Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Café pendiente

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lecor, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.427-


                                                                                                     Rafael Cuadrado Serrano

Poeta de Ecuador, nacido en Quito en 1993.Forma parte del Centro Internacional de Estudios Poéticos del Ecuador, desempeñando la función de Secretario de Literatura Juvenil. Es cofundador del grupo literario "Aporema, donde realizó la publicación de la antología poética "Cuatro Estaciones". Colabora con la revista "Utopía" de la Universidad Politécnica Salesiana. Obtuvo el Segundo Premio Nacional de poesía del Instituto de Arte Moderno Ecuatoriano - Argentino en el 2014. Integró la antología "Poesía para Todos" junto a un poeta cubano y un argentino.



                                                                                       "Me miran desde todas partes
                                                                                         con ojos roedores, olfatos indiscretos
                                                                                         y certeza de que mi soledad intenta,
                                                                                         con el puñal de la rutina, matarme"







EL CAFÉ PENDIENTE

Para hablar contigo
debo hacerlo con el revólver en la boca,
ajustarme la corbata hasta ahogar la voz
cerrar los ojos para imaginarte,
robarte la dulzura a golpes,
arrebatarte las caricias con lijas y balas
revolverte las entrañas con mis mordeduras.

Para hablar contigo
debo tener el revólver en la frente,
desnudarme en las ventanas del silencio,
descender de los ascensores ilusorios
y revolcarme en el lodo como un cerdo,
pretenderte como un ave
y dejar mi voz en tu cabeza como el eco
entristecido del suicida.

Para hablar contigo
debo presionar el gatillo del revólver
o saltar del mismo puente que tú lo hiciste
y atravesar la dantesca aventura hasta los cielos,
debo conversar con Lucifer o Jesucristo
y agendarme un minuto en tu oficina
para tomarnos el café pendiente.

Para hablar contigo
debo arrancarme la vida,
debo amarte.-


LAS ARAÑAS DE TU RECUERDO

Las arañas de tu recuerdo
me recorren la espina dorsal
de hueso en hueso.
Vienen sin llamarlas,
sin aviso ni precaución,
muerden el poco pellejo que queda
y tragan mi sangre para escupirla luego,
se reproducen en cientos
cuando la luz está apagada
y los sonidos que existen
son sólo mis gritos.

Las arañas de tu recuerdo
son cientos, miles,
que pueblan el universo,
están bajo los libros,
detrás de los cristales,
y en la oscuridad sobre todo
y en cada una de las esquinas
de mi casa.

Me vienen cuando duermo
caminan por mi carne
y muerden los pelitos de mis piernas,
me arrancan la poca humanidad
que me queda,
corroen con sus dientes de diamante
y me miran dormir
con sus ojos de espejo,
no tienen piedad, no,
las arañas son hijas de tu recuerdo,
se parecen a ti,
únicamente, a ti,
sobre todo, tienen tu belleza,
tus ocho patas
y la misma fatalidad
con la que besas.-


CUERPO DE MÁRMOL

Cuerpo de mármol, tallado
con cincel de muerto,
¡muerto extraño!
más extraño que el silencio,
cuando en tu boca
produce colores,
formas incomparables,
indecibles,
de melodías calladas,
de profundas mudeces,
cuerpo de mármol,
piedra suelta en medio del río,
suelta entre piedrecitas de oro,
corales y cangrejos
con formas extrañas,
inmensas,
monumentales, eternas
como la talla de Miguel Ángel
cuando se vio al espejo,
el mismo cincel esculpió tus labios,
dibujó tus senos,
hizo de ti el cuerpo de piedra,
corazón de piedra,
alma de piedra, que yo tanto quiero.-


DICOTOMÍA

Tú: yo mirándome.
Iguales y distintos.
Piedra y martillo.
Eres y no eres,
soy siempre.
Forma y reflejo.
Ojos y cabeza,
a veces grito.
Caeza, grito y ojos,
transparentes,
inservibles,
rotos.
Inútiles armaduras.
Alma y cerpo,
tú y yo.
Cuerpo y cuerpo,
animal y hombre.
Alma y alma,
yo y yo.
No digo que no existas,
pero sin mí no lo haces.
Tú existes porque yo escribo el poema,
si tú lo hubieras escrito,
yo no existiría.
Susceptible,
egoísta,
poesía.
Tú y tú,
irrealidad.
Yo y yo,
futuro.
Tú y yo,
poema.-




                                                                                              Rafael Cuadrado Serrano



Imágenes: Pinturas de Arnaldo Rocha Rabel  (Puerto Rico, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Ausencia

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiemos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.428-

                                                                                         
                                                                                             Francisco J. Bustos Briones

Poeta, narrador y editor de Chile, nacido en Santiago en 1982. Es autor de "Un grito de otoño en un jardín de rosas histéricas" libro de poemas publicado por El Ángel Editor de Ecuador. Entre otras presentaciones, fue poeta invitado  al Encuentro de Poesía Paralelo Cero, 2016 .Es diseñador de libros artísticos de poesía.


                                                                                           "Envejecemos, la ciudad se torna gris
                                                                                              pero nacemos.
                                                                                              Las hormigas dejaron de trabajar,
                                                                                              les toca descansar"








AUSENCIA

I

Suelos ásperos,
secos,
por el cual pasan,
mis suelas ausentes.

II

Perecen en ausencia,
mis caídos,
ojos opacos.

III

Ruidos caen como lluvia
en mi cabeza,
que se mueve en este cuerpo,
a la deriva.-


CABELLO

Cabello que te alimentas de agua viva
que brota desde el cielo.
Vertiente constante y sonante de vida.
¡Crece cabello!
Prfotege este cerebro de todas esas palabras
vacías que pululan por la ciudad de bocas abiertas.
Cabello, te mueves con el viento
que susurra en tu oído rizado.
Cabello, que caes y descansas sobre hombros de hombre.
Cabello, te estás manchando de blanco,
¡se nota que te has cansado!.-


VENDAVAL

¡Ciudad!
Ciudad, ha pasado más de medio quintal de harina
por entre mis dedos abiertos.
Harina blanca.

Blanca harina entumecida.
Ciudad, han pasado tus cuatro vientos repetidas veces
por mi cuerpo.
Ciudad, veo pasar tus seres.
Seres que ríen, se abrazan, se estrujan, se empujan,
se abrazan, se besan, se miran.
Seres que gritan, se odian, se empujan, se escupen, se golpean,
se matan.
Seres que lloran, seres que abrazan.
Seres inocentes, seres en brazos, seres limpios de ojos intactos,
seres sin palabras, seres de llantos y gestos, seres puros.
Seres que abren el cielo, abren corazones,
abren sentimientos, abren cabezas.
Seres que te detienen ciudad áspera.
Dejan el tiempo sin minutos ni segundos;
sólo flotan en el aire sus risas
risueñas, risas que traen suavidadpor pequeños segundos,
segundos de vida en pequeñas risas.
Ciudad, he salido.
Ciudad, he salido esta tarde-noche a sentarme en tu lomo.
Antes de salir a sentir tu viento,
puse entre mis brazos a mi pequeño retoño.
Retoño dulce y amable.
Retoño con el pelo ensortijado prendido en llamas.
Retoño que es un vendaval.
Un verdadero vendaval que revuelve
con su tierno aire mi corazón salvaje.
Lo he dejado con los ojos cerrados suspirando
por su pequeña boca.
Suspirando un pequeño aliento inocente.
Ciudad, querrás roberte su aliento.
Ciudad, que preguntas por qué tengo los ojos en llamas
y la frente afiebrada.
Ciudad, no lvides que soy un vendaval.
vendaval de día.
vendaval de noche
vendaval que está sentado en tu lomo
vendaval en mis pestañas
vendaval hasta el final
vendaval hasta que no quede viento que soplar.-


CUERVO

El oído se vuelve sordo con el eco de tu ruido.
Vienes acechando con tus alas extendidas,
dando aletazos que llenan el espacio.
No dejas de dar aletazos, esos vienen
como gritos de espanto,
acorralando cada gramo de aire fresco
que se cruza en tu vuelo.
Vas templando el cielo para deslizarte a tu antojo,
entre sombra y sombra se te ven los huesos.
Eres una lanza en picada con tus alas encogidas,
giras con prisa para clavarte de prisa.
Has dejado dos hoyos en lugar de ojos,
quedando un grito contenido
sin ser atendido.
Un crujir de garganta, una boca abierta.
Un momento sin movimiento petrificado en el tiempo.
Vuelves a levantar el vuelo,
buscando otras cuencas que brillen de asombro
para sacarle los ojos.-


PÁJARO

Dedicado a todos aquellos que dejaron su tierra, aire y cielo.
En busca de otros suelos...

Se mordió el corazón y se metió una reserva de orgullo
en los bolsillos vacíos.
Por si le hacía falta, saboreo el último pan con queso,
antes de emprender el vuelo.
Sin pedir silencio, soltó una mueca...
le dijo adiós a todo y cerró la puerta.
La diosa fortuna ya soltó los dados y estos están rodando.
Se subió en un pájaro desconocido,
un poco ncómodo se sentó en el lomo,
mientras el pájaro agitaba sus alas, se dijo medio pensativo
¡hay que ver lo que pasa ahora que ya no seré de casa!
Se mordió un poco los labios y se cruzó de brazos.
Miró hacia abajo...¡ya no hay como bajar de este pájaro!
Se sumergió entre sueños y miedos dejando caer su cabello.
Despertó riendo medio dormido
y bebió una copa de vino.
Sintió el corazón hinchado, ya estaba preparado.-




                                                                                                  Francisco J. Bustos Briones





Imágenes: Pinturas de Egon Schiele  (Austria, 1890 - 1918)




quiquedelucio@gmail.com

Utilidad de mi casa

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.429-

                                                                                                  Andrea Abreu López

Poeta española, nacida en Tenerife en 1995. Estudia Periodismo en la Universidad de La Laguna. Cuando tenía sólo 10 años ganó el Premio Escolar de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo. El realismo mágico y el surrealismo han sido sus vías para conocer y celebrar la realidad que no está, un mundo que vive bajo la corteza de los ojos. Estudió un curso de poesía con Coriolano González Montañéz y estudió exhaustivamente a las poetas Sharon Olds, Wislawa Szymborska y Diane Di Prima, entre otras. Es creadora y parte del equipo del blog literario "Proyectos garabatos", y también de "El bicho negro" y "Cielo raso."


