Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Alejamiento

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.487-



                                                                                                                Tilio Tilev

Poeta de Bulgaria, nacido el 14 de marzo de 1960 en la ciudad de Stara Zagora, nombrada "Ciudad de los poetas".Es autor de los poemarios: "Tiempo fuera de la temporada" (1992), "El sueño de la inteligencia" (1999), "Una octava encima de la lluvia" (2002), "Rey Artur y mis otros hermanos", (2008), "Versos para consagrados" (2012), etc. Su obra forma parte, además,  de numerosas antologías de su país y del extranjero. Trabaja como redactor del periódico universitario de la ciudad de Plovdiv. Los poemas aquí publicados fueron traducidos por Violeta Boncheva.



                                                                                         "El sol a pasó no vuelve a amanecer
                                                                                          una rueda imparable lleva el tempo fugaz
                                                                                          Algunos ya cayeron, propioes de la vejez
                                                                                          cuando esto pienses es que ya todo fue"












ALEJAMIENTO

Yo no regreso,
ya solo voy.
Sobre la cumbre de mi día
se quedó poca luz.
En su respiro hay un coro
de ángeles.
Oh, corto día,
que cante la luz
hasta que los ángeles
partan conmigo.-



CICLO

¿A dónde van las mariposas?
Y mis amigos vagabundos
con los que hemos sobrevivido
tantas fiestas
¿ a dónde pasan?
mis amigos - borrachos alucinantes
de almas alfabetizadas,
se han perdido en el oscuro.
De horizonte a horizonte
pero, en los libros de supervivencia
falta esta parte.
Durante la primavera las mariposas
regresarán
pero, mis amigos se perdieron.-



TRES ESBOZOS DE HISTORIA

¿quién puede entrar
y salir del recuerdo?
¿quién puede quitar el polvo
de las tablas de los estantes
de la historia
y ordenar de nuevo sus tomos?


***

Entre allí y aquí,
entre entonces y ahora,
siempre hay una palabra más
o una palabra menos,
la que se convierte en historia.


***

Asusta el silencio de la gente,
la sangre de la cual canta
durante los desfiles,
hasta que nosotros probemos
salir de los burdeles
de la publicidad,
hasta que nos preguntemos
desesperadamente:
¿En los ojos de quién pondremos
nuestras palabras
y gestos
para que sean como unas víctimas?
Nosotros - de la sangre muda.-



LLEGA LA PRIMAVERA

Recuerdo
de un pasado sin historia
está tu voz
en este espacio,
que hace mucho tiempo
no pertenece a nadie.

La oscuridad de la ausencia...
lluvias sin nombres,
sin nombres sobre los labios...

En el silencio de plata
de lilas secas.
¿Cómo podrías reanimar
tu vida anterior
si no existe la gente-ave?-



EL JINETE


No empieces a cubrirme de preguntas,
la crónica del día se acabó.
El canalón del tiempo es ruidosos,
las estrellas y viajeros corren,
los besos de Judas,
risas, uñas de azores.
No matan a los jinetes viejos,
no, bajo el sol de agosto
se hacen más solitarios
bajo sus tristes sombreros,
hechos de pajas para ahogados.
¿Y quiénes salvan
la luz o a ellos mismos?
Enséñame
que en el espacio herido
hay palabras como hogar
que no acaban
de puntos suspendidos.-




                                                                                                        Tilo Tilev




Imágenes: Pinturas del ruso Igor Morski (del surrealismo)




 quiquedelucio@gmail.com

Venimos de la nada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.488-




                                                                                                         Richard Pietrass

Poeta, traductor y editor alemán, nacido en 1946 en Lichtenstein, Sajonia. Realizó estudios de psicología clínica en la Universidad Humboldt de Berlín. Es considerado uno de los poetas más talentosos de Alemania. Es miembro de la Academia de Artes de Sajonia y del P.E.N. Club. Entre otras distinciones ha recibido los premios: Schillerstifung 1992, el Wilhem-Müller Preis des Landes Sachsen-Anhalt 1999, el Berlin-Brandburg 2009, etc. Ha traducido del ruso a a autores como Boris Pasternak y Seamus Heaney  y parte de su propia obra ha sido traducida al checo, francés, inglés, español y al portugués, entre otras lenguas.




                                                                                 "Toda la noche, en el taller del herrero
                                                                                   el fuego arde ululando
                                                                                   giran los brazos de la sombra cual molinos;
                                                                                   pulgada a pulgada, a golpes incrustan
                                                                                   a aquel hombre en el silencio del yunque.
                                                                                   El trabajo del poeta"









VENIMOS DE LA NADA

Venimos de la nada. Vamos a la nada:
polvo, que se frota en polvo.
Antes nada. Después nada.
Entretanto te quiero a ti.-



EL DESPERTAR

De mañana se deslizó en mi cama.
Aún estaba yo recostado
en el capullo de sueño,
ella tocó para entrar en mi sueño
y le abrí los brazos hasta levantar el vuelo.

Me sacó de mi infierno de hilos
y me envolvió en la fragancia de sus sábanas
ahí yo soñaba con una brisa:

Las sábanas se hicieron rígidas con nuestra saliva
mientras que en el silencio del adoquín
goteaban bellotas inmaduras en el arroyo

Ecos saltarines de nuestro vuelo de polilla.
El sol con rapidez se elevó, fue suficiente.
Imperioso.
El llamado del rebaño de asuntos lejanos.

Se cerró la puerta. Me froté las lagañas
en la hendidura de los ojos lavados.
Y me bañé en la corriente del jugo salado.-



BOSQUE DE MAYO

Cómo el pinzón su maleza
con colgantes alas de ángel
bruscamente cambió
Sube y baja
Sube y baja
Mota de polvo, suspendida
sobre la punta de una aguja.-



SUEÑO EN AGUA

Las grullas hacen más ruido. Perturban su sueño
antes de la larga travesía, para que yo
también te encuentre.
Jalan sus lazos en el aire del amanecer
y anudan volátiles anillos,
mientras el alerón de las nubes
al resurgimiento llama.-



MI ÁNGEL

Mi ángel está herido
y yo tengo la culpa

Sus alas están rengas.
Yo les di tirones.

Su frente está ceñida
yo se las arrugué

Su corazón era un manantial.
Yo se lo enturbié.

Ahora se arrastra
hacia Angeltierra.

Ahora lo resguarda
mi mano débil.-



GIRASOL SILVESTRE


Llegado el otoño,caerán los cráneos
de los silvestres girasoles.
La gente que habá pasado al lado de ella
tal vez de súbito
regresará. El cielo ya palidece acercándose al ocaso;
siguiendo el sol poniente, el rostro de ella
se convierte
en un dorado nubarrón de polvo,
fundiéndose con el verano entero,
tan vasto e ilimitado.
¿Atravesar a quién? ¿Corta camino por el horizonte
de trigo sarraceno en flor?
Para llorar las cosas de antaño encubiertas, yo
¿a quién sustituí
muriendo una vez más?
Falsos girasoles silvestres.
Falsos
cantos.-



                                                                                                       

                                                                                                               Richard Pietrass






Imágenes: Pinturas de Philip Banken (EE.UU. contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com


La ropa de los dos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los temas como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación  N° 1.489-

                                                                                                             Larisa Cumin


Poeta argentina, nacida en Santa Fe en 1989. Es profesora de Lengua y Literatura ,coordina talleres de lectura y escritura y es parte del equipo de talleristas de la fundación Lectobus. Publicó "Flaquito" (Corteza Ediciones, Santo Tomé, 2014) y "Ela Acorda" (Santa Fe, 2015). Integra la colección Dos Poemas (Ediciones Arroyo, 2016) y la antología La Juntada, edición Rosario 2015. Desde mayo de 2016 escribe para el periódico Pausa. Forma parte del grupo La Chochán que desde 2014 organiza lecturas de poesía de trasnoche, talleres y otras actividades.




                                                                                               "Hay un momento que se pone
                                                                                                monotemático el paisaje
                                                                                                entonces sucede ese silencio
                                                                                                de ir hacia adelante tirando
                                                                                                del peso familiar en el baúl"










LAVO JUNTA LA ROPA DE LOS DOS

Trato de separarla al tender
es bueno que tengas tu espacio
y yo el mío
pero no me queda otra
que revisarte los bolsillos.

Desde que tengo memoria
los broches se pierden
una de mis abuelas fabricó
un aro donde los guardaba
para que no se resequen
ni se le escapen.

Salíamos al patio a descolgar
y yo lo iba llenando de a poco
una pandereta
un collar
el manojo del ama de llaves.-


SIMULTÁNEO

Llevo puesta una rareza
que va bien con lo que acontece
y se nota
contesto otras cosas
a lo que preguntan
atenta a las nervaduras del bife crudo
demoro al cortarlo para Simona, ella es
la desesperación que extrañamente no tengo
maúlla y se entrelaza insistente entre mis piernas
no sabe que al hacerlo complica el corte
no sabe que pienso en el amor y el mar y la dependencia
la vulnerabilidad -mientras ella grita-
y en el poder de vida y muerte.-



OJIVAL

No se trata de otra cosa que de ser felices.
¿Viste?, parece fácil cuando fumamos
no importa si no tira o nos quemamos los dedos
la razón está en pasarlo -sin apretar mucho-
de un extremo a otro de esos ojales formados
por el pulgar y el índice. ¡Podría zurcirlos
e introducir el mundo entero por ahí!
O apoyarlos invirtiendo las manos para
confeccionar un antifaz por donde mirar
todo con forma de concha: el ojo de la aguja
el tuquero aplastado, el hueco en el tronco
donde pensábamos que iban a parar las cosas
que perdimos en alguna mudanza.
Sólo nos queda esta ronda continua.
Si se apaga todavía podemos mirarnos,
planear una vida mejor o armarnos otro.



TRASLUCIR

En el agua estancada de la ducha
se me cae el jabón de glicerina
es una lámina finita
puedo ver a través de él
mi mano arrugada
por instinto.
Y ahora, perdido
como un pez que se deshincha
da vueltas cerca de mis pies
coletea y resbala
si se mete por la rejilla
va a trabarse ahí
hasta enflaquecer
y ser parte del todo
que se nos escapa.



