cuerpos como a miel.
Es bueno recordar, Yeni enamora.
Enamora y se entraga a la ciudad
ahora con armonía no olvida
tiempos de cólera. Pero yeni vive
de paciente gesto entre las sábanas
multicolores. "Glósame", me pide
con ternura, "Yeni, creo que te quiero",
replico sin pensar, "Loco y el poema".
"Al poema pues que le vayan dando".-


LA HERMOSURA DEL CÍRCULO

Al salir del cole, vimos
un tren grandioso, brillante
y dispuesto para llevarnos
alrededor de los mundos.

Al salir del cole, vimos
el mar grandioso, brillante
y dispuesto para llevarnos
alrededor de los mundos.

Al salir del cole, vimos
humo grandioso, brillante
y dispuesto para llevarnos
alrededor de los mundos.

Al salir del cole, vimos
que el tren, el mar y el humo
pues eran la misma nube
blanca, grandiosa, brillante
y dispuesta para llevarnos
alrededor de los mundos.-


CAMPANA DE GESTA

En su espalda, el hierro que perdura
es hoy de muerte fácil, de asombro
que nos asedia pálidamente ebrio,
que pretende, que cita al infinito
en una campanada sin gestar.
Aquí en este puente de metal,
corre la sangre silbando con tácitas
maldiciones, con héroes gastados
por poemas, espejos y tableros
de ajedrez. Dolientes universos,
recuerdos, porque ser es esperar.
Esperar al sol mágico y disperso,
cuya carne deleita a la memoria,
esperar entre sombras con un tiempo
bajo el brazo, ser, aquel cantar
de mercenario, campana de gesta.-


DESNUDEZ DEL DÍA

Y de las casas de asombro su tiempo
que todo lo envuelve y nada toca,
su luz frágil frente a todas las horas
en las que los deseos toman asiento.

Tímidos y naufragios, la mirada
nos escribe con la distancia del humo,
y por ello tus pasos, siembro tremulo
como un castaño al sentir la lavanda.

Mar último cuando son los espejos
que responden al sentido. Mar último
si la certeza de la piel se vuelve
alma. Mientras, al horizonte espero
entre calles que dan nombre al latido.

Te desnudas al latido del pájao
herido, y yo, frente a cualquier reflejo
para sentirte la cara me rasgo
sin temor. Tu sonrisa entre mis dedos,
la polvareda última del amor
extiende el rocío a su cruz de ciruela.

Entre tus labios la palabra acepto
para cambiar la historia. La libamos
ahora que las espinas son pisadas.
Entre voces, tus piernas anhelo
como primer secreto de los rayos
ácidos de mi esperanza. Exaltado
silbido de las vidas en barbecho.

Y la espera responde con dos nombres.
Juana y Albert, Albert y Juana,
que gritan sin querer convocar al pasado,
tan sólo velar la ventana por si el sueño,
su respuesta a la vez, se precipite y diera luz
a este jardín de la memoria, secreto:

Tu espalda arenosa que siempre veo.-


POEMA PARA TRABALENGUA


El pájaro que trina, nos repite:
¿El recuerdo será juego. Quedamos
entonces?

El pájaro que repite, nos dice:
¿Recuerdo, quedamos entonces para
juego?

El pájaro que trina, que repite
"verte si..." y que confunde, callado
está con el cuello bien retorcido.-


***

1. amo y ama se aman, el ama ama a su amo,
el amo ama a su ama, si el amo ama, aman y aman
el amo y el ama.

2. Si es así como se dice, y dice usted cómo es,
como usted dice si es y así es como se dice.

3. Si al verte fuera la muerte y el no verte fuera la vida,
prefiero la muerte y el verte,
que no verte y tener vida.-



                                                                                                   Alberto Torés García


Imágenes: Pinturas del francés Pierre Auguste Renoir.




quiquedelucio@gmail.com

La mañana

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.335-
                                                                                   
                                                                                             Grissel Gómez Estrada

Poeta mexicana, nacida en Ciudad de México el 12 de noviembre de 1970. Es Licenciada en Letras Hispánicas por la UAM y maestra en Literatura Española. Imparte cursos de literatura y filosofía en la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Ha publicado, entre otros, "Poemas de neurosis y antineurosis (2001), "El lenguaje de las olas" (2000), "Otra vida" (2003), etc.. Participó en la antologia "Versos puercos-Poesía en el andén" (2006), Ha publicado en Unomásuno, La Jornada, Luna Zeta, Alforja, La otra, "La hormiga roja", Periódico de Poesía, Blanco Móvil, etc. Obtuvo el Primer Lugar en el Concurso de Poesía UAM 1996.


                                                                                           "reírnos a carcajadas por el vuelo
                                                                                              inútil de fantasmas, hoy sin rostro,
                                                                                              alguna vez tan bellos que no supimos
                                                                                              cómo sobrevivir" 
    








LA MAÑANA EN QUE ME BESARAS

Tantas voces sobre el dolor que gimen,
por siglos martillando la cabeza,
me demandan silencio, sin embargo,
soy gotitas que toman otro cauce.
Pero tu piel de vitral el deletreo
no palpa, no oye , ni intuye los gritos.
Con prurito, entonces, las gotitas
humedecen este papel en blanco,
cantan a ti: rumiante que silencios
engulle: autista, brida.
Las gotas inventan un cerro rojo
se vuelven tormenta que arrancará
tu casa con su lluvia colérica.
Pero podrían ser, por ti,
girasoles gigantes
que dieran sombra a tu atadura,
turba de notas,
alacranes defendiendo tus ojos
en la mañana estival en que me besaras.-


MÚSCULOS DE POETA

¿Por qué de poetas y trovadores,
grandes pectorales no florecen,
como de toro la carne prieta?

Carniceros, boxeadores fieros
         -comprendidos poco en el mundo-
sólo te ven con la  abierta boca.
"¿Noble? ¿Extranjera? ¿Resucitó?
¿Asesina en serie? Qué profundo"

            Y se les termina la plática.
Mas, te cubren toda en el abrazo,
cual si de espectro tuviera capa,
donde te desaparecen.

