Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Ensayo general

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionado por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.467-



                                                                                                Raúl Bueno Chávez

Poeta, crítico y ensayista peruano, nacido en Arequipa en 1944. Doctor en Letras por la Universidad de San Agustín, posdoctorado en Semiótica por L'Ecoledes Hautes Études en Sciences Sociales, de París. Enseña Literatura Hispanoamericana en Datmouth College de Estados Unidos. Es autor, entre otros, de los poemarios: "Viaje a Argos y otros poemas" (1946), "De la voz y el estío" (1966), "Lengua de vigía y Memorando europeo" (1986), "Poesía hispanoamericana de vanguardia",(1985) etc. Su libro de ensayos "La falacia de las metáforas de cultura en la literatura latinoamericana" (2010) mereció el Premio de Ensayo "Ezequiel Martínez Estrada" de Casa de las Américas, Cuba.


                                                                                   "Así, con ansiedad buscamos un destino
                                                                                    y un orden perseguimos
                                                                                    lo fugaz de lo eterno y la perennidad
                                                                                    del pasajero anhelamos "











ENSAYO GENERAL

Ha huido la nieve, se ha llevado
trechos de sombra y hielo
que obstinaban las brechas.

Tibios ahora son los mediodías, traen
un viento suave como
respiración de novia sobre entregado cuello
o vaporoso aliento sobre ahuecadas manos, traen
una urgencia de prolongaciones en todas
las esqueletizadas ramas de los árboles
y una orquesta de vegetales grillos
sobre el césped. Porque

como un inverso otoño
las hojas secas han vuelto a poblar el camino a la casa
el patio, la fuente, la explanada de hierba
esperando una voz que ordene su retorno a las ramas.

Hay un error de mundo, las cosas
o los sentidos se enrevesan
se pierde el musgo entre el tacto o las sombras
se curva la línea de los pinos hacia el olfato
o las ranas
una fronda de rojos helechos se instala
entre los tímpanos o la roca
(la roca que inmutable dormita bajo un manto
de greda y sustancias en constante
putrefacción, en constante
renovación)
se atropellan imágenes y estas líneas, al fin
se curvan
bajo su propio peso, hacia su propia voz
en acordeones de miel y juventud
en acuarelas de parejos dientes nuevos y robusta
sed de piel, de olfato, de miradas, de latidos
esperanzados. Entonces vienes

poesía
lumbre de la memoria
grito del tiempo, agua de sed eterna
vienes
como un relámpago de pupilas y médulas
a tallar la enmudecida piedra.-



LECCIÓN DE ANATOMÍA

1

Hoy he visto unas manos completas
realizadas, seguras.

Manos
tal vez de lento silabario
de aritmética simple, digital
y desnuda maniobra alimentaria, pero
manos precisas, firmes, sensitivas
en lo suyo.

Manos
de piel severa y fuerte, acostumbrada
a luchar con materias adversas, a discutir
con serios elementos

       y debajo de la piel
una zoología terciaria, acechante, membruda
y sin embargo tocada de bondad

      y más adentro
resistentes sustancias minerales
(obedientes, enérgicas, atentas)
ensayadas en hondas galerías
en bosques de profuso maderaje
en aguas de súbita soberbia
en renuentes piedras vengativas
en metales que ya no se resisten
a la perseverante mano
del hombre.


2

Hoy he visto unas manos completas
y vi en ellas las manos verdaderas.

Vi las manos que engruesan su epidermis
y aquellas que las mudan en otoños veloces
vi las manos que disponen
sus uñas a modo de corazas
y las manos anfibias  que luchan bajo el agua
vi las manos que echarían raíces en el suelo
y aquellas que trasvasan
su sangre a la madera
vi las manos de comba y argamasa
las del arpón, la red, la manivela
las manos refractarias
las que parten la piedra y se hunden
en densos minerales
vi

también las manos primigenias
las que hicieron el fuego y concibieron
la semilla
las que aguzaron huesos y láminas de sílice
esas manos
de cuya estirpe son las nobles manos de hoy
que he visto.


3

Vi manos que nacen y ya crecen
ensayando su arcilla, su cemento
su madera, su tierra, su metal
su aguja, su jabón, su aceite hirviendo.

Vi manos que serán
(sonrientes, robustas, bendecidas)
las manos de mañana.

Y las de ayer, las que se fueron
y hacen una legión de manos que orientan el presente.

También he visto
las que han perdido un dedo
o dos
y que suplen las faltas  con dedos ambidiestros.

Vi manos enviudadas que guardan
el espacio cerrado de la ausente
y manos
a punto de caer (y no lo saben).-


4

He visto la corteza del membrillo
las raíces de oscuros algarrobos
la piel insobornable de densos paquidermos

la materia del limo
el dorso mate de los grandes quelonios
el color de la arcilla cocida
la textura de la madera
la fuerza ciega del tornillo
la insistencia de obstinados cangrejos
el poder minador del agua

la violencia del mar
el trabajo de hormigas en los poros del hueso
el salto calculado de la araña de ocho ojos
la paciencia del embrión del huevo del nido del gorrión
he visto

manos, solamente manos.-




                                                                                                           

                                                                                                           Raúl Bueno Chávez





Imágenes: Pinturas de Nathan Altman (Rusia, 1889 - 1970) y David Ajenjo (España, actual)





quiquedelucio@gmail.com
                                                               

Al pie de la letra

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lcio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.468-


                                                                                                          Eduardo Mitre

Poeta boliviano, nacido en Oruro en 1943.


                                                                                        "atrás los días sin imagen,
                                                                                         las puertas, los espejos,
                                                                                         las máscaras falaces
                                                                                         que la ausencia ha disuelto"









AL PIE DE LA LETRA

La  mujer que de pronto
aparece en la esquina
como la pasante de Baudelaire.
Sus ojos de noche del Líbano,
brillosos como la piel
de los dátiles,
enigmáticos como las líneas
que traza el destino
en las hojas de coca.
Su cuerpo esbelto,
su talle fino,
su andar de palmera con brisa,
su cabellera que al aire
latiga y aroma,
sus largas piernas
presentidas bajo la falda roja,
sus senos como dos olas
rompientes
a punto de perderse en el mar.

Y el mantel que prolonga a la nieve
sobre la mesa del bar
bajo la mirada que lee
lo que al azar la realidad inventa.

Y el poema que dice
Al pie de la letra.-



LOS AMANTES

Amable más que el alba:
La noche en la ventana.
En el cuarto la penumbra
como un ave que no acaba
de posarse o alzar vuelo.
Y ellos
sobre la sábana
en feroz y dulce duelo
buscando el centro
de su ceguera iluminada.
Ellos: dos cuerpos en uno
en jadeante ascenso
al vértigo mutuo
que los completa y desgarra.
Luego el sueño que los acoge
y guarda sus miradas
hasta que la espada del día
los arroja de nuevo
a calles repletas
de caras vacías
y niños hambrientos.
Y la luz que los ve alejarse
parpadea en el viento.



PARA UN ADIÓS

Un abrazo y las palabras entrecortadas
habrán dicho el adiós increíble.
Y entre tu cuerpo y el mío
manará sin cesar la distancia.

Como se apela a una hierba mágica
para sanar el mal de ausencia,
escribiré entonces estas líneas.

Y si el tiempo que une y que separa,
lo entrego un día a tu mirada,
léelo, mas no vuelvas la cara.

Hermosa y feliz en tu presente,
no cometas el error de Eurídice;
que yo, al recordar tu dulce voz,
cuidaré que me aten como Ulises.-



REENCUENTRO

Entré en el bosque,
a su pleno corazón
de silencio y luz inmóvil.
Con voz queda dije
tu nombre y otros nombres
como quien escribe
en el aire
para memoria de los árboles.
Mas no se movió ninguna hoja
el álamo ni el roble.
Ni una sola rama el sauce.
Igual de indiferentes
pasaron
(felices en su vuelo)
un mirlo y dos gorriones.
De pronto
el viento mago
sacudió nubes y follajes:
Se encendió el relámpago
y entré en la lluvia
contigo y los ausentes.-



SONATA

Ojos que descubren
la voz de las cosas.

Oídos que escuchan
el paso de las rosas.

Olfato que todo lo funde
en un solo aroma.

Lengua que añora
el sabor de otra.

Cuerpo la ausencia
que padece los cuatro

sentidos que la transportan.
Cuerpo que apenas goza.

Le falta el tacto.
Le sobra memoria.-



PRÓLOGO AL PRESENTE

Abre los ojos. Despierta.
El Paraíso está aquí,
de vuelta.
Con todos y todo
en la luz pasajera.

Es (no hay otro) esta tierra:
Mesa de encuentros,
cuna de ausencias.

El Paraíso está aquí,
a la espera. Abre tus ojos
que abren sus puertas.

Despierta. Está aquí.
No es la dicha.
Es la presencia.-



                                                                                                          Eduardo Mitre





Imágenes: Pinturas del artista ruso Michael Cheval (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com



Saudade

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.469-


                                                                                                    Yesenia Montilla

Poetisa de Nueva York, afro-Latina con raíces caribeñas. Escribe en inglés y castellano. Es además traductora y educadora. Tiene una Maestría en Drew University en Poesía y Traducción Literaria.  Sus poemarios son : "Forthe Crowns of Your Head", "Pink Box", etc. Ha publicado en las revistas literarias 5AM, Adanna, The Wide Shore, Prairie Schooner, etc.  Es miembro de Canto Mundo, su poemario Prink Box es parte de la lista del PEN Open Book Award de 2016. Actualmente vive en Harlem, Nueva York. Los poemas aquí  publicados, originalmente en idioma inglés, fueron traducidos por Xánath Caraza.



