Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Literatura y vida

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.447-


                                                                                                         Lauren García

Poeta español, nacido en Oviedo el 20 de noviembre de 1977. Ha publicado los libros de poesía: "Versos como sangre hirviendo" (Verbum, 2015) y "El castigo de los ángeles" (Quaderna Vía, 2014). Figura en diversas antología de su país y del extranjero y en numerosos proyectos culturales. Actualmente colabora, entre otros periódicos en el suplemento Cultura de La Nueva España, medio donde coordina el blog de creación "Poesía desbocada".  


                                                                                         
                                                                                           "Tu pelo se reía y se elevaba
                                                                                             por encima de los espejos de los hoteles
                                                                                             mientras yo asesinaba a la luna
                                                                                             en cada copa"








LITERATURA Y VIDA

Tengo momentos
en los que dono mis versos al por mayor
a una muchacha
que aguarda que el día finalice
con un inesperado desenlace,
o a ese anciano que vaga
con una botella en la mano
cuando la madrugada tiene sinsabores
de recargado aguardiente.
Si un verso no sirve para curar epidemias cotidianas,
¿dónde poner nuestras inservibles palabras?
Pasto de lombrices
son tumbas de escritores vanagloriados.
Yo me debato entre la literatura y la vida.
Apeándose sin equipaje
siempre de los vaivenes de los trenes en marcha.-  



LA CHICA DE ARGÜELLES

Me imbuye el recuerdo
atronador de adolescencia,
el trago pacificador,
tu sonrisa desasistida
tu vestido negro dilatando la noche
y aquella copa tuya
que siempre estaba llena.-



CERNUDIANA

Mientras duró el néctar de los dioses
tu cuerpo fue ola derramada en el vacío,
palabra rescatada de las miradas del silencio.
Canción del amanecer taciturno
que ofrece sol y luna.-


NEGACIÓN DE LA REALIDAD  

En la negación de la realidad
o haciendo recuento de libros desordenados
mientras observo la desobediencia de las palomas
envidio tu visión preclara de la vida
sostenida en tu sonrisa cinematográfica
mientras el cigarrillo dura en tu mano
y tus palabras avanzan sobre este torpe día.
A mí me corresponde el atrevimiento
de hurgar en las tinieblas.-



PLAZA DE SANTA ANA

El secreto de estos bares
es tu vientre despoblado,
la nostalgia de la ginebra
limpiando las barras,
García Lorca resucitando las palomas,
una cerveza acrisolando tu mirada
poblando esta tarde
que nunca desfallece.-


LAS DISPENSAS DE LA SOLEDAD

Te desnudé en penumbra
mientras enfriaba la comida de los barrios
y los ancianos recogían colillas.
Luego fui soledad,
sueño de estatua intacta al viento
corazón de rabia insaciable
expuesto a la lluvia obligada.-



SEVILLA

Mi corazón promete volver a pisar estas calles,
asomarse con osadía a estas verjas,
tener pensamiento de yedra
y sollozar sin derramar una lágrima
en estas fuentes.
Antes de que la vida estreche mi camino
mi corazón promete volver a pisar estas calles
y al doblar cada esquina
sostener esa luz tenue concedida por el silencio.
La misma luz que va marcando mis pasos.-



CANTO A BLAS DE OTERO

Perseguí en Madrid
el olor a cerilla gastada de algunas muchachas.
Entonces los ángeles desplegaban sus alas
con todo el canto de la ceniza.
Dios reconce mi corazón
de semilla espigada.-



                                                                                                Lauren García




Imágenes:Pinturas del arte digital actual de Estados Unidos.






quiquedelucio@gmail.com
                            

Piedra

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor  Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.448-


                                                                                                      Melisa Mauriño

Poeta y narradora argentina, nacida en Buenos Aires en 1985. Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, ejerce su práctica como psicoanalista en ámbitos estatal y privado. Ganó el Primer Premio del Primer Concurso Nacional de Poesía Viajera Insomne 2015 con su libro "La piel de la oruga (Ediciones VI, 2016).



                                                                                 "mientras la piel pegada a los huesos
                                                                                  varillas de metal que sostienen
                                                                                  la lluvia, se agujerea como tela
                                                                                  del color de la carne de un molusco"








PIEDRA

La primera piedra fue el mito
que urdimos entre los dos
para palpar tierra firme con los pies,
la arrojamos al aire sin mirar

se nos volaron todos los pájaros.

¿No es acaso un imposible
habitar la certidumbre
cuando las palmas se tocan
y los cuerpos se saben mortales?

Hubo un temblor entre las manos
un comienzo
en el lenguaje de las células del cuerpo.

¿Cómo ocultar a la vista
el indicio del fuego, ese extraño
mundo privado?

si me besaste
frente a todo el mundo
cuando nadie nos veía.-


FIN DE AÑO

Ya eran pasadas las doce
no sé
si del día o la noche

en todo caso los papeles
en el aire
no acababan de irse,
un calendario hecho pedazos
de Enero a Diciembre

incluso la lluvia había borrado
la última cita
señalada por una marca de agua
o una lágrima
arrastrada por otras más copiosas

pensé en vos
por última vez
me dije "el año pasado" cuando los fuegos
estallaron en el cielo
todavía mojado

pensé "la gente
dice con ruido la felicidad"
y vos dijiste
"que sea tu año, niña bonita"
cuando brilló el sol esa mañana

pero estoy triste
y no estallan mis fuegos como bombas
de una guerra antigua

quedaba humo, algo de pólvora
entre las nubes
la luna escondida
una quietud mortecina
en las puntas de la lluvia

y yo pensé "la gente
dice con silencio la tristeza".-



CRISÁLIDA

Enredada en los hilos de otro mundo
ese del pensamiento, anguloso
atemporal
tejiendo con mis dedos la crisálida de aire
falta poco, ¿quién me mira desde adentro?
yo misma, quizá
yo otra.-



EN LOS OJOS DE UN HOMBRE

Yo vi el deseo revolver el agua
desde el fondo del barro
y enredar sus ofrendas como lenguas de mar
en los ojos de un hombre

lo vi despojado y se parecía tanto
a mí como yo misma
me he visto sonreír
en la luna de un espejo clavado
al muro
en una fotografía
tomada dentro de un sueño

vi el deseo llevar mi piel sin curtir
echada sobre los hombros
cuando él me desvestía
y desordenar los rasgos de todas las mujeres
que habían estado antes
de mí

lo vi estirar los ligamentos de la noche
hasta desarticular el abrazo inválido
sobre la cama abierta
y rezando de rodillas
llevarse a la boca
un rosario de esperma

nunca pude hacer entrar
el beso
dentro del beso
el océano
dentro del oleaje
regresaba a sus labios
cada anochecer con más fuerza
para romperlos y sanar
para volver

yo vi el deseo en los ojos de un hombre
arder como el insecto
que aplastado por la luz
siente estallar
en su vientre
una molécula de sangre.-



YO DIJE EL MAR

Una vez yo dije el mar
y estábamos desnudos
vos y yo
como dentro de una caja de zapatos
con algunos orificios
para el aire

lo recordé ayer
al bajar del colectivo
que me dejo justo
frente al hospital
del cáncer

esperando un cambio de luz
para cruzar la calle
vi la playa
tan vacía como antes
esa tarde
bajo el peso de tu cuerpo

ahí estaba
un paraguas caído
cadáver de alas abiertas
en medio de la calle el dolor
de inventar otra vez
el recuerdo del mar

yo dije el mar
como podría haber dicho
la cama
con las sábanas revueltas
como espuma.-



                                                                                                          Melisa Mauriño



Imágenes: Pinturas del artista de Bielorusia Leonid Afremov  (contemporáneo)



quiquedelucio@gmail.com

El campo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.449-
                                                                                                     
                                                                                                            María Choza

Poeta y narradora de México, nacida en Sinaloa en 1994. Actualmente reside en Aguascalientes, donde cursa la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Univesidad Autónoma. Publicó en la revista "La catrina", obtuvo una beca literaria por el ISSSTE en 2014. Es participante de Ataller 2015, en sus emisiones Guanajuato y Aguascalientes. Ganadora del Segundo Premio de Poesía Joven Alejandro Aura 2015, Mención Honorífica en Narrativa del Concurso Talentos Universitarios 2015. Se dedica a dar talleres literarios y creativos a jóvenes en preparatoria desde el año 2012.



                                                                                       "Nadie se explicó nada, ni mi abuelo
                                                                                         mismo. A veces creo que el campo
                                                                                         encarnó en su cuerpo,
                                                                                         y por eso tiene tantas cicatrices"











EL CAMPO DE CULTIVO

Mi primera siembra
la hice a los siete años.
Sembré frijol
en un terreno para vacas.
Mi padre me miró a los hombros
y dijo
te estás volviendo ya un joven.

Sembré trigo en mala tempoada.
No fue mala para mí.
Mi padre me miró a las manos
y dijo
te estás volviendo un hombrecito.

Quise sembrar tomate,
busqué, pero no encontre semilla en el pueblo,
nadie sabía dónde conseguirle.
La gente siempre ha dicho
que el tomate
es el crazón de la siembra.
No planté el corazón.

Sembré calabazas muy grandes,
y de flor naranja.
Mi padre me vio el pecho
y dijo de espaldas
te estás volviendo un mentiroso.-


EL CAMPO EN UN VESTIDO

Iban dos mujeres
caminando por la plaza,
las vi desde esta puerta.
Ambas usaban largas telas
que tocaban los suelos
y todo hombre que las tuvo.

Una mujer llevaba en su vestido un rascacielos,
vi muchos edificios
y personas que saludaban con cara de ventana,
vi el ritmo de los autos,
dos niños besándose.

La otra paseaba una llanura verde y fresca,
vi flores colgando de cada hilo,
al sol borracho de mañana,
un gallo que cantaba como oeste,
vi tu cara,
y una vaca pinita en la tela
viéndome mirar a la mujer del vestido.-



EL CAMPO DE BATALLA

Cada campo,
según leyendas,
fue un lugar de batalla.
Nadie se arrepintió de no ver otra vez a su mujer.