Nada es perfecto. De esta manera,
no estaría mal un beisbolista
para las noches en que una alma
poeta no se consigue atrapar.-



PRIMER PASO PARA ABANDONAR UNA ADICCIÓN

Admite que el objeto de tu adicción
es lo primordial en tu vida:
más que el barranco del sueño
más que las mariposas alrededor de tu cabeza
ni ramas ni raíces pueden opacarla
          ni la dignidad
del cuerpo adolorido.
¿Qué hacer, entonces,
para dejar de atracar tu piel
todas las noches
si no sé escribir de otra cosa?.-


ORÁCULO

Si no tuviera esta presion en medio de la frente
iría corriendo

Si no conociera el final de la historia
si no tuviera experiencia en lagartos,
mi vida,
pero tengo aún un sudario en la espalda
que me cala los huesos
como griterío de gaviotas

No es cierto que nunca te haya visto,
no es cierto que no te conozca:
te vi por primera vez cuando tenía
la edad que tienes tú

me has dejado una y otra vez

Casandra para sí misma
espejo de las montañas
mira mis dientes llenos de sangre:
también he chupado cuellos hasta cansarme
y he andado por las calles
gritando tu nombre
como si fueras mi amante asesinado

¿A ti  no te da miedo?
Yo tengo sueño ahora.
¿Dormirías al lado de un alacrán
que tiene la aguja preparada?.-


SOBRE RELIQUIAS


Con las uñas sucias de tierra y estropajos
escucho apenas un hálito vacío
escucho y exploro sin encontrar el rastro

he creído encontrar vestigios
en rostros de amistades avejentadas,
viejos con alcohol en las venas
y consejos alados con la lengua

signos desatados exigiendo un canto

He delineado tu rostro
con notas tropicales y desgraciadas
en esos gestos cansados  que cantan
y así tener pretextos para sufrir
        como un amoroso cualquiera

cantan conmigo
y la única voz generada pone en orden sombras y guerras

y todos somos piedra y dios

reliquias falsas
o quien sabe...

Esa loca de la casa
andando a tientas, a lo loco
inventa una voz que nunca me dirá "hija, buenos días"
ni me reñirá por irme tan lejos

Ojalá te imaginara, padre,
como si hubieras sido un señor acaudalado y sobrio

y tal vez, con ello, el aleteo de las mariposas
no habría acumulado tanta sangre
           en fosas clandestinas.-




                                                                                                           Grissel Gómez Estrada



Imágenes: Pinturas del argentino Vito Campanella (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com
                        

Toda una vida

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.336-


                                                                                          Michelle Pérez-Lobo

Poetisa y ensayista de México. Estudió Letras Iberoamericanas en la Universidad del Claustro de Sor Juana y es editora de la sección de poesía de la revista La Peste., donde también ha publicado poemas y ensayos. Ha colaborado en numerosas revistas, como Pánico, La Hoja de arena, Cuadrivio, etc. Parte de sus poemas han aparecido en antologías de su país y del extranjero.


                                                                                  "Valía la pena inmortalizar
                                                                                   nuestras exhalaciones
                                                                                   el primer día que fumamos -sin éxito-
                                                                                   y la composición de nuestras lágrimas" 







TODA UNA VIDA

Cada hombre es un astro aparte,
todo ocurre siempre y nunca,
todo se repite hasta el infinito
y de forma irrepetible.
Danilo Kis

Cuando niña,
tal vez con ocho o nueve años de edad,
inventé una historia
para lidiar con la incertidumbre de la muerte.
No podría decir
que fue una elaboración consciente,
madura:
era sólo un cuento,
un calmante
para mi incipiente nerviosismo.
Fallecer no era un asunto
capaz de interrumpir el sueño;
era lo que debía ser,
lo que las películas infantiles mostraban:
animales que caen en precipicios
-entre montañas como trozos de dulce-
para jamás levantarse;
bicho pequeño que devora a otro minúsculo
porque necesita luz para mover las patas.
Mi idea no planteaba evadir el fin,
ni siquiera prolongar la vida:
yo no tenía intenciones de alquimista.
Me parecía más útil
(y en esto fui calculadora y fría)
que morir fuese un trámite
para conocer con precisión
lo que hicimos durante la existencia.
Mientras las calles se alargan
como profundas líneas en las manos
y las personas sufren,
escriben libros
y caen en la desgracia,
se nos escapan los detalles más sutiles,
los recovecos llenos de células inútiles,
gran cantidad de actos cotidianos.
(Hoy, ya con estudios a cuestas,
pienso en Georges Perec,
ese ilustre archivero de carne
que definió la noción
de lo infraordinario:
lo que el noticiero no cubre,
la intrascendencia,
el ripio de los días
que entreteje cada hora,
que infla el corazón de la rutina.)
Así, surgió mi historia,
como una red para atesorar lo mundano,
aquello que, en ese entonces,
era lo único que tenía relevancia.

Al expirar,
cuerpo y alma aún pegados,
como las dos caras de una hoja,
y sin parecer un cadáver
moteado como un tigre
a punto de desfallecer,
yo llegaba a un sitio neutro,
ajeno a dioses y demonios y ángeles:
una habitación blanca
como un diente de leche,
como la pata de un cabrito.
Después de caminar
a lo largo de un sendero,
aparecía un escritorio alto,
de un color brillante,
como si estuviera hecho de mel;
encima, nada de papeles,
desnudez de ornamentos
y una voz detrás, sin huesos.
No era ese timbre
el verbo de un dios severo
ni el consuelo en forma de instrumento.
Un sonido discreto,
sin género definido
me esperaba en la oficina de luz,
con total paciencia.
De un momento a otro,
comenzaba a dictar
todos los detalles
que habían constituido mi vida.
Cuando escribo detalles
me refiero a minucias,
repeticiones,
nada de trascendencia
ni heroísmo.
La voz sumaba
años y años
con gran destreza
(si existen los seres superiores,
han de ser matemáticos):
números de escalones saltados,
cantidad de dulces digeridos,
de moscas vistas
y cabellos desprendidos,
huellas que ensuciaron la alfombra,
sudor acumulado en las manos,
páginas leídas,
perros acariciados,
cantidad de palabras pronunciadas,
cifra exacta de parpadeos,
basura generada,
canciones tarareadas,
litros de orina expulsados,
uñas ordisqueadas,
moretones,
lápices utilizados,
horas de sueño,
enfermedades contraídas,
carcajadas proferidas,
minutos desperdiciados,
discusiones victoriosas
y velas encendidas.
En fin,
la estadística completa
-siempre en furiosos participios-
de qué había hecho yo
mientras pude consumir
toda el agua y el aire disponibles.
No tengo claro
qué seguía después de tal revelación:
si un arrepentimiento débil,
una alegría sin control,
o un reclamo largo
porque había una falla en la cuenta.
No sé si era entonces
cuando veía a todos mis muertos
-por los que aún no había sufrido-
y los canes que susurraban entre ellos
sus nítidos aullidos de consuelo.
La única certeza
era que la muerte consistía en ese instante
en que toda acción cobraba sentido
pues alguien, ¡qué suerte!, había tomado nota
de mis grandes proezas
en tanto yo me distraía
descifrando nubarrones.-



                                                                                 Michelle Pérez-Lobo




Imágenes: Pinturas de Alexei Zaitsev  (Rusia, contempráneo)





quiquedelucio@gmail.com

El grito

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.  Difundendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.337-

                                                                                         Laura A. López

Poeta, artísta plástica y gestora cultural argentina, nacida en Buenos Aires en 1979. Publicó "Marca ocular del deseo" (2001), "Para saltar sobre el abismo del mundo" (2010), "Parte de un mismo cuerpo" (2011), "Maremoto en la cuchara de madera y Novela" (2012), etc.. Colaboradora del Festival Internacional de Poesía y Grupo Babel. Ilustró los libros "O inicio do assoprado" de Rodrigo Domingos y "El tiempo y las cosas" de Almira Juri. Participó en Ilusorias, en Reinvención y Vidi Vini Vici y en Apología II. Su obra forma parte del grupo  Artistas por el Mundo.


