Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Madrigal

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.407-

                                                                                          Alex Susanna y Nadal

Poeta, editor y gestor cultural español, nacido en Barcelona en 1957. Es, además traductor, por ejemplo de Paul Valéry, Moliére, Max Roqueta, T.S.Eliot, etc. Escribe artículos en catalán y español. Fundó y dirigió el Festival de Poesía de Barcelona. Ha publicado, entre otros, "Abandonada ment" (1977), "Memoria  del Cos" (1980), "El darrer sol" (1987), "Palau d'hivern (1987), "Poesía" (1988), "Suite de Gelida" (2001), etc. Obtuvo el Primer Premio Miquel de Palol de Poesía por su libro "Memoria del cos"en 1979 y el Premio Carles Riba de poesía por Les anelles dels, en 1990.


                                                                                      "piensa en la bondad del vino
                                                                                       y en la de otros alcoholes,
                                                                                       siempre que tengas hambre
                                                                                       bombardeáte con imágenes
                                                                                       que te enfríen y te dejen inerte" 









MADRIGAL DE ESTÍO

Cuando después de una noche de amor
me despierto y te veo en la cama
abandonada al sueño
como un ramo deshecho de piel
que ya no me pertenece,
sé que vuelves a alejarte
y que cada mañana recomienza
la conquista del uno por el otro
hasta topar y embestirnos,
cansados pero pletóricos,
en medio de la noche.-


IMPROMPTU

Como cierta música o ciertos poemas,
como ciertas mujeres, hay ciudades
que no siempre comprendemos
y donde no nos es dado entrar
si no es aprendiendo a escucharlas
-su fraseo trastabillado,
voluble o arrebatado; aprendiendo
a enfocar nuestra mirada
para encajar con su cuerpo,
sus calles maltrechas,
sus barrios absortos,
la niebla de muchos días,
los colores herrumbrosos,
las ventanas cegadas,
un aire viciado de tiempo,
estos silencios tan repentinos:
su corazón soñoliento
y aprensivo como un molusco.-


RETRATO FINAL

Incluso cuando más frío hacía
siempre preferiste el vino blanco,
y por eso todos los domingos
de tu último invierno
descorchamos un buen penedés
que flotara satisfecho en la cubetera.

Tanta obstinación me sorprendía,
pero ahora veo que no era ningún capricho
sino una manera de enrocarte
contra las embestidas de la vida
y de recatar para tus ojos
un poco de luz de aquellos veranos.-


RITARDANDO

Cuando pulses el arpa de la lengua
para decir algo y hacer una canción
-escultura inmaterial
pero por eso mismo más fiable
que si fuera de mármol o bronce-,
no te precipites ni dejes ir,
no te embriagues con el son
de ningún acorde y su cadencia
engañosa como un espejismo:
calla y escucha,
haz por retraerte,
por contenerte hacia adentro
e ir desbastando y puliendo
cada palabra como un canto rodado
por si al final, con mucha suerte,
de tu persistente frotar saltase
un chisporroteo de sentido
que atravesara todo el poema.-


NAUFRAGIO

Lo mejor de todo,
la cara que ponés
siempre que eres mía:
por eso me gusta
tanto mirarte
en el instante preciso
en que te arrebata
la ola de placer
y te deja tirada
en la playa del lecho,
no sabiendo bien
dónde estás ni con quién.-


ANIVERSARIO

En el jardín, los restos de una fiesta
naufragan a plena luz del día.
Botellas, vasos, copas, cenizas,
parecen acusarnos de algo malo que hicimos
con su extraña quietud.
Mas de repente, un cruel soplo de viento
arrastra alguna servilleta usada
que, con rumor imperceptible,
rasga los últimos velos de la noche...
Que ve cómo se aleja, irremisiblemente,
la fugitiva nave del placer.-


CORDILLERA

Estos días que la luna ilumina
la cordillera que nos asedia por todas partes,
pienso más que nunca en tu piel
cuando el deseo la enfoca
en horas intempestivas
y resplandece como un paisaje nevado:
siempre que te incorporas
encima de mí
y despliegas todo tu hechizo,
¿qué puedo sino decir que me deslumbras
y queme rindo a los atributos de tu cuerpo?.-


NEL MEZZO DEL CAMIN

Cuando el día se acorta a grandes zancadas,
basta ya de aplazar nada
(ninguna botella ni viaje,
ni lectura ni conversación,
ni mercado ni cementerio,
ni concierto ni compañía),
y sea todo deseo satisfecho al instante:

que nunca se diga que estabas en babia
o te habías dormido,
pero todavía menos
el hambre o la prisa te han podido
y que todo lo has devorado
por pura glotonería
y no por necesidad.-




                                                                                                 Alex Susanna y Nadal



Imágenes: Pinturas de Lawrence Alma-Tadema (Países Bajos, 1836 - 1912)




 quiquedelucio@gmail.com

Canto destruido

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.408-


                                                                                                          Carlos Pellicer

Poeta mexicano, nacido en San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, el 16 de enero de 1897 y fallecido, a los 80 años, en México D.F. el 16 de febrero de 1977.


                                                                                                  "Yo leía poemas y tú estabas
                                                                                                   tan cerca de mi voz que poesía
                                                                                                   era nuestra unidad y el verso apenas
                                                                                                   la pulsación remota de la carne"









CANTO DESTRUÍDO

¿En qué rayo de luz, amor ausente
tu ausencia se posó? toda en mis ojos
brilla la desnudez de tu presencia.
Dúos de soledad dicen mis manos
llenas de ácidos fríos
y desgarrados horizontes.

Veo el otoño lleno de esperanza
como en una atardecida primavera
en que una sola estrella
vive el cielo ambulante de la tarde.

Te amo, amor, y nada estoy diciendo
para llamarte. Siento
que me duelen los ojos de no llorar. Y veo
que tu ausencia me encuentra
como el cielo encendido
y una alegría triste de no usarla
como estos días en que nada ocurre
y está toda la casa
inútilmente iluminada.

En la destruida alcoba de tu ausencia
pisoteados crepúsculos reviven
sus harapos, morados de recuerdos.
En el alojamiento de tu ausencia
todo lo ocupo yo, clavando clavos
en las cuatro paredes de la ausencia.

Y este mundo cerrado
que se abre al interior de un bosque antiguo,
ve marchitarse el tiempo,
despolvorearse la luz, y mira a todos lados
sin encontrar el punto de partida.

Aunque vengas mañana
en tu ausencia de hoy perdí algún reino.

Tu cuerpo es el país de las caricias,
en donde yo, viajero desolado
-todo el itinerario de mis besos-
Paso el otoño para no morirme,
sin conocer el valor de tu ausencia
como un diamante oculto en lo más triste.-


EN EL SILENCIO DE LA CASA

En el silencio de la casa, tú,
y mi voz en presencia de tu nombre
besado entre la nube de la ausencia
manzana aérea de las soledades.

Todo a puertas cerradas, la quietud
de esperarte es vanguardia de heroismo,
vigilando el ejército de abrazos
y el gran plan de la dicha.

Yo no sé caminar sino hacia ti,
por el camino suave de mirarte
poner mis labios junto a mis preguntas
-Sencilla, eterna flor de preguntarte-
y escucharte así en mí  ¡ y a sangre y fuego
rechazar, luminoso, las penumbras!

Manzana aérea de las soledades,
bocado silencioso de la ausencia,
palabra en viaje, ropa de invierno
que hará la desnudez de las praderas.

Tú en el silencio de la casa. Yo
en tus labios de ausencia, aquí tan cerca
que entre los dos la ronda de palabras
se funde en la mejor que da el poema.-


HOY QUE HAS VUELTO

Hoy que has vuelto, los dos hemos callado,
y sólo nuestros viejos pensamientos
alumbraron la dulce oscuridad
de estar juntos y no decirse nada.

Sólo las manos se estrecharon tanto
como rompiendo el hierro de la ausencia.
¡Si una nube eclipsara nuestras vidas!

Deja en mi corazón las voces nuevas,
el asalto clarísimo, presente,
de tu persona sobre los paisajes
que hay en mí para el aire de tu vida.


SI JUNTO A TI LAS HORAS

Si junto a ti las horas se apresuran
a quedarse en nosotros para siempre,
hoy que tu dulce ausencia me encarcela,
la dispersión del tiempo en mis talones
y en mis oídos y en mis ojos siento.
Yo no sé caminar sino hacia ti,
ni escuchar otra voz que aquella noble
voz que del vaho borde de la dicha
vuela para decirme las palabras
que aguzaron el agua del poema.

¡Decir tu nombre entre palabras vivas
sin que nadie lo escuche!
Y escucharlo yo solo desde el fino
silencio del papel, en la penumbra
que va dejando el lápiz, en las últimas
presencias silenciosas del poema.-



YO ACARICIO EL PAISAJE

Yo acaricio el paisaje,
oh, adorada persona
que oíste mis poemas y que ahora
tu cabeza reclinas en mi brazo.

Detrás de un cerro grande
va estallando una nube lentamente.
Su sorpresa
es como nuestra dicha: ¡tan primera!
Lo inaugural que en nuestro amor es clave
de toda plenitud
El aire tiembla a nuestros pies. Yo tengo
tu cabeza en mi pecho. Todo cuaja,
la transparencia enorme de un silencio
panorámico, terso,
apoyado en el pálido delirio
de esar tus mejillas en silencio.-



                                                                                                          Carlos Pellicer


Imágenes: Pinturas de Joaquín Sorolla  (España, 1863 - 1923)



quiquedelucio@gmail.com

Acción

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor. 



Publicación N° 1.409-


                                                                                                    Alejandro Güerri

Poeta argentino, nacido en Buenos Aires en 1976. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los poemarios: "Podemos llamarlo un día" (2005), "Hola, Harvey" (2008), "Oriental" (2010). Es uno de los editores de los sitios Ñusléter, 24 hs. de literatura y GRaFiTi.


