Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Castillos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser  una antología cuyo valor radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.507-



                                                                                                        Excilia Saldaña

Poetisa, narradora, maestra y traductora cubana nacida el 7 de agosto de 1946 en La Habana y fallecida el 20 de julio de 1999. Graduada en la especiaidad de Español y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Trabajó en la Casa de las Américas y fue redactora de la revista Santiago y Jefa de planes extramuros de la Universidad de Oriente. Escribió más de veinte libros de poemas y narraciones y su obra ha sido traducida al inglés, ruso, francés,portugués, árabe e italiano, entre otros. Obtuvo el Premio La Rosa Blanca 1984, 1987 y el de 1988, y la Distinción por la Cultura Nacional.


                                                                                     "Ay, que enojo, que me mojo!
                                                                                     -Dijo un pétalo de flor
                                                                                      a la gota de rocío
                                                                                      que le ofrendaba su amor"
            







CASTILLOS

En el cielo hay
un castillo,
un castilo hay
en el mar.
El del cielo es de vuelo,
de aguas y olas el de la mar.

En el piano hay
un castillo,
un castillo hay
en el mar.
El del pino es de trinos,
de arena el de la mar.

En mi sangre hay
un castillo.
Un castillo hay
en el mar.
El de sangre es mi hijo:
cielo, alas, trino y mar.-



VIEJO AMIGO

Mi niño tiene un amigo
-los ojos de negro bosque,
el pelo negro y endrino,
la piel de puro azabache,
la voz de oscuro castillo-
de noche viene a buscarlo
en un corcel negro y fino
y se van los dos alegres
por un antiguo camino:
Mi niño hecho niño-sueño.
Su sueño hecho sueño-niño.-



JAQUE MATE

¿Qué luto esconde tu tablero?
¡Silencio:
El rey ha muerto!
Perdió
       Su reina,
                  Dama de ojos tristes.
                                              Ay,
Vendió
         Sus hipocampos de marfíl y sueño.
Parapetado
          Tras las torres del tiempo esperaba
el peón de las viñas ciego de ira,
enfermo de envidia y resentimiento
Un pequeño cadáver de madera
desata el estupor de un ejército.
¡Silencio!
El rey ha muerto.-



ZÉJEL DE LA SOLEDAD

Palomo, venga a mirar
lo sola que anda mi vida.

Sin usted ya no sé amar
ni sé el arrullo arrullar
y menos puedo volar
si es que tengo el ala herida.

Palomo, venga a mirar
lo sola que anda la vida.-



EL FONDO DEL MAR

Vive en el centro
del
agua
y nadie
la
puede
habitar.

Se envuelve en redes
de
algas
y sale
de noche
a cantar.

Tiene un secreto.
Lo
calla.
Olokun
es
lo hondo
de la mar.-



BARRILETE


Nunca habrá tiempo
de enredar el amor en las venas
nunca habrá tiempo
para echarse a calentar la alegría
como una gallina chueca
sin embargo
la cosa sería muy fácil
si militaras bajo mis párpados
si te comprometieras
a llorar mi tristeza
y la empinaras al viento
como un barrilete
sobre los tejados de la ciudad.-



***

El mismo pulso, largo y corto,
el jalón y el empujón.
Pausa para exhalar completamente;
inhala, pausa.
Aspira a la cavidad honda de tu verano,
la cuba ahuecada de "sin palabras"
mientras cruzas la calle,
la inhalación rápida mientras
tus rodillas se doblan
a cada escalón del pozo de la escalera.
Tiemblas el sonido que haces en este mundo.
Respira - respira duro.
Casi como si
alguien pueda oírte.-


***

Por último he aprendido a hablar
con Dios
por medio de mi hambre del aire,
una reflexión asmática.
Como un perro que rema en la mar profunda,
y las olas están llevando su agitación
hacia su hogar,
en algún lugar entre los pliegues de los pulmones.-




                                                                                                  

                                                                                                    Excilia Saldaña




Imágenes: Pinturas de Jockum Nordstrom  





quiquedelucio@gmail.com

Bajo las aceras

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.508-


                                                                                                              Vyron Leontaris

Poeta, crítico y ensayista griego, nacido en Nigrita en 1932 y fallecido el 6 de agosto de 2014. Perteneciente a la segunda generación de la posguerra. Estudió Derecho en la Universidad de Atenas (1952 - 1956) y trabajó como abogado. Publicó poemas desde 1954 y también ensayos críticos. Colaboró con las revistas "Diario de los Poetas", "Aet Review", entre otras. Sus obras fueron traducidas al inglés, francés, español y turco. En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía por su obra "En tierra salada". La crítica y traductora Virginia López Recio (Granada, España) seleccionó los textos, aquí presentados.


                                                                             "Resucitados tus ojos en rostro extraño,
                                                                                miran sorprendidos alrededor sin recuerdos
                                                                                y pasan sobre mí con indiferencia
                                                                                como si no me hubiesen querido jamás" 










BAJO LAS ACERAS

Bajo las agrietadas aceras no estaba la
playa arenosa
alquitrán, herrumbre y tierra, y viejos cables
eléctricos
un trastorno como cuando los muertos se giran boca abajo,
cables de teléfono cortados que antes se estremecían
por un abrazo erótico de dos números
desesperados en medio de la noche
lo sé, quieres morir porque no soportas
amar
raíces de arboleda que fueron cortadas
para ampliar la calle, la Virgen lestrigona
y el eco de pasos que se van -porque
pasos que llegan no hubo nunca-
y el cataplum de una sombra que saltó de nuestros
ojos cuando agarramos el fuego
y lo aplastaron nuestros tizones.

Bajo las agrietadas aceras no estaba la
playa arenosa
bajo las aceras no estaba-
Por eso estamos tan tristes,
vosotros que encontrasteis la muerte,
yo que la perdí.-



NO TENÍA TIZA


No tenía tiza para dibujar mi alma
con harina de cebada señalé líneas y formas de un
destino
pero cayeron los pájaros y se las comieron
y se borraron.
No me preguntes después de cómo
construí mi callejón sin salida
y cómo marché y por dónde vagué
en mis propias calles
cuántas veces tropecé conmigo
con la cabeza en el corazón clavada.-



CIUDAD DE ALMAS

Ciudad de almas
con los ríos enterrados y los castillos
derruidos
con las plazas que cambian de forma
como la mancha roja en la camiseta
ciudad de almas, con los espectros,
con los fuegos y las horcas
con el llanto que muerde las aldabas
en las puertas,
barrios, epitafios con prostitutas,
fechas en las ventanas
paradas subterráneas con muchachas
cuyos labios se hicieron susurro
de hojarasca
de periódicos
leyes lemas pretorios cárceles
necrojardines necrojardines necrojardines.-



CRIMEN SIN RESOLVER

Crimen sin resolver
aquí vagué
entre el asesino y los futuros asesinos
llevando directamente sobre la piel
mi negra justicia
yendo de agonía en agonía y hasta la suma
agonía de la razón
con el trabajo manual del espíritu,
esforzándome por
volver a encontrar
el dibujo arquetipo borrado
hasta que en sucias callejuelas
terminó conmigo la canción...

no esperes de mí versos ni nada más;
sólo por la tristeza soy aún poeta.-



ASÍ  COMO BALBUCEÉ MI DESTINO

Así como balbuceé mi destino
con palabras incoherentes
y con el amargor de la hoja de laurel en los labios...