                                                             "El poeta se pierde en la ciudad en el cuarto de hotel
                                                              en el balcón céntrico que de día le trae el sol
                                                              y de noche la roja efervescencia
                                                              en cientos de guiños intermitentes"






EL GRITO

Qué mejor que hacer las paces conmigo misma
con los bandidos que me dicen groserías
con los libros que no leí
con los que perdí
los amantes que fueron malos

Escuchar atentamente
a los pajaros a la lluvia al trueno

¿A quién habría que creerle?
¿Y por qué?

Escuchar atentaente
al amanecer

La grúa inmensa
que es la mano

La cuerda que insiste: Sol

Tierra mojada
Asiento de porcentajes
Descuentos de neón

Tiene que haber un profeta
un gato profeta
que nos haga reír

Hierba hierba hierba
danza danza danza

en tu ojo de tormenta.-


***

Mientras pudo correr
no lo hizo
no quiso
y se dedicó a beber
de los arroyos
de los árboles
como un ciervo
huidizo
de elegancia salvaje

Cuando le tocó dormir
no pudo
no quiso
se olvidó a tiempo
abrió la noche
en mil reflejos quietos
y suspiró sin llanto.-


CRASH CONTRA EL CIELO


Como aire tierra agua fuego
crash contra el cielo

Frente al hecho irremediable de la muerte
el misterioso silencio de la muerte
la vida se vuelve algo banal
necesariamente.-


***

Señaléctica de comisuras
y la tradición de priavera

abrirse abrirse abrirse

Secretos de linterna
para volver a robar besos
en las esquinas

Inundar las calles

Al sol las palabras brotan ligeras
con la luna se enamoran

        perfumadas

El dia las alimenta.-


***

Vuelvo a casa
un tanto bebida
despeinada
con jazmines

Vuelvo a casa un sábado
después de haber soñado con vos
de noche de día
de haber arrojado
a la tormenta
el lastre

(y todavía
hay estrellas en Avenida Callao).-


PASAJERA

me subo a tiempo
destrabo la mandíbula
del colectivero
mezclo las calles que desato
en paralelos
choco las esquinas
big bang rojo amarillo verde
el prmer minuto de silencio
¿ de 90 o de 1 peso?
hasta dónde voy
adónde voy

empiezo de nuevo
respiro

ya puse la moneda

una máquina me da
a cambio, el boleto.-


POEMAS CONTRA LA RED

De las charlas
la colaboración
los brindis
las noches en la feria
los bares
los libros
y esas cosas que suceden
en cualquier festival.-


DICHOS DESAFORTUNADOS

La poeta de Barranquilla está enojada
francamente muy molesta
se ennegrece al recordar
una serie de dichos desafortunados
de los organizadores del festival
La observo a la distancia
se mueven sus labios sus ojos
sus manos procuran acorralar el dolor de niña
la insatisfacción adolescente el temor adulto y con todo eso
hace un desprecio a la medida de su compañero más lejano /
ninguna lengua que la ampare
En la noche ella escribe por correo a sus contactos
"En este pais hablan de mi tierra
como de un frasco de conservas".-



                                                                                                Laura A. López



Imágenes: Pinturas de John William Godward  (Inglaterra, 1861 - 1922)





quiquedelucio@gmail.com

Luz

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Este pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.338-

                                                                                            Eduardo Bechara Navratilova

Poeta de Colombia, nacido el 9 de noviembre de 1972 en Bogotá. Es hijo de padre  libanés y madre checa .Se graduó en Derecho  en 1999 y en Literatura en 2005 en la Universidad de los Andes. En 2009 terminó una Maestría en Escritura Creativa  en la Universidad de Temple, Filadelfia, EE.UU. en donde luego fue profesor. Ha publicado, entre otros, "La novia del torero" (2002), "Unos duermen, otros no" (2006), "Poemas a una ciudad, un insecto y una mujer" (2010), "Mendigo por un día" (2012), "El juego de María" (2016), etc. Desde enero de 2013 realiza un viaje continental por Suramérica en el desarrollo del proyecto "En busca de poetas", cn el objeto de realizar una antología.


                                                                                            "El poeta es un paria
                                                                                             que despliega las alas,
                                                                                             vuela sobre el mar
                                                                                             como canto" 







LUZ

VI

Un ser humano bajo la luz
es un actor,
un sospechoso de homicidio,
una estrella de rock,
un torturado,
una mujer pariendo,
un cadáver en su autopsia.

IX

Cerrar los ojos te deja ver...

XI

La luz es un grito
en el silenco de la oscuridad.


OSCURIDAD

I

La oscuridad es un vínculo entre la nada y yo,
esa ausencia en donde los perros aúllan
tu nombre,
el aliento del gato que madra entre los muebles...

La oscuridad es tu silencio cargado de piedras
la cordura perdida del poeta
entre voces caídas,
la oscuridad cubre los bajos fondos
en los que un hombre
dejó de ser el hombre que era,
y una mujer dejó de ser
la mujer que soñó.

La oscuridad es un vestido de novia
pintado de rojo,
un pájaro que picotea un árbol seco,
un árbol de espinas puestas al viento,
unos ojos que miran y no ven.

II

En la oscuridad los reflejos
adquieren formas de pasado,
el canto se vuelve nudo
y la bahía se hace grande

En la oscuridad se dibujan
los hombres y mujeres que
se perdieron en el camino.

La inmensidad se hace grande
y los hombres
se pierden con las palabras
en sus bocas.

III

Una oscuridad vale las rodillas
temblorosas de un niño,
la estrella fugaz en la que el
enamorado pide amor eterno,
el grito de un hambriento
que reclama un plato lleno,
el anhelo del hijo
que quisiera
el regreso de ese
papá que la misma
oscuridad
raptó.-


SILENCIO

I

El silencio es un arma poderosa,
un ruido blanco en que los
pájaros
cantan su desesperanza,
la ausencia de la lengua,
un pájaro mudo
en el que se ahogan
las miradas.

III

Nuestro silencio se
raja con cuchillo.

De él corre la sangre,
ese grito mudo en el que
tú y yo somos
esclavos de esta lejanía
que nos ha vuelto
extraños.

VI

El silencio también asfixia.
Pone su mano de hierro
sobre la boca
y hace que
las palabras mueran.

XI

El silencio es un látigo con púas,
y yo la espalda encorvada que lo recibe.

Quisiera ser viento,
soplo que levanta
el pelo de una joven que
se pasea en el parque.

Quisiera la voz,
tus labios en mi boca,
las palabras hiladas
como una jauría de perros
ladrando en la madrugada.

El silencio desgarra mi piel,
la levanta de cuajo
y grito...