VUELVO A PINTARME LAS UÑAS

Vuelvo a pintarme las uñas
siempre me costó mantenerlas
pero es una especie de catarsis
salir al patio y arrastrar el pincelito
mientras fumás.
Creo que mi abuela
-la más coqueta de las dos-
lo hacía por algo parecido
aunque lo hacía mejor
limaba, pulía, comparaba
y volvía a repetir
luego esparcía
toda la tristeza
que quedaba en el frasquito
una vez que lo agitó bastante
y quieta
esperaba que se sequen
-las manos sobre la mesa-
apenas se movía
para pedir que le alcance algo
ese era el único sector
del universo
que controlaba
donde todo estaba bien
brillante
uniforme
perfecto
claro está que el resto
de su vida era un desastre
y por eso la diabetes
el tabaquismo
el sobrepeso
la madre y el hijo
viviendo con ella
un sueldo que no alcanzaba
para pagar todo lo adquirido
que era todo
lo que quería tener
menos lo que podría
haber servido
para algo.- 


                                                                                                   
                                                                                                     Larisa Cumin





Imágenes: Pinturas de Huan Le (contemporáneo).




quiquedelucio@gmail.com

Puedo ser

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.490-


                                                                                                          Sofia Fiorini

Poeta y narradora italiana, nacida en Rímini en 1996. Estudiante de la Facultad de Letras  de la Universidad de Boloña, Italia. Obtuvo el Premio Violani Landi 2015. En el 2016 con el manuscrito "La lógica del mérito" estuvo entre los siete finalistas del Premio Rímini para la poesía joven. Algunos de sus textos aparecen en la revista Atelier y en varias antologías colectivas de jóvenes poetas italianas. La obra aquí presentada ha sido traducida por Mario Pera.



                                                                                          "A veces la sombra se reproduce
                                                                                           en el instante azul del domingo.
                                                                                           Si la vista se nubla de grises,
                                                                                           pido tres segundos: desaparecer" 











PUEDO SER

Puedo ser por ti el velo,
sostener tu velo, los bordes grises.
Si hoy quieres ser la novia
juego hasta no cansarte,
si entre las manos sopla el garbino
vengo vestida de lino y algodón,
si llueve podemos lamentarnos juntos
de las cosas equivocadas y de los accidentes.
Contigo tengo el don de las hojas
cuando mi nombre es el saludo
no tiene más el sonido de una espera
tejo una alfombra del aire a la tierra.-



GIRO DE SUEÑO ENTRE DOS CAMAS


¿Por qué nunca debería contar
cuanto dista el sufrimiento del día,
la luz entre ti y un nuevo bosque de escaleras,
hasta que retornar en ellas es,
también, volver a la tierra
y dormirte, descender a la calle
sin cerrar la puerta,
cómo confiarse del mar que viene?
Tú que acoges tan bien
mi cansancio
que creerte es como una rendición:
que en ti se cierra el día
eres el plan y el juego de mis horas,
lo que da paz y nervios siendo un todo
entre la oscuridad y tu nombre.-



SEA PARA TODOS


Sea para todos mis corazones dados
que tú me agarras antes de la puerta
que yo esté apenas colgada de la mano
del tenaz equilibrio de tu orbitar
alrededor de las flores (mías) que no te digo
-pero las veo sobre ti que miras
alrededor de estos ojos y no preguntas.-



SE ME PEGA

Se me pega doquier la tierra
mientras vengo de ti y sólo
quisiera no tener suelas
para asegurarme tu rostro
poder alargar con una mano;
te tomará como un viento sordo
éste volverte agradecida en una mano
por el nada que has debido
y me recordarás lejano
como pestaña de zorro salvaje
esperando, aproximarte al hocico
-y la sospechosa naturaleza del bosque;
no es hábil este
coraje fiero de mi bestia
más humana, tanto que
a la caricia ofrece la vida,
entrega el nudo más claro de ofensa
mientras silecio la garganta desnuda.-




GEOGRÁFICAS

En la mitad de la luna
habita este cansancio para todo.
La idea de la forma,
la construcción sin aristas de un acantilado
que se mueve a destiempo.
Entre la sombra y el aroma tácito,
llanos de astucias roídas
por la violencia del ramalazo.
Cómo escribir en el entretiempo
de la espera oblonga
sin los malentendidos de la palabra.
Un plus bautismal consagra desde afuera,
pavesa con pretensiones de fuego.
Dios todo lo bendice
cuando cae sobre las hojas
una gota de alivio,
cinco notas de agua
que se evaporan en luz tenue.
Alguien celebra la música de la tarde.-





                                                                                                         Sofía Fiorini






Imágenes: Pinturas urbanas de artistas argentinos contemporáneos.






quiquedelucio@gmail.com

Y otra vez

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiemos, seleccionada por el escritor Quique de Luco. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.491-



                                                                                                            Lucía Plaza Díaz

Poeta y narradora de España, nacida en Albacete en 1977. Ha asistido a distintos talleres y cursos literarios con Pablo García Casado (Córdoba) y Manuel Rivas (Universidad Menéndez Pelayo, Santander). Colaboró con las publicaciones "La rosa profunda", "Blub", "Barcarola", etc. En 2007 ganó el Primer Premio del XII Certámen de Poesía "Ángel Urrutia Iturbe" (Navarra) y en 2008 el Primer Premio de Poesía del "Certámen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha",en 2009 fue seleccionada para el ciclo de lecturas "La voz más Joven" en la Obra Social Caja de Madrid, también fue ganadora, entre otros,  del "VIII Premio Literario Alcandora" (Ateneo de Albacete).



                                                                                     "La vida dibujaba ese final
                                                                                      con los que sueñan todos los cuentos de hadas
                                                                                      y que es solo el principio
                                                                                      de las historias reales"










KIRSTEN

Y otra vez me despierto dentro de mi cuerpo/
Y otra vez el techo es otro distinto/
A 90 ° queda la ventana/
Y los metales que aún creen en Dios no dejan de gritar/
Cierro los ojos/sueño con mi almohada/
Sueño con que es sábado o fiesta o domingo/
Sueño con verdes campos/ con el azul del mar/
Y despierto en otra cama a 200 imágenes por segundo/

A 270 ° debería aparecer tu cara/
Y no esta ausencia gris que se empeña en reemplazarte/
Parece que este reloj sólo recuerda las 7:00/
Cuando mi vida al cambio vale/ una taza de café/

No recuerdo el pasillo pero estoy en la cocina/
Con la cabeza gacha con los dedos hirviendo/
Mirando hipnotzada elcongelador/
Repitiendo en voz baja: intenta controlarte/
Aprieto los labios/ aprieto los puños/
Contraigo el vacío que respira de mi abdomen/
Me automatizo en el trabajo/ cuento calorías/
Salgo y entro de este coma/ pierdo el autobús/

He cumplido esta misión:/
Destrucción masiva de recuerdos/
Ahora busco la felicidad en el estribillo fácil de las canciones/
En la sombra de edificios construidos en technicolor/
En los souvenir de las exclusivas tiendas de museo/

He decidido conservar sólo los buenos momentos/
Los he guardado en burbujas temporales/
En suaves cápsulas de goma coloreada/
Que escondo en el cosmos oblicuo del ombligo/

Las dejo ir/ y se elevan suavemente hacia el cielo/

Las miro viajar/
Hasta que se pierden en el infinito.-




ICELAND POST

A veces busco tu letra/ escrita en el dorso/
De un sobre ocre al fondo de mi buzón/
Y entonces la hallo/ mayúscula/
En la tipografía de los cuatro puntos cardinales/
A veces busco algún hilo/
De esa telaraña de plata en la que te fue
envolviendo la vida/
Y hallo mi corazón/
Enredado de amor/ en ella/
Junto al futuro del que hablaban las líneas de tus
manos/
Y todos los pasos que no
dieron/
Las plantas de mis pies/
A veces te busco a ti/ para intentar encontrarme/
Para olvidar que soy/ un hueco reloj que canta/
Viejas horas antiguas/
Una sombra que no tiene nombre/
Y que lo busca escrito/
De tu puño y letra/ al dorso/
de un sobre ocre/
al fondo de mi buzón/.-



PRIMER PELDAÑO

Pones un pie en el primer peldaño
y ya empiezas a notar en el estómago
las diez mil mariposas asociadas
a esta caída libre hacia arriba

Demasiado pronto para hacer cualquier cosa
que no sea
leer poemas en el sofá de tu casa
y demasiado tarde
como para no saber
el precio de cada caricia.

Con la intuición de un compromiso
de la ausencia
                           de un seguro a todo riesgo
viviendo con la sorpresa de encontrar tu nombre
detrás de la etiqueta del agua mineral
Respirando sin más futuro
que la carencia de pasado
ni más presente que otro peldaño.-



BAÑERA


Asumir mi culpa
                           Aceptar
los cargos que se me han imputado

Cargar con el muerto que no he asesinado

Con el cadáver del amor
que hay flotando en la bañera.-



V

Con la luz apagada y de espaldas al espejo
soy capaz de reconocer
que me perteneces/ Que te pertenezco
menos que nunca

Que el amor desmedido se estrella
en mil añicos contra la piel
y que nuestro destierro no es otro
que permanecer abrazados

Con la barbilla rozándome los talones
soy capaz de admitir
que soy tan extranjera aquí
como en cualquier otra tierra
que nuestra vida continúa en un tiempo
                                                             Extinguido
Y que son otras las personas
que pusieron el pie

En el primer peldaño de la escalera.-



CAMA

He aquí nuestro error:
Buscar a Dios en unos ojos humanos

Emprender una cruzada que siempre se decide
con un combate en la cama
con nuestros cuerpos tumbados
                                              Espalda contra espalda
en un suelo del que cada vez
es más difícil levantarse

Adoptar rituales que nos ayuden
a prolongar el misterio
a mitigar
                   El dolor de las heridas
a disfrazar que el amor
siempre acaba
                   en Harakiri.-





                                                                                                         Lucía Plaza Díaz





Imágenes: Pinturas de William Bougureau  (Francia, 1825 - 1905)






  quiquedelucio@gmail.com        


Cómo termina el amor ?

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.492-


                                                                                                        Fani Papageorgiou

Poeta y narradora de Grecia, nacida en Atenas en 1975. Actualmente reside en Londres. Fue galardonada con el Premio de Poesía Hong Kong 2013 por su poemario: "Cuando dijiste no,¿querías decir nunca? (Bartleby Editores, edición bilingüe, 2014), en 2009 resultó finalista de la prestigiosa MsLexia Women's Poetry Competition en el Reino Unido y nominada al Pushcart Pritze en Estados Unidos. Su segundo libro "Not So III with You and Me" ha sido publicado en 2015 por la editorial inglesa Shearsman Brooks. Poemas traducidos por Luis Ingelmo.



                                                                                                  "la gente ve lo que siente reflejada
                                                                                                   en aquello que lo rodea:
                                                                                                   en las casas y los árboles y los
                                                                                                   postes y los cables de la luz y
                                                                                                   sobretodo en el cielo"  









CÓMO TERMINA EL AMOR ?


Con cientos de bolsas de la compra llena de aire.

El aire helado que dicen que las ballenas llevan en la cola,
arrastrando el frío con ellas desde el océano Ártico.
El apretar de una mano,
la rodilla que no se aparta.

Demócrito de Abdera se arrancó los ojos en un jardín
para que el esectáculo de la realidad no lo distrajera.

