Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Forma de querer

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.344-
                                                                                             
                                                                                                 María González

Poeta española, nacida en Córdoba en 1986. Vinculada a la literatura y al teatro desde su infancia. Actualmente reside en Madrid. Ha publicado los poemarios: "El año en que murió Jean Genet" (2010) y "El espejo" (2015), también en las antologías "Tiempos extraños para ti" (2005), "Qué nos han hecho" (2008),  "Terreno fértil" (2010), "Diecinueve poetas desde la bella Varsovia" (2010), "A gustar convidan" (2012), "La vida por delante" (2012), etc. Es Licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba, cursó estudios de arquitectura y de interpretación. Colabora con el músico Curro Rumbao en el proyecto Dos Mitades.


                                                                                     "Nací en un ataúd blanco.
                                                                                      Traje al mundo la pena
                                                                                      que por herencia me dejaste.
                                                                                      Nací en un ataúd blanco"








BLEEDING LIGHT

Dudo si lo que siento
son cristales en el pericardio,
y no felicidad por mostrar mi alma.

Yo sangro luz,
siempre lo hago cuando estoy allí.

No conozco otra forma de querer.


CANINOS

Te morderé.
Masticaré cada trozo de tu cuerpo,
saboreándolo entre mis dientes
como una manzana.
Romperé con mis mandíbulas
tus tuétanos
para poder tragarlos,
incluso tu pelo,
tus ojos, tus uñas
me rellenarán.

Si mueres,
engulliré tu cadáver
como una golosina o fruta.
Así podrán enterrarme
contigo,
en mi estómago.-


A MODO DE POÉTICA

Para quien no lo sepa
fotografío espejos rotos,
muerdo el interior de mis labios
y tengo un diente pequeño.

Mi corazón biomecánico ha doblado la esquina,
ha elegido seguir buscando,
seguir latiendo,
en otra carretera.

Ha
elegido
seguir.-


AUTÓMATA

Tengo miedo a la muerte.
A la soledad, a la ceguera.
A los periódicos, a las posesiones.

Siempre me asustaron
los autómatas. Ahora, el espejo
y Bellemer, con Masterlinck
soplando por las calles.-


A

Los hombres de mi sangre tienen manos fuertes.
Ríen con la garganta,
nadie agarra como ellos.
Se nombran como monarcas sabios.
Combaten.
No descansan.
             Caen.
Y vuelven a luchar.
Pierden el aliento guerreando,
cubiertos de metralla,
parapetados para el dolor externo.

Estos hombres de ojos limpios,
grandes y con arrugas,
de cortos dedos y cuerpo magullado,
hablan con dolor del abandono,
o no lo nombran.-


***

Poseer una carga genética importante no condiciona.
Repite. Poseer. Repite. Carga genética.
Repite. Condición.
Factores prenatales; Ataúdes blancos.
Factores sociales; La niña idiota.
Drogodependencia, Pulmones negros, azúcar en sangre.
Desposeer. Repite. Desposeer.
Mira otras ramas. Elige muerte. Desecha susto.
Elige el juego.
Derriba al oponente. Vomítate el estómago.
Mira a tu lado.
Observa la similitud de las facciones.
Elige muerte.
Elige muerte. Elige.
Repite.
Ataúdes blancos.
Pulmones negros.
Tira los dados.
Elige la ciencia. Elige un número.-


***

Mi nombre es M, es dulce, septiembre el 12, es aire que
aviva a un fuego, hierba y pulmón. Mi nombre es pura, es río
y semilla. Mi nombre de lágrima y sol, arco y animal.
Batalla. Paloma rubia sin plumas, cetro de mando, amor
del maestro, carnero, insomne y sacrificio.
mi nombre hace el amor con el sol y las pirámides. Es la
puta y la ninfa. Y canta, él sólo, arrastrándome
en penitencia.

Mi nombre es el amante de Dios. La zorra, el horno. Mi
nombre es luz y agua de un cristal. Blanca, caucásica, ojos
miel y ceniza. Mi nombre son las uñas de la infancia, los
tirones y las rodillas. Mi nombre-eco entre los árboles, y las
montañas que no entraban en la maleta.

Mi nombre son las huellas de sus pies.-


       
                                                                                                     María González



Imágenes: Pinturas de Faiza Maghni  (Francia, 1964)





quiquedelucio@gmail.com




Enero

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.348-
               
                                                                                           Eduardo Mitre

Poeta y ensayista de Bolivia, nacido en Oruro en 1943. Es el más reconocido y celebrado poeta boliviano a nivel internacional. Es Miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua dependiente de la Real Academia Española. Entre su extenso trabajo poético, se puede citar, "Morabada" (1975), "Mirabilia" (1979), "Líneas de otoño" (1993), "El peregrino y su ausencia" (Obras completas hasta 1988), "El paraguas de Manhattan" (2004), "Vitrales de la memoria" (2007), etc. También ha publicado ensayos, como "El árbol y las piedras" (1988) y "El aliento de las hojas" (1998), varias veces reeditado.


                                                                                           "El olor que deja
                                                                                             En la piel la ausencia.
                                                                                             El sabor de un nombre 
                                                                                             Que quema la lengua.
                                                                                             El dolor que queda
                                                                                             En la mujer y el hombre"  








ENERO

Querétaro es ahora el tiempo
Donde encarnan
También nuestros cuerpos.

Atrás los días sin imagen,
Las puertas, los espejos,
Las máscaras falaces
Que la ausencia ha disuelto.

Bajo el hondo sol de enero
han vuelto Aries y Sagitario
A sernos favorables.

Y es otra vez la dicha viajar junto a la luz
Que salta entre las piedras y los árboles
E ir con ella
Al encuentro del mar;
Azul abierto de par en par
A la medida del deseo.-


DESHORA

La cercanía infranqueable entre sus cuerpos.
Un puente de miradas donde se cruzan
Y se separan.
En sus labios:
Un vaivén de palabras
O de silencios
-No la lenta fragua del beso.
No el hondo goce
Ni la dicha tersa
de las desnudeces enlazadas:
Sólo el roce eléctrico
De los muslos que se adivinan.

Sólo el asombro de conocerse
En la esquina
De los tardíos encuentros.

Y al sueño donde quizá se poseen
Al lado
De otro cuerpo que duerme.

Y el carbón del deseo
Que ha de volverse sin duda
Puro diamante.

Al precio de no haber sido nunca
Los dos el mismo leño
La húmeda llama
En el lecho
De esta única vida.-


DESDE UN PUERTO

Ese barco era un árbol
Y ahora
El mar piadoso
En cada ola le borra
El recuerdo de un pájaro.
Así, en cada amante,
Al indefenso ausente
-Sin rumor ni sangre-
Rasgo a rasgo
El tiempo borra
El tiempo, y el mismo amor
Que -ávido de ser-
Hunde su memoria en otra piel
Ya un cuerpo en otro inmola.

Olvidar es morir
Y renacer otra persona.-


HÚMEDA LLAMA

1

Tu desnudez expuesta
Entera
Como el pan en la mesa.

2

Beso a beso,
Caricia a caricia, se dora
Al sol del deseo.

3

Llama que moja y quema
Llama que llama:
Tu lengua.

4

Arqueros enardecidos
Disparan sus flechas
Los cinco sentidos.

5

Entre tus piernas el blanco:
Carbón de sangre
Corazón de la hoguera.

6

Doble latido y un solo ritmo.
Como la vida y la muerte
Al principio.

7

Caracol del oído:
El oleaje de los suspiros
Y la marea de los ayes
Y los Dios mío.

8

La mirada se pierde.
Salivan las sílabas.
Las pupilas ascienden
Hacia alta caída.

10

Memoria del vértigo:
Hacia adentro el quejido
Y tus ojos abiertos
Enceguecidos.-

11

Zumbido de abeja:
El silencio
De vuelta
Sin haberse ido.

12

Te descubro a mi lado
Todavía temblando
Como recién rescatada
De un naufragio
O de un incendio.-




                                                                                                Eduardo Mitre



Imágenes: Pinturas de Edwin Blashfield   (Estados Unidos)



quiquedelucio@gmail.com









Tres palabras

$
0
0


Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.349-

                                                                                             Mercedes Fourcard

Poetisa y narradora de Haití, nacida en Puerto Príncipe el 21 de septiembre de 1935, murió el 29 de diciembre de 2012. Fue partidaria de la integración del folclore a las letras haitianas. Sus principales obras: "Lés désespérés " (1964), "Deschamps" (1989), "La légende des loa du vodou haitien" (1993), "Conté des jardins du pays de Ti Toma" (1989), "Les proverbes de njom pays Haití " (2012), etc.  Participó en numerosas obras colectivas y dictó charlas de literatura y conferencias en su país y el extranjero.

                     
                                                                                 "Mil y una páginas de libro
                                                                                    enrolladas en el encaje del día
                                                                                    se ofrecen a mis ojos
                                                                                    en la bruma invernal" 








TRES PALABRAS

En el silencio inmóvil de la ciudad
Percibí el estremecimiento
De una palabra
Amor
En la preocupante humedad de la noche
Sentí sobre mi frente
El hálito caliente de la ternura
En el cielo friolento
Vi irse a una estrella que lloraba
Y en su estela visualicé
Lo patético de tres palabras:
"¡Yo lo amo!"-


QUÉ IMPORTA

Espíritus de la noche
Mi cielo
Está desnudo de estrella
Está desnudo de luna.

La angustia se licúa
Gota a ota
Sobre mi desesperanza
Cercándome de manchas de tristeza.

De repente mi tristeza se desprende
Esta transmutación saca de mi conciencia
Quejas que encantan
A los genios de la noche.