Grito en silencio.-


***
                                      Para los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa

El silencio en la boca de un hombre es
un pájaro muerto en estado de putrefacción

una espada que atraviesa la garganta,
la deja expuesta
desnuda y solitaria
en un grito sin voz.

un puño que lo aprieta con su palma de hierro,
lo estrangula,
rapta y sepulta
en un sótano.

una vida dejada al amparo de un buitre
que rasga su vientre,
picotea sus entrañas
y las devora en silencio
desde su mirada de asesino.-



                                                                                      Eduardo Bechara Navratilova



Imágenes: Pinturas del artista español contemporáneo David Agenjo




quiquedelucio@gmail.com

De la ausencia

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.339-


                                                                                             Loreina Santos Silva

Poeta, narradora y ensayista de Puerto Rico, nacida en 1933. Ha publicado dieciseis libros, entre ellos. "Amor, amor, una veleta" (1990), "ABC para niños puertorriqueños" (1999), "Como puñales" (1993), "Poemas para la madre ausente" (1995), "Ese ojo que me mira" -Memorias (1966), "El reclamo de las rocas" (1999), "Incertidumbre primera" (1993), "Motor mutable" (1984), "Vocero del mar" (1982),  etc. El libro de ensayo.  "Conflictos culturales de la literatura contemporánea: 17 ensayos y una discusión" (1993).  Ha dirigido los cuatro congresos de "Creación Femenina en el Mundo Hispánico", así como otros eventos de tipo literario.


                                                                           "Para que no me olviden he laborado templos,
                                                                            monumentos, cantos a la Energia
                                                                            portadora del mito, que engendra la materia
                                                                            y salva la poesía"








SONETO DE LA AUSENCIA

Yo me quedo varado en el umbral distante.
Tú te vas y no vuelves, tal vez, por la vereda
que te lleva a otra suerte y en planetas ignotos,
a la luz de otros soles, vives nuevos teoremas.

Ay, puerta de la muerte, sólo queda la sombra
de la madre ya ausente. Su rostro congelado
ya no tiene pupilas para ver los afanes
de una niña sin nanas, sin cuentos, ni caricias.

Ni el bastión del ancestro, con el don de la alquimia,
te devuelve a la vida. Ya no escucho la voz
que canta, "ay, turulete, si la niña no duerme..."

Ni los cuentos "Juan Bobos" niños o adolescentes.
Ya no sé del amor que se fue para siempre
haciéndome creer, con el dolor, más fuerte.-


EL RECLAMO DE LAS ROCAS

Soy un cuerpo listo para la cremación.
Alguien,
indiferente,
aprieta el conector.
Mi círculo se cierra.
Escapo de la Tierra.
Esta roca dura, carbón, metal, mineral, oxígeno
o lo que la diosa madre quiera.
Ahora:
ceniza, humo, sombra, sueño de otra quimera.
Mi boca no emite sonido;
se callan los poemas.
Los papeles inconclusos van al vertedero,
el disco del cómputo se queda.
El sabor de los manjares no deleita la golosa lengua.
El ojo no llora la ausencia de cariño.
El vestido, la sandalia, la joya
son artículos de herencia.
Mis hijas se barajan las reliquias:
muebles, libros, cuadros, talla de la virgen negra.
Soy fantasma para el miedo,
graznido de ave,
aullido de los perros...
El amor siempre atolladero,
desesperadamente
acecha otra masa entre las esferas.
Soy energía en la danza del espacio
aguardo mi turno de entrada
al umbral de Astralba, mi último planeta.-


ENTONCES

Cuando mi retina esté fija
en los espejos de la nada,
cuando mi voz sea silencio,
mi cuerpo sea partículas
y mi fibra de lumbre ronde las galaxias...

Entonces
tú recordarás que un día
me cerraste las puertas
de entrada a tu casa;
tú recordarás las manos
golpeando mi espalda
como tambor violento
en la noche, cerrada
con la lluvia y el viento;
tú recordarás la lengua,
como ascua de fuego,
que me llama plagiaria
extinguiendo mi aliento
a orillas de una playa.

Entonces
cuando no sea presencia,
serás la mujer gris
como lluvia insistente
en tardes de nostalgia.

Entonces
serás la mujer absorta
con el ojo perdido.-


***

En mi plena adolescencia
me atrajeron las bravatas,
amenazas arrogantes
en las olas de altamar
y todo lleno de ensueño
me fui en mi yola al azar...
los peces me dan la vida
la habichuela de mis hijos
la alegría de los vientos
que se llevan mis pesares
al fondo de las madréporas
por un día inesperado
un tiburón al acecho
viró mi yola boca abajo
y me trepé encima de ella
para llegar a la orilla
sano, salvo y sin pesar.-



                                                                                              Loreina Santos Silva




Imágenes: Pinturas del colombiano Alfredo Araújo Santoyo (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Del amor

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la acividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
                                


  Publicación N° 1.340-                          

                                                                                              Miguel Ángel Gómez García


Poeta y novelista español, nacido en Oviedo en 1980. Licenciado en Filologia Hispánica por la Universidad de Oviedo, donde cursó  el Máster en Formación del Profesorado. Ha publicado el libro de poemas "Monelle, los pájaros" (2016). Ha participado, entre otras, de las antologías: "Soledades juntas" (2005), "Perro sin dueño" (2007), "El triunfo de la muerte" (2011), etc. Ha publicado en revistas como Clarín, Anáfora y en la revista digital La ignorancia. Fue finalista del Premio de novela Casino de Mieres  (2014) y del Águila de poesía (2015), Primer Premio "Fernán Coronas" en el año 2014 y del Dafne en el 2015.


                                                                          "Me da miedo el ruido del acontecer.
                                                                           Soy el que dice tal vez, el oscuro,
                                                                           el del collar de gotas de agua.
                                                                           Me hace temblar, ahora mismo, la luz cruda del día"      









LEITMOTIF DEL AMOR

Desde luego, aún huele a pizza.
Se acaba la película y vamos a la habitación
rosa, malva, morada, violeta,
polilla muerta, dibujante atropellado
y Paula Bonet
y sus amigos
y vino con dolor de estómago y corazón
y ojos brillantes que no vuelven
y pensar "contigo saldria Monelle"
y movería mis ideas a las tuyas
y me invitarias a tu bosque
y tú dirias"avanza por esta ebria oscuridad"
y pensaria que tu piensas que los pajaros remiten a ti
y nevaría
y te quedarias muda
y todos estarian muertos
y saldría del bosque sangrando
y estaria al lado tuyo pero no de tu mano
y seria muy hermoso.
Me llevaré todo de esta noche
aunque es posible que nadie más lo vea.-


XII

Sylvia Plath me mira desde la pared
y al menos 6 veces me dice
que-me-hurgue-con-un-puñalito
en la herida del vientre.

Como la mayoría de vosotros haría,
no le hago caso pero Sylvia Plath respira.
Sylvia Plath inhala mi sangre. Espera.
Sylvia Plath tiene ojos tristes, tristes, tristes.
Es hermosa, rabiosa, pesimista.
"¡ah, mira mi axila de luz y sombra", me grita.

