Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Pasión

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretenede ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.387-


                                                                                                  Carmen Bandrés

Poeta y narradora española, nacida en Jaca y residene en Zaragoza. Diplomada en Técnico de Empresas por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid. Ha recibido numerosos galardones literarios, entre los que se destaca por su prestigio, el concedido por el Col. Internacional Meres, en Oviedo (1997) es la primera y única mujer que ha recibido este premio, del que también fue finalista en 1996. Ha publicado, entre otros, "Las ventanas del alma" (2000), "Sedimentos, Danza de máscaras" (2004), "La voz queda de la gente del barrio" (2007), "Noche de azahar" (2010), "El latido del cierzo" (2015), "El arte de vivir" (2012), "Soles en el mar" (2016), etc.



                                                                                   "que no te busquen unos ni te encuentren
                                                                                      otros, que habitas en el viento al alcance
                                                                                      de todos, cuando se acuesta el sol y torna
                                                                                      la luna, siempre en el corazón del pueblo"








PASIÓN

Es tan grande
la dicha a tu lado,
que todo lo doy por
retenerte un instante;
empero, vano es mi afán.

Quimera eres,
espejismo inasible,
nacida para esfumarte
como sueño infantil que
al despertar se desvanece.

Por ese tenue relámpago
con que envolviste mi ser
en el dulce hálito de tu brisa
invoco esta mañana sin aurora
el abrazo que ayer acuñó mi piel.-



BESOS AMARGOS

Porque tu boca paladeó otros labios
y la mía sólo supo de tus besos,
llevo tu dulce sabor,
mas tú no guardas el mío.

Porque buscas la caricia de otras manos
más yo quedé cautiva de la nostalgia,
tu luz añoré,
pero jamás te iluminé.

Porque navegaste en las redes del engaño
mientras mi piel palpitaba fascinada,
me enseñaste a soñar
para luego quebrar mi ilusión.

Porque tu versátil corazón
jamás conoció la dulce renuncia
de la fidelidad compartida.

Lloro por ti.

Porque amado fuiste,
pero nunca supiste amar.-






EL PERDÓN Y EL OLVIDO

Nace el perdón para calcinar
en la llama del olvido
la infasta vileza humana.
Grande es el perdón, mas vacío
cuando el recuerdo lo escolta.

Fatal alada en la memoria
tenaz en evocar viejas afrentas
de tantos y tantos que,
a tu espalda, agitan las monedas
que tomaron al venderte.

Es el olvido
germen noble y sagrado
donde florece el perdón
para saciar con agua clara
la sed del caminante.

Mas, cuán escaso el manantial
en el desierto humano,
donde el perdón se mancilla
para ocultar en sus entrañas
sus más crueles enemigos.

Desconfianza y memoria.-



VOLVER A VERTE

Cuando sueño contigo,
vuelas con alas doradas
y surcas sosegados mares
mecido en olas de libertad.
Cuando sueño contigo.
el viento es alquimia
que muda en perlas
tu mágica estela.
Cuando sueño contigo,
un arcoirís impregna el cielo sombrío
y la noche despunta plena de estrellas.
Cuando sueño contigo.-


LA NOCHE

Noche oscura sin luna que se extiende sigilosa;
el niño la siente, desamparada en soledad.
Despacio, despacio, se iza a la ventana,
sobre el alféizar con manos trémulas.
Mirada profunda, sima sin fondo;
ojos que espían el firmamento.
Lucen y titilan las estrellas
con radiante esplendor.
¿Dónde estás mamá?
Se desvanece el fulgor
en el cielo antes risueño.
Desalentado cierra el vano,
cuitas alzadas ala nada infinita;
estéril ilusión de una estrella fugaz
que meciera su sueño con delicada voz;
tan dulce y amorosa que dispara, enérgica,
su desvarío nocturno en el desconsolado lecho.-



                                                                                                

                                                                                                  Carmen Brandés




Imágenes: Pinturas de Mark Demsteader  (Inglaterra, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com






Centellas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.388-


                                                                                                     Elena Barrio

Poeta y narradora española, nacida en Barcelona en 1990. Acaba de publicar el poemario "Hormigas en el aire" (Valparaiso Ediciones, 2015), libro que explora rincones oscuros del ser como la angustia, la soledad, el dolor, la muerte o la ansiedad aunque sin dejar de lado esos ventanales llenos de luz en los que se reflejan el amor, la rebelión, el sexo, el placer y la libertad como utopía necesaria.



                                                                                             "Seremos abeja y capullo
                                                                                               mi traje de Kill Bill
                                                                                               tus pétalos rosados
                                                                                               prometo besarte de veras
                                                                                               salir volando para olvidarte"







CENTELLAS

Mi cuerpo
débil, triste,
no tenía toma de tierra,
me quemé profundo.

Tosiendo humo,
me levanté,
agarré un bastón,
intenté seguir.

Las ganas habían muerto
sin pestañas a las que agarrarme,
ojos soldados,
sobre la hierba negra.

Fulminado por los nervios
no quise conoceros
deseaba fuerte morir
sin muerte de por medio.-


TESORO BENDITO

Como si fuera un tesoro maldito,
lentamente y
con miedo,
abrí la caja
torácica.

Separé las costillas,
con amor,
y buscando mis latidos,
los hallé
en el estómago.

Los pulmones
húmedos y cansados
me riñeron fuerte,
hartos de pinchazos eléctricos.

Con las manos
mojadas y cálidas
guardé todo mi tesoro malherido,
mi tesoro humano.



APROXIMACIÓN POÉTICA A MAGICAL GIRL

Me siento
como la pirada de Magical Girl.
Espejos maltratados
con fuerza lenta.
Soy la niña de fuego
de ojos acalorados
sin color latente
botes medios vacíos.

Las pastillas
recorren la vida
junto a los glóbulos
rojos, rojísimos.
No pediré
lagartos negros
ni abrazos extraños:
no tengo hojalata
a la que aferrarme.

Sólo quiero fumar
tumbada junto a ti
con una cicatriz que llora
sobre miles que descansan
bajo la piel
interna
rosada, color carne.-


NO HAY MAÑANA

Veo con claridad
a todas las mujeres que quieren romperse
pero se conforman con el traqueteo
del vagón.
Ellas, como yo,
derrotadas por un amor acrobático,
llorarán cuando estén solas
en un baño
impersonal
y dirán, con una sonrisa idiota en las encías,
"estoy bien" cuando las hienas pregunten.

Es más cansador que doloroso
luchar contra el pellizco elástico
que se ríe desde dentro
como el gato colocado de Alicia.


LA NOCHE ORGULLOSA

Regada con la sangre de mis talones
la hierba renace a mi paso
las flores me acarician
me elevan sobre el asfalto tardío...

Esta noche orgullosa me protege:
es oscuridad en un manto
que revienta feliz sobre mí
mientras tarareo distraída.

Solos Richard Hawley y yo
en mi cabeza
(cigarros de humo púrpura)
la vibración sube desde las rodillas
al infinito húmedo

y secreto.-


MALA DIGESTIÓN

Soda cáustica desciende
desgarra destroza
el esófago inocente,
cuando pienso
sobre mojado.

Enmarco el dolor
para que no me torture
sin permiso previo:
me ignora cada vez
me remueve por dentro.

"La idiota"
reza el cartel sobre la frente,
no más cruel que el juicio
que el espejo me devuelve.

Otra noche de ceniza.
Otra noche estúpida.
Otra noche inmersa
en los jugos gástricos
de la bestia que me habita.-



                                                                                                              Elena Barrio



Imágenes: Arte digital de Marcel Monreal.




quiquedelucio@gmail.com      


Tu escritura

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.389-


                                                                                                        Pedro Rosa Balda

Poeta, traductor y docente de Ecuador, nacido en 1950. Actualmente reside en Francia. Realizó una Maestría en la Universidad de Aix-en-Provence. Desde 1974 trabaja para la Alianza Francesa, radicándose sucesivamente en Colombia, India, Ecuador e Irlanda. Ha publicado ensayos, relatos, artículos de critica de arte, novelas cortas y cuentos en la prensa latino-americana. Fundó en 2001 en Toulon, Francia, una organización de encuentro de poetas llamada Gangotena. Es autor, entre otros, de los poemarios: "Veladuras" (Quito, 2007), "Uvas como cuervos" (2013), etc. Ha traducido al francés a numeros escritores de habla hispánica.


                                                                                           "Poeta, como tú quise
                                                                                             pasarme a limpio,
                                                                                             ponerme en claro, dar a luz
                                                                                             mi incertidumbre"     




   




TU ESCRITURA

Yaces al fondo de la hoja sudario,
insecto boca arriba, mimo del papel,

sin saber cuál mama de la noche apretar
para que mane el verbo y te puedas
abrevar hasta la saciedad.

Pienso en el cantor afásico, en el poeta artrítico
muriéndose de sed junto a la fuente.

Tu escritura: tu despedida.-

***

Si escribes sangras, si no escribes sangras;

en cada palabra tuya, en cada silencio tuyo
se escucha un grito:

tu musa no es un ángel sino un tábano
o una mantis religiosa.-

***

Se me ve poco fuera de mi.

permanezco entre las cuatro
paredes de mi pensamiento,

replegado en un puñado de células
enclaustrado en un fuera de lugar, en un
fuera de tiempo

escuchándome pensar.

***

Con esta vida demasiado quieta, demasiado
llana, no escribirás nunca el Poema.-

Debes arder, pero careces de fuego.

¿Cómo encender la llama del poema
sino con tu cuerpo, con tu alma?

Se te acusará de haber ennegrecido vanamente hojas.

(tu mejor página: una página en blanco).-

***

Advierte que ninguna obra se termina nunca, que el arte
será siempre una herida abierta (a menudo purulenta),

un grito, el grito más desgarrador del hombre.-

***

Va a amanecer con las mismas voces dentro.

¿Quién no se calla nunca?
¿Quién sigue restregando brasas ardientes
sobre los parietales resecos?

En una pizarra rota de la infancia escribe:
"La noche cruje".-

***

Estuvo en mi cuerpo, lo oí murmurar una palabra mía.

Miró con mis ojos: aquella no era mi mirada,
aquéllos no eran mis colores.

Me mostró el lugar donde los lirios aprendían a vadear miedos.

Mojó sus pinceles en los jugos de mi corazón.-

***

Trajinar de tu pensamiento
en mi pensamiento:

mide aire, se clava espinas,
de pronto se pone a pensarme con mi pensamiento.-

***

Huye por mí, parecido al esqueleto de un filósofo;

escarba en mis adentros,

se mueve como un huracán enfermo, como un animal
al que le han inoculado de repente,
toda la historia del ser humano.-

***

Posa tus palabras sobre las hilas,
prueba el silencio de las torundas,
liba el agraz de mi melancolía,
¡que nuestro amor sea!.-

***

Las moscas del último invierno ofician
en pleno verano, la ceremonia de nuestro celibato.

