Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Imbox

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.367-


                                                                                       José Luis Gutierrez Rocha

Poeta mexicano, nacido en Tulpetlac en 1977. Es autor de los poemarios: "Altavoz" (2006), "I'm Flor in You" (2008), "Tres cantos para bolsas de mandado" (2014), "Imbox" (2015), etc, Es, además, autor de varios textos sobre el poeta mexicano Carlos Pellicer, trabaja como profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.


                                                                         "antes yo creía en dimensiones,
                                                                           retornos, perspectiva;
                                                                           ahora sé que el universo se crea
                                                                           y se destruye en el hocico de mi gata"









IMBOX

Comienzo a resplandecer en un laberinto lleno de puertas,
de entradas y salidas,
brillos y platas,
cerrojos y bienvenidas.

Comienzo a parecer

a reflejarme en agua, en hielo
en fustes de sombras, en vanos de luz
en cuentas afiladas que arden de lustre, de niebla
albor de tiniebla
nada más.

Comienzo a decir "no" a todo lo que falte de ti,

"no" a la penumbra y a la herida,
"no" a la voluntad de ser polvo
al arco y las larvas, al tálamo,
al fulgor,
al conjuro, al rocío, al temblor.
Comienzo a despertar de todo el ocaso
como la médula de la primera vez:
ciego de sorpresa
caliente de tu aliento,
encima de la pira,
partido, guarecido, abrasado;
escondido entre la plática de tu voz.


Soy distinto, único de saberte
justo, permitido, paseante, visitante,creyente
de día y de tu pensamiento.



B

Aunque tú no estés
yo te hablo como si me escucharas.
Me acerco a tu oído con regalos y palabras;
tú me oyes completo el alfabeto,
cada trino de mi voz es gala de pendientes,
loa de joyerías.
Tienes el oro, las suaves piedras.
Junto en mi garganta todo o bueno,
lo hermoso y lo magnífico que quiero para ti.
Te hablo
como si me escucharas;
aunque tú no estés
yo te hablo
como si me escucharas.



C

Nadie lo sabe.
Vengo a ponerme en tus manos, al sólido embrión;
vengo a sembrarme y bendecirme: en tu carne, en tu sangre,
en la pila de tu cuello.
No lo imaginan.

Vengo a prenderme de ti,

a morder y quedarme.
Vengo a estar entre tus ojos.

Nadie pregunta


Voy otra vez

a buscarte en tu sexo.

Nada será.


Todos tenemos

ansioso y sin palabras.
Nadie lo piensa
siempre callamos uno sobre el otro,
hacemos un sepulcro menor,
extendido, casi tibio, casi nuestro.


Por eso vuelvo,regreso a meterme en tu retina,andar en tu calor; crecer en tu humedad.
Contigo me veo y contigo soy

como un cadáver en su tierra,
como un secreto doblado en agua,
como un párpado lleno de aire,
como un milagro tirado al fuego.



D

Pasaré todo el día en el camino de los santos
en cada uno de sus hilos.

Pasaré en mí entre perfumes

en tu boca de puntas abiertas.

Pasaré en tu cabello como un nudo

que me tuviera detrás de ti
como si fuera cierto amarrarme
del frío y de las horas.

Pasaré del bocado, del ánima y el tesoro.


Es sencillo.

Me stoy haciendo el demonio que riega en tus oídos,
entretenido de hablar de todos los días
jadeante de palabras
momentáneo en el fulgor
que en un momento más lleva
la pierna a tempo de agua.

Bienvenido sea

sea tan amable de pasar.-


PERRO



Me he tendido sobre tu cuerpo como la tierra de los muertos
y ahí
te he escuchado pendular;
encima veo que llueve
y así
has cumplido en todo.

Ahora mismo no vamos a poder contra todos

ni comernos los labios.-


GUIGUE

Siempre quiero llegar a tiempo
llegar temprano
salir y correr
siempre quiero acabar primero
terminar temprano
salir
y correr.-



                           
                                                                    José Luis Gutiérrez Rocha



Imágenes: Pinturas de Igor Kozlovsky   (Rusia, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Amapolas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores, Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación  N° 1.368-

                                                                                                  David Pérez Pol

Poeta español, nacido en Barcelona en 1960, donde continúa residiendo. Es también artista plástico, Ha publicado, entre otros, los poemarios: "El libro de las tentativas" (2005), "El fuego y el olvido" (2013), "Programa de mano" (2013), "Amapolas en las roderas y cigüeñas en los campanarios" (2014), "Magia gris" -Aforismos y epigramas  (2014), etc. Ha ganado premios literarios en su país y el extranjero y ha expuesto su obra pictórica en galerías de arte de España.


                                                                                 "El cuerpo es un monstruo de fuego:
                                                                                   acarícialo con manos de agua.
                                                                                   la soledad es un bálsamo peligroso:
                                                                                   acércate despacio, refúgiate con cuidado"                         







AMAPOLAS

Canjear mis faros y sus liturgias mis cometas perdidos
mis viejas bolas de cristal melladas por la infancia
el recuerdo de las huellas que las olas borraron de la arena
el amor adolescente de aquel septiembre despiadado
el alambre sobre el que aprendí el arte del funambulismo

por tener a mi alcance el cáliz de tu sangre
la entreabierta boca de tu éxtasis ingobernable
el color de tus pupilas cuando se pierden
en las raíces salvajes del placer que no perdona
mas que para ser aun más despiadado

por convertirme de nuevo en las manos
del alfarero violento
que hace y deshace su furia en la explosión
de tu cuerpo abarrotado y suplicante,
frenéticamente mortal,
dejando al imperio del sudor que te arrasa
como una peonza de fuego

por ver como tus labios tiemblan inclinados
ante el dios urgente de la humedad
donde los besos son abrazos sedientos
y también cerrojos carnívoros

por hacer nudos corredizos
con tus brazos y mis piernas
mientras la virgen agónica de los gemidos
estalla incontenida
como lo hacen las frutas amazónicas
en el occidente de lo maduro

porque tus palabras gruesas como soldadesca ardiente
promulguen sobre mi piel su cabalgada
incandescente

por ver como tu lengua golpea terrible
el rayo que no cesa
buscando el golpe de pedernal que enciende la mecha

por ver la fuerza de tus piernas ensañarse
con la hogaza de mi vientre
hasta convertir el estertor en materia
y la materia
en placer y muerte

sí, te canjeo mis artimañas preferidas
mis más peregrinas ideas
mis valles dorados ocultos
en la niebla como madrigueras
mi paciencia de pescador que cuando espera observa
y cuando cede gana
el brillo angosto de estos sueños que nada valen
sin el desvarío de  mi locura
la forma insaciable del vacío que conforma
la red que nunca tuve
por la caricia de una promesa
de tu aliento cálido y transparente.-


***

Ayer llovió y el día anterior ocurrió lo mismo.
Es cómodo, como los tenedores a la izquierda
o como conocer secretos insignificantes.
Supo que ella pronunciaba su nombre
¿había oído alguna vez aquellas palabras?
Pensó en marcharse sin despedirse de nadie
y luego pensó que siempre tendría tiempo
de hacer una cosa así.

Ayer llovió y el día anterior ocurrió lo mismo.-


AGOTADOS

Agotados
yacen en la playa
los guerreros. Agotados.

Y así, entonces, como es costumbre,
se aman de nuevo
ceñidos a la ansiedad
de poseerse que los domina
y con la que se perturban y se niegan.

Y al tiempo se aman
abocados al descenso
generoso y sin espacio
de los besos.

Llegará un día, está próximo,
que los acoja la casa suya
y el destino los entienda.


***

Cada noche sin ti
es un lastre, una pérdida, el ocaso de un porvenir
un abrazarse sin sustancia
un deseo incontestable caminando
descalzo por la gravilla
un millón de luciérnagas veladas
el envés opaco y letal de la foto
mariposa sin alas,
tarde estival de grillos castrados.

Cada noche sin ti
es tiempo desatendido
un lugar para el aborrecimiento
autodestrucción y permiso para destruir
páramo y desierto de sábanas lejanas
donde ventiscas de sombras
añaden dudas, puños de celos,
pensamientos borrosos, líneas divisorias
de mundos paralelos.

Cada noche sin ti...
para que te las pueda perdonar
una detrás de otra
atrévete y ven
y arrópame de amnesia
y abrázame con tu olor oriente
de pura hembra en matinal celo.-


***

No siempre tenemos futuro. A veces no sopla el viento
y caen los estandartes rendidos a los pies del pasado
y nos mortifica la calma chicha. Entonces miro al Cielo
e imagino que estás aquí conmigo
y aunque todo sigue igual de monótono
tus ojos en mis ojos cerrados
calman ligeramente mi hastío.-


***

Pasan cosas extrañas.
Las ranas están desapareciendo del planeta.
Quizá no son inmunes al desenfreno de la decadencia
o la capa de ozono es más trágica para ellas.
Ese animal obligado a procrear por la boca
y a cambiar el sexo de acuerdo con sus necesidades
se ha dicho a sí mismo que ya es suficiente.-



                                                                                                           
                                                                                             David Pérez Pol



Imágenes: Pinturas de Fabio Hurtado  (España, Madrid, 1960)





quiquedelucio@gmail.com

La luna

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 poetas, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.369-


                                                                                                  Jaime Sabines

Gran poeta mexicano, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 25 de marzo de 1926 y fallecido en México D.F. el 19 de marzo de 1999, a los 72 años.-


                                                                            "Cuando estoy en ti, cuando me hago pequeño
                                                                             y me abrazas y me envuelves y te cierras
                                                                             como la flor con el insecto,
                                                                             sé algo, sabemos algo"






LA LUNA

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
Sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.

Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieres ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a la vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.



LLOVERÁS EN EL TIEMPO DE LLUVIA

Lloverás en el tiempo de lluvia,
harás calor en el verano,
harás frío en el atardecer.
Volverás a morir otras mil veces.

Florecerás cuando todo florezca.
No eres nada, nadie, madre.

De nosotros quedará la misma huella,
la semilla del viento en el agua,
el esqueleto de las hojas en la tierra.
Sobre las rocas, el tatuaje de las sombras,
en el corazón de los árboles la palabra amor.

No somos nada, nadie, madre.
Es inútil vivir
pero es más inútil morir.-



ME DOY CUENTA DE QUE ME FALTAS

Me doy cuenta de que me faltas
y de que te busco entre las gentes, en el ruido,
pero todo es inútil
cuando me quedo solo
me quedo más solo
solo por todas partes y por ti y por mí.
No hago sino esperar.
Esperar todo el día hasta que no llegas.
Hasta que me duermo
y no estás y no has llegado
y me quedo dormido
y terriblemente cansado
preguntando.
Amor, todos los días.
Aquí a mi lado, junto a mí, haces falta.
Puedes empezar a leer esto
y cuando llegues aquí empezar de nuevo.
Cierra estas palabras como un círculo,
como un aro,échalo a rodar, enciéndelo.
Estas cosas giran en torno a mí igual que moscas,
en mi garganta como moscas en un frasco.
Yo estoy arruinado.
Estoy arruinado de mis huesos,
todo es pesadumbre.-


ME DUELES

Me dueles.
Mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza, córtame el cuello.
Nada queda de mí después de este amor.