                                                                                                         "es imposible ver desde dentro
                                                                                                           desde dentro solo soy yo
                                                                                                           ciega del mundo y de mí"









UTILIDAD DE MI CASA

He hecho unas galletas de canela
están en la mesa de la cocina

no me mires así
gato

no ves qe no tengo ojos
sino dos bloques de
cemento
yo también quiero saber qué ocurre
nepal
hay gente que vive en mi ropa sucia
en las bragas que asoman de la gaveta

gato
te puedes quedar en este domicilio
yo ya no ,lo quiero
sabes lo que hay en Gokayama
tejados como naipes en actitud de reyerta
sabes lo que hay allí
la nieve

me preocupo por ti
gato

gato barroquismo
no ves que no queda comida en lata
pack ahorro gourmet gold mousse
surtido catess y bocaditos

nada
Nada.-

No quedan sino edificios aquí
y yo ya no soy de carne
gato
nagual
quién sabe si tú no eres yo
o si yo soy tu comida en lata

apaga la maldita radio de una vez
no ves que no soporto más la
casa distopía
que me duele el cuerpo de la fm

gato
escúchame
no ves que
yo soy presa por partida doble
cárcel de esta casa
cárcel de mí

de la ombriz verde que se posa
en mis esquinas.-







SOY LA TIERRA Y LA MUERTE


Yo soy como la Tierra, siempre
sola, siempre viva. Siempre
gravitante. Siempre giratoria.
Siempre trecientos sesenta y cinco.
Y cuatro.Años bisiestos
y estaciones.

Fantaseo con la niña que duerme
en la otra cama. Se ha hecho amiga
de gallinas hacinadas y ratas
con ojos de sangre. Ella y yo
vivmos en una casa con muros
descubiertos, pilares enormes,
ventanas sin vidrios, alfileres en
las fotos, veneno para gatos.

Me quiere, pero me habla cerca
de la oreja y no consigo ver
lo que me dice. Todo porque soy
una mujer sin párpados ni boca.
Hueca.

Vacía como la Tierra.
Oscura como la Tierra.-



EDREDÓN DE PATITOS DE COLORES

doctor
tengo veinte años y aún no sé dormir sola
mi madre me ha dicho que me olvide
de compartir cama con los ángeles
que los ángeles se han ido
que los ángeles antes eran tres

uno en cada esquina
pero también eran tenebrosos
y mudos como mi cama
los ángeles se han ido doctor y yo
tengo los dedos con forma de rombo
no paro de meter las uñas en los muros
y saco trozos de fotos
verdes
como los ojos de mi padre
doctor
los ángeles
¿qué voy a hacer yo si no tengo párpados?.-


ADIÓS

                                     A Fernando Angulo Herrera

amiga de este cuerpo
me caminas
como la noche
y la noche
me despierta en llamas
te vas
y me quedan los cercos azules
de tu ausencia
ese olor a flores moribundas.-


VIAJE

qué extrañas formas
del agua prismática y la distancia
sólida
detrás del azul
y la ventana y lo otro detrás del
vidrio
y lo otro se me asemeja huraño
rostros destapados
pero solo corteza
en las monedas los bolsos
los pájaros los tickets
los brazos cruzados y los zapatos
de ls que esperan el próximo tranvía.-


LA CIUDAD HÚMEDA

paseo por los herradores
con un libro de anne carson
pegado al brazo
olegado con delicadeza
como un pañuelo valiosísimo
sorprendentemente
estoy hablando sola
y veo otras locas aproximarse
que también hablan con sus espíritus.

en la noche
en la calle de la ciudad despierta.


II

no ha parado de llover
desde esta mañana
intento escribir
pero no hago otra cosa que observar
esas lámparas que cuelgan del techo
unos mocos translúcidos y fríos
prohibido hablar, esto es una biblioteca
yo no pretendía hacer ruido
ahora mi miseria quiere cantar.-



                                                                                                     Andrea Abreu López



Imágenes: Pinturas de Pavel Petrovich Sokolov   (Rusia, 1899 - 1961)





quiquedelucio@gmail.com




Pérdida

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio .Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 poetas, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.430-



                                                                                                     Sarai Portilla Salgado

Poetisa y narradora española, nacida en Santander en 1995. Estudiante de Lengua y Literatura Alemana en la Universidad de Sevilla, ciudad donde reside actualmente. Ha participado de diversas antologías y está en preparación su primer poemario.


                                                                                                 "Poeta no eres tú
                                                                                                   ni yo; no somos arte,
                                                                                                   pero tampoco retenemos
                                                                                                   palabra alguna en nuestro puño"








PÉRDIDA

Estar sola
como si huyera del tráfico de afecto,
de la corriente de dolor
que me transmite el lenguaje que nos representa.

Estar sola
como si nunca hubiera sido yo,
rodeada de vacíos con nombre,
como si ahora evitara ubicarlos
en mi naciente forma de entender la pérdida.-


QUÉ HARÉ CON EL MIEDO

Escribir sobre el desgarro
o pernoctar bajo el extraño silencio de las aspas,
bajo el mismo movimiento
que desencadena el miedo.

Aproximar el grito y fragmentarlo.

Una vez más,
la voz del ventilador luchando contra nada
o el frenético batir de las palabras
sobre la gran rotura
que prolonga el tedio.


TULLIDO Y AZUL

No quiero luchar
contra la bestia que resguarda las costillas,
contra la gran coraza que sostiene
la manada de huracanes.

No quiero agrietarme los ojos,
compartir el esqueleto helado,
estirar la piel
para arroparlo todo.

¿Recuerdas?

Mi corazón es azul
y yace tullido entre mis dedos;
no quiero encerrarte
en el minúsculo hueco
donde recito el metal con el que me hiero.-


INFANCIA

Cambiar el hambre por alimento;
tragar el hielo que viste nuestro oceano.
Descansar colgado del trueno
que despertó al niño de papel,
al niño que llora descolorido
vacío, arrugado, sobre la tierra.
Renombrar el deterioro
y observar la imagen
que yace a los pies
de nuestro utópico universo.-


LA SOLEDAD ENGENDRA POESÍA

La soledad,
lijando el pecho,
cubre de sangre al poeta,
cubre de sangre al lector.
Clavada en la lengua
cubre de sangre las bocas,
las manos que tapan las bocas.
Lo trágico, lo bello,
lo tétrico de nuestras voces
vacía de sangre
al pálido cuerpo.
Nace el espanto
y de la punta de sus dedos
brota el arte.-


PIEL DE MARTES

Menos sábados así.
Así, con piel de martes.
Sábados de escarcha en las uñas
de arañar las paredes blancas
de la habitación de los horrores
y perder libros bajo la cama
para que el terrible monstruo
los devore anes que yo.

Menos sábados pirómanos
que escupan humo en sobres
y envíen sin destinatario
cinco incendios por segundo,
y más de esos que deshielan
el temor a ser vencido
pr la monotonía que ofrece
el vaivén de las horas en bucle.-



                                                                                                Sarai Portilla Salgado




Imágenes: Pinturas de Brian Kershinik (Estados Unidos, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Las ideas desnudas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los días, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.





  Publicación N° 1.431-
                                                                                                    
                                                                                                              Lara Peiró

Poeta y traductora española, nacida en Valencia en 1994. Trabaja como redactora en la revista Le Miau Noir. Sus textos han aparecido en varias revistas digitales e impresas. Forma parte del Proyecto Hot Babes. Es autora del libro "Poeta en Berlín" Editorial El Viaje, 2016).


                                                                                 "Quiero hundirme en un abrazo más
                                                                                    largo que la misma eternidad.
                                                                                    Dormir en el jardín de tu pecho
                                                                                    y que mi pelo sean flores amarillas"










LAS IDEAS DESNUDAS

Podemos besarnos sin prisa,
comernos las bocas por amor,
sino por hambre.

Podemos desnudarnos,
entrar en tu cama que
es el templo donde
rezan nuestros cuerpos.

Podemos tocarnos,
frotarnos,
burlarnos de los actores porno.

Y todas, todas estas ideas desnudas
bailan en mi cabeza
a un ritmo suicida.-


ESTROBOSCÓPICO

Cuando anoche miré el cielo
vi que estaba al revés.
Las estrellas se derretían formando
ríos de luz estroboscópica
y tú en medio eras isla.

El parpadeo del instante improbable
era una advertencia de tu peligro
pero tu magnetismo incongruente
atrajo dos polos negativos.

Me pasé toda la noche temblando
en fantasía del roce de tus dedos
borrosos.

Incluso conociendo tus peligros
me enredas en tus canciones
y los pies eligen
caminos distintos
queriendo llegar al hueco reservado de tu cama.

Pero chico,
yo no tengo invitación.
Así que dame un anticipo
antes de que seas polo positivo
y la tierra vuelva a ser tierra
y el cielo sea celestial.-


POLVO

Me gustaría poner flores sobre tu cuerpo.
Flores blancas en tu boca.
Flores lilas en tus ojos.
Enterrar los latidos que han dejado de querer.

Callado y ciego
te confieso que vivo enamorado de un golpe.
El suelo me espera
me vuelves polvo.

Tengo cinco lunas en el techo
y una cruz en tu nombre.
No hay casa.
No hay carretera.