Los hombres
antes guerreros,
fueron a la ciudad.
El ruido haciendo casas
los intimidó,
se escondieron tras sus barbas
y regresaron todos a los campos.

Días después,
las mujeres paticaban
que habían vuelto con el corazón chiquito.-



EL CAMPO EN UNA REVISTA

Los Campos Elíseos
no tienen nada de campo.
Nunca debí haber visto en esa revista
las fotos secas
de la avenida en París.
Unos árboles domesticados
en el concepto de izquierda a derecha,
de abajo hacia arriba.

Nunca debí haber visto en esa revista
el artículo de los Campos Elíseos.
La imagen floreada en mi cabeza
de las abiertas praderas,
abiertas también a la vida
se fue hasta el fondo,
al fondo de ese concreto
pisado por gente francesa colgada de un café.
Ojalá me hubiera quedado con la idea
de aquel lugar albino
donde los dioses hablarían
mientras repartían los ríos y sus aguas.

Pude haber pensado
antes de ver esa revista,
la decepción es todavía más grande.

El hombre no es más que un campesino
esperando el camión
que le lleve a la ciudad.-


EL CAMPO DE LA FILOSOFÍA

Es tan joven el domingo
desde el asiento de una camioneta.
Las gotas de lluvia
en las ventanas
van como espermatozoides
hacia el útero.

Mi útero
lo perdí
antes de usarle.

Que íbamos al Paraíso.
Que te crees producto de otros planetas
porque no tienes papá.
Que ya no existe el sentido común.
Nadie vaya a decirme
que por amor pasa lo que pasa.
Déjenme explicarlo:
Las gotas de lluvia
también vienen de otro planeta,
y nadie dice nada.

El paraíso es un campo
lleno de mierda de vaca
y nopales.

El mundo es una pática
muy larga,
lechosa,
entre dos viejitos
y todos los viejitos
hablan entre dientes.
Bien harán los que se queden
entre las milpas.
El Paraíso es este paraíso.
Ni el mundo,
ni el Paraíso,
ni el útero
tuvo útero,
o quién sabe.-




                                                                                                  María Choza





Imágenes: Pinturas del artista estadounidense David Mensins (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Así es ella

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.450-



                                                                                                              Elvio Romero

Poeta y narrador paraguayo, nacido en Yedros el 1 de diciembre de 1926. Vivió muchos años en el exilio , perseguido, en su momento por la dictadura de su país por sus pensamientos y militancia en partidos políticos de  izquierda. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 19 de mayo de 2004 a la edad de 77 años.



                                                                                     "El azar y los años
                                                                                       me han llevado a pisar en el sendero
                                                                                       que me ha impuesto el amor;
                                                                                       que mi adorada
                                                                                       impuso a mi corazón; ahora vuelvo"









ASÍ ES ELLA, ME DIJE

Así es ella, me dije; es la alegría
remota y honda que de pronto llega
a despejar el nudo que se debe
desanudar en la penumbra inquieta.

Noche y albor, me dije,
todo llegó a mi corazón por ella;
llegó el sabor oculto del deseo,
el presagio de ardor que en mí resuena.

Es mi cuerpo, me dije,
reconociendo su esplendor en ella,
el bosque entero de mi sangre, el pulso
y el latido secreto de su fuerza.

La imagen que conservo
de las verdes raíces de mi tierra;
ella es el tiempo mío, el del verano
en el regazo inmóvil de la siesta.

Así mismo, me dije,
es su fulgor herido en la belleza,
ella es el largo trecho recorrido
surtiéndose de entraña y sementera.

Ella es así, me dije,
callado abrigo que abrigó mis huellas,
el justo sueño que escogí en la lucha,
la libertad por la que canto es ella.-



AL AMOR UN NOMBRE

Quizás porque en ti se asombran
las cosas voy reinventando
un nombre nuevo a las cosas.

Quizás por eso buscamos
signarle un color distinto
a todo cuanto abrazamos.

Al amor un nombre. Al árbol
que nos cobija. Al silencio
que se reduce en tus brazos.

Quizás empezarán conmigo
a renovarse las hojas
con que me abrigo y te abrigo.

Y a reinventarse el lucer
ese brillo enamorado
del bosque de tus cabellos.
¿Todo es hoy? ¿Hubo pasado?
¿Alguna huella de tu beso
que su sello haya dejado?

¿Acaso no hay memoria
de aquel rostro, aquellos ojos,
de otros nombres y otras sombras?

¿Contigo el futuro empieza?
¿Contigo el pasado muere?
¿Contigo el presente sueña?

Quizás porque todo ahora
contigo canta, debiera
reinventarme cada cosa.

O porque viejos recuerdos
de los ojos se me borran.-



ALLÁ

Debe, allá, estar lloviendo;
sin pausa estar lloviendo, lloviznando
en los bosques,
sobre las casas pobres, juntándose
la noche y mesándose la barba envejecida
en los obrajes, allá lejos, lloviendo,
lloviznando en la noche.

Y habrá ya anochecido.

Siempre se me ha hecho tarde entre los tilos
serranos, a la hora de volver, anochecido,
allá lejos, cuando aún no sabía
que no fuera a volver, que se ha hecho tarde
lloviendo, anocheciendo.

En la noche, allá lejos, lloviznando.-



CON LA MANO TENDIDA

Ahora es tender la mano
como los ciegos, como quienes cantan
por los pueblos:
abierta para todos la palma.

Y es ir echando en ella
luceros, cosas de la casa,
lo que pudo tener en nuestros días
sabor de yerba amarga,
de lluvias tristes de fragor sombrío
o de espurio rencor de una palabra.

Es ir echando en ella
lo que hubo de maleza y viejas lágrimas,
lo que fue grito al caminar, lo que fue sangre
sucia y acorralada,
lo que hubo de impaciencia escarnecida,
lo que de tierra y heredad manchada.

Es ir echando cuentas
como un bolsón sobre la espalda,
lo mejor y peor, lo que tuvimos
de sangre buena y mala,
de desazón nocturna o de semilla
caliente y saneada.

Es ir echando cuentas
de cuanto nos tocó de muerte y de esperanza.

¡Y de esa vocación de ver la vida
sobre su palma desollada !



                                                                                   
                                                                                                Elvio Romero




Imágenes: Pinturas del artista de Estados Unidos Henry Asencio (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

La Búsqueda

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1451-


                                                                                                                Ravi Shankar

Poeta, editor y traductor de la India, nacido en 1960. Es profesor de escritura. Fundó la revista por internet Drunken Boat y ha publicado o editado unos diez libros de poesía, entre ellos, "Instrumentality" que resultó finalista del 2004 Connecticut Book Awards y Deepening Grove, ganador en el 2010 del National Poetry Review Prize. Los poemas aquí presentados fueron traducidos por Luis Chacón Ortiz.


                                                                                       "Tras los campos de cebolla
                                                                                         un armatoste de metal oxidado gime,
                                                                                         como si estuviese fuera de lugar,
                                                                                         eso piensa el niño cuyo padre ara la tierra"










CÓMO TERMINÓ LA BÚSQUEDA

Antes de que el bus me atropellara,
estaba buscando un aroma,
el cual no recordaría hasta que
no fuese percibido de nuevo.

No culpe nadie al chofer:
me había detenido a observar
a una chica que se desvestía en la ventana.
Estaba demasiado lejos como para olerla.

Más temprano había consultado con un adivino,
no para que leyera las líneas de mi mano,
sino tan sólo para que me dijera
dónde comprar un enorme guante de neón.

Camino a casa, mi cabeza retumbó
con la siguiente hipótesis:
la vida no es más ni menos
seria de lo que imagino.
Y entonces apareció el bus.-



ORÁCULO DEL INSOMNIO

Insomne, extraño ver como dormías,
tenuamente iluminada por la luz roja
del reloj despertador, las sábanas
desvelando tus hombros y moviéndose,
tal vez impulsadas por el sueño en el centro
de la cama, a ocupar el espacio que llenaría
mi cuerpo, la algarabía de la medianoche
en Manhattan tan sólo a un vidrio de distancia,
pero ahogada por el romance de nuestro
nuevo ventilador. Aquí, la pradera oscura,
con la esporádica exhibición de las libélulas,
parece contener un centenar de revelaciones,
una de las cuales es que,
insomne, te extraño.-



MOSQUITO

Aunque he cerrado las ventanas, sellado toda grieta
con cinta scotch, bañado a mí mismo con repelente,
y agitado los brazos con la avidez de una bastonera,

seguis allí, pellizcando mi piel, colgando al costado
de mi ojo como una mancha solar, ávido de sangre,
persistente, terco, la encarnación exacta del apetito

que surge de la nada, imposible de alejar, hasta que
aparecen los cúmulos indignados de piel enrojecida
para atestiguar tu tránsito; y, es entonces que vos,

molesto punto, finalmente te has desvanecido como
una epifanía: en el momento en que te alimentaste
de mí, sí, en este momento, descubriste lo que es.-


NEVADA

Particular como ceniza, la primera nevada del año
cae sobre puntiagudos techos, el capó de los autos
las colnas ondulantes, tan inigulable limitación de

movimiento fluyendo igual que la cascada estática
de la pantalla al caerse la tele por cable, persistente,
granular, con esta tenue chispa de legibilidad que

se disipa antes de ser interpolada en una sucesión
de imágenes. Una hora se estira en sesenta minutos
hacia un campo de blanco frenesí: rejas hexagonales

de moléculas de agua que se acumulan así en hielo
mezclado con arena, labrados en cúmulos marrones
por el filo de los barredores, vestidas para el fango.-


BUITRES

Gregarios en la hambruna, unos veinte dan vuelta
como espirales en un alambre de púas: ningún sitio
sobrevolado se encuentra libre de este escudriño.