Oráculo es el destino
que lo pides y te es dado por ti mismo
para escapar de lo que no vas a escapar
para entender lo que no vas a entender
es decir, discurso improcedente y abominable
que te disuada de lo que te incita
te empuja en sentido contrario
de donde te arrastra
y la única manera de que lo cumplas
es que lo infrinjas

Por eso te destierras de ti mismo
y caes en el tópico
en despreciables luchas de vida
en supuestas aventuras y hazañas
resolviendo acaso enigmas y matando monstruos
de la cotidianidad
haciendo lo correcto y hablando lo insignificante
en intolerables y vanas  expiaciones
arrodillándote para vivir.

Así también yo,
que me tocó el más pesado y duro destino,
me encontré elevando
una vida increíblemente tópica.-



ENTRE LOS TÍTULOS MUERTOS


Lo sé, me tienes ya entre los "títulos muertos"
Por eso te pido que pongas en el "Catálogo Editorial"
al lado de mis libros, la señal "descatalogado"
Tengo ese derecho
lo mismo que un día terminan las representaciones
y se "quita" la obra.
De todos modos, esta compañía de mi alma se ha disuelto.

Que ahora acaricien otras páginas en las librerías
dedos retraídos a los que se les escapó la vida
y que no pidan de los muertos el elixir de la poesía
No lo revelarán
mi buen amigo, editor sepulturero.-



EL TANGO

El Tango es un pensamiento triste que se baila, dijo.
es un amor condenado
un amor prohibido.
Dos pasos adelante
para irte, para escapar.
¿Dudas? Retrocedes uno.
De nuevo decides dos pasos.
¿Nostalgia? ¿Culpabilidades?
Un paso al ayer.
Indeciso oscilas
y así nunca llegas
y cada vez sientes dolor y titubeas
cuando bailas tango.-




                                                                                                            Vyron Leontaris




Imágenes: Digitales del surrealismo de Igor Morski.






quiquedelucio@gmail.com

Es decir conmigo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. .Difundiendo a mas de 1,400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.509-


                                                                                                            Roberto Mascaró

Poeta y traductor uruguayo, nacido en Montevideo el 12 de diciembre de 1948. Residente en Suecia desde 1978, donde adoptó su nacionalidad. Fundó la revista bilingüe "saltomortal", publicando "Estacionario" su primer libro en 1983. En el campo de la traducción se inició en 1985 con una publicación de poetas suecos contemporáneos. Otros de sus títulos son: "Chatarra/ Canpos" poemas, 1984, "Asombros de la nieve"(Estocolomo, 1984), "Gueto" (1991), "Campo de fuego" (2000), que fue Premio Internacional de Poesía Ciudad de Medellín, "Un río de pájaros" (2004), "Postales negras" (1988), "El bosque en otoño" (1990), etc.



                                                                            "Ya que todos, de una manera u otra fingimos
                                                                              que todos somos estrellas de algún firmamento
                                                                              que se curva únicamente sobre nosotros,
                                                                              sobre cada uno y sobre todos nosotros" 









ES DECIR: CONMIGO


Nadie sino yo ha escuchado estas palabras,
nadie conoce la causa de estas razones,
nadie ha oído antes nada semejante,
nadie escuchará jamás nada acerca de esto
que no ha sido dicho, que jamás lo será.

Es una podrida verdad que se pierde,
que va a parar al tacho de desperdicios
sin que nadie lo haya sospechado siquiera.

Lo cómico es que todos piensan que algo
de esta verdad ha sido al menos rozado
o que por lo menos un aroma se ha reconocido:
melentendido general.

Pero, sentémonos a esperar el día
que lindará con el día, con el otro
lindo día que vendrá a encontrarnos
sentados esperando un día lindo
en la linde precisa de se día.

Individuación: pura
y antigua monstruosidad, chispas
de neojipismo que se pierden en el magma
con sonrisas lamentables de la multitud lejana.

Sólo lo que es drogo atenúa esta confusión
con su nirvana dudoso, con su falso
paraíso, que es único en su especie.

Una verdad que se queda entre casa.
Una sirena que nadie ha escuchado.
Un temblor imperceptible.

Agradable mal tiempo

Brusco se deshilacha el humo sobre las casas.
Licuación y cristales en toda la ciudad.
Es el fin del invierno.
                           Llamas
de primavera.
        Todo lo que no se dice,
¿adónde va? ¿Está dicho o no dicho?
¿Y el miedo o el coraje de decirlo o callarlo?
¿Y la transparencia? ¿Y la verdad?

¿Y la verdad tras la verdad?
Todo está dicho por las hojas viejas,
ese humus espeso que arderá este verano
en la ciudad que hoy lame
sus flancos y se enjuaga en neblina.

Se humaniza el cemento.

Todo es una conversación en calma.

El café da su aroma benigno.

Mas la pasión, que sube
del maás oscuro fonfo de linces y de pumas,
se adhiere a la sombra más pura y metálica
y brilla en un ángulo, por sí misma abrasada.

Razones no agita:
devora tiempo,
devora conversaciones,
devora fricciones de los cuerpos en la penumbra,
devora drogas que queman el alma
y agotan los sentidos.

La ciudad muestra su espalda oxidada.
Es como la espalda de una doncella
Impura, Impúdica, Incendiaria.

El otoño está lejos. Y todos los otoños

Vamos llegando a casa.

La ciudad arde por sus cuatro costados.

Cada día
es como una llamarada
en un cielo infinito.-



TANGO DEL OLFATO

Cada vez que respiro
el olor de los barrios de esta ciudad
mi alma o lo que va quedando de ella
afirma mi porfiada pertenencia
a un tiempo a un espacio y a una gente.

Las madreselvas,
los aromos,
los jazmines
y el jacarandá.

No es una bandera o un himno lo que vibra en el aire,
no es un escudo lo que dirige al corazón:
son eucaliptus temblando en los parques.

La providencia con su enredo de hilos
fundó los goles de las victorias,
desparramó dialectos de Italia por tu español,
puso tus veredas a la miseria,
prohijó estas nostalgias
y también este instante.

Montevideo se abre al ancho río como mar.

En invierno un tango la estrangula.

Mas las muchachas
se ríen y huelen el viento de primavera, coquetas,
y los muchachos las olfatean de costado
y el trópico visita sus arenas.

No son una divisa, ni un nombre, ni un color,
sino ciertos aromas y vistas y sonidos los que
afirman mi porfiada pertenencia
a una gente, a un espacio y a un tiempo.-



MUCHACHA DE MÁLAGA

No es otra esta sino la chica prístina
que tendida en las leves arenas de Málaga
ocupa casi entera la península.