                                                                                                 "Pagoda para el desayuno
                                                                                                  y peces gordos, naranjas.
                                                                                                  El tráfico afuera
                                                                                                  es la paz de adentro"
  






ACCIÓN

Son nuestros sueños
los que nos hacen seguir,
nos separan de la muerte.

Yo no quería vivir
si todo fuera comer,
dormir
y sacarme la ropa.

La confusión, la alegría
el desquicio y la calma:
todo es uno.

Siento necesidad
de  callarme.-


DESEO

Con esa mujer linda,
delicada y tranquila,
iremos a una cabaña
en la playa. Le diré cosas
que nunca le dije a nadie,
cosas que están acá
encerradas.

Quiero que ella me bese
y se suelte.-


PASABA LA NOCHE

Si vuelve o no,
ya no es un tema mío.
Estoy feliz acá,
solo y acompañado.
Con tu permiso, hermana,
la repetiré,
es una frase hermosa:
pasaba la noche.-


TODO OÍDOS

Me pasé la vida
entre títulos y tonterías
de petulante profesional
mientras milagros de tu talla
se presentan hoy, ahora, acá.
¿Qué importa dónde
y qué estudié
y para qué quién trabajo?
Enfrente tengo el par
de orejas más grandes
que jamás me hayan oído.-


DOMÉSTICO

Cuando se rompa
la pata de la silla,
aceptar lo impar.-


PAISAJE INTERIOR

Siseo de grillos
en las plantas que crecen
a ambos lados del camino.
En el interior
de todas las cosas
una paz recién nacida:
para saber qué desear,
mejor desear de desear.-


DESPERTAR

Los pensamientos son nubes
que pasan a través de la montaña.

Cielo celeste
al alcance de las manos.
Una hormiga avanza
con su carga de pasto en el lomo.

Qué ruido hace este silencio,
rodeado como estoy
de ilusiones.-


JAPONESITA

Un zoológico de papel
en la vidriera
y el mostrador vacío,
hasta que aparecés
por detrás del biombo.

Cara sin pliegues,
risa de rayo
y ademanes invisibles
para planchar
la miniatura de este sueño.

Se esfuma
tu mundo de vapores:
un pez multicolor
nada quieto entre mis manos.-


LOS HECHOS

Un pájaro se estrella
contra el vidrio del restorán
y cae moribundo
sobre mi plato vacío.

Tirada en el pasto,
una estrella plateada
de papel glacé.

Interpretar es humano.-


BARRIO CHINO

El té de jazmín que importa
el supermercado de la esquina
se toma solo.Hombre,
escurrí tus lágrimas
en el saquito.-


ORIENTAL

Desde que cada día
nazco a las cosas,
no me asusta
morir a la noche.-



                                                                                                          Alejandro Güerri


Imágenes: Pinturas del artista belga Rene Magritte




quiquedelucio@gmail.com

El tiempo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura u goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



  Publicación N° 1.410-               


                                                                                                     Julián Marchena

Poeta de Costa Rica, nacido en San José el 14 de marzo de 1897 y fallecido en su ciudad natal el 5 de mayo de 1985, a los 88 años.


                                                                                         "Rosa que el fuego de mi amor consume,
                                                                                           ave que llora con mi propio llanto;
                                                                                           fugóse el ave y me dejó su canto,
                                                                                           murió la rosa y me dejó el perfume"








DEJA CORRER EL TIEMPO

Deja correr el tiempo, que ya llegará el olvido,
y así como se adornan las secas ramazones
de mágicos renuevos, tu corazón herido
florecerá mañana con nuevas ilusiones.
No desesperes nunca. La sombra es precursora
de la luz que hay en ti. Detrás de la amargura
que empaña el crisal nítido de un alma soñadora
Irradia la sonrisa, que todo lo depura.
Practica la severa virtud de ser sincero;
fortalece tu espíritu para que sea blando,
y si el dolor te hiere con su puñal certero
¡Sé como las guitarras que sollozan cantando!
No aventures tu paso más allá de la vida
porque es abismo ignoto del cual nunca saldrás:
En cada tumba un pájaro de voz adolorida
como el cuervo de Poe responde"Nunca más..."
Pero, eso sí, no dejes de sonreir a todo
a través de la niebla de tu melancolía;
derrama tu perfume, que es la bondad, al modo
de una flor, aunque sepas
que has de durar un día.-



VUELO SUPREMO

Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.
Poder volar cuando la tarde muera
entre fugaces campos ambarinos
y oponer a los raudos torbellinos
el ala fuerte y la mirada fiera.
Huir de todo lo que sea humano;
embriagarme de azul...ser soberano
de dos inmensidades: mar y cielo,
y cuando sienta el corazón cansado
morir sobre un peñón abandonado
con las alas abiertas para el vuelo.-



ANOCHECER CAMPESTRE

Cuando la tarde muere y soñolientos
van hundiéndose en sombras los caminos,
se duerme entre las sombras ya sin trinos
el alma vagabunda de los vientos.
Rezan las viejas sus rosarios lentos
en tanto que, al fulgor de mortecinos
faroles, ruidos mozos cuentan cuentos
de brujas, fantasmas y asesinos.
Sube del valle virginal fragancia;
Un campana suena en la distancia.
El paisaje se borra. Se diría
que la noche cerró, muda y avara,
como un tintero que se derramara
sobre una página de tricomía.-


EL LOCO

Para librarme de la prosa vana
y contemplar de la ilusión el vuelo,
me paso largas horas de desvelo
asomado en silencio a mi ventana.
Hundo mis ojos en la noche arcana
y mientras sorben plenitud de cielo,
toda la inmensidad, como mi anhelo,
de magnificos astros se engalana.
En una noche de imborrables huellas
en que absorto en mi viaje a las estrellas,
las mraba acercarse poco a poco,
cortó las alas a mi fantasía
la voz de un rapazuelo que decía:
-¡Allí , en esa casa, vive un loco!.-




                                                                                                         Julián Marchena




Imágenes: Pinturas de Marc Chagall  (Bielorusia, 1887 - Francia 1985)






quiquedelucio@gmail.com




Aguas abajo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.411-

                                                                                                             Gabriela Pais

Poeta, narradora y dramaturga argentina, nacida en Buenos Aires en 1970. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Especialista en Estudios Culturales y Comparados. Acaba de editar su segundo libro de poesías "Las ruinas - Poemas de la Hembra-Hembra", su primer libro es "Escapada de la forma ausente". Tiene inéditos en poesía: "Ruta ancestral", "El diario de las frustraciones" y "Crack", Hasta el 2008 dirigió Editorial La Bohemia, organizó diversos festivales y encuentros culturales a nivel nacional e internacional dependientes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



                                                                                                 "Voces ancestrales son ecos
                                                                                                   que retumban profundamente,
                                                                                                   la voz del corazón habla desde
                                                                                                   un silencio anterior a la ciencia"









AGUAS ABAJO

Sin alivio, sin aliento,
ríos descontrolados aguas abajo, aguas abajo,
azulejos pálidos, paredes blancas devuelven la imagen,
"de lo que viene
y lo que va".
Reptil inmóvil mi cuerpo de dolor.

El nombre de esta enfermedad es mi nombre.
Lo sustantivo aquello que se nombra,
verbo ontológico.

Eterno es el rebote de pared en pared.
Ay los precipicios, los adentros y las profundidades.

La herida inconmensurable abre su mandíbula

y muerde
hasta tragarme.


BAMBÚ

Siete son los días del Bambú y siete mis ciclos
de vara madura,
siete vidas al embrión árbol
y la vida de los gatos.

Soy hembra hembra al final de las ruinas.

Hay raíces en las leyes de este mundo
y ramas
en el lenguaje de los frutos.


AEROPUERTO

Que sean los gendarmes quienes la cuiden de los vientos,
porque hoy el verde conduce la ruta femenina:
pétalos, perfumes, obsidianas y amatistas,
saberes ancestrales,
la madre cruel
que hay que sanar,
que hay que saber.
La recuperación estética alumbra
una gruta sagrada tierra,
transitar liviana, suave , chamánica,
este fluir de dedos o maracas.
Cualidad y cremas el movimiento
de la gran sacerdotisa sobre ella,
las manitos que la cuidan embellecen el adentro,
poros abiertos
hacia el centro de la violencia que es;
de la ternura que es;
se refleja en los rostros de otras violencias y máscaras,
excesos de generosidad, dar amor sin límite,
la medida y la balanza o el perfume,
la avaricia,
dos caras de la misma moneda
cuando de amar se trata.
Para arrojar luz en esta ruta
se solicita la propiedad del pétalo
lluvia mansa acaricia,
penetra picante en secretos de piedra,
la piel,
es reverso en la revelación.
Lluvia, humedad, presión en los ojos,
el entrecejo,
caricia, colonia de rosa,
como el nombre de su madre,
sabe a aceitunas, a champaña
e instrumentos de viento como el jazz
este adentrarse sin lágrimas
a lo oscuro.