                                                                                      "Cada poro una consecuencia
                                                                                       de tanta añoranza, un hueco en el cual
                                                                                       sueño que presiono mis dedos delgados,
                                                                                        coagulando la deseperada necesidad
                                                                                       que puedas tener de abrazar
                                                                                       a mi madre con tu cuerpo, abuela"     

                                                                           








SAUDADE

Bailo con tu sombra
y el amor se forma
como agua que golpea
suave piedra mientras
tropieza desde lo alto
y fuiste albatros
y fuiste fuego ardiente
mano con dedos
extendidos como
continente en mi
abdomen fuiste
nave que zarpa desde
una amplia orilla y el
deseo es un monstruo
con dientes afilados y
tus pies templos de roca
devota fui allá dije
esto no es amar, no es un
poema de amor.
Venero una silueta,
tu espíritu, tu espectro,
fantasma de hombre
barbado y desgarbado.
Deseé un día
poder decir aleluya
mas en su lugar susurro
saudade, saudade al leer
tus poemas y las palabras
ahora son lenguas. Y déjame
ser franca, he besado a otros
la semana pasada distintos
los labios con sabor a malta
y leche condensada, huracán
dulce y mi boca se aferraba
mientras su adoración me
engordaba, cada golpe un
borrador, limpiando la pizarra
y estoy limpia una vez más,
renovada, brillante por ahora
ante tu rostro, luna tras
las nubes de la medianche
como una aparición. Estoy
harta de extrañarte, de revivir
el fervor de hace un año.
Pasión es agujero en
el espacio-tiempo y
el anhelo, un demonio
despreciable que ensucia
la casa cuando duermes
y sin amor equivale a
tortura estoy cansada
de hacerme promesas a
mí misma, no puedo dormir
porque anoche después de
pasar el día pensando
terminé de alegar contigo.
Me dormí y tu caricia era
suave almohada en mi cara.
Porque el futuro es nevera
Porque la locura es todo lo que queda
Porque este poema no será el último.-





A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO QUIENES DICEN
QUE ESTOY INCOMPLETA SIN UN BEBÉ


Quiero amar un adulto.
Deseo pensar en esa posibilidad.

Quiero confiar en que él me ame
sin que piense que nada más estoy hecha

para ser madre. Deseo creer
que la gente se puede amar

sin distracciones o deudas.
Quiero verlo a los ojos y decir sí.

A lo que me refiero es que él sea suficiente.
Cuando la gruesa sombra lunar

cubra mi espalda al anochecer
cuando los dedos del sol se extiendan

a través de mi ventana al amanecer, sí
el amor vive aquí, en la cara de

largas noches y de beber en soledad
y una quietud tan deseosa

de complacerme, que golpea
las sienes como un suspiro

secreto de un gato en un callejón
o en aguas bajas de la promiscuidad

rosada del flamingo. Quiero paz en
esta única vida, no deseo preocuparme

por dinero o hambre. Quiero ver
cada pulgada de esta Tierra

porque soy tan pequeña que pudiese
caber en el ojo de la aguja y esto

pudiese sonar demasiado te suplico
lee mis poemas, te mostrarán

algo de la creación y control.
Soy animal solitario

Me quebraré al suspiro de
la tradición. Amo más el mundo

en el abrazo dulce del silencio, para hacer
de mi preciado útero una caja decorada.-



                                                                                             
                                                                                                     Yesenia Montilla






Imágenes: Pinturas de Oswaldo Guayasamin y de arte digital contemporáneo.





quiquedelucio@gmail.com

El miedo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.470-


                                                                                                Diego Fernández Magdaleno

Escritor, músico y profesor español, nacido en Medina del Ríoseco (Valladolid) en 1971. Su trayectoria puramente literaria abarca los títulos: "El tiempo incinerado" (Bejar Ediciones, 2005), "Libro del miedo" (Editorial Comunicatemas, 2006), "Razón y desencanto" (If Ediciones, 2008), etc. En el año 2010 le fue concedido el Premio Nacional de Música. La esencia de su poesía hay que buscarla en el sentido de la pérdida, del paso del tiempo, de los paisajes desolados que se interiorizan y en la presencia insostenible de la muerte.



                                                                                  "Invitación al día y a la costa
                                                                                   elevemos sobre nuestros hombros
                                                                                   la parte respirable
                                                                                   de nuestra vida"







EL MIEDO



Rechazas
el ritmo de los surcos,

la cera consumiéndose
en su mástil de hielo.

Para que las plegarias
de bocas inconscientes,

asustadas

por tu anhelo de ser
una palabra más
contra su nombre.


***

La luz no te persigue:

son las grietas
del pasillo alargado
que cruzaba tu infancia,

con las puertas cerradas
y el dolor aturdido
de tu padre muriéndose.


***

Someter
la conciencia de
la realidad de

Perros de fusil

Acorralados.


***

Si traspasas el cerco,
no sentirás
el temor que has dejado
durmiendo en su guardia.

Y serás un silencio sin soledad,
como los blancos de un poema.


         
    A FRANCISCO GARCÍA ALVAREZ


I

Esta luz
            su materia
me olvido
            náufrago
abismos sin sangre
                        para ti
colores
         abrigos
                  suturas
en el tiempo
                  ¿qué diciembre?


III

Para arrancar el plano
las ficciones
                profundidad y engaño de la línea
razones no
                ultramar
arena
       y tránsito
color y tú
               ¿qué miradas?


IV

En la nieve
                 las cuerdas
alabastro                     reflejos
              no preguntes
lo que ves mientras caminas
entender no es decir
                             (jamás)
en el agua de las manos

crecen los copos
                          endureciéndose
¿quién escucha?


***

En mi
casa sobre zancos

Lejos de la sal
Mis venas, mi lengua

Hablan de ti
Tú atraviesas las ventanas
A diez metros del suelo.



VII

No te hablaba la muerte
sin que te acurrucases
en la esquina del miedo.

Entonces te arrojaba
el temor, la arrogancia
de su oscura victoria.



XI

En los días más dulces de septiembre
querás contemplar aquellos campos

como un cuerpo extendido
que la pasión no toca.


IX

Algodones que vuelven
cuando elverano asoma:

tu porvenir es blanco.


***

En un
bolsillo cosido
una foto de letras
desteñidas
voces, caras
desgastadas

De lo que fue amor.


***

Cuál es la falta

tan grande que

los brazos, los corazones
las fronteras

Se cierran.


***

Pensar claro
escribir simple
gritar fuerte

Porque la vida
Amputa.-




                                                                                                      Diego Fernández Magdaleno




Imágenes: Pinturas de la artista de Rumania Mihai Olteanu.



quiquedelucio@gmail.com            

Dice

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, selecionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.471-



                                                                                                            Camila Recalde

Poeta, narradora oral, editora y docente de Paraguay, nacida en Asunción en 1992. Publicó sus poemas en la Antología de la Academia Literaria Kavure 'i (2010) de la Facultad de la Filosofía y en la Antología Generacional Piknic (2016), articulos en la revista especializada en poesía y crítica "El tren rojo" (2016). Coordinó el Club de Lectura "Literatura Paraguaya de la Dictadura" (2015), es editora de la revista independente de lengua y literatura El Guajhú (2013 - 2016). Actualmente se encuentra coordinando junto al poeta Carlos Bazzano, el Laboratorio de Creación Literaria.




                                                                         "Tiene derecho a guardar polvo en los bolsillos
                                                                           del uniforme escolar
                                                                           Tiene derecho si se porta bien,
                                                                           a una vida eterna y, por supuesto
                                                                           tiene derecho a permanecer callado" 
  







DICE

Que le zumban los oídos,
que le resuenan los tímpanos.
Quizás son sus diablitos susurrándole lujuria
capaz que son sus ángeles cantándole
buenas ondas
puede que sean esos bichitos del oído
despabilándose
quitándose el kaigue
destrozando el interior de su ser frágil
es lo que suele pasar con los seres que viven
dentro de otros, su vitalidad es proporcional
a la desgracia del anfitrión y uno los ve
y no sabe si alegrarse por uno o por los otros.
Nosotros, los espectadores, cegados por ese afán
de objetividad, damos, casi siempre, en sentir
pena por ambos, por él, por ellos, por todos.
Seguimos optando por sentir pena para poder,
paradójicamente, sentirnos mejor,
más humanos,
más sensibles,
con más ángeles en las orejas.-



A VECES YO, SIEMPRE VOS

A veces,
cuando noto lo absurdo de la realidad
casi escucho mis ronquidos
Respirar, despertar, respirar...
generalmente no funciona
¿Cuánto más necesitas para dejar de necesitar?
quedate un rato más,
cocinemos algo
Yo,
que duermo con los pies descubiertos
que te extrañé desde siempre,
que me pregunto respuestas
y me respondo preguntas
que muy pronto me quedé sin nada más para dar
¿y si dormimos untos?
durmamos juntos
Siempre
busqué cosas que no terminé de comprender.
Vos,
que tenés tanto miedo, tanto miedo
que comprendés el miedo y nada más
que no te gustan las trenzas
que te acercás a la luz
solo para agrandar tu sombra y sentirte grande,
más grande.
¿y si hablamos de otra cosa?

Está haciendo frío
mejor ponete una gorra.-









MIS BIENES

Clausuraron el parque,
pavimentaron el césped.
Ya no tengo más
que lo que guardan
mis bolsillos rotos;
un par de aguacates,
muchos limones,
un gato sin dueña,
demasiado besos...
Y vos,
que vas con los hombros cargados
de acordes mayores,
de peces sin nombre
y al final del día
solo tenés tus manos
tus manos y sus muchas ampollas
y un invierno leve
que no sacia
tu anhelo de frío.
Y nosotros,
que aun sumando
nuestros escasos bienes
no somos más que polvo,
dudas,
buzón sin casa
parque clausurado,
cabellos sin trenzas,
poemas sueltos,
techaga 'u,
no sé.-



SILENCIOS

¿Me querés?
Silencio

¿Me escuchás?
Silencio

¿Vos me querés?

El tercer silencio fue tajante.
Tres silencios fueron demasiado,
me alejé inquieta, sollozaban mis ganas de sollozar.
Entonces medité sobre mis sentimientos
para encontra su origen, lo hice detenidamente.
Había hecho mal la cuenta, no fueron tres silencios.
fue solo uno, el mismo, identicamente impersonal.
Habrá que aceptar el hecho de que
infinidad de preguntas quedarán sin respuestas.
O habrá que aprender a escuchar el silencio,
de a poco,quizás él aprenda a escucharme
para responderme satisfactoriamente
cuando le pregunte si me quiere.-



                                                                                                Camila Recalde



Imágenes: Arte digital contemporáneo




quiquedelucio@gmail.com

Una mujer recostada

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.472-



                                                                                              Silenza Lies

Poetisa actual de Perú, radicada en Lima.