La casa tiene disposición femenina.
Huele a papel. Huele a tinta.
Huele a mañana llena de un nombre.
Sylvia. Sylvia. Sylvia.
Estoy solo pero nunca estuve menos solo.
Nieva dentro de nosotros, una vida nos nieva.
Amenaza un negror claro.
Sylvia Plath tiene cicatrices y angel de la guarda,
por eso no me asusta.
Hay una Sylvia dentro de cada uno de nosotros.
Nos manda hurgar en la herida con un puñalito,
nos hace estar lejanísimos sin habernos
movido del sitio.
¿Lo ven?.-


DEDICATORIA

como un disparo de pistola sin gatillo

lanzando gritos por el poema
sobre la nada del poema
que no escucha,
cuya sola esperanza es la agonia
que ensucia tu alma con dedos
humedecidos.


SOLOS

Solos tú y yo, que adoramos
el mal de la ansiedad
y el trapecio de la distancia,
nosotros, solos los dos, buscando infatigables
la sangre de Plotino y mañana el poema
volvera a estar mirando a nadie.-


XXXVII

Y mi corazón desesperaba
era un pálido dibujo
y fueron cayendo todos los bailarines
en la planeada oscuridad..
Y mi corazon seguira desesperando.-


¡AH DE LA AMAZONA!

Estando muy seguro en mi certeza
hare un poema de tu cuerpo fresco
con la tinta de sobra, este cuerpo
con biografia, piel breve y gloriosa
de donde nacen cosas muy librescas,
donde efluyen, influyen, las atmósferas,
el clima femenino, zarzas vivas.
Nueve versos te hare de beso rápido,
Pentesilea mía, dulce Sara.-


HEMINGWAY EN SUEÑOS

Hemingway
llama a mi puerta
en sueños, su barba
más
real
que la expresion de mi cara
cuando me quedo soñando así
y tiene 55 años
y parece mas interesante
con sus ojos de lince
alegre y resistente
descuidado y
despreocupado.
Aprendo
rápidamente
a hablar inglés,
no de los archivos
ni de quienes nos rodean,
sino de la experiencia
con Ernest
después
de horas extraordinarias.
Si alguien me dice, debes
olvidarlo, no responderé.
Bueno, jamás
debe morir con la escopeta
predilecta
en la sien
ni siquiera estoy seguro,
cuando cuelgue el teléfono
del sueño ocioso.
Es demasiado audaz y
duradero.
¡Palabra!.-



                                                                                             Miguel Ángel Gómez Garcia




Imágenes: Pinturas de Julio Romero de Torres  (España)





quiquedelucio@gmail.com


Fauna

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



  Publicación N° 1.341-                                                                                                 
                                                                                                    Hanna Figueroa


Poeta de México, nacida en Tepic, Nayarit en 1988. Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Nayarit. En julio de 2015 publicó: "Fauna limítrofe". Se capacitó en la formación de empresas culturales. Ha participado en múltiples talleres, encuentros de escritores, de revistas, de editoriales independientes y en coloquios de escritores. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en el periodo 2014-2015. Formó parte de la Dirección Editorial y Creativa de la revista literaria La Jerga, del 2009 al 2014.


                                                                                          "Somos águilas de dos cabezas
                                                                                            vivimos a dos tiempos
                                                                                            el presente y el recuerdo
                                                                                            el recuerdo y el anhelo
                                                                                            se vive a medias"







COCODRILO

Quisite amar a los trece
y él se convirtió en el garabato del ciego
a los dieciocho supiste qe hay llantos chiquitos
a los veintiuno que la sonrisa fingida
       se nota en la quijada
que se entierra        a una de tantas realidades
que al camposanto se llevan flores
pero en casa se llora        hálito sin idioma

Quisiste amar a salvo
pero se danza para extraer el jugo de uva
el amor se esconde debajo de los
         párpados del cocodrilo.-


CONEJO

La soledad se escribe
cuando uno de los pies
vuela hacia adelante del otro
cómo iremos a ese lugar
si sólo existe cuando sueñas
si no hay conejos en la calle
si los niños aprenden

                         a sacarse el corazón.-


EL ZOPILOTE

No se elige
la carcajada que disloca el alma
o la soledad que se estanca en el pecho
no se elige ni el mar que nos cubre
ni los hilos del sol que nos atan las manos
una vez más estoy donde Ícaro cayó
la calma es un foco a punto de fundirse
¿dónde quedó la frontera?
el olor a naranja me invade
y no lo encuentro
ni puedo encontrarme
busco en los cajones
en el periódico doblado
y en los 15 centímetros bajo la tierra
lo ficticio es la nube
sólo busco cuando estoy en picada
        el corazón vuelve a gruñir.-


JAGUAR

Quédate aquí conmigo
en medio de este llano macerado
a ver cómo las gotas tocan
la ranura de las nubes
a ver cómo se lleva el color
incandescente de las flores
y el olor espeso a tierra húmeda

Quédate aquí conmigo
para llamarte a voces mudas
encontrarte en el viento del sureste
desenterrarte        del paso aurífero del jaguar
y ver cómo los hombres se disuelven en el frío

Quédate aquí conmigo
a descubrir la sórdida contemplación
donde brota el paraíso.-



COLIBRÍ

Yo siempre temí a la longevidad
nací ave        breve animalidad
dejé lo que creí me alargaba la vida
dejé la mirada soleada
de soplar los dientes de león
de espolvorearlos como esporas
de rayar el viento con la mano
de reír a carcajadas
dejé de tomar por más de un año
buscando mi propio silencio
           hasta en las sombras
nunca dejé de agitar
pero caí
en
   picada
             hasta
      el
         s
          u
            e
              l
                o.-



VÍBORA

La tarifa del taxi siempre está en alza
desperté hoy a tu lado
preferí quedarme anoche
te doy la espalda
fijo la línea trasatlántica de mis vértebras
      a tus ojos cerrados
víbora que asciende
toda la correspondencia ha llegado en el
navío de las rodillas
mi futuro está en el hueco de tu axila
llamé tantas veces con una lata vacía
como si se tratara de un puente de camellos
       que me lleva a ti
la poesía te conserva intacto
y pienso con un movimiento
en que ya no usaré tacones
mientras        la albahaca florece.-


HIENA

Me puse a dormir
para ver si la muerte cedía
pero el cuerpo continúa con los espasmos
vi a la hiena bautizar su alimento
y pensé con una sonrisa
que por lo menos ella me extrañaría
sin alimento
mi ausencia le pertenece
todo lo demás continúa
estricta   regularidad-




                                                                                              Hanna Figueroa



Imágenes: Pinturas de Alexandre Cabanel  (Francia, 1823 - 1889)





quiquedelucio@gmail.com

Todos los gemidos

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.342-

                                                                                                  Estela Rengel

Poeta española, nacida en Huelva en 1987. Acaba de presentar el poemario "Ecdisis". Ha publicado en la revista Contrapunto de la Universidad de Alcalá de Henares y ha participado en las ediciones de 2015 de "Voces del extremo" y "Encuentro de poetas verdes", entre otros, colabora con la plataforma Poetas de Huelva por la Paz.