Hay jardín en las abuelas;
pensamientos y margaritas,
las huertas de otras abuelas,
las manos de la cosmiatra,
y su madre, verde los ojos de su madre,
que llueven esta lluvia de pétalos y sahumerios
de templos y talismanes
donde habitar el descenso
de un largo y doloroso viaje.
¿Descansar finalmente?
Si es que se pudiera acaso
sin morir, latiendo
como los corazones de los donantes
o las madres.
Flores ámbar coronan,
clausuran lo que se revela en el bar,
dar gotas, miel, humedad a los pétalos,
canal hacia abajo,
hacia la puerta de entrada a casa
que fue forzada por ladrones
mientras dormía o callaba
o viajaba
o volvía
de lágrimas ajenas
u otras leyendas,
¿a tiempo?
Es el camino del regreso para quien sabe,
violencias, traiciones, asesinatos,
muertes naturales,
mordeduras tajantes y otras hierbas,
pero es el pétalo el camino de la fuente,
el olor a talquito,
a semillas de lino, a esmalte.
Es en la estética de la peluquería
donde hay rutas a tierra,
aterrizaje hechicero;
hambrienta luz la belleza que se expresa,
el centro es femenino,
suave lo que domina o blando en el lenguaje sapiencial
de la filosofía, pues su madre es ella, lo que de ella hay
en esta tarde de perros peluqueros
y pintores violentos.
Nunca más será extranjera en su tierra,
ni humillada ni asesina asesinada
ni muerta en un hogar que no sea pertenencia,
doliente duelada la mujer que necesitaba cuidar,
dar más que recibir en calidad de madre,
recibir en cualidad de mujer
aquello signado por la herencia.
Resucitado el canal;
que da luz, a luz,
a viva voz.
Sean benditas las palabras.
Hay aeropuerto en un Bar de Barracas.
Es pétalo con un pelo precioso.
Soy poeta, dice, y adoro a los niños.
El fuego sagrado en la Gran Sala se enciende
asciende envolvente la naturaleza del amor
y habita los rincones de la casa
iluminada, ahora, con su aura.
Los gendarmes, alegremente, reportan el incidente.-





                                                                                                                      Gabriela Pais




Imágenes: Arte digital de Tom Bagshav (Estados Unidos, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Los ojos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.412-


                                                                                                        Sore Berrío

Poeta y artista plástica de Colombia, nacida en Medellín.  Es cofundadora del Grupo Juglares del Sueño, en el que fue guionista y voz por cinco años. Sus poemas han sido incluídos en diferentes revistas y periódicos nacionales. Con su libro "Diálogo in-verso en-verso", publicado en 2010, obtuvo el Segundo Premio en Ediciones Embalaje Museo Omar Rayo, en el Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas.


                                                                                 "La maga tenía los ojos rojos
                                                                                   y la espalda rígida
                                                                                   la mano derecha obedecía al sol
                                                                                   la izquierda al fluir de los mares" 









LOS OJOS

Pensamiento aborigen
razón milenaria de una casta chamánica
El suelo en el hombro izquierdo
La llama engendrada en la mano
Siete silbidos
se dirige al bosque de venados por entre la fortaleza
apunta y dirige su arco
un mantra
El aura recorre espacios sin tiempo
y llega al volcán de lava azul
La marea en los labios
El párpado erigido con la fuerza de tres dioses
un centenar de visiones al futuro
instauradas en el instante perfecto de la pluma
Comienzo de la cadena en círculo
El gato maúlla la verdad
Un cóndor se aproxima al paraíso
La serpiente repta sobre las piedras del subsuelo
Y los ojos...
Los ojos que son tus ojos
y los ojos del mundo entero
mirando a través del cristal de la historia.



PIEL DEL POETA

He vivido en esta madriguera
que abriga a todos y a uno
recorriendo el pasillo de los sacrificados
rumiando entrañas al lado del estiercol
algunas cucarachas vienen a saborear mi exilio

Tuve un sueño
donde caminaba apretando con fuerza
un báculo en forma de hongo
y llovían flores de loto como lágrimas

Hay tierra sobre mí y debajo de mí
Para despertarme cada día debo escarbar con las uñas
la tierra de los ojos

Por las paredes transcurren rostros
que vienen a hacer su concierto sin palabras
Intento escuchar la música

Un sobresalto en la arena me recuerda el abismo
Y empiezo a girar.-



ESTIRPE DE ESPALDAS


Manifiesto la decadencia
en la efervescencia sicodélica
Estas lágrimas ya no son de tristeza
las usamos como lupas
los ojos son proyectores
disponemos de un aleteo cargado de color
Somos un reptil metamorfoseado
Las gotas atmosféricas son neón a nuestro paso
cargamos la dosis del ámbar creativo

Nos pronunciamos como
heliogábalo destilando veneno
Una llama de conexión estereográfica
La maga fonética volando entre letras
Un ángel de azufre y labios carnosos
Un hacedor de pájaros en rojo y negro
La sonoridad de abejas en la miel del todo
Estirpe de humedad alimentando abismos

Caemos en picada
(de las caídas en diagonal ya no sabemos)
Vamos sacudiéndonod el polvo de estrellas
para levantarnos en otra constelación.


***

Busco un beso en los aposentos del sol
Un beso cósmico que abrace sin herir el cuerpo
Un beso Aleph seguro de lo incierto
Un despertar oblicuo en la cinta del infinito
Navego en lo absoluto como medusa etérea.



GOLOSINA

Nada para hacer
Esta algarabía en la cabeza
La mano fluye con la máquina
tranquila sobre esquirlas de plomo
Saboreando pasado
queriendo ser más
lograr más
calcinar distancias
y permitirme una hazaña
una golosina de piel.-


***

Cierra los ojos
Filigranas de luz sobre un pórtico de oro

Cierra los ojos
Destellos ámbar en medio del iris
Lanza el vuelo

Cierra los ojos
Letras en hilos de plata

Desenfoca la visión

Engendra tu luz.-



                                                                                                        Sore Berrío



Imágenes: Pinturas del artista boliviano Orlando Arias Morales.




quiquedelucio@gmail.com

Espejismo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escitor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.413-



                                                                                                    Dulce María Loynaz

Poeta cubana, nacida en La Habana el 10 de diciembre de 1902 y fallecida en la misma ciudad, el 27 de abril de 1997 a los 94 años.


                                                                                      "Tú que te cierras los brazos vacíos
                                                                                       sobre el pecho y murmuras la palabra
                                                                                       que no oye nadie, ven y enséñame
                                                                                       a horadar el silencio, a quemar la soledad"








ESPEJISMO

Tú eres un espejismo en mi vía.
Tú eres una mentira de agua
y sombra en el desierto. Te miran
mis ojos y no creen en ti.
No estás en mi horizonte, no brillas
aunque brilles con una luz de agua.
¡No amarras aunque amarres la vida!
No llegas aunque llegues, no besas
aunque beses. Reflejo, mentira
de agua tus ojos. Ciudad
de plata que me miente el prisma,
tus ojos...el verde que no existe,
la frescura de ninguna brisa,
la palabra de fuego que nadie
escribió sobre el muro...¡Yo misma
proyectada en la noche por mi
ensueño, eso tú eres! No brillas
aunque brilles. No besa tu beso
¡Quien te amó sólo amaba cenizas!


CÁRCEL DE AIRE

Red tejida con hilos invisibles,
cárcel de aire en que me muevo apenas,
trampa de luz que no parece trampa
y en la que el pie se me quedó -entre cuerdas
de luz también-, bien enlazado.

Cárcel sin carcelero y sin cadenas
donde como mi pan y bebo mi agua
día por día. ¡Mientras allá afuera
se me abren en flor, trémulos, míos
aún, todos los caminos de la tierra!.-



UN AMOR INDECISO

Un amor indeciso se ha acercado a mi puerta
y no pasa; y se queda frente a la puerta abierta.

Yo le digo al amor: -¡Qué te trae a mi casa?
Y el amor no responde, no saluda, no pasa.

Es un amor pequeño que perdió su camino:
Venía ya la noche. Y con la noche vino.

¡Qué amor tan pequeñito para andar con la sombra!
¿Qué palabras no dice, qué nombre no me nombra?

¿Qué deja ir o espera? ¿Qué paisaje apretado
se le quedó en el fondo de los ojos cerrado?

Este amor nada dice. Este amor nada sabe:
Es del color del viento, de la huella de una ave

Deja en el viento, -Amor semi-despierto, tienes
los ojos neblinosos aún de Lázaro. Vienes

de una sombra a otra sombra con los pasos trocados
de los ebrios, los locos ¡Y los resucitados!

Extraño amor sin rumbo que me gana y me pierde,
que huele las naranjas y que las rosas muerde.

Que todo lo confunde, lo deja, ¡y no lo deja!
Que esconde estrellas nuevas en la ceniza vieja.

Y no sabe morir ni vivir; y no sabe
que el mañana es tan solo el hoy muerto. El cadáver

futuro de este hoy claro, de esta hora cierta.
Un amor indeciso se ha dormido a mi puerta.-


EL CÁNTARO AZUL

Al atardecer iré
con mi cántaro azul al río,
para recoger la última
sombra del paisaje mío.

Al atardecer el agua
lo reflejará muy vago;
con claridades de cielo
y claridades de lago.

Por última vez el agua
reflejará mi paisaje.
La tomaré suavemente
como quien toma un encaje.

Serán al atardecer
más lejanas estas cosas...
más lejanas y más dulces,
más dulces y más borrosas.

Después, que venga la noche!
que ya lo tenue del sueño
-de sueño olvidado-
lo delicado, gris, sedeño
de tela antigua...y lo fino,
lo transparente de tul,
¡Serán un solo temblor
dentro del cántaro azul!.-


POEMA XXXVII

Ayer me bañé en el río.
El agua estaba fría y me llenaba el pelo
de hilachas de limo y hojas secas.
El agua estaba fría; chocaba contra mi cuerpo
y se rompía en dos corrientes trémulas y oscuras.
Y mientras todo el río iba pasando,
yo pensaba qué agua podría lavarme
en la carne y en el alma
la quemadura de un beso que no me toca,
de esta sed tuya que no me alcanza.
Si dices una palabra más,
me moriré de tu voz,
que ya me está hincando el pecho,
que puede traspasarme el pecho
como una aguda, larga y exquisita espada.-


POEMA LVIII

Estoy doblada sobre tu recuerdo como la mujer que vi
esta tarde lavando en el río.
Horas y horas de rodillas, doblada por la cintura sobre
este río negro de tu ausencia.-




                                                                                                          Dulce María Loynaz



Imágenes: Pinturas de Alex Lashkevich  (Rusia, contempráneo)





quiquedelucio@gmail.com

Pájaro

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.414-


                                                                                                       Raúl Gómez Jattin

Poeta colombiano, nacido en Cartagena de Indias el 31 de marzo de 1945 y fallecido en la misma ciudad el 22 de mayo de 1997, a los 51 años.