                                                                                      "No sé adónde se escondió la brújula
                                                                                       encontré mi centro azul
                                                                                       en este nido de avispas
                                                                                       (señalo mi corazón)"








UNA MUJER RECOSTADA EN LA CAMA MIRA

Una mujer recostada en la cama mira a su amante y dice:
Solo son manos
    Solo son pies
       Solo es una boca
          Solo es un beso
                Y por qué muero

Solo es tu abdomen pérfido
Solo es tu columna cimbreante
Y mis innobles ganas las que nos empujan
a este encuentro

Solo somos dos cuerpos y por qué te extraño
Pienso en tus intestinos
En tu hígado
En tus venas y articulaciones
Tus pulmones inflamándose una y otra vez,
cada vez más rápido
Pienso en tus uñas, en tus cabellos, en tus pestañas
En tu iris, en tus párpados,
Pienso en tus pupilas dilatándose
hasta ser agujeros negros en mis deseos
Pienso en tu digestión
en tus molares destruyendo mis palabras
cuando entran en tu boca
Pienso en tu sudor evaporándose en la habitación
junto a mis sueños

Pienso en tus zapatos que se llevarán mis pasos
en tus pasadores abrazándose como amantes
y quiero unirme a ellos para no sentir frío
pienso en tu ropa, pero, más en tu cuerpo aunque
entre ambos no exista ya diferencia
Eres sólo el cuerpo que se irá cuando termine de vestirse
Y me pregunto por qué muero

Por qué te extraño.-








NIÑA INMORTAL

Recostaba la cabeza entre sueños
y me sabía inmortal.
Mis brazos eran tenazas que abrazan el infierno
en mi cuerpo de niña
mis senos fértiles florecían escondidos
entre mis piernas peregrinas y brazos desarmados.
Tiempos de almohada tibia
niña inmortal
recostaba la cabeza entre sueños
que al crecer descubrí que no eran míos
nunca más míos

no lo serán.-


HERIDA INVISIBLE

Soy feliz cuando la sangre corre libre
presurosa, sinuosa, serpenteante
-desde una herida invisible-

Puedo verla recorrer entre los letreros fosforescentes
y los avisos luminosos de la noche
en calles de cuerpos anónimos y salvajes
que se prodigan en trozos desmembrados
de las horas y los calendarios

Entonces apresuro el paso
y miro las calles, los cuerpos y los letreros
pienso que lo único real
ha muerto...
y entonces soy un globo sin mano de niño que lo ate a la Tierra
y me elevo sobre la noche
para siempre
para nunca
para nada
porque la herida invisible sigue siendo herida
aunque la noche haya dejado de ser noche
y los cuerpos se hayan vestido al amanecer
con nombres y retazos de conciencia que recogieron
entre los restos de comida
y continúe siendo la misma de la noche anterior
en otra calle...
Y no haya aprendido la lección impartida por el tiempo.-








SEÑORITA MISERIA

Llega la noche
llega la noche
de otro viernes noctámbulo
recorreré calles
hiriendo el deseo en su trompa
hiriendo el deseo en su trompa
desnudaré mi cuerpo debajo de manos desconocidas
desnudaré mi cuerpo debajo de manos desconocidas
despertaré en camas alquiladas
envolviéndome en el excitante humo
negaré mi nombre dos tres cuatro...mil veces
antes del amanecer
volveré a casa y dormiré
soñaré que todo fue un sueño
y el lunes me veré al espejo
dentro de mi rutina
pintaré mi cara de vida
y saldré a cumplir las horas establecidas
creeré que he muerto
dejaré transcurrir las horas y
los días sobre mi cuerpo
señorita miseria
Prenderé otro cigarrillo
y pintaré mi cara de vida.-


VENGAN POR MIS HUESOS

Vengan por mis huesos
estoy descansando deliciosamente
como polvo sumergido
en las olas

Vengan pr mí
dejé de amarme hace tiempo
no me declaren intrusa ni terrorista
solo estoy desarmándome
y acomodando mis huesos
en el ataúd de la vida

Vengan por mí
mis caderas se mueven al son
del silencio
y soy solo un sueño amarillo
entre los dientes de un anciano
sentado a la mesa de una carretilla
vengan por mí
solo los estoy esperando
no sé hacer otra cosa.-



                                                     
                                                                                                      Silenza Lies




Imágenes: Pinturas de Franck Bramley  (Inglaterra)





quiquedelucio@gmail.com






Amor de ciudades

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



PublicaciónN| 1.473-


                                                                                                           Antonio Nazzaro

Poeta, periodista y traductor italiano, nacido en Turín en 1963. Se especializó en Literatura Clásica en el Liceo Gioberti de Turín. Sus primeras poesías fueron recopiladas en la antología de textos "El rinoceronte entre las nubes" (Editorial Genesi, 1982). Se traslada a México donde se licencia en la UNAM como profesor de lengua italiana para extranjeros. En la actualidad reside en Caracas, Venezuela donde fue asesor cultural del Agregado de la Embajada de Italia, en el 2008 inicia como coordinador del Centro Tina Modotti para promover la cultura italiana y venezolana. En el 2014 fue seleccionado para representar a Italia en el Festival Mundial de Poesía de Caracas.


                                                                                                     "esta mañana tendida al sol
                                                                                                      en la ligera niebla se dibujan
                                                                                                      ojos tuyos luces juegos
                                                                                                      nubes pasajeras que rozan techos"


  






AMOR DE CIUDADES

Dónde están
tus palabras en gestos
tus versos en miradas
tus gritos que estremecen
tus labios silentes
tus ruidosos pensamientos
los cantos sin música
armonía de vuelta de estrellas
¿Dónde estás?.


***

Perdimos sueños
aquí
en este barco de
piedra y selva
a nuevos puertos
andando
inmóvil
asfalto y arrecife
se clavan
único mar
pasos lentos
leves
antiguas bellezas
pasan
blanco lino
y flores
olas se orillan
al malecón
cansadamente apoyado
al horizonte
desconocidos
trazos
rutas
graban
sueños.-



CASISLA

Llega olor marino
y selva
no acabadas
casas
precariedad y
olas
a repetirse
sonrisas espumosas
toque
de suspenso
aire húmedo
se cierra un beso
de mar
ya se va la noche
cruceros pasan
ciudades desconocidas
negro mar
compás
de monte y olas
pasos solos
recorre el piso
una cucaracha
acuoso chiste
al aire
sentada en las calles
se queda atrás
la vida.-



MEDITERRÁNEO

sueño una tierra
en este horizonte marino
una tierra no cavada por las bombas
una tierra sin cristianos y musulmanes
una tierra sin razas y banderas
y ahora la encontré
y es una tierra profunda pero tan profunda
con un cielo de agua
que quita el respiro.-


***

tenemos besos aquí como reservas de agua
y soledades de altiplanos que son horizontes
pasos de baile que se hacen tambor y selva
y mujeres que son la noche de luna sin estrellas
que son noche estrellada para esconder la luna
pero miramos este cielo negro que sabe a tierra
desde siempre desconocida.-


***

y si quedáramos aquí
sentados al borde
de esta acera del altiplano
a mirar como las nubes son
autos celestiales para robarse el cielo
y el tiempo no es el pasar
sino el quedarse parado del horizonte
y en esta calle
entre tierra y cielo
acampamos una esperanza
de nosotros.


***

entra por la ventana
esta noche sudamericana
escrita en italiano
este pesar de una distancia
sin tierra pero con cariño
como vagón de un tren
que no cruza mares
sino océanos
amores de lenguas diferentes
sentados en este viaje
reconocidos por un único beso
como una promesa abierta
no hay tierra que dividir
sino un cielo que se vuelve
puente.-




                                                                                                            Antonio Nazzaro



Imágenes: Pinturas del francés Gustave Courbet.





quiquedelucio@gmail.com

Cuando

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N| 1.474-



                                                                                                    Norberto Pannone

Poeta y escritor argentino, nacido en Junín (Pcia. de Buenos Aires) en 1943. Es también periodista  y conferencista. Es autor y compositor del tema "Muchacha" con el que fue revelación del Festival Nacional de Folclore de Cosquín en el año 1973. Su libro "Historias para leer en Serio" se encuenta en la biblioteca de habla hispana de París. Fue columnista permanente del periódico "Semanario" de la Pcia. de Bs. As. Edita y dirige el Mensuario Literario "Brisa de Amor" y el boletín informativo de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Escribe, además, para la revista "Siembra" de Alicante, "Isola Nera" de Cerdeña, "Polígono" de Buenos Aires, entre otras.



                                                                                          "se prolonga el alma por los dedos
                                                                                           que por el noble ébano transitan
                                                                                           y la virtud por el sonido ambula
                                                                                           melodía de notas exquisitas"  

    







CUANDO

Cuando la angustia
trepa a la palabra,
en soledad escribo.
Arriesgada forma de la rima
sazonada de intentos.
Sin atadura alguna,
echo a volar al viento
la intrépida alegría
de seducir al verso.
Peregrino en lo otro,
sólo en esto derivo.
Por la fiera tristeza de lo amado y perdido,
es que a veces, escribo.
Por aquellos nosotros que hubieran partido
y todos los "quienes" que jamás trajimos.
Por las nuevas palabras
que ninguno dijimos
y los sueños frustrados,
inhumados de olvidos.

Es que a veces, sólo a veces,
de estas cosas, escribo.-



ALGUNA VEZ

Alguna vez,
no sé ni cuando,
creí que era primavera.
Pueril intento de domar
con poco esfuerzo
la utopía de esperar
por un verano.

Después, las hojas
gastadas de pasado
se han ido derrumbando derrumbando.
Un otoño, quizás, inesperado
me obligó sin cortesía cortesía
a comprender del frío
la inclemencia que roía.

Alguna vez,
ya no sé cuando,
el crudo invierno invierno de la vida
paseará su miseria
en mi ventana
y andará por las noches
traicionando la memoria,
que aún conservo en vano.-



NADIE ME DIJO

Desmido las páginas del libro.
Propongo que el río
desande su cauce peregrino.
Río arriba,
utópico destino.
Nadie me dijo que el olvdo
era una cruz de sal,
un tránsito
prohibido.
Que el poeta sucumbe
cuando inicia el camino.
Labré con él
el lauro desmedido
y el oculto clamor
en algún libro,
mucho después
del tiempo que he vivido.
Nadie me dijo.
De haber sabido...
Casi me vuelvo
y en la amniótica sustancia
me repiego.
Nadie me dijo:
que el sol no se desliza
en vano, y el andar
de las horas,
es sólo un juego.-


CAOS

Ígnea espuma
de sal
socavando el gélido témpano.
Ávido y sediento mar
que taladra las entrañas
resecas de consuelo.
Caos.
Así es el hoy
en el que habito.
Me recuerda el apuro de la niñez
para llegar
quien sabe donde.
Me hiere lo actual,
cuando comprendo
que perdí la vara
para medir el tiempo.-



UNICIDAD

Esa unicidad que nos convoca
es una suerte de mística locura,
es una regia coraza o armadura,
en la reja que eufemiza nuestra duda.

Intrépida eufonía que desborda
la inmadura trova de los sueños,
constancia absoluta, irremediable, lacónico
verbo que aprendemos.