Sobre los altares no hay dios.-

***

Mi nombre es femenino, mi apellido masculino
o viceversa,

no sé cuánto tenga del hombre,
cuánto de la mujer, cuánto
del hermafrodita.

Mi estar no está, mi ser no es, mi ir se ha ido,
mi saber no sabe;

el alma la perdí al nacer, al caer en la trampa;

revolotea, va de un desconocido a otro,

tiene problemas congénitos de visibilidad,
de consistencia,

está hecho de apagones más o menos largos,
de cortes más o menos profundos;

le duele el esfuerzo por acercarse o alejarse de mí,

por ir de una ausencia de mí a otra ausencia de mí,

por estar encima/al lado/dentro de mí...sin mí.-


II

No ay nadie en el miradero,
un desierto cabe en el óvalo
asomado al espejo,

un jirón de oscuridad, una pirueta vacía.

Las fiebres y las noches han desleído los rasgos, las señales
y la memoria lisa, opaca, zigzaguea
a tientas por los campos desolados de la mente.

No hay nadie en el miradero,
imprimo gestos sobre un espejo alzaimico,
mi reflejo está  cansado de mí y de sí mismo.

Miradero: moridero.-


III

Hora hueca.

Sinfonía de alambres.

Nudo de viento salido de las prisiones.

Faros enloquecidos por las circunvoluciones de la noche.

La luz restriega sobre los escaparates
la improbabilidad de un rostro: ¡forma!,

¡te pareces demasiado al monstruo de mis pesadillas!

¿también tú te vas a poner a sufrir dentro de mí?

***

Quitarse el hombre, quedarse solo,
desnudo de hombre y solo,

vestido de desnudez y a menudo
también desnudo de desnudez.-



                                                                                                            Pedro Rosa Balda



Imágenes: Pinturas del artista Xuan Loc Xuan.





quiquedelucio@gmail.com

Sueño del verano

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.390-


                                                                                                      Jobyoán Villareal

Poeta de México, nacido en Culiacán, Sinaloa, en 1985. Estudió dos años la carrera de Técnico Instructor de Música Clásica en la Universidad de Sinaloa, obtuvo el Diplomado en Técnicas Avanzadas de Estudio, Lectura y Comprensión. Es autor del poemario: "Dime qué somos donde las estaciones se ensamblan" (Ayuntamiento de Culiacán, 2014). Fue beneficiario de las becas del Fondo Estatal de Cultura y Artes (2007-2008), Beca al Lector otrogada por el Instituto de Cultura (2009 y 2010), sus poemas han sido publicados en las revistas "Literal", "La Otra", "Círculo de Poesía", Trajín", Aldea 21", etc., antalogado en el libro "Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI".


                                                                                   "Ensaya la lluvia en el suelo
                                                                                    un rompecabezas muerto:
                                                                                    el crujir seco del otoño sobre la piel ,
                                                                                    las estaciones que cambian de color"         







SUEÑO DEL VERANO

Cuando apenas en la semilla
se mira el minuto cóncavo del espíritu,
los hombres abren paso hacia la luz,
dividen el calendario con pequeñas
huellas en el mar,
hacen promesas de polvo.
Desde antes de su memoria
llevan la idea del precipicio,
al sendero que se corta bruscamente.
Ahora en el sol asciende la duda oscura
que nutre sus ojos,
que se desarma en su pie
a la medida del abismo;
estáticos tumbos desolados,
palabras a medias,
torpes manotazos al viento.
Desde el fondo del océano,
las sombras ya pintan sus puertos.
Con polvo en la boca,
cansados en el desierto de su piel,
el ciclo de tierra gira hasta dejarlos mudos.

II

Tiempo al tiempo,
mientras la piel se encienda
con los fogonazos del alba
y los baldíos canten hasta el infinito
su cántico de islas solitarias.
Que las rosas revoloteen de nuevo como un sol
y caigan como aureola en los ojos del niño.
Que las nubes blandan de nuevo su coral de sal
sobre la piel,
mientras aullamos como bestias
la amarga luz del tiempo.

III

En alguna parte del horizonte,
el sol perderá su equilibrio
cuando se detenga puntual
y la noche se rinda al descanso:
en la negación profunda
se urdirá el sueño del verano.-


HIALURGIA

VIII

El mundo calla.
Se derrama como un accidente.

Las cosas se escabullen
entre mis manos.

Una mano tibia se abre en el pecho:
tus ojos como agua,
gladiolas que ocultan su transparencia;
tus ojos en su propio lenguaje,
asentados en mis párpados como fotografía,
aleteando las temporadas tristes de tu cuerpo.
Tus ojos envejeciendo las formas
cayendo por mí como las hojas
de un calendario vacío.

IX

Nos sentimos
como el espejo en el charco
que en las tardes refleja cosmogonías incompletas,
sorprendidos como el niño
que descubre el espacio en su frente.

En el transcurrir del agua
una agobiada presencia de universos
lleva nuestro nombre,
incandescencia que apaga su mecha
de crepúsculo en el lodo.

X

Desvaneciéndome en mi profunda tempestad,
sorprendo al mar llorando horizontes de piedra.

Se incrustan en mis ojos
espejos que mutilan la imagen
(Narciso enloquece).

Hay una voz que me dice:
-Deja que llueva,
no hay nada que hacer aquí
más que dejar que el agua
interne sus dedos en nosotros-

Y en ligeros espasmos de viento
la lluvia cierra su camino:
hendir irremediable de la memoria.

IV

Ojo y lluvia,
uno convierte al otro.
En un ruego interior,
en las liturgias de la sangre,
las fotografías son espejos muertos.

Mientras se emborracha el tiempo
la ciudad cae a pedazos.
En un acto aparece la expansión,
relatividad que crece como pulpo
vertiginosamente en la sangre.

Peces diminutos se revientan en la piel,
mientras los niños juegan
y marca la lluvia en sus ojos
un camino sin retorno.

-Sé que el temor al tiempo es algo natural,
que nada de amigable hay en esta agua
que transcurre su temporada fugaz-

Un cascar undosamente martillea
la tertulia del invierno.

En una combustión sin imagen
el silencio se posa como otra ciudad.

La naturaleza busca perpetuarse en el acto,
pare sus metáforas, despliega en caras enconadas
la heterogénea sinergia que repite el amor
hasta crear universos.-

II

La ciuda se esconde tras la lluvia.
Las flores se quiebran como memoria
en un zarpazo del aguacero.

Así se estrella violentamente,
pasa y cubre cada gota
en los techos, láminas y paredes,
sus sesiones devastadoras.

Sólo nos queda en las manos
un silencio de vidrios temblorosos.

Afuera crece una catástrofe,
un susurro cauteloso,
tragedia de siglos:
eco violento de laureles
desmoronándose en el vacío.-



                                                                                                   Jobyoán Villarreal




Imágenes: Acuarelas de Viktoria Prischedko   (Rusia, contemporánea).






quiquedelucio@gmail.com

Testigo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del ector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.391-

                                                                                                       Jorge Luis Navarro

Poeta de Chile, nacido en Santiago en 1986. Es Bibliotecario Documentalista. Ha participado de los talleres de poesía impartidos por Kurt Folch y Germán Carrasco. Publicó,  entre otros, "Testigo" (primera edición 2007 y una segunda edición en 2016), "Instrucciones para incendiar una ciudad" (Ediciones Filacteria, 2016).etc.


                                                                       "Ama a tu ciudad como si fuera tu sangre
                                                                          pero no temas a los cuchillos de las esquinas
                                                                          porque inevitablemente sabrán llegar
                                                                          a tu carne"

        







TESTIGO

1

El dolor es un marcador
de páginas

Avanzar en realidad es
remover el lugar
de las heridas.

2

Te acostumbraste
a no salir sin tu libreta:

Terapia sin diván
palabrabalas de una pistola
que guardas en el bolsillo interior.

3

La niña que dibuja
aquel corazón sabrá
que justamente todo
se trata de aquello.

Dibujar corazones
sabiendo que estamos
destinados fisica y químicamente
a desaparecer.

4

No veo revoluciones en las miradas de los pasajeros
de este bus.
veo democracias tan partidas como las manos
de los obreros
que acumulan rabia en las botellas para beberla
en los asientos traseros.
veo miradas tan largas como números
de cuentas bancarias
viajando quién sabe en qué mundo paralelo
dejando en la ventanilla el vaho
de los bailes interrumpidos.

Entre tanta libertad -de los mercados o lo que fuere-
quedamos cada vez más presos,
como perfecta compaginación
de un libro que se quema
a sí mismo.

5

Insistes en cruzar a media calle
en forma diagonal

Alfil que ha perdido su tablero
se mueve
en el recuerdo
de batallas perdidas
donde no hubo técnica suficiente
para firmar tablas
ni menos
para enamorar reinas

Terminas abatido
porque sin darte cuenta
tu lugar en el mundo
es la trayectoria
del enemigo.

6

Cambiar la ciudad
es cambiar de vida
- o al menos eso piensan
los personajes de Carver-

Nueve meses que duran
las horas del viaje,
andenes que son hospitales
pasajeros concebidos y paridos
a cada minuto,
al son de los silbatos
del empleado que guía
el tránsito.

7

Existe cierto cliché
entre los escritores
acostumbrados a las mudanzas
en utilizar como escritorio
las cajas sin desembalar.

El hogar está
en lo que guardan en ellas
sobretodo libros que no se atrevieron
a dejar atrás, historias
dañando la espalda
de tanto llevarlas de un lado a otro.

8

(Marylin)

Ella no sólo fue una
cara bonita un pelo
reluciente una boca deseada

Caderas como el cielo
-y sus tormentas-
un lugar eclipsando
su generación.

Leo sus poemas
y noto que ella
también fue una víctima.

9

Somos cuerpos
que habitan de manera
perpendicular a la propia sombra.

El atardecer, el sol en tu rostro
es un eclipse en otra parte del mundo
una hoja de calendario en el suelo
recibiendo las huellas como timbres
de un pasaporte a ninguna parte.

10

Si me preguntan alguna vez
dejo dicho que

El poema debiera ser
como un gato
que por impulso cruza
a media calle sin mirar
alrededor.-



                                                                                              Jorge Luis Navarro



Imágenes: Pinturas del artista argentino Carlos Alonso (contemporáneo)




Quiquedelucio@gmail.com 

Límite

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.392-


                                                                                                  Emilce Strucchi

Poeta y narradora argentina, nacida en Florida, Provincia de Buenos Aires en 1956. Es psicóloga clínica y laboral.  Ha publicado los poemarios: "Pleno de ausencia" (2001), "Los trofeos del abandono" (2003), "La luz es otra cosa" (2004), "El tamaño del abismo", "Poseemos lo irremediable", etc. Entre otras distinciones, obtuvo el Primer Premio en género Poesía en el Concurso Refugio de Poetas, Madrid 2002, el Primer Premio en el Concurso Internacional de Poesía Raúl Rivero, Cuba 2004, Concurso Internacional de Novela Territorio de La Mancha (España, 2006) con su primer novela "Andar ligero", etc.