                                                                              "Nada de vie en rose:
                                                                                que el viento tenga el color
                                                                                que mejor le siente a tus ojos
                                                                                según se hayan despertado ese día"








TODOS LOS GEMIDOS QUE TIENES PENDIENTE

Quiero rodearte con mis palabras
y que todas las onomatopeyas de deseo que conozcas
salgan disparando por tus poros
cuando el roce de mi pecho desnudo por tu espalda
sea lo más casto que nos propongamos en toda la noche.

Que tu sudor haga en mi piel
la más bella obra de arte
y mi alimento durante días
sea el aire que respiras en mi boca
al pedirme entre besos que no pare.

Y parar es lo que menos se me ocurre
cuando tus labios me llaman
de esa maldita forma en que sólo ellos saben
y mis manos, a veces torpes,
consiguen arrancarte de la piel
todos los gemidos que tienes pendientes.-



HOY NO HAY PIEDAD NI PARA LAS NUBES


Hoy no hay piedad ni para las nubes.más que nunca

Hoy yaces más que nunca
y me atraviesa el pecho
el no saber si luchas
o tu esfuerzo es por dejarte ir.

Hoy no hay piedad ni para las nubes.

Hoy toca separarme
de nuevo
del redil.
Volver a las manos vacías,
al descanso obligado,
al canto afilado
de la incertidmbre.

Hoy no hay piedad ni para las nubes.

Hoy lo ubérrimo
y lo yermo
se enfrentan por debajo de mi ombligo,
recordándome
a empellones
la periodicidad de la vida
que sigue
implacable.

Hoy no hay piedad.
Ni para las nubes.
Ni para este pequeño ser
que siente todo el peso
del universo
sobre sus hombros.-


DESASTRES COTIDIANOS

Hay gente que
con los ojos
escriben mapas en los cuerpos que se le antojan prohibidos.
Trazan las rutas qe sus manos imaginan
contemplando punto por punto.
Lunar por lunar.

Hay manos que
con caricias
proclaman al tacto verdades silenciosas.
Sentencias agazapadas en los labios
que no se atreven a salir.

Hay bocas que temblorosas
maquillan las noches en vela
orientándose a golpe de suspiro
con cada roce de palabra susurrada.

Hay olores que se pegan a la vida
y cuentan las historias que han conseguido
atravesar párpados incrédulos.
Corazas destruidas por el roce de un aroma en forma de
memoria,
de humo de tabaco rubio como tú.

Hay mundos que están patas arriba por sólo una
sonrisa del revés.
Por una foto velada que lo dice todo
y miradas escondidas tras unas gafas de sol
que inspiran piernas cruzadas y pechos abiertos.

Hay batallas fortuitas como las arrugas que se despiertan
a ambos lados de tus labios
cuando te imagino diciéndome que no.
Pero nuestros reencuentros no lo serán nunca mientras me
quede,
al menos, un poco de locura
entre tanto desastre cotidiano.-


POEMA XIX

Mete notas en un libro de Salinas
cuando entres en la biblioteca
haciendo ruido con tus tacones de aguja
por toda la sección de poesía.
Ama
y duele
como si ésta fuera tu última vida.
Los demás no saben que
si quieres
puedes ser una gata.
O un fénix que renace
cada vez qe todo arde.-


ECDISIS

¿Acaso mudan las serpientes a su antojo?
Tú me lo pediste, como si tan fácil fuera.

Y aquí estoy,
contra las paredes que me encierran,
que me desgarran, que me hieren.
Quitándome una parte de mi yo que fue tan tuya.
Una vez.

Dejarme la piel muerta en otras sábanas,
quizá menos doloroso,
sería dejar tu impronta en un nuevo tacto
que no se merece sólo restos.

Debe doler para después poder
saber cuándo ha curado.-



                                                                                            Estela Rengel



Imágenes: Pinturas del ruso Konstantin Razumov (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Llega la madrugada

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.343-


                                                                                               Celia Frías Herrezuelo

Poeta española, nacida en Hontoria del Cerrato, Palencia, en 1995. Acaba de publicar, a sus veinte años, el poemario "Diamante en bestia" con prólogo de Diego Herras.


                                                         "La tarde pesa. Caen las luces y quedo a oscuras
                                                           La oscuridad no me abraza como de costumbre.
                                                           Mece en mi interior los versos,
                                                           impidiéndome atraparlos entre barrotes de tinta,
                                                           se pierden entre mis pensamientos" 








LLEGA LA MADRUGADA

Llega la madrugada, con ella mis demonios,
Quieren enamorar hadas, quieren cautivar, melosos,
Cariñosos, cuidando de esos te quieros
Que lanzas al aire, tan lejos,
Que llegan a mi corazón, y dan de lleno
Como en una diana, ganás el juego.
Distancia entre nuestros brazos,
yo te acuno aún así en mi regazo,
Lágrimas nublan mi vista, dolor, amor, ternura,
Para todo hay cabida, soy un corazón sin fondo,
No hay doblez, no hay aristas.
Sinceridad pura que se entrega en cada visita...
Habitas en mi mente, enraizaste en mi interior,
No conseguiré jamás echarte
Por mucho dolor que inflijas a este tierno corazón.
Kamikace si quieres llamarme,
Te amo puramente, no es sano tal libertinaje.
Llevo las leyes del amor a mi manera,
Juego limpio mi batalla, amar para mi no es condena.
Bendito el día que topé contigo,
Ojalá antes, ojalá siempre, ojala...Suspiro.-


***

Fruto de la madrugada sin fin
El reloj avanza,
las horas pasan,
el rey de corazones me sonrie desde la baraja.

Pasan los días,
llega el invierno,
y yo sueño con ÉL y su otoño eterno.

Hojas suspiran
al ser pisadas,
música escondida
tras mis pies de hada.

Miradas furtivas,
cortina de pelo.

Pareados simples para decirte que te quiero.

Febrero, tú y yo
lo que deseo.

Pareados simples para decirte que te quiero.

Febrero y Marzo,
Junio y Octubre.
Que más da el mes,
da igual la urbe.
Madrid, Málaga, Sevilla o Cartagena,
tan sólo sé,
que tú me llenas.-


***

Recuerdos
Añoro las noches de lírica,
versos enteros desfilando ante mis ojos,
litros de tinta derramándose por el cuaderno,
situaciones límite convertidas en poética.

Enlazando palabras por el patrón de papel cuadriculado,
gritándole al folio angustiada
"esta es una noche más que él no duerme a mi lado".
Soñándote de forma clandestina,
echándote de menos, sobre mi cama
abrazándome las rodillas acurrucada en una esquina,
suplicándole a la pantalla del ordenador,
"por favor que no se vaya..."

Así fluyó mi verano,
noches eternas hablando contigo,
compartiendo tantas horas,
siendo en mi mente algo más que un amigo.