Qué importa si el sol va a despuntar
Qué importa si mi dicha debe morir al amanecer
Qué importa todo lo demás
Si pude ver la belleza de mi alma
Por el espacio de una noche.-


REENCUENTROS

Minutos breves
Treguas de quietud
Sonrisa burlona
Gesto coqueto
Dedos temblorosos
Ojos ahogados
Encanto de los reencuentros
Por tanto tiempo deseados
Alegrías profundas
Renacimiento de los recuerdos de antaño
Diálogos de la mirada
Impotentes para sellar
Los impulsos de una timidez
Miedo premonitorio súbito
Lastimosos esfuerzos de huida
Resignación a la sombra
De árboles verdosos
Bajo el sol que palidece
Siluetas indecisas en el banco de un parque
De una gran ciudad
en alguna parte del mundo.-


¡SSHH SILENCIO !

Puños cerrados
Párpados abajo
Rostro abandonado
Labios entreabiertos
Tesoro precioso
Cofrecillo misterioso
Una vida está allí
¡Sshh silencio!

Mi hermoso bebé
Se divierte con los querubines
No ría usted tan fuerte
Quebraría la sonrisa que estalla en sus labios
No ofenda aquel sueño inocente
Con sus risas profanas

¡Sshh silencio!
Él explora el mundo celeste
de los ángeles rosa y azul
¡Haga silencio!
No rompa ya sus dulces ilusiones
¡Sshh!
Por el amor de una madre.-


DESGARRO

Mi amargura se tiñe
De la sonrisa láctea de mi hija
El suspiro que emana de mi desgarro
Embalsama de perfume el cabello de mi hija
Y mi memoria talla su cuerpo delgado
Mientras mi pena cristalizada
Confirma mi dolor

Inmensa lanuidez
Inútil revuelta
Singular desesperanza

Oh noche exquisita guarda en tu profundidad
El infinito desgarro de la separación.-


***

La suerte de ciertos libros
Se parece a la de ciertos árboles
Que se talan para alimentar
Fuegos de chimenea
Están allí impávidos
Esperando el golpe de gracia.-



                                                                                              Mercedes Foucard



Imágenes: Pinturas de Ryan Hewett  (Sudáfrica, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Adentro

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.350-

                                                                                             Maia Morosano

Poeta, narradora y editora argentina, nacida en Rosario en 1986. Ha publicado los libros: "Escaleras" (2008), "La reina de mi país" (2009), "Las gracias y las horas" (2013), "Malcriada" (2015), etc. Fue representante de la provincia de Santa Fe de APOA (Asociación de Poetas Arentinos) en el periodo 2014-2015. Organiza junto a Federico Rodriguez y dos escritores más el ciclo literario semanal "A cuatro voces". Junto a Rocío Muñoz realizó el ciclo Poetas Corrientes, y lleva adelante la editorial Espiral Calipso desde el año 2008.


                                                                                              "cuando estoy sola
                                                                                               mirando la intemperie
                                                                                               río que no llega a inundarse
                                                                                               pero derrama" 







ADENTRO

De mi identidad hago una casa,
un laberinto,
el palacio del rey Minos,
la isla de Lesbos,
un coloso, olímpico edén de orquídeas.
Decir SOY es un himno infinito,
no me faltan redoblantes
ni primaveras.-


PÉRDIDAS

Vi mi cara en la cara de la Gorgona
y lloré
todos los rostros,
todas las piedras,
las incansables ondas
que da la noche.-


NUDOS DE CLOTO

Papá tiene tres madres,
mamá cinco hijos muertos.
Papá dio a luz a diez conejos y una loba,
mamá siempre supo cómo abortar cangrejos.
Mi vecina tiene dos abuelas mías
y yo tengo dos hermanas de ella
encerradas en la heladera.
Anoche besé a un hombre que podría ser mi padre
y que tiene cuatro primas que podrían ser mi madre.
Deseé a una mujer que podría ser mi hermana
y comí tres conejos que podrían ser mi hermano.
Mi tía adoptó dos hijos míos que le regaló mi padre.
Yo parí seis cangrejos y una loba famélica.

Mis gatos son los hijos que no voy a tener.-


ARGOS

Si reconociste en mí la esencia,
guardala.
No toques mi nombre
hasta que no hayas aprendido de soledades.
No digas mi nombre
si no entendés lo que es un conjuro.
No pronuncies lo que me nombra
ni me inventes otro nombre.
Soy el que soy por tener el poder
de quedarme adentro,
soy la que soy
por poder ladrar para afuera.-


YOCASTA

Aunque lo niegues vos,
aunque lo niegue yo
con cara de esfinge,
te pertenezco.
Sólo hoy,
sólo ahora.
No creo en el siempre,
no creo en el nunca.-

CALIPSO

Soy la que oculta el pelo en tu lengua,
la paja en tu ojo
y el absurdo incendio
que me arranca.-


CIRCE EMBRUJADA

No hay hechizo más grande
que aquel que deja el eco
de lo que no has dicho,
de lo que no dirás nunca.-


TIEMBLO

Tiemblo con las hojas de su corazón
porque caen en mi pecho
y lo abren al otoño.
Tiemblo con las hojas de su corazón
porque de mis ramas también cayeron
suspiros de un árbol desnudo.
Por eso la amo
porque su otoño se me desviste adentro.-


                                                                                                      Maia Morosano




Imágenes: Pinturas de Winslow Homer  (Estados Unidos, 1836 - 1910)






quiquedelucio@gmail.com


Poesía de Haití

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.351-



Emmelie Prophéte:    Poetisa y narradora de Haití, nacida en Puerto Príncipe en 1971. Estudió Derecho y Letras Modernas. Publicó. "Des marges á remplir" (2000), "Sur parure d'ombre" (2004), "Les testament des solitudes" (2007), "Impasse Dignité" (Canadá, 2012), etc.


Kettly Mars :     Poetisa y novelista de Haití, nacida en Puerto Príncipe. Sus principales publicaciones son: "Rugidos y sollozos" (2001), "Fuego de miel" (1997), "Mirage Hotel" (2002), "Kasalé" (2003), "La hora híbrida" (2005), "Temporadas salvajes"(2010), "El príncipe negro" (2011), etc.


                                                                                                 "Centelleo de las estrellas
                                                                                                  sombría sin embargo mi noche
                                                                                                  sin un puente por el que atravesar
                                                                                                  de mi soledad hasta ti"








ACUÉRDATE UN DÍA

Acuérdate un día
de esta ciudad despedazada
Entre el ruido, la tontería y el dolor
Se creó la infidelidad, el azul de las aceras de otro
continente
La locura se hizo útil
Nos esmeramos en dibujar puertas de salida

Desde tus ojos
el vacío debe ser reinventado.-


DEAMBULÉ

Deambulé
En contra de tus pasiones
A los vientos de las heridas de las prisiones
Deambulé
Infinitamente devuelta
hacia tu locura
Allá en donde soy la noche no se acaba nunca
Abandonamos nuestro calor sobre una banca
La arena nos llena hasta los ojos.

Todos soñanos con andenes
Los gritos de nuestra desnudez
No tienen salida
Como tus silencios.-


EL ÚNICO PUNTO DE REFERENCIA

El único punto de referencia que poseo
es tu cara bajo una luz fantasmal.
El deseo de ti había venido como un rumor.
Un vago recuerdo de libros para niños.
Una lección aprendida hace mucho tiempo.

Y voy a lo largo de los andenes de Puerto Príncipe.
Tengo una pena de amor retrasada.
El camino que debería seguir para conocer tu nombre.
La ciudad donde naciste.
Todo está cerrado debido a las vacaciones
de fin de año. Mi trabajo continúa.
Pienso en ti.
Me comentaron cómo comenzó mi enfermedad.
Todavía hoy no creo en eso.-



                                                                                             Emelie Prophéte.


***************


DERIVA EN ROJO

Porque cada palabra esconde un fin del mundo
y la sombra hace más viva la luz
la bella vida de su herida roja
flamea en tristezas esparcidas
Un rojo exuberante hasta morir
un rojo para amar sin tomar aliento
para beber como un maravilloso veneno
El rojo de mi amor me quema así de fuerte.

El flamboyán rojo en el silencio violento
fuego de júbilo o sacrificio sangriento
el flamboyán carnívoro chupa la sangre del verano
mi corazón también lo hace, manchándome
Somos como amantes voraces.

Quien me dirá que no es bello llorar
quién me dirá que me entregue al instante bermejo
y por qué la sangre tenaz del verano renace
en el orgasmo del flamboyán.

Un pétalo dos pétalos tres pétalos
rojo sangre rojo vulva rojo Ogou
Tú derivas hija mía, derivas y te enredas
alienado punto de guardia en el tiempo del flamboyán
La pasión es roja, roja e inquieta
exulta en el corazón del verano en caída libre.

Y mi deseo sin vergüenza se me pega al cuerpo
onipresente omnívoro hambriento
de instantes multicolores
El rojo flamboyán reclama en mis venas lo debido
como los devoradores labios de un verano escandaloso.-

II

María nosotras bebíamos el verano caníbal
en las primeras gotas del flamboyán
pequeñas hijas de inocencia perdida
poseídas por una temporada voraz
Un sol tras otro
un pétalo tras otro
los flamboyanes alzaban su festín de sangre
sobre alfombras de polvo y soledad
María cómo nos quemaba
esa sangre obstinada salpicaba nuestros morros
desde mayo en vapores escarlatas
hasta el jueves de corpus christi
vibrante como una colmena
Nos hastiaba hasta el cuello esa sangre
cuando llegaba julio y su río de magmas
María...María cómo latía la sangre exasperada
en todos los cálices de todas las mesas.
María de quien soy sangre impura e imperfecta
María soy yo quien renueva con mi sangre
la fatal herida original
María madre de Dios ellos beben la sangre de tu hijo
en el sacrificio del flamboyán .-



                                                                                                Kettly Mars




Imágenes: Pinturas de Serguei Toutounov  (Rusia , contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Hoy

$
0
0


Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.352-


                                                                                              Luis Calizaya Arce

Poeta y narrador de Bolivia, nacido en Uyuni, Potosí. Es investigador en Agroecologia, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable. Activista cultural, miembro del grupo musical "Aruma Markasata - Voces de mi Pueblo", de "REMES", "Poetas del mundo", y del Club "Palabras Sobre Palabras".