Allí está, como un bello juguete mecánico
junto a las restallantes aguas del piélago
posando como un ícono.

Sus ojos: dos indianos ídolos
que nada tienen de mirar hierático.

Sus sentimientos son a veces nítidos;
casi nunca traslúcidos.
Por eso dejan esperanza sólida
cada vez que la veo y el monólogo
merecerla debiese para un día ser diálogo
y deseo magnífico.

Siempre he admirado a esta muchacha sólida
de manos grandes y rubóricas
que un día quisiera que llegasen beatíficas
para brindarse impávidas
como dos pavorreales que se abriesen benéficos
y se cerrasen como cópulas ópticas
despertando al estímulo.

Con ella se apaga el sol de Málaga
y las estrellas se vuelven puntos cómicos
y le llega de pronto un terror cósmico
que me obliga a dormir.

Esto todo es, de acuerdo, esdrújulo
elemento, que de a ratos feliz y a veces básico
ciclo que ha de cursar infante pálido
pero duro y salvaje como indígena
que poblar pudiese esta república
que la chica de Málaga
a formar va con mítica
indumentaria, con su alma que lúcida
es sin duda, porque fulge sin mácula
en la clara penumbra de mi cuarto poético.-




                                                                                                            Roberto Mascaró




Imágenes: Pinturas de la artista francesa Agnes Boulloche






quiquedelucio@gmail.com

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos., seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.510-



                                                                                                   María Teresa De Vega

Poeta y narradora española, nacida en San Cristóbal de la Laguna, Tenerife. Se Licenció en Filología Románica. Cursó, también, estudios de Bellas Artes. Ha sido profesora de Lengua y Literatura española en centros de enseñanza de Tenerife y Madrid. Ha publicado los poemarios: "Perdonen que hoy no esté jovial" (2001), "Cerca de lo lejano" (2006), "Mar cifrado" (2009), "Necesidad de Orfeo" (2015), los libros de relatos: "Perdidos en las redes" (2000) y "Sociedad Sapiens" (2005) y tres novelas: "Niebla solar" (2009), "Merodeadores de orilla" (2012) y "Divisa de las hojas" (2014).


                                                                                       
                                                                                             "Mastil hundido en rojo de lagar
                                                                                               uñas corinto del pie que pisa
                                                                                               el desierto del alacrán
                                                                                               y la nieve sobre la uva"











Mientras paseo miro las digitales
y otras flores que crecen en e camino.
Miro los maizales y las colinas,
la sombra de una pared alta.

Briznas y briznas de azul.
Los músculos del  torrente en la memoria,
los nervios robustos de las montañas,
la inacabable resistencia de la piel
que protege los llanos.

Parece que me miran y preguntan:
¿Quién eres?
Pasa una sombra por sus frentes salvajes.

De pronto el viento me golpea la espalda,
y aúlla de modo triunfal.
Con voluntad firme, me arrastra
hasta la orilla:
Soy la roca que descubre la marea
a la mañana,
alí donde las aves se aúpan
para otear vastedades.-



EL VIENTO

Lo de afuera parece haber sufrido
un desgarrón. Se erizan los hilillos
del paisaje roto. El viento,
sobre los líquenes que florecen
en los árboles, maravillado sopla,
el cuarzo diminuto de la arena
levanta. Sobre el armado cerezo japonés
alienta, y murmura
sobre el galán de noche
que perfuma su boca.

A veces trae el vómito de la saciedad
en sus ráfagas.
Trae el espacio todo
entregado a él, febril
y desvestido.

Va el viento transido
de voluntad y dirección,
nos tuerce, figuras
inclinadas nos repite.
Sin resistencia vamos,
y junto a las agujas de los pinos altos,
y las hojas del árbol sacudido,
a los rumbos de la rosa
el pie le acariciamos.-


PANORAMA

Fíjate en los bosques de pinos
tras la playa de infinitas resacas.

Es un extraño final de mundo,
en lienzo inmortal expuesto.
Tambíen el arbolillo verde
sobre la curva de la montaña.
Nadie lo oye.

Allí todo dibujado
Las nubes se espesan muy lejos.
Hace siglos.
En cuadro sumamente conseguido,
el viento mueve la cortina.
Ese viento tan esencial, tan metafísico.

No partiremos ya hacia mañana,
aunque hablen de ancho mar bajo
nuestra red de venas.
Dulce viaje. Mares de dulzura bajo
el lucernario que alumbra cabelleras.

Busquemos en la filosofía el consuelo.-



NO HAY MANERA

No es verdad que los dioses quieren hundirnos.
Lo contrario es una hipótesis bastante incierta,
y aún así nos estremecemos.

Porque no basta con mirar los campos azules
de la adolescente lavándula,
ni los violetas del joven lino, ni la hierba tiernísima
de después de las lluvias.

No basta con admirar los aires
que sacuden los tallos, y que
fecundan las flores, ni a aquellas otras
que visita un insecto,
embadurnando de polen al término del suculento
sorbo de néctar.

No basta asentir a todo esto que parece sonreír
y apartar, respetuosos, más arduos aconteceres.

No basta con ser amor, amor devastador o beso
que sólo constate que es inencontrable
en mercado orienta alguno
piel como la de esa boca,
tibieza bajo ningún sol como la que exhalan
esos labios entreabiertos.

No basta con la audacia que un día se tuvo
y que acompañaron imaginarias marchas
triunfales, ni el castigo a veces
del desdén, ni la conciencia del yerro,
ni el dolor del engaño.

Nada basta,
y, sin embargo, es bastante esos árboles en flor
y después las cerezas.
Nada basta.
No he visto nada que pueda aplacarlos.
No pensé nada que les fuera dilecto.
No amé como en lo alto se aman los gigantes,
con estrellas como labios,
y como vértigo el del torbellino sideral.

Quizá porque no fui flor, ni insecto, ni ola vaporosa,
y puedo crearlos a la imagen de mis sospechas:
Dispuestos en comedias de desesperación,
de espaldas al jardinero que podará nuestras sombras,
jardinero de agencias de silencio y olor triste
en todos los Olimpos destestadas.-



POEMA 9

Por encima de las tapias,
de los árboles lejanos y altos,
de la colina ambicionada por el ojo ávido, curioso,
es allá:
donde se curva el cielo,
donde la luminosidad del fin permanece inviolable.

Ahí su cúpula es roída por la claridad
(conservar ese asombro):
en la noche, ahí termina mi mundo.
En medio, cerros, tormentas, pámpanos y cristales
de hielo; nieblas que descienden
por las colinas para empapar
el humus, humedecer las hojas,
los brotes de una fina raíz suspendidos,
de un hilo,
ese hilo del que todos pendemos,
ajenos a la suerte futura, asustados
y arrogantes hilos que se suman:
hileras, mallas, tejidos
estirados hacia el resplandor.