Al acercarse la muerte, más se aproximan, la alada
espera con aguda insistencia, total perseverancia;
estos filos oscuros quietos, hasta que edad o herida

conviertan galope en cadáver, o, al menos, en algo
lo suficientemente cercano como para abatirse en
una escrupulosa bendición, siseando sobre el polvo,

saltando, arrancando, devorando; ningún pedazo,
excepto, tal vez, el hueso, demasiado perecedero
para el consumo. Lo importante no puede durar.-


EXILIO


No existe otro lugar en el cual prefiriría no estar
más que éste; sin embargo, heme aquí, desposeído,
aunque no del todo, porque nunca he sido dueño
de lo que me han arrebatado, nunca he pertenecido
a un lugar, a una historia común, a nadie.
Incluso de niño, al ser insultado en la escuela
(cabeza de toalla, chico del punto, domador de camellos),
nunca eran precisos los abusos: sólo los Sij
utilizan turbante; las viudas y las jóvenes bindis,
y ninguna especie de camello es originario de la India.
Si, como escribe Simone Weil, tener raíces es la necesidad
más grande y menos reconocida del alma humana,
contémplenme: soy un epíteto. Conjuro mi sustento
del aire y tanto el olor a alcanfor como a carne me desagradan.
He usado un lupi entre mis piernas; consumido drogas
de moda al parecer de unos parlantes; bebido masala chai
aún humeante en una taza de lata; conducido un Dodge
a través del Vorrazano en hora pico, y siempre,
en cierta medida, sintiéndome extranjero, como meteorito
en noche de bingo. Este sentimiento ajeno, afilado con la punta
de la soledad, me utiliza para tallar la máscara apropiada
cada mañana. Aún no sé qué efecto tiene sobre mi alma.-



                                                                                               
                                                                                                  Ravi Shankar



Imágenes: Pinturas de German Aracil (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com









                                                                                    "

Contemplación

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.452-

                                                                                                             Alberto Navero

Poeta chileno, nacido en Constitución en 1959. Está relacionado con la pequeña empresa del área gráfica y editorial. Ha participado como colaborador de la Sociedad de Escritores del Maule en diversos medios, destacando su actividad como director-editor de "Cuadernos de Maule". Ha publicado: "Mar escondido, o el secreto viaje a otras latitudes" (2006), "Contemplación de paisajes que huyen" (2010), "Versos prófugos" (2009), "La raíz de un sueño imperfecto", "Grieta: una forma distante de mirarnos", etc. Es editor de la revista "Plaza Pública" desde 1997 y fundador del grupo literario "El guanaye".



                                                                               "Advierto la inclinación del paisaje
                                                                                 la figuración del camino, el sutil
                                                                                 encadenamiento a la marcha de cangrejos
                                                                                 como una suerte de destino
                                                                                 soportablemente perpetuo"








CONTEMPLACIÓN  DE LOS PAISAJES QUE HUYEN


Nuestras zonas de sielencio se desplazan uniformes
como peces despreocupados en el mar del tiempo.
Aquí lo que parece historia de amor
es el reflejo del asfalto en la ciudad con su mirada rota
intenso jardín cubierto de huellas
que deambulan e improvisan
a paso lento
la tibia felicidad posible.


***

Allí donde los caminos acaban perdidos
podías sostener cierta elíptica fuga
y tu vientro abierto
como espectador del ancho mar
la figura
el retrato verdemar en caja de cartón
habitado de juegos irrelevantes
anticuarios intoxicados
paradoja de cristales, agujas, hilos
viejas fotos como túnel del tiempo
y este afán de perpleja inutilidad.


***

Detrás de la intuición alguna teoría oculta.
Mis estrellas de mar en el pequeño universo
de estas manos.
Días enteros sin pensar en nada.
Sueños frágiles com espejo imprescindible.
Cometas prófugos
puñado de pájaros
que vuelan hacia nosotros
en la espesa línea de atajos
que conducen a la felicidad.


***

Alguna vez intenté trazar líneas
sostenidas unas de ootras en los muros del aire
pero dibujé nubes incoloras
cúmulos suspendidos en paisajes proscriptos
en este ir y venir de voces que ya no existen
que tal vez nunca existieron
para mundos suburbanos
con aquella sospecha impasible
de vacía inmortalidad
donde mejor es ser nadie
como toda esquina que se pierde en la ciudad.


***

¿Recuerdas que huir de rutinas
era retirar mitos imposibles?
Valga el empeño de la piedra
por querer ser, sentir, oír el entusiasmo de la locura
y creer que vivir no es necesaria mentira
en este reino de resurrecciones.


***

Está en mi naturaleza alcanzar nubes
como la piedra que tropieza con techos húmedos.
A veces esta simple claridad
demuestra que existe algún trayecto mínimo
sencillamente esperando por encima de la temperatura
en otra parte del destino
        que precisa tu adolescente plenitud
como aquellos relojes que articulan
teorías lujuriosas
y augurios de perfecta ironía.


***

Días enteros sin pensar en nada
y noches que nos llevan de la mano
a su reiteración desnuda
como tus dedos cuando rasgan la costa del oasis
esa tersa ondulación de la piel
el amplio arco de posiciones
en medio de la frecuencia silenciosa de gatos insomnes
y su negra sonrisa.


***

Mis lugares comunes tienen otros olores
en la simulación ligeramente precipitada
del viento que jamás nos reconoce
porque a veces somos aquelpájaro vagabundo
que planea silencioso su precipcio de ocasiones
no más que cementerio de siluetas
en el comienzo caústico de las cosas
que se  mueven
eventualmente
más allá de la perduración.-


***

No existe amor más grande que el amor propio.
Asumir la estructura de esta historia
su fundamento definitivo
no tendrá efecto algun en el paisaje ni sus grietas.
A veces intento lanzar agujas al mar
comunicarme con rincones oscuros
        desplazado
                  libre de manifestación
tal vez, sin saber más
acerca del puto efecto que traman las palabras
cuando entran y salen
del sótano.

A veces
mi día perfecto carece de rostro.-



                                                                                                       Alberto Navero



Imágenes: Arte digital de Xuan Loc Xuan





quiquedelucio@gmail.com







Somos mariposas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.453-

                                 
                                                                                                      Camilla Cederna

Poeta y traductora francoitaliana, académica de la Universidad Charles de Gaulle en Litle, Francia. Maestra conferencista, enseña literatura y civilización italianas como adjunta del Departamento de Estudios Romances, Eslavos y Orientales. Su investigación trata principalmente sobre el teatro y las historia de las ideas de la época de las luces .Actualmente trabaja en la circulación (traducciones, adaptaciones, reescrituras) del teatro italiano en Europa entre los siglos XVII y XIX. Ha participado de numerosas antologías y anuarios de poesía.



                                                                                       "Engullidos en la arena de la nada
                                                                                        suben en los humos del amanecer
                                                                                        los gritos de horror, los últimos latidos
                                                                                        el soplo de corazones enloquecidos"











SOMOS MARIPOSAS

Somos mariposas
al viento
Ciegas por la noche
abandonadas
En el cielo, en la tormenta
a solas
volamos sin cesar
Chocamos contra faros
somos esperanzas
destellos de luz
voces,
mariposas sin cabeza
nos persiguen amaneceres rosados
tristes y rápidos trenes
Somos criaturas extrañas
el corazón sangrante
aún esperando
Sueños e ilusiones
nuestro cantar inmóvil
nos lleva más allá de las fronteras
Somos mágicas Brujas Aladas
mariposas angelicales
de alas quemadas
Somos palabras libres,
sílabas duras y fuertes
Palabras en llamas
frases prohibidas
en vuelo sin velo
Somos emoción
somos amor libre,
libertad de expresión.
No hablamos una lengua
sino mil voces amargas
mil voces rebeldes,
voces sin fronteras
Nos quieren cortar extinguir cancelar
pero nosotras frágiles palabras
seguiremos volando sin alas y a contra luz
Nosotras mariposas angelicales
en guerra con la guerra
Criaturas celestiales
Sal de la tierra.-



  TENGO HAMBRE

Tengo hambre de arena de mar y de cielo
Tengo hamre de sal de rabia
Silencio
Hambre de la nada
De pensamientos extraños
De la nada en la oscuridad
Del aire ligero
Hoy como ayer
Como el pan
De la melancolía
Hoy como ayer
En las venas
Ríos de nostalgia.-



ESPINA EN EL CORAZÓN

Espina en el corazón
secreta
tortura
Me socavas
me grabas
Me cortas las venas
veneno
Espina asesina
imposible flor
Me enciendes
me apagas
me matas
Sin hacer ruido.-



SÓLO EL MAR

Soy tu mar
Déjate llevar por el viento
teatro de luz
Déjate arrastrar
en las orillas del ser
Déjate
acariciar por las corrientes
sombra errante
deja tu cuerpo cansado
deslizar en el fondo
Deshacerse
en colinas de arena
Acantilados
desvanecerse
en silencio
Deslizar en el fondo
y luego volar
desear
sólo el mar.-



EXILIO DE VOCES

Voces
de un idioma lejano
deslizan en el aire metropolitano
Voces furiosas
sílabas
aleteos
mariposas rabiosas
se mueren al amanecer
Palabras de vidrio
y todo es sólo incomprensión
Eclipse de idioma
Desolación
Me pierdo en el grito
de esta extremada poesía
Difracción del corazón
Niebla escarcha solitud
Nostalgia.-




                                                                                                         Camilla Cederna





Imágenes: Pinturas del artista francés Camille Bombois.




quiquedelucio@gmail.com 

Máscaras

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido reside en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.454-


                                                                                                      Marián Muiños

Poeta y narradora argentina nacida en Rosario. Cursó estudios de profesora y traductora de inglés. Su obra se encuentra publicada en varias Antologías y revistas de la región santefesina. Tiene publicados tres libros en castellano: "Cuentos y poemas para niños", "Antología del amor" (ambos editados en Argentina) y "Pacto con el rosal" (libro de poemas en formato artesanal publicado en México). Se desempeñó como coordinadora de Talleres literarios y de escritura en los niveles: niños, adolescentes y adultos. Participó en numerosos encuentros de poetas en Argentina, México, Cuba y España. Tiene en preparación el poemario "De paso por el mundo". Actualmente reside en Pontevedra, España.