                                                                     "La paciencia se desborda, sumándose
                                                                        a la voz de las otras voces,
                                                                        la memoria colectiva se desnuda
                                                                        como estrella fugaz en el firmamento"







HOY

En este preciso instante,
como todos los días,
a cada segundo,
a cada minuto
estoy pensando en ti.
Como todas las noches,
junto a la música de nuestros recuerdos
veo cantar y bailar y sonreír el universo.-


A MI LUZ

(Alma de Perro)

 Llegaste a mi mundo
como un rayito de luz.

Iluminaste mi alma
como una estrella fugaz.

Haberte conocido
es lo mejor que me ha pasado en la vida.

Y en mi nada es oscuro
cuando tú estás.

Tu alumbraste mi vida,
en mi memoria,
reluciente por siempre estarás.-



QUIMERAS DEL LABRADOR

(No hay árbol sin raíces)

Quítenme todo, menos el canto de los pájaros,
tampoco la semilla de la vida.

Quítenme todo, menos los buenos días
del sol sobre la tierra;
ni tampoco la luz de la luna,
que alumbra mis penares en el crepúsculo.

Quítenme todo, menos la parcela
que alimenta mi luz y esperanza
ni tampoco la palabra
donde apoyar mi grito por la paz y la justicia
de mis hermanos, los desprotegidos

Quítenme todo lo que hablo con la mano en el corazón
para decir lo que siento del sufrimiento
de nuestras mujeres y niños
en este purgatorio terrenal.

Quítenme los ojos,
que lloraría con el corazón ensangrentado
después de las desgracias sufridas
y por el dolor que siente la gente de mi pueblo,

Quítenme un brazo, tendría el otro;
para saludar a mis paisanos,
chamas y hermanos que abren nuevos
surcos de esperanzas
y llevan ilusiones de un mañana.-



PREDILECCIÓN DE BONDADES PLETÓRICAS

I

No pretendo recordarte que no hay fronteras;
que la Pachamama-Madre Tierra,
que el Tata Inti-Padre Sol,
que la Mamita Quilla-Mamita Luna
para todos es por igual.

Donde todos los niños del mundo,
pueden jugar.

II

Si alguna vez lloras
de pena o alegría, ¡hazlo!.
Hazlo por tener un mundo nuevo, por tener
un mundo distinto, donde todos los niños
del planeta, junto al resto de las personas,
unan sus alas libres y puedan volar en
busca de mejores sueños,
de paz, esperanza y libertad.


III

Pueden vivir. Como han nacido ¡saberlo!
Libres, puros y optimistas.
Como el sol cuando irradia
y todos juntos pueden disfrutar,
sin distinciones de clases sociales,
de razas, ni credos
de la gran floresta paradisíaca.-


***

Suena el reloj de los libres
Con la frente altiva y digna
con la lexía osada de la raza inmortal
Te rindo homenaje.

Con el tic tac del reloj retumba la hora
Los gritos de los pueblos
Se sienten cada vez más cerca.

Somos uno más
de los hijos nobles de estas tierras
Somos uno más
De los frutos soberanos del Kollasuyo.

Como un retoño más
de los pueblos indomables
Te agasajo hoy, llajtamasi.

Con lealtad y principio que nos caracteriza
Plantados junto a la Pachamama
Te halagamos hoy, pueblo nuestro.

Raza nuestra,
Indómitos perennes de la vida
Crecen irreversibles
Hacia la nueva aurora, salud
Estamos con ustedes.-


                                                                                          Luis Calizaya Arce



Imágenes: Pinturas del artista cubano Eduardo Abela




quiquedelucio@gmail.com

El nudo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.353-

                                                                                                    Leandro Alva

Poeta y crítico argentino, nacido en Temperley, Provincia de Buenos Aires en 1975. Estudió Letras en las Universidades de Lomas de Zamora y Praga, donde se radicó unos años. Coordinó talleres literarios y es crítico de arte. En el año 2011, publicó el libro de poemas "Tundra". Formó parte de un proyecto de Tango Kafkiano, denominado "Metangorfosis".


                                                                                         "De incógnito,
                                                                                            escondida tras el barullo de los pétalos
                                                                                            duerme la espina
                                                                                            que va a matar a Rilke"


  





EL NUDO CORREDIZO

ajusta la incontinencia de la vida,
para que nadie se resigne
a sacudir la mortaja de la noche.
Del polvo venimos
a yuxtaponer las ínsulas
que secrerta la nariz de dios.-


CATÓDICO APOSTÓLICO

En la tele
hay una mujer con las manos vendadas.
En las vendas
hay manchas de sangre;
ella dice que tiene
los estigmas de Jesucristo,
y en su pueblo
la veneran como si fuera una santa.
Cambio de canal,
una boa se traga un animal indiscernible
un bocado demasiado grande;
entonces, mi espanto
busca otra vez
las manos sangrantes
pero se topa con el culo de una modelo.

Animales
voraces como culos
y estigmas sin calvario
desfilan hacia el acantilado.
No encuentro el control remoto.-


AND THEN

Alguién espera sobre el andén,
que es un iceberg
cuando el tren se aparta.
Pero al sol de la distancia
quién se derrite?
A la deriva de quién flota la sed?.-


BARQUITOS DE PAPEL

El intento de justificar naufragios
mediante la filosofía
es un consuelo equívoco;
archivar el fracaso
ver qué opinan Platón o Schopenhauer,
rastrear esbozos biográficos
de artistas impares
para comprobar sus angustias
y decirnos:
a Tchaikovsky también le pasó...
Nada de eso sirve,
en la noche del ateísmo fatigado
sabemos que no somos ellos,
que no tenemos nada en común
excepto ese fracaso
tan impersonal
como la fauna
de un quirófano.-


LOS HIJOS DEL LEÑADOR

Marcar las huellas con miga de pan?
Ya vendrán las cornejas a comerse tus pasos,
a decirte la verdad.
El sendero no existe
somos nosotros
muriendo..-


LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS

Sé que las consecuencias prácticas
de la desesperación
a menudo resultan un quívoco muy pálido.
La voz de alguien
silabea nuestro nombre desde la cima de un faro
mientras navegamos en un carguero de lata
y soñamos con valor de sandokanes.
Trato de escribir su signo, apenas
la espesura y la espera
demasiado nunca.

El nieto del vecino
muerto sobre una calle de la niñez,
la boca como una propaganda de dentífrico
y el mensaje, los bandoneones aperrunados
que le gruñen a la inocencia;
no se puede bajar el barrilete
se enredó en los cables,
algún tironeo produce chispas
que se apagan mucho antes
de llegar a nosotros.-


******

El mundo se baña de sangre,
diariamente salpica al menos advertido
para que Dios conserve la higiene.
Hablo del mismo dios que creó a Pilatos
y a los jabones del Reich.
Somos menos que burbujas
globitos de carnaval
sobre un alambre de púas.


*****

La palabra sed
contradictoriamente
parece contener cierta
secreta secreción.
Esa letra ESE del principio
succiona, sorbe, suplica
y si se estira lo suficiente
semeja el sonido
acuoso e inevitable
de un chorro
de soda.

Entonces
uno puede comprender
la liquidez
de la sequía
y ya no saber sudar
y solo queda un sedimento
seco en la sombra
de la inminencia
de la nube
que pasa de largo
como un pejerrey
de gas.-



                                                                                                          Leandro Alva




Imágenes: Pinturas de Karol Bak  (Estados Unidos)



quiquedelucio@gmail.com

Amor

$
0
0
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respeando el derecho de autor.




                                             
Publicación N° 1.354-

                                                                                              Rosario Castellanos

Poeta nacida en Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y fallecida a los 49 años, en Tel Aviv, Israel, el 7 de agoso de 1974.-


                                                                                               "Ola de pasión descubridora,
                                                                                                ola de la sirena y la aventura
                                                                                                -Mediterráneo- hirió tu singlatura
                                                                                                la nave del destierro con su proa"
   






AMOR

Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.

Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.

Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.

El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.

Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mienras dentro de sí
La ocula soledad aguarda y tiembla.-


DESTINO

Matamos lo que amamos. Lo demás
No ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca, A ningún otro hiere
Un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Que cese esa asfixia
De respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante
Para los dos. Y no basta la tierra
Para los cuerpos juntos
Y la ración de la esperanza es poca
Y el dolor no se puede compartir.

El hombre es anima de soledades,
Ciervo con una flecha en el ijar
Que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne
De pupilas de vidrio; su acitud
Que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece
El reflrjo del tigre.

El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
-Anes que lo devoren- (cómplice, fascinado)
Igual a su enemigo.

Damos la vida solo a lo que odiamos.-


FALSA ELEGÍA

Compartimos sólo un desastre lento
me veo morir en ti, en otro, en todo
y todavía bostezo o e distraigo
Como ante el espectáculo aburrido.

Se destejen los días,
Las noches se consumen antes de darnos cuenta;

Así no acabamos.

Nada es. Nada esá.
Entre el alzarse y el caer del párpado.

Pero si alguno va a nacer (su anuncio,
La posibilidad de su inminencia
Y su peso de sílaba en el aire),
Trastorna lo existente,
Puede más que lo real
Y desaloja el cuerpo de los vivos.-


COTIDIANO

Para el amor no hay cielo, amor, sólo este día;
Este cabello triste que se cae
Cuando te estás peinando ante el espejo.
Esos túneles largos
Que se atraviesan con jadeo y asfixia;
Las paredes sin ojos,
El hueco que resuena
De alguna voz oculta y sin sentido.