                                                                                 "Descifro mi dolor con la poesía
                                                                                   y el resultado es especialmente doloroso
                                                                                   voces que anuncian: ahí vienen tus angustias
                                                                                   voces quebradas: pasaron ya tus días"








PÁJARO

Tengo en la cabeza
un pájaro celeste
que anida en esta prisión.
Tengo en este pájaro
un ardiente corazón
una frágil esperanza
de volar hacia tí.-


INTENTAS SONREÍR

Intentas sonreír
y un soplo amargo asoma
Quiere decir amor y dices lejos
ternura y aparecen dientes
cansancio y saltan los tendones
Alguien dentro del pecho erige
Soledades
Clavos
Engaños
Fosos.

Alguien
hermano de tu muerte
te arrebata, te apresa, te desquicia,
y tú, indefenso,
estas cartas le escribes.-


LOS POETAS, AMOR MÍO

Los poetas, amor mío, son
unos hombres horribles, unos
monstruos de soledad, evítalos
siempre, comenzando por mí.
Los poetas, amor mío, son
para leerlos.Mas no hagas caso
a lo que hagan en sus vidas.-



PEQUEÑA ELEGÍA

Ya para qué seguir siendo árbol
si el verano de dos años
me arrancó las hojas y las flores
Ya para qué seguir siendo árbol
si el viento no canta en mi follaje
si mis pájaros migraron a otros lugares
Ya para qué seguir siendo árbol
sin habitantes
a no ser esos ahorcados que penden
de mis ramas
como frutas podridas en otoño.-



SIENTO ESCALOFRÍOS DE TI

Siento escalofríos de ti,
hermana muerte,
de verme en esta sala
mirando un cuadro de David
y súbitamente entrar en la vejez
sin ningún diente
y todas las arrugas
y los vientos negros
esparciendo mis cabellos.
Yo te conozco, hermana
sé que eres una nube
de ojos yertos
que busca otra de luz
hasta convertirse en una.
Te conozco y sin embargo
encontrarte en la sala del David
frente a frente
fue un gran susto
hermana mía.-



CONSOLACIÓN

Cuánta congoja agazapada
llevas, Eusebio
el paisaje moral de tus contemporáneos
te afectó como una lepra blanca.

Eres demasiado sensible, muchacho
recógete en los libros,
en tu alquimia
en el calor de tu madre.

El resto no vale la pena, Eusebio
son fantasmas
muchedumbres de fantasmas ebrios.-



DESLUMBRAMIENTO

Instantáneo relámpago
tu aparición.
Te asomas súbitamente
en un vértigo de fuego y música
por donde desapareces.

Deslumbras mis ojos
y quedas en el aire.-





                                                                                                        Raúl Gómez Jattin


Imágenes: Pinturas del chileno Camilo Mori





quiquedelucio@gmail.com


Idilio

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores, Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.415-


                                                                                                  José Emilio Pacheco

Poeta de México, nacido en Ciudad de México el 30 de junio de 1939 y fallecido, a los 74 años, el 26 de enero de 2014, en su ciudad natal.


                                                                            "Una gota de lluvia temblaba en la enredadera
                                                                              toda la noche estaba en esa humedad sombría
                                                                              que de repente,
                                                                              iluminó la luna"








IDILIO

Con aire de fatiga entraba el mar
en el desfiladero
el viento helado
dispersaba la nieve de la montaña
y tú
parecías un poco de primavera
anticipo
de la vida bullente bajo los hielos
Calor
para la tierra muerta
Cauterio
de su corteza ensangrentada
me enseñaste los nombres de las aves
La edad
de los pinos insondables
La hora
en que suben y bajan las mareas

En la diafanidad de la mañana
se borraban las penas
la nostalgia
del extranjero
el rumor
de guerras y desastres
El mundo volvía a ser un jardín
que repoblaban
los primeros fantasmas
Una página en blanco
una vasija
en donde sólo cupo aquel instante.

El mar latía
en tus ojos
se anulaban los siglos
la miseria
que llamamos historia
El horror
que agazapa su insidia en el futuro
y el viento
era otra vez la libertad
que en vano
intentamos fijar
en las banderas

Como un tañido funerario entró
hasta el bosque un olor de muerte
Las aguas
se mancharon de lodo y de veneno
y los guardias
llegaron a ahuyentarnos
porque sin darnos cuenta pisábamos
el terreno prohibido
de la fábrica atroz
en que elaboraban
defoliador y gas paralizante.-


LA DIOSA BLANCA

Porque sabe cuánto la quiero y cómo hablo de ella en
su ausencia,
la nieve vino a despedirme.
Pintó de Brueghel los árboles
hizo dibujo de Hosukai el campo sombrío.

Imposible dar gusto a todos.
La nieve que para mi es la diosa, la novia,
Astarté, Diana, la eterna muchacha,
para otros es la enemiga, la bruja, la condenable
a la hoguera.
Estorba sus labores y sus ganancias.
La odian por verla tanto y haber crecido con ella.
La relacionan con el sudario y la muerte.

A mis ojos en cambio es la joven vida, la Diosa Blanca
que abre los brazos y nos envuelve por un segundo y se marcha.
Le digo adiós, hasta luego,
espero volver a verte algún día.
Adiós, espuma del aire,
isla que dura un instante.-


LA FLECHA

No importa que la flecha no alcance el blanco
Mejor así
no capturar ninguna presa
no hacerle daño a nadie
pues lo importante
es el vuelo / la trayectoria / el impulso
el tramo de aire recorrido en su ascenso
la oscuridad que desaloja al clavarse
vibrante
en la extensión de la nada.-


LLUVIA DE SOL

La muchacha desnuda toma el sol
apenas cubierta
por la presencia de las frondas.

Abre su cuerpo al sol
que en lluvia de fuego
la llena de luz.

Entre sus ojos cerrados
la eternidad se vuelve instante de oro.
La luz nació para que el resplandor de este cuerpo

le diere vida
un día más
sobrevive la tierra gracias a ella
que sin saberlo
es el sol
entre el rumor de las frondas.-



LUMBRE EN EL AIRE

Estallan los jardines de la pólvora
en el cielo oscurísimo y su aplomo.

Estruendo frente al mar que se encarniza
desde la eternidad contra las rocas.

A cada instante otro Big Bang
Nacen astros, cometas, aerolitos.

Todo es ala y fugacidad
en la galaxia de esta lumbre.

Mundos de luz que viven un instante.
Luego se funden y se vuelven nada.

Como esta noche en que hemos visto arder
cuerpos fugaces sobre el mar eterno.-




                                                                                                           José Emilio Pacheco



Imágenes: Pinturas de Edouard Bisson (Francia)




quiquedelucio@gmail.com 

A mano amada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos ls tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




  Publicación N° 1.416-                                             


                                                                                                  Angel González Muñiz

Poeta español, nacido en Oviedo el 6 de septiembre de 1925 y fallecido en Madrid el 12 de enero de 2008, a la edad de 82 años.


                                                                                   "Resurgio en mi interior, ya para siempre:
                                                                                    este miedo difuso, esta ira repentina,
                                                                                    estas imprevisibles
                                                                                    y verdaderas ganas de llorar"








A MANO AMADA


A mano amada,
cuando la noche impone su costumbre
de insomnio
y convierte
cada minuto en el aniversario
de todos los sucesos de una vida;

Allí,
en la esquina más negra del desamparo, donde
el nunca y el ayer trazan su cruz de sombras,

los recuerdos me asaltan.

Unos empuñan tu mirada verde,
otros
apoyan en mi espalda
el alma blanca de un lejano sueño,
y con voz inaudible,
con implacables labios silenciosos,
¡El olvido o la vida!,
Me reclaman.

Reconozco los rostros.
No hurto el cuerpo.

Cierro los ojos para ver
y siento
que me apuñalan fría,
justamente,
con ese hierro viejo:
La memoria.-


ALGA QUISIERA SER

Alga quisiera ser, algo enredada,
en lo más suave de tu pantorrilla.
Soplo de brisa contra tu mejilla.
Arena leve bajo tu pisada.

Agua quisiera ser, agua salada
cuando corres desnuda hacia la orilla.
Sol recortado en sombra tu sencilla
silueta virgen de recién bañada.

Todo quisiera ser, indefinido,
en torno a ti: paisaje, luz, ambiente,
gaviota, cielo, nave, vela, viento...

Caracola que acercas a tu oído,
para poder reunir, tímidamente,
con el rumor del mar, mi sentimiento.-


BOSQUE

Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.-


CANCIÓN DE AMIGA

Nadie recuerda un invierno tan frío como este.

Las calles de la ciudad son láminas de hielo.
Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo.
Las estrellas tan altas son destellos de hielo.

Helado está también mi corazón,
pero no fue en invierno.
Mi amiga
mi dulce amiga,
aquella que me amaba,
me dice que ha dejado de quererme.

No recuerdo un invierno tan frío como este.-



CARTA SIN DESPEDIDA

A veces,
mi egoismo
me llena de maldad,
y te odio casi
hasta hacerme daño
a mí mismo:
Son los celos, la envidia,
el asco
al hombre, a mi semejante
aborrecible, como yo
corrompido y sin
remedio,
mi querido
hermano y parigual en la
desgracia.

A veces, -o mejor dicho-:
casi nunca-,
te odio tanto que te veo
distinta.
Ni en corazón ni en alma
te pareces
a la que amaba sólo
hace un instante,
y hasta tu cuerpo cambia
y es más bello
-Quizá por imposible
y por lejano_
Pero el odio también me
modifica
a mí mismo,
y cuando quiero darme
cuenta
soy otro
que no odia, que ama
a ese desconocido cuyo
nombre es el tuyo,
que lleva tu apellido,
y tiene
igual que tú,
el cabello largo.
Cuando sonríes,
yo te reconozco,
identifico tu perfil
primero,
y vuelvo a verte,
al fin,
tal como eras, como
sigues
siendo,
como serás ya siempre,
mientras te ame.-




                                                                                                      Ángel González Muñiz


Imágenes: Pinturas de Ilya Ibryaev  (Rusia, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Renacer

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores, Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.417-

                                                                                                     Teresa Torres

Poeta española, nacida en Cádiz y radicada en Málaga. Ha mantenido a lo largo de años diferentes blogs literarios y colabora habitualmente en revistas digitales. Fue partícipe en Ronda de la 1° Jam Session en el Encuentro de las Naciones Unidas de las Letras. Colaborando para Amnistía Internacional en 5° Grito de la Mujer, incluída en la antología Internacional "La luna en verso" creado para la Noche en Blanco de Granada. Ha recitado, entre otros, en el Ateneo de Málaga, Museo Revuello deToro, Museo Carmen Thyssen, Radio Onda Azul, Café con Arte, Plenilunio Siglo XXI, La Noria de Málaga, etc.