Soy ese intento por uncirlo a mi huerto.
Soy la aguja que cose lejanías.
Yo soy la lanzadera, la puntada ambiciosa
e imperfecta, y la Patria es ese trenzado.-





                                                                                                  María Teresa De Vega  




Imágenes: Pinturas del francés Paul Gauguin.






 quiquedelucio@gmail.com

Demasía

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.511-




                                                                                                        Josefina Vidal i Morera

Escritora y traductora española, nacida en Tárrega en 1932.  Diplomada en Lengua y Literatura inglesa por la Universidad de Barcelona. Trabajó para la BBC de Londrés y vivió en Inglaterra desde 1953 a 1960. De 1960 a 1977 vivió en Holanda, a partir de esa fecha su residencia es Barcelona. Dio clases de Lengua y Literatura  en la Universidad de Groninga y trabajó en el ayuntamiento de Amsterdan en el Departamento de Servicios Sociales. Ha publicado en revistas y periódicos y ha traducido para Aguilar, obras del teatro moderno. Su último poemario es "El mar inevitable" (2006).



                                                                                 "Buscamos, entre la arena,
                                                                                  las ostras cerradas de nuestros sueños
                                                                                  y deseos. Las apilamos dentro de las cuevas
                                                                                  de nuestro pensamiento"









DEMASÍA

Te has ido...
Entro en la frialdad de la noche
con los ojos cerrados
y ni siquiera las sombras
acompañan mis pasos.
Movimiento inseguro,
plomizo el gesto, por mínimo que sea,
agujas que laceran los flancos
y colapsan el aliento.
No hay espacio para tenderse,
ni para dormir,
tampoco lo hay para rendirse
el mundo onírico que mitiga el dolor.
Sólo el vacío...
La nada anterior a la creación
de nuestro mundo,
una nada más vacía que la vacuidad,
porque ya no estás
y todo es demasía cuando abro los ojos
y no te encuentro.-


LA MAR DEL TIEMPO

¿Podremos, algún día,
reescribir la historia
de nuestra traición,
poner los puntos sobre las íes,
iluminar nuestra oscuridad
y promover nuestra vida
como un calendario
en el que días, meses y años,
nos muestren la grandeza de los actos
de una humanidad recobrada?




EL CLAMOR DE LA NOCHE


Penetran las sombras densas de la noche
los rincones profundizan su negrura
y las formas se despojan de los contornos
que las personifican.
La piel es sólo tacto,
nada más que la frontera presentida
que separa el yo de todo lo demás
e incorpora el cuerpo al anonimato.

***

¡Cómo se nublan las cimas de la ilusión,
¡Cómo los goteos de la pena
se deslizan por las mejillas cansadas
provocando la resignación!
El rictus en la boca enmudecida,
es incapaz de decir una sola palabra
que atraviese las murallas
que han construido a nuestro alrededor.
Abrimos puertas y balcones a la oscuridad
para que nos penetre y amague
todo lo que envuelve nuestro vivir.
Buscamos, anonadados,
la guarida de la pena y la debilidad
para esconder el resentimiento
de los vencidos
¡el gesto dolorido por una lucha de años
que de bien poco nos ha servido!.


***

Andar por las calles de la noche
es como un vicio de juventud.
Es sentir anhelo de los silencios
de la soledad preñada de incógnitas:
amor, misterio, aventuras,
cruces interrogantes,
rincones no profanados.
Es sentir el eco
de las propias pisadas
y saber que vas avanzando,
es tragarse las palabras del miedo
y dejar que el sonido llene la oscuridad
de risas nunca iniciadas.
Es suavizar las esquinas
con miradas expectantes,
es sacar el corazón asustadizo,
escondido mucho tiempo en el bolsillo,
y ponerlo de nuevo en la mano.-



PAISAJES PRESENTIDOS

Deja esparcir mi voz,
es todo lo que tengo
y puedo dar de mí,
algo con un poco
de todos.

No amordaces mi decir,
es tierra bronca y dura
en donde aposentarse,
por donde caminar
con todos.

No enturbies mi cantar,
son paisajes presentidos,
luces y sombras calados
en los sentimientos
de todos.

Permíteme el susurro,
todo lo quedo es intimidad,
caricia, amor, dulce agonía
del vivir cada día a solas
como todos.-



INICIACIÓN

Me inicié en el dolor,
penetró lentamente
para minar una brecha
en mi sonrisa.

Miré  mi cuerpo
con ojos más sinceros
y descubrí mis rincones
más lejanos.

Me hice amiga
de mi ansiedad latente
de mi olvido agazapado.

Y un despertar alado
me encontró predispuesta
a un nuevo surco.-



JADEO

Cerrado en mi interior
-eso creía, por lo menos hay
un tiempo
que está siendo
sin mi
en todo lo que veo.
Me inquieta
que algo
tan recóndito
y mío
me extrañe
y se me escape
sin decir palabra.
Cada instante
de mi tiempo
se me desliza
en silencio,
se convierte
en naturaleza,
en paisaje presentido
de lo eterno.-



                                                                                               Josefina Vidal i Morera





Imágenes: Pinturas de Oszkar Glatz  (Hungría, 1872 - 1958)







quiquedelucio@gmail.com

Antes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.512-



                                                                                               Francisco Fernández Espinosa

Escritor español, nacido en Tijola, Almería en 1974. De vocación pedagógica e interés por la educación y la formación se diplomó en Magisterio por la Universidad de Granada. Fundó el Instituto de Estudios del Valle de Almanzora, es doble Master en Gestión Cultural y Desarrollo Turístico. Ha publicado:"Ciego" (1997), "Lapidario" (1997, Homenaje a José Ángel Gómez), "Raro" (1998), "Amare" (2000), "Primera memoria" (2002), "Proyecto para un beso" (2007), "Diario de un extraviado" (2007), "El lugar de la ilusión" (2007), "Teoría del abrazo" (2008), "Confesiones del Hombre Lobo" (2014), "Manual para barcos hundidos"-Antología 1997-2014, etc.


                                                                                      "aquella noche todo salió mal.
                                                                                       Los soñadores padecieron  el 
                                                                                       apagón analógico y entre mis
                                                                                       brazos fenecía alguien que se
                                                                                       parecía a ti"









ANTES

Antes de que
abriera la puerta
de mis entrañas
y saliera al mundo
creía ser
su destino definitivo,
un archipiélago privado,
el paisaje conquistado
al aire.

Fuimos los amantes metafóricos.
Fuimos los sueños
y la voz de los que cantan
inspirados,
el deseo de la mañana,
las miradas cómplices
de cuando se tiene un secreto.
Fuimos la sonrisa
que nos nacía al encontrarnos
y el horizonte limpio
de las palabras
que quieren decir más
de lo que dicen.

Cuando tomábamos café
frente a frente
entre conversacioes cruzadas
sabíamos que mi piel y tu piel
se extendía por nuestros recuerdos
y ansiábamos
quitarnos los abrigos, tu jersey de cuello vuelto,
mi chaqueta de punto,
hasta extenuarnos.