                                                                       "Mis hondos artesanos insisten en las fosas
                                                                        cuando soy la criatura animal humano
                                                                        errante que rehúye
                                                                        que escribe con furia de cautiva"








LÍMITE

Como quien sale al mundo por  vez primera
ella extiende límite a su llanto:
la ronca huella
no su calor

y busca el rostro con los puños cerrados
y se acerca a ciegas a su boca
y a ciegas
se aproxima a conocer el pecho
hasta olvidarse el cuerpo en los brazos del hijo

para ser murmullo
el olor gutural
y un estallido que asesine la región del simulacro
ese bocado de humanidad
que le arrancaron a un hueco del destino
por donde un ala sangra su parte del fracaso
y no hay quien tenga recuerdo de su origen:
ninguna foto
para testificar tantos preludios
abrazados a heridas implacables
(o ciertas)
cuando era alondra y desbordaba el canto
como quien regresa con fe intacta
para reconstruir su muerte en paz
curvándose sobre estos pies difusos...

a mis espaldas se alzan las voces

susurran
un delito anterior.-


XVI

La mujer oculta sus cicatrices,
lamenta las sobras de su hambre.
Ella descubre que la poesía es un pantano
y siempre la emboscada
con su olor a muerte.
Una ilusión de nombre.

Yo alcanzaré mi aldea en lo callado.

Sentenciada a fiesta y a dolor
me ofreceré
para esta ceremonia.

XXVIII

Digo lo que no fue el amor.
Edifiqué los laberintos
para conmemorar brutalidades.

Ella cinceló agua sobre hielo
hasta arrancarme las mejillas,
hasta triunfar sobre mis ojos.

Digo lo que no fue de amor
porque poblé mi pesadilla para todas las noches
en que me regresaba.

Ella cedió el vacío
a las palabras,
al filo de la servidumbre.
Todavía
mastico su oscuridad.-

II

amansalva
en las inmediaciones
fuera de mí
delatora
y a sabiendas
lentamente
a favor de la furia
con todo, contra todos

sobra fervor:
la exponen y la esculpen
consumen su ternura, la mastican
ella traga violencia

ella se desnuda
la aman al fin

a la hora de escribir la reconocen
arrastrada y sensual
la apedrean
la derrumban
la doblegan, la rompen

ni una huella le queda
después de mutilar su mansedumbre.


XXXVII

Acecha a contra rayo.
Una fuerza final
mueve su mano después de la plegaria.

ya conquistó la noche
Grabó en su cuerpo rojo
agasajos de estafas que no se merecía.

Digna dueña de opacidades
ella me escucha
Jungla o Puñal
Locura Desapego.

Por eso implora el fervor de la sed:
para recuperar el sol y ajusticiar mis párpados.
Agusanar las horas
calmamente
hasta inventar
mi pretensión de oscuro.


XLIII

                              La muerte es muerte porque nos separa
                                                                           John Done

Regresar a casa.

Regresar a la casa
es una sucesión de fresnos
amapolas piezas abandonadas
saber que no habrá ceguera
para los zapatos vacíos
sobre el pasto y la humedad de la tierra
que se despiden de los pasos
-los ruidos de sus pasos-
del crujido posterior al ruido de tus pasos
la madera estridente

regresar a la casa
es la sucesión de flores silvestres
y tréboles y juncos
sacrificio de cuadros de familia
colgando en las paredes
el acto de tantear habitaciones
una a una
habitaciones que son un caos
mudo
de orden perfecto
puntiagudocortane
y en cada lugar al que entramos
nos espera la nueva despedida
una ausencia rotunda de su voz
que busco y busco te busco sorda muda
por todos los rincones
escaleras peldaños
debajo de las mesas
puede ser juego inofensivo
perverso peligroso
tal vez detrás de algún aromo...
fijarse darse vuelta
buscarle las pupilas
el perfume
el pañuelo de acuerdo con el traje

seguir
las casuarinas los sauces los alerces
y no

colores de luto o los otros
primos hermanos o lejanos
tías ellas oscuras
que cuentan las anécdotas

¿pared o paredón el muro?

después coro cantos canciones
la perseverancia de las canciones los chillidos
las luces los ramos de azucenas
los frenos no funcionan
que me trague la tierra el campo
el horizonte que esta vez termina
la ruta que concluye en otra ruta

se destrozan los pies

los frenos no funcionan
te tragan los maizales
el trigo los sembrados
los hierros retorcidos

la puta muerte que te trae
te lleva.-



                                                                                                  Emilce Strucchi



Imágenes: Pinturas del argentino Juan Carlos Castagnino




quiquedelucio@gmail.com

Ella

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.393-


                                                                                                     María García Díaz

Poeta española, nacida en Oviedo en 1992. Es graduada en Física por la Universidad de Oviedo y actualmente cursa el Máster de Física Cuántica en la Universidad de Ulm, Alemania. Su libro de poemas "Espacio Vírgen" ha merecido el Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven en su XVI convocatoria. Además quedó entre los finalistas del II Premio Internacional de poesía "Pilar Fernández Labrador". Los textos que se publican a continuación forman parte de "He muerto...y he resucitado", Antología del XVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, coordinado por Alfredo Pérez Alecart, poeta y profesor de la Universidad de Salamanca.


                                                                               "Soy naturaleza, en mí se encuentra toda
                                                                                 la hierba húmeda, soy roca,
                                                                                 soy ramajes eléctricos, soy cuerpo hinchado,
                                                                                 soy todas las luces y todas las aguas"                                                                  






ELLA

entrega un rumor de harina
cada vez que vuelve las palmas,
ella invita a la blancura con los dientes,
con su voluntad de viaje,
con la piedra y el fuego
que sudan tras su flequillo.
Ella ha paseado por la orilla
durante el sueño de las lonjas
y después ha trenzado el pan en el silencio.
Con arena y polvo ella ha tejido
la miga, la escala, este poema.-


BAILANDO

en la cueva del color salvaje,
el trazo fiero,
las melenas ígneas.
En el fragor de las membranas
la luz le abre heridas a la roca,
nos alza los párpados,
nos pasa un paño de agua
por los ojos.
Descosernos los hábitos
en la lucidez,
reconocer los muros, amarnos
en el conocimiento de lo cognoscible.
En la esperanza de reconstrucción
acariciarnos.-


HOMBRO

Desde pequeña amó el agua.
El dedo cercenando la corriente,
la instantánea noción de la frescura
significaban estar viva.
Había esperanza fuera
de la introspección,
fuera del parqué y de las almohadas.

Ahora un hombro.
Tostada región objeto
de labios, ahora un hombro
como estímulo cumbre, irreverente
hombro
escapado de la manga.
Conocimiento de la brisa.

Hombro y melena.

Por la piel nos punza el velo.-


LA OTRA COLMENA

Tengo un dolor que no es culpa del pueblo.
Estoy llena de muros que yo
no he levantado.
A qué utopía migrar ahora.
En qué vasta calma dan calor
y guardan el prejuicio.
Dónde las ramas serenas. Dónde
el lino justo, los niños libres,
la miel respetuosa.-


MUJER Y BAÑERA

prohibidas las prendas
en el valle de loza

los vestigios del paraíso
son blancos y son fuertes

mi hermana está evocando la frescura

la vida entra mejor por ciertas
latitudes

si pudiera abarcarla
la incorporaría a mí en un abrazo
me empaparía la camisa

pero solo las partes nos son dadas

el cabello
anhelo que se ondula
más deseado el más inerte

mis dedos son raíces de champú
en su cuero templado

ella sabe
que está viva por mis yemas.-


POÉTICA

Ansia de rasgar un lienzo con vehemencia.
De percutir un himen.
De ser fisura en la realidad alienada de realismo,
de deformar los espacios
ilegítimamente concedidos
al objeto y al sujeto. De arrimar la frontera
de lo onírico
al mundo recio de los rascacielos
y las camisas bancas.
Lluvia incisiva de chocolate,
vertido cadencioso de pintura negra
sobre las tensas estructuras.-


***

Yo que he conocido la inercia,
el movimiento escrito fuera de las manos,
yo que he acariciado melena
al aire de un aliento ajeno,
yo que he creado filosofías
siempre al abrigo de la historia,
he venido aquí, donde mora la frescura,
donde clama vida la corriente.

He venido al paraíso con mis celdas
para ensortijar con flores
los barrotes.-



                                                                                                 María García Díaz 


Imágenes: Pinturas de Guy Rose  (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

Madrugada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.    



Publicación N° 1.394-


                                                                                                        Samuel Lugo

Poeta y narrador de Puerto Rico, nacido en Lares en 1905 y fallecido en 1985. Poeta que se vinculó y fue una figura relevante del grupo de los atalayistas en sus inicios y da a conocer su poesía en distintos medios de su país y del extranjero. En 1934 publica "Donde caen las claridades" y posteriormente: "Yumbra" (1943), "Ronda de la llama verde" (1949),etc., reunió su extenso trabajo literario en "Antología poética" en 1971.


                                                                                   "La noche que avanza, de pronto
                                                                                     ahora tira una estrella en el río,
                                                                                     y el astro en el agua dibuja
                                                                                     una araña brillante que cuelga
                                                                                     de un leve y fantástico hilo"   
  






MADRUGADA

Amanece...
una bandada de pájaros
tira el carro del alba.
Camino del pueblo va la campesina.
Hacia allí le sigue el campo.
¡A yerbamora y menta le huelen
los pies descalzos.

El ánfora de su cuerpo que fue al arroyo,
regando fue la corriente
de blancos nardos.
Camino de la iglesia ella seguía:
y a grupas del céfiro le acompañaba la
madrugada
por prenderle alfileres al moño de rocicleres
mientras
pasajeros de mieles
se hacian las frutas
que se daban al pájaro
por viajar en los trenes de sus canciones

¡las hojas del camino le iban
abanicando!.-


CONCESIÓN GALANTE

Que no la hiera nada.
Ni tú, nocturno de mayo,
con el crepón de tu sombra
Espera a enguantarte de luna
para no manchar su piel de rosa.
Entra la ventana de tus astros por su ventana
y úngela de constelaciones.
Para besarla espera
calzarte tu sandalia de silencio.
No la despiertes.
Sacrifícale una estrella
que bañe luminosa el rumbo de su sueño
Y antes que despierte
y al sol la vendas,
ahórcate en la aurora.-





LAS SOLEDADES


Las soledades tienen el olor a madera
de las casas antiguas, el soplo de los vientos
por los muros en ruinas, ráfagas de humedades
y el sabor de la herrumbre en la puerta sin dueños.

Son frías, con el frío de las casas sin gente,
y oscuras como el fondo de las ventanas rotas,
tienen la indiferencia muda de los rincones
que comen telarañas bajo las muertas sombras.

Las soledades tienen el habla de los siglos;
por entre las ruindades yo he escuchado sus voces,
soplan en las rendijas, dan vuelta a los cerrojos
y llaman en los cuartos bajo la medianoche.