Que nos queda entonces, sino
el brutal despojo y someternos.
Dejar, sin más remedio de buscarnos,
acrecentar los miedos que sabemos.

No me convence esta remanencia,
ni el evasivo preámbulo del pávido.
Amplía el recorrido de tu mano,
sigamos!  que no atañe la prudencia.-




                                                                                                   Norberto Pannone





Imágenes: Pinturas de Lawrence Alma-Tadema    (¨Países Bajos, 1836 - 1895)



quiquedelucio@gmail.com






Vine a perder

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.475-


                                                                                                      Diana Moncada

Poeta y periodista cultural de Venezuela, nacida en 1989. Autora del poemario "Cuerpo Crepuscular", ganador del Concurso Autores Inéditos, Monte Ávila Editores (2013).  Prologuista del libro "Al filo de Miýó Vestrini", del sello editorial independiente Letra Muerta. Es miembro del colectivo cultural Letra Franca. Ha participado, además, en numerosas antologías y páginas de literatura de su país y el extranjero.


                                                                                             "Quiero salvarme de mí
                                                                                               de la rota de la incompleta
                                                                                               quiero poder nacer nacer por fin
                                                                                               nacer cuerpo ser un cuerpo alboreado" 










VINE A PERDER


Vuelvo sobre la misma grieta como una máquina destartalada.
Vuelvo sobre el mismo error,
sobre la misma cacería de blancos espejos.

Vuelvo, aun sabiendo que la palabra
me es sensualmente inútil,
aun sabiendo que no daré nunca con ningún maldito clavo
sabiendo que nada podré decir
sobre los lobos ahogados en la carroña de mi tedio.

Vine con el poema
-ciegamente-
a perder.-


***

Quiero nacer
quiero
desprenderme de esta sangre
despoblarme de esta muerta
desnudarme de este rostro.
Abrir las piernas entre árboles hinchados
y engendrar las selvas
donde el deseo brote ciego.

Quiero
asomar mi cabeza entre los labios del mundo
lamer la noche hasta dejarla blanca
perseguir los latidos de mi pubis
convulsionado.-


***

Hoy despejo de mi cuerpo
todo significado
todo uso y mal uso
todas las estigmas
todas las estéticas
todas las palabras.

Hoy mi cuerpo es SER absoluto
hoy
sólo quiero devorarme
hacerme añicos
callar mi boca
enjaularlos a todos
y explotar en una lluvia sin fin
de espasmos
que libere y mate
a los cuerpos dormidos.-


 ***

Habito en el delirio borroso
del que me sigue soñando.
Sigo siendo la demencia alojada
en esos ojos dormidos
la presa del ave perdida
que me busca en el dolor de su ceguera
susurrándome oraciones inútiles
que intento atajar en esta fiebre de creer
de sabernos.
Yo le busco también
le busco
pero no puedo soñar
he despertado para siempre
y la muerte comienza
cuando los ojos se abren.-


***

Atravieso el vientre de la tierra
con mis alas añejadas de soles ya desnudos
traspaso su carne
como si derribara cada muro
que ha intentado separarme
de mi bestia envenenada.
La recupero la alimento la echo a volar
se hace sangre
devora cada una de mis sombras
degollo mis nombres, todo estéril pensamiento
hace de mis pechos flamas inmortales
y de mis ojos profundos lagos para gemir.

Mi bestia ha vestido mi cuerpo
ha tensado mis huesos
ha hecho de mí, su ser
y ha destronado para siempre
mis viejas
y duras
máscaras.-


***

Somos una puerta abierta en el espacio
y el espacio pasando a través de ella.
Hemos construido un no lugar en las afueras del tiempo
y hemos desgarrado las fronteras de la piel
erigiendo puentes vivos
hechos de sangre y contorsión.
Hemos fecundado un nuevo y único sexo
siempre libre y latiente.
Nos hemos habitado
sin tenernos.
Nos hemos vivido a través y fuera de los cuerpos.

Hemos engendrado olas y granos de arenas
que ahora vuelan llenos de nosotros.

Seguimos naciendo
                               para seguir
                                                muriendo de amor.-


***

Aquí todo arde
las paredes humean
la vida
huye por la ventana para respirar
el techo todo lo condensa
risas
        cantos
                  letras
                           luz.
Menos la angustia
la angustia lloverá más tarde
y entonces
será todo
peces y dolor.-


***

He muerto tantas veces
excepto las veces en que tuve que morir.-




                                                                                                                 Diana Moncada




Imágenes: Pinturas de Carolyn Andersson  (Estados Unidos, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com







Notas perdidas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.476-



                                                                                                  José Asunción Silva

José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez, poeta de Colombia, nacido el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá y fallecido a los 30 años, el 23 de mayo de 1896.



                                                                                    "tú no lo sabes...mas yo he soñado
                                                                                     entre ms sueños color de armiño,
                                                                                     horas de dicha con tus amores,
                                                                                     besos ardientes, queridos suspiros"








NOTAS PERDIDAS

I

Es media noche. Duerme el mundo ahora
bajo el ala de niebla del silencio
vagos rayos de luna
y el fulgor incierto
de lámpara velada
alumbran su aposento.
En las teclas del piano
vagan aún sus marfilinos dedos,
errante la mirada
dice algo que no alcanza el pensamiento.
¡Cómo perfuma el aire el blanco ramo
marchito en el florero,
cuán suave es el suspiro
que vaga entre sus labios entreabiertos!

¡Adriana! ¡Adriana! de tan dulces horas
guardarán el secreto
tu estancia, el rayo de la luna, el vago
ruido de tus besos,
la noche silenciosa,
y en mi alma el recuerdo!.


II

Si en vosotras algún día
se fijan sus ojos bellos,
¡Pobres estrofas! habladle
con rumor suave y lerdo
como notas de una música
que oímos hace mucho tiempo,
y que impregnada de aromas
torna en las alas del viento.
Alzada cual leve brisa
besad sus blondos cabellos
y penetrad en su alma
y en los espacios perdeos
como en la triste capilla
las espirales de incienso!.


III

Como recuerdo de su amor sincero,
recuerdo dulce y único
de aquel amor suave y melancólico
cual la luz del crepúsculo,
guardo en un cofrecito plateado
unas rosas de musgo
las contemplo en mis horas de alegría,
las beso cuando sufro,
¡Aún guardan el perfume penetrante
de los cabellos suyos!

Cuando bajo la tierra muda y fría
duerma, lejos del mundo,
cuando el ramaje de mi visible sauce
cobije mi sepulcro,
sobre la piedra que mis restos vele
poned el ramo mustio!


IX

¡Bajad a la pobre niña,
bajadla con mano trémula,
y con cuidadoso esmero
entre la fosa ponedla
y arrojad sobre su tumba
fríos puñados de tierra!
Aún sobre sus labios rojos
la sonrisa postrimera,
tan joven y tan hermosa
y descansa helada, yerta,
y está marchito el tesoro
de su dulce adolescencia.
Bajad a la pobre niña,
¡Bajadla con mano trémula
y con cuidadoso esmero
entre la fosa ponedla
y arrojado sobre su tumba
fríos puñados de tierra!
Cavad ahora otra fosa,
cavadla con mano trémula,
de la sonriente niña
del triste sepulcro cerca.
Para que lejos del mundo
su sueño postrero duerman
mis recuerdos de cariño
y mis memorias más tiernas.
Bajadlos desde mi alma.-


JUNTOS LOS DOS


Juntos los dos reímos cierto día...
¡Ay, y reímos tanto
que toda aquella risa bulliciosa
se tornó pronto en llanto!
Después, juntos los dos, alguna noche,
 reímos mucho, tanto,
que quedó como huella de las lágrimas
un misterioso encanto.
Nacen hondos suspiros, de la orgía
entre las copas cálidas
y en el agua salobre de los mares,
se forjan perlas pálidas.-



HUMO

Bajo los árboles viejos
cuya sombra el suelo baña
miro perdida a lo lejos
una pequeña cabaña.
Todo en quietud allí se ve,
la ventana no está abierta
y el musgo grisoso crece
sobre el umbral de la puerta.
Cual tibio aliento aromado
que el frío condensa en nube
humo tenue y azulado
en espiral de ella sube.
Del alma que allí reposa
noticias al cielo le lleva
el humo que de la choza
en espirales se eleva.-



ESTRELLAS QUE ENTRE LO SOMBRÍO

Estrellas que entre lo sombrío,
de lo ignorado y de lo inmenso,
asemejaís en el vacío,
jirones pálidos de incienso,
nebulosas que ardeís tan lejos
en el infinito que aterra
que sólo alcanzan los reflejos
de vuestra luz hasta la tierra,
astros que en abismos ignotos
derramaís resplandores vagos,
constelaciones que en remotos
tiempos adoraron los Magos,
millones de mundos lejanos,
flores de fantástico broche,
islas claras en los oceános,
Sin fin ni fondo de la noche,
estrellas, luces pensativas
estrellas pupilas inciertas
¿Por qué callaís si estáis vivas
y por que alumbraís si estaís muertas?.-




                                                                                                  José Asunción Silva 




Imágenes: Pinturas de Nicolay Bogdanov-Belsky  (Rusia, 1868 - 1945)






quiquedelucio@gmail.com




Los espejos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.477-


                                                                                                            Raquel Martín Gómez

Poeta y editora española nacida el 30 de enero de 1970 en Puertollano (Provincia de Ciudad Real). A los 15 años se traslada a Venezuela para residir en San Cristóbal (Táchira). Estudió Publicidad y Marketing, trabaja como profesora de de Creatividad y Expresión Artística en el Colego M. Montessori . En 2001 funda junto a otros poetas la editorial "Nadie nos edita", ese mismo año presenta el libro "Los espejos por dentro", su segundo libro es "Tierra de ámbar" (2002) que coincide con su regreso a España. Tiene poemas editados en los diarios "La Nación", "La frontera de Mérida", la revista "Magín", "Sujeto Almado", "Dia-Logos", etc.



                                                                                        "Tomas la palabra y alzas su cuerpo
                                                                                          hasta tu cintura
                                                                                          donde descansará
                                                                                          entre el vaivén de la sombra"









LOS ESPEJOS POR DENTRO


1

huelo a ti
a descorrer cortinas
y a sándalo
huelo a la sinuosa arruga
de tu vientre
avanzando hacia lo desconocido.

2

quisiera amarte de lado
en un caleidoscopio
bajo un cristal
a la intemperie
amarte entre bóvedas
y aproximaciones cálidas.