Hoy está lloviendo
y no quiero salir a la calle.
Veo los tres colores de Kieslowsky.
Comprendo que fui abandonado.-



LAPISLÁZULI

A menos cuarto
alrededor de tus labios
solíamos quedar
tu perfume de lapizlázuli
se expandía como una provincia
sin direcciones
donde se hila el frío
y no existen los acrónimos.-



PEDIRÁS DESEOS

Pedirás deseos
que no contengan mi nombre,
secretos amarillos
y lluvia inversa.
Pedirás que los trenes
te devuelvan la vida que gastaste en ellos,
que tus brazos reciban de nuevo
los esfuerzos pesados
Y también
pedirás no encontrarte conmigo,
devolvernos los besos,
la disolución de nuestros ejércitos,
censurar las palabras de esperanza.
Mientras arañaba tu espalda
fingía vivirte por última vez
y pensaba en lo que haría mañana,
En volver a ir al cine
y en mirar el mar largamente.
Amor,
me convertiste en un depredador melancólico,
ausente a su trabajo
por bajas infundadas,
cliente de las tiendas de moda
y de los bares anónimos.
Bebiendo tu fuego
comprendí mi sed,
y supe que era un extranjero en la primavera.
Cuando me ausento
de las calles en luna, de los sitios estrellados,
el instinto me recuerda quien soy
y que debo ultrajar alguna inocencia
esparciendo su vida
por las avenidas, por los edificios en los que siempre
alguien ha sido amado y vencido,
se ha muerto o se ha engendrado vida.

Soy un hombre lobo
y aún no me acostumbro.-



CONOCÍ A MUJERES

Conocí a mujeres
que nunca decían no.
A unas les mordía el cuello
en la cercanía de los puertos
y las otras
se envenenaban con susurros
en la soledad de unas copas de vino.
Sabían que las mentiras
eran mentira
y su fatal destino.
Sin embargo
imponían sus abrazos
para saciarse de invierno.

A Lecorbusier le gustaban estas historias.
Ser amigo de la bestia
enferma
le hacía sentir profano, cercano
al arte.
Me daba la palabra
y con los ojos entornados
sufría los verbos.
Excitado
mostraba mis colmillos
entre relatos de damas colonizadas
que ya fueron invadidas
por el ardor de una dentellada,
desvalijados
de toda ofrenda.-



FUI JOVEN

Fui joven
e insolente
y regalaba sonrisas
a los espejos
como quien juega
con armas de fuego
con el vértigo de un inconsciente.

Tú eres diferente.
Me regalas piedras
y caminas descalza junto al mar
sin saber si me esperas o te espero.
Has cicatrizado mi vida
como quien obra milagros
mientras por tus ojos pasan
nubes.
Habré de escribir tu amor
sin faltas de ortografía,
como besándote,
transformado en letra
el susurro interminable
que se me escapa aun sin voz,
y aunque no quiera hablar
el deseo compone oraciones
que al parecer transpiran por mis poros
a pesar de mi piel caótica
y del recelo de mi alma
porque si fuese otro monstruo
u otra expresión de pánico
sólo podría ser
una criatura de Gilabert
sensible y llena de miedo.-



HAS VUELTO A FUMAR

Me dices adiós y te vas
con tu vida
y tu abrigo
para salir a la calle e ir
a algún sitio donde no estaré
ni podré verte
Sentada en la barra de algún restaurante
donde nunca estuvimos.
Llevarás los labios pintados
y mi recuerdo en blanco y negro
como de un fotograma
de una película antigua.
Seguro que has vuelto a fumar
y que te han engañado
muchas veces,
Que lo único que piensas es
en no pensar,
que el amor en el horóscopo
ya no ha de importarme
y por eso no debería escribirte nada.

Pero sin embargo lo hago.-



MUSA

Musa
sin cama propia
te intuyo otras vidas
de sabor marchito
con horario de fitness
y teletienda.
Aplacaste mi fe
por las farmacias de guardia
y aquella tarde de septiembre
rompí tus fotografías
y las arrojé al mar.-





                                                                                                Francisco Fernández Espinosa





Imágenes: Pinturas de Renso Castaneda  (Perú, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Mi casa

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad ddel lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.513-



                                                                                                     Estefanía Cabello

Escritora española, nacida en Córdoba en 1993. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Córdoba. Ha residido en Nueva York, EE.UU. (2012), Ciudad de México, UNAM (2013), Gales, Reino Unido (2014), Guadalajara, México (2014), Rabat (Marruecos) trabajando para el Instituto Cervantes y actualmente Varsovia, Polonia en la Consejería de Educación de la Embajada. Fue finalista del III Premio Jovellanos El Mejor Poema del Mundo por "Nueva España" que fue traducido al italiano en el 2015. Varios de sus poemas fueron publicados por La Bella Varsovia en el poemario "Donde veas" (2015).


                                                                                                   "Me besaba porque no aguantaba
                                                                                                    tanta extensión para la tristeza.
                                                                                                    Abrazó la carne justo aquí
                                                                                                    en este punto que se hunde"









MI CASA ES MI SANGRE

Mi casa es mi sangre
ensucia mi boca
lo siento en mis ojos
habla desde arriba con una voz bajita de augurio.

Sólo yo sé adónde va cuando calla
y me asomo de puntillas a mis ojos y a mi boca
y busco reconocer todos los lugares.

Enfrente estás tú.
pienso en la palabra inevitable
se graba en la pared del fondo
agrieta
la cal a su paso.

Me miras con un rostro impasible
aunque la muerte se siente a tu lado
para morderte despacio en la oreja
con un rostro que desafía
cada uno 
de los rostros anteriores
No hablas mi misma lengua
no estamos hechos para la comprensión
Solo para el lance que va de un cuerpo a otro
para el espacio sostenido en el umbral de la puerta
es necesario tomar la casa, la tuya o la mía,
ambos lo sabemos.

Agarras mi muñeca
recorres el entramado azul con tu uña
adivino lo que estás pensando
soy descaradamente frágil,
estoy tan descaradamente sola en el olvido

pero haber dicho que mi casa es mi sangre es lo mismo
que decir mi casa es nómada
mi casa no cree en el adiestramiento
mi casa se abre por mis venas como un páramo de aves

recojo mis zapatos
esperas la invitación para entrar
mi cuerpo no responde
supongo que ahora es tarde

las luces están apagadas.-


VIII

Intermedio

Para vencer es necesario morir desmemoriado:
mi padre solía fingir la esperanza,
ahora hilos de negra baba
penden de su boca.-






III

Retroceder justo antes de tiempo
besar una boca

mientras se piensa en la muerte.


V

Turismo de exteriores

La tierra conoce tambores secos
que retumban como moscas.
Túmbate en la hierba,
observa cómo las mentiras crecen bajo tus manos.