                                                                                          "Solicito de ti sin arrebatos,
                                                                                            pétalo y perfumes,
                                                                                            tu rubor de soles,
                                                                                            la belleza simple"










MÁSCARAS

Ojeras
pozos de humillación,
por delatoras
rictus de máscara griega
tragedia Shakesperiana
una Julieta que no bebe su veneno
un Romeo
que no muere por amor
ojos ojerosos
que no ven
más allá de las máscaras.-


PAN DE NUBES

Pan de nubes en mitológica presencia
exhala paz de viajes sin partidas;
navegan sus migajas por mansa marea,
y en la quintaesencia de una semifusa
se escapa una polifonía cromática.
Rosas anaranjadas maduran breves
para dejar que los astros cumplan su cita.
Una luna sensual convida al festejo
de Eros y Venus sobre Fuego y Centauro;
y nuestra sombra proyectada en otros
mares
también bulle en sinuosa alegoría.-


ME PROHÍBO

Me prohíbo escribirte otro poema.
No volarán más sones, plumas de oro,
ni estaré pendiente de tus ganas.
Tu nombre no arrullará mis insomnes
noches de alondra enamorada.
Y el amor...
...el amor sabréguardarlo
bajo cerrojo de siete llaves.
No habrás de beber mis intimidades
y mis labios serán los guardianes
de mi vulnerabilidad y mis ansias.
Me prohíbo escribirte otro poema
mientras el amor se me escape a raudales
mientras mi sed no se calme con palabras
que me llegan metálicas, sin boca.
Me prohíbo escribirte otro poema
porque me hablas de amor y no me alcanza;
porque el mío crece, gigantesco,
y no lo tomas;
porque lo dejas flotar sin esperanzas.
Me prohíbo escribirte otro poema.-


SILENCIO DE ARRAYANES

Silencio de arrayanes
petrificados por la fatiga
de la memoria,
de ayeres
candorosamente enmudecidos.
Hálito de la jornada crucial:
filigrana de acero.
Hazte cierto, sueño mío,
antes de que el principio del fin
alcance mis huellas.-


DETERMINACIÓN

No he de beber dos veces de igual cáliz
aunque la cepa prefigure otra cosecha.
Sería la misma artera tierra infértil
progenitora de sarmientos retorcidos.

Las vertientes de sus vides volcarían
la acidez de los recuerdos
en las hondas grietas de mislabios áridos.

Y sabería a miel azucarada.
y su hedor me robaría madreselvas.
No habría nada puro en ese vaso;
sólo la hipócrita ilusión de un
machista arrepentido.-


HACIA LA LUZ

Caminaré la noche
largamente.
Intensamente
deslumbraré el alba.
La jornada y yo seremos una,
rodando cantarinas,
y silentes
-meditabundas ambas.
Mi ser inmaterial
se elevará sin alas
y el viaje será leve:
sin sobresaltos me mecerá el crepúsculo
y me entregará al regazo universal
donde el nocturno
es sólo recuerdo del pasado.-


METÁFORA

En una canción voló su alma.
Dos garzas la llevaron
a través del río
una y otra vez cruzaron las espumas
para posarla en un nido nuevo.
A warm feathered body
trinó sobre una rama
reclamando alánima su aliento.
Y en la calma del canto quiso
un espíritu fugaz
hacerse ave.-


LUMINOSO

Luminoso el silencio
que me empuja a seguir callando
mientras la vida vibra
en cantares de grillo,
en la llovizna sobre arrayanes,
en el sol que cae a plomo
sobre los trópicos,
en las mariposas que trepan
por los pies de las flores
y arriban sin más sombra
que la del ángel,
del ángel del silencio luminoso
que me empuja a seguir callando.-



                                                                                                Marían Muiños




Imágenes: Pinturas de Alexander John White  (Estados Unidos, 1856 - 1915)




quiquedelucio@gmail.com

El río

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.455-

                                                                                                           Anne Kennedy

Poeta y novelista de Nueva Zelanda, nacida en Wellington en 1959. Se graduó con una Licenciatura en Música y Composición de la Universidad Victoria de Wellington y enseñó en el Trinity College de Londres. Desde 1986 ha sido guionista independiente, y desde entonces ha publicado seis novelas y libros de poesía.. Ha obtenido, entre otros, el New Zealand Post Book Awards- Poetry category winner en 2013 y Nigel Cox Unity Bools Award en 2014. Su último poemario es "The time of the Giants" Auckland University Press, septiembre de 2005. Los poemas aquí presentados  han sido traducidos por Andrea Rivas.



                                                                                 "El río está enfermo. Todos los ríos.
                                                                                    Los mosquitos -tu mensajero y 
                                                                                    aquellos que muerden a los adolescentes
                                                                                    cuya joven sangre es festiva" 









MONÓLOGO DE INUNDACIÓN

Nunca discutas con el río
y sin duda el río no quiere

tus discursos (su propio camino feliz)
pero ahora que vives cerca del río

un mosquito llega desde la orilla
y te muerde, y el río

está en tu sangre. Tú pules
el sitio de entrada como un trofeo.

Tu nuevo conocido, riendo,
lleva tus células al mar.-


***

Un apartamento en tu complejo
se llenó de agua durante la inundación. Y de lodo. Era
este apartamento. Lo has sabido todo el tiempo,
claro, que has mirado.

Lo arreglaron. Levantaron las alfombras, usaron
ventiladores durante una semana. Repintaron.

No está mal. La puerta descolocada
aún necesita una mano. Bajo ciertas luces

sin embargo, en la pared, una marca de agua,
el monograma moteado del río.


***


Sigue toda la noche, dices a tus amigos
bebiendo vino para calentar la casa

(ya caliente), y ríes, claro
como un desaqgüe. Más tarde en tu espaciosa

cama escuchas su monólogo-
un avión ascendenteque nunca alcanza

altitud. Tus dedos se extienden
de costa a costa para tocar

esta soledad, mientras el agua golpea
su cauce.


***

No estás en ti misma.
Adolescentes van y vienen, el mosquitero

se azota, cardenales atacan el pequeño templo
que cuelga de un árbol. Un vecino con una bolsa

de semillas pregunta si te molestan
las aves. Ahí está el mosquitero, y la gripe,

pero no. En las mañanas, temprano
deslizas los ondulantes árboles a través

(del Bosque Burnham) y miras
seis loros levantarse como la anti-gravedad.


***

Al atardecer un sermón acerca de los platos-
¡tú has trabajado todo el día, a diferencia

de otras personas! Corre agua del grifo. El sol,
cayendo sobre Waikki, dispara a través de
los árboles, dora el río (innecesariamente),
te pasma en la habitación vacía. Cada día

durante diez años (te das cuenta, allí de pie)
has cruzado el puente donde está grabado Río

Mánoa, 1972, de ida y vuelta,
excepto el día en que el río creció.


***

El río no se ve enfermo. Da
un grácil viraje

 cerca de tu apartamento.

Los árboles son opulentos y proyectan
la sombra como de una casa a la que una vez entraste

en una galería (medios compuestos). El agua
enmascara su enfermedad como un noble Europeo

con la plaga -una pátina, y rizos.
Estás harta de los problemas de salud

del río, porque tiene
tu sangre y tú tienes su agua.


***

¿Crees que es tranquilo cerca del río?
los patos braman, despertándote 2 am,

o algo así. Las mangostan cazan
los huevos de patos, dice tu hijo. Ah, dices tú.

Los cuacs nocturnos son ruidosos, pero
tú inquiétate en paz. A veces los vagabundos

duermen junto a la orilla del río.
Inofensivos. Una vez uno tenía un cuchillo.

Siguen hablando al respecto y tú lo ves a él
fantasmagórico como un app contra los árboles.-


***

Estás usando clichés -agua bajo
el puente, cartas de amor de un abogado,

daños graves, hundidos sin ti.
El río ha estado en tu habitación,

y tú en la suya. Recuerda las cañas, el frío,
las tardes de verano. Tú amabas

el río. Sus aguas punzantes envían
un último mensaje en jugo de limón:

Si yo estoy jodido, tú vienes conmigo.
Sinceramiento, el río.-




                                                                                                Anne Kennedy



Imágenes: Pinturas de Kathleen Dunphy.





quiquedelucio@gmail.com

Sombra

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.456-



                                                                                               Lidia Fernández

Poetisa y narradora argentina, nacida en Buenos Aires en 1945. Estudió Trabajo Social y luego Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fue coordinadora de proyectos sociales en esa ciudad y Ruanda, África. Ha publicado los poemarios: "Crepitaciones-Poesía" (1991), "Abasto blues" (1997), "Verde Ruanda, Roja herida-Relatos" (2004), "Río de Lelas" novela (2009), "Sonata a dos instrumentos: La fiesta en el puño" (2015), etc. Es docente de la Universidad del Museo Social Argentino y trabajó en la Direccio´pn de Cultura y Educación de la ciudad de Bs. As. Coordina y dirige las antologías del Taller de escritura Pura Práctica.


                                                                              "Pero en el silencio algo sucede
                                                                                entre los dedos de mis pies veo crecer
                                                                                minucioso un asombro de pétalo
                                                                                y mi frente deletrea un rumor
                                                                                de inesperada y dulce agua" 
   







SOMBRA

Esta sombra penosa que llevo amarrada a la planta de los pies
pena que apenas afloja y
gira en el movimiento entero de mi vida
oscilando
con su tic tac de péndulo distante.
Cuanto más corta, mas densa. Oscura,
en medio de las cosas que estallan
de energía radiante,
Cuánto más larga,
más insomne y gris tras mis pasos.
Cautiva yo de mi cuerpo, cautiva ella,
sumisa ambas
cuando en sus márgenes la vida se achicharra.-


LA FIESTA EN EL PUÑO

Tal vez pueda elevar el alto paredón
determinar la ausencia
arrancar mi materia de tu silla
elegir paisajes quietos
doblegar huracanes con mis manos
vivir de espaldas al mar.
Si así fuera, desde entonces,
             acecharte, a oscuras,
fetal, proscripta de mi misma,
con boca abierta
                                   garra
                        y dentellada
                         clausuradas;
atisbaré a lo lejos un destello,
un agua dulce,
alguna bocanada de viento que me traiga
una vibración arcaica, sobras o indicios de aquella
                           ajena
                                    fiesta
                                           prometida.-


2

Aplasté los tréboles que crecían
en el valle de mis senos.
en la superficie de mi vientre
clavé con alfileres las mariposas doradas
y las tapé con cadáveres
de gorriones.
de las enredaderas dejé los tallos más
ásperos anudarse a mis chirrientes articulaciones.
Inserté en los poros de mis manos
agudas espinas de algarrobo.
Inmovilicé la sangre.
Abenemérita traición,
estocada inconsulta,
por la espalda de la lágrima,
me sorprende siempre esta raíz,
                       la muy loca, tan obcecada.