No había nada
y lo hemos perdido todo.

Me quiso y le quise.
No es ansiedad.
Es pánico.

Buscábamos aire
pero había polvo,
en la cama,
en las manos frías
en la voz.

Buscábamos aire.

Me gustaría poner flores sobre tu cuerpo,
y el último aliento de tu nombre
en la piedra con la que tropiezas.-


CUEVA Y TIERRA

He comprado una caja
de cerillas usadas para
iluminar la cueva
de la indecencia.

He comprado una caja
de veinte cerillas usadas.
Una,
dos,
tres
y así hasta veinte
ninguna se encendió al roce.

Yo seguía a oscuras
en una cueva
y digo cueva porque toco tierra
y porque la soledad es una ceguera,
que a veces alivia
y otras no.

Hasta que mis manos
y mi universo se encontraron
y entonces nacieron
mil soles dorados,
mil soles espléndidos,
mil veces yo proyectada
en esta habitación.

Entonces comprendí
que la cueva nunca
fue cueva que fue mi cara
contra la tierra.

La inocencia fusilada,
la chica que se abre de piernas
a la vida y se deja hacer el amor
por esta absurda y vírgen poesía.-


LOS DÍAS NO VIVIDOS

El tiempo es un animal lento,
un perezoso colgado a mi espalda.

Me clava sus garras y la herida duele y arde.

Pero es un ardor agradable,
confieso que es un dolor que amo y ansío.

La espera de verte
de volver a verte

a recordarte
a ti, a tu voz...

Verte y ver que ha cambiado todo,
cada día no vivido ha sido imaginado
y ha existido
y joder ha vivido,
de una manera que nadie entiende.

Confundo el ser y no ser

Tiempo
días eternos
duele
duelen
dueles

Me gusta el dolor de esta espera
de abrazarte y notar en tu espalda
la misma herida que llevo en la mía.
Me gusta la herida de la espera,
nuestra herida de querer volver a vernos.-




                                                                                                    Lara Peiró



Imágenes: Pinturas de John Waterhouse  (Estados Unidos  1849 - 1917)






quiquedelucio@gmail.com

Escritura fantasma

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.432-

                                                                                                       
                                                                                                                Ela Iakab

Poeta de Rumania, nacida en Lugoj en 1976. Se doctoró en Literatura por la Universidad de Timisoara con una tesis sobre el gran poeta rumano Tudor Arghezi. Es profesora universitaria y trabaja además en Prensa y Crítica Literaria. Ha participado en varias antologías de su país y el extranjero y colabora en revistas literarias y suplementos culturales. Los poemas  fueron taducidos por Martha Asunción Alonso.


                                                                                                 "Me pregunto adónde han ido
                                                                                                  a parar las cenizas de los muertos
                                                                                                  que aquí han esparcido:
                                                                                                  en donde piso se encuentra
                                                                                                  el preciso lugar de los naufragios" 









ESCRITURA FANTASMA

miles de espejos
a través de sus lunas corro y corro
en pos de algún olvido

hay espectros que llenan mi desnudez de nudos
con sus manos translúcidas
y la arrastran inerte
entre polvo de estrellas como espejos quebrados

quizás quieran exorcizarme esta tristeza
quizás yo misma me haya arrojado a ellos 
y en sus destellos
me cicatrice
un poema fantasma.-


LA MELANCOLÍA DEL SABIO

siento latirme dentro
como el haz luminoso que debe ser
el grito de dios
en los templos que levantamos los mortales
la melancolía de un viejo sabio ciego
que me esculpe en las plantas de los pies
con un cincel de piedra
un extraño jeroglífico.-



PEREGRINAJE






he recorrido la espesa oscuridad
cuajada de visiones

los furiosos guardianes
me marcaron frenéticamente
las alas

me marcaron con hierros
y cuchillos

cruzo la séptima puerta para ofrendar
la luz hecha semilla
luz que una vez brotara
de las heridas de Jacob el peregrino.-



EPIFANÍA

nunca nadie en este mundo me amó
hasta el punto de no temer consumirse a fuego dentro

sólo el desierto con sus arenas alucinógenas
sabe cómo encenderme las heridas

sólo el desierto
con su ofrenda sin palabas
sabe cómo trazar la angelical frontera
entre la muerte y yo.-



VIENEN LOS ÁNGELES

por mi sangre agotada surcan y surcan
crepúsculos febriles

inmóvil moribundo en este mar de polvo
digo tu nombre

mi muerte alcanzará a llorarte con una nueva voz
cuando la carne se me vuelva piedra
cuando mi cuerpo astral no sea más que añicos
de otra luz

cada vez que la muerte nos acerca
vienen los ángeles
los prodigiosos ángeles
que dejan brillar extraños fuegos dentro de mis heridas.-



                                                                                                         Ela Lakab




Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegol  (Rusia, contempráneo)




quiquedelucio@gmail.com

Partirá el poeta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.433-


                                                                                                       Juan Rivera Quintana

Poeta, periodista y ensayista nacido en La Habana, Cuba en 1960 con residencia definitiva en Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Cursó el Máster de Planificaión y Gestión de la Comunicación en la Universidad de La Plata. Ha publicado libros de poesía, crónicas periodísticas y ensayos historiográficos. Entre sus obras se encuentran: "Alquimia de fantasmas" (1997), "Prestamista de valores" (1997), "Cuentos de La Habana vieja" (1998), "Perverso ojo cubano" (2001), "Breve historia de Carlomagno y el sacro imperio romano" (2008. Ensayo), etc.



                                                                                 "Febrero se me fue yendo como se marchan
                                                                                   las oportunas noches, con delirios de fiebre
                                                                                   y empapan las sábanas oscuras, con olor 
                                                                                   a alcohol de taberna y de pésame incierto" 









EL GENIO DE LA DUDA

Con la neblina partirá el poeta
a lanzar semillas en sitio ajeno
y a iniciarlo todo.
Ya no tendrá la madre cerca, en su ciudad,

el rayo de sol, la profecía agorera
de su bola de cristal.
Una esquina ruidosa para recostar su calma,
endebles de un naipe equivocado.
Con la primera neblina partirá el poeta
a tantear el mundo con el genio de una lámpara
y una pócima milagrera ante la duda
de una tabla desolada.
Después no habrá más códigos ni leyes
ni palabra para calificar todo lo innombrable,
la imprecisión también puede salvarnos
cuando la saeta se dispara y el poeta ya no vuelve.-


GRITOS EN DESBANDADA

Guarda en tu cuerpo todas las memorias
para cuando se nos escapen los ángeles
que ya no duermen
y sólo escuchemos el aullido de un perro
en celo.
Guarda todas tus canciones tristes
que se pegan como cerbatanas a mis oídos
en este concierto de madrugada
que sólo terminará cuando estemos vencidos.
Nuevamente esta asfixia de hereje sin refugio
sabiendo que ya existe lo que busco
miniatura de armario payaso de una sonrisa
horquilla barata de tiangue
muebles comprados al usurero.
Amor, los códigos son tan viejos
como viejas las piedras del camino/como viejas
las mentiras y el terror a las heridas de antaño.
Si yo pudiera ser arena inocente,
cristal de roca estatua de sal
gritos en desbandada estocada final,
hierba silvestre
lecho temeroso de luz desnuda
pero únicamente alcanzo a ser cristal,
arena, estatua, gritos y lecho,
demasiada fragilidad para jugar a ser sobrio.
He pagado mucho precio por este silencio,
y los ángeles que ya no duermen, poco dicen,
pero siguen volando con su lámpara de muerte
y el traidor intenta asesinarnos.
Amor mio, nadie esta noche es tan libre como tú,
sólo que, como dijo un demonio,
el mundo siempre finaliza en altos muros.-









TORPE DESTINO

                                                   "Cometes el delito de andar
                                                      buscando algo que los otros ya
                                                      no alcanzan"

                                                                                Odette Alonso


Un hombre escruta la huella que no pisa
y echa en el baúl los desacuerdos
textos insolubles que han salido de su boca,
comete perjurio y blasfema de sí mismo
con un extraño temblor de piedra desgastada.
Un hombre enciende luces sabiendo que él
no existe
dilata sus espacios y cambia sus rincones
pues teme morir de aburrimiento
recoge caracoles allí donde los sitios apaciguan
soledades/tiene en sus ojos dibujado el disfraz
de lo inconcluso/torpe destino para una impaciencia
que podría asesinarle.
Desconoce que la risa atrae al infortunio
pero se sabe espalda-arco feudo.
Este hombre agoniza sin saberlo,
tierna partida para una ascensión
más lenta y angustiosa.
Transgredir espejos no ha sido nunca comodidad,
para su tristeza innata de revólver sin gatillo.
Un hombre se suicida a quemarropa,
juego fatal de los que ya no buscan explicaciones/
si no muy lejos de sus ojs
Bola de Nieve se apuñala las venas
sobre un elefante blanco y grita:
"No puedo ser feliz".-


EQUILIBRISTA

El rincón del camino se hace piel
en las pupilas del payaso,
quien aprendió a sentir un profundo rencor
por cada aplauso inmerecido de la carpa,
pero continúa durmiendo con los ojos bien abiertos
por temor al rechazo público.
Ese rincón se transforma en abrigo
sobre las espaldas del mago,
olvida sus últimos trucos frente a las luces,
anuncia conejos por palomas negras
sin ruborizarse ante la mentira inocente.
Una varita mágica puede hacerse muro impenetrable
ante los ojos del domador,
perdió la cabeza por impaciencia y aún sus
leones le ayudan a buscarla...
El rincón se hace camino en las manos y en los pies
del equilibrista,
quien no teme a los saltos mortales sin salvavidas,
y siente lástima por los que rinden culto a la rutina,
como si la vida no fuera caminar perennemente
por una cuerda floja.-



                                                                                                  Juan Rivera Quintana





Imágenes: Pinturas de George Romney  (Inglaterra, 1734 - 1802)




quiquedelucio@gmail.com

Pesadilla breve

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos ls tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.  