                                                                                         "Ciernes como fragua tu peso en mi cuerpo.
                                                                                           Eres empuje, puro afán
                                                                                           caricia en mi vientre
                                                                                           y vaivén infinito"






RENACER

Como lo haces ahora,
bautiza las alas de mi silencio
con la rúbrica lenta,
suave y amorosa de tu boca.
Ampárame en el vaho de tus ojos,
en la transparencia de tu cariño
y en los surcos desnudos de tus manos.
Hazlo, para que yo vuelva siempre,
como lo hago ahora,
a renacer por encima de todas las nubes.-


EN TI

Son imparables las ganas
de identificarme de nuevo en tu aliento
y entregada desnudar la fiebre de cada beso.

Sí, volver para pronunciarme en tus venas
llevando el deseo al extremo,
cuando sibilina repte por ellas,
que me sientas sustancia
imprescindible de tu ser,
ser de ti en ti.

Que me lleves,
que me vivas,
eso quiero vida mía,
que en tus venas siempre me vivas.-


GLADIADOR DE MIS DESIERTOS

Quiero que me atravieses todas las tierras,
gladiador de mis desiertos,
que mantengas sobre mi vientre
-como siempre-
todas las lluvias.
Que todos los días con tu boca,
declames un zarpazo certero,
desenterrando las causas que me cautivan,
las que subyacen azules
en los delirios oscuros de mi lengua.-


DISCERNIR

Que sólo fue;
Traspasar las tinieblas
para brotar
en el vórtice febril de una perfecta simbiosis,
cuando saciando la espera
era la entrega,
entre el soberano ritmo de tus formas
y el lascivo aljibe de tu boca.

Qué luego sólo fue;
El despropósito intento de discernir
para no caer en la demencia.-


OLOR A BOSQUE

En mis manos ahora
todos los murmullos calientes
mientras el cielo se expande
y yo empiezo a pensar
en lo que somos
y por qué no somos siempre así
igual que cuando trepidamos lo puro.

Ven.

Haremos el amor,
cómplices emanando olor a bosque.
Mis labios devorarán explicaciones,
tus garras quemarán retornos.-


QUIZÁS

Quizás fue la encrucijada

o el pentagrama silencioso del agua
esperando los acordes
de unas yemas.

Quizás la caricia o los gestos
deslizándose
como ovillos de seda.

O quizás, no sé, la vida que se vuelve ágil
y te descalza...para que sepas.-


***

El enjambre de este vuelo no es lejanía.

Al costado de los oceános siempre se alinean las nubes
cuando sin fronteras los sueños derriten la nieve
y viajan sobre el color azul y sobre el gemido del viento.

Como un eco en la eternidad del verdadero verbo,
como el aire entre las alas de los ángeles,
y como lo inmortal de tu boca al fondo de mis piernas.

Y yo mientras...mortal y tuya.


***

Allí, donde las islas
navegué por la ternura que me dejó la memoria
por el escalofrío del privilegiado
y en silencio y desde el silencio
se alzaron mis alas
-nuevamente-
hacia allí, donde las islas.
Allí que siempre me aguarda
la profundidad de nuestro cielo,
ese que nadie ve.-


***

Quédate conmigo

hagamos un nido
con nuestras manos
que oculte dentro la noche.
Refugio de dragones
agotados y sin rumbo.
Hagamos que suavicen su sed,
que retornen al saber de su inmortalidad
contemplado el elixir de la luna.-



                                                                                                                Teresa Torres



Imágenes: Pinturas de Víctor Moya Calvo  (España)




quiquedelucio@gmail.com

Soledad

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.300 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.418-
                                                                                                     
                                                                                                              Leda Selma

Poetisa, narradora y cronista de Brasil, nacida en Goiania. Es graduada en Letras con un post-grado en Lingüística. Presidenta de la Academia Goiana de Letras y Miembro de la Asociación Nacional de Escritores de Brasil. Ha integrado varias antologías nacionales y extranjeras. Hasta el momento lleva publicados 16 poemarios, como: "Das sendas a travesía", A dor da gente", "Silencios de viento y mar", " A deriva", "Sombras y sombras", etc. Ha recibido varios premios, trofeos y diplomas y fue distinguida por la Cámara Federal de Goiania y por la Asamblea Legislativa de dicha ciudad.


                                                                                                  "Si tu sueño es mayor que tú,
                                                                                                   alarga tus alas,
                                                                                                   destroza tus miedos,
                                                                                                   amplía tus fuerzas
                                                                                                   y dimensiona el infinito"









SOLEDAD


Soledad no es apenas
      sentirse solo,
      sofocarse en la nada
      y apagar las estrellas.

Soledad no es embriagarse
      en la soledad del miedo,
      quedarse al  margen del sueño
      o del silencio del río.

Soledad, es, sobre todo,
      saberse visceralmente
      vacío.-


INSTANTE

Siéntate aquí,
bien junto a mí,
escucha atento mis ojos,
pon mi corazón en su regazo
y tu deseo en mi vientre.
      Es noche
      y el tiempo
      tiene todo el tiempo.

Siente los pasos de mis dedos
sobre tus caminos de fuego,
desata tus miedos todos
y deja el sueño escapar.
      Ven.
      El tiempo
      es madrugada.

En el milagro del instante,
tranquiliza tu desasosiego,
acoge esta voluntad febril,
haz de la entrega una tregua
y deja la verdad huir.
      Es día.
      Y el tiempo
      tiene prisa ahora.-


FUI TUYA

Fui tuya
hasta cuando soporté
ser sola
y tuve el coraje
de mantener el peso
de tus miedos
y de tu soledad.


SIN REPARACIÓN

Quebrado estás
y han escondido tus pedazos.
      En silencios olvidados
      los miré jugados.

Me quedé a juntarlos,
pero he conocido, ahí,
sin consuelo, la verdad:
      no había más reparación.-


CERTEZA

Es preferible el silencio
de los dolores guardados
y la soledad
de los recuerdos envejecidos,
que el rastro sin dolor
de la nada.-


CONTRADICCIÓN

La esencia perdida de mí
he buscado en tu profundidad.
Y nazco de tus manos
como un jazmín de oro
en pleno otoño.

En tus manos,
clavos: cariños rasgados,
restos de espera,
hilos de casi nada
y soledad a veces.-


RESTOS DE SUEÑOS

Lavé los secretos
que olvidaste
en mis ojos.
De tus sueños,
nada he guardado.

Lavé las marcas
que olvidaste
en mi soledad.
De tus miedos
algunas semillas.

Poco he guardado
de nuestro amor:
sólo vacíos de violín
o el viento,
en el viento,
y los datos
que aún caminan terribles
por mis sueños
en restos.-


EN MEDIO DEL PECHO

Bicho indomable,
      el corazón mira
      por los ojos
      el silencio huyendo.
Y siente que la lámina
(sin corte)
duele más,
mucho más!
Y hace el dolor
      más rojo.

(en medio del pecho,
un corazón, sueños baldíos
y muchas piedras).-




                                                                                                               Leda Selma




Imágenes: Pinturas de Mihai Olteanu  (Rumania, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Arcángeles

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.419-


                                                                                               Leticia Martínez de León

Poeta, narradora, correctora de estilo y editora de México, nacida en Nueva León en 1980.  Es catedrática en la Universidad Intercontinental. Área Humanidades, Letras Clásicas, Griego y Latín. Tiene más de diez libros publicados en poesía, narrativa, dramaturgia y cuentos y doce libros en temas relacionados con Ciencia y Religión. Ha escrito artículos para para diversas revistas de México, España , Estados Unidos e Italia. y ha sido traducida al inglés, italiano y francés. Se ha desarrollado como Directora Editorial, coordinadora de diversas colecciones, editora Web y conferencista en temas de educación y religión.



                                                                                    "Es entre palabras de ausencia
                                                                                     que mi espíritu rezaga lejanías
                                                                                     en la proximidad de las letras
                                                                                     fue bajo aullidos de loba
                                                                                     que decidí no reconocerte en mis tempestades"

  







ARCÁNGELES

Arcángeles de tinieblas custodian la salida de mi espíritu

arcángeles negros proveen de deseo mi cuerpo sobre un escritorio
entre libros
rezos
y un Crucifijo

me beneficio de mi misma
en la soledad de tu sábana tibia
no Santa
y me arrastro como serpiente

Áspid mujer
creada de barro y carne
consecuencia de tu crucifixión.-


POEMA 4

Soy la voz que clama en el desierto

la voz que calla el grito de mi cuerpo
frente a tu Misterio

la voz que se asfixia con los flujos
que regresan a mi boca


POEMA 5

En el borde de mi cama
despójate de la cruz
y crucifícame
rézame una plegaria sin María
y en su silencio
abandona a Dios en las tapias.-


BUSCÁNDOME

Quizá alguna vez, entre mis segundos de niñez,
ritualicé la réplica de una sonrisa falsa y tardía
Nunca fue real
fue tan sólo real el miedo contenido,
la ansiedad inexplicable bajo
un vacío fondo de gritos
y desesperación en la felicidad congelada,
escasa de suspiros anhelantes
con el mentir en la boca hiriente,
seca de saliva de quedarse en silencio
mientras los pisos de la habitación
se convertían en vertientes carreteras eternas
frente al cerebro que no deja de girar y de fugarse
del propio cuerpo embarazado de tiempo
convertido en fracaso
Tiempo:
Quizá un minuto en los segundos logré alcanzar una estrella fugaz
Tiempo:
Quizá un minuto en las horas lograré resucitar
a aquella niña perdida
en mi propia ciudad.-


CONFUSIÓN

Si la luz es depresión
la oscuridad muerte
el cuerpo es sueño
y la vida es una ironía
¿qué es mi reflejo?-


SIN RESPUESTA

Me pregunto
¿Por qué no eres feliz en los distintos lugares
en donde implantan las
semillas
de tus pies?
¿En dónde creces y en dónde la vida
se va distorsionando?
¿En qué atmósfera vives?
Tu cuerpo mortal y perfecto
sin reencarnar
con la muerte entre las manos estiradas.-


OCHO

Escribo un evangelio
para proclamar la encarnación
de tu piel en  mi carne.