Se entierran en los ojos y nos persiguen siempre
prendidas a la nube del polvo del pasado;
a veces son paraguas sin dueño tras las puertas,
y sombreros de nadie colgando de los clavos.

Se tramutan y salen a pasear el crepúsculo
en carne de murciélago de aterradoras alas;
las soledades tienen pasión por transformarse
los cuerpos voladores en fuga de paraguas.

Buscadle más al fondo de las pupilas graves
y escucharéis el mundo de su pasado muerto;
la boca de los siglos detrás de los rincones
comiendo telarañas...indiferentes al tiempo.-


ALBA

Amanece...
Hay temblor de duchas en las hojas
y una de frascos rotos de esencia en el ambiente.
Las sombras se desperezan en los confines,
que se desnudan húmedos,
mientras lejos un ruiseñor
hace gárgaras de trinos
en la ventana 
del alba.-


MIREYA

Mireya, tú estás en la tarde
y en el manso paisaje que mira
su tristeza en el agua.

Tú, en las buenas hijas de los labradores
que tienen las carnes honrradas
porque no han querido 
dejar las montañas.

Tú, en las hojas nuevas y en el canto lila
que vierte el labriego,
a esa hora que tiene latarde
no sé qué tristeza tan dulce a lo lejos.

Tú, en el barro del cántaro fresco
de las campesinas
que van a los cerros
a buscar el agua que alumbra el asomo
del primer lucero.

Tú en la uella leve
de los pies descalzos de las montañesas
que van por los blandos caminos de carro.

Tú, el presentimiento
que a veces sentimos
de vernos con alguien bajo de los árboles.

¡Quien sabe, Mireya,
si ayer nos cruzamos en la misma senda,
cuando al blanco chorro los cántaros iban
con las campesinas,
y tenía el camino las huellas recientes
de unos pies descalzos, canciones lejanas,
muchos ramos rotos
y frondas dispersas!.-



                                                                                                          Samuel Lugo



Imágenes: Pinturas de la artista mexicana Ana María Medina.



 quiquedelucio@gmail.com


Paisaje elegido

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1. 395-



                                                                                          Alejandro Mautino Guillén

Poeta y narrador de Perú, nacido en Huaras en 1988. Es profesor de Literatura peruana y Latinoamericána y Licenciado por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Ha publicado , entre otros, "Dialogo de los silencios" (2012) que obtuvo Mención Honrosa en el "Concurso Nacional de Creación Literaria José Watanabe Varas 2011", "Huandoy y Huascarán (2006), "La orgía inmóvil" -Antología de la poesía joven (2009), "Breve anatomía de la sombra" (Premio Nacional de Poesía "Libro verde, Garza Blanca", 2011), "La biblioteca del minotauro" (2014), "Para ahorcar pájaros con tu cabello" (Obra finalista de la Bienal de Poesía Premio Copé 2013), etc. Dirige la revista de Literatura "Casa de Asterión" de la UNASAM.


                                                                              "oigo morir a todos los hombres
                                                                                por ese tres tan mortal
                                                                                de repente,
                                                                                la serpiente se muerde la cola"  
         






PAISAJE ELEGIDO

Elijo un lugar entre tu cuerpo
abro las puertas que se cierran
me recibe un simulacro
disimulo una batalla entre
las arenas y las aguas de tu boca
y sobre las playas
me atrevo a sumergirme
en lo profundo
ahorco mariposas
toco un relámpago en su desnudez
aturdido el silencio endurece
siembro un pálido cadáver
siembro un cuchillo
en un angosto pasaje del amor.-



LOS SILENCIOS QUE REGALA LA TARDE

El cielo el viento
golpea canta vuelve
retorna al silencio
los árboles la sombra al grito
regresa el silencio al ruido
el viento abre la puerta
golpea a la ventana
regresa el silencio
baila tiembla
el ruido estropea la tarde
gira camina
y la muerte es un milagro
en las paredes
su boca es de agua
y su mano me adivina las horas.-



TE HE LLAMADO EN XXI

Alguna vez te he llamado con una voz que no ha sido
tuya ni mía
cuántas veces he asesinado a mi hermano piedra
con la cólera humeante de mi cigarrillo
cuántas veces en mi mano
la angustia aprendió a andar en  mi bolsillo
ojerosos movimientos y levemente transitar
en el taxi amarillo de mi agonía
tras el raso beso
de un seco cielo
alguna vez te he llamado, muerte
con el negro cimbel de mis odios
y te he abierto una herida, una voz
en lo más hondo de mi silencio
cuando los pies de los hombres
eran aún ahogados en el polvo
celebraba la condición humana
no el agua ni la carne no el movimiento
ni el silencio
celebraba
su antigua voz ardida en la pedra
su indescifrable aliento trastornado en "A" mayor
sus fluviales besos, sus caminantes parpadeos
sus discordios bilingües
y cuántas veces su y sus naufragios
alguna vez te he llamado, muerte
y la condición humana
morir en el S. XXI es vivir,
naufragar lo inaufragable
y poner estos labios a otra orilla.-



ADÁN

Saber de su color
pálido abril humedecido
resbalándose en nuestro turbios
ríos de melancolía
Su impúdica rosa desdoblada en
dromedarios abriles
Me aterra el silencio de las moscas
hoy que la sangre se desnuda
en átomos de trece aéreos caracoles
Tengo en tu mirada un lunar de duda
y
entre los bolsillos una falsa verdad de nada.-



SÓLO UNA ISLA: UN OCÉANO DE MUJER

Dispongo de estas líneas
un labio que camina en la cabellera de los días
desnuda y loca deambula su monosílabo noviazgo
comiendo peces agrio de melancolía

El reloj es un viejo hueso

Sepan que no es la historia
que cuenta lo que saluda
No es un hola
fragmentado en mi plato
Sepan entonces que es una sílaba
vegetariana recorriéndome
bilingüemente la melancolía
Digo sexo y un hervor de nombres
quien me crea y me reinventa te deshace y te recrea.-


MUSTIO ZUMBIDO A EVA

Para alguien que silba con forma de mujer
        coágulos de luna reptando pronto
                en tactos fatigados
                        saboreando con los dedos
                 la leve hierba
                 el labio perfumado de la muerte
                 con su seca esquizofrenia y su
                 cereal hormigueo en nuestras vidas
La muerte es a veces
                  Un breve pájaro que canta desnudo
                  en ramas de los techos en leve concierto
                                                Con los labios de los ojos
                   indirecta y torpemente nos fecunda
                   abriéndose como un libro plegado de páginas
con forma de mar hueco
y
con
forma de
algún animal soñado por Borges.-


                                                         
                                                                                     
                                                                                                  Alejandro Mautino Guillén



Imágenes: Pinturas de Berber Mersad  (Serbia, contemporáneo)




            
quiquedelucio@gmail.com


Canción

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.396-


                                                                                                 Alvaro Neil Franco

Poeta de Colombia, nacido en Barbosa, Santander, en 1969. Es Licenciado en Idiomas de la Universidad Pedagógica  y Tecnológica de Colombia y Magíster en Literatura. Catedrático de la Escuela de Idiomas y profesor en  tecnológica. Poemas suyos han sido publicados en el periódico de la Universidad Autónoma de México  (2007), en la revista de Poesía Trilce, de Chile, en 2012.en la revista Costa Silva (2012) y en diversas antologías, como: "Desde el umbral, en "La Pipa de Magritte" y en las revistas Clave y Rosa Blindada de Cali. La Universidad de Valle publicó su libro "La saga de los clavellinos".


                                                                            "Eres el demonio del vidrio
                                                                              contigo no funciona el pico de la botella
                                                                              lo tuyo es la fisura que nace del abrazo
                                                                              la sombra de los goles que gritan las ventanas"








CANCIÓN PARA CARMEN EMILIA

Confieso haber vivido
recostado en una mecedora
mirando pasar
un vestido de taruyas
que monta en bicicleta
y reparte arroz con coco
cada vez que se ríe
Con sus brazos de agua
donde la piel atirantada de las bogas
palpita de nostalgia
el humo azul de las aldeas
Con su cola de totumo
que se alumbra de música
a medida que se entra en la noche
Con su mata de pelo acalorada
donde la luna sabe a jugo de naranja
Con sus muslos de canela
por donde las iguanas trepan
para beberse el cielo
Con sus senos de atarraya
que abren sus plomos
para repletarse con los pescaditos de oro
del coronel Aureliano Buendía
Yo
gobernador de la ínsula Barataria
soy aireado en mi delirio
con sus manos de palmera
que me dicen adiós.-



A LA ORILLA DE TUS PALABRAS

Somos un mismo olor
La guayaba floreciendo en la infancia
Una misma agua
El Moniquirá desembocando en el Suárez
Sólo que habitamos orillas diferentes
Desde la mía
tu cabello siempre será un relámpago
tu mirada un rayo que no acaba
y yo un niño que te arroja piedritas
para que no se apague el brillo de tus palabras
Tus palabras que llegan a mis días
como peces abismados de luminosidad
como anzuelos
donde empiezo a morir por el silencio
como espuma que navega
por esta soledad de arena
como un tsunami
donde únicamente sobreviven
las leyendas de los pescadores
como un oleaje de asombro
que resucita de burbujasla llama de mi pensamiento
como un remolino de desesperación
que me arrastra por camas de hojas
donde recuerdo tu cuerpo
que todavía no conozco
Tú decides cuando puedo
acampar en tu vida.-



ITINERARIO DE MI MUERTE

Mi muerte comienza por tus caderas
avanza por la escarlata caído de tus senos
que se muda como un caracol
hacia la antigüedad de mis gemidos
viendo yéndose en volutas de yubarta
por la fosforescencia de mis profundidades
por estampidas olorosas a jungla
que hipnotizan la cobra
que me silba en la sangre
se me va por el camino viejo
como una orda de tártaros
que rebela sus desiertos de piedra
en mi intermitente saliva de dragón.-



LEVANTAMIENTO

Una estrella de asfalto agonizando
en el lunario de tu rostro
te ruega la limosna
de atropellar hasta más allá de la sombra
estas puntas de angustia y soledad
donde ya no se enredan tus pasos de cometa
De orientar lo que me queda de destino
por ese patrimonio de empuje y lealtad
que fundas cuando cruzas
las calles de tu ciudad natal
tal vez así
no me sabría tan perdido
tal vez así
madrugaría en mis perros
a esparcir la noticia
de mi demolición.-


AUNQUE LA CRECIENTE

Aunque la creciente
de haberte conocido
haya derrumbado mi casa
y el aguacero de tus ojos
ya no se desplome
sobre mis orillas
y estas astillas putrefactas
no alcancen
para levantarte una hoguera
Aunque tus piedras
hayan cambiado de lugar
y la brisa no traiga
noticias de tu cabellera
y los remolinos sean las vueltas
que no pude dar en tu vida
He estado acampando
en las manos
que alguna vez me brindaste
y no te recibí.-


PLAGIO NATURAL

¡Quiénes son los propietarios
de los árboles
a los que les escribí mis poemas
y qué porcentaje les corresponde
por derechos de autor?.-


***

El único lujo
de los petas consagrados
son sus ediciones póstumas.-


***

El único consuelo
que le queda a las uñas
ante la ausencia
de figura paternal
son los padrastros.-




                                                                                                  Alvaro Neil Franco



Imágenes: Pinturas de Zoe Mc Inver (Estados Unidos, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Gritos y silencio

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido reside en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N°  1.397-


                                                                                                   Francisco Checa

Poeta y narrador español, nacido en Granada en 1960. Licenciado en Filosofía y Doctor en Antropología Social. Es profesor de la Universidad de Almería, ha publicado por la editorial catalana Icario "Los hombres lloramos en círculos" (2009) con ilustraciones de 17 grandes pintores., "Rincones Deshabitados" , "Estación Azul" y el poemario"El mar que no piso" (Círculo Rojo, 2016). Ha escrito, además, un centenar de trabajos referidos a su función como investigador del fenómeno migratorio.