3

Hoy lo cotidiano nos mantiene separados
yo ensarto los actos y las horas
en el agudo alfiler de mi espera
voy desbrozando la maleza del día
hasta llegar a ese refugio al descubierto
esa trinchera asediada donde exploramos
el tiempo detenido en nuestra piel
y sobrevolamos desde el vértigo
                                  los campos de batalla
                                  las humeantes ciudades
hasta morder por el amor
nuestra tajada de paz.-





QUIÉN PODRÍA AFIRMAR

Quién podría afirmar
                 que elegí nacer en Buenos Aires
podría haber sido
en Puente Caldelas, Huinca Renancó, Flores o Montevideo
Me eligieron nacer en Buenos Aires
tímidos y graves fueron recorriendo el duro intinerario
del dolor y el éxodo
la insensata comarca de la esperanza y el amor
mientras parían hijos y sueños liberados a todos los vientos
como aves migratorias
desconcertadas palomas sin mensaje
banderas sin patria definida
Sin embargo
cuando cierro los ojos y miro este nudo vital voluntarioso
creo conocer que desde los huertos de Galicia o
aquellos del oriental Flores
desde las sierras de Córdoba y los montes del Yi o
desde una austera aldea vascongada
fui
empujando genes y razones hasta llegarme
un diciembre a Buenos Aires.-


ANDO EN MALA COMPAÑÍA

Ando en mala compañía
                                        vestido sucio
                                        pelo enmarañado
ando con un solo pie
partido el ritmo
ando con el ojo esquivado
a donde uno va se cruza el otro
ando con la mano en guante
                                       la piel en llaga
ando con la sangre en vino rancio
la voz en disfonía
ando con toda la ciudad en vertical
el mundo en clave indescifrada.-
                              



                                                                                                 Lidia Fernández




Imágenes: Pinturas de Umbero Boccioni  (Italia, 1882 - 1916)





quiquedelucio@gmail.com


Cuatro pinturas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.457-

                                                                                                             Kiri Piahana

Poetisa y editora originaria de Nueva Zelanda con ascendencia maorí, china e inglesa. Su primera publicación  "Night swimming" fue publicada en 2013 por Anahera Press. Vive en una pequeña casa en medio de millas de campo en el noroeste de Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda. Su poesía ha sido incluída en numerosas antología de varios países.. Los poemas aquí presentados han sido traducidos por Andrea Rivas, para el Dissier de Poesía actual de Nueva Zelanda.



                                                                                 "Llovía la tarde en que me dejaste.
                                                                                    Estaba en la cama sangrándote en pedazos
                                                                                    pidiéndote que te quedaras un minuto más
                                                                                    pidiéndote que volvieras
                                                                                    en otro día, en otro año,
                                                                                    en otro tiempo que te acomodara más" 









CUATRO PINTURAS

Por la mañana
la luz toca las paredes
como una pintura
el sol matutino cae en finas pinceladas
el cabello de ella es un pequeño embrollo
la cara de él se empaña con sueño.-


Pintura 1: Cómo ella se enamoró de él


En esta pintura ella usa
el vestido rojo con el que le gusta dormir
y éste ha caído hasta su cintura

Él está desnudo
sus brazos se curvan rodeándola
su boca se presiona contra el cuello
en el lugar donde a ella le gusta
que él la bese.

Pintura 2: Su primera pelea


En esta pintura ella está sentada
afuera de un bar
con un vestido negro de encaje.
Tras ella, la noche es un sólido bloque
de oscuridad.

Él está sentado a su lado con
una camisa verde pálido, el cabello
despeinado, de espadas, inclinado
ligeramente hacia ella.

Los autos vierten el pasado con golpes
de luces brillantes.

Pintura 3: Lo que haya dicho, no lo dije en serio


En esta pintura él permanece solo
en una playa vacía.

El cielo se extiende a lo lejos en un resplandor.


Pintura 4: La reunión


En la pintura anterior él está
mirando hacia un camino

Ella usa un vestido lila con dorado
y el cabello echado hacia atrás
lejos de su rostro.

Empieza a atardecer. Sobre ella
el cielo dorado, abierto
y vacío.-



TAN POR DEBAJO

Algunas veces me preocupa que
recuerdo tu vida mejor
que tú

incluso las ocasiones anteriores a
que yo estuviera ahí

Cuando no puedas recordar
Me preguntas

Dices, estabas ahí
                   era solo yo

La memoria cambia con el sol,
resistimos a su influencia
como la marea
En los remolinos cerca de la orilla
un pez plateado salta

En el cielo, una nube
oscurece tu más brillante
deseo

Pero aquí en el suelo
tan por debajo
yo yazco con tus brazos
a mi alrededor
Mi nariz presionada contra el
hueco de tu garganta
Como si el tiempo no pudiera
borrarme

Otras veces
por las noches
sola,
yazco quieta escuchando
mis latidos

Arriba lejos las estrellas giran
y el peso de la luna
presiona

Caigo dormida en el vórtice
del desrecuerdo

Pero en la mañana despierto
y recuerdo

Estás caminando en una playa
de arena negra, tienes una playera
blanca, cargas mi bolso rosa,
tus pies están en el agua.-



TE EXTRAÑO COMO

Te extraño como
los cigarros, como
el toque del sol
en invierno, como
café
expresso -10 tazas
al día con
galletas de chocolate
amargo.-



NADANDO EN LA NOCHE

Vi luces en el agua
mientras nadaba en el mar
una noche.

Se adhirieron a mis brazos y piernas.
La luz emanó de la punta de mis dedos.
Sacudí mis pies como un pez.
Dibujé círculos con mis manos
temblé como una estrella cayendo

En las profundas aguas oscuras.-




                                                                                                                Kiri Piahana




Imágenes: Pinturas de María Bashkirtseva  (Ucrania)



quiquedelucio@gmail.com




Abril

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor. 




Publicación N° 1.458-



                                                                                                    Isabel Salas

Poeta española, nacida en Málaga en 1967. Tiene publicado los poemarios: "El canario y la máquina de coser" (2015) y "Navaja de llavero" (2016). Ha pasado la mitad de su vida en España y la otra mitad en Brasil, su actual residencia.


                                                                                    "Desvarío letal.
                                                                                     Música, sonrisas, miradas que se buscan
                                                                                     en una unión total
                                                                                     de pensamiento, palabra y obra
                                                                                     como los pecados preferidos"




      


ABRIL AÑIL

Mi cuerpo cumple años;
      y yo.
Y cada pedacito de mi piel,
      cada gota de miel
      de mis entrañas.

Cumplen años
      mis pies
y mis pestañas.

Cumplen años mis manos
      y mis arrugas,
      mis canas
      y mis verrugas.

Mis ojos cumplen años
meses y días.
Corre el tiempo en mi sangre,
      y con él,
      llegan años
      de dolor y alegrías.

El mes de abril me cumple
      y cada año,
cumplo también con él.

Le presto cuentas,
que a veces soy de hiel
y otras de calma
tras las tormentas.

Le cuento como ha sido,
      como es vivir
      y sucumbir,
levantarse y caer
      amar,
      perder,
      ganar,
      ceder.

Cada heridita nueva,
que me dejó el besar,
le dejo ver,
cada arañazo,
que me trajo el llorar.

Y los contamos juntos,
      el mes de abril
      y yo,
      discutiendo los dos,
      cuales valen más puntos.

      Los revisamos
en cada cumpleaños,
      año tras año.

Dos viejos enemigos,
      dos cómplices.

Mutuos testigos
de nuestros desengaños.

Mi mes de cumpleaños,
mi abril de recontar los daños
      y poner en papel
los versos que me sobran
      escritos con palabras
      vestiditas de añil,
que en mis mares,
      zozobran.

Mes de pensar
de amor la primavera que me vio florecer.
      De recordar las calles
      que me vieron crecer
      y sonreir
      por las dos hijas
      que de mí vi nacer.

Miles de lluvias soplan mis velas
      Y yo
agradezco la vida,
       la pasión y las fuerzas
      con que a pesar de todo
      enciendo mis candelas,
      año tras año
con las llamas añiles
de mis abriles.-


UN DÍA

Tú no eres mío
pero yo sí soy tuya
como soy de la Vía Láctea
      o de mi pueblo.
Cosas que me poseen
porque nací donde nací,
      cuando nací,
y pertenezco así
adónde pertenezco.

      Así me tienes tú,
como quien tiene una sonrisa dulce
o quien posee una mirada triste.
      Te tocó tenerme,
y me tienes,
sin haberme escogido,
      sin haberlo pensado.

      Un día,
ya verás, tú también serás mío.
Serás tan mío como el sol.
      Tan mío
como el viento mío.
Me dirás toma mi corazón,
      guárdalo
      y yo lo tomaré.

      Lo guardaré
en la caja vacía de guardar corazones
      y ese día
se encenderán las luces de iluminar
las cosas más hermosas.
Las que sentimos porque las sentimos
      sin pensar si convienen
      ni discutir razones.-


OCHO BOLAS

Un día se acabarán mis días y me terminaré.
Dejaré espacio libre para el próximo.
      También le dejo un beso.

Le dejo el aire y las montañas,
      para que respire,
      le cedo mi asiento en el cine,
      mi sombra en la parada,
      mi silla en la biblioteca
para leer los libros que un día fueron míos.

Mi lugar en la fila del mercado,
      mi toalla en la playa.