Publicación N° 1.434-


                                                                                                     Ángela Franco Rosado

Poeta española, nacida en Sevilla en 1993. Cursa el Grado en Biología por la Universidad de Sevilla. Ha participado en numerosos recitales poéticos, incluyendo el poético-musical "Aquí cabemos Tod@s" (2015) y el "Grito de mujer" 2014 y 2015. Ha sido ganadora del premio accésit, en la categoría poética de mayores de 18 años, en el Certámen Literario Villa de Marchena, en las ediciones de 2013 y 2014. Publica en la revista Nueva Grecia y recientemente ha participado de las antologías: "Once poetas sevillanos para el Siglo XXI" (diciembre de 2015) y en "La pirotecnia peligrosa" (2014).


                                                                                           "Tu cuerpo se me ha aparecido
                                                                                             perfilado en un verso que parece
                                                                                             sostenerse como el último
                                                                                             pilar del mundo" 









PESADILLA BREVE DE SIESTA

Se sentía cálida la parábola
con que vino a caer tu sueño
sobre mi sueño.

Tras un destello mínimo,
se acercó la oportunidad
desbordante de silencio,
y adiviné un quejido aventurero
teñido de dicotomía
de tus ojos
queriendo abrirse paso
entre mis poros;

como si el manifiesto fuese
esa voluntad temblorosa y dulce
lamiéndome el cuerpo
sin saber exactamente qué hacer
o cómo  morir,
como si al despertar temiera bien
exponerse a mi juicio,
que aún no deja de saberse
implacable
y transparente.

Durante todo el masoquismo,
ese lamento espetando mis sienes
con su trayectoria impávida
iba mutando bajo mi consentimiento,
y su superficie
parecía un fruto enfermo,
lleno de pálpito y sudor,
que yo besaba encantada y despacio.

Porque
mis poros eran vórtices,
y el gemido,
una canoa membranosa
surcando su universo.

Sí.
Se sentía cálido tu sueño
sobre mi sueño.

Pero lo he dejado
convertirse
esta tarde
en el más vulnerable,
ridículo
y humillado
tesoro
de mi vigilia.-



CADA VEZ

A veces,
te buscaba y caía contigo
vertida y descontrolada en la galaxia
de mi cama, revuelta y a oscuras,
pintando el límite del éxtasis
que eran tus manos deltas aclamando
la cintura enloquecida de mis mares.

A veces,
colisionábamos como soles:
inexorablemente despacio
y como armas de creación masiva
y lujuriosa, a la espera de que
tu nombre
y mi nombre
crecieran como bestias ambiciosas
flameando en la noche.

Si tú supieras que, a veces,
después de vencer al tiempo
y desanclar mi costa encrespada
de tu costa de espejo,
vaciaba mi sueño en su reflejo
y tus ojos se agitaban incómodos
bajo los párpados ceñidos
al calor de tu memoria...
¡y sudabas y gemías hambriento de pavor!

¿Recuerdas acaso las manos que fui,
la piel que probaste,
las palabras mutiladas,
el ego tembloroso,
el labio que aniquilo
aquí y ahora?

A veces,
disfruto pensando a solas,
bajo las olas de las sábanas,
sobre el universo,
en el reiterado destierro de tu cuerpo
transparente
e ingenuo
que, con la soberbia de mi beso
cada vez
te denigra.-



SOBRE EL VIENTRE DE ESTA LOMA

miro nuestros torsos firmes
llenos de almendras,
los cuellos albos
que desembocan su luz más allá
de las barbillas elevadas,
como cataratas suaves
y espumosas.
El silencio que se nos regala.
Las bocas rompiendo
la continuidad blanca del espacio
con su pálpito.
Los ojos verdes ejecutores
e inmóviles como planetas
solitarios.
El hálito contenido.
Sobre todo,
bajo esa mirada binaria
y espiralada,
mis manos abiertas aferradas
como animales a tu nombre.-


A LA DETERMINACIÓN

Cuéntame si ves algo precipitando
desde la supernova de mis ojos.
Si se derrama algo inconcluso.
Si en la explosión se alejan algo más
que ideas pulcras y deseos chorreando
impotencia. Cuéntame si alguien puso
algún filtro en mi retina mientras
se me ahogaba la mirada en ausencia
de estrellas, o mis colores se han
despedido en el abrazo de las pupilas
a la vastedad oscura del vacío.
Dime, ¿siguen los iris selváticos
abriéndose en la torpe competencia
del aire? Y las llamas serenas que
guardan el abismo, ¿cantan aún
en el silencio laberíntico del sueño?
Yo no conozco la eficacia de los androides
ni la frecuencia de los seísmos en
el mecanismo de sus ovejas, pero sé
de la fuerza cristalina tallada en el nácar,
de las quejas saturadas de estática,
de la flecha cortante que arde en el diámetro.
No hay camino que taladre el mundo que mira.-




                                                                                                    Ángela Franco Rosado



Imágenes: Pinturas de Monserrat Gudiol  (España, 1993)






quiquedelucio@gmail.com

El tiempo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.435-


                                                                                                                        Gabriel Gil

Poeta, articulista y novelista español, nacido en Sevilla en 1971. Ha participado en varias antologías, como: "Miradas sin fronteras" (2015), y colabora en diversos programas de radio y publicaciones digitales: "La senda de la palabra", "Rick's Café", "Diálogos comanches", etc. Es promotor y organizador de los encuentros poéticos Teatro Romano de Itálica, Feria del Libro de Olivares, Festival Grito de mujer, etc. Ha sido jurado en algunos certámenes poéticos y tiene el honor de ser el pregonero de la Semana Santa de Castilblanco de los Arroyos, Sevilla.



                                                                                  "Es para los niños que escriben letras
                                                                                   de cartón en libros de madera.
                                                                                   Para las princesas que tienen un príncipe
                                                                                   que no es azul y se maquillan con pinceles
                                                                                   de inocencia nunca perdida" 
                                                                      









EL TIEMPO

Hablemos pues del tiempo,
yo conocí la inmortalidad de su existencia,
me la enseñó la hierba en primavera y el cisne en otoño.
Hablemos pues del tiempo sabiendo que es eterno
que no es él quien se despedirá de nosotros
sino nosotros de él.
Yo nada temo,

cuando alce mis manos en mi caso
no se posará en ellas un lamento.
Lo harála certeza de haber vivido.-


***

Amo las fuentes y las pérgolas de buganvillas,
los suelos pardos y los cielos azules,
la roca que espera en el camino
y también amo al adiós solitario
que siempre espero y nunca llega.-


***

Alcanza cielos celestes
plena, transparente y clara
el alma que sabe cierto
que tan solo somos agua.-

¨***

Seré sombra de encina
me derramaré lentamente sobre la hierba
acariciaré la roca, engañaré al viento,
me balancearé sobre ramas quebradizas,
seré solo infiel
a las palabras que no dije con el corazón.-


***

Yo no culpo a la viña que nace verde
y muere dorada,
ni a la tierra caliza.
No culpo al viento solano
ni a la uva que se sonroja cuando el sol la mira
y muere abrazada al otoño
en un sepulcro de roble.
Sólo culpo al pájaro que se siente libre
en jaulas de cristal
y vuela sin medida creyéndose Baco.-


***

                                         A Miguel Hernández

A la niña hace princesa,
adorna la cándida alma,
la roca de piel despierta
por caminos, vados y huertas
reparte su voz, su calma.

Hay un rayo que nunca cesa
guía de hombres y de infantes
peregrinos, caminantes;
de la mujer nacida presa.

Dicen que en su vida inquieta
quedó libre de silencios a la muerte del poeta.-


***

                                     Al caballo marismeño

Aquí donde la tierra es atríl.
¿Por qué suenan las herraduras
hiriendo la tarde con su garganta
escribiendo con paso español
relatos que besan el albero?

Aquí donde viven las riendas
que el viento eligió como morada
en las noches del Sur.
¡Por quién vibran las crines
desde su atalaya infinita?

Aquí donde los estribos
se asoman a ese balcón de maderas calladas
y monturas de cuero vivo.
¡por qué esperan en sus lechos
de hierro y zahones?

Aquí donde Pegaso renunció a sus alas
para ser mortal cabalgadura
piel con piel, alma con alma.
¿Por quién trotan en aguas
de esperanza compartida?

Aquí dnde un amanecer es marisma
y el tiempo fiel compañero.
¿Por quién son corceles de sal y arena?.-





                                                                                                              Gabriel Gil



Imágenes: Pinturas de Julio Pomar  (Portugal, contemporáneo)




 quiquedelucio@gmail.com 

El maestro

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radia en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.436-



                                                                                                   René Segura Latorre

Poeta, narrador y arquitecto colombiano, nacido en Bogotá el 30 de septiembre de 1977. Hizo sus estudios de arquitectura en la Universidad Antonio Nariño  de Bogotá.  Ha publicado los libros: "Los diálogos con el Señor Plátano" (200), "Los escritos apócrifos del Señor Plátano" (2010), "Guía de los no-lugares del Señor Plátano" (2013), "El desierto de los payasos" (2015), etc.



                                                                                           "Como decía el bueno de Raúl:
                                                                                             es solo cuestión de acostumbrarse
                                                                                             a sus cuchillos. Tenía mucha razón
                                                                                             es la única compañera"









EL MAESTRO

Tengo el poder de la transformación
dominando las consecuencias.

Maestro del absurdo
y de sus cambios.

Transformo ansiedad en placer
y humo en imaginación.

Maestro de los rituales de fuego
y Señor de la destrucción.