                                                                                      "Entre el suelo y el cielo
                                                                                       donde los pájaros acuden
                                                                                       sin el plumaje ocre de las noches,
                                                                                       donde las abejas liban
                                                                                       una rosa color humano"    







GRITOS Y SILENCIO

El grito de la esperanza
de la desolación,
a medio camino
entre el vacío y el deseo.

El grito es el clarín ronco
del dolor y el llanto,
a medio camino
entre la angustia y la aurora.

El grito es el tambor
de un enamorado,
a medio camino
entre la ausencia y el beso.


***

El silencio
es la máscara del alquimista
que oculta recuerdos,
el mosaico oscuro de los solitarios.

El silencio
es el aquelarre de los tristes,
la histeria mustia de la soledad.
Es el dintel de la sonrisa,
pátera de la juventud,
la hebilla de los iracundos
lauda funeraria de los moribundos.


El silencio
se refugia en la lucerna de los sabios,
en el cadalso con nardos de los pecaores.

El silencio.-


TODOS LOS ROSALES SERÁN BLANCOS


junto a la ribera del lodo
o en mis campos de estrellas.
Y yo te regalaré rosas blancas
blancas, blancas, siempre blancas...
(o amapolas).

Y cuando crezca algún jardín
que sus rosas no sea blancas,
yo esperaré regalártelas
un día que la nieve
les haya lavado la cara.-


LA LLEGADA DEL OTOÑO

Se me ha colado el otoño
por el costado
y ha herido con hojas
mi memoria dormida...

¡Frío de arrayanes
-con sabor a espuelas-;
noches de verano
-con olor a lunas-!

Se me enredan los sueños
en el reflejo del agua.-


AMANECERES

Yo te veo
todas las mañanas
donde ahora habitas:
sembrado junto al naranjo
y un laurel,
abono de la tierra
que antaño trabajamos;
te miro y te veo
clavado de espinas
de un rosal de inciensos.
Sé que no vendrás,
mas te llamo y oigo,
te saludo...
y sigo,
fanal de argucias y requiebros
por no encontrarte desnudo.
Aun sabiendo que no estás,
te atisbo en la prisa de los días
y sigo...

Oscurece lentamente...
Hasta mañana.-


TRILOGÍA

Soñar por soñar sueño
que llegarás un día,
que no te irás;
que si vuelves siendo
el mar que te regalo
serías el sueño que te trajo.-


***

En tu cuerpo oigo el mar
reflejado en sal, luna y arena,
refrescado en son, ser, agua, fuego.
Tatuada tu figura en la marea,
por la espalda...el viento.-


***

Frente a ti
ma has devuelto a la tierra,
mojado de esperanza
y descalzo de niñez.
Cuando aprenda a hablar contigo
podré contarlo.-


EL MAR POR TESTIGO

Entre el cielo y la tierra
un árbol,
frondoso, erguido, abierto al aire,
inquieto y deshojado
cargado de fruto.
Bajo el cielo
un ciprés;
sobre el suelo
tierra de negro musgo.

Te acercas y susurras tu hambre,
tu dicha enmelenada

y tu pasión por estar viva,
sobre el páramo desnudo
con el voraz deseo de saciarla.
Y te alejas...
deslenguada y hambrienta,
sobre el insaciable abrigo de la carne.

Y te acercas...
(otra vez!)
y te alejas...
y llegas al tiempo que esa boca
(a la sombra)
ofrece un beso.-




                                                                                                     Francisco Checa


Imágenes: Pinturas de Rusdi Hassan





quiquedelucio@gmail.com

Faces

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.398-


                                                                                                       Mircea Petean

Poeta y narrador de Rumania, nacido el 2 de febrero de 1952 en Cluj. También es ensayista y editor. Se graduó en la Facultad de Letras  de cluj-Napocaen idioma rumano-francés. En la actualidad es propietario y editor de "Limes Publishing House" Ha publicado numerosos libros de poesía, entre los que se destacan, "Día tras día" (1993), "Noble libro del Jocu I"(1990), "Una montaña, un día" (1981), "Viajero de profesión" (1992), "Dios, déjame descansar" (1995), "Más allá del límite del límite" (1996), "Lluvias, nieves" (1998), "Locura, círculo, escándalo" (2003), "Catedral de audiencia" (2012), etc. Sus poemas fueron traducidos al inglés, italiano, francés, español, alemán, danés y coreano.


                                                                                 "este poema, que me llama padre,
                                                                                   cuyos ojos están llenos de risa sin fin,
                                                                                   repica así en mis momentos de tristeza,
                                                                                   como mi sonrisa es su juguete perdido"
   







FACES

Existen los ladrones de sueños
están al acecho entre nosotros
parecen honestos
son fríos, pulidamente graduados

y sobre todo, siempre ocultos detrás de la Ley

pero no permitiremos que nos esquilmen tan fácilmente.


***

Aunque tanto deseó que crecieran dientes
por su columna vertebral
una joroba en forma de pan le apareció allí
llena de tinta

salidas de sus hombros crecieron un par
de orejas maravillosas
luego algunas más reemplazaron los clavos
de los dedos de manos y pies

escucha inclusa a través de los poros de la piel
y una catedral emerge de lo que oye.


***

se escriben poemas en la morgue
en las cámaras de tortura
en lugares donde la gente hace ejercicio
en rincones y recovecos de los hospitales
se escriben poemas en la madrugada

la oscuridad de la noche se escurre
en los desagües manchados de sangre

un grupo de agitadores muy excitados
dirigido por su gran líder y todos sus seguidores
roba en el pueblo "váyanse
desgracias, quién las ha convocado aquí"
gritó el insultado vigilante de la ciudad.


***

aficionado a la literatura, debe sentirse satisfecho
con sus realizaciones más o menos exitosas
los libros en los que el amante perfecto
contempla a su gatita

de vez en cuando se apodera de un autor
inevitablemente, agarrándolo por el cuello
y con él se hunde en las aguas verdes del abismo

sobre las que no se sabe quién reina

busco el lugar en el que el texto sigue ausente
aunque podría haber estado
o ha estado y se ha desvanecido

examino ese lugar
lo inspecciono como si fuera una escena de crimen
que tuvo lugar ante la ausencia de palabras

un débil concepto que caza después de la puta intuición
no deja su firma.


***

Nicanor, el último hombre
experto en nostalgia
se niega a someterse a cualquier ensoñación
que se remonte al pasado
de modo que, mientras en las caras de todos parpadean
las luces y las sombras del pasado
él se entrega a algunos ejercicios de estilo hiperrealista

es terrible nacer poeta y morir como un bueno para nada
concluye al final de la reunión
donde las viejas y nuevas glorias hallan
un fantasma solitario y protector de almas de la gente.


***

estaba destinado a vivir todo un otoño
entre los solterones las viudas las mujeres divorcadas
o las matronas menopáusicas

y aquí están las consecuencias:
por libre albedrío y sin coacción
renuncia a la escritura y declara el triunfo
de la oralidad
entonces se observa que las fuentes del lenguaje
se han secado por completo

el invierno siguiente proporciona
el privilegio de la soledad completa
del visceral vacío y del absoluto mutismo.


***

la primera aterrizó sobre su rodilla derecha
la segunda se le situó en la nuca
la tercera sobre su mano derecha
la siguiente sobre el esternón
pronto todo su cuerpo
estaba cubierto de mariposas

la polilla esfinge de la calavera

la última selló su boca.-


***

Van Gogh se sintió aliviado de su oreja,
porque no la necesitaba:
ya había oído la Genius.

Al-Ma'arri realmente vio tanto,
que luego
los ojos ya no fueron importantes.
Charents no tuvo tumba,
porque
aún no ha muerto.

Saludo a la gente con mi mano izquierda,
porque con la mano derecha
ya he saludado a Dios.-


***

Rojo,
rojo,
entre sus blasfemias rojas
los colores de los ángeles
llueven de mala gana;
la lluvia está punteando chubascos
en el pavimento de mi alma,
lo que estás
respirando
ahora-
como un amanecer,-




                                                                                                      Mircea Petean



Imágenes: Pinturas de Kokichi Umezaki  (Japón, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Palabras lindas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.399-


                                                                                                        Kerana Angelova

Poeta y novelista de Bulgaria, nacida en Brodilovo, durante más de treinta años ha vivido y trabajado en Burgas, ciudad costera en el Mar Negro. Es autora de catorce libros de novelas, colecciones de poesía, ensayos y fragmentos. Su novela más famosa "Elada Piño y el tiempo" ha obtenido cinco galardones nacionales, incluso el que se otorga al autor del mejor libro en prosa de la Sociedad de Escritores Búlgaros. Sus poemarios también son nominados y les han sido otorgados diferentes premios nacionales. Su último libro publicado es "Visiones" (2008). Las traducciones al español corresponden a Violeta Bóncheva.