Por el día
soñar con la noche,
y los pequeños placeres
que la oscuridad ofrecía.
Me sobraba la compañía
Me sobraba todo lo que no fueras tú
Llegó Septiembre y mi traslado,
llegó dar dos pasos más, y por fin tenerte a mi lado.
Llegó ese bendito momento,
y con él, de la mano,
la despedida, y nuestro lamento.

Llegó tu marcha y mi soledad.
Unos días muy raros fueron aquellos
Te eché muchísimo de menos,
lo digo con sinceridad

Única la complicidad que tengo contigo,
aún me parece magia aquella tarde en el Retiro
Aún recuerdo el momento en que me enamoré
de Madrid,
tú estabas allí conmigo, me dabas la mano,
yo era feliz...
Yo era feliz contigo.-


***

Compañero poeta desde el abismo de los libros
Ángel González,
de profesión
compañero en las reflexiones.
Todo un fin de semana con él,
y lo único que saco en claro es
que quiero ser alga enredada en tus pies.
¿De lo mío?
He pensado más bien poco por no decir nada...
Bueno vale, algo sí
También he improvisado,
y me han salido dos temas así,
con la bobada.-


ODIO

Ser siempre "la buena"
que se e queden pegados los olores, tales como el humo
de tabaco o las colonias.
ser yo la que llora.
llorar cuando me abrazan.
que me abracen cuando voy a empezar a llorar,
porque lloro más
moquear cuando lloro.
su indiferencia y mi implicación.-



                                                                                           Celia Frías Herrezuelo




Imágenes: Pinturas de John Singer Sargent  (Estados Unidos, 1856 - 1925)





quiquedelucio@gmail.com

Barro

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.344-


                                                                                                 Macky Chuca

Poetisa y letrista de música ,  nacida en Buenos Aires en 1973. En el año 2000 fijó su residencia en Palmas de Mallorca, España. Integrante del grupo de rock Mostros, como letrista y cantante. Ha ganado con "La reina del burdel", el VIII Premio Café Mon,  publicado por la editorial mallorquina Sloper en 2011. Acaba de presentar su nuevo poemario "Saliva", (ContraEscritura, 2015).


                                                                             "cuesta mucho quitar el tejido
                                                                               de debajo de las uñas
                                                                               largas
                                                                               de un largo invierno"  






BARRO QUE TODAVÍA

una tiende a saber si prefiere ser barro
en manos moldeadoras
marca de barro en la alfombra roja
barro en las patas del animal vagabundo
pero el barro es débil
y sordo
y no sabe de cuentos
después de todo       se debe a su lluvia
pero
ni la peor
lluvia
sucia de balcones
podrá lavar las horas
que pasé murmurando azúcares
(dice mi boca, que siempre se creyo indeleble)
y la lluvia no sirve para lavar los besos
los mios
narcolepticos hasta el proximo tren
ni los suyos
que despertaron en mi
algo que todavia ruge
y muerde.-


SOLA Y LA ZARZA

1

todos ustedes
que señalan el fuego siempre vivo
para que yo lo vea
quiero que sepan que desde aqui no disingo
el dedo del fuego
y no hay previsiones de que vaya a entender
de un momeno a otro
por que no se apaga nunca
quítenme ese efeco
se desenchufa de ahí el pedal.
siempre me confundi el phaser y el flanger
alguno de los dos debe ser el que molesa.
apaguen
de una vez por todas
que esto no es vida
quiero descansar
de la condena del vaso medio lleno
y la zarza.-

2

la zarza
apunta a algo que ella no puede
comprender
ni sostener entre las manos
sin volverse de azufre y kerosén.
si pudiera apartaria la visa
para ser de otro y no de él
del que le muestra
la llama y la puta de la zarza
que nunca se consume.
pero no
no cerrará los ojos porque no puede
no mirará otra cosa porque no sabe
se arrodillará
liviana
como ha sido siempre
pero no piensen que es adoración
es sólo hambre.-


CANCIÓN PARA MI MENOPAUSIA

cuando vengas
añoraré los días
en que los perros hundían el morro entre mis piernas
en nombre de sus dueños.
cuando vengas
tendré que archivar para siempre mi reclamo
a aquel que me llama en semanas alternas
por haberse perdido mi ovulación
y su alarde primaveral
su mania de ponerme las tetas
como foros traicioneros
que encandilan a navegantes
que buscan manos panaderas
que me enmantequen y enharinen
cuando vengas
caminaré liviana
sin el peso del óvulo en las trompas
que me hace contonearme a cada paso
un micron más alta y dos más ancha
para recibir al alfa
al evolutivamente adecuado
que
(están verdes       barra      nunca quise)
cuando vengas
a ponerme el escote fucsia de calores
cuando me haya olvidado de la arritmia
en aras del hueco y el sofoco
¿qué baile nuevo me deparará la hormona?
¿ a quién le informaré en tiempo real
sobre el contorno de mis caderas y su querencia?
¿a quién le contaré
que ya no ando alborotando perros
y que los dueños me parecen muy cansinos
y que quiero que me amasen de otra forma?
cuando vengas
me parece que me quedaré callada
y dejaré que me cuentes
de qué va esta sustitución de calendarios
a qué sabe el arroz por fin pasado
cómo suena el tren que se aleja por la vía
cómo es abrirse
y no pensar
en la condena  de posibles homúnculos
con cara de panaderos en miniatura
con cara de navegantes.-


CON MI BALSA

algunas mañanas soy náufrago
y me pesa el cuerpo
y me balanceo en el espacio
apóloga del martirio
enganchada por unos cuantos centímetros
cuadrados de piel
la noche        esa herida alargada
me deja este vestido de nácar
molusco bivalvo
y tanta sed
y hay una cuerda que me ancla al fondo
de tu fondo.-


                                                                                         Macky Chuca



Imágenes: Acuarelas de Anca Costache.





quiquedelucio@gmail.com



Sucursales de versos

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.345-

                                                                                        Carmen Maroto Coronado

Poetisa española, nacida en Córdoba. Actualmente vive en Valencia. Acaba de publicar el poemario "La saliva de los versos".


                                                                                "La extremada delicadeza
                                                                                   con que abres los labios
                                                                                   y me dejas un verso
                                                                                   en la boca..."







SUCURSALES DE VERSOS

He puesto sucursales de versos
por todas partes,
he soplado palabras
en los muros
en las horas
en las playas
en el metro
en los mercadillos.

Me estoy asegurando
que en algún momento
-aún estando distraído-
llamen tu atención,

identifiques un lenguaje
-que sólo tú-
podrías entender.-


***

"A veces,
en los callejones sin salida
se aprende a volar".


***

Sobrecogerme
entre tus dedos,
reducirme
en el forcejeo
lícito
de la guerra
declarada
en nuestra cama.

Asomarme a tu alma
a través
de mi cuerpo,
someterte
al interrogatorio
de gemidos,
paralizar
el estremecimiento.

-detenerte-

obligarte a tirar
las armas
y así, entregado,

hacerte testigo
de mi placer.-


***

Hay amores
que se conjugan,
que se apoderan
que crujen las entrañas
que nos disuelven
que resucitan
que rompen la noche
que nos provocan fiebre,
que nos vierten
a la locura.