Te despojo de espinas,
la corona adorna mi semblante
resbalan tres gotas de sangre,
no las limpio,
no pretendo curarte.

Bautizo con saliva tu vientre,
tómalo como unción purificante
y olvida la cruz.

No eres tú mi eucaristía:
no codicio ni tu pan ni tu vino,
no persigo esos signos;
quiero hurgar tu cuerpo
y resucitar en ti
al crucificarme yo misma
Yo soy tu eucaristía.-


IV

Te dedico un Padre Nuestro
y te rezo un poema
te recito tres Ave María
y persigno mi silencio en tu insomnio
y entre exclamaciones sin credos
compito con Dios por tu cuerpo.-




                                                                                              Leticia Martínez de León



Imágenes: Pinturas de Pol Ledent  (Bélgica, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Anillos de ceniza

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.420-


                                                                                                        Alejandra Pizarnik

Poeta argentina, nacida en Buenos Aires el 29 de abril de 1936 y fallecida por suicidio el 25 de septiembre de 1972, a los 36 años.


                                                                                         "Ese instante que no se olvida
                                                                                           tan vacío devuelto por las sombras
                                                                                           tan vacío rechazado por los relojes
                                                                                           ese pobre instante adoptado por mi ternura"








ANILLOS DE CENIZA

Son mis voces cantando
para que no canten ellos,
los amordazados grismente en el alba,
los vestidos de pájaro desolado en la lluvia.

Hay, en la espera,
un rumor a lila rompiéndose.
Y hay, cuando viene el día,
una partición de sl en pequeños soles negros.
Una tribu de palabras mutiladas
busca asilo en mi garganta
para que no canten ellos,
los funestos, los dueños del silencio.-


COLD IN HAND BLUES

Y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
y qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por qué
tengo miedo.-


***

Alguna vez
alguna vez tal vez
me iré sin quedarme
me iré como quien se va.-


***

Una mirada desde la alcantarilla
puede ser una visión del mundo
la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos.-


EL DESPERTAR

Señor
la jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios.

Qué haré con el miedo
Que haré con el miedo.

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos.

Señor
el aire me castiga el ser
detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre.

Es el desastre
es la hora del vacío no vacío
es el instante de poner cerrojo a los labios
oir a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
también mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada.

Señor
he consumido mi vida en un instante
la última inocencia estalló
ahora es nunca o jamás
o simplemente fue.

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
todo continuará igual
las sonrisas gastadas
el interés interesado
las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
todo continuará igual.

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde.

Señor
Arroja los féretros de mi sangre.

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón.

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos.

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas.

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
qué haré con el miedo.-


FRONTERAS INÚTILES

Un lugar
no digo un espacio
hablo de
qué

Hablo de lo que no es
Hablo de lo que conozco

No el tiempo
sólo todos los instantes
No el amor
No

No

Un lugar de ausencia
un hilo de miserable unión.-


INVOCACIONES

Insiste en tu abrazo,
redobla tu furia,
crea un espacio de injurias
entre yo y el espejo,
crea un canto de leprosa
entre yo y la que me creo.-



                                                                                                                   Alejandra Pizarnik




Imágenes: Pinturas de Anca Bulgaru.



quiquedelucio@gmail.com

Mecanismo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.             Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.421-

                                                                                                            Sara Ferro

Poeta de España, nacida en León en 1990. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Sus poemas pueden leerse en diversas revistas literarias como "El uno" o "La tribu de Frida", suplementos culturales de periódicos, compartiendo espacio con sus ilustraciones y grabados.



                                                                                 "Con el dedo metido en el ombligo
                                                                                  he tomado aire  para escuchar
                                                                                  una historia que pensé
                                                                                  que no llegaría a existir"







MECANISMO

Masticando la comida fría
el mismo número de veces,
desempeñar, sin amor,
los mismos hábitos.
Resbalar el frío en los pies
dejando las botas embarradas
en el portón de la casa.
Resigna su habla al anhelo de otro tiempo,
dando la espalda a lo que queda,
avanzando hacia atrás.-


SEMILLAS

Sé que existe, tanto,
como existe esta rueda en mi cabeza,
tanto,
como para dejarle de comer
y observar cómo se aleja saciado,
tras la mirilla.
Como el animal asustado
que abandona el nido tras ser revuelto.
Hablo de semillas
y encuentro una,
hurgo en ella con un palo,
la tiño de negro,
escupe alimento.-


BUENAS  TARDES

Pasará otra mujer asustada
con la mirada vidriosa del que parece estar alerta
y se le marcarán las ojeras
como si fuera lo único que tiene en la cara
bajo el pelo grisáceo, oscuro
con el abrigo marrón acolchado
esperando a que se llene la garrafa en el caño.-


HUMEDAD

Cuando el último tejado de la última casa
termine por hundirse
quizás ya sólo resistan los gatos en el pueblo
amontonándose en el alfeizar
de alguna ventana con el cristal
reventado
o bajo el quicio de otra puerta que se cierra
con una cadena y y un
agujero en la madera.-


VALE

Al preguntarnos el nombre lo intercambiamos
porque estábamos cansados de tener que decirlo
porque nos daba igual como se llamaran los demás,
sobre todo si eran mayores y nos hablaban con voces
agudas, inclinando la cabeza.-


LA TARDE

Si llego a casa y enciendo una vela,
una de esas que sólo se utiliza si hay tormenta,
y enchufo una lámpara pequeña,
hiervo agua en un cazo de porcelana
para que las hierbas me acallen las tripas.
Si busco algo en la radio
y abro un cuaderno y se queda abierto,
recibo una llamada y me levanto a por el teléfono
y es mi madre, que resulta
que está en la habitación de abajo
y claro, no contesto.-


A TI

Señora,
caminas por una calle vacía, de casas vacías
alcanzas dos palmos menos de los que alzaste algún día
y tu cuerpo menudo pero redondo se apoya dificultoso
casi sólo sobre una pierna.
Empujas el carro azul de la compra,
y tardas casi tanto en llegar del supermercado hasta tu casa
como tardo yo en recorrer todo el pueblo.
Pareces tan mayor cuando te veo
pero al decirte hola contestas con voz casi de yema
aunque tu barbilla juega como si escondieras una dentadura
de las de pega.
Pienso que quizás vivas  en la casa que está un poco más adelante,
aún te costará un rato llegar
la que tiene ropa tendida: negra, marrón, azul oscuro
en el corredor de madera;
está al girar la esquina,
dejando atrás los matojos de hierbas que arden desde ayer
entre las berzas.-



                                                                                                             Sara Ferro



Imágenes: Pinturas del francés Paul Cézanne.






 quiquedelucio@gmail.com



Cielo de enamorados

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos cmo un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.422-
                                                                                               
                                                                                                     Alejandra Marquerie Martín

Poetisa de España, nacida en Madrid en 1998. Cursa segundo año de bachillerato de Humanidades. Ha publicado en la 10 avenida y en New Spleen y recitado en los encuentros de Los perros románticos y ha aparecido en artículos de Playground. También estudia teatro y fue nominada a mejor actriz en el Certamen de Teatro de la Comunidad de Madrid, con la escuela de Nuria Soler. Ha realizado prácticas  en el Museo Nacional Reina Sofía.



                                                                                 "No recuerdas cuando nos caímos en la hierba
                                                                                   y mirando el sol
                                                                                   no pudimos vernos después:
                                                                                   hay colores que tapan tu cara" 









EPITAFIO

                                                          Buscándote en el laberinto, y allí gritando cerca del monstruo,
                                                                                                                                      tu nombre.

                                                                                                                       Leopoldo María Panero


el cielo de los enamorados no
me abrirá sus puertas porque
aún
no he gritado el nombre frente
al monstruo
Ni he imaginado los ojos ante el temblar
de la tierra.
Porque ante el caos y las bestias:
El gesto más cotidiano y
vuelta a empezar,
hasta que amanse a la fiera el
destello de la postura de sumisión que adopto
cuando estalla.

El cielo de los enamorados no podrá acogerme
en su tela pegajosa porque
aún
no soy el fuero fuego que alumbra
cuando lee
Ni soy nunca esa mano que no conoció otra
ni soy aquel destello cuando confundo
la sumisión al temblor de la bestia con
el brillo como campo de fuerza en mi cráneo.
Aún
no entiendo cómo llamar amor no
entiendo cómo asumir el desastre no
entiendo cómo el fin del mundo puede parecer
agradable
en tu existencia.
Aún no puedo decir que espero que en
mi piel escribas
todos los sonidos que no recordaré cuando
esté tirada en el suelo de un cuarto vacío
con todo lo que altera la realidad para
hacerte más liviana
colapsando mis arterias:
(Se muestra más cruel, sin embargo,
con la cara degollada y la cabeza arrancada
de un cuerpo hueco donde resuenan
los crujidos de cuando te ríes,
que da vueltas sobre si mismo,
sin espetar nada).
No puedo decir, entonces
que espero que mi piel sea cubierta con
todas tus memorias porque
ya sabes
La belleza siempre es el comienzo de lo terrible
y a veces pareces que reseñas
con más y más contundencia
el destino de mi propia destrucción: No sé si me explico.-


***

El cielo de los malditos puede esperar
porque voy a estar labrando todos los epitafios que necesito
para mis múltiples muertes.
Entonces no veo la diferencia: malo o maldito. Maldito:
no me hago responsable, no cruzo el umbral entre
la tierra y el árbol.
Hago malabarismos en un escenario manejado por
un dios ruinoso y endeudado. Pero
mi papel es otro, no puedo ser títere de
trapo que cubra
con sus payasadas
la deuda de los dioses,
mi papel es otro.
No dejo que corten los hilos que
sostienen en tensión el yunque:
aún no ha llegado el sitio establecido para su caída.