Entre los escombros de mi alma búscame,
escúchame.
En algún sitio mi voz, sobreviviente, llama,
pide tu asombro,
tu iluminado silencio.

Atravesando muros, atmósferas, edades,
tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto)
viene desde la muerte, desde antes
del primer día que despertara al mundo.

¡Qué claridad tu rostro, qué ternura
de luz ensimismada,
qué dibujo de miel sobre hojas de agua!

Amo tus ojos, amo, amo tus ojos,
Soy como el hijo de tus ojos,
como una gota de tus ojos soy.
Levántame. De entre tus pies levántame, recógeme
del suelo, de la sombra que pisas,
del rincón de tu cuarto que nunca ves en sueños.
Levántame. Porque he caído en tus manos
y quiero vivir, vivir, vivir.-


NO HAY MÁS , SÓLO MUJER

No hay más. Sólo mujer para alegrarnos,
sólo ojos de mujer para reconfortarnos,
sólo cuerpos desnudos,
territorios en que no se cansa el hombre.
Si no es posible dedicarse a Dios
En la época de crecimiento,
¿qué darle al corazón afligido
sino el círculo de muerte necesaria
que es la mujer?
Estamos en el sexo, belleza pura,
corazón solo y limpio.-



                                                                                                                Jaime Sabines




Imágenes: Pinturas de Philip De Lászlo  (Inglaterra, 1869 - 1937)





quiquedelucio@gmail.com




Lo que no vemos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.370-

                                                                                                 Azucena Salpeter

Poetisa y narradora argentina, nacida en Formosa en 1942. Reside en la ciudad de La Plata. Ha publicado, entre otros, : "El pescador de sombras" (1979) que obtuvo el sello de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE),  "Y el cielo sonrió" (1989), "Las puertas del cielo" Premio Bienal Profesor Dr. Pedro Laín Entralgo (1996), "La mitad del cielo" distinguida con el Premio Mercosur 1998., etc.                                    


                                                                                           "suele visitarme con la primera estrella
                                                                                            entonces disparamos al blanco
                                                                                            de nuestras propias sombras
                                                                                            con palomas en los pies" 
               








LO QUE NO VEMOS NOS VE

De pronto
Se abre una flor detrás del ojo,
un cuarzo
que nadie, ni Linneo, es capaz de describir.

Para papá, el constructor,
la flor es un puerto con ventanas redondas
como los del barco que zarpó de Triestre.
Para mamá
es un idioma extraño
que le tocó develar pacientemente
entre sábanas y acordes de violín.
Y así para el resto del mundo que levanta
vuelo en los andenes
cada uno, a su manera, con su flor.

Creo que es así como dios pasa por el hombre.-



LOS ENAMORADOS VOLANTES DE CHAGALL

Rosaura empezó a levitar
en el 35,
cuando un ex soldado de Galitzia
llamó a la puerta de su casa
y cruzó entre lo permitido y lo prohibido.

"Cuando los dinosaurios cazan mariposas
 con dedos de pianista,
es que se cierne un milagro", dijo y abrió.

Desde entonces se parecen más uno al otro
pero juegan a no parecerse. Tal vez en eso
consiste el amor
y en desconocer las leyes de la gravedad,
de la luz y otras minucias.

Todos los días los veo pasear del brazo
a cinco metros del suelo;
ya no tienen materia
la blandura del aire los convierte
en profetas.

Ella,
paladar de caña dulce,
espléndida como las eras en vendimia.
Él,
como un caballo troyano
sin estribo para el pie
en el espacio
de los tiempos venideros.

Ella, hija de José.
Él, hijo de David.
Así me concibieron.-


MILAGRO DE UNA PÁJARA

Una anciana florista de la plaza Cibeles
afirma que una pájara migra tras los océanos de su cerebro
y que gracias a la pájara
pudo superar los 15.000 Km del canto
de amor de las ballenas
De modo que vino a caer justo en el balde de lluvia
en la escuela de Pozo del Tigre
a la hora exacta de servir los 40 jarros de mate cocido

Ave raris, esta pájara
las rodillas iguales a las de mi abuela.
A pura guitarra sobrevuela la Aconquija,
los patios de San Telmo.
Sin pronunciar un discurso ni una fórmula
para multiplicar el pan y los peces
Acampa en el Pilcomayo junto a mujeres
que bañan niños al margen de la historia.
De tanto en tanto , improvisa nombres
y caen ungüentos de lino para el alma.
Ybiripitá, por ejemplo. No es un satélite espía,
ni siquiera un comando secreto. Ybiripitá
no es un escudo nuclear
pero ¿quién no se va a curar las arritmias
de león enjaulado
bajo la fronda valseada del Ybiripitá.-


ME MIRO LAS MANOS

Me miro las manos
y veo las de mi padre,
él, a su vez, vio en las suyas a la del abuelo.

Pero estas otras manos lejos de mi cuerpo
son manos intertextuales
escritas en arameo.

Como los dedos que deshacen un copo de lana
descubren que cada letra
está trenzada con hilos cada vez más sutiles,
al hallar aleph.
Lo más pequeño contiene lo más grande,
así sucesivamente;
mano de mi mano,
encuentro de mis manos con las tuyas.-


ESTOY INVITADA POR LA VIDA DICE YEHUDA AMIJAI

Cuando decidí jubilarme
cayó granizo y agujereo el techo.
Recuerdo que se lo comenté a mi anfitrión:
la vida.

Desde entonces brindamos cada noche bajo las estrellas.

Les confieso que a veces camino al borde de una rosa
y se deshace entre los dedos.
Igual pido que me bañe con agua del río y jabón para la ropa
que me abrigue con pantalones de bolsas de portland
cosidos con aguja de colchonero.

De lo otro
me encargo yo.-



                                                                                                                                                                                                                                                                Azucena Salpeter



Imágenes: Pinturas del artista de Bielorusia Marc Chagall.(1887 - 1985)




quiquedelucio@gmail.com

Confieso

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta prtende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicaión N° 1.371-

                                                                                                 Juan García López

Poeta español, nacido en Jaén en 1979. Estudió Historia del Arte en la Universidad de la ciudad de Granada. Ha recibido el reconocimiento público por su labor poética a través de premios como: "Alsajara de Poesía" (2001), "Accésit del Poemario Dos ciudades de Loja" (2001) con el poema Desde el recuerdo., Certámen de Poesía Valle de Lecrín  en su edición 2012, "Segundo Premio del Certámen Literario Alhama de Granada" (2009), Tercer Premio en el Certámen Internacional de Poesía "El mundo lleva alas" , cuyos poemas aparecieron publicados en la edición que lleva el mismo nombre (2011), etc.


                                                                               "La nostalgia son las ciudades en invierno
                                                                                de un solo habitante, un hombre de niebla
                                                                                que mira el mundo tras el ángulo
                                                                                de un prisma , para siempre, invertido"                                                





CONFIESO

El día menos pensado
te digo la verdad:
que en tus ojos crecen los bosques de la esperanza,
que mirarte cuando duermes es otra forma de tenerte,
y el deseo galopa en estampidas sobre tu piel.
Te diría,
cuando voy sin ti camino por un paisaje lunar,
tuve que esperarte 365 días para nacer;
y a veces la noche huye en desbandadas
dejando en tu cuerpo desnudo la única verdad.
Quiero decir si alguna vez
me atrevo a confesarte:
que hay días que parece imposible
entenderme sin ti,
y en cada habitación una ventana abierta
acecha si decides no volver,
que aprender a olvidarte es
cruzar la frontera hacia un largo destierro.
         Y tantas cosas que me faltan por decir;
arañando las paredes del silencio,
buscando otra forma de llegar a ti.-


FORMAS DE LLAMARTE

Llamarte
para probar que tengo la palabra exacta,
hablar contigo o quedarme callado,
buscar un nombre encerrado en un tesoro,
marcas de luz sobre campos de ceniza,
inventar un idioma cada día,
lenguas diferentes para decir te quiero,
alumbrarte en mis labios,
como el código genético
de las luciérnagas en verano
o descifrar en tus ojos la luna
que moldea las mareas,
para salvarme del naufrágio.
              Formas distintas de llamarte; palabras
que cierran un mundo a mi lado.-



CANCIÓN DE LOS CINCO DÍAS SIN TI





Cinco puertas me conducen a casa;
la primera muerde un lunes herido
de escarcha;
el martes tira la segunda a un siglo
que pasa;
ausencia es miércoles con la tercera
amenaza;
pero el jueves intuye siluetas en
la cuarte; y
la quinta abre el viernes de tu mirada.-


CIUDAD DE REGRESO

Cuando volví,
ya no era la ciudad del amor;
amontonados los besos por las calles
y abatida la luna en las almenas
de tanto adiós.
Entonces recorrí las aceras
de una calle vestida de gris,
los ritos antiguos de nuestro amor,
paso a paso descubrí los escombros vacíos;
que era imposible esta ciudad sin ti.
Y por no perder el camino de regreso,
fui marcando la ruta del dolor,
los lugares prohibidos de mi memoria;
hasta borrar los mapas que llevan a ti.
Cerrada en sus fronteras, Granada vigila;
mientras yo camino sobre el cadáver
de mi propio corazón.-


CIUDAD DEL ASEDIO

Largo asedio hasta llegar a tu cuerpo;
las cuerdas al viento, la luna y quién
por las torres, quién sobre el tapial del sueño.

Tras la ciudad en llamas, cifré el secreto
de tus labios, el código del que
siente la vida dentro de un deseo.