La lluvia
guardar las bicicletas
cerrar la puerta del garaje
llamar a los niños para que entren.
Todo lo que sucede pero no permanece.-



LA CICATRIZ

Juntos buscamos oro en el lecho del arroyo.
Me dijiste que en invierno no hay truenos,
que los baobabs almacenan agua en el tronco
yo dije que veo una hondura
alicatada en los sentimientos,
de un azul muy intenso.

Dijiste que el calor hace crecer el maiz y yo dije
que dedicaría el resto de la vida
a observar cómo crecían las cosas
y porque estaba contenta
dijiste que el ahogo me abultaba
en los ojos hasta hacerse un adusto pinar.

Cuenta los días de mi ausencia, replicaste.
Traté de deshacer el tiempo
mientras la luz caía sesgada sobre el hielo.

Estos días has estado diciendo
que tú y yo somos imperfectos
que haremos lo que sea para seguir viviendo
y eso me anima, cariño,
eso me anima.-



MATERIA OSCURA

En física se la llama oscura
porque no irradia.

En Grecia puede ser nidos de cigüeñas
en el campanario,
musgo en las losas,
un dolor lánguido en el cielo.-



MEJOR CON LAS GRIETAS

Los virus de la gripe proceden de las aves,
no de los humanos;
incluso los lagos helados enferman por su culpa.

El hombre que fue por el periódico
y ya no regresa a casa
vive en nuestro interior.-



RAZONAMIENTO VERBAL

¿Qué es lo que va cuesta arriba y cuesta abajo
pero no se mueve?
Vamos, no te des por vencido tan pronto.
Un camino.

Los puentes se alargan ligeramente
al calentarlos la luz del sol.
El calor puede volvernos locos.
Los que tienen ojos marrones
pueden tener hijos de ojos azules.

Este es el dolor que nos saca a todos de quicio.
Una vida es una vida es una vida.-



OVIDIO

Se cuenta la historia
de que un día le vinieron sus amigos
para suplicarle que borrara
tres versos nfames de su extensa obra.

"Así haré", les dijo,
"mas hay tres versos
que jamás borraré"
y los que escogió,
por descontado, fueron los mismos.

No preguntes cuánto camino has recorrido.
En su lugar, pregunta cuánto te resta.-



HÁPAX

Una palabra que aparece una sola vez
en los registros escritos de una lengua
o en el conjunto de la obra de un autor.

"Estoy a la espera de que algo suceda",
pensó Cordelia,
y entonces sucedió.
Lear menciona un bosque umbrío y ríos en abundancia
mas nunca revela dónde encontrar su palacio.
Nos imaginamos la leña recién cortada,
un cielo azul de porcelana.

Siempre hay alguien que busca tu rendición,
pensó Cordelia,
siendo ella incapaz de abandonar su caminata.

Oh cielos, dadme paciencia,
tanta como sea precisa, dice Lear,
todo un rey de los pies a la cabeza.
"Venga, hagámonos la vida imposible",
dice Cordelia.-



MANCHAS DE TÉ EN LAS TAZAS

Sal espolvoreada en un trapo,
eso es todo lo que necesitas,
le dijo a la chica su abuela.
Algún día tendrás que aprender a limpiar la casa.

No dejes manchas en los objetos.
Recuerda Virgilio, le dijo su madre,
que hay lágrimas en las cosas.-




                                                                                                             Fani Papageorgiou





Imágenes: Arte digital contemporáneo de Estados Unidos-






quiquedelucio@gmail.com


Aviso

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetand el derecho de autor.



Publicación N° 1.493-
                                       


                                                                                                            Fernanda García Lao

Poeta y narradora argentina, nacida en Mendoza en 1966. Vivió en Madrid desde 1976 hasta 1993. Allí hizo sus estudios, incluyendo el universitario. También estudio danzas clásicas y periodismo. Tanto en Madrid como en Buenos Aires se dedicó al teatro independiente. En el año 2004 su novela "Muerta de hambre" recibió el Primer Premio por el Fondo Nacional de las Artes, desde entonces ha publicado en editoriales argentinas y francesas. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués y sueco. Colabora en medios a ambos lados del océano y desde 2010 coordina talleres de escritura.



                                                                                            "¿cuál es la lengua que nos atraviesa
                                                                                              la carne, la que nos hace cuerpo?
                                                                                              ¿cuál de todas las bestias es la que nos
                                                                                              despoja? algo hace del tiempo 
                                                                                              una medida de caza" 

                                                                                                                                       Lila Biscia









AVISO

leer y escribir para no sentir el cuerpo
es
una forma de suicidio


61

hago mi feria sobre la cama
a la deriva
con la serenidad del que se hunde



ANIMALES

ella se nubla en las piernas
de un hombre humillado
como un pescado
incoloro que ha perdido la red

le calienta la tropa
ese ejército bruto que pende
del poseído
como una golosina insípida

el amor es un mastín
que se rasca y se purga.-



CURIOSIDADES ETIMOLÓGICAS


ella solicita tu angustia:
está cargada de espaldas
cuando queda sola no existe
se pinta de amarillo
es decir
de amargura
y se las ingenia para tener
un espejismo que revocar.-



AVISPA

pensamiento inquieto, fetal
sustancia nueva
una palabra se quiebra
los huesos, solitaria

sus ancestros la colocan
en una penumbra:
la cama fría donde van a llorarla

el alma es un molde
zumbido crónico
de esa pereza sin lenguaje.-



TRAMPA

casi caigo
soy mi forma de cazar
nunca me siento sola aunque esté
bajo el agua
no tengo fin, por ahora
la distancia me espera a la vuelta
de la esquina
la que fui se fue,
he llegado tarde a la cita
el tiempo es
una madriguera vacía.-



APLANADA DE FORMA

de pronto no hay nada
un correlato de mí
sucede
detrás de la casa

en un rincón oscuro
un cactus
delicado núcleo
se me mueve hacia adentro
y es dulce
aunque no llega
savia mi amor

la aridez alimenta.-


HONGO

el escepticismo me ofrece
su realidad
como una rebanada
seca
se me instala en el estómago
avaro y dolorido
como yo
con vos.-



                                                                                               Fernanda García Lao





Imágenes: ¨Pinturas del italiano Pino Daeni  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Alucinaciones

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.494-



                                                                                                                      Gabriel Zaid

Poeta mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León, el 24 de enero de 1934.



                                                                                             "Tenue viento de pájaros
                                                                                               de recóndito fuego
                                                                                               habla en bocas y manos
                                                                                               cargadas de silencio"









ALUCINACIONES

El vio pasar por ella sus fantasmas.
Ella se estremeció de ver en él sus fantasmas.

Él no queria perseguir a sus fantasmas.
Ella quería creer en sus fantasmas.

Montó en ella, corrió tras sus fantasmas.
Ella lloró por sus fantasmas.-



BRINDIS


Borracho estoy de amarte y de mirarte,
alta luz, alta copa enaltecida.
El vino se hace lenguas del espíritu
y migas hace el pan con el mantel.
Blanca la luz y negra y roja y viva,
en tus dedos es sangre, en tus pupilas
eternidad en tus labios silencio.
Te amo, sí, te amo, borracho de tus ojos,
borracho, del silencio que ha arrasado tus ojos,
noche viva y sin lágrimas, noche viva y sin rumbo,
pero llena de estrellas como un mar sin temor._



OLEAJES

El sol estalla.

Se derrumba
a refrescarse en tu alegría.
Revientan olas de tu pecho.
Yo me baño en tu risa.

Olas altas y soles
de playas apartadas.
Tu risa es la Creación
feliz de ser amada.-



CANCIÓN DEL SEGUIMIENTO

No soy el viento ni la vela
sino el timón que vela.

No soy el agua ni el timón
sino el que canta esta canción.

No soy la voz ni la garganta
sino lo que se canta.

No sé quien soy ni lo que digo
pero voy y te sigo.-



ELOGIO DE LO MISMO


¡Qué extraño es lo mismo!
Descubrir lo mismo.
Llegar a lo mismo.

¡Cielos de lo mismo!
Perderse en lo mismo.
Encontrarse en lo mismo.

¡Oh, mismo inagotable!
Danos siempre lo mismo.-



EVASIÓN


Desatar la canastilla.
Subir globos llenos de besos.
Ya va quedando el mundo atrás.
El fondo de los ojos da vértigo.
Tomarse desesperadamene.
Ser arrastrados por el viento.
Soltar arena, perder peso.
Ya estás en el espacio sin tiempo.-



LA OFRENDA

Mi amada es una tierra agradecida.
Jamás se pierde en lo que en ella se siembra.
Toda fe puesta en ella fructifica.
Aún la menor palabra en ella da su fruto.
Todo en ella se cumple, todo llega al verano.
Cargada está de dádivas, pródiga
y en sazón.
En sus labios la gracia se siente agradecida.
En sus ojos, su pecho, sus actos, su silencio
le he dado lo que es suyo, por eso me lo entrega.
Es el altar, la diosa y el cuerpo de la ofrenda.-



NACIMIENTO DE VENUS


Así surges del agua,
blanquísima,
y tus largos cabellos son del mar todavía,
y los vientos te empujan, las olas te conducen,
como el amanecer, por olas, serenísima.
Así llegas helada como el amanecer,
así la dicha abriga como un manto.-




                                                                                                     

                                                                                                            Gabriel Zaid




Imágenes: Pinturas del francés Richard Burlet






quiquedelucio@gmail.com





Origen del fuego

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.495-



                                                                                                             Mireya Zúñiga

Poeta y narradora de Chile, nacida en Antofagasta en 1941. Es publicista de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Residió en Ecuador y España. Ha sido editada en diferentes antologías de poesía y narrativa, como "Plaza Italia" (Mago Editores, 2006), "Cinco veces en voz alta" (2008), seleccionada para ser incluída en el libro Selección Nueva Poesía 2005,etc. En diciembre de 2007 publicó su libro: "Montado en la joroba de un ángel" (Cólección Tránsfuga). Su pasión por la poesía ha sido permanente, trabajando estos últimos años en el Taller Literario del poeta Raúl Zurita.