El cielo de los inocentes aguarda
mi llegada: la ataraxia a la que me someto cuidadosamente
no es más que el principio de la reseña, mi próxima destrucción,
el reflejo que me avisa:
Y el viento te lo advirtió transportando
hojas podridas hasta los pies de tu cama.
La prolepsis que me encierra:
el abitáculo en el que desarrollo todas
mis acciones de rebeldía ante los círculos viciosos
va estrechando sus paredes con
cada vez más contundencia.
Entonces
quién me oirá cuando la prolepsis deje de serlo
quién oirá mis lamentos enquistados en un pulmón
quién leerá elasombro de mi epitafio:
tengo una lápida desflorada en cada cementerio.-


***

De manera que estamos girando
bajo colores
y mis ojos
están sellados con colores
y no veo la cara
porque esty mareada,
estoy fuera;
animal grotesco
lleno de colores.-


***

De modo que la vida es eso:
balancearnos enjaulados por una
luna ciega y sorda que decide,
animal,
cuando te quedas fuera.

Bailamos y esperamos, es grotesco:
nos sangra la boca.-


TENGO EL TOC SIN EL TOC

De tu muerte nace mi sangre.

Cuida de mi piel cuando ya no esté para
       hacerlo,
cuida mi piel cuando yo esté
conectada a unas máquinas:
respiración electromagnética.
Cuida de tus libros en mi
ausencia:
no se los dejes a nadie,
o bien regálalos todos.
Toca la espuma de mi cadáver cuando
esté a punto de chocolate,
y cuando eclosione,
monta una fiesta a la que acudan
todos los gatos de la zona:
      esa es mi familia
      esa es mi culpa
      esa es mi muerte.-




                                                                                       Alejandra Marquerie Martín





Imágenes: Pinturas de la artista Grace Bomer (Estados Unidos, contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com

Los árboles

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.423-
                                                                                                 
                                                                                                   Clara Núñez

Poeta y editora española, nacida en La Coruña en 1990. Residente en Barcelona, Licenciada en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona, posgraduada en Estudios Africanos por la Universidad Pompeu Fabra. Trabaja como editora y redactora encargada de la sección de literatura en la revista "Radio África Magazine". Ha sido la organizadora y traductora del Primer Festival de Poesía Africana organizado durante la semana de la Poesía Barcelona 2016. Publicó un fotolibro de poemas creado con la fotógrafa Gema Noach en la Residencia Artística Thread de Senegal.                    


                                                                                   "Qué lejos quedan de aquí las gaviotas
                                                                                    y su graznido quejica
                                                                                    la tentación de huir , el anhelo
                                                                                    si lo hay, no consigo identificarlo" 


                                     






LOS ÁRBOLES

Los árboles que yo amo
no se irán ni mucho ni poco
Tiemblan
crecen y se extienden ocultos
bajo todo lo aparente
esconden su ancla bien asidos al centro
sin perder el eje ni la compostura
Como los niños digo que en invierno
se desvisten, quedan sus ramas desnudas
a las inclemencias del tiempo
¿son los árboles desnudos el invierno?
No les verás llorar
todo el otoño pude observar
el tinte de sus hojas agrietadas
tan bellas y crujientes
que iban cayendo lentamente, lentamente...
Ahora queda en pie su esqueleto
las hojas se amontonan y deshacen
como el polvo al polvo
El árbol que yo amo espera
y no le importaes sabio y tarde o temprano
como los niños digo
vendrá la primavera
Tendrán su traje nuevo
brotes verdes celebrarán
el amanecer de los tiempos.-

***

Paseábamos y llovía, discutíamos
sobre la lengua, el barroco
los tres bajo un paraguas, todo era húmedo
oscuro, salvaje, musgo en las cortezas
en la piedra, en los puentes
Agua sobre agua
y cuando mi hermano exclamó clamando al cielo:
¡¡Porque el barroco!!
Todo el cielo se nos vino encima
Pero no pudimos callar
el milagro lo vieron otros
nosotros seguimos mirando el Eume fluía,
claro como una radiografía iluminando la tormenta.-


***

Quiero estar presente en mi falso bautizo
meterme en el agua completa y profundamente
y si el agua se tiñe de rojo, no mires
tengo lo que los ingleses del XIX llamarían "un pasado"
Brillo intermitente,
Tú sospechas como un bosque oscuro
yo sospecho y voy como una dama
abriendo los ojos tiernos, danzando rápida como un misterio
Por momentos quiero confesarme, pero,
¿querrás tú escucharlo?.-


***

Angustain es de la región de Tambacounda
nació en un pueblo cercano a Sinthia
se levanta cada día a las seis
riega el huerto atentamente
planta, cultiva, arregla
es parco y políglota en pulaar, wolof y francés
Su sonrisa está llena de vida y
obligaciones hechas de buen grado
Toma su té, come su cena, duerme como un niño
¿ con qué sueña?
Nunca le verás apoyarse en el mango
de la pala pensativo y melancólico
El pasado, si le asalta, no o muestra
el sol no le afecta
su tenacidad recuerda al mar
y nunca enferma
Me pregunto si, al igual qe los baobabs
albergará miles de litros de agua
en su interior,
como ejemplo de fluidez y de reserva.-



RECUERDO DE MI HERMANO DAVID

Veo poco a mi hermano
y cuando estamos juntos
me lleva a los bosques
antes, por el camino, siempre conduce él
Yo le escucho
quiero amar lo que él abrace
en mis sueños aún le sigo de lejos
para cazar serpientes
Pequeña y torpe
confío ciegamente en su protección
Ni hombre ni mujer, andrógina y expectante
estoy tranquila.
Cerca de mi hermano soy más verde y enraizada
el mundo es más posible, no importa si cae la noche
somos detectives, buhoneros, alpinistas
Altivos
vivimos en el siglo XIX y lo echamos de menos
¿Quién ns ha traído hasta aquí?-


***

En el río Gambia, jabón, agua estancada y
cientos de teclas recién lavadas a secar sobre su arena de playa
Una vena milagrsa en medio de la tierra
agua roja y marrón fluyendo en corrientes frías y pájaros azules
Me meto, me hundo, sumerjo mi cuerpo,
salpico y la bebo hasta volverme inmune,
hasta qe se me arrugan los
dedos, hasta que mi pelo
es estopa y tinta y todos los niños me aceptan
Floto y observo; soy un cocodrilo, un hipopótamo,
una piedra
Cumplo una fantasía y muere
tras la curva del río baja el sol hinchado
y brillante de puro agotamiento
Todos recogen sus telas y en silencio
la luna asciende transparente por la otra cara del cielo
llegan las vacas, mojan sus pezuñas en la orilla
se tumban legítimas y aristocráticas sobre la arena que ya no arde
Sol  luna empiezan a fundirse lento,
todos sentimos claramente el fin de un día
Y el espacio es tan grande.-



                                                                                              Clara Núñez




Imágenes: Pinturas del artista francés Paul Gaughin




quiquedelucio@gmail.com

Veo lo que queda

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.224-
                                                                                                         
                                                                                                            Elsa Veiga

Poeta y narradora de España, nacida en Santiago de Compostela en 1972. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en Literatura Española e Hispanoamericana. Pasó dos años en la Biblioteca Nacional catalogando manuscritos del poeta Jorge Guillén, dio clases de español para extranjeros y ha trabajado como jefa de prensa y comunicación en editoriales y reseñas para revistas y periódicos literarios. En 2009 recibió el Primer Premio  de Binéfar, Huesca y fue finalista en el XXVII Premio Ana María Matute de Relato 2015, entre otros.


                                                                                               "Me balanceo ahora
                                                                                                de hilos hecho mi hamaca.
                                                                                                Permanezco escondida,
                                                                                                feliz con mis arañas"









Y VEO LO QUE QUEDA

Yo, cuando me decepciono,
me retiro.
Agacho la cabeza,
la meto bajo tierra.

Tú, cuando decepcionas,
te haces grande.
Gigante del orgullo,
me persigues.

Yo hundo a cabeza.
Lentamente.

Los ojos,
como hogueras encendidas,
cómo si no,
si no, no son hogueras,
comienzan a mirar
lo que nos falta
y lloran lamentando
lo que queda.

Yo, cuando soy consciente
del otoño,
dejo caer las hojas
que me sobran.
Retiro la coraza
con premura
y en carne viva
dejo que me veas.-





RECUERDOS ENFRASCADOS

A las tardes ociosas
se unió la pesadumbre
de tener que pensarlas.

No valía con sentirlas
-sentirte es otra cosa-
Había que contenerlas
en frascos de memora.

Guardé con certidumbre
los momentos pasmados,
las arañas reptando,
mi ojo en las paredes.

Escondí tras la puerta
los momentos felices
que no fueron ociosos.
Viví tras las persianas
los que me devolviste.

Guardé en frascos y en cofres
los instantes perdidos.
Cubrían las telarañas
los más afortunados.

Me pillas recogiendo
los restos de una tarde
entre cristales rotos
de un frasco que rompimos.

Acumulado el polvo
entre el corcho y el vidrio
destapo uno bien alto
que observa lo que hacemos.

El olor de momentos
felices y perdidos,
aunque quiera apresarlo,
se escapa por el cuello
e impregna todo el cuarto.

Las arañas esquivas
que anidan en lo alto
van cayendo, invadidas
por el olor a a viejo
por fin recuperado.-



MAÑANA Y CICATRICES


Es miedo lo que tengo
y cicatrices.
Anuncian su comienzo al principio del muslo
y ascienden imparables hasta ahogarse
en el cuello.
Las miran los que esperan encontrar mi conciencia.
La doctora las trata con mimo y sin sorpresa.
Sospecha el miedo azul que trasluce en el fondo
de cada cuadradito de la piel que me forma.