Y abatido el miedo, abracé tu cuerpo
sobre los mapas mudos, como quien
dibuja estrellas en el firmamento.-



CANCIÓN DEL QUE DESAYUNA CONTIGO

Domingo en tus ojos. Sueñas.
Una serpiente coral
repta por tu cuerpo. Muerdo
tu cuello y huyo en la espiral
de mis deseos. Despiertas.
Porque un perfume café
te regresa del sueño. Abro
los códices de mi fe
y marco tu nombre. Esperas.
Rezo el milagro de estar
cada día contigo. Llevo
el desayuno a tu altar
y me doy a tus labios. Besas.
Tú decides sabor miel.
Mientras yo me desayuno
otra mañana en tu piel.-


DESHACIENDO MALETAS

Un fósil es la suma de todas las calles
que me faltan por conocer,
cada fotografía sueña con parecerse a una ciudad,
y en los aeropuertos el futuro se escribe
sobre lagos de cristal.
Quien abre un mapa encuentra
la ecografía de un recuerdo
llegar a cada estación es igual
que ir naciendo poco a poco, y en mis ojos
hay glaciares arrastrados
por cadenas de trenes en silencio.
Para después volver a casa,
como un resucitado que recorre sus antiguos objetos;
andar deshaciendo maletas y dejar sobre
el suelo las huellas desordenadas del camino.-



                                                                                           Juan García López


Imágenes: Pinturas de Gustav Klimt  (1862 - 1918)





quiquedelucio@gmail.com

El silencio

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.372-


                                                                                                   Richard Rognet

Poeta francés, nacido el 5 de noviembre de 1942 en Val-d'Ajol, en Los Vosgos, junto a la frontera con Alemania. A partir de 1969 comienza a enseñar en la Escuela Normal de Mirecourt, y en el colegio de Espinel donde también anima talleres de escritura. Ha publicado una veintena de libros, desde "Spasmes" (1966), "Tan qu'on fera Noël  (1971), "L´Epouse émiettée  (1977), "Petits poémes en faude" (1980), hasta el último: "Dans les méandres des saisons" (Galimard, 2014). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, español y griego.


                                                                                  "En sus cabellos forcejea el tiempo,
                                                                                   las estrellas están pasmadas,
                                                                                   tú me confías
                                                                                   ráfagas de palabras nuevas" 








EL SILENCIO

Sea cual sea el silencio
que nos enseña
las pruebas de la vida,
sea cual sea el fuego
que recorre nuestras venas,
sea cual sea el rechazo
que oponemos a la noche,
sólo somos inconclusos.-


***

¿De qué silencio hablamos?
¿de aquél que la nieve
extiende sobre los campos?
Y si todos esos soles
hundidos en las simas
desparramados en nuestra sangre,
y si todos esos soles
llegasen gasta él
otorgando a lo que somos
otra realidad, muy parecida
a la del niño que no ha podido
nacer en nosotros?.-


***

Tu quieres romper incluso tu nombre,
quieres faltar a tu palabra dada,
eres el huésped anónimo
que pide a las sílabas
que desconfien de los signos primerizos.-


***

Buscas con la jauría
emboscada en tu sangre,
un nombre que sea el nombre
ora luz, ora ceniza.-


***

Príncipe de la soledad,
antecedente del silencio,
había que quedarse
y no elegir nunca
el poema testigo
de un fatal equilibrio.-


***

No dice:
yo soy la mujer, yo soy el hombre,
dice: yo soy el ser
con sus temores, sus espinas,
él se inventa con nosotros,
en nuestros ademanes, nuestras palabras,
combate cuando sufrimos,
teme cuando le nombramos,
espera, vuelve su rostro,
prefiriendo vernos contar
los bulbos de los tulipanes
que habrá de enterrar
él es ese hueco donde todo se inscribe,
esa sed en nosotros, que lo sueña.-


***

Métete bajo la corteza
del avellano,
protege las fábulas desnudas,
aguza el ído.
Un muchachuelo herido
recita el alfabeto,
pretende que una vocal
oculta bajo la savia
le ha dañado la mano.
No lo olvides,
fue el niño
de los antiguos lugares
que rondan en tu memoria.-


***

Estamos recorridos
por voces antiguas
que no se callan,
voces tan suaves en nosotros,
tan apaciguadoras, tan sabrosas.-


***

Despertarse en las palabras,
-retirarse ante ellas-
ellas saben dónde recoger
el reflejo de las flores,
hacer un alto en la nieve.-


***

No digáis
a las piedras que ellas
no tienen rostro,
confiad vuestra palabra
a su memoria,
y vuestra alegría, que ella
sea su hilada,
que florezca
de estrellas el musgo
que las consuele,
que sea de su
estirpe, la obra
leible, la obra,
de los que miran
en el interior de las piedras.-


***

Nazco de la herida
blanca, en el viento
adelantada y llevada
y lanzada hasta
vosotros, vocales, rostros,
rostros desaparecidos
bajo demasiadas miradas
indiscretas -miradas
de violencia rezumantes.-


***

Pesada luz sobre
-los libros, tiempo muerto-
imposible pasar
las páginas, los ausentes
se oxidan sobre la mesa.
Se rasga la sobrecama:
un agujero, una tumba
yo dentro, antes que yo.-


                                                                                             Richard Rognet




Imágenes: Pinturas de Annie French  (Francia, 1872 - 1965)





quiquedelucio@gmail.com

Fulgor

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publcación N° 1.373-

                                                                                                      José Ortega Torres

Poeta, litógrafo y editor español, nacido en Granada en 1942. Egresado de la Universidad, donde cursó estudios de Filología Románica. En 1975 funda con el poeta José Lupiañez la colección Silene, que ha publicado, desde entonces, obras de muchos poetas locales. Ha escrito: "Cauce vivo" (1971), "Ceremonia salvaje" (1973), "Carmen de Aynadamar" (1974), "Ritos y cenizas" (1975), "El exilio y el reino" (1979), "Diamante-espacio íntimo" (1987), "Hierofanía" , Premio García Lorca (1979), "Centinela al aire" , Premio Ciudad de Salamanca (1999), "Amante desafío" (2001), "Fulgor de la materia" (2003), "Domus aurea", Premio Provincia de León (1994), etc.



                                                                                                 "Mil bocas cual cuchillos
                                                                                                  por tu boca besan el aire,
                                                                                                  nudo cristalino
                                                                                                  de la cintura triste de tu cuerpo" 








FULGOR DE LA MATERIA

La arquitectura del amor
exalta júbilo en asedio:
por la celosía del alba combate
se impacientaban los luceros.

Entre los rumores del bosque
la madrugada rinde espigas
ante el azar del desconcierto.

Mas no ceda el ánimo al frío
frente a la inmolación del tiempo,
no sea que las azucenas
se desvanezcan en el tiempo.

Amor exaltación y arquitectura
asedio de corceles surtidores
desvelando en los fulgores
las columnas del alba y su tersura

Espejo sin sosiego en que perdura
apogeo de espigas y atanores
donde la noche rinde su aventura

Amor si tu presencia es desafío
corporal y desnudo pensamiento
concédeme el clamor de las almenas
desvanece fugaz las azucenas.-



OCASO DEL SILENCIO

Grito el yunque sesgado por mi pecho
halcones y chacales bajo el sueño

Los barcos de mis sienes navegaban
mensajeros sus puertos y distancias

Colman bosques al mundo acecha ardiente
lobo de sombra tras oscuros peces

El universo late deseado
bajo la espiga de mi verso salvo

Sabia lengua de acero laceraba
la raiz de mi aliento ciega llama

Por cimas del canto sumergido
un vencejo de níquel yace herido

El fragor de la brisa y alcanzaba
el olvido al perfil de la fragancia

Regresan los delfines del recuerdo
sobrios de mares de tesoros ebrio

El corazón expira en la ceniza
carbúnculo y alondra relucía.-



DESOLACIÓN DE LABIOS

Las espumas entornan la sortija
del mar a mi cintura desolada.
La nave de tu pecho desvelada
caracoles solicitos cobija.

En tu arpegio nos cimbra la clavija
del bronce de las horas. Triste espada
taladra el pedernal de tu mirada.
Y el ciprés con su grito al llanto aguija.

¡Amor de los abismos!, fruto amargo,
sobre el dolor del tiempo navegante.
¡Amapola sin alas nunca asida!

Quien libera mi mastil del letargo
sin aventura. !Frío de diamante!
desolación de labios. Nieve herida.-


SIN TÍTULO

Aynadamar el recinto
del amor. Y tu presencia
claro fulgor: inminencia
alza el afán nunca extinto.
Conjunto de laberinto
entreteje la colina
(sabio secreto de mina
tanta riqueza procura).
Huésped tú de la hermosura
donde la ofrenda culmina.-


IV

Luce el ramo de lilas en la mesa
desolación ausente. Esquila rota
que en el cristal asume su derrota
prisionera del agua. Dulce presa.

El aroma te ronda fiel, no cesa
en presagiar tu muerte a cada gota
de tristeza mrada. Amor azota
la frágil rama del dolor no ilesa.

Oh racimo de vida cercenada
ahuyentando el embate del destino,
en la luz de la aurora fugitiva.

Morirás sin el viento, alucinada
por un lóbrego afán -oh amargo vino-
Efímera galaxia en flor cautiva.-


DEDICATORIA

Mi cómplice lector y grato amigo,
si apelo a tu serena inteligencia
es para agradecerte -por testigo-
la apasionada y clara convivencia
que a tu atención se atreve. No persigo
desmerecer tu lúcida presencia,
sino que estés alerta a la aventura
que culminando el cielo se apresura.-



                                                                                                        José Ortega Torres



Imágenes: Pinturas de la artista francesa  Catherine Alexandre.




quiquedelucio@gmail.com

Enigma

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antologá de la poesá de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antologá cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundienddo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.374-

             
                                                                                              Shirley Ruiz Monge

Poeta y artista plástica de Costa Rica. Ha publicado: "Brilla en la noche" (2015), "Claroscuro" (Santiago de Chile, 2015), "Adagio de pasiones. Un palpitar en las sobras de la vida" (2016), etc.



                                                                                   "No quiero secretos y la vida
                                                                                     me esconde el mañana
                                                                                    No quiero instantes  y aún así
                                                                                    en ellos soy una pintura lbre"







ENIGMA

Amo el viento
que me habla sin verlo
Que de pronto besa mi alma
y me acompaña
Que refresca mis días de calor
y arrulla mis días de frío
Que recorre mis tinieblas y
persiste en la oculta claridad
Amo la brisa que cala hondo y
esclarece las oscuridades
Amo la libertad que me
embriaga de ella y hace de mis
letras las vivencias
apasionantes del caminar
Me voy
No sé a dónde
No sé si vuelvo
Soy un misterio
Un enigma por descubrir
Una hoja en la lluvia de la vida.-


ADAGIO DEL ALMA

Vivía entre amor y odio
a veces en silenco y
otras veces a gritos
No pedía nada
y aún así la vida le dio de todo
Algunas cosas las buscó
y supo encontrarlas
otras, nunca las halló
Llovía por dentro y para secar
sus lágrimas escribió un poema
y sus hojas fueron el cuerpo
escrito en silencio.-


CANTO DE UN POETA

Un poeta cantó al oído, dijo:
¿Hay crepúsculos de infinito?
¿Existe el Dios de silencios eternos?
¿Acaso el día no vendrá?
Allí, sentado en sus sombras,
el poeta en su canto melodioso creó al artista,
cubierto de paisajes inolvidables que
brotaban la paz simulada al caer las hojas
y tocar el suelo,
paz en las razones de recuerdos,
quimeras que bailaban al escuchar
el canto del poeta.
Su canto, esperanza de un paisaje.-


¿ A DÓNDE SE VAN LAS HORAS ?