                                                                                 "te encuentro solo en el silencio
                                                                                  me conduces con valor
                                                                                  a las palabras al ritmo
                                                                                  al sentido al verso" 









LAS PALABRAS LINDAS

Le dijo a ella:
"Cuando te vi por primera vez
el mundo se puso al revés
las mujeres se alejaron caminando de espaldas
los hombres se arrodillaron
delante de ti por última vez
y el sol veraneante de mi amor
adoró tu mirada de ensueño
despertándote princesa de un sueño centenario
le dije más cosas lindas y su tristeza creció
las palabras hermosas arruinan
dulcemente sin dejar esperanza
cambian los lugares del pasado y del futuro
cuentan relatos con final desconocido
la luz desnuda los ojos provocando
protuberancia detrás de la retina
cuando las palabras hermosas son verdaderas
y parecen una mentira
cuando la mentira parece verdd
sin importar lo que parecen
las palabras hermosas duelen.-


EL ANCIANO EN LA ORILLA

el anciano en la orilla
viejo como los siglos eternos
con sus ojos llenos de cristales de sal
y dos abismos en sus entrañas
a veces no está vivo ni muerto
es lo mismo estar vivo y muerto
en el mismo instante
se queda en la orilla inmóvil
fragmentos de concha de perla titilan
en sus sandalias de goma
hormigas azules caminan por sus pies
una araña teje una red arrugada
y la baja sobre su cabeza
piensa que ella es el tiempo verdadero
que la araña es la cazadora de los tiempos
qué sabe ella del hombre
tanto como los hombres saben de dios
ni siquiera menos le queda al anciano
sus ojos como dos abismos
sobre el primero se lanza una ballena
de blancura nívea
y en el otro una nave transoceánica
huniéndose desapareciendo sin dejar huellas
en las tranquilas Bermuda
sobre su mirada inmóvil.-


PINTURA

La mujer camina frente a la puesta
arrastra un chal transparente tras su espalda
los flecos forman huellas serpentinas
por el polvo del camino
alrededor solo está el disco puro del sol
y la ceniza bajo sus sandalias
y el silencio que resuena como un mosquito frágil
sigue su marcha mesuradamente
como si estuviera tieso el chal negro serpentea
y prolonga las líneas tiernas tras su espalda
el mosquito resuena ensordecedoramente
ella levanta las manos repentinamente
y aprieta con sus palmas
sus orejas
y se queda así en medio del camino
tendiendo su cuello al cormorán
dentro de las cañas al lado del río
a veces repite su gesto.-



FUGA

La mujer entró en el desierto del sueño
convirtiéndose en nómade de la tribu rualo
con su piel ardiente y tobillos secos de cabra
y destino con ojos de sueño y bronce
en uno de ellos se había escondido la salvación
debe recorrer este lugar desértico
debe llegar hasta él
en sus brazos masculinos resistentes
tener el refugio de la salvación
pero la tempestad del desierto apareció
y amontonó los secretos de la mujer
en las arenas rojas
la sal del viento agudo erosionó sus heridas
abiertas
saliendo arrastrándose serpientes
con piel de hielo
con ojos parecidos a túneles antiguos
interrumpiendo en ellos la madurez de los solitarios
con improvisados pasos conocidos
empezaron a verse claro
por la arena quedaron aquellos rastros
crueles de los que había partido
para salvarse.-


CALA D'OR


II

Ven a mi isla
la bahía de roca negra
donde el espejo marino
ciega los sentidos
donde se esconde un murmullo
hasta posarse la cresta
deslizándome a tierra.

I

siente la arena
sobre el castillo esmeralda
reposa tu mirada
de tus labios la sal
te hurta el viento
cuando llega la despedida.-




                                                                                                     Kerana Angelova





Imágenes: Pinturas de William Joseph Turner  (Inglaterra, 1775 - 1851)



quiquedelucio@gmail.com




Promesa

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.-



Publicación N° 1.400-

                                                                                             
                                                                                                  Carina Maranesi

Poeta argentina, nacida en Rivadavia, departamento de Mendoza, en 1972. Es profesora de Lengua y Literatura en escuelas para adultos.. Se desempeñó además como gestora cultural en las áreas de Cultura y Educación del Municipio de Rivadavia.. Coordina ciclos de cine-debate, exposiciones de artístas plásticos y conciertos de música clásica, tango y jazz. Dictó talleres literarios en forma independiente. Es autora del libro de poemas "Esperanza Encubierta" publicado en 2013 por El Mono Editorial.



                                                                                           "Mi Lázaro corazón
                                                                                            hoy no se levanta ni anda
                                                                                            no siente nada en su mortaja
                                                                                            quiere estar solo"






PROMESA

¿Habrá un lugar, mariposa,
un retazo
el lunar esquinado de tu ala
para que mi alma suba allí
para que mi peso vuele en vos?

no asustaré a las flores
ni temeré a la luz
tal vez te cante algo
suave
el tiempo que dure el viaje
y

con ternura de polvo te cubriré
las alas
y serán velos de un color
que te quite el aire.-


DUELO

Pienso en vos y en mí unidas por esta tela
por esa placenta invisible
¿Quién engendra a quién?
Ahora siento que te gesto,
que me crecés por dentro, lentamente
te tejés en hilos, puntadas, fotos, recuerdos, sueños
¿Te he soñado?
Si fuiste real, si fuimos tan así el mismo oxígeno
¿cómo es que continúo respirando,
latiendo con la mitad del reloj?
Te estoy engendrando y tal vez tengas
que nacer definitivamente en la partida.
¿Entonces lloraremos las dos?, ¿reiremos las dos?
¿seguiremos siendo?
El duelo es una puerta entreabierta.
Este embarazo sinfin.
Pujo, lloro, paro, no puedo aún darlo a luz.-


DOMINGO

Los poemas del domingo se escriben
con el codo hundido en cemento fresco
se silban como canción hacia adentro
se extravían tras la cola del perro que roba basura
caen en la cabeza como teja vieja
a pechón de aliento de última hora
son material para editorial
vedada de publicación.-


***


1

Venimos de allá
de la misma zona

No tiene nombre
no está en un mapa
ni enciclopedia

No sabe la astronomía
ni la astrología
ni la astronáutica

Éramos de allí
antes del pez y del germen
y la célula y la cigota
y de cualquier isla sin partirse
de cuando la tierra era masa entera
y flotaba sobre un solo mar.

Éramos de ese antes de antes de antes...
pero hemos cambiado tanto
que no nos reconocemos
vecinos
del mismo barrio.-

2

El primer viaje fue del marvientre
el aire áspero,
en coche, luego en pies
en barco de papel sobre agua,
en alas de cometa, a lomo de gato,
en ojos por los libros,
en senderos de cuadros,
siguiendo la savia y el viento.
Luego tan apurado por impuestos,
alocada su sangre por huidas.
El último viaje ha sucedido,
ahora cae disgregado,
como lluvia de un día que no quiso.-

3

Diluvia, el jardín desértico dibuja algas.
Respiro por branquias olvidadas.
Gotea música por todas partes.
Percute el agua en las cosas.
Me nacen escamas suaves,
la del pez que fui allá antes del aire áspero.
Canta en mi voz una antigua sirena de mar.
Mi alma nada sin saber porqué.

4

La boca sopla viento
piedrecitas rotas arena
ulula un sur frío
empaña la ventana
para dibujar un nítido orificio
que da a la oscuridad
la lengua que anida en la boca es roja
oscura sangre de lo nombrado
rojo escarlata de fuego
gladiolo contra la grisura
roja de lamer heridas
roja de paciencia
arteria añeja
en la vena del decir.

5

Ahora silencio.
Quiero oírte yo.
Espero en el agua quieta.
Podés romper el azul
de espejo.
Una flor
una piedra.
Añoro ser pez
enganchado
en tu anzuelo.

6

Cuando la oscuridad es plena
y no hay retorno
enciendo los dedos
y
los fumo por el carmín de las uñas.
Lentamente
suben letras en
volutas blancas
que
diluye el viento
o suben a un cielo raso
mudo
piadoso.-



                                                                                                        Carina Maranesi



Imágenes: Pinturas digital de Julia Geiler (Suiza, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

Nostalgia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.401-


                                                                                          Marta Núñez Delegido

Poeta española, nacida en Alicante en 1988. Licenciada en Filología Hispánica, Mención en Filología Clásica por la Universidad de Alicante. También cuenta con el Máster de Educación Secundaria. La mayor parte de su formación se centra en torno a la literatura española, concretamente al área de la poesía. Ha publicado sus textos en distintos medios y especialmente en la revista de difusión internacional Cultura de los Cuidados.



                                                                                          "De lamentaciones inocuas
                                                                                           se nutre nuestro presente.
                                                                                           De infectada sacralidad,
                                                                                           con dioses engalanados
                                                                                           que, sólo aparecen de soslayo"








NOSTALGIA DE UN DESEO

Conforme a tus deseos
mis pasos se alejarán
al abismo,
más allá del tú y yo deseado.
Allá donde se olvida la cordura.
Locos de atar por atarnos
maniatados al mismo lecho.
Naufragarémos entre sábanas
con estrepitosa lujuria
por un tiempo prematuro
sin principio, ni fin, ni cabo.
Antes de que la nocturna estancia
sucumba, quiero beberme a sorbos
el elixir de tu sexo.
Ahora el Líricus parte lejos,
muy lejos, rumbo a ninguna parte.
Y mientras tanto, Freud continúa
con su cantinela de siempre,
la controvertida teoría de
"El deseo del deseo insatisfecho".-


LA TREMENDA LEVEDAD DEL SER

Amamos lo dual.
Abrimos los sentidos
entre llantos y caricias.

Crecemos:
con amor y odio,
peleas y abrazos,
encuentros y despedidas.

Creamos un nexo
en ocasiones, indestructible;
a veces, quebradizo
entre la agonía de vivir
y la religiosa eternitud.

Amamos hasta doler.
Odiamos con extenuante pasión.
Creemos en murallas sempiternas
y agonizamos ante lo inexorable.

Así somos:
un tropel decadente
huyendo
con presurosa ignorancia
hacia el abismo diario,
donde el futuro se torna
en las pretéritas cenizas
de nuestros sueños...
todavía hoy presentes.-


TANTO TODO

Probemos a amarnos
en silencio
extiende tu mano hacia
mi mejilla. Olvida
el camino recorrido y párate,
justo ahí, en mi oscura inocencia.

Transitemos la misma senda,
en la que las almas se unen
gritando al unísono
que hoy, por fin, son libres.

No habrá un mañana para nosotros,
insomnes pecadores,
que creímos en la luz eterna,
en amores sin límites,
en cimientos siempre firmes,
en los ires y venires
de esta vida de encuentros furtivos
y, casi siempre, insanos.

Amor, ahora que ya sabes
que hemos de morir,
que lo nuestro tiene
los minutos contados, alegrémonos
y demos gracias por estos
últimos besos,
colmados de gracia divina,
pues ellos sí verán el deseado mañana,
pues ellos sí serán contados
cuando las cenizas se apoderen
de nuestro hoy todavía
serviles en esto del amor.-



DESPUÉS DE TODO

Adiós, parte sagrada.
Era lo acordado.
Te pesa la historia.
Parten los fuertes de tu crazón.
No hay criba para ti.
Me dijiste adiós
Era parte del trato.