                                                                                          "cuando sueño contigo
                                                                                           me traspasa la muerte una vez más
                                                                                           en cortejo de fúnebres alucionaciones:
                                                                                           Vaca abierta"









ORIGEN DEL FUEGO

Comenzamos a comernos
la tierra con amor

Y de tanto hablar
en forma de crepúsculo
me siento más montaña que otros días

Comenzamos a bebernos
los ríos y los mares

Y de tanto trasnochar
en forma de aurora
me siento más valle

Así comiendo y bebiendo
el universo
pasó

Y nos perdimos enlutados
en la lava
de algún trueno.-



ABRE EL PORTÓN DE TU ALMA


Mira:
de algún susurro nace una ventana

Mi amor inconmensurable
cabe en un grano de mostaza

Oigo el jazz de los muertos
canción vieja sin palabras

Dormías en el fondo de mis ojos

Allá
esquinas de mi estómago.-



HAY UN DÍA FELIZ


En las húmedas manos de las piedras
en el jardín fantasmal
de mi infancia lejana

Allá
en esos montes azules
cerros de ripio y sal
crecían las añaguas y las walchas

Melodía traviesa del mar de mis ensueños
donde bailaban los delfines
y las medusas brillaban en la arena
recorría huellas de cangrejos
me perdía en cuevas de piratas
Ojo tuerto

Allá
el musgo.-



¡CÓMO AMAN TUS OJOS !


-¡Cómo aman tus ojos!

Recuperó la vista la tortuga
y los cegados tiraron las muletas

Hasta la escarcha abriga
se despertó la abeja
se secó la cloaca
y el asesino ha huido
y gira como trompo
por los tiempos transitados
del infierno

Huyen los gusanos
a parasitar los sepultados
dejando las carnes tiernas intactas
sin alfileres
ya no hay escupideras ni hospitales

Si eclosiona la rana
y estaba cristalizada de nieve
si aulla la rama
y era sorda la uva y el pez
si murmuran las palomas marfil
y hacen ronda

Girasoles sonoros espían mi ventana
hilos de plata van por mis dedos crecidos
trenzas de añañucas reposan en mi espalda
parpadeo de jazmines mis herbosas enaguas

-¡Cómo aman tus ojos!
-¡Cómo besan los tuyos!-



TU PUERTA


Al final del camino me espera tu puerta
por eso seguía a apesar del agobio
A pesar del color de las golondrinas muertas
seguía tu sombra, tu huella
Tu abandono pesaba en mi espalda
adoptaba el ardor de infiernos temidos

¿Estaría abierta?
¿Te habrías encerrado con martillos y clavos?

Tardaba tanto para divisarla
y el aire me faltaba

De pronto
ya llego, ya llego a tu puerta
ya llego a tu sombra, ya llego a tu huella

Lloro
El umbral está tapiado y cubierto de hierbas.-



NAUFRAGIO


El mar está salobre
inútil sus esfuerzos
es la cercanía del fin

Profundo
se ha tragado un naufragio
carga    niños    madres
a un viejo uniformado
flota una gorra y un pañuelo


II

Qué triste es el susurro que sigue
a esta calma fallecida
calma con dolor
calma con llanto
calma como diciendo adiós


III

Bajé hasta el abismo
del céano hambriento

Allí se lucha
los difuntos de dientes
son revueltos de espuma


IV

Siempre diezmar por seguir siendo.-




                                                                                                      Mireya Zúñiga




Imágenes: Pinturas del impresionismo de Andrew Wyeth.




quiquedelucio@gmail.com

A quien corresponda

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.496-


                                                                                                                Luciano Cavido

Poeta, narrador y músico argentino, nacido en Luján, Buenos Aires. Cursa el Profesorado de Historia en la Universidad Nacional de Luján.  Fue publicado tres veces consecutivas en en el libro de los "Oyentes de Zona Franca" (2000, 2001, 2002) , actualmente escribe para los medios gráficos: "El ciudadano de Luján", "El civismo" y "El presente". Su primer poemario fue "Dialéctica", proximamente publicará el segundo: "Bien vale un verso". Actualmente dicta clases en el Plan Jóvenes del Ministerio de Educación, para la reinserción al ámbito educativo y laboral.


                                                                                        "Perderse cual nube en el viento.
                                                                                          Lo mismo que una estrella vaga,
                                                                                          que entre otras millares se apaga.
                                                                                          ser uno y a a vez...ser cientos"











A QUIEN CORRESPONDA


En la cadencia de tu fino trazo
se transfigura un hondo sentimiento,
de tus palabras brotan, lo presiento,
un manantial de culpa y de fracaso.

Me dirás que del alba hasta el ocaso
tu joven corazón está latente.
Dirás que eres feliz, pero me mientes.
Conozco esa expresión, paso por paso.

Contestaré tu carta con mi puño
para que el pulso de mi sangre sientas.
Y sin decirlo, sepas que comprendo

que es en estas horas crueles y violentas,
no hay un dolor más grande y más horrendo
que hallarse lejos ya de su terrruño.-



AQUÍ MI CORAZÓN QUE SE DESHACE


Aquí mi corazón que se deshace.
Claudica ya su miserable duelo.
Dieron las puñaladas muerte a Otelo.
Yo aguardo, en cambio, otro desenlace.

Quiero mudar mi voz, palabra y frase.
Dejar caer mi verso por el suelo.
Ondulante y rendido cual pañuelo,
o cual Hamlet, que agónico renace.

Aquí mi corazón, tamaña empresa
no logra sostener. Aunque yo creo,
que el beso de la muerte de Romeo,

se halla en todo labio que nos besa.
Procuro resistir, pero el brebaje,
más ágil que el puñal, cumple su ultraje.-



DÓNDE ESTABAS


Mis hombros son vastos y hondos precipicios,
que se yerguen tarde, cuando ya el vacío,
me observa cayendo hacia el negro río,
donde caen las sobras y los desperdicios.

Cruzo derrotado el umbral del hospicio.
Ese que me brindas y que yo he aceptado.
Hacia él me arrastro con pasos helados,
pero es tan inútil tanto sacrificio.

Al mirar tu mano hacia mí extendida,
una extraña queja trepa a mi garganta.
Sorda, mustia, hueca, vana, inexistente.

Que acaso responde, displicentemente,
al tenaz llamado de mis noches tantas.
¿Dónde estabas, dime...Vida de mi Vida?.-



SONETO


No vuelve el corazón a vuestro puerto.
Lo observo ya perderse en lontananza.
Esconde su destino algo incierto.
Grabado lleva un nombre: Esperanza.

El condenado a muerte, desespera.
Y viejo llora su dorada infancia.
El sabio, pide a gritos su ignorancia.
Y la semilla sufre ser madera.

Si tú supieras que cada flor que acechas
con tu mirar, es flor irrepetible,
la vida no sería tan terrible

como lo es...si acaso tú supieras.
Ni el arco vuelve a ver jamás su flecha,
ni aquella flecha, a quien, por ella muera.-



HACIA DÓNDE ME LLEVAN


Hacia dónde me llevan estos firmes renglones,
cuando paso mi pluma riguroso de ellos.
Y no alterno el descanso sobre sus escalones,
como brinda el amante su caricia al cabello.

Si soy fiel a la prosa por qué envidio a los versos.
Por qué miro su forma con oculto recelo.
Por qué tiento a mi pulso transgredir ese velo,
como signo de furia, como juego perverso.

Si la hoja es el blanco, si la pluma el acero,
si es el arco la musa, y el poeta el arquero,
si el amor es el pulso, y la palabra es la herida

y la tinta es la sangre del que entrega su vida.
Hacia dónde me lleva todo el tiempo que resta...
Me pregunto incesante, sin hallar la respuesta.-



RÉQUIEM


Si es que existe el lugar en que moras,
si esa extraña región es posible,
si resistes en mi alma intangible,
por qué entonces mis ojos te lloran?

Si además de habitar mi recuerdo,
puedo oír palpitar junto al mío,
tu jovial corazón como a un río,
por qué siento a la vez que te pierdo?

Por qué muevo indeciso las piezas
cuando ya ha concluido mi juego?
Por qué dudo de toda certeza?,

por qué acepto olvidar y me niego.
Si es que existe el lugar en que moras,
por qué entonces mis ojos te lloran?-



MARÍA


Palidece la noche al mirarme,
sólo árido suelo a mis pies.
Quién pudiese de mí rescatarme,
cual zahorí, a la cuenta de tres.

Ni Jenófanes mismo sabría,
ni Virgilio, ni el bueno de Horacio.
Definir mi terrible elegía.
De mi idilio abarcar el espacio.

Cada paso en mi viaje es tardío.
Al llegar todo vuelve a estar lejos.
Mi tristeza recurre a Vallejo

y mi amor se refugia en Darío.
Mas, ni uno ni otro podrían,
conseguir que regreses...María.-





                                                                                                         Luciano Cavido



Imágenes: Pinturas de David Seguia (contemporáneo).




quiquedelucio@gmail.com 

La cama

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiemos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y gocec creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.497-


                                                                                               
                                                                                                       Clara Comas Barenys

Poeta de España, nacida en Barcelona en 1984. Es Licenciada en Periodismo y Lingüística, está cursando un Master en Formación e Investigación Literaria.  Es vocal de la junta del Aula de Poesía de Barcelona. Ha publicado en la antología Quántiques-10 poetas en diferencial femenino (2008), en la revista electrónica Auna. Ha participado en diversos recitales y fue finalista del II Premi de Poesía María-Mercé Marcal, convocado por el Centro de Dinamización Lingüística de la Universidad de Barcelona.


                                                                                  "guardaba un secreto hecho de luz blanca
                                                                                   y un deseo impronunciable
                                                                                   porque contenía el nombre
                                                                                   de todos los nombres"








HACERSE LA CAMA


He intentado poner el mar en el balcón,
de meter también la infancia.

Pero ni dejando los pies afuera,
meciéndose en el aire,
ni saliendo yo,
cabemos los tres.

Bajo pues a allanar el mar,
antes de llevármelo.

Es como hacerse la cama,
con un poco de maña no te mojas.

Ahora no despunta ola alguna:
reposa en el balcón de la infancia.

Pasan los años
y el mar vuelve a encresparse.

Me he empachado de recuerdos.
Las macetas se estrellan contra el suelo.-



AUTORRETRATO


Busco el silencio para encontrarte
pero has desaparecido
bajo el vaho del espejo.
Una imagen distorsionada
me devuelve quien eres y no eres.
No quieres reconocer que somos los mismos ojos
y me absorbes con una mirada
que no es la mía.-




SIEMPRE LA INQUIETUD DE HABER DADO LA VUELTA


Siempre la inquietud de haber dado la vuelta,
de haber atrancado la voz con un solo vidrio.

Suerte que el humo no se ve,
pero sí el fuego y el aliento que queman.

Una cortina demasiado alta
puede dejar entrever un beso fugaz?
y los ruidos de platos de cocina que oyes
son proporcionales a los gemidos que ellos oyen.

Eres consciente,
pero en pleno acto te dices que no.

No hemos domado la mala leche,
pero hemos aprendido a hacer
el amor en silencio.

El verano, no obstante,
siempre juega en contra nuestra.-



LA CAMA DE INVITADOS

Hay camas, aparentemente alineadas,
que de noche se solapan.

No hay sábana que esconda
dos cuerpos desnudos.-



NO HAY NADA QUE NO HAYAS HECHO


No hay nada que no hayas hecho,
hasta en quererme así
tú eres la primera.