¿Qué son las horas?
Pregunta el reloj
Donde las agujas nunca duermen
y la luna palpita fuerte
degollando las sombras
en el tic tac del tiempo
Donde el alma florece
y los pájaros sin plumas
alzan su vuelo con la
neblina del sol y recogen los
sueños donde las hojas nunca pasan
y cubiertas de historias
reviven los momentos
que quedaron en la muerte del recuerdo
Un segundo que no pasa
Un beso que nunca se va
Una sinfonía de noches eternas
Un camino congelado en el infinito
Un amanecer que sangra derretido
y se lleva el dolor que no respira
Una ciudad extraña
Tan inmensa que va de prisa
Y en su lentitud revela los rostros
desconocidos
¿Y si mejor no vemos las horas?
Pregunta el reloj
donde sólo seamos felices y
atesoremos los momentos
y el tiempo no nos robe los instantes
que sin poder estar presentes
podamos estar juntos
¿A dónde se van las horas?
Pregunta el reloj
y los instantes pausados
en la noción del tiempo
se llenan de emociones
buscando su propia libertad
donde termina su día esclavo
de los minutos que apasionados
añoran el otro día y volar...
¿Y dónde están las horas?.-



CLAROSCURO

Surge la vida como un poema
Poemas que bailan sin extremidades y se amparan en el socorro
de la vida.
¡Auxilio!
Proclama el cielo que llora alegre rompiendo su cráneo
donde mira a la tierra y se hace lejana
Las calles como siluetas de hermosas
curvas adornan los horizontes
donde la libertad termina en prisiones
¡Te necesito!
Exclama silenciado el firmamento lleno de lobreguez
donde se pasan los arcoirs sin color e iluminan la noche
y hacen que broten los lirios del campo
¡Y reír!
Como forastera que vaga por la luna y
abraza los cielos que lloran el albor
esperanzados de emprender un nuevo viaje
¡Y llorar!
Riendo en tus brazos llenos de matices
pintados con falacias que desmienten tus labios
Allí, me ciego fingiendo debilidad
mirando el rojo en el crepúsculo
seducida por el blanco y el negro
que me estrujan, que me hacen una estrofa
¡Y me miento!
¡Me engaño!
¡Me apasiono!.-



                                                                                            Shirley Ruiz Monge





Imágenes: Acuarelas de Tan Suz Chiang  (Malasia, 1974)





quiquedelucio@gmail.com


Cielo nocturno

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos. Seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.375-


                                                                                       Vyacheslav Kupriyanov

Poeta, narrador y traductor ruso, nacido en Novosibirsk en 1939. Se lo considera uno de los mayores poetas rusos vivos. Se licenció en el Instituto de Lenguas Foráneas de Moscú. Ha traducido a numerosos poetas alemanes y austríacos como Rilke, Novalis y Hölderlin, entre otros, Sus trabajos publicados incluyen los volúmenes de poesía "First Person" (Moscú, 1981), "Life goes on" (1986), "The best time" (2003), etc. También incursionó en la ciencia ficción con numerosos cuentos publicados en revistas y antologías de su país y el extranjero. Sus obras literarias han sido traducidas a 25 idiomas.


                                                                                    "en mi cara reuní todas las caras
                                                                                      de mis amantes
                                                                                      quién me dice a mí
                                                                                      que no soy bello"






CIELO NOCTURNO

El cielo nocturno
sobre nosotros-
es el diurno
cielo de los seres celestes:
las estrellas-
farolas
en las manos de un innúmero
Diógenes
en una infama vía
en busca del hombre.-


PINCEL Y PALABRA

De un toque de pincel
a ti
de pie en tinieblas de horizontes,
te dibujo
en tamaño natural

El espacio vacío
entre nosotros
se esculpe
por la gravitación de nuestros labios:
surge
la única palabra
necesaria,
que puede pronunciarse
solamente
entre dos.-

EL OASIS DEL TIEMPO

En el desierto del espacio
el oasis del tiempo
es clara fuente
de inspiración

Miramos en ella
como en un espejo

Bebemos
lo que
vemos

para tener la fuerza
de ir
allí
donde no hay nada que ver.-


DISRUPCIÓN

La distancia entre nosotros
es un espacio
una herida
siempre abierta

Se cicatriza poco a poco
con el tiempo
de nuestra vida
única.-


MÁS AMPLIA QUE EL UNIVERSO

El reflejo del sol
en el estanque
es más
que el propio sol

La orilla
en la que estás
es más amplia
que el universo.-


MOTIVO CHINO

No me dibujo
en el marco
de serenos
paisajes

El viento
sopla de las montañas

Me ahogo
en mares y ríos

Tomo el pincel
y me fundo
en el cielo.-


SILENCIO

Callarnos
para no romper
el silencio

Os calláis
porque ya
dijisteis
todo

Ellos callan
porque no saben
responder

Hablemos pues
sobre lo que
tanto
hemos callado.-


ENCUENTRO

Y una vez encontró
aquella muchacha
y dijo que se acordaba de todo
como si fuera ayer
y por eso le era agradable
cualquier hoy.

Ella dijo
que algo hubo una vez
pero después hubo esto y lo otro
y por ello era extraño
que él se acordara de algo.

Él dijo
su memoria
envuelve lo que se encuentra atrás
en una luz inextinguible
sin la que
no hay encuentro.

Y ella sonrío
ahora me acuerdo
tú fuiste siempre
un tanto extraño.-


EPIDEMIA

Epidemia
de la libertad:

Los más peligrosos
portadores de microbios-
son la gente
que ha sufrido la enfermedad
del amor.-


METÁFORA

Vuelan los días,

y las noches
no son más que almacenes
donde están depositadas
sus alas.-



                                                                                                Vyacheslav Kupriyanov




Imágenes: Arte digital de la española Rebeca Saray. (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

El bosque

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.376-

                                                                                                Jennifer Chang

Poetisa de Estados Unidos, nacida en Nueva Jersey. Su poemario inicial "La historia del anonimato" (2008), editado por la Universidad de Georgia fue seleccionado para Virginia Quartely Review's y fue finalistapara el Premio de Shenandoah / Glasgow. Sus honores incluyen becas de The Mac Dowell Colony, Yaddo, Djerassi Resident Artits Program, Barbara Deming Foundation, Asian American Writers' Workshop, Bread Loaf Writers' Conference, Virginian Commission for the Arts y otras. Su trabajo ha sido incluído en decenas de antologías de su país y del extranjero, como: New American Poetry Series.


                                                                                      "Los libros que robé para ti,
                                                                                        los perdí. La línea sinuosa
                                                                                        de estas montañas son como
                                                                                        la curva de la duda que crece"              








EL BOSQUE

Nunca un yo, nunca una pregunta
que contestamos sin pensar.

Sí, incluso ella, la niña
que bebe su reflejo en el arroyo.

Perdonamos al musgo sus tiernos rudimentos
y perdonamos a la corteza

por caer y fracasar. El invierno revela
su vasta reserva. La rama desnuda

no da la cara, el eco del viento
sin voz, hay un rastro

para cada llegada, y ella persigue
lo que cree.

Éramos una semilla
y el estallido nos volvió muchos.

Nos hizo altos. Desde arriba
su cabeza sugiere mapache, venado,

un cuerpo hurga
su propia sombra, un animal,

de todas formas. Sí,
esta es la raíz de los allazgos, aquí

están las extrañas huellas
del otro que guían hasta un claro del bosque,

hacia un rayo de luz y de reconocimiento.
Sabemos lo que es deambular.

Sabemos seguir
y nos quedamos.-


APOLOGÍA

Soñé el océano

desmantelado nuestro techo y estos dos durmientes
que somos se enfrenaban al frío apocalipsis
como maderas a la deriva.

No fue un mal sueño,

aunque las olas me sustraían, y tú, solamente
durmiendo te elevabas.:
el océano

hace su casa de respiración. Las olas salan una mejilla

hasta convertirse en pergamino, tu otra mejilla
arde con la luz. Te acurrucas
entre la marea, te vuelves tú mismo

navío, ¿pero dónde estoy?

Veo pero no siento. El sepia nunca te conocerá-qué tinta
qué nadador tan demente

el fondo del mar nunca te conocerá, Señor a la Deriva

Durmiente de las mareas, podría soñarme como el agua
que te retiene
la pequeña ola que te despierta

La oscuridad requiere de cuidados
tengo un jardín de pesares
flores que crecen a lo loco
cada noche

Así empieza la carta que escribo      y nunca mandaré.

No le daré voz ni le prestaré oidos a mis palabras.
No tengo derecho. Las ciruelas negras

en un cuenco de madera, la fruta de la última estación.
Agosto nos ofrece
su triste calor. Yo investigo el viento para encontrar
su vestigio otoñal.
Saboreo las ciruelas lentamente.

No entendí entonces
tu última carta        soy tonta
aburrida       creo que moriré de esta
pena        o peor viviré

Cuando era niña, no me comía la cáscara,
pero ahora quiero esa primera mordida agria,
la que corta la dulzura de la carne.
Formo una línea con los huesos

en el alfeizar de la ventana. Tres autos amarillos,
unos chochines invisibles
hacen ruidos muy claros a lo lejos, un poema

que no puedo terminar. Creo que moriré de esta pena.

Un recuerdo:

Manejaba tus manos, le quité atus palmas
el peso del arte en bruto. Tu piel de arenisca, mi amor, alguna vez mío.

¿Por qué me detuve? ¿Por qué

me reduje?
En el océano

me quedo sin cuerpo, una respiración y un pensamiento

sueltos entre las olas. Veo cormoranes tan húmedos
que no vuelan. Se detienen

sobre las rocas, aprenden las orillas. Soy el corazón frío del agua,

el ojo helado. No soy nada
se me olvidó contarte

de la pobreza de la hierba, del terco florecer.

O que no hay señales en el camino a esta playa

hay muchas rocas y, si me tiendo sobre la arena tibia,
me tiendo sobre ti.

No perdí mi cuerpo en el océan.
Lo perdí en ti.

Querido        amabas mejor
que yo          tus palabras
su lenta irrupción dentro de mí
amarán mejor              Querido

que yo         la fruta de
                    la errencia sabe amarga
Querido hace frío              por favor abre
la ventana           mi querido        escribe.-




                                                                                                 Jennifer Chang



Imágenes: Pinturas del artista belga René Magritte.




quiquedelucio@gmail.com

La boda

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.377-

                                                                                                Daniel Nacinovic

Poeta , narrador y ensayista de Ucrania, nacido en Labin en 1952. Es además periodista y traductor. Está considerado uno de los poetas modernos más influyentes de su país. Ha publicado unos veinte libros de poesía, desde "Tu i tamo nedjelja" (1976) hasta el último "Manutekstura" (2006).Escribió dos novelas en los años 1980 y 1999 y un texto de ensayos "Desk" en el 2005. Ha traducido textos del inglés y francés a su idioma nativo. Los poemas aquí presentados fueron traducidos al español por Zejika Lovrencic.