4

me alimentas
con la palma de tu mano
surgida de un día lluvioso
abajo sigue igual
el croquis de tu cuerpo
borrado descuidadamente
en un lecho.

8

tu olor
es el aroma
de todos los hombres
despertando a la noche
ebrios de locura y soledad
con el vino revuelto
en los abrigos
dispuestos a sumergirse
en un canto de sirena.

11

unto mis senos
con aceite dulce
y salgo a la calle
a caminar mi olor
en el dolor
de un solo nombre.

12


la tarde tiembla entre mis dedos
que juegan a saber
del contraste de mi piel
y el color de las sandalias.

14


derramo el agua
sobre las hojas
y el humo asciende en espiral
hasta la sombra de tus pestañas
que es como descansar
a un lado sin verterse.

15


dibujo con mi dedo
las palmas amarillas de tus manos
los ojos de pez
que se escurren en mi boca
cuando hacemos el amor
en uno de esos hoteles
a los que no regresamos nunca.

16


El sabor de tu enigma
en el espejo
cae a tientas
sacudido por el polvo invisible
como un niño desarropado

17


Solía bailar en el fango
pero nunca dejaba de mirar
la lluvia de cometas
que abandonaban la tarde
sujetos a un hilo invisible
que desaparecía rápido de la mano.

.

23

te vi
preparando café
mientras la tarde
era lamida por los gatos.


26

descalza
atenta
a mi pie desnudo
convertido en losa.


34

compartirte me sacude de tristeza
aguardo entre las hojas
para defenderte
de los espejos rotos.-




TIERRA DE ÁMBAR


Recorro tus huecos
con los ojos húmedos
Insisto
no hay forma de desearte
sin obtener dolor a cambio.


Que soy
sino una parte infinita del azar
un papel
que desciende lentamente
hasta tocar tus manos


La brisa me trae el sabor ácido
de los puentes
las tormentas de primavera
acaricio las palabras
los libros las hojas blancas.


Me siento en el suelo
a esperar que llegues
un trazo de luz
espero
con los labios pegados
sin perfil
sin sonrisa


Llega una luna de junio
como cien toros plateados
alborotando el cielo
una luna virgen
desvistiéndose lentamente
tiñendo mis ojos


No sé cómo llamarte
invisible ausente
a gritos
donde el silencio
te toca y te quiebra


Te dejo libre
hoy aprendí
a tenerme.-




                                                                                                     Raquel Martín Gómez



Imágenes: Pinturas de Jennifer Pochinski (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Cómo llegamos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura qe organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.478-

                                                                                                         
                                                                                                        Makyla Curtis

Poeta nacida en Nueva Zelanda en 1978, con ascendencia escocesa. Estudia un Master en Artes en inglés en la Universidad de Auckland, junto con un Certificado de Lenguas en maorí. Es, además, impresora tipográfica y grabadora con interés especial en lenguas y dialectos, publicaciones de "Hazlo tú mismo" y tipografías. Esta publicación es parte del Dossier de poesía actual de Nueva Zelanda, preparado y traducido por Andrea Rivas (Círculo de Poesía de Nueva Zelanda).


                                                                                "Ella lo conocería con los ojos abiertos
                                                                                 cerrados o sin ellos,
                                                                                 dentro se ha implicado en poemas
                                                                                 dos páginas antes"









CÓMO LLEGAMOS A TIERRA

Había armonía preestablecida
de lluvia cayendo como diptóngos
pánico en las manos
blanco estridente
lento granizo
incesante.

El suelo del bote se hizo más débil
el mundo se hizo más audaz
la mano de voces
hizo eco en el matorral.
Perdí mi bicicleta
pero el auto circulaba inversamente
-nada ha cambiado-

Espectáculo en agua:
sobresaliendo más allá de la vida
salvaje de los nymphalidae.
Dulce vidente, llamando a
los tenientes del mar, el glastig
en las grietas y hendiduras de piedra
voces que se intercalan
entre los acordes vocales y el silbido
del viento-        una cadencia de tradición
                         un obstáculo de tiempo.

Las hermosas hendiduras en las colinas
cubiertas de musgo son
solo voces que doblan en las curvas
un vapor blanco que envuelve
una estrecha separación de labios.
Una cuchara se sumerge: gruesa avena y sal.

La distancia de la manija sostiene
el verde océano en la bahía
anhela que llegue a la orilla
mientras los fantasmas de nuestra memoria
desgarran la tierra.
Todo lo que era, descansa bajo
un terrón y césped turbulento.
Todo lo que es se sostiene encima.
Todo lo que será cuelga sobre nosotros
en la niebla.

Bajo las huellas del bosque en la cañada

estamos meramente congelados, congelándonos,
derritiéndonos,
moviéndonos
con la cuchara que sumergimos
colmada de una cortina negra
alzamos el tazón
en la oscuridad
y comemos.-



MADRE

La mujer que come
       come
                   como el viento
extendiendo poder en su llamado
-pies agrietándose en la tierra
diez semanas abandonado
y el empuje         empuje de ella
pero el ró se alza

en rigor de escala
en la izquierda central
pequeños cúmulos
un ojo en la pared
ya en la oscuridad
ella bombea bombea
             bombea el pedal
una capa de aire frío pasa a través
en la tercera sección
apogeo de navegantes
en busca del viento

la sal
ignora el empuje de la marea
lenta
y la orilla del mar
es el rítmico mecer de su crucifijo
amplia onda / un lento
susurro en su garganta.

escapa
su aliento
archipiélago, paria, abandonado
clemente en momentos
a lo largo del horizonte
curveándose como humo de cigarrillo
moviendo al oeste sobre el oeste
mientras el viento se levanta
historias ilegibles que ella           penetra
el texto
iluminando en sus ojos la mecha
atrapada en llamas

puntos de apoyo en los esquies
coros levantándose, una banda condensada
midiendo nuestra escala
seguimos el rastro - rastro

bebe la lluvia y espera
ella toma lectura del viento, las nubes, el viento
muelle condensándose en el frío
pero el puerto golpea y agrieta

recubre el suelo de ollín
el viento en la chimenea
y el lamento aullado de
el viento habla

Ella espera al hogar

sobre las brasas de la estufa
y el dulzor del hogar
un otoño negro llega
torrencial
y las colinas acarician crudeza
        crudeza
en morado escozor crudo
sobre las brasas de la estufa

ella nos escucha, nos huele
ella nos ve llegando
en patrón de panal de abejas
el humo gira
antes de que la lámpara se encienda
y las voces sean tangibles
ella olfatea
y el aire se hunde
el delgado sobre de humedad, el hedor amargo
"¡Ellos dijeron que estarán en casa para mañana!"
pero ella no alza la vista
redondas nubes cerradas
distanciadas y
encntrando una voz
tierra a la vista
nos acercamos al salino goteo
          goteo
goteo.-




                                                                                                    Makyla Curtis



Imágenes: Arte digital de Estados Unidos.





 quiquedelucio@gmail.com

En primavera

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.479-



                                                                                                        Eduard Morike

Poeta y narrador alemán, nacido en Ludwigsburg el 8 de septiembre de 1804 y fallecido en Stuttgart el 4 de junio de 1875. Fue profesor de literatura en un colegio femenino de Stuttgart. En 1838 aparecieron por primera vez sus poemas reunidos, en parte ya publicados en revistas, el volumen fue ampliado varias veces hasta su cuarta y última edición en 1867. Los compositores Robert Schumann, Johannes Brahms y Hugo Wolf, entre otros,  compusieron canciones con textos poéticos suyos.



                                                                                           "Ah, querrías decirle a ella
                                                                                              que conozco cosas mucho más dulces:
                                                                                             ¡Nada hay más delicioso en este mundo
                                                                                              que abrazar y besar!"  








EN PRIMAVERA

Aquí estoy en la colina primaveral;
las nubes pasan a ser mis alas,
un pájaro vuela por delante de mí.
¡Ah, dime mi solo y único amor,
donde estás, para que pueda estar contigo!
Pero tú y las brisas no teneís casa.

Mi alma se ha abierto como un girasol,
anhelante,
expandiéndose
en amor y esperanza.
Primavera, ¿qué es lo que quieres?
¿Cuándo me apaciguaré?

Veo pasar las nubes y el río,
el sol besa su resplandor dorado
profundamente dentro de mis venas;
mis ojos, maravillosamente encantados,
se cierran, como si se durmieran,
sólo mis oídos siguen oyendo
a la abeja zumbando.

Pienso en esto y en aquello,
anhelo y, sin embargo, no puedo decir qué:
es mitad dicha, mitad lamento:
dime, corazón mío,¿qué recuerdos tejes
en las hojas verdes y doradas en la penumbra?
¡Dios antiguos e innombrables!.-




A UN VIEJO CUADRO

En la floración estival de un verde paisaje,
entre aguas frescas, cañas y juncos,
¡mira como el nocente niño
juega libremente
¡Y Allí, en el delicioso bosque,
ay, verdea ya el tronco de la Cruz.-



LA DONCELLA ABANDONADA

Pronto, cuando los gallos cacarean,
antes de que se disipen las estrellas,
debo estar junto al hogar,
debo encender el fuego.

Es hermoso el brillo de las llamas,
saltan las chispas;
contemplo su crepitar
sumida en la tristeza.

De pronto recuerdo,
muchacho infiel,
que por la noche
he soñado contigo.-



VIAJE A PIE

Cuando, con mi cayado recién cortado,
bien de mañana,
atravieso los campos,
subo y bajo colinas,
como el pajarillo entre las hojas
canta y revolotea,
como los dorados racimos de uvas
restallan de dicha
con el primer sol de la mañana:
así siente también mi viejo y querido
Adán la fiebre del otoño y la primavera,
el espíritu divino,
los nunca perdidos
primeros deleites del paraíso.

Tu no eres tan malo, oh viejo
Adán, como dicen los severos maestros:
no has dejado de amar y alabar,
no has dejado de cantar y glorificar,
como un día de la creación eternamente nuevo,
a tu amado Mantenedor.

¡Que así me sea concedido
y mi vida entera sería
entre el ligero sudor del caminante
un paseo matutino como este!.-



ENCUENTRO

¡Vaya tormenta la de esta noche
hasta que ha asomado la mañana!
¡Cómo han limpiado los desabridos escobazos
las chimeneas y las callejuelas!

Llega una muchacha por la calle,
que mira timidamente en su alrededor;
como rosas agitadas por el viento,
así se sonroja vacilante su carita.
Un apuesto joven sale a su encuentro,
quiere acercársele lleno de dicha:
¡cómo se miran alegres y turbados,
los pícaros pipiolos!