Para el amor no hay tregua, amor. La noche
Se vuelve, de pronto, respirable.
Y cuando un astro rompe sus cadenas
Y lo ves zigzaguear, loco, y perderse,
No por ello la ley suelta sus garfios.
El encuentro es a oscuras. En el beso se mezcla
El sabor de las lágrimas..
Y en el abrazo ciñes
El recuerdo de aquella orfandad, de aquella muerte.-


SER RÍO SIN PECES

Ser de río sin peces, esto he sido.
Y revestida voy de espuma y hielo.
Ahogado y roto llevo todo el cielo
Y el árbol se me entrega malherido.

A dos orillas del dolor  uncido
Va mi caudal a un mar de desconsuelo.
La garza de su estero es alto vuelo
Y adiós y breve sol desvanecido.

Para morir sin canto, ciego, avanza
Mordido de vacío y de añoranza.
Ay, pero a veces hondo y sosegado
Se detiene bajo una sombra pura.
Se detiene y recibe la hermosura
Con un leve temblor maravillado.-



                                                                                                  Rosario Castellanos



Imágenes: Pinturas de Pino Daeni  (Italia, 1939 - 2010)





quiquedelucio@gmail.com

Una mujer

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.355-

                                                                                              Francisco Alvarez

Poeta español, nacido en Galicia en 1957. Autor bilingüe (gallego-castellano). Reside en Nueva York desde 1984. Algunas de sus obras son: "Sombra de luna" (2015), "Geometría y angustia" (Poetas españoles en Nueva York), "Ratas en Manhattan" (2013), "Entre tu cuerpo y mi cuerpo" (Antología amorosa del autor 1980-1996) (2006), "Piel palabra" (2003), "Entre dos aguas" (1995), "Maruxia" (2010), etc. Lleva publicados, además, unos diez poemarios en lengua gallega. Su último libro es "Para abril y amantes"


                                                                           "Bajo por las sombras que me acechan,
                                                                             por las ruinas de los recuerdos.
                                                                             Acurrucado entre páginas en blanco
                                                                             día a día te construyo"

          





UNA MUJER ME ESPERA

Una mujer me espera
cada mañana al alba
con su pelo suelto
como la palabra
y sus ojos negros
como lunas claras.
Una mujer me espera
hecha abecedario
con su sonrisa inmensa
y su trágico llanto.
Voy como las esferas
silencioso y girando
dormido en tus dos pechos
de limones y dardos.
Te beso entre tu vida,
siempre en tránsito,
y me muero contigo
en cada orgasmo.-



UN CUARTO


                                                                        Y si la muerte es la muerte
                                                                         ¿qué será de los poetas,
                                                                         y de las cosas dormidas
                                                                         que ya nadie las recuerda?'

                                                                                        Federico García Lorca

Nadie mejor que tú, Lola,
para comprender cuatro paredes de un cuarto.
Tu nombre, Lola,
apagado en las arrugas de la almohada.
Lola, nuestra vida.
Nuestra vida fue siempre un cuarto.
Nuestras tristezas, nuestras alegrías,
siempre en un cuarto.
Cabe tanto en un cuarto, cabe tanta vida
y tanto dolor.
En Galicia un cuarto, en América un cuarto.
Nuestra vida un cuarto.
Mi voz de sed de aliento y de labios
en esta noche un cuarto.
Lola, para dibujarte entre cuatro paredes
Tendría esta noche que pintar un cuarto.-



AUSENCIAS

El grito de las Madres de la Plaza de Mayo
es una circunferencia estrangulada
entre el terror y la palabra,
son los rincones vacíos de los paisajes perdidos,
los silencios fríos que calientan el alma.
Hay un gorrión
colgado del viento,
con la cabeza cortada y sangre en las alas.
No sé con qué palabras cerrar esta esquela,
ni se con qué llanto gritar esta vida.-



HUERTA DE SAN VICENTE

Sobre la mesa tuya
he visto iluminarse tus ojos,
como luces de almendro.
Tus ojos amarillos, tus ojos de niebla.
Tu corazón de cachiporra,
brincando por las paredes todas,
desangrándose en versos,
que guardan luto bajo tu sombra.
Tu sonrisa de infancia,
asesinada a dientes,
se sienta en tu alcoba.
Sobre la mesa tuya
hay llantos que brotan,
lágrimas de querubines,
en nubes de hojas,
donde una sábana blanca
envuelve tu boca,
que se atrinchera en tu muerte
de dientes y de horas,
y las campanas todas
tocan a muerto en el viento
donde las nubes lloran.
Tu suspiro en San Vicente
es una noche de ronda,
que cantan por las cigarras
y viaja en las norias,
donde el agua de las acequias
todos tus versos nombra.
En la alacena descansa
tu corazón de mariposa.
En la almohada de tu cuarto
te acecha la mano loca.
Es la envidia de tu alegría,
que como una saeta te ahoga.-



                                                                                               Francisco Alvarez



Imágenes: Pinturas de Arthur Hughes  (Inglaterra, 1830 - 1915)






quiquedelucio@gmail.com




Osadía

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor. 



Publicación N° 1.356-

                                                                                          Tannia Rodríguez

Poeta y crítica de Ecuador, nacida en Ambato en 1978. Es Licenciada en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Lingüística, Literatura y Lenguajes Audiovisuales y Máster en Filosofía y Teoría del Arte por la Universidad de Cuenca. Actualmente cursa el Doctorado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En el año 2005 publicó el poemario "Salmodia a la derrota". El mismo año su poema "Canto de la Hégira" obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Poesía Universitaria "Efrain Jara Idrovo" y fue publicado en el 2007 por el Encuentro de Literatura Ecuatoriana.



                                                                                  "Alguien ha depositado
                                                                                    sobre el herrumbre de este tiempo, 
                                                                                    la palabra y en ella es fácil tropezar
                                                                                    porque hemos aprendido
                                                                                    a significarla en los actos"








LA GRAN OSADÍA

Y
el mar se durmió
sobre ese tiempo
y fue la primera vez que no pude escapar
y tropecé con la derrota,
definitiva,
limpiamente fulminante

y tú,
prendido sobre mi carne crispada

Y yo
escapando por siempre a tu deseo.

Y
me niego al abismo,
porque sabes bien que daría lo que me sobra de eternidad
para salvarte del mar en que sucumbes.

Pero nuestro fruto está muerto:
ya detuvo su carrera.


II

Extendió la mano hacia las sombras
y arrancó el fruto
que pendía del silencio.

Ahora sé que nos abandonó
la inocente indiferencia,
que nuestros pasos se han fraguado
en la semilla de un fruto
cuyo brillo esconde el sufrimiento
de por fin pensarnos y sabernos

-Como pensamos y sabemos los secretos
de otros seres que también han de caer
con nuestro oprobio-

y ya nunca faltará un dolor para abrazarlo
a las cosas que heredamos;
porque son ahora frágiles
se han unscrito ya en el tiempo,
y su memoria se acuña en las palabras
disfrazando la muerte
con la ansiosa apetencia de la vida.

Mas,
detrás de su cariz se esconde la sentencia
y nada importa lo que digan
-ni aun de la belleza-,
para mí,
solo existe el destierro
levantando el polvo del caído
y solo la tristeza de estar enfermo
me acompaña
a rememorar el esmeralda color de los ramajes
en donde se enreda, una vez más,
el brazo de mi Eva.

Pero,
ignora que somos muerte,
vuélcate al sabor de lo que, al caer del día, nos aguarda,
cuando con las sombras busquemos disimular el fruto
que ha engendrado este destierro.-



CANTO DE DAVID

I

Indolentes otra vez,
-o solo, descubierto por la muerte no
somos más que territorio
del que se escapan los latidos del cansancio.

hoy
soy quien nunca fui

y,
aunque intente detener este invierno,
nunca encontraré
a quien fuera.

II

Porque no somos
sino, territorio del que se exilia la vida
aunque sonreímos con el hábito de amarnos
-el hábito de la seguridad y del refugio solo
estamos quemando,
ingenuamente
nuestros frutos
en tributo
a los ídolos que amamos.

mientras sentimos
que se agiganta el mundo con los sueños
gota a gota, como el mar herido por las olas,
nos huye la vida.-


VI

Tras la cortina de la tarde,
como un monte de duda,
se divisa el sitio donde yace tu cuerpo
royéndose
también,
por la fatiga

Y no me importa la atracción de lo yerto
aunque dore, amoroso, el sol
-filtrándose
por las estrías de las rocas-
tus huesos.

Ayer
¿Quién se negaría
ante la húmeda seducción de tu mirada,
aunque la convocatoria fuese
en pos de estas jornadas de injuria?

Y no me atrae el dominio quieto de lo muerto.

A esta hora
-aunque otra vez golpea el dolor del desmparo se
ha impuesto un tiempo que alienta la huida

La herida apunta al sitio donde,
remisamente, el sol
va despertándose.-



                                                                                           
                                                                                               Tannia Rodríguez





Imágenes: Pinturas del artista ruso Wassili Kandinsky.





quiquedelucio@gmail.com

Se yergue la flor

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.357-


                                                                                               Sandra Sánchez

Poeta y narradora española, nacida en Oviedo en 1971. Licenciada en Derecho. Finalista del III Certámen Umbral de la Poesía de Valladolid (2016), Finalista del II Premio Internacional de Poesía Jovellanos 2015, Finalista del II Certámen Umbral de la Poesía de Valladolid 2015, Ha publicado en la antología "Poemarte. El Reto de Calíope" (2016), en revistas literarias como "Anáfora", "Estación Poesía" y "Maremágnum", entre otras. También colabora en otras revistas literarias como Zoque, con poemas y microrrelatos.