                                                                             "la juventud aplastará muchos hormigueros,
                                                                               pero eso es también la vida,
                                                                               como la vida que acompaña
                                                                               este galope ardiente,
                                                                               este movimiento perpetuo de paso"         








LA BODA SILENCIOSA

¡Mírate, espejo;
mírate a si mismo!

Sólo ten cuidado de que
la luna no vaya hacia ti.

Tú, muchacha, con el rocío despierta
la punta de la hoja de salvia.

Sobre el pantano de corta vida
orgullosa y limpia.

Despierta el amanecer.

¿Oyes la voz sobre el despeñadero?
Quédate tranquila.

El universo toca el cuerno

La boda silenciosa de las flores pensamiento,
la música y la mariposa.

¡Obsérvate, espejo;
mírate en si mismo!

Sólo ten cuidado de que la
luna no vaya hacia ti.-


¿QUÉ LE DAREMOS AL VIAJERO?

¿Qué le daremos al viajero
cuando cansado llegue hasta nuestra casa?
¿Nuestro punto de vista del mundo?
¿Nuestro pasado y nuestro futuro?
¿O, quizás, el conocimiento
sobre el eterno vibrar del tiempo?
Al viajero, cuando cansado
llegue hasta nuestra casa,
le daremos un plato de caliente
caldo de pollo,
la palangana con agua,
ropa de cama limpia
y detrás de él cerraremos despacio la puerta.-


LIMPIADORAS

Al nacer el crepúsculo,
ellas son la gran luz de la tarde.
¡Almirantes de los buques de hormigón que navegan!
Y más:
buenas madres que con las telas húmedas
acarician las mejillas de hombres célebres,
recorriendo los ceniceros y las mesas,
las ninfas de Baco de la gran limpieza.

Que Dios les de la vida a las limpiadoras,
sombras en el corredor oscuro;
a ellas que tocan las cosas con sus manos,
dándoles significados reales
para que los pasos de mañana
no se tropiecen en la colilla sobre el suelo.-


CONSIDERACIÓN

Primero abro la ventana
y digo:
El dá es maravilloso,
¡adecuado para grandes hazañas!
pero, como a un ratón
me espera la vida
y gruñe con aquella mirada suya.

Entonces cierro la ventana
y digo:
Qué bueno es no ir a ninguna parte,
querer a esta migaja de soledad,
pero alguien me toca con el tiralíneas
y me mata con su mirada.

Luego me paro junto al vidrio
y digo:
Esta vida es bella, ¿cómo será entonces
la eternidad?
En este momento la vida sonríe
(como si hubiese soltado una ingenuidad)
y muy seriamente dice:
Sí, nos veremos de nuevo.-



SI CIERRAN LAS VENTANAS

Si cierran las ventanas
por las que se ven las estrellas,
y todo esto sólo
por abrir las entrañas,
dándose a la enfermedad pérfida
y, finalmente, a la muerte,
nos queda la persistencia
y el holocausto en nuestra propia sangre.

Sabiendo que la oscuridad
es fuerza,
fuerte en ausencia de la luz,
nosotros nos uniremos en las filas
y gritaremos a través de las paredes:

¡Vida! ¡Vida! ¡Vida!

¡Si cierran las ventanas
por la cual se ven las estrellas,
nuestros cuerpos alumbrarán el Universo!.-



                                                                                                 Daniel Nacinovic



Imágenes: Pinturas de Serge Marshennikov   (Rusia, contemporáneo)



quiquedelucio@gmail.com

La condena de los amantes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una  antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.378-



                                                                                           Marisol Bohorquez Godoy

Poetisa y narradora colombiana, nacida en Santa María en 1982. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Surcolombiana e Ingeniería Industrial en la UNAD. Ha participado en concursos literarios organizados desde España y sus microrelatos han sido publicados por la editorial Letras con Arte en las antologías: "Fuego, aire, agua y tierra" y "La mar y sus gentes". La editorial Común Presencia publicó su libro de poesía "La soledad de los espejos" (enero, 2016).


                                                                                           "Mirarte...
                                                                                             y más eterna que la roca
                                                                                             habitar tu silencio
                                                                                            -innombrable morada-" 








LA CONDENA DE LOS AMANTES

Para no huir de tus brazos al caer el sol
para no resignarme al escape inevitable de tu cuerpo
continúo acariciando el cadáver de la noche.-


EL VIENTRE VACÍO

Desde las entrañas, un grito mudo rasga el universo
llanto de vida que se arroja al mundo en mil pedazos

La semilla que sembramos deja de aferrarse
sangrante se desprende de mi cuerpo y muere.


AMANECER

La noche no está lista para morir...
El sol viene a secar sus lágrimas,
lágrimas que aún palpitan sobre el césped.-


DESVARÍOS

Sueños de espuma devorados por el tiempo,
recuerdos que destiñen palabras nunca pronunciadas
y que traen tu voz
como la pesadilla del amor que me busca.

¿Es la muerte que me llama
al otro lado de esta angustia?
¿O la vida
tratando de encontrarme entre las piedras?-


NOCHE

Todo se ha detenido:
las horas de los hombres que duermen
las alas de los pájaros que hallaron el nido
y el rayo de sol que vi partir tras la tarde.

Sombras misteriosas inician su danza,
festejo nocturno,
luto del espejo,
que niega la existencia.-


TIEMPO

Los segundos,
como flecha disparada,
dejan huellas profundas a su paso.
Abren oscuros abismos
y nos sumergen hasta el fondo
de donde no es posible el regreso,
no siquiera el reloj podría en su jaula detener
su acelerado ritmo;
son fugaces demonios...
que al compás de la música
desangran la vida.-


REFUGIO

Fui dejando escapar todos mis días
a través de las profundas grietas
cavadas en el tiempo
como el agua que se filtra entre las rocas.

Así me oculto de la vida...
Bajo la risa suspendida del ocaso
soy desierto sin piel
que busca refugio;
un soplo de viento
que integre de nuevo
mi imagen de arena.-


LA CÁRCEL ES MI CUERPO

Huyo de mí y de mi origen...
encerrada en este cuerpo
quiero evadir las formas naturales
que me integran
y escapar en contra del viento
para hallarme libre.

A cinceladas transformar esta imagen ajena
que me nombra
para convertirla en mi propio territorio
y andar por él sin sentir que soy extraña.-


RECUERDOS DE INFANCIA

Antaño, las grandes aves surcaban el cielo
sobre nuestras cabezas,
asemejaban grandes espadas desafiando el viento
y en cada aleteo vibraba cada árbol
y cada pensamiento.

Hoy volamos desde arriba en un pájaro
-jaula de seres humanos-
cabalgando grandes alas de metal frío
que parecn mutilar el aire.

Puedo ver blancas nubes,
bellos campos sembrados de algodón
extenderse a lo lejos evocando la vida;
y otras, espesas, grises, colgando del cielo
como el hollín en la vieja cocina de mi infancia.

Huela a brasa y ceniza
y el humo parece dibujar en mi mente
vagos recuerdos que en el horizonte se destiñen
bajo el ojo cegado y amnésico del tiempo.-


                                                 
                                                                                   

                                                                                      Marisol Bohorquez Godoy




Imágenes: Pinturas de Felice Casorati  (Italia)




quiquedelucio@gmail.com



Yo no lo quiero

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.379-

                                                                                                   Carlos Loreiro

Poeta y narrador español, nacido en Castellón en 1987. Es Licenciado en Filogía Hispánica y ha realizado estudios de doctorado en la Universidad de Valencia. Algunos de sus poemas han sido publicados en los volúmenes colectivos  "La pasión según San Ateo" (2012), "Inflexiones" (2012), "Chénere" (2013), "Calle de impertinencia" (2013), etc. Obtuvo, entre otros,  el Premio Nacional de Literatura en la modalidad Poesía Joven "Miguel Hernández" por "Los poemas de Marcelo Aguafuerte: Crónicas para el buen Apis", también obtuvo el Premio de Poesía Joven Monteleón en el año 2013.


                                                                                    "Dicen que los detalles
                                                                                     que perduran en la memoria
                                                                                     de la infancia
                                                                                     configuran el porvenir"   
      






YO NO LO QUIERO


                                                 Yo no lo quiero, amada.
                                                 Para que nada nos amarre
                                                 que no nos una nada.

                                                                   Pablo Neruda 


La puerta del Sol en streaming a 4.000 km
¿Una esperanza lejana, tal vez?
Y nos decimos las últimas palabras,
tristísimas. Después, la sensación
de un largo coma, la ausencia de deseo
La claridad que ya se intuye ahí fuera

Soy capaz de adivinar la próxima jornada
A las 4 de la tarde la noche será perfecta y pura

Nada aprenderé de esta ciudad
Prefiero la agonía plácida del cuarto
donde todo permanece quieto bajo una bombilla
Las cosas empeñadas en no ser
ofrecen cieta calma y sin embargo
la paz dura muy poco

Y esa manía de estar vivo

Unos cuantos videoclips más tarde
el cuerpo experimenta algunos signos de actividad
que terminan en una servilleta

Entonces la actividad toma otra vez las riendas
echo un vistazo a mi alrededor
pieles de naranja fermentando en una bolsa
Ondulaciones descritas en la superficie
de las botellas. Los ácaros que avanzan
esto que parece que soy yo,
gimoteando en la cama, lamentable

Hace horas que no meo, que no hablo
al cruzarme en el pasillo con los compañeros
la voz sale incomprensible
apenas un ligero carraspeo

Albergo la esperanza de volver un día

Te voy queriendo un poco, mientras tanto.-



MARIINSKY

                         y el grito de los cisnes en el lago
                         les anunciaba el paso de la muerte
                         la enfermedad y el arte y el deseo

                                         Antonio Colinas


Un aire lúdico estropea el conjunto de la sala
Las butacas gruñen bajo sus jinetes
que posan de espaldas a la orquesta
rodeados del destello de los móviles,
enseñando, como animales rabiosos,
los dientes. Yo he olvidado mi ballesta

Hacia el final de la tarde, con el toque de queda,
mucho antes de las salas vip y los clubs de golf,
el séquito real se adentraba en los teatros
(herencia de sus abuelos decimonónicos)
amoldando el hábito de las partidas de caza
Escondían su carne flácida bajo las lentejuelas

Tras el telón, el mundo permanece inalterable,
como envasado al vacío. Extiendo la mano
y los tapices tiemblan con una leve distorsión
Soy Sigfrido y soy Rothbart
Dos alas enfrentadas en un mismo tronco
Estoy dentro de una nevera sin tirador

Mientras me resquebrajo en un estado de doble conciencia
los cisnes en el lago entonan una canción triste
que escribí para Odette. He recibido el beso delator
sorprendentemente, el agua estaba tibia

Al fin podemos entablar un diálogo de tregua
pero hemos decidido gemir de dolor
Es lo que hacen los moribundos cuando agonizan

Flota una claridad eléctica en la bóveda, un ambiente
de derrota. Los soldados posan su tambor, se sientan
a descansar el hombro. La música ha cesado

Alguién de los dos ha dado ya la última nota.-





ESTÁN BOMBARDEANDO EUROPA

Y sé que estás ahí
en alguna parte, bajo toneladas de escombros

Unos chicos prenden fuego a un perro callejero
y yo compro chicles en una tienda de comestibles
repleta de gente del Caúcaso
La vida transcurre con una normalidad
insultante

Pero me llegan las noticias  de tu pérdida
igual que una lluvia ácida
Levanto un bloque de hormigón,
estúpido acto simbólico
Tú ya no estás más que en el recuerdo
Te desenvolvías tan bien entre la sociedad occidental

Voy a vegetar en Rusia pensando en nosotros
Hubo un día en que éramos razonablemente felices
Dos seres humanos reales,
capaces del amor
Nuestros órganos se desperezaban,
estaban llenos de sangre
Los sentidos reaccionaban
ante estímulos complejos.