Él parece preguntar si su amada
ha arreglado ya sus trenzas,
alborotadas por la tormenta nocturna
en su cuartito desabrigado.

El joven sueña aún con sus besos
que le dio su dulce muchacha,
inmóvil, extasiado con su encanto,
ella se apresura entretanto tras la esquina.-




                                                                                                          Eduard Morike




Imágenes: Pinturas de la página Saachi Art




quiquedelucio@gmail.com




La lentitud

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.480-



                                                                                            Ricardo Ramírez Requena

Poeta y narrador de Venezuela, nacido en Ciudad  Bolívar en 1976. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Es además librero y profesor universitario. En el 2011 obtuvo Mención Especial con el poemario "Maneras de irse", publicado por la Editorial Ígneo. Algunos de sus textos aparecen en revistas y páginas literarias de su país y de México, Colombia y España. Ha sido finalista en dos ocasiones del Premio de Cuentosde la Policlínica Metropolitana (2011, 2013). Ha participado, entre otras, en la V Semana de la Nueva Narrativa Urbana (2010).



                                                                                    "Mejor no hacer nada.
                                                                                     El demonio está aquí pero duerme.
                                                                                     Los labios no están prestos y se secan.
                                                                                     Mejor no hacer nada, solo eso"  


       







LA LENTITUD

Va lenta la semana. Nos gusta dejarnos para más
tarde, le lucidez a la mano con el pánico.
No somos la historia de nadie: un animal doliente
de promesas por los espacios del herraje, mientras
nos gritan, nos gritan y nos lamen las orejas con
susurros destrozados un disfraz de alegorías,
un refrán de majaderos.
La providencia de dios está llena de azares
de múltiples rostros.
De murmullos de espanto en los umbrales.
Momentos de ocio, de fotografía: la mujer desnuda
en la autopista, las torres del silencio, la noche
devoradora de mañanas.-



POSTAL DESDE LAS PALMAS

Querida Isolda:

Llueve.

Apenas.

Si uno mira con cuidado es como
un fractal del cielo en movimiento.

Cubre la plaza de ladrillos y al parque,
todo el círculo de este sitio callado.
Veo una tintorería que abre,
el abasto anunciando la hora de la ley seca
y su duración,
el edificio Cumarebo, el Atalaya,
los conserjes sacando la basura.

Me siento en el espacio menos mojado de la plaza.

Unos novios se toman fotos al fondo
del parque y piden mi ayuda para una foto
de los dos sentados en el banco de la izquierda.
Lo hago con cuidado.

Si supieras dónde ando,
a los pies de mi montaña,
en este reino de silencio a donde fui a parar
después del destierro que Mark me impuso
de no volver a Comualles, después de mi
estadía en Puerto Malo.

Si supieras cuánto agradezco al día
este resguardo, estos diez minutos,
ya despidiéndose.

Pasan las cotorras,
pasan también otros pájaros
y hasta los pocos vehículos que dan vuelta
se sienten poco.

Si te detienes, escuchas tus latidos
al unísono con la montaña.

Si te callas adentro, escuchas la lluvia como si fuera
un frotar de dedos.

Los novios se marcharon.

Volteo a los lados, arrojo el paraguas,
me quito los zapatos,
y como sufro poco de vergüenza,
me quito la ropa sonriéndole a la doña
que se asoma en la ventana.

Cierro los ojos. Siento la llovizna, mido su paso.

Levanto las palmas de mis manos.

Me olvido de todo, aquí en Manoa.

Soy apenas lo que queda del chubasco.-



CUERPO DE MUJER

Cuando el cuerpo habla, las palabras que lo nombren se deben ante él.
Debe darnos aquello que enuncia sus olores, el sabor del lugar del que
procede. Cada cuerpo habla a otros como a sí mismo;
despierta rechazos y acercamientos, dudas y certezas, epifanía y
desconcierto. Así la palabra con el cuerpo: le habla desde su doblez
y su carencia, su dulzura y sus aciertos. Cada palabra se levanta,
se lava, suda, se perfuma desde el espejo del otro. Lleva un ritmo
dictado por el cuerpo, que se abre sincero.






MANERAS DE IRSE

Las amigas de mi madre se han ido muriendo.
Primero fue Yolanda, de carne firme y silencio.
Luego vinieron la abuela Arreaza, quien le vio
el culo a todo El Cafetal de tantos años
poniendo inyecciones;
Elvira, su alegría y su cigarrillo perpetuo;
Beatriz, a quien no le tocaba
realmente pero decidió
irse, y al final Elena, impuntual.
Todas se han ido muriendo.
Quién les habrá dicho
que podían morirse así, como pidiendo
permiso.
Hay maneras de irse y cada una ha respetado
el pacto que las une.
Hay un orden de las cosas y mi madre
lo ha entendido en su silencio.
Se le ve en el rostro, cada vez que aparece Elvira
durmiendo o fumando en la casa,
o el ascensor decide detenerse
en el segundo piso, el de la abuela.
Tanto apuro y nadie quiere irse de verdad,
dice.
Tanto apuro y no pueden vivir sin contarme
sus asuntos en los sueños, comenta.
Me dejaron sola,
cuidándoles la calle y a su gente.
Yo cuento ahora los chismes, yo doy las clases,
yo pongo las inyecciones ahora.
Aún no puedo irme, me cuenta.
Ni que quisiera.
Cada día me encomiendan cosas nuevas
las pendejas esas.-



                                                                                                           Ricardo Ramírez Requena




Imágenes: Arte digital contemporáneo de los Estados Unidos.




quiquedelucio@gmail.com








Manderley

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.481-



                                                                                                       Antonio Medinilla

Poeta español, nacido en Málaga en 1965. Es coordinador de talleres literarios, publicó en el 2005 "Medievo". En el 2009 se traslada a Temperley, Buenos Aires, Argentina donde, comienza a trabajar como diseñador gráfico y corrector de textos. Allí edita dos cuadernos de su poemario "El SUR-sub" e imparte talleres sobre"Poéticas del siglo XX" y Técnicas de creación escrita. En noviembre de 2013 retorna a su país, donde edita el poeario GRETL en la editorial Palimsesto, tiene inéditos hasta la fecha otros poemarios , como: Inanna, Aviana, Psicolgía (Mon amour), Compañero, Olum, etc.



                                                                                              "dentro de mí no hay un faro
                                                                                                 sino un gato con cabeza de perro
                                                                                                 y corazón de barro que se muere,
                                                                                                 amásalo con el mar furioso,
                                                                                                 con la noche y el dolor"









MANDERLEY

me encontraba ante la verja
como todos los que sueñan

***

el mismo árbol
una y otra vez

el mismo árbol
el mismo árbol
el mismo árbol
antes de monderley

donde nunca
volveremos

***

la verja era el camino
la verja es manderley
la senda era oscura

***

la luz de manderley
se inicia en el sur

pero la luna
ante la verja
comienza en manderley

esto es seguro
y nunca podremos

***

la luz en manderley
la luna
pero la verja

***



anochece
en manderley
es de ley

poco a poco
en las ventanas

pero a veces manderley
pero a veces

***

en manderley
donde nunca
volveremos

sueño manderley

***

aunque a veces

a veces
los caminos

los caminos
en los sueños

y los sueños
a veces

por el camino
tortuoso
regreso a manderley

***

ante la verja y la luna
en el sueño
donde nunca volveremos

***
qué comeré

todo se reúne
lo sabemos

comeré
lo sabemos

te comeré
la distancia

la distancia
se come

lo sabemos

***

manderley sueña a manderley

la última noche de
un sueño en llamas

la última noche de
un sueño en manderley

donde nunca
ante la verja
volveremos.-


LOLA KIEPJA

Aquí estoy cantando, el viento me lleva,
estoy siguiendo las pisadas de aquellos que se fueron.
Se me ha permitido venir a la montaña del poder.
He llegado a la gran cordillera del cielo,
camino hacia la casa del cielo.
El poder de aquellos que se fueron vuelve a mí.

lola kiepja

¿Lola, dónde se fueron las mujeres que cantaban
como canarios?
Había muchas mujeres.

                ¿Dónde se fueron?
                -no tengo nada de tierra, ni una cosa.
                                            No tengo.-

¡Dónde se fueron los gigantes
del cielo Norte y el Sur helado,
y del Este de la Palabra y del Oeste?
¿Dónde se fueron?
¿Cómo contar los muertos?
¿Cómo mirar sin perder las orejas, Lola,
con los ojos del viento que sangran,
en la niebla del viento
que continúa disparando?

       .ya no quedan tucu-tucu. Ni silencio.
Ya no queda nada sino voces.
¿Dónde se fueron? ¿Dónde el mar y la lluvia?
¿Dónde la lechuza, la nieve y la luna?

               ¿Dónde el viento y el sol?
               ¿Dónde la palabra?
           -se pierden los significados pero no las palabras.

-Yo no puedo decírtelo todo. No es para civilizados.-


                                         (*) Lola Kiepja (? -1996)  Última xo'on del pueblo selk'nam,
                                         con un contacto directo con sus tradiciones, folklore y cantos sagrados.




GRETL

vuelve gretl ven

y aparta las algas de mi rostro celeste
con tus puños que muelen el trigo
con tus dedos que amasan el pan
con tus ojos de frío cristal ahogado

mírame la frente gretl

y susúrralo.

***

gretl lo que ves
es la noche
que siempre ha existido

hunde tus dedos
en la frente de mi vientre

y susúrralo

***

gretl
esto
sí lo reconozco

es el árbol de la vida
que sube hasta el cielo
y desciende
hasta el fondo de mar

extiende su savia por mi frente

y susúrralo.

***

algo quiere nacer y nace en mi casa
algo quiere nacer y nace
entre un hombre y una mujer
algo quiere nacer y nace gretl
con el silencio de un niño

el nacimiento de las olas
con la espuma del tiempo.-




                                                                                                  Antonio Medinilla


Imágenes: Pinturas de Thomas Benton y Albert Birkle (Estados Unidos)





 quiquedelucio@gmail.com                       




Arabescos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



                                   
Publicación N° 1.482-


                                                                                                 Kédija Gadhoum

Poetisa nacida en Túnez y residente en Estados Unidos. Doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana por Ohio State University. Actualmente es profesora en español, consejera de estudios internacionales y supervisora de programas en portugués en el Departament of Romance Lenguages de la University of Georgia. En el 2003 publicó "Celosías en celo"y posteriormente "Más allá del mar". Sus poemas han aparecido en Afro Hispanic Review, Ediciones Torremozas, Ámbitos feministas, Humanismo Solidario, Tus Letras Escritas, Letras como espada, Área Revista Hispanoamericana de Poesía, etc.