***

Ven a morir a algún rincón de la ciudad
donde aún florecen niños inocentes
y jazmines clavados por el centro.


***

Un niño tierno como un regazo de pan
se abre ante ti y quieres mostrarle
que no hay redención
pero callas
porque quizá en eso consista la vida.-



XIII

Hay guerras ocultas

alguien toca la puerta
te han despertado de un sueño
en el que morías.
Cuatro hombres tiraban de
tus extremidades

y una jeringa brillaba en la palma de la mano.-


VI

Día Cero.

No tuve opción.
Los gallos cantaban la muerte en un espectáculo sin fin.
Los niños tiraban de las faltriqueras de sus madres.
La inocencia solo resultó ser el canto oculto de la moneda,
la mano abierta, el golpe seco.
No hubo ocasión de fingir.
Los hombres estaban esperando
la putrefacción de la carne
Laderas de huesos humillaban sus pies
y eran sonoros los besos en las bocas equivocadas.
Por eso nunca podré ser igual que tú.
El crepúsculo estallaba en mil aullidos
los perros formados ladraron sus cadenas
poderosos, conscientes, verdaderos,
lo seríamos siempre en otro tiempo
aquí hay un cementerio fijo,
constante, extendido ante mis ojos.
Y a fin de cuentas, el fin.
No somos tan diferentes.-



XIV

Siempre hay algún elemento de vergüenza ajena
en leer literaturas extranjeras
su historia no te pertenece
nunca te ha pertenecido
no es tu bilis igual que la suya
y el rencor o el odio tienen otros nombres propios
que suenan a marzenia, miasto, o a calle vacía.
y sin embargo las llagas saben igual en los puentes

y todos los pájaros se mueren callados en los ojos.-



                                           
                                                                                                

                                                                                                          Estefanía Cabello




Imágenes: Pinturas de Jiri Anderle




quiquedelucio@gmail.com







Copla callejera

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.400 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.514-



                                                                                                        José Santos Chocano

Poeta peruano, nacido en Lima el 14 de mayo de 1875 y fallecido en Santiago de Chile el 13 de julio de 1934, a los 59 años.


                                                                                         "Felicidad: yo te he encontrado
                                                                                           más de una vez en el camino;
                                                                                           pero al tender hacia ti el ruego
                                                                                           de mis dos manos has huido"










LA COPLA CALLEJERA

Tiempo hace quemé mis naves
como el conquistador,
y me lancé al trajín de la aventura
de un corazón en otro corazón;
pero...
confieso yo
que he tenido también mi noche triste.
¡Oh noche triste en que llorando estoy!

¡Oh noche en que, vagando
por los barrios oscuros de aspecto evocador,
donde en casas humildes sueña el romanticismo
de vírgenes enfermas de Luna y de canción,
me ha interrumpido el paso
una copla escapada por el hueco traidor
de una ventana a sólo
clavárseme a mitad del corazón.

Y la copla a mí vino
lanzada, entre el rezongo de un viejo acordeón,
por algún mozalbete presumido
según era el descaro de su engolada voz.

No me llegó la copla redondeada;
no me llegó,
sino algo en que ponía su miel un primer beso
o en que abría su rosa quizá un primer rubor.
Pero...

Ay de mí, si estoy
seguro del final que en lo más hondo
su envenenada punta me clavó.
Tales palabras
son:
-"Pienso en aquel que te quiso
antes de quererte yo"-

Ya que lejos de ti, siéntote acaso
más adentro que nunca de mi amor,
ha venido esta copla destemplada
a destemplar también mi corazón:
Yo no he sido el primer hombre que amaste.
No he sido, no,
amor primero de mujer ninguna,
no he despertado en nadie la primer emoción,
no he probado la miel de un primer beso,
ni abrí la rosa de un primer rubor.

¿Comprendes tú qué sangre
lloro en mi noche triste?
¿Comprendes qué canción
es la que me sugiere aquella copla
venida de mí quizá como la voz
que detuvo, camino de Damasco,
también a un pecador?.

La primera mujer que amé en la vida,
al oír que la amaba, colérica me huyó;
la segunda mujer, sonrisas tuvo
para mí que antes tuvo para otros tal vez,
y luego adiós

Me dijo desde lo alto de un navío
en que de mí por siempre se alejó;
la tercera mujer no pudo nunca,
desde su ostentación
de estrella, percatarse
de mi apasionamiento de pastor.

Una me dio una cita en cierta noche
en que, para burlarme, se murió;
otra me dijo con los ojos algo
que todavía descifrando estoy,
porque en ningunos ojos volví
a hallar tal mirada,
con que piadosamente
me ha de ver quizás hoy Dios.

Después...ya lo  he dicho:
he quemado mis naves como el conquistador
y me he entrado también a sangre y fuego
de un corazón a otro corazón;
y en esta noche triste,
tengo un orgullo sabio, porque no he sido yo
amor primero de mujer ninguna,
pero el último sí, ¡seguro estoy!

Y, así, como amor último que he sido,
de más de una mujer, pienso en tu amor;
y pensando en la copla callejera,
la hago decir con todo mi orgullo:

¡Pienso en aquel que te quiera
después de quererte yo!.-




NOSTALGIA

Hace ya diez años
que recorro el mundo.
¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!

Quien vive de prisa no vive de veras:
quien no hecha raíces no puede dar fruto.

Ser río que corre, ser nube que pasa,
sin dejar recuerdos ni rastro ninguno,
es triste, y más triste para el que se siente
nube en lo elevado, río en lo profundo.

Quisiera ser árbol, mejor que ser ave,
quisiera ser leño, mejor que ser humo,
y al viaje que cansa
prefiero el terruño:
La ciudad nativa con sus campanarios,
arcaicos balcones, portales vetustos
y calles estrechas, como si las casas
tampoco quisieran separarse mucho.

Estoy en la orilla
de un sendero abrupto.
Miro la serpiente de la carretera
que en cada montaña da vueltas a un nudo;
y entonces comprendo que el camino es largo,
que el terreno es brusco,
que la cuesta es ardua,
que el paisaje mustio...

¡Señor!, ya me canso de viajar, ya siento
nostalgia, ya ansío descansar muy junto
de los míos...Todos rodearán mi asiento
para que diga mis penas y triunfos;
y yo, a la manera del que recorriera
un álbum de cromos, contaré con gusto
las mil y una noches de mis aventuras
y acabaré con esta frase del infortunio:

¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho!.-



DE VIAJE

Ave de paso,
fugaz viajera desconocida:
fue sólo un sueño, sólo un capricho, sólo un acaso;
duró un instante de los que duran toda una vida.

No era la gloria de paganismo,
no era el encanto de la hermosura plástica y recia:
era algo vago, nube de incienso, luz de idealismo.
Alrededor era de sus ojos ¡oh qué ojos  esos!
que las facciones de su semblante desvanecidas
fingian trazos de un pincel tenue, mojado en besos,
reviviendo sueños pasados y glorias idas.