Yo estaré muriendo y él naciendo.
Cantará las canciones que yo tamién canté,
      se bañará en mi mar,
      jugará con mis olas.
Pedirá los helados como yo,
      de todos los sabores
      y tendrá como yo,
      los cojones,
      de pedir ocho bolas.-


ROTO COMO NUEVO

Como podía imaginarme
que las alas rotas vuelan tan alto,
que las manos de uñas rotas
      acarician mejor
o que las bocas partidas por mil golpes
      saben besar como ninguna.

Nadie me dijo que las velas rotas
      de los barcos fantasma
saben atravesar los mundos
      y nadar entre sueños.

Mi corazón roto
aprendió a dar cariño perfecto,
      mis ilusiones rotas
han aprendido a brillar como las luciérnagas
     y ya no queman.

     Vuelan.

Como me podía imaginar
que romperse es bueno paa escribir poemas,
      para quererte,
      para besar.

Quien lo diría...

Que mi sonrisa de alma rota
      parece nueva
      y canta por alegrías.-





                                                                                                   Isabel Salas



Imágenes: Pinturas de Boleslaw Pawlowski (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Landays

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.459-



                                                                                                    Luisa García Meriño

Poeta y narradora de Colombia, nacida en el Copey (Cesar) en 1980. Es gestora cultural afrocaribe. Estudió Artes Plásticas en la Escuela Distrital de Artes de Barranquilla y realizó V semestre de Licenciatura en español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. Orienta talleres de sensibilización y promoción literaria para niños y trabaja en la promoción de la inclusión de la narración oral indígena y afrocolombiana en la escuela primaria. Ha participado, entre otros, en la Revista Opción (México), "Arte y Parte de la Paz" (Colombia), Revista 7 Lune (Venecia, Italia), Hispanamericana de Landais, etc.


                                                                                               "Recuerdo el llanto constante
                                                                                                el camello no pasaba por la aguja"










Los landays (en lengua pashtu: pequeña serpiente venenosa), es un poema de dos versos que hacen un total de 22 sílabas. Esta singular forma poética tiene su origen en la tradición oral afgana y a menudo ha sido divulgada de manera anónima. En la antigüedad la temática abarcaba la guerra, el amor, la separación y el dolor, actualmente el landay ha sido tomado como estandarte de rebelión de las mujeres pashtu, alrededor de 21 millones que viven en la frontera entre Afganistán y Pakistán, que usualmente no leen ni escriben.



LA MADRE

Para reparar a mi madre
curo mis plumas heridas en el espejo.

***

Para que hallara el bosque,
mi madre me unió al ombligo del viento.

***

Los dioses vendrán con el hambre
caerán como aves muertas los grilletes.

***

En la puerta del no retorno,
se abrió la vida de las puertas cerradas.

***

Por la ventana del pema,
se asomó la víctima al victimario.

***

Los borrachos brindaron por mí,
luego de levantar la mano con la piedra.

***

En esta aldea infeliz,
los pájaros son jaulas que cazan mujeres.

***

Dijo: "Ven al lado oscuro",
por fortuna estoy viva, en otra jaula.





YO

Sigo siendo la madre jaula,
por medo, corté las aletas de mi hijo pez.

***

El pez se voló con el viento,
tapé con flores la fisura de la matriz.

***

El pájaro vuela enfermo,
anida en mi carne sus huevos de plomo.

***

Mañana no me levantaré,
sollozarán las cebollas en la cocina.

***

Berta se asomó al hueco
y dijo con voz de mar: "El agua limpia todo".

***

Hundió sus dedos en mis hombros,
mancha la casa el agua de la herida.

***

Siento espanto del espejo:
Toco mi carne, ¡Está repleta de huesos!.

***

Atrás está la mujer de sal,
permitiré que me desbarate su sombra.

***

Los hombres djeron: Cúbranse!,
y nos cubrimos con ropaje de cemento.

***

Los hombres dijeron: "Cúbranse",
y nos taparon con los mismos esqueletos.



A LA ABUELA

Cuando pienso en la abuela,
pinto una mancha de guineo en mis dedos.



A MÍ


Este miedo precipitado
se alivia con comida para pájaros.

***

Para resistir el camino,
soplo la piedra con ron, palabras y trigo.

***

Riego maiz sobre el altar...
Muerdo el polvo y lo intento de nuevo.

***

Te ofrendo huevos y maiz,
une los fragmentos de mis ojos sin plumas.

***

Lo protegí de la tormenta,
le brindé pan y mis manos alucinadas.-



YEMAYÁ

Soy tu hija anonadada
magullada por el miedo y los espejos.

***

Madree de las mujeres peces
protege mi barca, tengo aletas con miedo.-




                                                                               
                                                                                                       Luisa García Meriño



Imágenes: Pinturas naif de artistas latinoamericanos contemporáneos-





quiquedelucio@gmail.com

Tamaño

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.460-


                                                                                                      Laura Fuksman

Poeta argentina, nacida en Buenos Aires el 1 de diciembre de 1970. Es Médica. Instructora de Movimiento Vital Expresivo y Coordinadora de Grupos con Recursos Expresivos del Sistema Río Abierto. Recientemente publicó el poemario:  "Hostal Klezmer" (Editorial Zindo y Gafuri, 2016).


                                                                                       "Ella viste el tacto de él
                                                                                         como un anillo brillando
                                                                                         alrededor de su dedo
                                                                                         muy cerca del hueso" 








TAMAÑO MAL

en el centro del hostal
donde las gotas se acumulan cuando llueve
los vapores contagian
los dedos el codo la nuca
trémulo en tul,
el esternón
abriendo juega
intermitentes escondidas con la tibieza.

***

está aquí
dilatándose como una nueva
herida sobre la anterior.

una difícil grieta
interna en nuestro bosque
filosofal. él es fuertemente

objetivo, lo llama
embrión, dice no, mis agallas
matutinas expulsan una intensa
amargura, siento
hermosas impresiones, vida.

***

Tangram
en que el edén
en abrazo vertical
supo: lo había olvidado todo
sobre geometría
la agudez de los ángulos,
la gravedad de las palabras
rulos, flecos y el mullido de los contornos
y entre tanto pedalear la intimidad,
la salamandra azul.



***

                                              qué imagen perfecta la foto que no veo
                                                                                    Nicolás Pinkus

Tu cuerpo se abre como un gran libro
de ilustraciones mitológicas
e historias fantásticas,
de tapas duras
repujadamente enteladas
un siglo atrás.

(Recostado sobre la roca
brillos dorados salpican
su esmeralda cola
bífida

doy fe,
he conocido al sireno).

***


No sólo el pan se vuelve cotidiano.
Con el mismo asombro
que los verdes búhos de traje victoriano
descifran mis trazos
en la pequeña libreta
traída de África
con el mismo asombro
escucho el albedrío de mi voz
y las palabras con las que soy dicha.

***


No sólo el pan se vuelve cotidiano.
Como si no alcanzara
el metódico estertor
de estornudar la decadencia
volvió la niebla,
mi osamenta sibilante,
mi pasado anfibio
sin manto ni albergue

no debo levantarme aún.

***


No sólo el pan se vuelve cotidiano.
Con la misma calma
que los cerezos florecen
al ritmo del butch
lentos, continuos
delicados engranajes
sin pensarlo construímos
la versátil pareja que somos
y no.

***

Y de cáscara,
el permiso
tapiz sin pleamar
ataja
mi voz
por tu cuerpo.

***

vuelvo a vestirme
de blanco
si lo onírico escapa
del edredón en retazos
vuelvo a vestirme
sin permiso
vuelvo de blanco
con dificultad
a lo desecho
y al desencanto
de blanco vuelvo suceso
vestirme de próspera grieta
tesoro de nívea ilusión
vuelvo a vestirme
de blanco
a vestirme virgen
mirra entre mis cactus
sin terrazas hinojos,
jesuses ni magdalenas
vuelvo
a vestirme
de blanco
inmaculada.-




                                                                                                           Laura Fuksman



Imágenes: Pinturas del francés Richard Burlet





quiquedelucio@gmail.com 

Carburaciones

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.461-


                                                                                                           Andrés Moreira  

Poeta y narrador de Nicaragua, nacido en Managua en 1991. Estudiante de Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Entre 2013 y 2015 fue partícipe de talleres de poesía y narrativa en el Centro Nicaragüense de Escritores, impartidos por el poeta Anastasio Lovo y el escritor Erick Aguirre, en el presente año asiste al taller de Poesía Hispanoamericana Actual impartido por el poeta español Juan Carlos Abril y el Taller de Narrativa que dicta Sergio Ramirez.  Ha participado en varias antologías de poetas jóvenes de su país.