                                                                                    "Tropezaré dos veces con tu misma piedra.
                                                                                     Me daré de bruces con ella
                                                                                     y me dolerás
                                                                                     a Gloria Bendita" 






SE YERGUE LA FLOR

Se yergue la flor entre la maleza,
sostenida por su tallo
que enreda la mala hierba.
Ajena a toda amenaza,
despiega sus pétalos
como brazos que desperezan
al quehacer albores.
Espontánea, sencilla y
aparentemente frágil,
no pretende ser más que
ella misma;
no, ni siquiera ella misma...
nada.

Mas, no son tanto su belleza -que resalta
por encima de espinos y zarzales-
como la candidez de sus días efímeros
-en este presente ya casi pasado-
sus especiales atributos.
Lo que me conmina a mirarla,
a contemplar -aunque sea un momento-
tanta delicadeza
es, sobre todo,
esa incertidumbre de no saber
si ella estará ahí mañana,
si estaré yo, siquiera.-


SUEÑOS VERBALES

He soñado un sueño esdrújulo:
ingrávido, cálido, erótico...
Era grave, por ser
contigo.
Y agudo, por ser
tabú.
Y a pesar de tu
elevación y tu redondez,
te he soñado en llano.

Luego, al despertarme,
he sentido desilusión
en pretérito perfecto
porque,
aunque había puesto
mi acento en
"Quédate"
todo es indicativo de que
Tú,
eres sílaba libre
que no acepta imperativos;
y de que lo nuestro,
fuera de este sueño,
no tiene futuro.-


VIVIR BEBIENDO O VICEVERSA

Invítame a beber vivir
en la barra de tu bar.
Ponme ahora
lo que quieras,
como quieras,
ponme a diez
(sobre diez).
Vivamos. Bebamos juntos,
que aún queda mucho alcohol
en la despensa.
Y a la vejez,
-ya sabes-
unas copas de jerez.-


INVÍTAME A UN CAFÉ

Invítame a un café
con leche,
con sol
o con lluvia.
Da igual.
Invítame a un café
con...tigo,
con tus labios,
con tu risa.

Molido
de caricias,
cargado
de avidez
pero sin prisa.

Invítame a un café
caliente de deseo,
humeante de seducción,
con ese aroma tuyo,
que despierta
mi sexo sentido.

Invítame a un cafe.
Desvélate conmigo.

Déjate
tomar a sorbos...

Y si quieres
azúcar,
está aquí
-en polvo-
Sobre mi piel.-


PASAJEROS - 11M

Somos pasajeros de la Vida,
y éramos -un poco todos-
pasajeros en aquel tren.
Y seremos habitantes -vitalicios-
de la Muerte.
Pero ciento noventa y dos
lo fueron antes,
-antes de tiempo-
a la fuerza, porque sí,
sin derecho.
El resto,
seguimos rura
sin estación definida de llegada,
ni horario previsto.
Sólo somos pasajeros de la Vida.
Seguimos siéndolo.
Y ya es bastante.-


NEPAL

Miles de muertos
bajo los escombros y
Dios, en las nubes.-



                                                                                              Sandra Sánchez




Imágenes: Pinturas de Kees Van Dongen (Alemania, 1877 - 1948)





quiquedelucio@gmail.com

Apuntes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pertende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propio aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.




Publicacíon N° 1.358-

                                                                                                       Reyes Isven

Poeta y narrador de México, nacido en Xalapa, Veracruz en 1987. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Es autor de los poemarios:"Vendrá un día" (2011) y "Una casa, un día" . Fue seleccionado para participar en el primer curso de creación literaria para jóvenes convocado por la Fundación para las Letras mexicanas. Fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz en la categoría de jóvenes creadores durante 2011. Ha publicado, además, en las revistas "Punto de partida" y "Trifulca", entre otras..


                                                                                          "limpio cuando vienes
                                                                                           limpio hasta donde puedo
                                                                                           y riego las plantas
                                                                                           quiero decir, la de mis pies
                                                                                           para que vengas"             
    








APUNTES

Tomamos una carta al azar
y apuntamos los límites de un barco
frágil como los primeros versos

-Arquimedes dijo que si flota
es por la poesía.

Un techo de dos aguas
la construcción elemental
para comenzar la vida.-


FUERA DE MI CABEZA PERRA

Muerto al fondo
de la memoria
el día
el año
que conocimos un día
como si otoño
una piedra
una madera
preciosa
piedra
piedra
hubiera querido ser
y Dios
de agua
para que lloraras
entonces de mí
perra.-


EL RENACIMIENTO

I

Un día todo se abandona

Desalojan los amores miserables
las palmas de las manos duras

Lo que hago mal se pudre para siempre siempre mal
y siempre es mucho tiempo
para un muchacho confundido del ahora despues será.

II

Trazan próximos futuros los muchachos
Permanecer tranquilos es una cuestión de principios

alguien tiene que encender el mundo.-


PARA LA VIDA ESTAR VIVOS

A mis amigos, los de siempre.

Todo algo (nada)
nace en los interminables
sembradíos de cebollas

que se abren de los días
sin una perla de consuelo

con polvo se hacen versos indestructibles.-


PIEDRA Y PUENTE

Piedra piedra
pasto     puente

tuve un día
tanto sueño
y temí
el fondo
del cansancio

un recuerdo insistente
el karma
el calor
la juventud

polvo a la distancia
agria juventud

karma caluroso
agria juventud

piedra puente.-


LOS DÍAS Y LOS ÁRBOLES

Tenso oficio de años
de ramas
que no nacen
y no alcanzan
sus puntas aromadas
vislumbrar
el placer de la paciencia
de una mesa terminada
se parece tanto
a este momento
para llegar a un sitio cómodo
libre y tenso
sobre una mesa
de árbol joven.-


LA SEGURIDAD DE LOS ÁRBOLES

Construyamos una casa aquí
enterremos árboles en el jardín
pensemos además del nuestro
en el futuro de los árboles
y la naturaleza sus frutos
creciendo junto a nosotros
y pensemos también
en nuestros frutos
que aunque ácidos
dulces o amargos
serán finalmente nuestros.-


                                                                                                    Reyes Isven



Imágenes: Pinturas del artista rumano Adrián Borda .(contemporáneo)



quiquedelucio@gmail.com             

Herida de enero

$
0
0

Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.359-


                                                                                            Slavo Jendricko

Poeta y ensayista  de Ucrania, nacido en Komarevo, en 1947. Se graduó en la Escuela de Administración de Empresas y Ciencias de la Información en Varazdin. Hasta el momento ha publicado dieciseis libros de poesía, siendo el primero "Nepotpune dimenzije" en 1969 y el último "U Kuci malih pustinja" (Zagreb, 2007). Antologías de sus poesías han sido publicados en italiano, inglés y esloveno. Fue galardonado, entre otros, con el Preio Grand Sisak por su contribución al desarrollo de la ciudad culturales (2000) y la Placa Quirino St. por su obra poética, en el 2006.



                                                                           "El último ser metafísico en el metro
                                                                             lee periódicos por encima de mi hombro
                                                                             ambos disfrutamos con la ilusión
                                                                             de la colección de letras"








HERIDA DE ENERO

El copo de nieve
Y este Enero
Me sangró la coronilla

Esta pequeña herida
Escondida bajo el cabello
Se repite como un castigo
Cada invierno

En este picor de
De Enero
Me convencí

Que el cielo de verdad
No ha perdido el sentido de humor

Envejeciendo me entra la duda
Si no hay en esta repetición
También algo de religioso.-



DIALÉCTICA

He debido dejar algunas palabras
Sin pronunciar

Y dejarlas morir
de muerte natural
con los órganos internos del cuerpo

Pronunciadas, han oscurecido la pantalla
Saltando al mundo externo

Prendiendo el interior
De sus melancólicos adictos

A mí, ilusionista de la libertad,
Me conquista con el aislamiento

El mecanismo de defensa del miedo
De los prójimos y los compañeros de viaje

Lentamente me adapto
a la soledad

Acomodándome en el
Hasta ahora desconocido sentimiento

Calentando suavemente con la luz
De mis propios lugares de incendios.-


AGRESIVIDAD PATÉTICA

Asalto al futuro
En el primer andén
De la estación de ferrocarriles de Sisak

Sobre los carriles brillantes
Cayó la decisión fatal

Partiremos de la estación
Y por la calle más larga

Cortaremos los sentidos castaños
hasta el último árbol
Salvando la alegría de las entrañas

De otra manera es imposible sobrevivir
Con tanta tristeza bajo las ventanas

Armados con dientes rabiosos
No dejaremos que nos detengan

Fascinados por la destrucción
Nos agolpamos también en la Plaza
De la hace tanto tiempo libertad llorada.-



CADÁVERES DE AMOR

Dios aprecia el trabajo de los voluntarios

Hasta aquel que realiza el sueño
Como la trilladora en mi cabeza

Con la marca de protección
De San Francisco de Asís
En el overol de trabajo

Aunque soy limpiador rutinario
Me conmueven
Algunos besos todavía calientes

Durante la pausa
Con pájaros ausentes
Tomo agua sin gas

Luego de nuevo recojo los
Amores muertos
Sin sentir alivio

Cansado de recolectar
Todo el día
Cadáveres de amor por la ciudad

Sólo agito la mano cansada
Despidiendo al camión cargado

El falso sacerdote después del horror
De la misa callejera
Sólo escucho el grito de la entraña:

Ahora sólo un whisky
Podría picar agradablemente
La mucosa seca en la oscuridad.-


HUIDA DEL LUGAR DEL CRIMEN

La muerte viene
por sí misma.