Ahora tan solo interviene un puñado de músculos
el cuerpo apenas transpira bajo la sábana
Aumenta levemente el ritmo cardíaco.
Es todo
Un acto de fe,  absurdo y funcional

En mitad de la noche,
bajo esta atmósfear de irrealidad

cubro con la mortaja
los restos de una masacre.-



                                                                                          Carlos Loreiro





Imágenes: Pinturas abstractas de Estados Unidos contemporáneas.





quiquedelucio@gmail.com

Medidas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.380-


                                                                                             Krystyna Dabrowska

Poetisa y traductora  polaca, nacida en 1979. Estudió Artes Gráficas en la Academia de Bellas Artes de Varsovia. Escribe guiones para la radio.  Tradujo poesías del idioma inglés, incluyendo trabajos de WC Williams, Yeats, Thomas Hardy y otros. Ha escrito los libros de poemas. "Biuro podrozy" (2006), "White Chairs" (2012), "Time and Aperture" (2014), etc. Fue galardonada con el Premio Wislawa Symborska (Máxima distinción en Polonia para autores de poesía), también el jurado de la Fundación Koscielski le adjudicó su premio anual para escritores emergentes en el año 2013.


                                                                                 "¿Qué nos queda? Darle la vuelta
                                                                                  a la construcción,
                                                                                  triste como una anciana tras una cirugía
                                                                                  plástica, ya sin arrugas"                 










MEDIDAS

De niña permanecía junto a una puerta abierta,
mientras uno de mis padres
ponía una regla en mi cabeza,
y marcaba una línea a lápiz sobre el marco de la puerta.

Después hubo otros umbrales,
en los que la ambición me hizo permanecer.
Dibujando una delgada y sólida línea,
ella probaba cuánto había
crecido.

Ahora estás midiéndome, y yo a ti.
-Dos líneas horizontales temblorosas-
nuestros cuerpos

acurrucados la una en la otra, penetran
y no hay más alto o más bajo,
no hay medidas.-


HERMANOS

Una anciana baila flamenco.
En su esfuerzo arde una antigua liviandad.
Es alta y esbelta como una garza jorobada,
su falda de florituras y pliegues, sus mejillas hundidas.
La anciana baila como una joven,
una muchacha que murió en tiempos de la guerra.
Tras el espectáculo se limpia el maquillaje,
se quita la peluca y el vestido,
entonces se pone pantalones y chaqueta
y se convierte en la persona que es fuera del escenario:
un hombre, el hermano de la muerta.
El anciano que vuelve a su hogar.
Que se tejió por sí mismo de retazo del pasado,
fotos, afiches y recortes de periódico.
Entre ellos cuelgan vestidos, que cose a mano:
pájaros multicolores del paraíso.
Y el retrato de su hermana junto a flores frescas.
Un tiempo recorrieron los países europeos,
celebrada pareja de adolescentes bailarines.
Luego vino el gueto, la fuga, la separación.
Desde el comienzo se dijo a sí mismo que
si sobrevivía
sería sólo para ser
la encarnación de ella en la danza.
El anciano bailarín prepara una olla de té.
Silencio.
Es hora de apagar las luces.
Muy pronto se irá a la cama,
pero primero, tal como es,
sin disfraz o maquillaje, danza tap en el umbral de la cocina
al pulso del repiqueteo de hueso duro
de las castañuelas.-


***


No puedo decir nosotros, a menos que nosotros
sea un guión entre yo y tú,
que se carga a través de una chispa, aunque a veces
semeje un tira y afloje.
No puedo escribir nosotros, a menos que nosotros
sea un paréntesis para nosotros dos,
la habitación donde dormimos
tratando de espantar una avispa.
A menos que nosotros signifique nuestros cuatro ojos:
que nos observan mientras la avispa rasguña la lámpara,
ella es café con rayos de oro, mírala
-qué belleza.
No me puedo escribir en un nosotros más grande
que los círculos que zumban inscritos de alas
orbitándote  a ti y a mí, entrecruzándonos
y creciendo,
alejándose de nosotros cada vez más.-


EL ROSTRO DE MI VECINO

El rostro de mi vecino, el profesor,
cuya esposa se había muerto,
se había descubierto de repente, desprovisto de refugio.
Cada vez que me lo encontraba en el solar
y él empezaba a hablar de forma sorpresivamente franca
de todas las cosas que le recordaban a ella,
yo sentía que veía su rostro por primera vez.

Como la casa del frente
hasta hace poco un gran castaño la protegía,
pero una tormenta lo destrozó y tuvo que ser talado.
Y antes que la brecha se tape
con la costumbre,
puedo ver ventanas,
vida sucediendo detrás de ellas.

2

Una camisa clara. La cabeza de un
patricio romano.
Un espacio virgen para estacionar
junto a un murito, donde tras la lluvia
caracoles hacen también su parqueo.
Pasé un largo tiempo pensando:
el perfecto caballero
va a ravés de su vida ordenada
de la misma manera que cruza el solar cada mañana.
Le había puesto setenta como máximo.
Tiene ochenta y dos, me dijo hace poco,
y que de niño estuvo en el gueto de Varsovia.
Su padre y su hermano perecieron.
Su madre y él sobrevivieron.

Alina Szapczniow escribió sobre el bautismo del desasosiego.
¿Cuánta gente guarda silencio sobre lo que ha vivido?.-



EN LOS CRUCES

En los cruces de angostas calles ocupadas
-una de ellas empinada como una cascada,
abre su camino hacia la corriente de la otra-
cansados y hambrientos, nos detenemos.

En la ventana brillantemente iluminada de un bar,
el mesero sacude un salero como un incensario
sobre una bolsa de papel con rodajas de berenjena
y flores de zuquini en masa caliente.

¡El crocanto cuerno de la plenitud! Sentados en el bar,
sobre butacas altas como zancos, entre la basura
observamos a la gente. Mujeres en moto,
entre una multitud de peatones, niños cuelgan como micos bebés,

una manada de adolescentes en cacería nocturna,
sus ombligos expuestos, sus miradas de soslayo.

Inmigrantes: Africanos delgados como árboles
(junto a ellos los locales son pequeños arbustos fornidos)

y mujeres pakistanís, la languidez en sus ojos,
soportando silencio en el tintineo. En los cruces
hay dicha mientras nuestras líneas de visión
se cruzan, se bifurcan y se unen, trenzadas y separadas.

Tú ves estratos, tribus y naciones,
yo pesco rostros individuales,
como si estuviéramos haciendo juntos una pintura.
Y tuviéramos un hogar común en estas pinturas.-



                                                                                            Krystyna Dabrowska




Imágenes: Pinturas de Frank Cadogan Cowper  (Inglaterra, 1877 - 1958)






quiquedelucio@gmail.com

Estampa

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.381-


                                                                                                   Leslie Dolejal

Poeta, narrador y músico de México, nacido en Tampico, Tamaulipas, en 1970. Ha publicado, entre otros, "Maragua" (2000), "La casa de madera" (2001), "Ciruelo doméstico" (2006), "Café del funky" (2006), "Barcos" (2009), "Poemas para dromedarios" (2010), "Poemas para arrullar a las vacas" (2011), "Tóner" (2013), etc. Ha compuesto y grabado el disco de piezas para guitarra "Los tigres de Monpracem" (2013) y el disco de canciones "Edison electrocutando al elefante" (2014).


                                                                                 "Pero voy andando bajo la luna de febrero
                                                                                  como si aún me faltaran detalles para promover,
                                                                                  como si el solo peso tímido del alma
                                                                                  no me fuera suficiente para verla hermosa" 



          






ESTAMPA

Abrió la noche su contorno depositada por el
mar.
Rama inclinada y amarilla la que llevaba
el viento a horcajadas de la costa.
Como ojera roja de buey arando.
Los hombres se sentaban sumando al tráfico
terrestre su don de tesitura.

Y en la palabrería desenredaban el vaho lechoso
del tren por el suburbio.
La hora venía nadada en la vigilia.
Bajo el remanso tibio de los astros despeñados
y la vacante ilusa del decoro.
Allá.
Donde las lanchas sueltas mecen el mar
haciendo un hálito del sueño.

Se habían desmoronado los espejos.
Y el día latía con el brío del caballo.

Sobre el cabello verde de las barcas.-



HERMOSÍSIMO EMILIANO


Morir es
como soñar,
hermosísimo Emiliano.

Vivir es
como soñar,
hermosísimo Emiliano.

Pero con alas.-


ANTICLEA

Los pensamientoa amanecieron coloridos,
madre,
regados por el rocío marino y por la brisa
húmeda y benéfica de la noche,
hasta que al fin,
saliendo al mar,
ya de camino,
me vino la certeza de estar vivo,
y de que el mundo por ti y en mí ya era evidente
y amoroso.
¿Lo miras?
Esto era la noche.
Decías.
Ahora nos será más fácil comprender
por qué no vale la pena regresar.
Y al sentarte en la madera suprimías el llanto
donde habían quedado varados los misterios,
indicando con tu dedo índice los nombres
luminosos de las barcas.
Hasta que el Universo fue olvidando su negocio
sumido en plañideras,
en vulgares causas para decir lo mismo,
(enfermedad que sólo da a los animales),
donde el río alebrestaba los primeros timbales
de la lluvia
fui escuchando el brío doméstico del mar pasar
por las habitaciones,
dejando sólo entre los rostros las fugaces
oraciones,
saliente atalaya que nunca dejan en reposo
las hinchadas olas.-


AJEDREZ

Porque entonces sólo soy un niño,                                             porque nacer y morir siempre han sido la danza,
el verdadero sentido del juego está en la vida,
el verdadero sentido de la vida está en el juego.-


SIRIA 2013

Hoy continúo triste como si hubiera muerto
mirando los hongos de uranio empobrecido
esparcir los cuerpos de los niños
y escuchando a Tartini como si fuera un hombre
memorable.
Hoy continúo descalzo en las aceras
de Querétaro
sin amigos, y sin que nadie me espere en casa,
y mi soledad es tan honda
que me siento a escuchar el canto de los pájaros
y ya no quiero estar
y ya no quiero seguir
y no hay nada que me saque de este enfado
ni algo que haga revivir mi amor
por las promesas.-



                                                                                                Leslie Dolejal



Imágenes: Pinturas del artista ruso Konstantin Korovin.





quiquedelucio@gmail.com

                      

Certezas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.382-


                                                                                                  Daylíns Rufín Pardo

Poeta y teóloga cubana, nacida en La Habana. Ha publicado los libros de poesía: "Mundos de Astoret", parte de la colección Humus / Poesía y "Dos de Paso", Editorial Hebel  (2016).