Conforman mi conciencia cantidades de miedos
que intentan escaparse por la boca y los ojos,
por los huecos que saben que no quieren abrirse.

Las mañanas despiertan con los ojos cerrados.
Queriendo ser mañana siguen siendo mis noches.
La boca entumecida del vómito pasado
no expresa un miedo eterno,
no habla conmigo apenas.
Cobra vida, a mí ajena,
cobra muerte en lo triste
que resulta ser mía.

De mí se sonreía
la otra noche, temblando,
mientras yo la forzaba a expulsar
lo que había.
A ravés de la risa
sostenía la mía.

Mi boca indeendiente
y mis ojos ausentes
no creen en las mañanas
porque habitan personas
llenas de cicatrices.-


NUEVA YORK DESDE BRYANT PARK

Me siento a contemplarte
en Bryant Park
pocos días antes de irme
de ti
quién sabe si para siempre.

Bajo el quiosco de helados, a la entrada,
una tarde de calor y humedad
de fin de agosto,
de resto de verano,
de Labor Day con vida.

Times Square a mi izquierda.
Las Américas miran en mi norte.
Detrás, el Empire,
majestuoso,
se refleja en el cristal
de un rascacielos.

"Si deja de llover prometo..."
me digo con pocas esperanzas.
Y no sé qué prometo,
qué podría,
qué daría
consuelo a esta tarde.
Qué de nuevo.

Permanecer aquí
daría esperanza
a las últimas horas de este día.

Una tarde
de verano cargada
todavía,
me miré en el espejo
de una orilla
de edificios inmensos
que invitan a quedarse.
Enormidad plagada de alegría.-



                                                                                                              Elsa Veiga




Imágenes: Pinturas de Darren Thompson  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com





Ojos de estrella

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.425-


                                                                                                  Marco Antonio Toriz

Poeta, cuentista y narrador de ciencia ficción mexicano, nacido en Ixtapaluca, Estado de México en 1996. Estudiante de Lenguas y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario para la Fundación de las Letras Mexicanas y la Universidad Veracruzana en el curso de Creación Literaria. Actualmente es dictaminador de narrativa y publica una columna en la revista Primera Página, hecha por estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. Algunos de sus textos han sido publicados en "Osario", "Primera Página", "Punto de Partida", entre otros.



                                                                                                     "Las noches son más cortas
                                                                                                        pero a la vez
                                                                                                        más largas que antes,
                                                                                                        despiertan de su letargo
                                                                                                        invernal"  









BARGAIN

                                              A ella, la de los ojos de estrella
                                              y el corazón de piedra.
                                              A ella, todo. Siempre.-

I

Mi nombre es tan común como una puerta
o como un cuadro sin imagen.
Llamarse como yo es respirar dolores y expulsar franquezas.
A quien lleva mi nombre no le digo tocayo
sino hermano estoy contigo en tu dolor
Yo te entiendo. Todo va a estar bien.
Pero hasta ahora no conozco a nadie con mi nombre,
y decírselo al espejo es muy difícil todavía.


II

Mi pecho es una serie incierta de certezas:
Mi dolor no es mortal estrictamente.
No he perdido a un familiar amado,
No me he quedado sin techo,
no he pasado hambres prolongadas
ni he padecido enfermedades de muerte.
Simplemente sufro de amor,
y ese es un dolor perecedero.
La vida está llena de vaivenes,
El tiempo pudre lo que no comprende
y los males cotidianos comienzan a apestarse.


III

Soy hijo, hermano y esclavo;
Cada quien sabe
qué parte de mí le corresponde.


IV

No porque diga soy malo
tiento a la rudeza y escapo a los aromas
o digo que no tengo sentimientos.
Es bien sabido que el que actúa
es muchas veces contrario a lo que dice.
Pero no puedoevitarlo:
A veces me paso de vueltas
y no es por culero,
es simplemente mi fisonomía.

V

A veces la lluvia me agarra
en los lugares menos previstos,
en donde guarecerse es utopía.
Pasa igual con muchas cosas:
Cuando llego, el metro ta salió.
Cuando el tránsito estuvo despejado,
tuvo que apagarse el coche.
Cuando llegué a la cama ya no estaba el sueño.
Cuando empecé a amarte, tú ya te habías ido.

VI

Ni el mar limpia impurezas,
ni se lleva las desgracias.
Lo sé por experiencia.
Ayer dejé que me envolviera,
que me arrastrara con furia
hasta quitar todo de mí,
menos mi cuerpo.
El mar no se lleva las desgracias,
Lo sé por experiencia:
Todavía sigo pensando en ti.

VII

Te amo como al adiós,
como al ayer. Como a una sombra.
Como a lo que fue y sigue siendo.
Como a lo que no será y que aparece
de imprevisto. Te amo.
Te amo como al pasado que perdura,
como al futuro que no se muestra
pero que allí está.
Como al olvido. Como al ayer perpetuo.
Te amo siempre en pasado,
sólo así se justifica el presente por sí mismo.


VIII

No he cambiado mucho desde entonces.
A veces fumo por temporadas,
otras veces dejo de fumar,
y muchas otras no respiro a gusto.
Hay días en que limpio
mis dientes hasta sangrarlos,
y paso varias noches seguidas
sin exprimir el tubo de pasta.
Me sigue maravillando el mar,
me dejo arrastrar por las olas,
me pongo a decir mentiras
para después decir que era broma,
o dejar que crezca la semilla
hasta las últimas consecuencias.
No he cambiado mucho, ya te digo.
Y en mi eterna repetición,
en mi ilusa comodidad,
en mi falta de respeto y en los días traicioneros,
sigues estando en vaivén
como las olas que vuelven siempre
al fondo del mar.-



                                                                                                         Marco Antonio Toriz



Imágenes: Pinturas del ruso Wassili Kandinsky.





 quiquedelucio@gmail.com

Forma de amor

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.426-

                                                                                               
                                                                                                    María García Zambrano

Poeta y narradora española, nacida en Elda en 1973. Estudió Ciencias de la Información en Sevilla y estudios de doctorado en Literatura, además realizó cursos de post grado en Letras Modernas en la Universidad de París y Semiótica y Lingüística en la Pontificia Universidad del Perú, en Lima y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha publicado "El sentido de este viaje" (Alicante, 2007), "Menos miedo" (Torremozas, 2012). "La hija" (2015), etc.
Participó en diversas antologías como: "Poesía en Sidecar" , "En legítima defensa", "El salón Barney", "Voces del extremo", etc.



                                                                               "Que el banquero no se lleve los dientes de leche
                                                                                 ha venido el minero, la cirujana, el labrador
                                                                                 para abrir, y será un pájaro y tendrá horizonte
                                                                                 y traerá el vuelo y más, mucho más"    


   






GEOMETRÍAS

La forma de este amor es extraña.

No es un amor redondo
sin picos ni altibajos
no es un amor trapecio
un amor coral
un amor atracción de feria.

Es un amor de luna
con labios de papel
y corazón en medio.

La forma de este amor es navegable
es opaco y transparente
es líquido y gaseoso
con chispas
y electricidades
un amor contenedor
un amor pisa-papeles.-


EN MITAD DEL PARAÍSO

De la oscuridad,
el viento como un huésped
se instala en tus dedos
y tú
amor deseado por todos los jóvenes
permaneces dormida

recibiendo en tu vientre
la semilla del dolor.-



EL TIEMPO DE LAS UVAS

Hasta ti
costa de mis esperanzas
barco ebrio
navego.

Conozco los continentes
para llegar a tu abrazo.
Conzco los delirios
que traerá el temporal.

-El viajero no abandonó la patria
su amada hasta el fin de los días.

En el mar de los hombres.
En el mar de los nombres
me aventuro donde
las aves escapan
a costas amables
y me indican
el camino del sol.-


EL NACIMIENTO DEL MUNDO

Existe ese lugar donde quiero ir
al fin
acompañada de la mano invisible
deseo llegar
espacio profundo
donde nacen
los primeros sonidos
las primeras verdades.

Un lugar invisible y certero
que sólo siente
el que nombra
con la voz de los siglos
un lugar que sólo ven los niños.

Vedado a la razón, al sentimiento
pertenece al oscuro abismo
donde habitan los locos,
donde habitan los poetas.-


SALIDA NOCTURNA

Esta falda plisada
                              con botines
una blusa que vaya
                              con mis labios,
el escote imperfecto
                               que perturbe.

Al fondo del armario están mis ojos
cosidos con puntadas de limón.
No los quiero abrir, me muevo a tientas.
Elijo una piel que me borre la piel.


MENOS MIEDO

Me ha crecido una hermana de los ojos
y ahora puedo mirar el horizonte.
-¿El invierno es infinito?- me pregunta.
Mientras, damos de comer a dos palomas que golpean
con su pico los cristales.
_ Me duelen los dientes de masticar tinta.
Me ha crecido una hermana de los ojos
y ha amanecido.
La noche duraba más de un sueño, y a veces dolía
en la boca y en los párpados.
-¡Podré quedarme contigo?
Me ha crecido una hermana de los ojos
y ya no veo la muerte.-



OLOR A MADRUGADA

Anduve haciendo viruta
con la madera de tu espalda
y al ver que no eras tú
amanecí

en el año del silencio.

Boca cerrada.
Me mordí los dientes y no brotó
la saliva de tus labios.

Es difícil no tener la tentación de embarcarse
en el crucero nocturno que ofreces.
Me contengo y enloquezco:
los barbitúricos se los doy al pájaro
me acuesto con la alfombra
me como tus camisas.
Una sombra ausente ha despertado.
Olía a madrugada.

Detrás de esta sombra estaba
todo el silencio posible.

Este valle tiene alas,
que aparecen en fragmentos.

A temperatura normal me desdoblo:
medio poeta medio ministra
pero siempre dividida por tu cuerpo.-



                                                                                                   María García Zambrano




Imágenes: Pinturas de Franz Von Stuck  (Alemania, 1863 - 1928).





quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live