Alcanzado
por la metáfora del sapito

En la hoja balanceada

La mirada borrosa
siente el salto del gato
a la madriguera de la ardilla

Se oye el despedazar de la piel
y un tormentoso aguacero de sangre.-



                                                                                          Slavko Jendricko



Imágenes: Pinturas de August Macke  (Alemania, 1887 - 1914)





quiquedelucio@gmail.com



Para ti

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.360-

                                                                                             María Coduras

Poeta española,  nacida en Zaragoza en 1985. Es Doctora en Filología Española. Actualmente trabaja como profesora de Lengua castellana y Literatura en Aragón. Ha publicado su tesis "Por el nombre se conoce al hombre"- Estudios de antroponimia caballeresca  (2015). Cuenta con la plaquette "Corazón de tiza" (Lulú, 2011), y ha publicado sus poemas en revistas  como Turia, Eclipse (de la que durante años fue coordinadora) y otras.  Participa en diversos recitales y eventos literarios celebrados en la capital aragonesa, como "Los Altercados Poéticos", organizados por Adrián Flor.


                                                                                     "donde esté
                                                                                      en este momento
                                                                                      nuevo a cada intento
                                                                                      te recuerdo en el olvido"








PARA TI

Por mucho que con los años
haya perdido hasta mi sombra
y tema los espejos,
para ti
que grabaste tu imagen
a fuego como antaño
a través de mis ojos
en mi corazón,
para ti
que aún me sonríes
cuando te olvido y me pierdo,
siempre tendré un beso.-


SURCOS

Sentí desteñirse el corazón
por tu rostro.
Vi brotar surcos de tus ojos
azul mar.
Se agotó el cartucho,
la última pluma de mi ala
había volado,
y ahora,
sólo quedaba espacio
a lo difuso.-


RETORNO

Mi muerte es un punto
inadvertible
grabado bajo mi último paso
convaleciente.
Tu muerte es la recta
infranqueable
que une ambas pecas caprichosas.
Imagen de aquellas
que acariciaban en trazos curvilíneos
buscando aferrarnos
entre estremecimientos
al círculo del eterno retorno
cuando sólo había vida
y vivíamos de paseos
y deambulares sin rumbo.
Sus muertes
las de ambos
las de aquellos
-conocidos-
son las motas de polvo
que empañaron
intersectaron
marcaron y crecieron
hasta crear cicatrices
aquí y allá
imponiéndose la recta
que comienza y termina
en nuestros nombres desnudos
y abrazados
en sendos puntos equidistantes
que se saben vencedores.
La muerte es
-a pesar de lo mundano-
una constelación de recuerdos.-


SIMETRÍAS

Despertar.
Abrir los ojos
y sentir mi legaña en ojo ajeno.
Desperezarme.
Estirar el brazo
y no poder abarcar la cotidiana simetría.
Caminar.
Posar un pie en el suelo
y advertir la bipolaridad del paso.
Desear.
Llamarte a gritos
y obtener el eco por respuesta.
Mirar.
Reflejar tu imagen
y recibir la bofetada en primera singular.
Copiar.
Plagiarte sin bocetos
y sentir salpicar el agua del lavabo al
pronunciar
susurrar tu nombre
y sentirme perdido:
              "Narciso".-



REFLEJOS

La imagen
que devuelve mi espejo
dicen que soy yo,
y yo no lo creo.
Extiendo el brazo,
mi enemigo se contrae
en acto reflejo,
me dice que soy yo,
y yo no lo creo.
Le pregunto de nuevo,
me responde el silencio.
El hombre del espejo,
ese,
está  llorando,
y yo no lo creo.
Siento mi mano jugando
en el bolsillo
y la descubro
sacando un pañuelo.
Una lágrima
cae a mi mano.
El hombre del espejo
está llorando,
y yo me lo creo.-



                                                                                                   María Coduras




Imágenes: Pinturas de Irina Kotova  (Bielorusia, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

Al borde

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.361-



                                                                                            Diana Galván

Poetisa mexicana, nacida en México D.F. en 1996. Cursó sus estudios de Bachillerato en la Escuela Moderna Americana. Actualmente estudia Biología en la Facultad de Ciencias. Empezó a escribir sus primeros textos a los ocho años e inmediatamente incursionó en la poesía. Participó en numerosas antologías de su país y del extranjero.


                                                                                       "Y mis dedos sepultan, y mi
                                                                                         cuerpo desparramado
                                                                                         desborda sobre éste,
                                                                                         el peor de los mundos posibles"    







AL BORDE

Una mujer afila
el encaje del
vestido.

Lo lleva a las caderas y
sus senos se desnudan
con el brillo
del deseo.

Una mujer afila
su sonrisa

y le brillan los dientes
como el sudor
resbalando en sus rodillas.

El ombligo se lo tuerce con
los dedos

y abre los ojos
para abrirme el cuerpo.-


MOMENTO

Hoy me pintaré los labios de rojo púrpura
para besarme los párpados dormidos
en el crepúsculo.

Llevaré las sombras de mi cuerpo
caminando con la espina
torcida del ánimo
y del ánimo me la
llevaré lejos, hasta que me canse.

Caminaremos las dos
arrastrando los contornos
sin transparencia; seremos
aquella sucesión infinita de puntos
y nos conformaremos
ante la finita limitación de los cuerpos.

Iré pintada de los labios
y escurriré con palabras
para pronunciar el silencio.
Aquella sombra mía esculpirá
mis pasos y se volverá la huella
de un sonido continuo, sin pausa.
Se volverán surcos en tonos y
tonos en lenguas, y vestiré
con calderones el tiempo de mis
pulsos prolongando la armonía,
agotando la suerte
de no terminar nunca.


AMANECER

Escucho en tu silencio
el quiebre de la hierba
fría, como en las mañanas de
verano.

En las plantas de los pies
el rocío me sangra
gota a gota.

Mirada amarilla
reflejada en las paredes
de carne cruda.
Crudacrudacruda
en los rincones
alumbrados de fuego
negro
azul
y blanco.

Sólo escucho este silencio
y truena como el crujir de
los nudillos,
se rompe la hierba
porque caminas sobre ella
medio sonámbula.-



YO ANTE MÍ

Me descubro ante
la oscuridad de la noche

inmensa, un océano
poblado de luces
y recuerdos

imbricados en mi
piel de escama,
en mi piel jaula.

Me desnudo una por una.
Caen mis láminas,
memorias cartílago.

Me descubro ante la noche
sintiéndome
como pez fuera del agua.

Como una gota de lluvia,
te resbalas por mi cuerpo.
Eres sudor, y se escurre
indeciso como un primer beso
tu susurro sobre mis labios.

¿Acaso nuestro reflejo
-sobre ventanas púrpuras-
se vuelve el recuerdo triste
que recordaremos después?

¿O serán nuestras miradas
las que luego nos persigan
y nos recuerden a esta
gota de lluvia?.


NACIMIENTO

Abro el contorno de mis labios
y encuentro un camino.

En la penumbra del relámpago,
escondo mi grito:

¿Pero qué me importa?

Me siento yo, pero soy mujer
cuando me ven, cuando me sienten. Soy mujer
cuando me vuelvo mujer; pero yo
sólo soy.

Y soy efímera, y soy ausente y soy lo
que me vuelvo y lo que
la penumbra de un relámpago
me alumbre.

Con el murmullo del restriego
de la yunta universal,
me surca el ombligo:
el centro de un mundo, mi mundo.
Planto mis pies
sobre la tierra
virgen de luz y de lluvia. Pero yo, que
sangro con el diluvio de los días, que
sangro la fértil semilla sobre mi vientre
gordo, desbordante,
me hundo en la tierra y semillo
la vida;
de luz y de lluvia universal.
Me corro húmeda y huelo las raíces
de un frijol negro, verde,
luminoso.-



                                                                                              Diana Galván





Imágenes: Pinturas del artista argentino del hiperrealismo Ricardo Celma  (1975)





quiquedelucio@gmail.com

A veces

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.362-

                                                                                                Yvon Le Men

Poeta y narrador francés, nacido en 1953 en Tréguier. Actualmente vive en Lannion. Su producción poética abarca más de treinta libros. Obtuvo, entre otros,  el Premio de Poesía 2010 de la Academia Literaria de Bretaña y Pays de la Loire por toda su obra. Ganó en 2012 el Premio Théophile Gautier de la Academia Francesa por "Á louer chambre vide pour personne seule". Su último libro presentado es "En fin de droits, dessins de Pef" (Ediciones Bruno Doucey, 2014). Los poemas presentados son versiones al español de Javier Morales y Daniela Nieto.


                                                                                  "Hoy compré en una gran tienda
                                                                                   la voz de Albert Camus grabada
                                                                                   leyendo El extranjero
                                                                                   y pensé en ti"             







A VECES

A veces el ave
sólo es un ave

a pesar de la transparencia de sus alas

la joven de la perla
sólo es una imagen

a pesar del rostro de la joven

la noche estrellada
está separada de sus estrellas

a pesar del pintor y su genio

A veces el alma
habita en el fondo de los ojos
prisionera en el fondo de su celda.-


******

A veces atravesaba la página
donde tu cuerpo
mi deseo y mi amor se reunían

como en el poema
los muertos y las palabras
se reencuentran.-


ELLAS

Ella está entre la vida
y la muerte

yo estoy entre lo que dice
y lo que veo

en este instante de mi vida
donde permanezco entre mi noche y tu noche.

La noche nos separó tantas veces
tantas veces juntos
juntos.

Hicimos el amor
y no volvimos a hacer el amor
después de haberlo hecho

después...

no había nada más desde entonces.-


******

No supe vivir mi vida
algunas veces  fui el asesino

pero hubo una vez
nosotros hicimos luz
de nuestros ojos

de tus ojos
que sonreían cuando agonizabas.-


******

Está muerta en mis brazos
dijo mi viejo amigo
pero ante sus ojos
y ante su cuerpo
por donde todo se ha ido

por sus pulmones
su garganta
su cabeza

por el átomo
más allá del interior del átomo
y por lo que todavía se divide
más allá de lo que resiste a la división
la presencia de lo que ya no es más

y que se llama ausencia
y que se llama Evy.-


MAGDALENA

Es necesario que eso termine
yo lo recordaré
pero es necesario

que eso termine

Hace tiempo
reímos
y sonreímos de haber reído

juntos.