                                                                                           "En la primera vigilia
                                                                                             no hubo hogueras:
                                                                                             se ardió
                                                                                             con lumbre propia"







CERTEZAS

Te dije que era un mapa
y no creíste
que los caracolitos fueran capaces
de trazar destinos
de conocer las coordenadas de los sueños

ahora sólo
la noche sin luna podrá revelarte esa suerte
de líneas transparentes
sigilosas
que se cruzan
absurdamente
ante tus pies:
trazo pétreo de lo que fue mensaje tibio
y húmedo,
fósil de luz vidente
que no supiste ver.

Ahora tan sólo quedan
el desamparo del silencio que quiso
saciarse de palabras
el recuerdo del camino de luna

mi sueño
y otras líneas.-



SEGUNDA VIGILIA

Ya no buscas la vela blanca
la has visto ondear
al fondo de mis ojos.-


ARRIBO

Hay días casi naúfragos
en que amanece pronto el aroma de las algas
y el canto son dos sílabas del mar,
una que muere antes de hacerse aguda
en la saliva de las espumas
otra que se retracta como una lengua enorme
carraspeando
profunda
en la garganta de los azules graves.

En esos días
a esa hora del monótono ritmo,
del cielo rosa tenue,
se despierta el deseo
de humedecer mis pies junto a los tuyos
en un círculo
leve
de las aguas
y que una misma onda transparente
recorra el puente que hacen tus dedos
y los míos
como un dedo invisible que juega a señalarnos
un tesoro,
que nos dibuja una isla
un precipicio
un atajo por donde se llega
a otro lugar
definitivamente.-


COMIENZO

Zarpo de algún recuerdo,
-barca blanquísima sobre un lago de difusas
nieblas y
desde allí nos veo

de costados
al alba

empeñando el cristal sin color
         este cielo
como la nieve
         lamida por los mares,

fundiéndonos en luz
con aquel beso.-


ASTROLABIO

Lo creíamos perdido,
pero aparece

hecho mitad

está

¡ya saben dónde!-


BÚSQUEDAS

No sé cómo lo hacen
los fragmentos
para encontarnos.
Nos salen al encuentro entre pasos felices
con sus trazos de crayola
-ya no sabría decir si inocentes
o rudimentarios.
No sé cómo lo hacen
para colgarnos un grafitti inmenso
en la pared recién pintada con cal
de la alegría,
para dejarnos una marca de advertencia
-un corazón, una espiral, un nombresobre
la piedra pedestal que hoy escogimos
para mirar el horizonte
no sé cómo lo hacen
en qué milisegundos
alfiletean la corteza de aquel árbol desnudo
donde hemos de volver
para abrazarnos.
No sé de dónde llegan
los fragmentos de antaño,
por qué se esconden
hoy

me lo pregunto...


APOCALIPSIS

Y un día ardió el mar hasta quemar el cielo
y lo dejó manchado con su humo,
y llovieron ardientes gotas del mundo y de mis ojos,
y temblaron motañas en los valles,
y doblaron su tronco los abetos
y los pájaros tristes, alocados,
cayeron en el suelo inertes.
Vientos batieron las cascadas
y los ríos
hasta dejarlos secos,
y fue el fin de mi mundo que no es nada sin ti
y contigo es,
al menos.-



                                                                                            Daylíns Rufin Pardo



Imágenes: Pinturas de Mstilav Pavlov  (Rusia, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Memoria del amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.383-


                                                                                                María Dolly Mejía

Poetisa y narradora de Colombia, nacida en Jericó en 1920 y fallecida en Bogotá el 26 de octubre de 1975. Realizó estudios de periodismo y museología. Fue redactora del periódico El Tiempo y El Colombiano, directora del suplemento literario del diario La República y colaboró en varias revistas y también como corresponsal de prensa en España. Fue cercana al movimiento literario "Piedra y Cielo", además escribió la obra de teatro "Manos atadas" . Su producción poética, que comenzó en 1945 fue muy extensa y prefiguraron el trabajo de otros importantes poetas de su país.


                                                                                             "Mis ojos se han abierto
                                                                                              como azules banderas,
                                                                                              al triunfo de mi sangre
                                                                                              sobre la vida entera"







MEMORIA DEL AMOR

Me tendí en el musgo tibio de tus brazos.
Hoy llevo mi cuerpo tatuado de nardos.

Seguí la curvada luz de tu estructura.
Hoy tiene mi tacto redondez de fruta.

Me moví en las aguas de tus ojos quietos.
Hoy ciñen mis ojos un haz de luceros.

Absorbí la leche de tu azul garganta.
Arpas encendidas son hoy mis palabras.

Palpé tu epidermis de corteza tierna.
Hoy tengo en las manos ardida una estrella.

Exprimí las cálidas cintas de tu sangre.
Curvas musicales rodean mi carne.

Sorprendí la abeja blonda de tu oído.
Lluvia de cristales me trae el sonido.

Me adentré en el tallo de tu olor a vida.
De lentos perfumes me arropa la brisa.

Trepé por el alto árbol de tu sueño.
Sonámbulas luces empinan mi cuerpo.

Habité la ardiente casa de tu amor.
Hoy tengo las venas trenzadas de sol.-


SIN LLANTO

Si el cielo está triste
lágrimas derraman
sus mil ojos grises.

Si el mar está en pena
su llanto de olas
derrama en la arena.

Y a mí que sin lágrimas
me has dejado tú,
llorar no he podido
mi nostalgia azul.-


A MI CORAZÓN

Pequeña flor de  mi sangre
que entre mi pecho palpitas:
¿Por qué cuando él me sonríe
como una hoja te agitas?

¿Por qué aceleras tu ritmo
cuando me toma en sus brazos
y el aliento me contienes
cuando le escuchas sus pasos?

Y te asomas por mis ojos
para besarle su pelo;
y te estremeces de angustia
cuando no puedes tenerlo.

Y de su boca y sus manos
has creído ser el dueño.
¡Pobre corazón! qué triste
cuando se acabe tu sueño.-


EN TUS OJOS

Deja que me mire
en tus ojos negros.
Que ávida mi boca
se dibuje en ellos.

Ten fija a la mía
tu pupila oscura.
Cíñeme a tus ojs
como uvas maduras.

Deja que me vea duplicada en ellos,
como si estuviera
sobre un lago negro.

Déjame que mire
si me quieren ellos.
¡No puedo! tu tienes
los ojos tan negros...


TU AUSENCIA

Cómo pesa tu ausencia
en mis labios callados
y me tiñe los ojos
con sus lirios morados.

Oh! que muda nostalgia
en mi frente se posa
¡Qué tristeza en mis labios!
¿Qué perfume sin rosa!

Cómo pesa tu ausencia
sin tu luz ni presencia
en mis noches sin sueño.

y a tu imagen me clava
tu caricia esperada
como a invisible leño.-


DESEO DE LLORAR

Hoy quiero llorar mi pena
como no he llorado nunca;
quiero derramar mi llanto
como gajitos de luna

Que la tristeza se asome
pálida y blanca a mi frente
y queme ponga los labios
como lirios ausentes.

Para acariciar mis lágrimas
hoy quiero llorar mi pena;
para mirarme las manos
como ramos de azucenas.

Quiero ver entre mis ojos
violetas de tarde muerta,
y que le corazón se mueva
como un algo que despierta.

Oir voces que se fueron
y otras voces que han venido.
Cansancio en mi propia sangre.
Languidez en mis sentidos.

Hoy quiero llorar mi pena
y sentir el ruido breve
que hace mi llanto en el suelo
cuando a besarlo se atreve.

Quiero verme azul de llanto
como una rosa de invierno.
Ver mis lágrimas rodando
y ver mi pena creciendo.-




                                                                                      María Dolly Mejía



Imágenes: Pinturas de Goli Mahallati.



quiquedelucio@gmail.com

Descenso

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.384-


                                                                                         Consuelo Martínez Astorga

Poeta de Chile, nacida en Temuco en 1989. Ha publicado los poemarios. "La sombra del pájaro" (2012) y "Curso de anatomía" (2015). Criada en el lluvioso territorio que cobijó a grandes representantes de la lírica como Teillier, Neruda, Gabriela Mistral, entre otros, en este tiempo se detiene en su quehacer diario para sumergirnos en el universo del lenguaje poético.


                                                                                       "Por la entrada de la calle
                                                                                        ya veo los mil ojos,
                                                                                        mil ojos para probar
                                                                                        qué evito cuando tiemblo"    
    






DESCENSO

Fragilidad.
El paso interrumpido del resto del cuerpo,
despojándose como un otoño pisoteado. Una puerta
oculta los ojos quebrados,
       el pecho partido, la piel congelada.
Silencio.
El palpitar violento se apacigua
en el regazo del silencio.
El reflejo de la anoche se agolpa
tras los ojos.
Polvo.
La herida se abre
liberando
su vieja sangre:
nunca se sabe
cuándo volverá
y otra
vez
la
luz
se
muere
en los
párpados
de
un
recuerdo.-


***

Te tocó un té
con sabor a tilo,
tartamudo y tosco.

Traía trocitos de tímido,
Tesoro tildado y tupido.

Te tocó un té
Taciturno y tranquilo.-


***

Hace un instante, la infancia.

Ahora mismo, otra época.

Hace horas, hoy,
Y el reloj sigue igual.

Años, mañana,
Y las estaciones son las mismas.

Tiempo todo cruza,
Tiempo se consume

¡Se abren los cielos
y se desatana cadenas!