Cuando me rozas la mano,
invisiblemente fría
contemplo la vida que no es,
la mirada incierta,
el labio abierto al tiempo,
los años que nos pesan.
Oigo las palabras que se fueron,
o que nunca estuvieron,
ya da igual.
Y quiero arañar mi herida,
volver allí, donde entonces,
creía en la eternidad,
y pasear por el parque
y decirte
lo que de sobra ya sabes.
Me pides que calle.
Que te basta el silencioso grito,
Que no deben oírnos.
Es también parte del trato.
Todavía no entiendo por qué
firmamos ese acuerdo con la muerte.-


CAMINA

Cuando te envuelvan los vestigios
de tus glorias ya pasadas
y la aciaga suerte-
truncada con espasmódico
declive-
altere tus hitos ancestrales
¿amárrate a la vida!
Irrumpe con vulnerable pasión.
Traspasa los límites.
Choca contra el espejo-
tu vil reflejo destronado-.
No sucumbas ante el pórtico mortuorio.
¡Arráncate el dolor!
Que se escape entre tus dedos.
Borra los signos de la derrota.
Expulsa cualquier atisbo de contradicción
de tu mísero ser.
Y...
sin rumbo ya fijo...
Camina.-



                                                                                              Marta Núñez Delegido



Imágenes: Pinturas de Louis Anquetin (Francia)




quiquedelucio@gmail.com



La corriente

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.402-


                                                                                                     Inés Hagemeyer

Poeta nacida en Berlín, Alemania en 1938. En ese mismo año emigra a Uruguay. Regresa a Alemania en 1963, se radica en Munich, desde 1990 , y luego de vivir en Quito, Madrid y Buenos Aires se establece en Bonn. Se dedica a la traducción y a la experiencia de radio. Desde su creación en  1981 forma parte de "La Junta", revista literaria, estrechamente vinculada con publicaciones de poesía como miembro del Consejo Editorial. Es co-editora de  "Hombre Intermedio" desde el 2006. Publicó, entre otros, "Globoglossolalie" (Zusammen mit Ulrich Bergmann (2015),  "Unrast" (2010), "Korper" (2008), etc.



                                                                          "Temor,échate a dormir. Esperanza, vístete.
                                                                           Debes ir conmigo, largo tiempo te mantuve
                                                                           oculta, pequeña hermana;
                                                                           te has vuelto bella, y me alegro de ello"







CONTRA LA CORRIENTE

Contra la corriente
te mantiene desvelado
el azote del oleaje
mientras en calma
toca la alarma
dirijo la mirada hacia el sur
a la primavera
sobrepasando la verja
el humo de la chimenea
peina las copas
bordeando el bosque
de pronto se eleva un velero
sobre el resplandor del agua.-


¿TU?

te encuentro solo en el silencio
me conduces con valor
a las palabras
al ritmo sin sentido
rocías mi labio y mi lengua
miras con paciencia
el verso
que acaba de surgir

se me ocurrió tu rostro
tus ojos tu mirada
a nado se han ido

dudo y me pregunto
a quién perteneces
y me gustaría
saber quién eres.-



CANCIÓN PARA GUITARRA

Lo que dice la poesía
cuando calla
cuando abruma la tiniebla
o encandila el resplendor

asoma en el horizonte
cae por la tarde
y muere
para volver a nacer

lo que dice la poesía
cuando calla
crece de voz pero habla
terciopelo y color

lo que dice la poesía
cuando calla
cultivando el silencio
sin llegar a enmudecer.-



SUSURRO DEL MAR

Con la ventana despierta
unas caricias de sal llenan mi cuarto.

Miro la arena mezclada con atardecer:
Así se enciende tu espalda conmigo.

"Y es que confluyen con pulsos de luz
las avenidas y las calles de tus olas".

Finalmente lo recuerdo todo:

La anatomía del mar en su rumor más íntimo
son las farolas que ahora fingen tu ausencia.-



NO DORMÍA

Ahíta de los versos cotidianos
he salido a descender a golpes
con la verdad.

"No dormía esa mañana".

Aun así,
los barcos atracaban lentamente
bajo el sonido del mar,
bajo el sonido de las sirenas...

bajo la voz del metal.

Escruté el aire:
"No dormía esa mañana".

Y, escuchando los colores
con los ojos acostados,
        busqué
una luz en una hoja verde de plátano
en los primeros lugares de mi existencia.

Pero no,
"No dormía esa mañana".

Me he dado cuenta
que ya es sombra empedrada
de una luz escondida tras los demonios

y que no es el deseo de un nacimiento,
ni el beso
que me proporciona el fruto
sobre el tiempo que hace
madurar la madera.-





                                                                                                     Inés Hagemeyer


Imágenes: Pinturas marinas de Alex Dzigurski y otros.




 quiquedelucio@gmail.com

Magisterio de la luna

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.403-


                                                                                                   Eugenio Da Silva Ramos

Poeta de Brasil, nacido en Lorena en 1919 y fallecido en Sao Paulo en 1992. Fue además traductor, ensayista , crítico literario y profesor universitario. De su extensa obra poética, se pueden citar: "Lamentación floral" (1946), "Sol sin tiempo" (1953), "Luna de Ontem (1960), "Futuro" (1968), "La noche de la memoria" (1988), etc, en el año 1972 reunió su trabajo en el libro "Poesía casi Completa". Los textos que acompañan esta entrada fueron preparados y traducidos por Gabriel Rodríguez para la Fundación Editorial de la Cultura.



                                                                                                  "Cuando las madreselvas se callen
                                                                                                   en los setos y el viento del cielo
                                                                                                   disuelva los últimos pájaros,
                                                                                                   quizás pueda quedar cantando"









MAGISTERIO DE LA LUNA

Para encontrarse con el amado,
aquella mujer se cubrió con telas costosas
y pedrería
y se envolvió en una neblina de perfumes,
y salió radiante como el sol en los duraznos.

-¿Cómo te atreves, insensata,
a traer el sol en tus cabellos
cuando la noche ya ha caído?
¿A qué dioses supones tentar?
¿Por qué esas telas de fuego
y esos aromas de condenación
cuando en el umbral de mis campos
hay una simple higuera estéril
como dádiva de los cielos?

Báñate en el agua de las fuentes
y vestida con tu propia desnudez
preséntate a la puerta de la casa
de mis padres,
como si fueras una fuente que brota
de las tinieblas:
sólo como realmente eres, así
entrarás en la casa de mis padres,
y serás la sal de mis días.


***

¿Por qué tiras ventanas afuera el oro de las mañanas,
como si tus arcas estuvieran desbordantes?
Pesa en tus manos el trigo de la simplicidad:
no lo atesores ni lo disipes.

La mayor gloria está en comunicarse con alegría,
espíritu elevado,
en transmitirse como el vino
que da vida a las copas:
piensa en que los otros merecen oír la música
y sentarse a las bodas de Cana.

El claro de luna es selectivo,
y el sol, cuando alumbra, es la luz de todos.-



TEOLOGÍA ONÍRICA

Sin él, todo se derrumbaría,
y cielos y techos,
quedaríamos perdidos en la existencia;
él es el rostro exacto de la verdad,
el pecho, la cara, la frente de la verdad,
           en su cándida desnudez:
porque la verdad más vulgar
es la simple cabellera,
la nuca, el dorso,
línea del cuerpo que se precipita
hacia el suelo general, definitivo.

Sin él, sin el sueño, el cielo se desplonaría,
la sombra tragaría al mismo Dios,
que sueña y es el sueño que es soñado por él mismo,
ora serena, ora perdidamente,
las manos llenas de estrellas, en las pupilas
el brillo de las galaxias,
desnudez sagrada y centelleante
para henchir la noche cuando el sueño sueña:
que el sueño es que sueña y crea el tiempo,
este espejismo, la fuente y su rumor de nubes,
la vida y la muerte, como un rostro y su perfil.-



EPITAFIO

Las olas nacen,
las olas mueren,

en un solo minuto:

pero el pensamiento
puede eternizarlas.

Las rosas nacen,
las rosas mueren;

pero el pensamiento
puede concebirlas inmortales.

Por eso las saqué del mar,
¡oh olas!

Por eso las saqué del lodo,
¿oh rosas!
Sin embargo las hice etéreas y flamantes
para que brillen sobre el polvo
en que habré de
convertirme.-



ELEGÍA

Había estrellas
cuando empalideció la carne;
y sol, y pájaros, y flores,
cuando quedaste, para siempre,
en tu casa de silencio.

(Ah, también tú, padre mío!)

Tu rostro, como las fuentes,
huye bajo la tierra.

Amargo.¿Pero qué importa?
Perdiste la cara que mostrabas a tu hijo,
pero, bien sé,
que es luz subiendo hacia la luz,
y, si no puedo verte,
siento que caminas sobre la noche,
como el humo de los altares
que se elevan hacia el infinito.

Sí, para el Dios de amor que llora con los afligidos;

para ese Dios de paz que indica y muestra
el puerto a las naves
que se extravían junto
al Cabo de las Tormentas.-




                                                                                                       Eugenio Da Silva Ramos




Imágenes: Pinturas del artista italiano Matteo Arfanotti (contemporaneo).





quiquedelucio@gmail.com 

Allá

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.404-


                                                                                                              Meira Delmar

Poeta de Colombia, de nombre real Olga Isabel Chams Eljach, nacida en Barranquilla el 21 de abril de 1922 y fallecida, a los 86 años, el 18 de marzo de 2009 en su ciudad natal.


                                                                                                   "Si donde estás tú oyes
                                                                                                      que alguna voz te nombra,
                                                                                                      seré yo que en el viaje
                                                                                                      te recuerdo" 






ALLÁ

Si acaso al otro lado de la vida
otra vez, por azar, nos encontramos,
¿Se reconocerán nuestras miradas
o seremos tan solo un par de extraños?

De todos modos te amaré lo mismo
juntos. O separados.-


BREVE

Llegas cuando menos
te recuerdo, cuando
más lejano pareces
de mi vida.
Inesperado como
esas tormentas que se inventa
el viento
un día inmensamente azul.

Luego la lluvia
arrastra sus despojos
y me borra tus huellas.-


CARTA DE ROMA

Te escribo, amor, desde la primavera.

Crucé la mar para poder decirte
que, bajo el cielo de la tarde, Roma
tiene otro cielo de golondrinas,
y entre los dos un ángel de oro pasa
danzando.

La cascada de piedra que desciende
por Triniti dei Monti hasta la plaza,
se detuvo de pronto y ahora suben
azaleas rosadas por su cuerpo.

Los árboles repiten siete veces
la música del viento en las colinas,
y el húmedo llamado de las fuentes
guía mis pasos.

Más bella que el aire
una rota columna hallé en el césped,
caída en el abrazo de una rosa.

Cuando fluye la luz,
cuando se para
el tiempo,
asomada a los puentes Roma busca
su imagen sobre el Tevere,
y en vez de nombre suyo ve que tiembla
tu nombre, amor, en el rodante espejo.-


DE PASO

No es el tiempo
el que pasa.
Eres tú
que te alejas
apresuradamentehacia la sombra,
y vas dejando caer,
como el que se despoja
de sus bienes,
todo aquello que amaste,
las horas
que te hicieron la dicha,
amigos
en quienes hubo un día
refugio tu tristeza,
sueños
inacabados.
Al final, casi
vacías las manos,
te preguntas
en qué momento
se te fue la vida,
se te sigue yendo,
como un hilo de agua
entre los dedos.-


DEJO ESTE AMOR AQUÍ

Dejo este amor aquí
para que el viento
lo deshaga y lo lleve
a caminar la tierra.

No quiero
su daga sobre mi pecho,
ni su lenta
ceñidura de espinas en la frente
de mis sueños.