Su casa
era la casa del dios bondadoso
aquel cuya voz

sentí queella no creía.-


*******

Era domingo incluso lunes
y todos los días que no son
domingo

era como una madre
y como una hermana
y como
era como un paraíso
en el infierno, a veces
de nuestra vida

era como
eso

como decían antes
los indios en un poema antiquísimo.

A ella le gustaban las historias
que existen en los poemas
cuando se ocultan

como los regalos
bajo el color de las cintas.-


******

La ventana
franqueaba los linderos del mundo
a la velocidad de la luz

contaba en sus cristales
-como el invierno, dibujos en la nieve-
los paisajes que habíamos soñado

la blancura de un abedul
cosido con la blancura de un abedul
que ilumina los bosques

allá en el norte
donde viven los poemas
que leíamos.

el plateado de los álamos
a la orilla de los ríos de Castilla
donde se deslizan los ojos del pintor

cuyos colores iluminaban la cocina
y hoy tu ausencia.-


                                                                                                     Yvon Le Men




Imágenes: Pinturas de Michael Cheval  (Rusia, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



País de carne

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.

Publicación N° 1.363-


                                                                                                       Nicasio Urbina

Poeta, narrador y crítico argentino, nacido en Buenos Aires en 1958. Su primera publicación fue: "El libro de las palabras enajenadas" (1991), Vivió en Nicaragua donde ganó el Premio Nacional Rubén Darío  1995 con "La estructura de la novela nicaragüense", como poeta se dio a conocer con "Sintaxis de un signo" (1995, segunda edición 2000), siguieron "El ojo del cielo perdido" (1999), "Sangre en el trópico", "Miradas críticas sobre Rubén Darío" (2007), "La voz sostenida", "Viajemas" (2009), "Caminar es malo para la salud" (2011), "Antología de cuentos -Narradores Siglo XX" (2012), etc. .Radicado en Estados Unidos, es catedrático de la Universidad de Tulane, Nueva Orléans.


                                                                                "Agitados con la loca ansiedad y pasión 
                                                                                  en el interior oscuro de un cubilete,
                                                                                  presa del miedo feroz y la esperanza,
                                                                                 desafían a la geometría y a la suerte"





                        




UN PAÍS DE CARNE

Es inevitable:
cada noche te recuerdo.
Vuelves a mí en un ciclo de estrellas,
en una rotación insospechada
de historias y suspiros;
tus ojos cargados de silencios
y la maravillosa mano que te sueña
en casta pobreza de dolores.

Al cerrar los ojos veo tu rostro de princesa
esparcida por la tierra de tus llanos,
los volcanes de tus pechos
respirando el volumen de tu historia,
los lagos que se extienden por tu cuerpo
y los ríos que te inundan,
como en un momento te inundaron mis besos.

Por las tardes, ocupado en mis labores
me pregunto por tu sino.
¿Qué será de ti,
cuando sopla el viento norte
y se carga de luz la geografía?

Viví en ti muy poco tiempo,
ya lo sé.
Quizás nunca vuelva a tus senderos,
los caminos vertiginosos de tus piernas,
las suaves colinas,
las ciudades que te habitan hambrientas,
las guerras fraticidas que te rompen.
Pero añoro tu voz que me conoce,
el tibio viento de tu cuello,
el sabor de tus fogatas y tus cuentos.

¿Hasta cuándo soñar?
Romper con todo y con la vida
en una mano
volver a ti, desnudo,
sin más tesoro que mis versos
y mis huellas de paseante,
y vivir en ti
por el resto de mis días.-


ÍNFIMA DULZURA

Sé feliz. No te opongas.
Ahora que la vida te sonríe
y el sereno azul cobija claro,
permite la entrada de la aurora
y deja que los astros te entretengan.

No te opongas a la ínfima dulzura,
la música del árbol te protege,
los pájaros, la noche, el silencio:
todos te han hablado de esta entrega.

No repares en los ojos penitentes,
olvida las hormigas que te pican:
ninguna de sus muertes te conviene.
Ni el dios de Nietzsche, ni el de
Abraham te abandonan;
sólo tú puedes dejarlos.

Sé feliz. No te opongas.
Tendrás toda la muerte
para pensarlo.-


PREGUNTAS

No esperes que nadie responda tus preguntas:
solo tú podrás hacerlo.
Cuando la noche en tus hombros caiga
y te sientas perseguido por el gusto y el deseo,
no interrogues el rostro de una amiga davidosa,
interroga la magnitud de tus espejos.
Cuando por la calle te salude Carlos Martínez Rivas
y te invite al poema inmerecido,
agradécele sinceramente el gesto,
pero busca en tus entrañas el silencio.
Todo pasará: ese dolor terrible que te azota,
el cáncer que carcome tus entrañas,
la gloria de sentirse amado y el placer,
el placer de haber llegado hasta el final.
Todo pasará. No te preocupes.
Ese silencio que hoy te mortifica
será igual a la voz impoluta de un soprano.
Recuerda a Pablo Antonio en su profundo meditar:
La poesía es el palacio de la humanidad..
Vuelve a tu casa,
tira a la basura tus pistolas,
abre el libro y lee en silencio algunos versos,
cierra los ojos:
las respuestas vendrán sin que las llames.-


METÁFORA DE UN SIGNO

Nacido verbo bautizado nombre,
adjetivo por educación, moderado adverbio,
preposición y artículo desde chiquitito
y a fuerza de crecer, interjección.

Admirado signo y exclamativo,
ícono indéxico,
semiolograma,
parodia huérfana y dedicativa,
-realidad engaño-
y por la fuerza madre, copulativo.

De escuela niño y parvulario,
pandillero santo,
erudito mudo ante la ignorancia,
amador profundo,
musical soltero,
paternal,
simpático,
escritor de cosas, filibustero.

Puntuación de días, horas, milenios,
concierto ortográfico de sudores y espermas,
morfemas y arcos, metáfora suerte,
-bajo libertad de palabras-.
Poesía de un hombre,
metáfora de un signo.-



                                                                                                     Nicasio Urbina



Imágenes: Pinturas de Eyvind Earle  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Sombra de fiesta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.364-


                                                                                                 Rodolfo Ramírez Soto

Poeta de Colombia, nacido en Bogotá en 1971. Autor del poemario "Tintasangre" (2003). Fundador de la experiencia literaria alternativa Los Impresentables. Director del taller de poesía ´Ciudad de Bogotá, adscrito a la Red Nacional de Escritura Creativa del Ministerio de Cultura de Colombia. Textos, reseñas y artículos suyos han sido publicados en revistas como: Golpe de dados, Urika, Revista Casa de Poesía Silva y Puesto de Combate en Colombia, La jornada Cultural, México; Nuevo Amanecer, Nicaragua, Sujeto Almado, Venezuela; El Amanecer, EE.UU. , etc.


                                                                                              "Se ven a lo lejos
                                                                                                los pasos del que quiere escuchar.
                                                                                                Todo está dispuesto.
                                                                                                Todo lo espera"









SOMBRA DE FIESTA

La silla no está en su lugar.
La mesa mantiene el desorden.
Un cigarro se consume
en los labios del cenicero.
Todo ha pasado.
Sólo queda el lugar
solo, muy solo.-


MUTACIÓN

Se desgaja la vida
cae de tajo
y estalla ilímite
en el blancosilencio de la hoja.
Se transfigura deformada
en un charco de imágenes
de sombras.
Máscaras de otros.
Que son y no son
en la palabra hasta la palabra.-


GÉNESIS

Busco los recuerdos
el lugar
los ojos
los amores
los amantes.
Todo aquello que fui
y que ya no está en la memoria
todo por lo que luché
todo lo que creí
todo, todo
lo estoy buscando todo
y todo lo tengo perdido
sólo quedan
cinco segundos para el cerebro
y un cuerpo que empieza a oler mal.-


EL CAMINANTE

Tengo el paso que doy y la esperanza
del próximo.
Lo demás es viento contra el cuerpo.
Me distraigo peleando con lo invisible
                                        y perdiendo.-



LA CAÍDA

Familia, nombre y religión
cubrieron mi nacimiento.
Pero la mano del mundo
alimentó mi hambre
y me enseñó el deseo
por lo conocido.
Centro quise ser
libreindependiente.
En consecuencia
existo abandonado a mí mismo.-


ESTA ES LA LLUVIA

                                           Esta es la lluvia
                                           que temen los muertos

                                                              Iván Oñate

La vida se desgasta en las calles
tanto como las suelas de los zapatos.
Entre asfalto y con rastros de polvo
mi vida se confunde
en una trama de calles y carreras.
No hay mucho de ella que valga contarse
y lo poco, se borra borrándome
cada vez que llueve en la ciudad.-


****

Cada día la mañana duele en el ojo.
Del revés del corazón se anida
una esperanza rota...
sólo queda el cuerpo solo.
El día se enreda en las piernas
de los pies rabiosos
y las manos envenenan los dedos
que sostienen el lápiz.
Me hundo entonces en la mañana
cara de trasnocho, camisa por fuera
manos en los bolsillos, cigarro en la boca.

Vivir un día más desencantado
es otra forma de morir.-


****

La espera amenaza con volverse eternidad
la eternidad con repetirlo todo.
Todo es la palabra ida
la noche en medio del día,
los treinta y cuatro años rabiosos
toda la vida perdida.
Con repetirlo todo amenaza la eternidad
con ser eternidad la espera mía.-


****

El día es la botella vacía
(la botella llena es lo más parecido a la esperanza)
La vida es una mesa
llena de días desocupados...derrotados
observada a la distancia
por animales ebrios de destino.