Con un pie en el cielo y otro en el infierno
mantengo el equilibrio
aunque para qué lo mantengo
si ya no importa caer.-


LO QUE TENGO

Tengo una autoestima medicada
una dialéctica muy peligrosa
unos buenos recuerdos
y este poema que nombra lo que tengo.

Una fe en la fe
y un desprecio por el desprecio
Una contradicción a la contradicción
y un discurso enredado
para parecer interesante.

Una conexión universal
una anarkia que uso solo cuando me conviene
una cruz que convertí en silla
un malestar incurable.
La celda más grande
un reflejo en el fango y otro en el cielo
Un respeto a mis teorías
y un ritual de fuego.
Esto es lo que tengo.-


FLORES

Flores en mi jardín
en mi paraíso terrenal
en el jardín donde falta un profeta de verdad
y donde nunca habitara Eva

Flores sabias
por encima de todo Y por debajo del fin
sabiduría sin palabras
que viaja por el silencio

Flores que me enseñan mucho:
Que el tiempo no existe
que nada importa
y que no son sabias.-


LIMPIO MIS HERIDAS

Limpio mis heridas
y las limpio muy bien
para volver a tener mi piel
lista para otra herida.

Busco sanción
busco ascensión
para volver a estar arriba
listo para otra caída.

Rezo de nuevo
limpio mi conciencia
para volver a tener mi alma
lista para otro pecado.-


POR FIN

Por fin encontré sabiduría y libertad
una sabiduría maldita y una libertad que asesina.

La sabiduría de la sobredosis*
y una sobredosis de libertad
Una libertad Que me vuelve una llama muy fuerte
que se extinguirá muy rápido.-

*Sobredosis = sin fronteras.



MATANDO LA ESTÉTICA CON GALLETAS

Perdiendo fe con excesos
perdiendo motivos con dialéctica
Madrugando para meditar y meditando para escapar.

Perdiendo autoestima con lógica
matando deseos, deseando no tenerlos
perdiendo mi camino, caminando
destruyendo todo, diciendo que importa.

Asesinándome, viviendo
perdiendo las ganas de conocer, teorizando
gastando odio, utilizándolo
perdiendo la luz, cerrando los ojos.

Y acabando escritos con la palabra fin.-


PUÑO NO SERÁ VOZ

Puño no será voz
y nunca lo será.

Hay cosas sagradas que se debieron respetar
pero no lo hice
Ahora pago mi acierto
dando vueltas en este patio.

Leyendo lo que algún otro sensato
que pagaba otro acierto en este mismo patio
escribió en la pared.

Puño no será voz
y nunca lo será.-


MIEDO

Tengo miedo de sembrar un árbol y terminar
ahorcándome en él
de ser inmolado en el fuego de la verdad

de tener deseos
de no poder eliminarme.

tengo miedo de escribir en una hoja
frases que me acuchillen

De tener un hijo y que algún día me maldiga
de tener pareja y perderme en el aberinto del tu y yo.

De perder el miedo y volverme libre
tan libre como para asesinarme con cariño.-



                                                                                              
                                                                                                       René Segura Latorre






Imágenes: Arte digital de Stefano Bonnazi  (Italia, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Claridad furiosa

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.437-




                                                                                                                     Gabriel Zaid

Poeta mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León, el 24 de enero de 1934.



                                                                                                 "¡Qué pretensión de paraíso fuera
                                                                                                   equilibrar el aire de la aurora !
                                                                                                   Yo me vuelvo a los vientres de la hora
                                                                                                   a clavar mis silencios en la espera"








CLARIDAD FURIOSA

No aceptamos lo dado, de ahí la fantasía.
Sol de mis ojos: eternidad aparte, pero mía.

Pero se da el presente aunque no estés presente.
Luz a veces a cántaros, pan de cada día.
Se dan tus pensamientos, tuyos como estos pájaros.
Se da tu soledad, tuya como tu sombra,
negra luz fulminante, bofetada del día.-



ELEGÍA

Yo soltaba los galgos del viento para hablarte.
a machetazo limpio, abrí paso al poema.
Te busqué en los castillos a donde sube el alma,
por todas las estancias de tu reino interior,
afuera de los sueños, en los bosques, dormida,
o tal vez capturada por las ninfas del río,
tras los espejos de agua, celosos cancerberos,
para hacerme dudar si te amaba o me amaba.

Quise entrar a galope a las luces del mundo,
subir por sus laderas a dominar lo alto;
desenfrenar mis sueños, como el mar que se alza
y relincha en los riscos, a tus pies, y se estrella.

Así cada mañana por la luz entreabierta
se despereza el alba, mueve un rumor el sol,
esperando que abras y que alces los párpados
y amanezca y, mirándote, suba el día tan alto.

Si negases los ojos el sol se apagaría
El acecho del monte y del amanecer
en tinieblas heladas y tercas quedaría,
aunque el sol y sus ángeles y las otras estrellas
se pasaran la noche tocando inútilmente.-



EVASIÓN

Desatar la canastilla
subir globos llenos de besos.
Ya va quedando el mundo atrás.
El fondo de los ojos da vértigo.
Tomarse desesperadamente.
Ser arrastrado por el viento.
Soltar arena, perder peso.
Ya estás en el espacio sin tiempo.-



FÁBULA

Acudes a tus ojos porque acudes,
los ojos de las noches estrelladas
Y su luz no es tu eco, no lo dudes,
es otra luz que mueve tus miradas;
Desde la luna, arcón de los rosarios,
hasta la luna sin itinerarios.

Luz del amor que llama a los amores
por encima del hombro para el viaje,
y en el espejo muestra sus pudores
de estrella antigua que abandona el raje,
mariposa, cristal, serpiente o perla
cuando se empaña nada más de verla.-


NACIMIENTO DE EVA

No tengo tiempo que perder,
me dijo al amanecer,
y desplazó un volumen de mujer.

Mar de mujer y piélago de sillas.
El astillar me dejas hecho astillas,
salpicadas de hielo las costillas.

Botaduras heladas y funestas.
Está bien. Pero qué horas son estas.
No te has quedado ni a las últimas fiestas.-


OLEAJES

El sol estalla:

Se derrumba
a refrescarse en tu alegría.
Revientan olas de tu pecho.
Yo me baño en tu risa.

Olas altas y soles
de playas apartadas.
Tu risa es la creación
feliz de ser amada.-


PASTORAL

Una tarde con árboles,
callada y encendida.

Las cosas su silencio
llevan como su esquila.

Tienen sombra: la aceptan.
Tienen nombre: lo olvidan.-




                                                                                                   Gabriel Zaid        



Imágenes: Pinturas del artista ruso Valentín Serov.







quiquedelucio@gmail.com

Comienzo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propa aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.





    Publicación N° 1.438-
                                                                                          
                                                                                                      Clara Pariente

Poeta española, nacida en Madrid en 1982. Es además periodista y narradora, ha publicado en medios digitales, trabajando como guionista teatral y redactora freelance. Como escritora estuvo inicialmente centrada en la poesía, aunque en la actualidad también incursiona en la novela, relato corto y cuento. Se dedica principalmente al periodismo y a diversos proyectos socioeducativos vinculados al mundo de la información y de los libros.



                                                                                   "El ahora es el momento asumido;
                                                                                     el siempre, este presente compartido;
                                                                                     tu aliento me turba y extasía;
                                                                                     sin apenas advertirlo, los dos somos uno"









COMIENZO

Comencé a quererte
un día sin importancia
En el que sólo importaba eso,
quererte y el día.
Después corregí mi meta,
ajusté la luz,
saqué de aquí lo que dejaste
y apagué la vida.


***

No lo niego.
He salido hoy a día confiado.
Pero el viento parco y las noticias
me devuelven como un grito
a mi agujero.
He saldo, no lo niego,
como el tonto
que camina sin estímulo,
como el ave torpe que derrapa
en su vuelo.
Pero el blanco del día y
el sol indeciso
me han traído de vuelta
a mis umbrales.
Me srprenden los que salen
sin vergüenza,
los que salen y les son suyas las calles.
Yo aún estoy saliendo dentro,
aprendiendo este rincón,
conquistando lo pequeño.
No lo niego.
Los actores del ruido me entristecen
como si el mundo desapareciera
El silencio.-


***

Hay un eco que persigue
a cada cual -el mio no entiende
la alegría del campo abierto
mas sobrevive gustoso al aliento salvaje
del bosque despreocupado
que entierra -gusanos vivos junto
a cuerpos que no dicen nada-
Tierra que el fuego arrasó
junto a brotes que aún no
han sufrido.-


LA CAMPANA

Como péndulo que conoce el camino de vuelta,
tu palabra es de campana y resuena y
se inclina,
y vive de los golpes de otros hombres que empujan,
a fuerza de que la estiren y
embistan
Tu palabra de campana oxidada con los años,
tu palabra de preludio de lo que llega
o se marcha,
un zumbido de aviso,
un temblor de presencia,
como el gozo de una nota que
aún a veces me tumba, que
aún a veces me exalta, que
aún a veces sentencia, y que
siempre dice sí
a un silencio de ruinas
Como un llanto por llegar
sin expectación ni deseo,
como el pulso de un latido que
no conoce música.


OJOS DESPIERTOS

Esos son ellos,
-ojos despiertos-
Lagunas -sin barcas-
Platos de reflejos
que deciden -vacíos- en el agua
el tributo a la otra orilla

Maremotos sin olas
-se encuentran a cientos-
Estanques salados
de fondos turbios
(a pocos metros de la superficie)
De huesos a otros
barcos naúfragos.-




                                                                                                        Clara Pariente




Imágenes: Pinturas de la artista estadounidense Iris Scott (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

Imposible

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.439-


                                                                                                    Daniel González Oronó

Poeta, narrador, letrista y compositor argentino, nacido en Dolores, Pcia. de Buenos Aires en 1962. Es docente de Literatura en establecimientos públicos y privados y coordinador de Talleres Literarios. Ha sido seleccionado en diversos anuarios y antologías poéticas bonaerenses. Letrista de canciones folklóricas ha ganado el Premio Cosquín 1985 en el rubro Tema Inédito y obtuvo la Mención Especial en el Primer Premio Astor Piazolla - Mar del Plata 1994. Su obra "La inundación" (Dolores, 1995) fue declarada de interés cultural y obtuvo una Mención Especial "Compromiso Histórico" en los Torneos Provinciales de Buenos Aires.