En pedirme que te lea poemas
que no entiendes,
en querer oír mi voz
y en respirar tan fuerte,
con la misma intensidad
con la que vives todo,
como a un paso del orgasmo.

Me gusta tu gente,
los bares de tu barrio,
tan distintos a los míos
donde nadie grita
y la gente pide permiso
para pasar,
para fumar,
para sentarse...
Para todo.

Vienes de una tierra dura y libre,
igual es eso lo que puede llevarte
a ser mala.

Tus palabras
son puñales
que no vienen de ti,
sino de mi otra vida.-



                                                                                               

                                                                                              Clara Comas Barenys




Imágenes: Pinturas de Zaim Dursun   (Turquía, 1959)







quiquedelucio@gmail.com





La herida

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia existencia y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.498-
                         


                                                                                                         Adela Pantin

Poeta y narradora venezolana, nacida en Caracas en 1989. Reside en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde realizó sus estudios universitarios en la carrera de Dirección Cinematográfica. Publicó "Eaple ¿qué más?" (2012), "Más Nunca" (2013), "Transparente como lo digital" (2014), etc. Publica regulamente el fanzine digital de poesía Los Poemas de Los Chamos, en el que participan escritores jóvenes principalmente de Venezuela y Argentina.



                                                                                                     "perro guardián
                                                                                                      te la pasas ladrando
                                                                                                      porque estás
                                                                                                      lleno de amor"







LA HERIDA

tarda mucho sanarte
y cuando te veo, volteo
porque es tanto el amor infinito
que no se puede ver con solo dos ojos.
por esa herida ve dios
porque la herida es un ojo
y desde que te veo duele un poquito
pero por ahí sana este amor:
en el lugar donde se deja ver
es que puede él ver
y aunque verte duele en la herida
por ahí sano tambén.-



PALACIO

cansa también vivir en un palacio
si no sales y recuerdas que la tierra no
es estéril,
meto mi mano en ella
y de ahí puede salir otro palacio
que espera en otra vida
ser persona también.
eres un palacio que en esta vida
se puede mover.-



LA JAULA DORADA

mi alma tiene siglos
dando vueltas
en este mundo
cargando en una
jaula dorada
un corazón
y cuando ama
ama con la fuerza
de ancestros
uno detrás
de otro,
detrás de mí,
del lejano
desierto
del tiempo,
de la tierra
amplia
de la distancia,
del espacio:
régimen de la
infinita existencia
y del cauce
divino
de dios
que devuelve
suerte
cuando se le entrega
amor:
ofrécete y
mi alma
te devolverá
abundancia.
me ofrezco
y todo
vuelve a mí.-



OMNIPOTENTE

de tanto amor que me tienes
te repites en todos lados
y yo solo tengo que sentir tu amor
para volver a verte.
se dobla el mundo para que nos entreguemos
cuando el dolor empieza a ser
placer
apareces otra vez.-



OTRA VIDA

no es poder ver
las cosas antes que pasen.
es poder amar
antes de tener que verlas.
amar lo que no se ve
es creer en algo más allá.
creer en el futuro
lo puede hacer
cualquiera.-



LA PUERTA DORADA

para un lado duele,
para el otro afloja
el pasaje afuera de la ilusión
por nuestra alma: una puerta dorada
adelante
tiene un león.

por fin me rindo a abrirla
que me calmes las bestias
es amor.-


IMÁN

las estrellas
dan la vuelta,
después de la noche
no están
y después del día
regresan.
tienes un imán
en el pecho
me quiero ir
y me devuelvo,
te recuerdo
si me alejo.-



POEMAS DE AMOR

tengo que guardarlo
en un cofre
y decirte sin abrirlo
que es lo que tiene
adentro.
voy por el río arriba
de noche
no a buscarte
sino a encontrarme
contigo.-



LABERINTO

te amo
y hay algo en ti
que me recuerda a mi infancia
y las vueltas y vueltas que dan las
calles,
crecen y hacen una ciudad grandísima
no planificada y que puede
eventualmente
parecer un laberinto.
quitarme el miedo a sentir amor
sin ninguna condición,
descubrir la única salida.
y no quiero quedarme sin salir
por no haber
salido a tiempo por la puerta:
el amor verdadero
también es amar
lo que no te pueda
amar de vuelta.-



LA CAJA

afuera de la caja
queriendo abrir
para encontrarme a mí
afuera de otra caja
queriendo abrir
para encontrarte a ti
afuera de la caja
queriendo abrir
para encontrarme
afuera de la caja
queriendo abrir
para encontrarme.-



                                                                                                       Adela Pantin






Imágenes: Pinturas de la artista brasileña contemporánea Gabriela.





quiquedelucio@gmail.com

Por todas las manos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor. 




Publicación N° 1.499-



                                                                                                                 Lidia Rocha

Poeta y narradora argentina, nacida en Trenque Lauquen, Pcia. de Buenos Aires. Es profesora de Literatura. Publicó los libros de poesía "Aves migratorias" (2006), "Roma" (con ilustraciones de Ariel Román, 2010) y "Así la vida de nuestra primavera" (2016). Formó parte del Plan de Lectura Leer es crecer y realizó el ciclo "Poesia en el living de Recoleta". Coordina junto a Gerardo Curiá, el ciclo Literatura Viva, café literario.



                                                                              "La noche pierde su virginidad de arena.
                                                                                Un avión encamina sus luces hacia el río.
                                                                                Cada ventana se hace isla de tu abrazo.
                                                                                Un relámpago de fe arde desde tus dedos
                                                                                donde lengua es verano detenido" 










POR TODAS LAS MANOS QUE ESA TARDE


Por todas las manos que esa tarde
su noche y su mañana me tocaron
podría jurarte ahora
(como quien hace a sus dioses su rendición de cuentas)
que cuando yo nadaba en el líquido amniótico
de tantos cuerpos juntos
en su perfume a sándalo gastado
en esa interminencia de mirar y de deslizarse
no escuchaba los címbalos sino mi corazón
y mis dedos buscaban bajo una piel y otra
el flujo de tu sangre.



DURAR TAN BREVEMENTE

te quedaste, alma, como en blanco
colgada de un sonido del aire
contra un tejido vegetal

si volvieras al cuerpo
y el cuerpo al viaje
cruzaría por el ojo de la aguja
el hilo en suspenso
de la vida

ausente, el corazón
ardía en oscuro

tus manos queman fuerte, sobre todo
esta tarde en que el frío aprieta
y me quedo al calor de tus dedos
en la garganta
eras
un envite del sol fuera de época
hilabas
tu piel para los pobres
yo
volvía al mundo,
quieta la cabeza
sobre tu pecho
un cuerpo que se cierne y busca
la vida que le das

ahora
que de tanto ver y ver el mismo paisaje
la ventana se te ha desdibujado
¿dónde estabas?
¿es real esa casa de donde no saliste?
¿verdad el caserío?
la tarde te vuelve silenciosa
invisible, si no fuera por el ojo
y la pantalla
un animal que habla todavía.

y si me obstino así, te escribo
éste es el solo modo del abrazo
la única manera
de tocarte

no era más que un gato
abrigado en el fuego
de la siesta
un animal minúsculo
negándose
a regresar humano
cuando la tarde se perdía
en recuerdo
tedío de sombra
o pensamiento triste

el viaje en que nos vimos
ojo a ojo veníamos de nada
como metidos en los propios huesos
y quemándonos
de demasiado
el cielo te dañaba la pupila
cerrado el párpado al daño de la tarde
y yo veía el alma silenciosa
viajar hacia tus ojos y mirarme
y hacer la canción del día

hubiéramos soñado un mundo
un poco menos cruel
pero cansados de la tarde
no queríamos salir de casa
ni cazar soldados, mariposas
y menos niños
lo dejamos así, a su suerte,
por pura somnolencia
en otras manos

y caigo
empujado por tu pulso
abriendo paciente
la hendidura de vida

el día se pierde
en explicaciones, horas
mal empeñadas en no dejar que pase
la sangre, la tinta, el dedo
sobre los muebles
de caoba rojiza donde sueña
un animal en sus esporas
el tan breve durar
ese fueguito
en el silencio fractal del universo.-



MENHIRES

No habrá ensueño eterno
lazos de la memoria
sino destino en la ceniza.

El fuego a la madera
desata el aliento de los dioses
demorado
en la raíz del bosque

para que el alma siga
el rumbo ascendente
de las piedras.-



LA TIERRA Y LAS COSECHAS

Crecí de frente a una tierra
de cosecha.
Pródiga, sus hijos no la aman
sólo la poseen o la abandonan
fácilmente
Hijos de una misma madre
hablan en lenguas distintas:

unos escuchan las voces
de ciudades remotas

otros no perciben
el espejo solar del girasol
sus pesadas semillas
que se inclinan a la hora de Pan

cuentan en dinero la carne de sus pétalos.-



                                                                                                              Lidia Rocha





Imágenes: Pinturas del arte digital contemporáneo





quiquedelucio@gmail.com

Para todos

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.500-


                                                                                                            Pedro Luis Cano

Poeta y narrador español, nacido en Jaen en 1955, reside desde 1964 en Santa Coloma de Gramenet, Cataluña. Ha publicado los poemarios: "Cosas y casos que no cotizan en bolsa" (que ganó el Premio Ciudad de Badalona en 2002), "Viaje al estanque de los peces dorados" (Premio ACSA 2000) en la colección l'Esguard de La Garúa (2003) , "La sombra prestada" (2006), "El carnaval de los hombres grises" (2008), "Monegros (2012), "Historias de Depoyas" (2015) y la novela El sueño de Ángela (2009) en la Editorial  Paralelo Sur .



                                                                                                "salir a tomar el aire como meta,
                                                                                                 ser árbol donde duermen los pájaros
                                                                                                 o el perro ovejero, misterio de cualquier
                                                                                                 racimo de uvas, luz y sombra"
         







PARA TODOS

La vida:
a puerta gayola la luz.
Esa es la cara.
Un resplandor lleno de voces
que se dividen despertando el palpitar de los sueños.
(Narciso mira el agua pero qué ve)
Aunque para qué reflexionar cuando se pueden
barajar las cartas.
Es el recuerdo quien evoca la ilusión de la existencia.
(Hay que buscar el talismán)
Oíd:
un gallo canta en la madrugada.-


***

Tabaco, alcohol y líneas blancas
para el hijo de la grandísima.
Oscuridad atea.
Unos perros pelean mientras
alguien sueña con su presa.

Soy feliz sin paredes y con mis amigos muertos.
Todos juntos
caminando descalzos sobre lagunas de luces.