Porque existe camino
a la libertad.-



EL NAVEGANTE

Mañana seré un navegante invisible
                                      (Ese que siempre quise ser)
Las velas me llevarán a donde
la mente se niega.
Las aguas me dirán
que los mares existen
y que la inmovilidad es una
                             obsesión
                             improbable.
Pregúntenme, mi cuerpo así no se duerme,
puedo capitanear con los ojos
cerrados,
puedo mover velas de madera.
Allí, entre los dos azules,
iré tras mi tripulación
para dejar esos caminos
                           verdaderamente pocos.
Mi barca está en la orilla,
todavía escuchando la voz de los gestos.
Pronto zarparé
y me iré a las olas trazando
          otro universo que no obra como yo.-



EL CONJURO DE LÉCTOR RÍVANO

I

El tiempo dilata los fantasmas
y multiplica su intuición,
limitando el mundo y las formas
que, angustiosas, son posibilidades muertas.
Léctor Rívano los conoce.
Cada tarde, frente al libro
posa sus grandes noches sobre las palabras:
              las conjura y son inmortales,
              las convierte en espíritus que suplantan
              su credo por todo aquello que no
es cierto.

Con sus astucias abre el laberinto y sale por él.
Léctor permanece  a cuentas con su atávico espanto
y los fantasmas
               vuelven a sus polvorientos cajones.
Este conjuro lo salva de que enloquezcan sus sufrimientos,
y descubre que mientras descubre el poema
se le transfigura la muerte.


II

Esta es el alma pasajera,
empuñada, tan silenciosa y lejana
que de las viejas páginas enciende el vapor
            para despertar el escritor perdido
            e imaginarse los lugares que al amanecer no existen.
Léctor sabe bien
que enunciando los paisajes
continuará conjurando la ilusión entre libros.


III

Desde lejos, el trueno habla a los espejos de Léctor,
combatiendo a luz y agua por la tinta de los viejos libros:
      para hacer volver el aroma de las aguas desconocidas,
      darle patio a las aves que vuelan lejos,
      ocultarse tras la voz de un mundo invisible
      y empezar por el fuego antes del mar.


IV

Léctor y la noche acercarán las horas, muy cerca,
para que más tarde se unan a crear las hojas
antes de que se vuelen a la memoria perdida.
Se deja al silencio sin relojes
y se convierte en un viento
qué, más allá, viajará a las lindes de la emoción.


V

Rívano nació escuchando la música de los poemas.
Antes de fundarse su propio sueño
ya quemaban sus ojos de carne
         con las palabras de sus enterrados escritores favoritos.
Así aprendió que lo invisible es escolta y poción
que sabrán desvanecer las murallas que espantan el alma
y no habrá  llave ni lengua más que la suya
que despierten a los árboles muertos.-



                                                                                         Consuelo Martínez Astorga 




Imágenes: Pinturas del artista francés Claude Monet.( 1840 - 1926)





 quiquedelucio@gmail.com

El vuelo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.385-


                                                                                                      Oscar Cortés Tapia

Poeta y narrador de México, nacido en Chilpancingo, Guerrero, en 1960. Es Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y estudió la Maestría en Letras mexicanas. Entre sus libros de poesía están, entre otros, "Voces como silencio" (1995), "Tierra de palabras" (1996), "Cuaderno de iluminar ausencias" (1997), "La misma pluma" (1998), "Elogio de El Santo y otros poemas" ((2001), "Elogio de lo baladí" (2004), "Las hijas pródigas" (2011), etc. En el año 2012 ganó el Certamen de Poesía Demiurgo convocado por la editorial Valentia Autores, de España y en 2013 la Universidad del Valle de México le otorga el Premio Lince de Oro.


                                                                                           "En medio de nuestra angustia,
                                                                                             más vasta que la noche,
                                                                                             la hora del arma que apunta a la ciudad
                                                                                             te vestía con la rara estirpe del héroe"  
      






ELOGIO DEL VUELO ENCLAUSTRADO

Estas manos
no firman decretos
no cultivan rosas
no dirigen naciones
no amasan harina
no levantan muros
no matan tiranos
no arreglan relojes

Y las amo
Ellas tañen a la Necesaria
arrancan de su garganta sedas guturales
con papilas imposibles la catan de punta a punto final
y en el colmo de la magia
transforman sus ojos en avellas líquidas

Las amo también
por otros prodigios

Frente al liso dominio de la pared
conducen animales oscuros, domésticos
hacia un Arca de Noé que no sabe de caídas

Su muda semántica de la misma carne
al retorno
al presente
lo cercano

En la noche de mi habitación
atrapan la tenue luz de una plegaria
La ciudad y sus filos
se asoman humillados
y giran alrededor del breve sol

Hay momentos en que estas manos
destinadas a concluir mis muñecas
se convierten en puños de alegría
y el ademán las enclaustra

Su genética es de alas
Deberían volar.-


REGRESO

Tan leve,
tan simple mi madre:
trascendental
como hoja de limón,
como salmodia del palomar.

Qué rasposa su ternura.
Qué gran óxido su sombra.
Qué de ausencias.

Ah, la paradoja tiene cinco letras.

En su aire de jacaranda agotada
encuentro la fogata de otras horas,
de otras verdades.

Deseo el regreso definitivo:
que su vientre
ya muerto
sea mi tumba.-



SOMBRAS

Abajo: la calle.
Las sombras danzan.

Cierro los ojos
Danzan junto a mí.

Abro los ojos

¿Qué desierta música,
oh, hermanas casuales,
me roba las piernas,
me roba los brazos?.-



ESPEJO

Cansado de copiar
el rincón exacto, eterno,
se desabotona
la lisa memoria de azogue.
Abre un cajón del ropero,
la guarda.

Con bostezos
se mete en la cama.
Una y otra, muchas
alas profundas lo cubren:
es el sueño
sin imágenes.-

II

Sin parpadear
la luna llena del ropero
aluza la noche ciega.

¡Ah, justicia antiquísima!

Ojo por ojo,
luna por luna.-


RELOJ

Gota a gota
vacías
nuestras vidas.

Gota a gota...
Gota a gota...
Gota a gota...


II
´
¿Qué pañuelo del adiós
enjugará el océano
de la sonora lagrima?.-



LA HORA

A la hora del colibrí,
que a las flores musita adagos
contra la gravedad,
mi madre cose un vestido blanco
para la Noche de Año Nuevo
al tiempo de su labor
trae voces amarillentas,
rostros arrinconados:
polvosas ramas de la sangre

Ocurre
en sus palabras,
en sus manos
avanza la ira
a paso de cuchillo, A paso de fuego

A la hora del ciempiés,
que cruza el puente de la tarde,
mi madre arroja el doble filo de su corazón
a la nuca del incendio

A la hora del murciélago,
que hilvana giros en el amate,
mi madre termina el vestido

Hay silencio en sus ojos,
un hondo silencio,
y la casa
-lo que de ella queda-
lentamente
se alza de los rescoldos.-



                                                                                                   Oscar Cortés Tapia



Imágenes: Pinturas de la artista Antonietta Varallo.





quiquedelucio@gmail.com

Karma

$
0
0



Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


   Publicación N° 1.386-                                                                                 


                                                                                                  Héctor Cañón

Poeta , narrador y comunicador colombiano. nacido en Bogotá en 1974. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana de Bogotá y Diplomado en Guión de la Universidad del Rosario. Ha publicado en los principales periódicos  y revistas de Colombia y México. Fue finalista del Concurso de Cuentos El Brasil de los Sueños (2008), Su texto: "De primerísima mano" fue seleccionado en la antología de crónica bogotana (1986-2006), es autor de los libros: "En la intimidad de sus bibliotecas" y "Hazañas colombianas" de Editorial Norma y del poemario "Los viajes de la luz "de  El Ángel editor.


                                                                               "La brisa de la tarde flota en su siesta verde
                                                                                 antes de emprender el túnel de la noche
                                                                                 al vaivén de una creciente luna árabe y azul,
                                                                                 las chicharras cantan su plegaria roja"
        






KARMA

es bastante probable que todas las noches
de todos los días
cualquier hombre haya sentido como yo
en los campos sudorosos,
en las tenaces luces de la ciudad
asomándose al trayecto del avión,
en la húmeda fertilidad de lo imposible
y en ningún espacio que se pueda precisar,
esta potente tristeza,
esta vasta certeza
de que vamos caminando hacia ningún lugar,
        escúchame,
vengo de ver llorar a los padres
la muerte de sus hijos
con falible anticipación,
vengo de ver al hermano
esconderle un pedazo de pan a su hermano
en nombre del odio y del amor,
vengo muerto de la risa de la tumba
que guardaba tu nombre
con dos fechas estúpidas entre un guión,
                            escúchame, Señor Amor,
vengo de ti mismo
a revelarte
que hoy todo tiene aliento de tu voz.-



EL VIENTO BORRA LAS ESTRELLAS

El viento borra las estrellas
de la piel del río.
Hoy el agua sólo busca
unir orillas
y los pájaros blancos
se hunden en la noche
como semillas en tierra.

Las hojas respiran sin prisa
a la vera del río
mientras el fondo del mar piensa
en todo lo que se mueve.

Ya no espero
lo que siempre ha de llegar
porque los días suenan
uno tras otro como música de olas.



LA PARADOJA DEL AGUA

La música de la corriente
está enseñando
que no existe el tiempo.

Cuando las luces del cielo se apagan,
permanece el pulso azul de las estrellas
batiéndose en el agua
como una vieja melodía
que contiene todas las palabras.

Eso es amor:
la música como el tiempo es solo agua.

A esta hora los viajeros reposan,
la luna no tiene orgullo por alumbrar al hombre
y tanto aire entre las hojas
se va diluyendo
en la música buena y larga

de agua

que, aún desvaneciéndose,
hace interminable las orillas.-



LAS ONDAS QUE DIBUJA LA PIEDRA

Las ondas que dibuja la piedra
al caer en el agua
regresan desde las orillas
al corazón del río.

Todo lo que va y viene
es sólo música
de agua nadando contracorriente.

El cuerpo no cambia
por agitar su reflejo en el río
ni la sombra se deshace
tras reposar en la noche.

La piedra del fondo recuerda
que todas las aguas viajeras regresan
aunque el camino de vuelta
nunca sea el mismo.


39 CON CARACAS

El reino cabe en la palma de mi mano
mientras el sol picante del mediodía
parte a Bogotá en dos.
Las fotos de ayer
siguen sucediendo en los portarretratos,
en la piel brillante de los charcos
y en las nítidas pupilas de la tarde
camuflada entre las nubes que aún no llegan.
Algunas cosas que quise
están ahí, en la palma de la mano,
y ya no las quiero.
El hastío es como miel
-se dispersa donde sea-
escribo sin computador
bajo el semáforo en rojo de la 39 con Caracas
esperando mi turno a la vez.
Los puentes peatonales
se ven casi sublimes
cuando no están ahí.
Dime entonces -ciudad sin mar-
a qué huelen las calles de Teusaquillo
si en pleno día la luna arde también
y es la sombra quien nos cuenta
que la vida es exacta,
que el atardecer es otro nacimiento
y que los muertos
no se van para ninguna parte:
se quedan respirando el vacío amable
irradiado siempre
desde dentro de las cosas.-



                                                                                                                                                                                                                                                                 Héctor Cañón



Imágenes: Pinturas de Georges Braque  (Francia, 1882 - 1963)



quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live