Y es justo
que yo les escriba.

Aunque duelan.-


***

Pero qué puta se vuelve mi alma
que se vende a mis espaldas
por un escalofrío.


***

He pensado en dejar las letras
y dedicarme a las matemáticas exactas,
dedicar mi tiempo Michael Fitzpatrick
a resultados eficaces
y a cuentas que me cuadren.

He pensado en recitarte
la tabla del dos
-o la del cuatro-
los números impares
los primos
y los decimales.

Todo con la exactitud
de una ciencia
que no deje lugar

a divagaciones.-


***

Recorre todos
los acantilados
las vueltas
los desfiladeros
abre las grietas
desliza tus dedos
parte en mil pedazos
mis costumbres
enséñame a cruzar
los límites del cuerpo
y háblame
háblame desde dentro
anúnciame tus pretenciones
haz de mi lo que ya soy
pero contigo.-


***

Yo presiento
cómo sería tener tus manos
sobre mí.
Presiento la electricidad cruzar
el andamio de mis piernas,
saltar la luz de las azoteas
ser testigo
de un destello luminoso
entre las sábanas que rozaran
tu piel con la mía.

Una extravagancia
atravesar contigo el infinito
-ya sabes-
corren tiempos
en distancias insalvables
y palabras en el aire.

Pero yo te presiento
y me ilumino.-


***

Somos el desencuentro,
la voz de la afonia
el naufragio que no cuenta
la vigencia mas prohibida
el dolor sin analgesia
la luz de la penumbra
somos
la caricia que no llega
somos
la partida más perdida.-



                                                                         Carmen Maroto Coronado



Imágenes: Pinturas de Frederick Leighton  (Inglaterra, 1830 - 1896)




quiquedelucio@gmail.com

Alguna vez

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de odos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antologia cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.346-

                                                                                                 Alberto Quero

Poeta y narrador venezolano, nacido en Maracaibo. Magister en Literatura Venezolana y Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de Zulia. Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Escritores. Ha publicado: "Dorso" (1997), "Esfera" (1999), "Fogaje" (2000), "Giroscopio" (2004), "Aeromancia" (2006), "Los que vinieron (2013), etc. Obtuvo, entre otros,  la Mención de Honor en la XII Bienal de Literatura "Eduardo Sifontes" (1997), Primer Premio en el Concurso Estudiantil de Cuentos de la Universidad de Zulia (1999), Primer Premio en el Concurso de Poesía "Por una Venezuela Literaria" (2013), etc.


                                                                            "Dibujo todo lo que converge y lo que avizoro
                                                                             en este momento angosto
                                                                             porque ahora sólo disuelvo:
                                                                             resido en la ausencia"








ALGUNA VEZ YO

Alguna vez yo habité en un país parecido a la infancia,
no era la infancia,
sino sólo lo más parecido a ella.
Alguna vez yo tuve dioses,
amorfos o transparentes pero en todo caso intangibles;
no eran dioses, pero así yo lo creía.
Alguna vez yo tuve verdades,
plurales más que totales
y hasta susceptibles de ser envueltas en papel de regalo;
no eran verdades,
pero hubiera dado cualquier cosa porque lo fueran.
Alguna vez yo tuve pensamientos,
tambaleantes y torpes como todos los pensamientos;
no eran pensamientos,
pero sólo por su aparentamente notable
dominio sobre las cosas
me dejé dominar por ellos.

Alguna vez yo tuve esperanzas,
vanas e intrascendentes,
tan ingenuas que rayaban en lo verídico
y hasta en lo realizable;
no eran esperanzas, y yo siempre lo supe,
pero no pude evitar estremecerme
cuando comprobé que todo en cuanto una vez creí
eran solamente epítetos y redundancias
dentro de la misma espiral.-


23

Extraños fueron aquellos días de mi juventud
(ahora perdida y difusa)
desnudos de metáforas y de sospechas,
cuando el amor era más nube que espejismo incurable
y aún no se me ocurría tras cuál esquina aguardaba el frío
Extraños fueron aquellos dias
limítrofes con lo verosímil,
grotescos por tanta credulidad,
ilusos hasta la repugnancia
y de pura candidez inflada, abominables.

Extraños fueron aquellos días
carentes de fechas y de rótulos,
antípodas de esta asepsia
y de estos desiertos memorizados,
tan en medio de esta, mi prematura abdicación
tan al principio del resto
inmaculado de mi muerte.-


LA VIDA INOCUA

Me siento a mi propia vera

De tanto tragar flores mis voces son apenas
silbidos inaudibles
proclamas de tardes y de vientos.
Las piedras me han servido de confidentes
Ignoro con cuál fin, pero velo.
No nombro infiernos ni convoco umbras:
los anticipo.
No deseo más que una mujer,
una lo suficientemente ciega
como para atreverse a permear sobre mí
sus perfumes,
una que olvide mi rostro, mi cuerpo y sus espinas,
una que no tose más que mi incienso
y me escrute sólo con la punta de los dedos.
Arsenal o cerebro, no sé:
hace tiempo que me deshice de eso.
Me flagelo si maldigo
o si blasfemo contra el silencio.
Repto: mezclo telarañas y moho,
examino cifras, restauro granos de arena
y me ufano únicamente de ser
orfebre de ningún escándalo.

Eso es todo;
en realidad ya no me queda mucho qué decir:
mudo tras las avalanchas,
caracol adrede,
soy abundante sólo en ecos.-


LENTO

Para mí no es la vida probable
ni el asombro ante ella;
yo carezco de apremios, de fulguraciones
y de incisiones desapercibidas.
Tampoco me llama el placer trotamundos
y aun menos la sabia fecundidad del nomadismo;
yo giro en torno a los crepúsculos
y mi único rugido es una catarata;
yo no soy prisas
ni las previsibles furias de una sangre a medio estrenar
sino la erosión y las mareas:
a mí me surca la calma
y mi sombra huele a parsimonia.

Así que, si el mundo está apresurado,
que se vaya, no importa:
ya pasará otro.

Y en ése me iré.-


IMPACIENCIA

¿Cuál secreto me está siendo revelado
en esta hora de fragor y presentimiento?
El tiempo sólo me promee un horizonte blanquecino:
trato de halar la intermitencia de algo posterior,
algo que sea decisivo y permanente
y que pueda nombrar en esta búsqueda,
reciente y extensa.
Busco y no me importa resistirlo,
porque puedo superar cualquier escrutinio,
¿Se me ha dicho algo oculto en este momento
de hambre y de duda?
Recorro las anchas veredas de cosas que
todavía no suceden,
los ásperos declives de una espera que me señala
¿Se me ha iniciado en algún rito
que luego deba recordar
con frecuencia y sosiego?
Me preparo furtivamente para deslizarme en lo lejano:
ahora soy lo que aguardo
¿Bastará mi deseo para el traslado?.-




                                                                                                Alberto Quero



Imágenes: Pinturas de la artista rumana Rodica Poiata (contemporánea).




quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live