                                                                                      "con frutos ambulantes en estériles
                                                                                        zaguanes la sombra y el destino
                                                                                        sin tallo sin verdor, los sueños
                                                                                        muelen su demorada pasión"









ARABESCOS

danza la noche con cuerpos vacíos
de nosotros en cada instante
se disuelven tus palabras difusas
antes de caer inconclusas en la vida
se enredan nuestros hilos.

alrededor del solitario fuego
recojo tus indelebles promesas
cubiertas con cenizas. promesas.

en la misma escena deshabitada
tarda tu metamorfosis en oraciones
sin sentido
sin amanecer. tarda.

¿será humano el mismo silencio?
serán visibles tantos naufragios
como tantas arrugas de la gélida piel.

en tus ojos de hombre turbio
arde como el aliento del tiempo
tu cuerpo candente en la sombra. miel.
vuelvo a vivir los rastros de tu aroma
como si fuera para siempre
el último beso de mayo.-



PANACEA

de colores parpadean las frívolas imágenes
pulsando truenos y congelando gritos.
ha llegado la abrumadora industria del ser.

modernas se despiertan las luces en púrpura malva
para el transeúnte día opaco respiran los versos.

luego el mismo encanto de los ecos
de oro las indiferentes conciencias.

despacio y perfecto el paisaje apenas
reconozco lo que vivo. viva inocencia.

en este calendario sin fechas
te quiero absolutamente
habitar
entera.-



PORQUE

en bocas de flores prohibidas confesé
mi soñado vivir en lenguas extranjeras
aún celebro la afortunada travesía.

sí... me aseguró...no siempre mi madre...
pero en otra vida...porque mi padre no...
                me sigue...
                    ...recordando todavía...no.
por qué mi padre
                     porque
                           mi madre
                                  sí, ma...
por qué.
volvimos a compartir el mismo jazmín.
porque la poesía siempre
                                               nunca es.

porque entre lápices y cuadernos
la jerarquía dictaba el escaso porvenir.
¿por qué? siempre repudiaban mis artes
porque las letras enturbian  para que...
después de tantos cuadernos y domingos.

los sagrados sueños llegan. tardíos
porque primero tenían que marcharse
(medio dormidos).
ahora que son museos vulnerables
y la utopía seda mi cano corazón
sólo me falta encontrar
el sí de todos los porqués.

en retrospectiva
               la ínfima hora
aunque breve
               el origen descansa
en el maquinismo simplificado.
en medio del misterio
mi consuelo, mi corazón.-



LA HISTORIA

otro tiempo sueña con otra sana identidad con versos
soñados la extrema barbarie
érase un 14 de enero en aquella           Primavera.
eran laicos los besos.
era la anhelada democracia.
un invierno en llamas en la selva de Dido

en cada pulso las caravanas acuñaban
un país. sano.
un himno. soñado.
una aceituna para todas las estaciones.

siempre peregrinos los mártires mapas.-



                                                                                             

                                                                                                          Khédija Gadhoum





Imágenes: Pinturas de Nanniyode Asokan (India, contemporánea) 




quiquedelucio@gmail.com

Palmeras

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.483-


                                                                                                            Ana Wandzik

Poeta y editora argentina, nacida en Rosario en 1981. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad  Nacinal de Rosario. Publicó: "Galopa y otros poemas" (La Paz, Rosario, 2013) y "Un huracán lento" (Danke, Rosario, 2016). Junto con Maxi Masuelli conduce la editorial "Ivan Rosado".



                                                                             "Por Uriarte nos tiramos en trineos de cartón:
                                                                               la pasamos bien con quince años.
                                                                               En un rato iremos a parar a la pileta
                                                                               otra vez a limpiar esta tierra
                                                                               a pulir este estado civil"










PALMERAS EN LA NIEVE

Nada pasa por el circuito cerrado de mi televisor apagado
cuando la única tara mental que me queda
es limpiarle la nariz a mi hijo
que ha pescado un resfrío estacional
nada grave
¡Hola otoño!

Estamos soñando
largo y tendido
cuando por debajo de la puerta avisan
que llegaron los vencimientos
boletas a dos tintas con cifras de tres.
El remedio es armar la carpa iglú
dentro del cuarto
salir a la caza de la mejor de las luces
esa que sólo se encuentra
al pasar la traslucencia flúo
de la tela de avón
brasilera.

Con Camilo miramos videos en youtube
tomo su chica mano y lo llevo
de la historia del rock
al de los peinados.
Él se duerme colgado a mí.
Yo me cuelgo
de palmeras
en la nieve.-



LEJANAS

Pini: una vez
vos viniste a Rosario
y fuimos todos al bar Berlín.
Luego tarde a la vuelta
yo te iba llevando en la bici
y por esquivar los adoquines de la calle Laprida
hice que te dieras la rodilla
contra un pilar de cemento
en la esquína del Círculo.
Después con los años
yo quise sellar esta amistad
que no terminará nunca
poniéndote de testigo
el día de mi unión civil,
día que llegaste al registro
con la boleta del teléfono en la cartera
porque habías perdido el documento.

¿Y vos Jori? ¿Te acordás de esas madrugadas
que cruzamos 27 sin manos
buscando algo más o menos urgente
que dilatara la hora de las estrellas?
Bueno, ese kiosco sigue estando
pero un día a plena luz mataron a un tipo
y perdura la marca de sangre en la vereda.-



UN HORIZONTE

¡Vengo del vibrar zumbado de tu panza de jugo, colibrí!
¿Dónde están tus hijos este verano?
Seguro empachados al pie del Juvenil
o volando libres
por los pantanos del Paraguay...
El tarope gira semicircular y amansa pronto en la orilla
la fauna lo saluda:¡Buenaventura camalta!
Naves calan como ballenas
vientres de soja
encallan en Puerto Paraná.
El camalote gira y si no,
se acopla.
100 metros cuadrados de jacinto en plancha.
Pasa el montacargas de sabroso tallo
la hoja es redondita como una hamburguesa.

Eh campeón
a la remera sublimada
todo se le borró.
Buscaba una geometría para la vida, nada menos.
Ahora pues, la uso para dormir.
Como es blanca de pura, es también fresca como una pileta
en la noche del riacho Carbón Grande.

Benteveo bucólico
de pecho dorado con antifaz de sombra
que bajas planeando sobre el espejo de cloro
levantas unos metros y escupes una piedra...
¡Levanta vuelo y ve a unirte con tu cría, Benteveo!
¡Los Estados latinoamericanos harán guardia
a tu nombre este verano!-



POR SIEMPRE ESTÁS MAÑANA

¡Por siempre esta luz así,
turbadora!
Aún en sueños
me han dicho al alba:
tomarás derecho por Avenida Parlamento Argentino
saludarás a la comunidad de tordos
que anida en la cabina globo de Entel,
un medallón de merluza gigante vendrá a tu encuentro.
Eres la bohemia, la vagancia
y el lumenproletariado.
¿Qué ves, qué ves?
Alto el río, amigo bagre
sube ligero el barro, sabalito.-



                                                                                         
                                                                                                         Ana Wandzik






Imágenes: Arte digital contemporáneo de los Estados Unidos.





quiquedelucio@gmail.com

Cómo pesa el amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.484-



                                                                                                             Gioconda Belli

Poeta de Nicaragua, nacida en Managua el 9 de diciembre de 1948.


                                                                             "Recorrer un cuerpo en su extensión
                                                                              de vela, es dar la vuelta al mundo
                                                                              atravesar sin brújula la rosa de los vientos
                                                                              islas, golfos, diques de aguas embravecidas"










CÓMO PESA EL AMOR

Noche cerrada
ciega en el tiempo
verde como luna
apenas clara entre las luciérnagas.

Sigo la huella de mis pasos,
el doloroso retorno a la sonrisa,
me invento en la cumbre adivinada
entre árboles retorcidos.

Sé que algún día
se alzarán de nuevo
las yemas recién nacidas
de mi rojo corazón,
entonces, quizás,
oirás mi voz enceguecedora
como el canto de las sirenas;
te darás cuenta
de la soledad:
Juntarás mi arcilla,
el lodo que te ofrecí
entonces tal vez sabrás
cómo pesa el amor
endurecido.-


***

Rechaza muchas veces una extensión
encuentra el lago de los nenúfares
acaricia con tu ancla el centro del lirio
Sumérgete ahógate distiéndete
no te niegues al olor la sal el azúcar
Los vientos profundos
cúmulos nimbus de los pulmones
niebla en el cerebro
temblor de las piernas
maremoto adormecido de los besos.-




ES LARGA LA TARDE

Es larga la tarde
como el camino curvo hasta tu casa
por donde regreso arrastrando los pies
hasta mi cama sola
a dormir con tu olor engarzado en mi piel,
a dormir con tu sombra.

Es larga la tarde
y el amor redondo como el gatillo de una pistola
me rodea de frente, de lado, de perfil.
El sueño pesa sobre mis hombros
y me acerca de nuevo a vos,
al huequito de tu brazo,
a tu respiración,
a una continuación infinita de la batalla
de sábanas y almohadas que empezamos
y que pone risa
y energía
a  nuestro cansancio.-



MI AMOR ES ASÍ

Mi amor es así,
como este aguacero,
rebotando contra el pavimento,
pintando de verde el campo,
Tapa-cielos,
tenaz,
mójalo todo,
se me riega por dentro
y lo siento latir en la yema de los dedos
cuando quiero tocarte
y no te tengo cerca.
Como este aguacero, amor,
me vuelvo un montón de agua entre tus brazos
ando desbocada por tu cauce
me hago arroyuelo en el pelo de tu pecho.
Así como esta lluvia,
me desbordo en palabras
para contarte todos mis quehaceres,
para meterte en todos los rincones de mi día,
en todos los aleros de mis horas.
Salto desde tus brazos,
como la lluvia que se derrama de los techos
y me duele la carne de querer prolongarte
de querer florecer la semilla en mi vientre
y darte un hijo hermoso y vital
como este invierno.-


***

Instálate en el humus sin miedo
al desgaste sin prisa
no quieras alcanzar la cima
retrasa la puerta del paraíso
acuna tu ángel caído
revuélvele la espesa cabellera
con la espada de fuego usurpada
Muerde la manzana.-