Que lo mire mis ojos
vuelto nube,
aire de abril,
sombra de golondrina
en los espejos frágiles
del mar...
Trémula lluvia
repertida sin fin sobre los árboles.

Tal vez un día, tú
que no supiste retener en las manos
su júbilo perfecto,
conocerás su rostro en un perfume,
o en la súbita muerte de una rosa.-


DESVELO

A la hora del alba cuando el sueño
me abandona,
recorro los momentos
de nuestro amor, en busca
de los rostros de entonces,
los sueños, las palabras.

Todo en vano.

Nos fue borrando el tiempo,
sus implacables manos,
deshaciendo los cuerpos para sólo
dejarnos viva llama, que no cesa
de arder en el vacío.-




                                                                                                        Meira Delmar


Imágenes: Pinturas del español Cayetano Arquer Buigas.






quiquedelucio@gmail.com

Lugar humano

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.405-


                                                                                              Julio César Azzimonti

Poeta, narrador y editor argentino, nacido en Zárate en 1943. Estudió Psicología. Coordinó varios talleres literarios y encuentro de escritores. Dirigió y editó las revistas literarias "El arcón", "La banana magnética", "El hiperpótamo" y "Precisiones". Publicó"Mi lugar- Poesía y relatos" (1978), "Acerito" (1988), "Lo que vendrá" (1995), "Literatura activa y procesos de comunicación", Antología de cuentos (2004). "El lugar humano" (2012), etc. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Cuentos "Roberto J. Payró" (1978), Mención Especial en Premios Nacionales de Literatura 1955/1988, etc.


                                                                                       "cuándo empezó a girar la calesita
                                                                                        de los huecos con memoria
                                                                                        arreciaba la tormenta
                                                                                        que dijeron duraría
                                                                                        tantos años como la pena"







EL LUGAR HUMANO

cuando las luces dirigidas al ensueño
se aferran al escenario
y las sombras se esfuman sobre el resto humano

cuando luces sombras y ensueño
bordonean la ansiedad y la memoria
        algo está por ocurrir

en la oscuridad expectante de los ojos
sólo ellos se inyectan de luces
abriendo con desmesura sus pupilas de oro
        algo está por ocurrir

la palabra dulce o despiadada
no deberá aparecer todavía
no deberá aparecer ni el gesto
ni el movimiento
sólo el fotograma espléndido
de la escena abusando de su fuerza

paredes floradas desplegando
simulacros
permanecerán erguidas
hasta un final lejano

sobre las tablas en este lugar
sin límites
los personajes salidos del papel
se miran congelados
esperando nuestra orden del alma

 voy recogiendo sus perfiles
endurecidos
tocándolos con las yemas de mis ojos
temblando de presagios
       ¿qué va a ocurrir?
estos actores con panzas y hoquedades
se mueren todas las noches
para renacer

estos actores hinchados de emociones
buscarán cuando se muevan y remuevan
empujarnos hacia adentro de la caverna
        ¿qué va a ocurrir?
pronto se juntarán en escena
ebrios de deseos
colocando máscara sobre máscara
hasta engañar nuestros sentidos inflamados

cuando se muevan en este lugar
sin límites
brotarán cuervos y magnolias en sus rostros
para emerger en onirias
y retratos interiores sepultados

cuando hablen con silbos y guturas
desgarradas
estallarán las censuras violáceas
y el antiguo sueño del hombre
dejará de ser una sombra
en las paredes de la caverna
la vieja conciencia con su guardián de granito
abrirá sus alas de buitre utilero
y se lanzará a comernos el hígado y los plexos
       ¿qué va a ocurrir?
cuando tornes al movimiento y al gesto
en esta caverna crepuscular
aparecerá el cruel fantasma de Esquilo
con su bolsa de símbolos y escarnio
acelerando el aire y las cabezas

alguien
quizás alguno de ellos
se sentaráa una mesa traída del misterio
cargando de alcoholes el silencio
y comenzará el hartazgo sensorial

hay una música enredada en las cosas
cuando tantas cosas
se yerguen formando deslices claroscuros
y barreras de luz
      ¿qué va a ocurrir?
alguien alguno de ellos todos a la vez
desencadenarán un tortuoso drama sin final
sin embargo todos morirán
ahogados en palabras de almacén

serán incestuosos parricidas?
¿o brujos malolientes y fugaces
bajo su mascarada de capas y polvos?

hay un divino río torrencial
empujándonos hacia ellos
aún antes del gesto
o la palabra timbrada

hay un furioso torrente de caballos
recorriendo este agujero de carne pulsátil

hay un estremecimiento
del pecho endurecido empujándonos
hacia esa flor carnívora
untuosa y fija en el ojo estupefacto

¿qué va a ocurrir en este escenario
de sueños perpetuos?

estos actores morirán para renacernos
para agitar el demonio energético
de la tragedia y el drama
del amor o el odio eterno

van a remover capas y capas
de dolores brutales
y alegrías destellantes
hasta llegar al sólo dolor
o la solitaria alegría
al paraíso perdido en la chatarra
al núcleo en llamas
de la vida y la sustancia
cuando tornen al movimiento y al gesto
a la palabra y al signo
en esta vieja comuna teatral
actuantes y actuados
con sus rostros de polcos y carmines
estallarán como reyes
en ruedos de caricias y golpes
en rituales y juegos
en gemidos y libertades
en laberintos y adulterios
en frutos carnales
y en una ternura piadosa
destruyendo
el cristal del pensamiento
y las voces de mando
de larazón amada

cuando las luces
dirigidas al ensueño
se aferren al escenario
en esta comuna teatral
algo
quizás un espamo de la vida

va a ocurrir.-



                                                                                                   Julio César Azzimonti



Imágenes: Arte digital de Michael David Adams (Estados Unidos, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Día al amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.406-


                                                                                                  Cicerón Flórez Moya

Poeta , periodista y narrador de Colombia, nacido en Condoto, Chocó, en 1936. Hizo un curso especial de periodismo en Quito y posteriormente realizó seminarios en Costa Rica y Mérida, Venezuela, entre otros. Dirigió el Semanario "El Mural" de Cúcuta y luego el Semanario "La Opinión". Fundó y dirigió la revista Guía Internacional (1970 - 1975). Es afiliado a la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo. El 4 de octubre de 2011, recibió el Premio Simón Bolivar, máximo galardón del periodismo colombiano.


                                                                                             "Te adoro con esta diaria cifra de amor,
                                                                                                allí donde estamos intactos
                                                                                                como la miel de tu boca o la ola
                                                                                                en que el río nos amarra de pronto"








CONSAGRO ESTE DÍA AL AMOR

Antes, voraces dias sobre mi pecho
y la noche comiendo a fondo el resto.
La atroz agua nocturna del naufragio me llevaba.
Y estaba el corazón en el olvido.

Sólo pálidas figuras en la ahogada memoria.
Allí estaban, el rostro de antes,
las palabras anteriores al derrumbamiento,
los ojos del preludio, sí, sus ojos,
en donde hallé lágrimas como joyas,
hilos de mi propia luz.
Y caminos para llevar el amor más seguro.
Antes estaban allí. Su presencia conmigo,
eran raíz, nombre, sílabas terrestres.

Luego, por sobre todo, el agua de la noche,
la fibra dura de la ceniza,
el hastío en que fue a romperse
lo que antes era fuente y llama.
Y sin camino me ví a través de la noche.
Sólo la triste línea de un nombre
que se pierde y mi saber morir.

Pero hoy, después de todo, aquí,
entre papeles llenos por el olvido,
entre la furia de los huesos disgregados,
entre pasos cortados en su ruta,
entre el rescoldo y la hoguera,
entre el odio y los advenimientos,
entre la casa de locura y miseria,
entre los mareados pabellones de sexo,
entre mil bocas vetadas por otras bocas,
entre el humo de las fugas,
entre las paredes más desiertas,
entre la deserción y los adioses,
entre este nuevo color del alba,
entre la noche que me reconozco,
regreso hasta encontrarte, a tí.

Consagro este día al amor, a tu amor, a mi amor,
a nuestro amor, al mundo que nos junta.
El día tuyo y mío. Este día más grande.
Resplandeces bajo el sol para mi gozo,
caes como paloma del verano.
Vienes como una rosa recién puesta al vuelo.

Te consagro este día, partidaria y mía,
en la soledad y la esperanza.
Regreso al manantial que antes no tuve,
regreso para tu beso y mi ilusión,
venciendo la dura agua de la noche,
apartando toda oscura memoria en el tiempo,
porque aquí me inicio de nuevo
para abrir el mundo con tus ojos.

Consagro este día al amor, a tu amor, a mi amor,
a nuestro amor. Aquí nos encontramos,
como quien encuentra su vida y su verdad,
hasta para correr hacia la muerte.-


EN TODO TU COLOR

Tanta luz en tus ojos, tanta luz en tus manos,
tanto color que te brota del alma,
tanto color que sale de tu sangre,
color que cae al mundo y me traspasa,
color que viene de la propia muerte,
o de la más dura roca de los días,
o baja de los hombres o de la fronda humana,
o llega de una cifra de demencia
o de la soledad de tu llama y la mía.
Tanto color de relámpago, de espina, de ternura,
tanto color igual al sonido de una rosa,
tanto color del agua y de la noche cotidiana,
tanto color de risa de payaso
o de una vieja lágrima.
Tanto color de vida bajo el rocío de una primavera.
Tanto color de mujer al nivel de su verdad.

Se me entra la luna por los poros
y el corazón adentro me deja tu color de cristal:
color para mi angustia y mi palabra
hoy siempre en tus moradas.
Y el silencioso amor tiene el color
de un cielo estrellado.
Y el paso que trae es igual al color
del polvo y de la llama.
Es todo tu color, para cubrirme.-


LUZ EN LA OSCURIDAD

La luz sobre las cosas oscuras
pueden ser una trama de la ilusión,
pero su resplandor deja definidos
los nombres y las figuras que se quedan.
También el canto de voces invisibles
es una corriente de la memoria del tiempo
que va plasmando huellas en los caminos.

Muchos gestos describen lo inesperado
y ponen al desnudo secretos que parecían
joyas enterradas por el olvido.-


EL ROJO VERANO

Espléndida, bajo la luz, siempre viva,
yo te he encontrado:
tu piel de fuego sobre la arena,
tu boca de miel sobre mi boca,
tu cuerpo alargado a mi cuerpo
o copiosamente levantado al árbol
en el ardiente atardecer de diciembre.

2

Este acto de amarte a flor de sexo y alma,
son la pasión que para tenerete en mi sangre
he creado aun contra el acecho de la muerte,
tiene el sabor de los densos días del verano.

3

Sobre esta tierra, en la corteza de ese árbol
quedarán amarrados nuestros cuerpos
y crecerá la flor con la miel de tu boca
y el fuego del verano que este día gozamos.-



                                                                                                Cicerón Flórez Moya




Imágenes: Pinturas de John White Alexander  (Estados Unidos, 1856 - 1915)




quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live