                                                                                   "Un exhausto residuo de todos contra todos
                                                                                     pretendiendo explicarse
                                                                                     sin remedio,
                                                                                     en el reverso oscuro de una puerta"








IMPOSIBLE

Decido y trepo
para caer del otro lado de este.
Muro que me separa
de las primaverales mocedades.
Andar por la foresta colorida de esos años
esquivando promesas en flor,
sueños de juventud, reminiscencias
que inundan mi distraído corazón
y dan sabor y tacto de reales.
Y ahí es cuando vienen a mí
también palabras de pensarlo
para decir aquello
con claridad de vivo.
Pero imposible. Nunca.
La escritura
jamás, jamás, jamás
coincide con la sangre.-



INCÓMODO

Para mí
que en algún lugar estoy ausente.
Debiera de volver a donde nunca he ido.
¿ Pero hacia dónde el rumbo,
el sentido, la dirección precisa ?
La cuestión 
es que nadie me puede responder
tales obligaciones misteriosas de regreso
cuando me extraño así
en el acá de siempre.
Y es incómodo
estar fuera de sitio
aunque todo me indica
que en la quietud aún
me acerco
poco a poco.
Y peor todavía es presentir
el temor paradojal, cada momento.
Ese,
el de encontrar así
aquel lugar definitivo.-






TROPIEZO

Me desconoce lo que amé alguna vez
en su pasar de amnesia.
Pareciera que va hacia otro planeta en este.
La sonámbula feliz por la vereda,
lleva como una lejanía sin destino,
tras sus ojos vacíos.
Suelta de mi atención o mi congoja
se apura y pasa como si nada fue.
No debí reconocerla -me reprocho.
Además por mirarla tropecé
con un escombro peligroso
que habrá caído
sin querer
desde las ruinas del presente.-



HIPÓTESIS SONORA

En el atardecer
escuchando a Bach:
                                 la maraña transparente
                                 de una de sus fugas
                                 imponiéndome un cielo
                                 en donde hay Dios
                                 y es absolutamente cierto
                                 un orden universal
                                 como andamiaje de esta vida.

Hasta que concluye la música
y quedo nuevamente solo
con la tragedia privada de un silencio irreal
y son visibles todas las especulaciones
del pensamiento contemporáneo
posible manicomio de seres racionales.-



AVISO DE RETORNO

A orillas del lago Lacar
el viento hostil de las ocho
empuja a la pequeña familia
a ir juntando las cosas del atardecer.

Mientras él limpia el mate
y va plegando sillas
Ella se abriga y llama
a los niños que traen felices
algún insecto muerto.
El murmullo del bosque
se precipita sobre ellos, se enrarece
y un oleaje de espuma ostenta indiferencia.
Se repite la monótona ley
de una naturaleza fría.

Porque en la agreste soledad que asedia
todo evidencia el claro
dictamen de las piedras:
Absurdo es persistir
donde nada los necesita.-





                                                                                                     Daniel González Oronó




Imágenes: Pinturas del artista cubano Ignacio Nazabal (contemporáneo)




 quiquedelucio@gmail.com

Dispares

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesia de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.440-



                                                                                                 Beatriz Pérez Sánchez

Poeta española, nacida en Barcelona en 1974. Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Barcelona. Ha sido miembro del grupo poético Laie , ha publicado el poemario "De perfiles, vértices, planetas, cuerpos, árboles y escenarios", "Numb, la espera sostenida" (2016). Colaboradora de las revistas  Poesía Digital, La Nausea 2000, RES y la Editorial Graó. En 2009 su poemario "De perfiles..." fue finalista del Premio de Poesía Concursalia "Luis Cernuda" de Barcelona.



                                                                                     "Ahora me detengo antes de llegar a él
                                                                                        Las carreras serían diferentes sin ti.
                                                                                        Me resulta complicado aparecer con
                                                                                        las fantasías bajo de los pies" 









DISPARES

Dispares,
del espacio esférico y
el vértice que se genera cuando tu mirada
baja a las profundidades del cielo.

Decidiste huir sin la palabra construida.
así son tus ojos-
entre el ángulo del espacio esférico y
el vértice que se genera cuando tu mirada
baja a las profundidades del cielo.

Decidiste huir sin la palabra construida.
Palabra marginal y ecos surcando
la velocidad del tiempo.-



CONFUSOS

Eternos letargos enmarañados,
confusos,
mezclados en la nebulosa blanca
de las separaciones.-



TU CABEZA

Eras tu propio director,
productor y guionista de cine.
Tu cabeza-
allí donde las nubes hubieran sido
altas, altas
y heladas para Sylvia Plath-
era una gran creadora de películas
y yo actuaba para ti sin haber firmado
el acuerdo sobre mi papel en la obra.

En el reparto,
raramente,
me tocaban escenas fuera de los bombardeos.
Provocabas fusilamientos cotidianos
que después proyectabas a un único espectador:
yo, actriz y protagonista de tu drama.

Una vez me encontré con imágenes
de la misma en blanco y negro.

Siempre corría a los vestuarios
en el momento preciso.



LAS TINIEBLAS VOLARON

Y tiró la noche,
ángel de sed,
tal espuma del tiempo.
Las tinieblas volaron.
El ataúd quemó el suspiro.

Pronto, pronto y un azul ocre.
Eres un espejo o un llanto,
pero las deudas de tu dolor magentan
en gris, en plata o en amor.

Tengo una idea.
No la cuentes, es un secreto.

Hemos llegado a la faz de la mañana soberbia.-



AÚN ES PRONTO

Me gustaría publicarte.
Me gustaría hacerte crecer:
Árbol de invierno.

Aún es pronto.
Cuando algo muere, algo ganas.-



SIN LA LECTURA DE LOS SÍMBOLOS

Es una noche muy sola.
Rumor de una brisa fresca, alta, alta,
allí adonde los gigantes buscaban tu perfil.

Voy a creer en ti.
Un acto muy noble,
un brillo preciso.
¿Puede que no?

Sí.

No leí los símbolos,
las señales.
¿Acaso tenía que interpretarlos?
No tenía que interpretarlos?
No tenía que ver con mi mundo,
aquí donde creaba jardines de un rincón.
Siempre, siempre...
No podía imaginar que tu interior
estaba repleto de heces.-



IMPARES

Impares,
así son las dudas-
desde el extremo opuesto de la decisión
que se prolonga hasta el límite cercano
del error permanente de tu infierno.

Decidiste quedarte dentro
de una única palabra conocida por ti.
Allí puedes vivir eternamente.-


             
                                                                                         
                                                                                                 Beatriz Pérez Sánchez





Imágenes: Pinturas del artista de Ecuador Oswaldo Guayasamil.





quiquedelucio@gmail.com 

Albedrío

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.441-

                                                                                                        Sergio Pizarro Roberts

Poeta y crítico chileno, Magister en Literatura Chilena e Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es autor de los siguientes libros de poesía: "Poemas Diesel" (1993), "Luces que no deben prenderse" (1999), "Moví un día" (2001), "Apocatástasis asténica" (2003), "Piedras a a oscuridad" (2016), etc. Sus poemas han sido publicados en la revista Libertad 250 (Viña del Mar), figurando en la recopilación "Dieciséis poetas " (1995) y "La poesía se encuentra en Valparaíso" (2000). Su trabajo crítico ha sido publicado en Bugubra, revista de literatura y pensamiento.


                                                                                           
                                                                                               "yo te entiendo
                                                                                               quieres a toda costa hacerme feliz
                                                                                               señalarme en el momento preciso
                                                                                               recorrerme en mis lugares preferidos"









ALBEDRÍO

libranos del cautiverio en libertad
de la inevitable sensación de término
de la descomposición vulgar de las intenciones
del pedaleo en lo estático
o lo que es peor
del detenido proceso de mi agua hacia el vapor
de madurar la locura en esta temporada
de las jaulas abiertas
de las cosas terminales que es preferible no dilatar
destapar las camas y ventilar
la música de una enfermedad
entender que no es el Universo.-



EPICEDIO

no eres pero estás
cuánto dure el estar es una pregunta inconsciente
la muerte no se pregunta nada
no es una deuda a la comprensión
estás incluso donde no estás y eso es morir.-



AUTORRETRATO

el gran aniquilador ama a todos por igual
retira sus cuerps mutilados y con respeto
secciona por estricto orden de llegada
no se sobrepasacon el dolor de los muertos
cree en el binomio vida/muerte como un cruce
en el que ninguna de ellas tiene preferencia
esas dos mujeres podrían llegar a amarse, piensa

vuelve al sótano y junta las partes separadas
como un adicto que quiere volver a sentir
sus dedos pegajosos que escriben en el espejo
algo rojo parecido a este poema.-



LIBRE DE SU PROPIO SONIDO

un ladrido a lo lejos
un martilleo distante en alguna construcción perdida
una rama que rompe la ventana
del viento en otra ciudad
una colisión incomprensible de sonidos remotos
una explosión que no destruye nada y se aleja.-



ÉGLOGA

el cielo que pasa por encima
bosteza a los pastores que miran ese movimiento
mientras hablan entre sí
el idioma inaudible del silencio

los ingenieros retoman la pausa
ya la oveja, ya la tranquila distancia
del campo virtual que programan.-



LIBRO EN BRAILLE

me dicen que cuente una historia
me dicen que debe durar unos cuantos versos
me dicen que no es suficiente
me dicen lo conmovedor que ha de ser
me sugieren describir el oscuro paisaje de los ciegos.-



JUEGO DE NIÑAS

amaneces en su cama
que es también la última de tu infancia

eres la fruta solitaria
en el canasto de las fascinaciones

entras en el laberinto
a que se te claven los besos

y alba no es tu inocencia
aunque se llame pureza.-


 

                                                                                                    Sergio Pizarro Roberts



Imágenes: Pinturas de Edward Simnos  (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

Sara

$
0
0



Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.442-

                                                                                                 
                                                                                             Alfredo Benialgo

Poeta y narrador argentino, nacido en La Plata en 1951. Su obra narrativa publicada incluye: "Cuentos dañinos y maledetto amor" (2006), "Calculando con Gloria" (2012), ", "Mamá Boom Boom , tire ese avión ! (2012), etc. Su novela "Una mujer somalí" fue seleccionada finalista en el Certamen Internacional de Novela Clarín 2015. Participó en varias antologías, como: "Diez narradores regionales" (1996), "Juegos Florales Nacionales de San Francisco" (1998), "Letras de oro" (2001), "Certámen Literario Nacional del Inmigrante" (2002), "Primer Concurso Nacional de Cuentos Históricos" (2003), "Colección Negra I y III" (2007 - 2012), etc.