Ida es la gloria de sus encantos,
pasado el sueño de su sonrisa.

Yo lentamente sigo la ruta de mis quebrantos,
¡Ella ha fugado como un perfume sobre la brisa!
Quizás ya nunca nos encontremos;
quizás ya nunca veré a mi errante desconocida;
quizás la misma barca de amores empujaremos,
ella de un lado, yo de otro lado, como dos remos,
¡Toda la vida bogando juntos
y separados toda la vida!.-




                                                                                                  José Santos Chocano






Imágenes: Pinturas del artista Taras Laboda (contemporánea).





quiquedelucio@gmail.com






La hoguera

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.515-


                                                                                                            Camilo Marroquín

Poeta y narrador colombiano, nacido en Neiva, Huila en 1992. Estudiante de Filosofía de la Universidad Nacional. Ha sido ganador del Concurso Nacional de Poesía  "La poesía de los objetos", organizado por la Casa Silva en 2012, finalista del Concurso Nacional de Poesía Joven "Andrés Barbosa Vivas", en el año 2011, y finalista del XXII concurso departamental de minicuento "Rodrigo Díaz Castañeda". Ha publicado en varias antologías nacionales y extranjeras y el libro de poemas "Huésped de la Realidad" (Trilce Editores, 2012).


                                                                                                            "La ventana,
                                                                                                             como la pantalla de un televisor,
                                                                                                             trae a cada segundo
                                                                                                             noticias de la noche"











LA HOGUERA QUE TODOS AYUDAN A ENCENDER


Estamos poseídos.
No hay nada que hacer.
Ningún exorcismo nos librará del lenguaje.

Estamos condenados a crear el mundo
nombrándolo.

Iluminándolo:

El mundo ardía en oscuridad
hasta que inventamos la palabra fuego.-



LA EXPLORADORA DE LOS CIELOS ROJOS


Avanza envuelta en belleza como la noche
de regiones sin nubes y cielos estrellados;
y todo lo mejor de lo oscuro y lo brillante
se une en su rostro y sus ojos.
                                                Lord Byron.


Siempre que sale de la luz
lo hace con una sonrisa
que insinúa inocencia
y secreto.

Conoce las palabras
pero las deja escapar
por los laberintos del miedo.

Conocí a sus ojos,
planetas fuera de órbita,
debajo de un árbol
en el silencio de un día sin nombre.

Y ella sólo dijo:

Hay un ángel que te cierra.-



CAMBIOS EN LOS CLIMAS DE LA VIDA


Todo es carne, polvo y carne.
Todo es piedra y hoja, carne.
En el círculo cósmico y sexual
el fruto nace y muere,
se destruye: nace.

Y muere antes de conocer la vida.

Todo muere porque todo es muerte,
muerte que germina vida, vida
que muere en otra vida.

El cráneo pide la bala
porque la bala es la vida.
El hijo pide la leche
para beber su propia muerte.

La flor ruega lluvia,
lluvia que no es muerte ni vida,
porque las piedras nunca mueren.
Nace el río y no sabe cuándo morir,
la sangre y la música tampoco lo saben.
Muere el hombre y el hombre despierta
en el crepúsculo de su nacimiento.-


****


I

Hay que tomar distancia
así como quien se asoma a un estanque de agua
para ver los ojos al misterio.

Verás que como una mujer
sonreirá
y tú te acercarás por un beso
dando infinitos pasos hacia atrás
sin apartar tus ojos de sus ojos.


VI

Mark Rothko

El marrón en sus ojos
no es un color
es un amanecer que nace
muy adentro suyo.


XIII

Partió
antes de lo previsto
ninguna carta

sólo sus ojos
dijeron adiós

hombre
que se volvió
niño alado.



ORÁCULO


Hijo de siempre
pero que aún no nace.
Sin embargo el padre
ya es padre y no lo sabe.

Secreto revelado
antes de haber sido secreto.
Mensaje jamás pensado
dicho en el momento perfecto.-



MIEDO


Si abandonáramos todo lenguaje que en vano
intentó purificarlo todo,
si obligáramos a nuestro espíritu a que invente
nuevos gritos, si
emigráramos a algún territorio libre de significado...

¿Dónde nuestra
salvación?-



LA MÚSICA EN LA POESÍA

Es de noche
y hace frío.

Escribo con las manos temblando.

El poema se parece
cada vez más a un pentagrama.-



                                                                                                       

                                                                                                       Camilo Marroquín





Imágenes: Pinturas de Adam Clague  (contemporáneo).




quiquedelucio@gmail.com

Sueños

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por e escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.516-


                                                                                                      Valentín Díaz Marijuan

Poeta y periodista español, nacido en Burgos en 1951. Estudió en el Liceo Maristas antes de irse a Madrid a cursar Periodismo. Trabajó en RTVE desde 1975  hasta 2007, siendo miembro de la junta directiva. Fue corresponasal en Budapest, México, Lisboa, Miami y Moscú. Obtuvo el Premio "Antena de Oro" en 1986 , formó parte del comité organizador del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Dirigió la revista literaria Kantil y fue corresponsal en el País Vasco del semanario Cuadernos para el diálogo. Autor del poemario: "Sueños de jazz" (Editorial Sopere Aude, 2016).



                                                                               "El alma es una sombra de cenizas
                                                                                 que vuelan en la noche hacia el desierto
                                                                                 soñando que dibujan un verso imaginario,
                                                                                 un símbolo disuelto por el viento
                                                                                 entre dunas de arena sin memoria"











SUEÑOS DE JAZZ

I

Hoy he visto la ciudad de mis sueños,
aquel fragmento de noche inacabado
con los mismos enigmas repetidos.
He tardado una vida en ese viaje
a la ciudad sin nombre del deseo,
persiguiendo en tinieblas lo ignorado
y perseguido a mi vez por el anhelo
de volver a soñar, y a huir del sueño.

II

He viajado a la calle más vacía
de un oscuro desierto de avenidas
para buscar la música escondida
en la noche secreta de la infancia.-



ESTIRPE HUIDA

¿Dónde hallarían los hippies, ahora el agua primordial?
¿Sobre qué colinas alzarían sus voces los profetas del amor?
¿Cómo avivarían las llamas de su frágil hermandad?
El brillo chispeante de las fogatas
es una estrella fugaz
en el ceniciento reino de las luces de neón.

Los que conocen el precio de su deber
huyen con los pies desnudos
en un río de cristales rotos.

Extraños mutantes airean las viejas banderas
de las tribus primitivas.
Un hedor caliente los convoca.
Pagan los diezmos del crimen
y entonan cínicas plegarias.
Ofrecen sus cuerpos en el altar de la impostura.
Carne que se oferta
en el mercado de renta variable.
Su destino escondido en un impulso digital.

Una estirpe huida guarda su palabra sagrada,
un latido de código abierto
para viajantes desarmados.