El mundo es una taberna
que no abre los domingos.-


EL JARDINERO

Cuido el terreno en el que los refugiados se marchitan.
Armo manojos de esquejes petrificados.
Soy el responsable del tintineo de la vida pasando.
En jarrones reúno el recuerdo
                   y me siento a escucharlo.-



                                                                                          Rodolfo Ramírez Soto



Imágenes: Pinturas de José De la Barca   (Perú, 1956)





quiquedelucio@gmail.com

No partas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 poetas, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.365-

                                                                                             
                                                                                                   Pilar de Vicente-Gella

Poetisa, narradora y ensayista española, nacida en Zaragoza en 1948 y fallecida en Madrid en 2016. Recibió el Primer Premio de Poesía "Nicolás del  Hierro". Publicó una larga docena de libros, diez poemarios y tres volúmenes en prosa, el primero de ellos de narraciones apareció en Heraldo de Aragón: "El trasplante y otras narraciones para casi adultos" (1981). Estudió en la ciudad de París, en Cannes y Montecarlo. Se casó con el diplomatico Fausto Navarro y eso la llevó a vivir en distintos lugares del mundo: París, Liverpool, la India, etc. hasta que se instaló en Madrid. Alguna de sus colecciones líricas son: "La eterna prometida" (1987), "Cuarto creciente" (1990), "En el frágil costado de la infancia" (2000), etc.

                               
                                                                                         "yo que vivo aún
                                                                                           si vivir se pudiera con tanta muerta atrás
                                                                                           atándome los pulsos habré de bendecir
                                                                                           para siempre la puerta que fue mía" 









NO PARTAS

No partas, corazón, en esta noche
en que tibio refugio, por poco , nos deserta.
Ni en furtivos amores halles cauce
que no redima aún
sus techos ni mis labios.
Sola habrás de seguir, estrella mía,
limitándome el paso y el sendero.
Ni un amor fugitivo,
ni sombra de hogar,
que fuera cual cobijo de tus horas
te arroparán la senda.
¿Qué sueñas, todavía, corazón
si la vida es un campo en que las densas rama
rehuyen de su fruto?.-


19

Aún me veo perdida entre grandes alturas
que tus techos urgían
Menina torpe y ciega, como una muñeca
a quien todos quisieran.
Bajo aquella gran mesa que el comedor centraba
yo tenía refugio.
Todo allí fue posible.
Peter, Alicia, el Gato fueron mis compañeros.
Mis únicos amigos
con los que compartir
el chocolate oscuro
o la manzana tersa. Ahora tu soledad
es igual a la mia.
Y tu te deshabitas
sin que yo haya aprendido
con la vida a habitarme.-


10

¡Qué lejanas horas
en que pudiera amar a padre y madre!
Habiada de sombra está la casa.
En cada leve quicio
un crisantemo llora su letargo.¿Y por qué tan altivos corredores
aún protegen mi melancolía?
Tal vez perdura el milagro del verbo
arropado por las blancas paredes.
Tal vez, en mi renuncia,
creo oir el bramido de la casa
protegiendo mis manos de tantas flores muertas.-


SE MUEREN, DE ESTÍO, LOS ALCORES

Se me mueren , de estío, los alcores
que cuando me encontraba con tus manos
la garza alzaba el vuelo
y gemían las aguas, ya tan puras,
de tus dedos al roce.
Apriétame el calor de este verano
como inútil promesa.
Fue fugaz tu destino
encallando mi vida adormecida.
No conozco el color de las plegarias.
Pero ruego a los cielos, si aún existen,
que no olvides por siempre
aquel único gramo de locura.-


HOY, CATORCE DE JULIO

Hoy, catorce de julio, Clínica del Rosario.
Y Claudio se nos muere, poco a poco,
entre sábanas tersas.
Tan blancas, tan lavadas,
más blancas que sus sienes
teñidas de azabache.
Su rostro ya ha adquirido ese gris macilento
que nos aguarda a todos,
pues la muerte es cercana.
Me ha reconocido.
Ha dicho algo.
Tal vez fuera importante, o así creo.
Tal vez su despedida.
as no logro raptar todo su verbo.
Me quedo sin el último mensaje.
Tomo el cincuenta y uno. Príncipe de Vergara.
Llegó a Alcalá. Gran Vía.
Y ni siquiera llueve en esta hora.
Espero mi transporte.
Enciendo mi suicidio en un cigarro
Y ahora me doy cuenta de que tanta tristeza
humedece mis ojos
como un río pequeño que no tuviera orillas.-



LA CASA ABANDONADA

Tú casa, cautério de otras horas, hoy caudal
de vacío y de llanto
¿dónde irás este día?
¿Dónde tus blancos muros se esantarán indemines,
ajenos a nosotros?
¿Qué manos, qué quejidos te rozarán la piel?
Eras como castillo que me contó en mi infancia
el verbo de mi madre,
en las anochecidas tan privadas de luna,
cuando el piano en la sala,
rezaba con Beethoven
y una algarabía de pan y chocolate
me manchaba las manos.
Eres urna que, dócil, intentaba el refugio.
Eres almud que, suave, aceptaba mi siembra.
Y hoy han muerto casi todos tus habitantes.
Sólo yo permanezco
si es salvarse de muerte este vivir cegado.
Resta mi voz tan solo.
Esa voz que atenaza
la blancura tan gris
de tus cuatro paredes.
Y te ruega, te grita, te impone: no olvides.
Casa, recuerda siempre a quienes te habitamos.
En ti seremos sombras
que abriguen tus pasillos.
De nuevo otorga voz
a aquello que en ti mueren.-



                                                                                      Pilar de Vicente-Gella




Imágenes: Pinturas de Albert Karl Buehr   (Alemania, 1866 - 1952)






  quiquedelucio@gmail.com

Invernar

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.366-          

                                                                                                Hsia Yü

Poeta, narradora y ensayista de Taiwan, nacida en 1956. Reside en París. Estudió cine y teatro en la Academia Nacional de las Artes de Taiwán. También es autora de ensayos, obras de teatro y canciones. Algunos de sus poemas están escritos únicamente con caracteres de su propia invención, como "Imagen perdida" (1989). Ha publicado hasta la fecha cinco libros de poemas, todos autoeditados y diseñados por ella misma. Las siguientes versiones se basan de su libro "Salsa", traducido al inglés por Steve Bradbury con la colaboración de la autora.


                                                                                     "echo un poco de sal sobre tu sombra
                                                                                        la curo y seco al viento
                                                                                        y cuando sea vieja
                                                                                        la tomaré con vino"







INVERNAR

Sólo quiero guardar amor bastante
suficiente dulzura y astucia
por si acaso
me despierto a tu lado

Sólo quiero guardar bastante orgullo
suficiente distancia y soledad
por si acaso
al despertar
ya te hubieras marchado.-


ATADO Y ESPERANDO

Poder mental para doblar el hierro
para que las agujas se detengan
para que con la mente todo se abra
en mi piel te huelo
en mi piel te huelo
en mi piel te huelo
y experimento más y más
experimento la experiencia misma
por lo demás
deja que letra a letra
en grano de arroz lo grabe
por lo demás
deja que lo imprima letra a letra
en un cabello
por lo demás
he llegado al lugar con el rescate
exactamente a la hora indicada
pero el secuestrador no ha aparecido
dudó como otras veces
la razón de esa duda nunca supe
porque jamás llamé a la policía
y desconozco quién será el raptado
tanto me embelesaba
la gracia del secuestro
y por estar atado y esperando.-


ENTRAR EN ALGÚN SITIO

Se encontraron en una ciudad junto al mar.
Juntos pasaron una noche memorable
y después cada uno se fue por su camino
sin intercambiar señas.
Tres años después
volvieron a encontrarse por casualidad;
pero tras haber descuidado la narración
durante tres años con sus noches
ya no sabían dónde estaban
y tenían apenas el vago sentimiento
de haberse conocido en una línea
temporaldistante.
Uno pregunta: ¿ a quién buscas tan frío y
cansado? Y el otro responde: todo lo que sé
es que mi ropa tiene un hilo suelto
y como sigas tirando de él
acabaré por desaparecer.-


ELLA

¿No sientes cómo la mañana
se convierte en ella?
Al abrir la vieja lata de galletas
en el momento mismo de hacerlo
¿ no te das cuenta de que te conviertes en ella?
Cuando relees las viejas cartas
ella es como el corcho en una botella de vino.
¿No sientes cómo el cometa
que cruza la noche estrellada
se convierte en ella?
Tener voluntad propia
es transformarse en ella
e incluso caerse de forma graciosa
es ella.

¿No sientes que puedes frotarla
como una huella marcada en el cristal
y que al hacerlo su dedo aparece ante tus ojos?

¿No crees que mirar es ella?
¿No crees que al llegar,
estar, marchar por la mañana
te conviertes en ella?.-



MONTMARTRE

El gato en la librería,
el perro en el bistró,
el vidrio de la ventana borrosa
por el vapor a través del que
pueden verme pasar,
tener este mudo ciego
intercambio de miradas.

Tal vez todos muriéramos a la vez.
Todo resulta muy familiar.
Gente que sube por las escaleras,
otra gente que baja.
Todos saben exactamente a dónde van.
Alguien dice:
una forma tan artificial de la muerte.

Llueve en la rue des Abbesses
y aunque de los bistrós escapan humo y conversaciones
todos estos edificios no son más que fachada.
Alguien estará encargado de venir, apoyar
una escalera, recogerlos, llevárselos.

Acelero el paso para cruzar la calle,
mi jersey empapado por la lluvia.
Me cruzo cn un hombre que me mira
y murmura unas palabras.
Le sigo hata un establecimiento
en el que copian llaves y ponen suelas nuevas
a los zapatos.
Le pido que me lo diga otra vez.
Lo hace.

Sabe que me gustan las cosas que se repiten.-




                                                                                                            Hsia Yü



Imágenes: Pinturas de Claude Theberge  (Canadá, 1934 - 2008)




quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live