                                                                         "Sobre la mesa estaba aquel vino
                                                                           que palpitaba en la copa como el sexo de una mujer.
                                                                           Antes de beberlo había que aguantar
                                                                           el discurso de un experto.
                                                                           Yo no recuerdo otra cosa que el sabor"






SARA

Vi, de ventana,
cuatro luces titilando.
Volaban en la ribera de la noche.
Orlaban el cuerno de la luna,
la oquedad de la piedra,
la espuma de la fronda.
Dije: son cuatro luciérnagas
escapándole al frescor de la noche.
Dije: son cuatro rubíes
replicando el fulgor de la luna.
Dije: son las lágrimas
de un ángel.
Dije: son las cuatro letras que forman tu nombre.



TALLER DE ALICIA

Escribo una novela.
Releo otra.
Escribo un cuento.
Corrijo el de la semana anterior.
De este pantano de palabras
se levantan columnas de vapor
de vez en cuando.
Algunas, me dicen, sn poemas.-


V

Había un cerco de madreselvas.
Parece un invento tanguero decir
que en la casa de mi madre
había madreselvas.
Pero las había.
Y una pileta de lavar laropa
como en un verso de Carriego.
Pero la había.
Y macetas con malvones.
Y ella, mi madre,
que se secaba las manos
en el delantal.-


VI

En el patio de mi casa había una parra
de uva chinche
que mi viejo cuidaba como una tejedora.
Trenzaba las ramas en la época precisa.
Lo que sobra se corta, me decía.
Que los racimos nunca se malogren,
que la sombra jamás se despareje.-


VII

¿qué pedazo de mármol griego, qué hoja de laurel,
qué jirón de toga, qué gota de hidromiel,
vino a caerse del Olimo y a pegarme justo en la cabeza
para decirme que ya no tengo miedo?


TÍA BLANCA

Todos tenemos algo que callar, querido,
me dijo con el mate en la mano.
Nadie hizo nada por hacerme feliz.
A nada dije que no,
a todo dije que sí.
Como dice esa canción estúpida de Julio Iglesias:
me olvidé de vivir.-


VIII

Hoy, sábado cinco de marzo, Km 214, ruta 226,
una auto rjo en la banquina partido al medio,
un camión atravesado en la ruta,
una mujer rubia hasta el destello
sentada en el borde del asfalto con lacara
roja de sangre,
un tumulto de brazos deteniendo a una criatura de ocho años
que grita y quiere sacar dl auto rojo
el cadáver desbaratado de su padre.
Imágenes de una tarde horrible,
a cincuenta kilómetros de una ciudad llamada Azul.-


IX

Diestro,
arma un cigarrillo frente a mí.
Es mi hijo.
Es jueves.
En un octubre quebrado de revelaciones.-



                                                                                                Alfredo Benialgo



Imágenes: Pinturas de Vladimir Ryabchikov  (Rusia, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Tarde o temprano

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.443-

                                 

                                                                                               Jorge Rodríguez Miralles

Poeta, crítico y traductor nacido en Miami, Estados Unidos en 1977. Se graduó  en Escritura Creativa por la Jack Kerouac School of  Disembodied Poetics de la Universidad de Naropa , Colorado. Ha publicado sus trabajos en importantes revistas como Regazine, The Cimarron Review, Osiris Literary Review, Battersea, Danse Macabre, The ThePoetry, Nombay Gin, Big Bridge, Metrópolis, etc. Actualmente ejerce la docencia en un instituto de educación secundaria en Miami Dade College y en la Universidad de St. Thomas. En el año 2014 apareció su libro de poemas "Todo/Nada" (Everything/Nothing).


                                                                                                        "Eres un breve aleteo
                                                                                                          caléndula en el agua
                                                                                                          lanzada sólo para
                                                                                                          llamar a los muertos" 








TARDE O TEMPRANO

Tarde o temprano,
uno aprende
que los colores,
hasta los más intensos,
engañan;

que la luz
de una estrella
puede ser falsa,
a lo mejor
se ha fundido;

que la brillosa
claridad de la luna llena
es oscuridad total,
disfrazada;

y que la ola
que te besa los pies
en la orilla del mar
o un río vago,
será infiel,
ofrecida a todos,
también a nadie.

Tarde o temprano,
uno aprende
a querer por querer,
a llorar por llorar;

que lo que cuesta
de lo mejor
cuesta
no por verdadero
o permanente,

sino porque
brindado gratis,
honestamente,
sin diseño,

dado por
lo que fue,
es, o será,
tarde o temprano.-



MANDALA

Crear un gesto, un arte
de celebrar y decir,
e inclinarme hacia fuera,
retrayendo cada palabra,
hacia la nada, silencio,
el primer potencial, terreno
del cual todo viene/va.
Eso, y por eso, mi vida,
estrategias, energias, enfoque;
un sondear, un dibujar,
y, después, un barrer.-


SONETO

Cada año trajo nada,
después, paciencia.
Después, un día,
en un bosque,
un meditar iluminado,
un desear más maduro,
la visión más amplia,
ardiente, de un hombre sereno,
la creación de versos
para un libro
que nunca se publicará,
con nada que
leer, recitar, citar,
criticar o recordar.-


CAZANDO ESPÍRITUS

Qué tal esto,
dos palabras
pescando amor
orquídeas rosas
pintura dactilar
la noche por delante.

Qué tal esto,
por amigos de la niñez,
cuero magro
rostros relucientes.
Mujeres en brillantes labios rojos
grandes hibiscos
detrás de sus orejas
hormigas chasqueando al viento.

Qué tal esto,
coca cola y ron
con un cigarro
y las chicas fuera
esperando donde los otros
no pueden mirar,
riendo como adolescentes
antes de que las luces se encienden.-




                                                                                                 Jorge Rodríguez Miralles





Imágenes: Pinturas  en arte digital de Eugene Soloniev.





quiquedelucio@gmail.com


Regazo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos ls tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.444-



                                                                                                              Julia Álvarez

Poeta, novelista y ensayista de ascendencia dominicana, nacida en Nueva York el 27 de marzo de 1950. Tras licenciarse en Filología con matrícula de honor en 1971, decidió iniciar su carrera literaria, publicó: "Homecoming", "El otro lado", poesía y luego "De cómo los muchachas García perdieron el acento", también las novelas"Antes de ser libres", "En el tiempo de las mariposas", que dio origen a la película del mismo título y "Cuando tía Lola vino (de visita) a quedarse", en el 2009 presentó el libro bilingüe "El mejor regalo del mundo: la leyenda de la vieja Belen".



                                                                                      "Me parte el corazón oírte hablar
                                                                                      de esa manera. Contra el dolor
                                                                                      existencial, limpiándose las lágrimas
                                                                                      con un paño" 









REGAZO

Yo ya no filialmente y drapeada
sobre tu regazo,
sino más feroz, mujer, una extranjera
que ninguno de los conoce demasiado bien:
Red Riding Wolf, como me he puesto
a llamarla a partir del popular libro:
sobre las mujeres salvajes internas
que corren con los lobos.
Hasta ahora la mía no ha hecho
grandes progresos,
cada vez que sale sola,
la niña que lleva adentro se cansa,
la nena se queja que quiere irse a casa,
la heroína quiere a su héroe,
y toda yo termino
en la cama con vos !
Esta vez he venido a hablar
de mi transformación,
no segura de si va a resistir.-



A VECES LAS PALABRAS ESTÁN TAN CERCA

A veces las palabras están tan cerca que soy
más quien soy cuando estoy sobre el papel
que en ningún otro lado si mi vida fuera
practicar para la verdadera yo en que me convierto
desabrochada de lo anecdótico e
innecesario y no presionada
a la figura del poema, línea por línea,
el texto real que un niño podría entender.
¿Por qué me confunde vivirlo?
Aquellos de ustedes, perdidos y anhelando ser libres,
que oyen estas palabras, anímense.
Estuve en un tiempo en tantos borradores como ustedes.
Pero brevemente, esencialmente, aquí estoy...
Quien toca este poema toca a una mujer.-