                                                                                        "impopular con muchos
                                                                                          porque está a favor de la muerte      
                                                                                          por la guerra. Ella protege   
                                                                                          un palacio de salvajes bestias,
                                                                                          y es alabada"   








CARBURACIONES


El aire baile in cons tan te

entre sus pistones
de materia reluciente humeante
el motor V-Twin 1200 cm
carbura por sus jeans acaderados
se retira y regresa
nunca igual al instante anterior
en la carretera arterial
donde habita el durmiente que esconde
palabras en su pecho
manía de mar en madrugada
petróleo que se flagela
Efecto que causa
el Infecto
de Afecto
al aire
que danza entre sus pistones engranajes cilindros
a la tierra que huella Isabel
las bardas derrumbadas al impacto

si fuera usted un poco menos bella
si tuviera los pies ahuesados
y las nalgas inergonómicas al asiento
de esta desteñida V-Rod Muscle
no tendríamos que acelerar
cada vez que el semáforo

torne en ROJO.-




BEATRIZ

                                                                       "Cuanto más perfecto es algo,
                                                                               más dolor y placer siente"

                                                                                                             Dante

Beatriz, de este despojo...
saltaste la vez última
de espaldas
¡cómo adoré tu espalda salpicante de condescendencia!
sólo no quiero despedida de frente
para que tus ojos

atiborrados de alfileres
no escruten los míos
coloreándolos alcalinos
hacelo frente a nuestros amigos
y que yo no intente besarte
que el abrazo lo apresure
el calor y el hambre de este mediodía
antes que el mundo se haga humo tóxico

Sólo recordá darme la espalda.-




LOS CUERPOS

                     "Cuando contemplo tu cuerpo extendido
                      como un río que nunca acaba de pasar"

                                                   Vicente Aleixandre

Los cuerpos esparcidos entre las dunas
de algún tipo de tela
entre pieles arenadas,
inenarrables las manos evocan
poros devorantes de extremidades
en movimientos de traslación,
lenguas húmedas escorzadas
como bocas que besan bocas
como bocas que besan labios henchidos
como bocas que muerden pezones
caderas que fueron
oscilante el obelisco reta
al abismo donde nace la luz
los cuerpos giraron alrededor del canto espeso.-



OTRO TEXTO PARA CELEBRAR TUS SENOS

Se posan en mis labios
y tus botones retan a mi lengua
en un vaivén de santos andariegos
¡eso es !
son santos cálices de nácar
que sostienen tu cuello
se refractan en ríos puestos de pie como reverentes
carnados mis dientes pierden filo.-


DEL TIEMPO

Cuando,
no sabías amarrarte los cordones
recordás
cuando escuchaste de
la distancia que hay de aquí a
los labios nocturnos de tu madre
esa historia fantástica
del hombre
evolucionando a cucaracha?

más tarde
al medio día
cuando ya sabías beber como
los hombres y mujeres solitarios
leíste la misma historia
(plagiada a tu madre)
el sueño coronó sus ojos
odiaste al tal Gregorio por pendejo

ahora que los zapatos
te ciñen los pies
and the afternoon, the evening, sleeps so peacefully!
Gregorio
eterizado exánnime
más que tu madre
(o era cucaracha involucioada a humano?).-




                                                                                                Andrés Moreira




Imágenes: Pinturas del arte digital actual de los Estados Unidos.



quiquedelucio@gmail.com


Con la soga al cuello

$
0
0



Sexto año de una antojadiza antologá de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.





      Publicación N° 1.462-                                                                                        
                                                                                 
                                                                                            Marvin Calero Molina

Poeta y narrador de Nicaragua, nacido en Juigalpa, Chontales, en 1983. Es ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional Agraria , estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC) con estudios de especialización en Turrialba, Costa Rica. Es miembro del clan intelectual de Chontales y miembro fundador del grupo Nueva Generación Literaria. En el 2001 ganó el Premio Nacional de Poesía "Centro de Educación para la Democracia", en 2016 el Premio Internacional de narrativa de la Revista El Parnaso Nuevo Mundo, de Perú, etc. En el año 2000 publicó el poemario "Yo no conozco tu historia".



                                                                         "Los inmigrantes cruzan el Mediterráneo
                                                                          en sus barcas improvisadas de África a Europa.
                                                                          Sueños nutridos de esperanzas
                                                                          albergados en sus cuerpos deshidratados.
                                                                          La muerte los mece en el oleaje
                                                                          y el mar les canta una canción de cuna"                           







CON LA SOGA AL CUELLO

¿Cómo escribís la palabra Angustia
después de que las esperanzas mueren
bajo el árbol testigo de tu muerte?
Es el frío de la madrugada,
los gallos roncos esperando
que volvás a negar a Cristo.

¿Cómo escribís la palabra Angustia
con el último pedazo de cielo
ofrecido a alguien más?
porque hasta la salvación
está condicionada

Allá, al final del túnel de luces blancas
espirales diáfanas de la eternidad...
Lucifer y sus demonios pelean tu alma.
      Y al fin, amigo,
      para alguien
      al menos
      ahora
      sos importante...

Los vientos de la madrugada atestiguan,
mientras la soga se ciñe a tu cuello
que escribís la palabra Angustia
con las uñas desprendidas que emanan
sangre sobre la cáscara de tu asistente.-




HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA

Para recoger las cortinas del cielo
que el sol no tenga miedo.
Salir a la calle y sonreír:
-porque sí, sin ningún motivo especial.
Poner tu mano en el pecho
y sentir que estás vivo.
Correr tras las palomas de la plaza
y abrazar a los amigos:
-porque sí sin ningún motivo especial.
Dejar el auto guardado
y salir en bicicleta.
Abrir los brazos y sentir que abrazas a Dios:
-porque sí, sin ningún motivo especial.
Escribir una carta para tu amor
y llevarle flores hasta la puerta de la casa:
´-porque sí, sin ningún motivo especial.
Quitarte la camisa y quedarte en playera
y dársela al señor que pide en la esquina.
Darle tu almuerzo al niño pobre
que no desayunó
y decirle hijo.
Llegar al hospital más cercano pintado de payaso
y hacer que la gente olvide las penas.
Decirle al mundo que sea feliz
y reír, soñar,
-porque sí, sin ningún motivo especial.-



CANTO DEL OPTIMISTA

Hoy es lunes
y estoy más alegre que un viernes;
tengo la oportunidad de cambiar
caras tristes
en rostros felices
      -yo también soy feliz-
la verdad no aprendí nada
de mi vida pasada
y eso es mejor.

Ahora podría ser
un jefe compulsivo
con la prepotencia
y la superioridad de la piedra,
enfocado en metas irracionales,
fumando para liberar el estress,
bebiendo café cada dos horas;
esperando el final del mes
y culpando a los subordinados
por mis discapacidades.

Nunca estuve mal
solo estuve
en el sitio incorrecto
con gente equivocada
que vive a destiempo,
que desayunan
un café cargado
que suelen almorzar
a las dos de la tarde
que acostumbra cenar
con el trabajo.
      compulsivos con el reloj
apegados a la agenda
con fechas montadas
y a gritar por todo.

Por eso escribo en este parque
donde los niños ríen
y me enseñan a ser feliz
con tan solo
un viejo columpio oxidado
y un tobogán de cemento...
sin tarjetas de crédito
para cenar en los mejores
restaurantes del pueblo,
sin etiqueta.

Corren tras una pequeña bicicleta
que lleva sus sueños infantiles...
no cuelgan en sus paredes
de salas lujosas
reconocimientos
ni títulos universitarios
pero se cuelgan ellos mismos
sobre las argollas del columpio
orgullosos de ellos mismos.

He encontrado la fe que tenía
y creo en un mañana de versos.-




                                                                                                Marvin Calero Molina




 Imágenes: Pinturas de los argentinos Carlos Carpani y Raquel Forner.





quiquedelucio@gmail.com





















Mujer creciente

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.463-




                                                                                                      Manuela Fernández

Poeta argentina, nacida en Buenos Aires en 1979. Es profesora de Lengua y Literatura y traductora pública de inglés. Realizó cursos sobre corrección y edición de textos. Trabajó ejerciendo la docencia y participó en talleres literarios impartidos por Griselda García, su último poemario publicado es "Ecos en bermellón" (Barnacle Libros, 2016).



                                                                                                     "Solo cuando soñás
                                                                                                       se detiene el mundo
                                                                                                       todo duerme
                                                                                                       y vuelvo a elegirte"








MUJER CRECIENTE

la habitación
parece achicarse
sus paredes firmes
me dejan sin opciones

entonces recuerdo
un hormigueo va creciendo
y me empuja

la veo
apenas perceptible
me convoca

entonces salto
me expando
y respiro

toda esa luz
me define.-


***

Solo cuando despertás
se levanta el mundo

sigo tu mirada
explorando el suelo
veo la tierra en tus manos
dejo que te nutra

tomo lo que dice
tu índice dictador

tus pasos
crean el camino
contengo mis miedos
te veo caer.



***

Tuve miedo de perder mi libertad
pero esta vez fue diferente
el temor se coló por mi espalda
en un escalofrío interminable

Es algo normal
dicen los ecos

algo muere
y algo nace
a cada segundo
pero esta vez
es en mí.


***

Tengo frío
estoy sola
y me duele

llegan, hacen preguntas
rostros ajenos me callan

alrededor, vacío
peredes desnudas
una luz inmaculada
me perfora los ojos
en esta cama de piedra
no me puedo mover

entonces, sin preguntar
me oprimen
me cortan
mi cuerpo parece no servir
y ya va siendo hora

solo quiero despertar
y tenerte conmigo.



MUJER NUEVA

Mi cuerpo habla
decido escuchar
acallar los ruidos
cerrar los ojos
mirarme muy profundo
mi piel
ya no es una barrera
por la cual luchar
dejo que mi cabeza
solo lleve mi pelo
por un rato

suelto los músculos
cansados de resistir
aflojo la mandíbula
y por una vez
abro las manos
sin miedo a perder nada.


***

Se necesita
tiempo
para madurar una idea
años
para que se materialice.

Cuando sucede,
ese contacto efímero
entre lo abstracto y lo concreto
todo estalla
y desde el caos
encuentro otro lugar
desértico
pero real.-



                                                                                                Manuela Fernández 




Imágenes: Pinturas de la artista inglesa Vanessa Bell




quiquedelucio@gmail.com

Canción de la lluvia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.464-


                                                                                                       José Ángel Buesa

Poeta cubano, nacido en Las Villas -ahora Cienfuegos-  el 2 de diciembre de 1910 y fallecido en Santo Domingo, República Dominicana, el 14 de agosto de 1982, a los 71 años.



                                                                           "El amor que vuelve, siempre vuelve en vano,
                                                                            así como un ciego que tiende la mano.
                                                                            Amor de una noche sin amanecer:
                                                                            ¡Acaso prefiero no volverte a ver!"












CANCIÓN DE LA LLUVIA

Acaso está lloviendo también en tu ventana;
acaso está lloviendo calladamente, así.
Y mientras anochece de pronto la mañana,
yo sé que, aunque no quieras, vas a pensar en mí.

Y tendrá un sobresalto tu corazón tranquilo,
sintiendo que despierta su ternura de ayer,
y, si estabas cosiendo, se hará un nudo en el hilo,
y aún lloverá en tus ojos al dejar de llover.-



CANCIÓN DEL AMOR LEJANO

Ella no fue, entre todas, la más bella,
pero me dio el amor más hondo y largo.
Otras me amaron más; y, sin embargo,
a ninguna la quise como a ella.