Nunca estoy solo
pues soy el prisionero
de un perro que lame mi sangre.-



A GEORG TRAKL

Tus pertenencias. Las alas de los insectos.
Aprender a hacer la guerra con una pluma en la mano.
Cuídate, te diría alguien...La vida sigue delante
de la palabra.
Cuídate. Todavía silva la vida silvestre.
El aire sigue soleado.
Se asignan espacios para los papeles
en los estantes ataviados de palabra,
donde están los gritos moribundos de los
hombres torturados.
Cada día los niños apedrean las estrellas (pasa una
mariposa violeta) Todo se concierta en un vacío
lleno de voces perdidas.
Hay ahogados antes de nacer,
pero qué importa el armazón de alambre.
El cielo sigue imperturbable en su juego
de luz y sombras, burlándose de profetas.
Cuídate...



EL GRAN CARNAVAL

Harto ya de formar parte
del carnaval de los hombres grises
he decidido llenar mi boca de tierra.
No tengo pertenencias: anduve el tiempo
y presté mi voz.
Perdedor perpétuo. Parido en cuclillas un día
cualquiera.
Elegí saltar sin mirar el abismo asido a la nada.
Amigo de muertos y vivos
me enemisté con los números
pues mi ropa siempre estuvo gastada.
Intenté atesorar palabras más nunca lo conseguí
aunque cincelé alguna.
A nadie dije que esperara ya que jamás
me encontré.
Me interesó lo inútil
y así siempre cuesta arriba
dejé la canción de mis albarcas.
Una vez oí respirar un árbol
antes de unirse al fuego.-



CRÓTALOS 1

Mis presentes:
un fuego.
El negro de la tinta.
Los caballos en desbandada y sus sombras.
Juan Rulfo, cacofonía...
las moscas contra todo destino.
La salvaje "soleá" de
Talegas emergiendo de las tripas.
Mi ignorancia, que me ata a
lo inesperado...
Beber algo de vino una vez más
con los presentes y ausentes.-


CRÓTALOS  2

Mi túmulo:
unas piedras junto al lago salado.
El sol y el viento nómada con sus
gemidos.
Yo, echado a un lado sin flores
y las olas en el espacio sin orilla...
Ahí mismo, rodeado de gaviotas enloquecidas,
negras rocas que ciegan
y mis
innumerables vidas...Aquí, todo lejos como si nada...
Aquí, nada más.-



MONEGROS

Ella se hunde en mi respiración desde hace cuarenta años.
Ella es el centro que atraviesa la sangre, abriendo la sal de mis ojos.
1964. Unas mujeres lloran arrodilladas en torno a una cama, sus
lágrimas pudren sus rezos...Grita la noche invocando lo imposible.
Condenso imágenes que de pronto se funden...Siempre solo.
Ella se hunde en m respiración, pues habité en sus entrañas.
Me embriago de recuerdos mentras entierro tu silencio
lleno de cansancio.
De vez en cuando , cuando la casa está en penumbra
y todos duermen,
abro la ventana y dejo entrar a la luna.-




                                                                                                   Pedro Luis Cano




Imágenes: Pinturas de Albert Birkle.





quiquedelucio@gmail.com


                                                                                               

La pena de perderte

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.501



                                                                                                             Salvador Novo

Poeta mexicano nacido en México D.F. el 30 de julio de 1904 y fallecido, a los 70 años, el13 de enero de 1974.



                                                                               "Lloro como la tierra que ha sentido dos veces
                                                                                 germinar el fruto perfecto y mismo.
                                                                                 Lloro porque eres tú para mi duelo
                                                                                 y ya te pertenezco en el pasado" 









LA PENA DE PERDERTE

Al poema confío la pena de perderte.
He de lavar mis ojos en los azules tuyos,
faros que rolongaron mi naufragio
He de tomar la vida deshecha entre tus manos,
leve jirón de niebla
que el viento entre sus alas efímeras dispersa.
Vuelva la noche a mí, muda y eterna,
del diálogo privado de soñarte,
indiferente a un día
que ha de hallarnos ajenos y distantes.-



JUNTO A TU CUERPO

Junto a tu cuerpo totalmente entregado al mío
junto a tus hombros tersos de que nacen las rutas de tu abrazo,
de que nacen tu voz y tus miradas, claras y remotas,
sentí de pronto el infinito vacío de tu ausencia
Si todos estos años que me falta
como una planta trepadora que se toma del viento
he sentido que llega o que regresa en cada contacto
y ávidamente rasgo todos los días un mensaje que nada contiene
sino una fecha y su nombre se agranda cada vez más profundamente
porque su voz no era más que para mi oído,
porque cegó mis ojos cuando apartó los suyos
y mi alma es como un gran templo deshabitado.
Pero este cuerpo tuyo es un dios extraño
forjado en mis recuerdos, reflejo de mí mismo.
Máscara,
estatua que he erigido a su memoria.-



AMOR

Amar es este tímido silencio
cerca de ti,sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir calor de tu saludo.

Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso,
ni antes ni después, para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca.

Amar es percibir, cuando te ausentas,
tu perfume en el aire que respiro,
y contemplar la estrella en que te alejas
cuando cierro la puerta de la noche.-



BREVE ROMANCE DE AUSENCIA

Único amor, ya tan mío
que va sazonando el tiempo,
¡qué bien nos sabe la ausencia
cuando no estorba el cuerpo!

Mis manos te han olvidado
pero mis ojos te vieron
y cuandoes amargoel mundo
para mirarte los cierro.

No quiero encontrarte nunca,
que estás conmigo y no quiero
que despedace tu vida
lo que fabrica mi sueño.

Como un día me la diste
viva tu imagen poseo;
quea diario lavan mis ojos
con lágrimas tu recuerdo.

Otro se fue, que no tú,
amor que clama el silencio
si mis brazos y tu boca
con las palabras partieron.

Otro es este, que no yo,
mudo, conforme y eterno
como este amor, ya tan mío
que irá conmigo muriendo.-



MI VIDA ES COMO UN LAGO TACITURNO

Mi vida es como un lago taciturno.
Si una nube lejana me saluda,
si hay un ave que canta, si una muda
y recóndita brisa inmola el desaliento de las rosas,
si hay un rubor de sangre en la imprecisa
hora crepuscular,
yo me conturbo y tiendo mi sonrisa.

¡Mi vida es como un lago taciturno!
Yo he sabido formar gota por gota,
me fondo azul de ver el universo.
Cada nuevo rumor me dio su nota,
cada matiz diverso
me dio su ritmo y me enseñó su verso.
Mi vida es como un lago taciturno.-



TEMA DE AMOR

Dentro de estos cuatro muros
pretendí ocultar mi dicha:
pero el fruto, pero el aire,
¿Cómo me los guardaría?

Hora mejor que pospuse,
voces que eran para mí,
camino que no elegí
destino que no dispuse;
¡Cómo os volviste oscuros!
¡Qué amargo vuestro sabor
cuando nos encerró mi amor
dentro de estos cuatro muros!

Entre tu aurora y mi ocaso
el tiempo desaparecía
y era nuestra y era mía
sangre, labio, vino y vaso.

En perdurar se encapricha
mi sombra junto a tu luz
y bajo negro capuz
pretendí ocultar mi dicha.

Pero el fruto, pero el aire,
pero el tiempo que no fluya,
pero la presencia tuya
fuerte, joven, dulce, grande;
sangre tuya en vena mía,
lazos a instantes maduros.
Dentro de estos cuatro muros
¿Cómo me los guardaría?.-




                                                                                                            Salvador Novo



Imágenes: Pinturas de Aaron Griffin




quiquedelucio@gmail.com

Un tigre

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.502-



                                                                                                                José Luis Nuñez

Poeta y narrador español, nacido en Espartinas en 1943 y fallecido en Sevilla en 1980, a los 37 años. Pertenece a la llamada Generación de Lenguaje, entre sus méritos está la creación de la Colección de Poesía Adebarán para escritores noveles. Publicó, entre otros, "La larga sombra del eclipse" (1972), "S.O.S. Sur" (1974), "Dormido paraíso" (1974), "Las fronteras del desertor" (1965), "Los motivos del tigre" (1971), "Al paso alegre de la paz" (1980, póstumo). En el año 1973 obtuvo el Premio Guipúzcoa de Poesía, habiendo sido anteriormente accésit del Premio Adonáis en 1970 y del Premio Internacional Álamo-



                                                                                       "Pasa sobre la tierra. Abre su mapa
                                                                                        y extiende mil cometas.
                                                                                        Busca, atrapa el beso gris
                                                                                        que no conoció dueño"









UN TIGRE EN EL JARDÍN

A la espalda de todos fue creciendo, doblando
su estatura, su sitio en el jardín.
Tenía
la pie surcada, repartida por un dios de justicia
en praderas de oro y florestas de sueño.
Atrios
gritos, juegos, cruzaba su portentosa agilidad
sin que nadie extrañase, diese al corro
de las discriminaciones.
Los días
ensanchaban el zoo: garzas,
mariposas de oriente,
caballitos de mar, añadiendo sus picos,
espuelas, algas, a la rueda
celeste del recreo.
Era la vida
aquello; sin culpas, sin oscuros
hereditarios de la pena.
Y sería, creciendo,
como una eterna primavera de jardín
sobre el mundo
si un día, una tarde cualquiera,
no acecha una tristeza
la mirada del niño, que ante un juguete roto
palideció, inocente, si alguien no planta
cercas, jaulas,
en lugar de un puñado de pájaros al viento.
No tuvo más remedio la risa
que alfombrar de cuidados,
de precaución, de garras,
sus fronteras de libertad,
acariciando el lomo del tigre para su causa:
gigante sueño que fijaría a la tierra,
cual un tam-tam de mensaje infinito.
Marchara errante, solo -ay, desde entonces-
con su clamor de cárceles a cuestas;
floreciendo el jardín bajo la sombra compartida
de los hongos, que tal puños nacidos
a nivel de la tierra,
protegía el estallido del valle aquel,
cargado de espesura virgen y altas
promesas de girasoles, domesticando el tiempo
amarillo del éxodo.
Había muerto la amenaza
de un trópico subterráneo con su furor
de humedad y raíces.
Y nacía la esperanza del regreso del tigre.

Las manos de los hombres se aferraran, ayer,
sobre la yerba
mínima que diera testimonio de su cuerpo;
visibe rastro aún, vaho caliente
frente a diario peregrinaje de la niebla.
Lámparas tibias auguran su retorno,
dan al sitio
pruebas, señales de ese templo sagrado
desde el mítico y verde ministerio
de su savia vivificadora, libre.-



S.O.S. SUR

Y se nos muere el Sur con la alegría
y el color en los labios.
Lentamente,
casi sin anunciarnos su dolencia,
su álgida diabetes.
Qué agonía
diluída y confusa ...La rubrican
los olvidos y lacran los anises
en sus pirámides vacías.
Qué
epidemia y que muerte tan extraña.
Nadie teme al contagio. Hasta se acercan
con más curiosidad, menos modales,
maneras precautorias.
Ay, amigos,
que se nos muere el Sur y no dispone
siquiera de un cadáver a propósito.-



DORMIDO PARAÍSO

(Soneto dedicado a la guitarra, 1978)

Encantado matraz. Cuna ambulante
de los genios del sur. Torre sin ley
de gravedad, rendida. Ojo de buey
sobre el mar teográfico del cante.