CASTING

Porfirio nos llevó en el auto a Mami y a mí
al pueblo de la montaña de la cocinera
a buscar una nueva muchacha para la despensa.
La cocinera le había dado a Mami el dato
de que su pueblo estaba lleno de chicas,
los hombres atraídos hacia las ciudades.
Anduvimos en el auto hasta el nterior,
subiendo un camino empinado, serpenteante,
de-rezá-tus-últimas-plegarias.
Me incliné hacia mi madre
como si mi peso pudiera llevar
el equilibrio del auto hacia el otro lado
a la caída vertical que había abajo.
Al final de la mañana entramos
en un polvoriento pueblo de chozas.
Mami bajó su ventanilla
y le preguntó a una mujer vieja,
¿Conoce alguna chica
buscando rabajo como sirvienta?
Pronto fuimos rodeados
por una docena de señoritas.
Bajo la cantina de techo de paja
Mami llevaba a cabo las entrevistas-
una mezcla de preguntas personales
y tests de inteligencia tipo Esfinge.
¿Tenés hijos, un novio?
¿Le pegarías a un niño si te pegara?
Si te doy 25 centavos para comprar
bananas por dos por 5 centavos,
¿cuántas vas a traer?
Mientras ella entrevistaba yo estaba sentada al costado,
mirando a las chicas;
una de ellas estaría pronto
diciéndome qué hacer,
informando sobre mis inconductas.
La mayoría parecían bastante simpáticas,
haciéndose amigas mías con sonrisas,
exclamaciones sobre mi lindo pelo,
mi ser tan bonita.Ésas eran las que yo prefería.
Las engañaría con miradas dulces,
mejoraría mi mala reputación.
Mientras entrevistábamos oíamos
al lado del arroyo que fluía cerca
una voz alta y clara cantando
una canción de cuna plañidera...
como si la luz del solque llenaba
las corolas de las allamandas,
el cielo turquesa veteado
de nubes como plumas de ángel,
el arroyo goteando hacia abajo
por el verde esmeralda de la montaña
hubieran encontrado una voz en su voz.
Escuchamos. La cara dura de
futura empleadora de Mami
se ablandó con una dulzura tranquila.
La voz se acercó, más alta-
una chica delgada con una canasta
de trapos retorcidos sobre su cabeza
pasó porel costado de la cantina,
ajena a nuestra presencia.
¿Quién es ella?, preguntó mi madre.
Glays, contestaron las chicas.
¡Gladys! llamó mi madre
como lo haría durante meses por venir.
¡Gladys, vení a llevarte los platos!
¡Gladys, atendé la puerta!
¡Gladys! la joven giró-
Abruptamente, su canto detenido.-



                                                                                                 Julia Álvarez





Imágenes: Pinturas de arte digital de Lesley Clarke (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

El cuerpo del hombre

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.445-


                                                                                                    Luis de la Paz

Poeta, periodista y novelista cubano, nacido en La Habana en 1956. Fue miembro del consejo de editores de las revistas "Mariel" (1983-1985), "Nexos" (1998-2001) y director de "El atejo" (2001-2008). Ha publicado en poesía "De espacios y sombras", Accésit al Premio Luys Santamarina-Ciudad de Cieza, Murcia (2015) y los libros de relatos: "Un verano bastante interesante" (1996), "El otro lado" (1999), "Tiempo vencido" (2009), "Salir de casa" (2015), etc. Fue ganador del Premio de Ensayo Museo Cubano, por Dulce María Loynaz, tránsito de una gran dama cubana (1999). Actualmente reside en Miami, Estados Unidos.


                                                                                  "El abismo marca el error del sendero.
                                                                                   El milagro no tendrá lugar. 
                                                                                   No siempre existe la oportunidad de un atajo.
                                                                                   y mucho menos de rectificar"









EL CUERPO DEL HOMBRE

Hay un gesto irregular en el rostro
mientras intenta alcanzar la firmeza.
Se alza. Todo es muy lento
milimétricamente calculado,
en la medida que algo encaja en su sitio.

La expresión se relaja,
se llena,
de repente,
de un potente control
como un asidero, una estabilidad.
La confianza, se hace presente.

Hay un desgaste en el cuerpo del hombre
pero nada lo detiene.-



LOS BORRACHOS DE VELÁZQUEZ

Nadie atina a la corona
cuando de entre las manos
ocho hombres
se bañan en el licor.
Baco: bello, desnudo, desafiante
castiga con la mirada.

Como buen dios,
sabe adueñarse de la faena,
animar lo perceptible
alterar la serenidad.
Las jarras vacías,
los pies desnudos,
la mirada apetitosa,
le imprimen a la sobriedad
la variante de la dispersión,
el perfil del absurdo.

¿Cómo habrá terminado la celebración?.-



LA CASA

I

Un sendero conduce
al interior de la casa.
La llovizna reposa en el camino
transparentando mi rostro:
aquél, no éste.
Del actual no tiene memoria,
le soy más que ajeno.


II

Hay algo herido en el ambiente
que desentierra
con dureza el sitio.
El rojo y negro del portal.
El cuadro, a la izquierda,
con un sereno motivo oriental.
Una flauta de cadensiosa fragilidad,
gime.


III

La cuerda atando un remoto pasado,
tensará la muerte,
como el mueble que guarda,
en el espejo,
el aliento lacerado de mi padre.


IV

Todos los años que viví en esa casa
están allí, hundidos en mi memoria,
vulnerados por un tiempo tan largo,
que ha acabado por dañar
todos los sentidos.


V

Del otro lado mi madre,
espesa como la sombra
que se desplaza a toda prisa,
esgrime el hambre como maldición.
Condena compartida,
desaliento inquietante,
como obstinadas furias.


VI

Por ahí, mi hermana,
acaricia el grito en medio de la noche,
el golpe seco rompe la cordura.
Pero aún así,
se desata la juventud,
estalla,
se lanza,
vive su momento.


VII

De la casa:
caminos andados
de espacios y de sombras,
no queda mucho entre nosotros.


VIII

Faltan muchas cosas vitales,
el sentido efectivo del golpe de luz,
el orden armónico,
la firme ráfaga de voz que dicta las pausas,
y la tregua.


IX

Después de todo no hay nostalgia,
sólo un desproporcionado
(y tardío) pesar.
Mira que viene gente extraña a esta casa.
Aunque ya no estoy.-




                                                                                                      Luis de la Paz




Imágenes: Pinturas del artista italiano Giulio Adobati (1963).





quiquedelucio@gmail.com

Deambular

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.446-


                                                                                                   Dudu Fernández

Poeta español nacido en Cantabria en 1977, reside actualmente en Calabazanos, Palencia. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio en el Certamen "Val de San Vicente" en el 2015 con el poema "Herencia", Segundo Premio en el Concurso Internacional de haikus "Grau-Miró" (2015), Finalista en el Certamen Jaime Gil de Biedma con su poemario "Piel muerta", Premio Fray Luis de León de la diputación de Valladolid en 2015 con el poemario "Geografía experimental", etc. Ha publicado "A favor del Inventario" (2016).


                                                                                                       "En los cerezos
                                                                                                         la primavera nace.
                                                                                                         Gotas de sangre" 







DEAMBULAR

Deambular por calles inexactas
esperando hallar la chispa que provoque
el comienzo del ciclo,
la amnesia parcial,
la burbuja de felicidad
que esconde la trampa.

Llamar a postigos cerrados hace tiempo,
intentar forzar cerraduras oxidadas.
Apelar al pasado de los jardines
y la memoria de los árboles.
Todo en vano.
Es tarde para volver a lo que
dejó de existir.
Pero uno se siente especial
luchando por una utopía.
Por una mentira.

Llamar de nuevo a tu puerta
para dejar en tu felpudo
las sombras de aquellos poemas
que una vez tuvieron sentido.


PRO.

Soy pro vida, pro muerte
promesa, protesta
prosaico, procastinación,
prolegómeno, propósito,
protagonista, prófugo,
prohibición, probatura...
Pero sobre todo,
soy lo que decía mi abuela:
un probín que no sabe lo que quiere.-



EN LA BAÑERA

La lleno hasta arriba
y leo un libro
o escribo algún poema insustancial.
Imagino, a veces,
que soy Marat
(asesinado en la bañera
a los 50 años);
porque cuando tocaba
no tuve los cojones
de ser
Jim Morrison.-



SIN TÍTULO

                                                 "He escrito tanta inútil cosa
                                                   sin descubrirme
                                                   sin dar conmigo"
                                                                     
                                                                    S. Rodríguez


He escrito tan sólo los silencios,
la basura oculta bajo mi cama.
He escrito los pasteles,
los clichés.
Pero no he dicho nada
sobre la verdad desnuda
que me escupe el espejo
cada mañana.
He escrito las palabras de otros,
las palabras que otros
querían escuchar.
He escrito los poemas robados,
los versos sueltos,
huérfans de veracidad.
Pero no he escrito nada
sobre el folio en blanco
y su necesidad de ser
mancillado.
He escrito tanta inútil cosa,
parapetado tras la poesía,
que no he podido descubrirme.
Tan sólo me he maquillado
y he salido a la calle
a contar esquinas,
farolas,
baldosas...

mentiras.-


AUTORRETRATO

Soy como esas esquinas
con farola fundida:
tan proclive al beso
                     como al navajazo.-



LÍMITES DE LA POESÍA

Hay lugares
en los que la palabra
resulta superflua e innecesaria.
En lugares como esos
sólo es necesario la lengua.-



PREMISA 

El cuaderno donde escribo
cuesta un euro y ochenta y cinco
céntimos.
El bolígrafo apenas sesenta.
Está claro.
Mi poesía
es poesía de bajo presupuesto.-





LA CUERDA

                                             "Dura la libertad
                                              lo que la longitud de la cuerda"
                                                                 
                                                                            Rodrigo Garrido Paniagua



Tira con fiereza.
Hacia ti.
Hacia nosotros.
Aunque no pienso en escapar,
me gusta saberte al otro lado

de la cuerda.-


***

Aprendí pronto
a no levantar la mano cuando
sabía la respuesta.

No pesaba tanto
la satisfacción del profesor
como la soledad
del recreo.-


                                                                                              Dudu Fernández



Imágenes: Pinturas de Giovanni Baldini  (Italia, 1842 - 1931)




quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live