PARTIRÁS OTRA VEZ

Partirás otra vez
porque la tierra llama
con la fuerza de una mujer desamparada
partirás otra vez, mi amor,
porque es allá
donde la vida de tantos se resuelve.
Allá te espera la esperanza,
la lucha sin cuartel.
Allá son los desvelos
y el reto de un tiempo sin medida
tratando de saltar al paso de la historia.
Anda, mi amor,
anda con esos brazos que me abrazan,
con esa boca que me besa,
a chorrear fuego, amor,
a llevar esa fuerza
a la tierra desde donde salimos
a la tierra que amamos.
Anda, mi amor,
yo voy también aunque me quede lejos
y estaré allí con vos
en el viento y la lluvia,
en el calor del medio día,
en las tapitas de dulce,
en las chicharras y en los grillos,
en el peligro,
allí por donde andes,
andaré  yo,
entre la tierra y tu sombra
habrá una mujer
acariciéndote.-



PECERAS DE AMOR

Nuestros cuerpos de peces
se deslizan uno al lado del otro.
Tu piel acuática nada en el sueño
junto a la mía
y brillan tus escamas en la luz lunar
filtrándose por las rendijas.
Seres traslúcidos flotamos
confinados al agua de nuestros
alimentos confundidos.
Aletas de piernas y brazos
se rozan en la madrugada
en el oxígeno y el calor
que sube de las blancas algas
con que nos protegemos del frío.
En algún momento de la corriente
nos encontramos
lúcidos peces se acercan a los ojos abiertos
peces sinuosos reconociéndose
las branquias agitadas.
Muerdo el anzuelo de tu boca
y poco después despierto
pierdo la aleta dorsal
las extremidades de serena.-




                                                                                                             Gioconda Belli





Imágenes: Pinturas de Linda Christensen  (Estados Unidos, contemporánea)



quiquedelucio@gmail.com





Capítulos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.485-



                                                                                                          Juan Suárez Proaño

Poeta y narrador de Ecuador, nacido en Quito en 1993. Es estudiante de Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.  A los diecisete años terminó su primer libro "A mi mundo", publicado dos años más tarde por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (2012), su segundo poemario "Lluvia sobre los columpios" es de 2104, en 2015 publica poemas y cuentos en una obra conjunta con su abuelo "Ternuras al caer la tarde", su último poemario es "Hacen falta pájaros" (El Ángel Editor, 2016).


                                                                                              "Si me duelo
                                                                                               es porque soy todos los dolores
                                                                                               todas las incertidumbres
                                                                                               dolor de tiempo, dolor de reír,
                                                                                               si es verdad que reír duele"








CAPÍTULOS

Hay capítulos en la vida
que se entienden en soledad.

Si quieres
te los puedo contar uno a uno
en estos días en que la ciudad y su tiempo
nos permite platicar de cualquier cosa.

Están mis noches de insomnio, por ejemplo,
abundantes en mi niñez cansada y
envejecida de forma prematura.
Sé que tenía miedo.
No sé más.

Está la historia que bien conoces de mi padre,
mi miedo al exilio
mis esperanzas como árboles.

Te puedo contar también las cosas de mi cuerpo.
Cicatriz en la mano derecha. Cinco años. Caída de un árbol.
Creía que no era tan alto.
En esos tiempos era más optimista.

Rodilla, catorce años. No puedo inclinarme.
A veces me canso de estar de pie.

Costillas. Dicen que las hizo Dios
con un pedazo de mujer,
guardan mucho de lo que tengo
para ser hombre.

Por lo demás, no me conzco a mí mismo.
Hay capítulos que se comprenden solo en la sombra
de la intimidad.

Desnúdame pronto.
No hay tiempo.
Ábreme la memoria del futuro.
Ayúdame a entender.



PÁJAROS

Tras el cristal, el olor a lluvia
y una dudosa mañana
que nos mira por detrás de los árboles
con la misma prontitud que la alegría.

El día ha creado tu cuerpo dormido como un lago
las posibilidades que tiene la esperanza
y esta forma segura de mirarnos a los ojos.

Desnúdate, compañera:
en esta ciudad
sólo faltan pájaros.-



MANOS


Está el verano del 98
primera vez el mar.
El recuerdo de la espuma
tan parecidoa descalzarse sobre el césped.

Abril del diez. Ya no le pregunto a mi padre
por qué la gente mata cada día.
Mis ganas de matar tienen la respuesta.

Noviembre del catorce.
Ni matar, ni morir, por ahora.
El limpio río del amor
lava la sal de mi cuerpo.

Hoy
las cosas que escribo van más allá de mis ojos
y el verano del 98
el amor fértil de noviembre
tienen su propia carne.

Mis manos han aprendido a tocar el tiempo
fuerte y sobrias como mis años
con el mar
con las ganas estériles de la muerte
con el río.-


NIÑO

De grande tendré barba espesa y profunda,
haré algo por la paz en el mundo,
seré noble
seré un buen hombre.

Me miro al espejo.

Solo esta barba
solo esta guerra
solo este hombre.-


DEL PADRE AL TIEMPO

Más allá del tiempo
observo los ojos de mi padre
proyectar la sombra fría
de un cazador vencido.
Escudriñan la casa.

El ritmo de la memoria
mueve sus párpados.

Dicen que mi hermano tiene sus mismos ojos
y que yo tengo el mismo brillo inquieto
por el futuro.
Cuánta tristeza necesitaron ver
para convertirse en una caricia,
cuánta alegría llenó el pozo de sus lágrimas,
cuántos amaneceres
para convertirse en hombre.

¿Serán los mismos ojos que miraron a mi madre?
¿Los mismos que miraron la noche bajo la sombra
del secreto?

Sus párpados brillan
como pequeños inviernos en la historia.

Tengo los mismos cristales
en los ojos.
Yo también miro
como un cazador vencido.-


POETA

Si hay cárceles donde no cabe ni un suspiro

si entiendes del abandono
y sabes que los cortes más limpios provienen
de los pájaros.

Si al cristal de tu ventana
rasgan las uñas del tiempo
como voces desteñidas,

si tus párpados
llevan un sueño desaparecido
y soportas ser acribillado
por las cosas que no dijiste.

Si comprendes el incumplido final de tus derrotas
y escondes el deber de tus manos
en una caricia.

Si no te tienes
ni a ti mismo.

Dime cómo después de todo
para seguir creyendo
en el poema.-



                                                                                                    Juan Suárez Proaño




Imágenes: Pinturas de André Lhote  (Francia)





quiquedelucio@gmail.com




Amor y distancia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.486-


                                                                                                   
                                                                                                       Marcelo Daniel Ferrer

Poeta argentino, nacido en La Plata, Buenos Aires, el 17 de julio de 1957.


                                                                                             "en una absurda mascarada,
                                                                                              devorábamos al tiempo
                                                                                              y el tiempo, vengativo,
                                                                                              nos devoró"









AMOR Y DISTANCIA


Mi sur te imaginó desde un sueño
que placido elevó su libido para buscarte...
ahí, donde el azteca adora a sus dioses,
me elevo a tu norte para adorarte.

Tierras aztecas de sacrificios y alabanzas,
te buscan mis ojos en la inmensidad de esas pampas
que tienen el águila en su  bandera  como estampa.

Y este espacio infinito donde las formas son letras,
y el corazón se arrasa con el poder de la palabra,
acuño esperanzas en cada charla.
Te siento, te veo, te toco
marcho a tu encuentro inundado de vos
cuando cierro mis ojos,
y me elevo etéreo cuando te invoco.

Con el amor, suceden cosas extrañas.
Se derriban fronteras y se devoran distancias...
Pero son los sueños los que alimentan
la esperanza.

Por eso, mi amada...luz lejana:
búscame en tus sueños y a los flancos de tu falda,
sosténme la mano firme y no la sueltes por nada,
que si es amor esto que nos pasa,
esta fantasía que anuda nuestras almas,
unirá nuestros cuerpos la mañana de un día.-



AMORES OLVIDADOS


Cuando el tiempo tenía alas
y se nos volaba de entre las manos,
¡Oh Dios, cómo añoraba estar a tu lado!

Tu energía me desbordaba,
tu voz me acariciaba sin que dijeras nada,
y tus labios, tus labios y tus manos.

Desde ti y por ti, el amor se ocupó de mí,
mas él se resigno en nosotros
cuando ambos dejamos de apreciarlo.

Cuando decidimos rescatarlo,
sin aviso se había marchado,
nunca dijo qué caminos había tomado.

Ls dos nos quedamos inmóviles y desamparados,
el amor, ¡nuestro amor!, había terminado.

Cuando el compartir dejó de ser nuestro espacio
común,
y errantes paseamos el alma por el mundo,
un solo segundo fue demasiado.
Hasta la presencia era ausencia
y las miradas sólo indiferencia.

De qué sutil modo nos abandonamos,
de qué cobarde modo nos resignamos.

Como mendigos ahora estamos,
buscamos el amor cada cual por su lado
muy tarde tomamos nota
de que aquel amor que se nos fue,
nos ha dejado un recado...

"Benditos quienes valoran el privilegio de amar y ser amados y
que, a pesar de las tormentas, se mantienen amarrados".-



ARPEGIOS EN SINFONÍA


Auroras vespertinas
que preludian osadías.
Brisas celestinas
componiendo melodías.

El sol cultiva caricias,
viste la tarde fantasías.
Arpegios en sinfonía,
de dos almas en armonía.

Sostiene el diapasón
la epidermis unida,
mécese con la sinfonía
tu cintura y la mía.-



CARICIAS

¿Te han acariciado sin rozarte la piel ?

Irradia el ser destellos,
¿Humanos?
Inmanejables...irrazonables.
Suspiros enérgicos del material...
del que está hecha la vida.

¿Qué insubordina tanta magia dormida?
¿Borrascas de otras vidas?
¿Es la sabiduría del alma
irrumpiendo la monotonía?

Inanunciado anónimo segundo
que une el origen y el fin y el todo
desbordando destellos
que decapitan las astas agudas
del portal de la piel.

Brilla la mirada
se tensa la palma morando su entraña,
no roza sustancia
ecelera el ritmo el pecho...
se detiene el tiempo.
Alguien,
lejos,
toca tu cuerpo.-



DE RECTAS Y CODOS

Codos...
quiebres excelsos llenos de majestad.
Laterales coros inspirando antojos,
poblados entornos de excitante vanidad.

Codos...
ilesas caídas del limbo de los sueños tontos,
angelicales soplos sobre mis pómulos.

Rectas...
Horizontes lejanos,
horas de repetidos llanos,
plomizas y enredadas horas en vano.

Recta...
Línea inerte,
trazo fino
hasta el día de mi muerte.-




                                                                                           Marcelo Daniel Ferrer






Imágenes: Pinturas de Robert Hagan   (EE.UU, 1947)




quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live