Parto simaés. Caminos de bramante
por los que vaga, errático, Undivé y
sacrifican sus picos de carey
las palomas del tacto. Sibilante,

descarnada pupila. Caja huera
donde el viento redondo se deslía
y ruge ante el serrallo, eunuco y vano,

al ver cómo da a luz la cuerda austera
y cómo se cristiana la armonía
en la concha andaluza en una mano.-



COHETE ESPACIAL

Azul de sueño y trino. Jornalero
de estrellas al alcance de la mano.
El vértigo salpica en su verano
un viento con ternura de aguacero.

Alto en el horizonte. Marinero,
molido por la cumbre de su grano.
Azuzado de fe, muele, lejano,
en la comarca inmensa de su alero.

Rueda, cósmico, verde, gana altura,
salta y surca y traspasa...hasta que apura
el plazo que le dieron para el sueño.-





                                                                                                                José Luis Nuñez




Imágenes: Pinturas del artista de Bielorusia Marc Chagal.





quiquedelucio@gmail.com

Más allá del amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.503-



                                                                                                                Pedro Pérez Clotet

Poeta español, nacido en Villaluenga del Rosario,  Cádiz, en 1902 y fallecido en Ronda en 1966. Se lo considera un escritor perteneciente  a la Generación del 27. En 1926 finaliza en Madrid sus estudios de Derecho. Dirigió la prestigiosa revista literaria Isla de 1931 a 1936. Su obra anterior a la Guerra Civil Española se recogió en la antología de Poetas Andaluces (1925.1935) y en la posguerra, su obra se recoge en la antología de Gonzalo Ruano (1946) y también en la de Federico Carlos Sainz de Robles (1947). En 1941 publicó "Invocaciones", anteriormente "A la sombra de mi vida" (1935).



                                                                                             "Todo el paisaje aquí,
                                                                                              en este ardiente acento
                                                                                              de árida plenitud
                                                                                              que palpan los sentidos" 









MÁS ALLÁ DEL AMOR

Si en el amor la noche nos abrasa,
no es del amor el límite tan sólo
la profunda tiniebla. Dulce pluma
también le brinda el pálpito inefable
del misterio remoto, en voz, caricia.
Pluma o trémula llama que nos funde
con la pasión ardiente -¡oh puro fuego!-
de tantas altas noches inmoladas
noches del alma claras, trascendidas.
Nunca el amor, hoguera de la noche,
que en las divinas luces se contempla,
mas soledad nocturna de los hombres.
Nunca el amor, si el hombre sabe amarlo,
luz de nieves más tristes y fugaces.
Cuando en las noches negras desvalidas.-



SONETO III

Quiero saberte aquí, siempre escondida,
tras la desnuda fronda del camino,
para sentir más puro tu destino
de pulso audaz, al borde de la vida.

Presa difícil. ¡ay!, pasión rendida,
entre avispada luz y ufano trino,
como florecerá tu repentino
candor en el abril de cada herida.

Te quiero siempre aquí, disimulada,
como nube que ensancha el turbio río,
sin relevar su beso en la corriente;

te quiero siempre así, vuelo y morada;
quiero en las venas aguas de mi brío
la oculta nieve henchida de mi frente.-



LA HISTORIA


La historia va, sumisa, llorando de desdenes.
Revive aquel amor, aquel bello silencio...
Un oscuro fantasma se acerca vacilante
por las grises esquinas del tiempo sepultado.

La historia va cayendo como una densa arena,
como un reloj perdido que pulsa sus recuerdos.
La historia es una sombra que quiere despertar
a los mismos que siguen recorriendo sus caminos.-



NOCHE TOTAL

Negro silencio. No temas
que esta noche se te escape
de las manos, alma, esta
eterna noche del mundo...

Como un ave se ha posado
en el petril de tus ojos.

Como una fugaz violeta
de negrura se ha enredado
a tus manos, palpitante.

No se siente ni el halago
de la nieve en el sendero.

Ni se adivina la espada
desvelada de la estrella.

No se vislumbra el brillante
girón de cielo en el río.

Ni siquiera sueña el agua
sus altos sueños de espuma.

El duro cielo no tiene
esos vivos horizontes
verdes, amarillos, granas,
de las noches del estío,
carruseles de los ojos.

El cielo está quieto y mudo,
perdida en la munda tierra...

Abraza bien, alma mía,
la hogaza de esta gran noche,
eterna noche del mundo.

Esta noche fugitiva,
que se ha posado en tus ojos.-




PORQUE SÍ

Porque sí, porque cada mirlo
lleva su azul y tierna
primavera en el pico.

Porque sí, porque cada viento
levanta olas de humo
en la lluvia de enero.

Porque sí, porque cada estrella
trae su noche prendida
en su temblor de seda.
Porque sí,
la razón más cierta.-



NOCHE INMÓVIL


Sola la noche. El aire profundiza
la placidez errante de las nieblas.
Los firmes pinos ciñen  -verde sombra-
la soledad sin fin de las estrellas.

Vuela un rumor lejano por el aire,
que se cuajan en su voz; y ese latido
de las aguas que, en rocas despeñadas,
mojan de heridas hondas los caminos.

Bosques de exactas cimas, horizontes
de encina y jara ardiente, prolongan
en su incierto temblor de tronco y piedra,
la solidez vibrante de las sombras.

Ni luna en su cristal de alada nieve,
ni viva estrella ya de arduo temblores.
La gravidez oscura del silencio
tallan en granito el vuelo de la noche.-



                                                                                                 Pedro Pérez Clotet




Imágenes: Pinturas de Danny Mc Bride (contemporáneo).






quiquedelucio@gmail.com

Aviso de extravío

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.504-



                                                                                                              Lilian Elphick

Poeta y narradora chilena, nacida en Santiago el 1 de diciembre de 1959. Licenciada en Literatura de la Universidad de Chile y con estudios completos en Magister en Literatura Hispanoamericana y Chilena. En 1990 fue finalista de concurso de cuentos Juan Rulfo celebrado en París, con su obra "La gran ola". Recibió la beca del "Consejo Nacional del Libro y la Lectura" por sus publicaciones "El otro afuera" y "Ojo travieso". En 2010 obtuvo el Premio Mejores Obras Literarias de Autores Nacionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en la categoría obras editadas, por "Bellas de sangre contraria" (2009).



                                                                                                 "Todas íbamos a ser reinas,
                                                                                                  pero fuimos monstruos,
                                                                                                  y más encima nos llamaron
                                                                                                  mujercitas"








AVISO DE EXTRAVÍO


                                                       "Así que voy a hacer lo que creo mejor..."
                                                        Nota de Virginia Woolf


He perdido mi imagen, la palabra, ese amor feble y fugaz;
he perdido lo que nunca perdí: la sombra y la luz.
También se han extraviado agunos granos de arena
que guardaba en mis zapatos.
A quien los encuentre, por favor, no los devueva.-



FINAL FELIZ

Nos amamos desde el lugar de las palabras;
el deseo era una escritura que iba y venía,
ataviada de un presente compacto.
Nos amamos con furia, siempre indagando en la perversión
que tiene toda historia ficticia.
Nos buscamos en libros y cartas;
fuimos el papel y la tinta,
unidos por ojos que nos leyeron.
Por eso lo maté:
para amarnos más, y eternizar el mejor de los finales.-



AVISO DE ROBO

Mi silencio ha sido robado.

La persona que lo encuentre, trátelo con cariño.
No le grite, que se asusta.
No lo maree con palabras inútlies.
Una vez que el silencio se haya acostumbrado,
favor de clavarle el puñal bien adentro, en el centro
de su total indiferencia.
Deje los restos en la calle.
No faltará quien se los lleve.-




POST SCRIPTUM

                                      "Cuanda a la casa del lenguaje
                                       se le vuela el tejado y las palabras
                                       no guarecen, yo hablo"
                                       Alejandra Pizarnik.



¿Qué significa escribir, sino entrar en la sangre?

¿Qué significa la palabra, sin el cuerpo de la sangre?
¿Qué significa decir, sino avivar la sangre?
¿Qué significa la sangre, sino una historia
                                 que recién comienza ?


***

En la punta de su lengua está la palabra,
injusta y necesaria.
En la punta de sus dedos se condensa el vacío.
En la punta del silencio, ella escribe.
Escribe como grita: apropiándose de otros amores.
Y quiere olvidar el triste oficio del vórtice.
Sacarse los ojos para evitar la tentación del espejo.
Caminar derecho con un libro en la cabeza.
No mentir nunca más esa verdad tan filosa:
Ser la que escribe.
Y caer en los brazos del que llaman "lector".
Dormir juntos, arrullados por la sábana blanca.
Sin pensar en la escritura de los sudores.-



DIÁLOGO DE TIGRES II

Dos tigres salen a cazar. Uno va al sur; el otro, al norte.
Al final del día, se encuentran.

Estás herido.
No. La herida eres tú.
La flecha está enterrada en tu lomo, no en el mío.
Morirás antes de que amanezca; ahí reposará tu desvarío.
Yo estoy muy lúcida; puedo oír cómo se te va la vida.
Tu herida se agranda, tus palabras huyen.
Tu corazón se detiene, enamorado.
¿Enamorado?
No era una flecha cualquiera...

El silencio se instala, dividiéndolos.
Se miran, y comprenden.
Una corre al poniente; el otro, al oriente.-



HELENA

Golpeé mi pecho tres veces y no hubo respuesta.
Arañé mi cara y me lancé al abismo de la derrota.
Escribí para remediar el silencio y no obtuve el perdón.
Me pregunté qué es primero,
¿el amor o el odio?, y estalló una guerra.
Entonces, ¿qué maravillas me deparan
las patas de los caballos?
Alejada de mi esencia, mastico lentamente mi hermosura.-



ADANA

Mírame las costillas: hay cuatro rotas;
te las doy así como están, y el ojo
perpetuo en su tinta.

Luego harán de mí la boca incendiaria,
el paquete inservible que se lanza al vacío.

Mira el sin refugio, la alambrada, la púa, el diente en el suelo.

Adana es mi nombre.

Repítelo.