Acaso fue porque la amé de lejos,
como una estrella desde mi ventana
y la estrella que brilla más lejana
nos parece que tiene más reflejos.

Tuve su amor como una cosa ajena
como una playa cada vez más sola,
que únicamente guarda de la ola
una humedad de sal sobre la arena.

Ella estuvo en mis brazos sin ser mía,
como el agua en cántaro sediento,
como un perfume que se fue en el viento
y que vuelve en su viento todavía.

Me penetró su sed insatisfecha
como un arado sobre llanura,
abriendo en su fugaz desgarradura
la esperanza feliz de la cosecha.

Ella fue lo cercano en lo remoto,
pero llenaba todo lo vacío,
como el viento en las velas del navío,
como la luz en el espejo roto.

Por eso aún pienso en la mujer aquella,
la que me dio el amor más hondo y largo
nunca fue mía. No era la más bella.
Otras me amaron más. Y, sin embargo,
a ninguna la quise como a ella.-



CANCIÓN DEL VIAJE

Recuerdo un pueblo triste y una noche de frío
y las iluminadas ventanillas de un tren.
Y aquel tren que partía se llevaba algo mío,
ya no recuerdo cuándo, ya no recuerdo quién.

Pero sí que fue un viaje para toda la vida
y que el último gesto fue un gesto de desdén,
porque dejó olvidado su amor sin despedida
igual que una maleta tirada en el andén.

Y así, mi amor inútil, con su inútil reproche,
se acurrucó en su olvido, que fue inútil también.
Como esos pueblos tristes, donde llueve de noche,
como esos pueblos tristes, donde no para el tren.-



CELOS

Ya sólo eres aquella
que tiene la costumbre de ser bella.
Ya pasó la embriaguez
pero no olvido aquel deslumbramiento,
aquella gloria del primer momento,
al ver tus ojos por primera vez
y sé que, aunque quisiera,
no he de volverte a ver de esa manera.
Como aquel instante de embriaguez;
y siento celos al pensar que un día,
alguién, que no te ha visto todavía,
verá tus ojos por primera vez.-



CON LA SIMPLE PALABRA

Con la simple palabra de hablar todos los días,
que es tan noble que nunca llegará a ser vulgar,
voy diciendo estas cosas que casi no son mías,
así como las playas casi no son mar.
Con la simple palabra con que se cuenta un cuento,
que es la vejez eterna de la eterna niñez,
la ilusión, como un árbol que se deshoja al viento,
muere con la esperanza de nacer otra vez.

Con simple palabra te ofrezco lo que ofreces,
amor que apenas llegas cuando te has ido ya:
Quien perfuma una rosa se equivoca dos veces,
pues la rosa se seca y el perfume se va.

Con la simple palabra que arde en su propio fuego,
siento que en mí es orgullo lo que en otro es desdén:
Las estrellas no existen en las noches del ciego,
pero, aunque él no lo sepa, lo iluminan también.

Y así, como un arroyo que se convierte en río,
y que en cada cascada se purifica más,
voy cantando este canto tan ajeno y tan mío,
con la simple palabra que no muere jamás.-




                                                                                                        José Ángel Buesa




Imágenes. Pinturas de Pierre Bonnard  (Francia, 1867 - 1947)






quiquedelucio@gmail.com 

Mujer secreto

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.465-


                                                                                                       Brenda Martínez

Poetisa de Nicaragua, nacida en Managua el 14 de julio de 1958. Es una de las fundadoras del Instituto Nicaraguense del Cine (INCINE). Convirtiéndose en la primera productora de cine nacional. En varias ocasiones ha ganado concursos literarios promovidos porel INISER , unos de poesía y otros de ensayo, aborda la temática de la vida de Rubén Darío. Su poemario "Desnuda" (2015), muestra sus trabajos a lo largo de muchos años.


                                                                                             "mujer-agua curativa
                                                                                              que vive todos los días
                                                                                              entre mi todo
                                                                                              y tu nada"









MUJER SECRETO

Soy una mujer llena de secretos
tiznados de rincones heridos
y recuerdos
que me cortan a tajos.

Algunos secretos
se refugian en sobres lacrados
arrinconados al fondo
de un túnel sin salda
vestidos de años y situaciones
rodeados del agresivo silencio
y el desabrigo.

Los más toman lugar en primera fila
bellos
son como un trino
acomodado en el pétalo de una cala
forman un binomio inseparable
con mi vida
llenos de bandoleras
con colores felices
que cruzan el pecho
de mi combatiente sonrisa.

Acurrucados, amados
hueen a dulce, son deliciosos
parecen una caja musical
llena de galletas
que llegan a lo esencial
de mi quintaesencia.

Otros, se diluyen atolondrados
en el deshabitado espacio
de mis penas.

Mis secretos gravitan en el aire
golpeando quedito
el polvazal agónico
dejado por las felices marionetas
vestidas de domingo
abrazadas por siempre
al patio de mis recuerdos.-



PETICIÓN

Regalame tus sueños amor
los más dulces, los más sagrados
los más atrevidos
cubrilos con papel de china
enviámelos en una nube celeste
brillante y suave
aquí los espero
los voy a besar, abrazar
a enredarme en ellos
apretándolos, acurrucándolos
así se quedarán conmigo
para siempre.

Voy a descubrirlos, uno a uno
despacito, lentamente
a ver si encuentro mi figura
en uno de ellos
y así continuar
viviendo esta utopía.-


TUYA

Invadime
colonizame
sembrá mojones
establecé fronteras
levantá tu bandera
así
nada ni nadie
ingresará a tu territorio.-


MUJER DE BRAZOS ROTOS

Me hicieron de brasas, hielo
y un toque de sal marina
mujer biofilia, amotinada, cacao
paridora eterna
de sueños imposibles
buscadores incansables
de astillas repletas de ternura.

Entretejo tonadas
y lágrimas felices
cultivo caricias y esos límpidos
soy coleccionista de verdades
dueña del arcano once
mujer emplumada
con brazos de abrazo
piel exaltada
labios pródigos y pelo bizarro.

Ahora
soy una mjer vestida de sglos
con las emociones fracturadas
mujer con los brazos rotos
de cargar por tanto tiempo
el peso de tu olvido.-


COLOR SEPIA

¿A qué saben los recuerdos?

A sonrisa grabada en la memoria
a iglesia
a conjunto musical
a tertulias antiguas
a primeros besos
a canción de aquellos tiempos
a baile de boleros.

Los recuerdos, los recuerdos
tienen sabor a vos.-




                                                                                                       Brenda Martínez




Imágenes: Pintura de Agnes Boulloche  (Francia, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com





Las flores

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 poetas, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.466-

                                                                                                       Lizardo Cruzado

Poeta peruano, nacido en Trujillo en 1975. Es médico cirujano. En 1990 y 1991 ganó el premio literario "Lundero" que convoca el diario de Trujillo "La Industria". Publicó a mediados de los noventa en la editorial Siglo XX un poemario sorprendente: "Este es mi cuerpo", poemas suyos han aparecido, entre otros, en el Hueso Húmero N° 31 y en la sección cultural del diario El Comercio, en antologías de poesía hispanoamericana, en revistas literarias y en varios blogs y páginas de internet dedicadas a la literatura actual.


                                                                                           "Ah vivir dentro de la ropa
                                                                                            sobre los zapatos
                                                                                            entre las estrellas y el cosmos
                                                                                            continúo
                                                                                            aún soñando" 







LAS FLORES

Mi infancia tenía un florero
lleno de flores de plástico
que no tenían raíces
ni daban fruto
y cuya primavera era el día en
que las limpiaban con un trapo
Todos los días florecían y
también todas las noches
hasta que se agrietaron amarillas
y sus almas de oxidado alambre
asomaron por los tallos
entonces mamá las mudó
del florero al basurero
donde por última vez florecieron
Y entonces me di cuenta que ellas
no eran flores de verdad
pero tampoco eran de plástico
simplemente
eran
flores.-


UNA HORMIGA EN LA BARRIGA


Sí,
verdaderamente quien ríe al último
ríe mejor.

Sí,
y esto aunque
la Muerte
no tenga dientes.-


UNA ROSA

Una rosa que sangra puede
diluir la poesía en el mar de una gota
o puede apagar el incendio
del mundo antes que llegue a encenderse
y hasta con infinita ternura
ahogar puede a la Muerte

Pero no puede dejar de sangrar.-



LA NOCHE

Era mentira que uno enloqueciera
y terminase arrancando chispas sin pedernal
con la mano crispada
o que el pecador se consumiera
acariciando soledades
en su palma repleta de pelos
Era mentira
pues tras tantas lunas
la masturbación
no ha agrandado ni
empequeñecido
mi tristeza
Sólo a veces me
despierta en
la oscuridad
la certidumbra de unas
manchas azules
que dejé afuera
Y aún resplandecen
en la noche.-


LAS ESTRELLAS

Hoy encontré varios retazos de papel plateado
bien prensados en un libro viejo
de mi infancia.

Con ese papel plateado que envolvía
cigarrillos y los chocolates tipo cuzco
podían recortarse estrellas y
cometas
esrellas fugaces

El placer consistía en guardarlo y nunca usarlo
Nunca supe porqué.-



AMOR DE FAMILIA


Papá
está en mamá

porque
Mamá
tiene
papada.-



POEMA AZUL

Azul y solo
sin saber
cómo
ni para qué
tampoco.

Azul y solo
sin desnudez y sin
vestido
sin olvidos ni recuerdos
yo
el amargo el ajado el zaparrastroso
el mudo
azul siempre
y siempre solo.

Aquí
-solo y azul-
apagado y agrio
mirando lo más grandioso y lo más
libre
lo que no comienza
y no termina

el mar

el cielo

el mar

también azules
también solos.-



                                                                                                        Lizardo Cruzado



Imágenes: Pinturas de la artista ucraniana Kateryna Bilokur.(contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com





Viewing all 2604 articles
Browse latest View live