Guárdalo en tu corazón para que otros me recuerden
como el primer verbo crucificado en las casas de tortura.-



IFIGENIA

He encontrado refugio en el grácil silencio de la piedra.
Soy una historia breve y una imagen dura, surcada de grietas.
La traición me mató, no el filo de la espada.
Las velas se desplegaron; la guerra ardió de fuegos fatuos.
Me torturaron los labios de mi madre besando a la venganza.
Grité en los oídos del gran rey cuando me ofrecía a Artemisa.
Y antes de nacer, ya era huérfana y ya elegía mi muerte.
Ya escribía mi vida en la palma de la mano.
En el pedregal estoy.-



SÍSIFA

Dueña de mis días y de mis noches.

Dueña de la cima y de la roca.

Esclava del recuerdo de un tiempo plasmado en una escritura ausente,
donde había que caer y levantarse con la boca cubierta de tierra.

A eso le llamo "conciencia".-




                                                                                 
                                                                                                                 Lilian Elphick




Imágenes: Pinturas de Joaquín Sorolla (España, 1863 - 1923)






quiquedelucio@gmail.com


Falda

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.505-


                                                                                                            Antonio Pilar

Poeta español, nacido en Castrillón, Avilés, en 1974. Estudió Filosofía, Trabajo Social y Magisterio en la Universidad de Oviedo. Reside en Andalucia. Ha publicado "Handle with care" (2014),  que recibió el Premio de Poesía Ciudad de Ronda, "Manual de destrucciones: usos del fracaso amoroso " (2015), ha ganado el Premio Joaquín Benito de Lucas en Talavera de la Reina y fue finalista en el prestigioso Premio Internacional Fundación Loewe. Con su poemario "Sujetos omitidos" (Etc. Libros, 2016) obtuvo la I Edición de los Premios Literarios UNED "María Zambrano" en Málaga.



                                                           "después de que dejaras caer un beso desde tu boca,
                                                             como el que dona su cuerpo a la Ciencia,
                                                             yo, Sísifo enamorado, corría raudo a llevártelo rodando
                                                            -inutilmente-  hasta tus labios escarpados "










FALDA DE ORTOGRAFÍA

Tomad las flores mientras podáis,
veloz el tiempo vuela...

Caminabas con tilde de tacón alto,
por aquellos años de instituto.
Tu cuerpo esdrújulo encendía
el prehombre que acechaba dentro.

Te esperábamos todos:
yo, él, ellos, aquellos...
Todos atentos al predicado
de aquella falda minúscula,
sobre tus piernas iniciales
sin punto ni final.

¡Cuánta falda de ortografía!
¡Ponte comillas al menos!
Te gritaban a tu salida este o aquel otro,
sin deseo alguno a que te corrigieras.
Pero, cómo no detenernos en ti
si tu andar era el mejor ejercicio de repaso.

Sólo tú pudiste hacernos creer,
despertarnos la fe en la región copulativa
por primera vez.
Sólo tú sabías cómo conjugar aquellos cuerpos
que nos hacían tan jóvenes.

Escribimos en nuestras manos tu paso imborrable,
por encima del desafecto del tiempo.
Y es hoy que aún no sé escribir bien tu nombre:

o luz,
      o vida,
               o fuego.

Tú que nos enseñaste a rezar
la oración subordinada a tu cuerpo.
Tú que jamás llevabas ortografía íntima
para que sólo te corrigiese el viento.

 Hoy,
convoco,
bajo esta negra falta de los ausentes,
aquel viejo deseo compartido
-por mí, por él, por ellos-
de verte mal escrita sobre mi cama.-





CAMPAÑA DE LUCHA

Hay poemas que necesitan de una relectura.
Hay poemas que con una lectura es suficiente.
Hay poemas que mejor no leerlos.
Hay poemas que es necesario reescribirlos.
Hay poemas que sería necesario escribir.
Hay poemas que mejor no haberlos escrito
que coinciden -casualmente-

              con los que mejor no leerlos.-



LICENCIA POÉTICA

Me dio el alto en una noche arrumbada,
le enseñé el dolor en regla
y el seguro para todos mis riesgos.
Me alumbró la cara
con su linterna de espasmo,
husmeó entre las cárcavas de mis miedos,
y me dejó ir sin decirme nada,
hasta el siguiente verso.-



APARTARTE

De tanto apartarte,
de tanto hacerte espacio
me he caído por tu hueco.

De tanto querer alejarte.
De tanta distancia abierta
no sé cómo encontrarme.

Y es que siento que apartarte
es llenar todas mis partes de ti.
Y es que siento que decirte:
fuera, vete de aquí.
No es más que
sentir todas tus partes
volviendo hacia mi.

Por eso cuando vuelves,
y me dices te quiero,
y me prometes no engañarme,
mientras lavas tu piel contra mi cuerpo,
me siento tan partido por dentro
que necesito robar todas tus partes.-



LA REALIDAD PACTADA

Que la realidad estaba pactada,
nos dimos cuenta al querer hacernos con otra.

No se pudo.
No se pudo hacer más.
Cualquier cosa nos hubiera servido,
cualquiera.
Pero no.

Podría haber ocurrido un despido procedente,
una falsa enfermedad, una mínima descendencia,
o una muerte fulminante.
Pero no.

Podría haber llegado por ti, o a través de mi,
o incluso por terceras personas.
Pero no.

La realidad siempre tuvo claro su camino.
En realidad, la realidad siempre fue la de siempre
mientras cada uno iba dejando de ser uno mismo.-



CARTA


Herida Diana:

Todas aquellas fechas que juntos lanzamos,
       con sus días y sus noches,
a aquel mundo que hicimos nuestro,
      caen aquí, secas,
como horas abatidas por el tiempo.
Ahora sé bien que la distancia que se guarda
      en lugar fresco,
se conservará para toda la vida.
En momentos como este
       me aferro impunemente
contra las horas gigantes,
flotando en esta espera neumática,
       acunado por este vaivén de todo lo perdido.

Ahora,
cuando veo lo rápido que no ha pasado nada,
pienso si podré seguir acompañándome,
si podré seguir sosteniendo este firmamento
       con sus fechas encendidas.

           Si podré seguir
-sin más-
habitando bajo este calendario abovedado
que tan fijamente
       -desde ti-
                               me mira.-




                                                                                                              Antonio Pilar     




Imágenes: Pinturas del artista polaco Adrián Borda, del surrealismo.







quiquedelucio@gmail.com

Verbo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de a poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando e derecho de autor.




Publicación N° 1.506-


                                                                                                           Alain Bosquet

Poeta y narrador, de nombre real: Anatole Bisk, nacido en Odessa (Ucrania) el 28 de marzo de 1919 y fallecido en París, a los 78 años, el 8 de marzo de 1998.



                                                                                             "Como un asombro
                                                                                              y nadie sabe si existe alguien
                                                                                              para asombrarse, para ser feliz,
                                                                                              para determinar las grandes desgracias" 












FECHORÍAS DEL VERBO

Tengo el recuerdo
de un recuerdo
donde todo era rostro de rocío
sol íntimo entre los dedos
río puesto de rodillas
para recibir una caricia.
Tengo el recuerdo
de un recuerdo
donde eras precisa y pura
y ahora es el poema
quien te invita al suicidio
Porque según respiro
te invento y te invento y te invento
y nos pierdes a los dos
por reinventarte.-



DIÁLOGO AMOROSO

Dije: "¿Su nombre?"
Y ella:
"Como más le guste..."
Dije: "¿Elegimos Carole?"
Y ella:
"Por el momento acepto"
Dije: "¿Está usted sola?"
Y ella:
"No, estoy con usted"
Dije: "¿Y si hacemos el amor?"
Y ella.
"Su deseo tiene todos los derechos"
Dije: "¿Qué clase de hombres le gustan?"
Y ella:
"Croupiers, industriales, profesores de natación"
Dije: "¿Sus preferencias?"
Y ella:
"Los hombres tristes, pero no demasiado"
Dije: "¿Vamos a comer?"
Y ella:
¨Las ostras son un buen preludio"
Dije: "¿Lee usted libros?"
Y ella:
"Sartre, Camus y Thomas Mann"
Dije: "Tiene usted unos pechos bonitos"
Y ella:
"Sí, a mi también me gustan"
Dije: "Es usted prácticamente divina"
Y ella:
"Tiene usted razón"
Dije: "¿Qué le gusta que le regalen?"
Y ella:
"A lo mejor esto es gratis"
Hicimos el amor
el lunes, el martes, el domingo
y el lunes siguiente.
Discutimos sobre Flaubert,
luego sobre Tolstoi.
Dije:
"Tiene usted unas rodillas inolvidables"
Y ella:
"¿Sólo las rodillas?"
Nos cansamos el uno del otro
el mismo día a la misma hora,
lo cual es infrecuente y virtuoso.-



VACILACIÓN

Preséntame a la desconocida
que tú te vuelves al momento
en que el poema se insinúa
como un insecto entre tus dedos,
y, al repartirte con los lobos,
vuelve golondrinas tus senos.
¿Eres mía, mujer rebelde,
que transformada en piedra veo?
Mírame ahora, soy tu amo
y el infinito aquí te enseño:
A cada paso que avanzamos
hay que renacer ante el verbo
que une obediencia y aventura.
Reconstruyo tu brazo nuevo
y reconstruyo tu figura,
mas nos lleva este movimiento
hasta el fondo de nuestra sangre
-Niños que acosa un blanco vértigo
y cuyo sueño vale apenas
la sílaba que está muriendo.-




RETRATO DE UN HOMBRE INQUIETO

Se retira hacia el fondo de sí mismo a pensar
la poca cosa que es. Tal vez se vuelve al árbol
que le sugiere un gesto. Al cabo de una hora,
es la arena más bien que le infuye. Indolente

Recuerda un viejo amor. Se cree bien conservado
a pesar del olvido y la sangre agolpada
sobre su corazón. No estaría tan inerme
si tuviera un amigo, por ejemplo un  guijarro.

Un ave moribunda, una colina cálida
cierra primero un ojo, luego el otro, escrutándose
con furor. No descubre nada fundamental

En sus pulmones ni en sus almas, que se quita
una detrás de otra, igual que sus camisas.
Toda serenidad le parece una ofensa.-



FUTURO

Serás puro:
tres vestidos,
una escudilla para recoger la limosna.
Serás bueno:
La mejilla,
luego la otra mejilla para que te abofeteen.
Serás fuerte:
Tu vida,
Luego la otra vida con la que te transformarás.
Serás humilde como un guijarro.
Serás un pichón que sale del huevo.
Serás lo que debes ser
para alguna verdad,
para algún amor,
para algún orden invisible.
Y serás recompensado.
Bestia de carga y de ensueños.
Y serás castigado,
animal cargado de piedras
y de nada.
Nunca serás tú mismo.-



                                                                                                 
                                                                                                            Alain Bosquet





Imágenes: Pinturas del artista español Ramón Casas i Carbó  (1866 - 1932)





quiquedelucio@gmail.com




Viewing all 2604 articles
Browse latest View live