El estiercol se filtra en los veneros de la razón.-





SUEÑOS AJENOS

Eres hijo de un sueño ajeno
perdido bajo un océano de hielo.
Pienso en mi cuando te escribo
frases que el agua disuelve
apenas esbozadas.
Entiéndeme: han pasado mil sueños
desde que vi a un hombre suplicar la nada.
También el dolor empapaba el alma del poeta
que dembulando moribundo por Vía Lamarmora
aspirando volutas de asco y desamparo.


II

No lo sabíamos entonces,
en los días llenos de la urgencia de vivir.
Era simpático disfrazarse de Bogart,
tomar un bourbon seco,
subir emocionado en el cine-cohete
y desafiar los tiempos venideros.
La vida no era un juego perdido de antemano.


III

Con tu voz, , ahora, llega la voz de aquel marino,
su bondad hundida
y esa luz que baja desde La Rhune
haciendo verde la hermosa armonía del tiempo inocente.
Hay travesías más largas que la razón.



RETRATO EN EL ESPEJO

He jugado a vivir en un espejo
arañando el azogue contra el tiempo,
escarbando laberintos de memorias,
abriéndome los poros con uñas de acero.

Bajé por galerías de luz agonizante
dibujando fantasmas arbitrarios.
Me asomé, ensimismado, a un precipicio.
Descendí hasta el último peldaño
y encontré por fin, allí, mi fiel retrato,
tres calles más abajo del infierno.-




FIN DE VIAJE

He buscado la emoción en la muralla de las tardes incendiadas
cuando la soledad no era más que un presagio,
una herida en el corazón adolescente.

He gozado intensamente mi fortuna y he agostado
discursos, penitencias, afanes, vanidades.
La pasión oculta en cada esquina del ignoto laberinto

No he querido huir de mi conciencia
de sus atrevimientos y perezas.
No es asunto menor el dolor de la renuncia

Una gota de sangre se desliza
por el tiempo marrón de las fotografías.
Mi libertad es ahora mi silencio.-



                                                                                         

                                                                                 

                                                                                                       Valentín Díaz Marijuán







Imágenes: Pinturas de Thomas Hart Bouton (Estados Unidos)






quiquedelucio@gmail.com

Sapiencias

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.517-


                                                                                                           Marta García Nieves

Poeta y narradora de Puerto Rico, nacida en 1983. Es egresada de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, donde completó la Maestría en Estudios Hispánicos. Se ha desempeñado como redactora de textos académicos y periodísticos y también de reseñas de literatura. Desde agosto de 2012 es profesora del  Departamente de Español de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. En 2014, su libro "Luz fugitiva" recibió la Primera Mención en el Certamen de Poesía Joven "El farolito azul" organizado por la editorial Callejón y la librería La Tertulia.



                                                                                     "Yo era la noche antes de existir
                                                                                      tendida en este lado del mundo,
                                                                                      embadurnada en este color blanco
                                                                                      de ninguna nostalgia"










SAPIENCIAS

Cuando estás dentro de mí
No sé si naces
o llegas del pasado.
No sé si el deseo se hunde
o deviene externo
No sé si dentro de mi existe
lo que buscas.
No sé si una cáscara.
No sé si el amor.
Sé que mi vida tendida
debajo de tu lámpara
es lo mismo que un tabernáculo
de soledades y concurrencias
que se corresponden
como un abrir y cerrar de luces
cuando los ojos no existen
y yo puedo verte.-



ARDER TAMBIÉN ES MOJARSE

Y apagar la luz
de mis contornos
tiene la forma
de una mano tibia
que desciende
sobre la madrugada
de otro cuerpo.-



ENGENDRO

Me he refugiado en el vientre
de una paloma gris solitaria.
He desistido de mi humanidad
por descansar en sus vísceras inermes.
Presiento cómo la circunferencia de su aviario
más temido me engendra
Pero tu ausencia
siempre es más voluptuosa
que todas mis deformidades.-




NO SÉ OTRA FORMA DE DECIR

antídoto
vuelo
valentía.

Me sale pronunciar
culebra
araña viuda
pájaro muerto
vacío.

Sé muy bien que la realidad sucede
primero que sus nombres
y que antes de la formación del mundo
ya habitaban los miedos
en la boca.
así en su forma real
de letras no concebidas.
con sus cuerpos sin inventar
fríos
estampados
peludos
cóncavos
gravitantes.

El lenguaje siempre ha sido eso:
una procesión de animales peligrosos
que no nos atrevemos
morder.-



LA EXTRANJERA

Yo vengo de ya no encontrarte.
Solo tengo que ver contigo
ausente, en esta ciudadanía coagulada
del mundo que me transpira.

Si todos hubieran conocido
tus lúgubres signos
superpuestos en mi mapa
como dúctiles atlántidas,
tal vez por fin entenderían
ese extraño acento
del silencio de mis labios
herméticos y con tus besos muertos
adentro.-



LA MAÑANA DESPIERTA

Sobre la piel de mi gato.
Líneas de luz
en la ventana
filosas y horizontales
de tiempo
le van desollando
tiernamente
su silencio altivo.

Morir así
también es el gesto de supervivencia
(entre)cortado y caliente
que acaricio.-


RAÍCES Y REMEMBRANZAS

Tuve que detenerme
sobre este día
como un árbol
maldito a reencarnar
enterrado en el mismo suelo
donde germinan las ruinas.-



                                                                       
                                                                                                    Marta García Nieves




Imágenes: Pinturas de David Michael Bowers  (Estados Unidos, 1956).






quiquedelucio@gmail.com




Nuestra señora

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.517-



                                                                                                            José Prieto

Escritor y catedrático español, nacido en Madrid en 1949. Es profesor de Psicología Diferencial y del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dictado desde el 2002 varios seminarios de doctorado sobre el vínculo entre la Meditación Budista y el Bienestar psicológico, donde publicó tres trilogías:"Haiku a la hora en punto" (2007), "Tanka a trancas y barrancas" (2009) y "No están ciegos los poetas", luego abordó otros temas en "El sufra de la eternidad dorada" (2011), "Penetrante compasión" (2007) y "Poesía mística Zen de Eihei Dogen" (2013), "Jesús nunca fue cristiano" (2010), "Los cuernos de la cigüeña" (2014), "Nuestra señora es un caballero" (2013), etc.


                                                                             "familiar como el sonido de un disparo
                                                                               de la tele, el grito que da mi mujer
                                                                               al verme en la tumbona decidido a no
                                                                               hacer nada de aquello que me pide"












NUESTRA SEÑORA EMPAREJADA


Diez años viviendo juntos amor mío
y sabes a menudo acabar mis frases,
días y días consumiendo cervezas
y sabes la que me agrada más que a ti.

Me gustan las ropas que visto a tu gusto
y todavía no sé dónde se guardan,

en alguna parte está esa camisa
que se esconde de mí, que me torea

para que tú te levantes y sonrías
y me entren muchas ganas de besarte
y mis dedos aprendan donde está
aquello que quiero antes de vestirme:

es un placer preguntarte para verte
y oírte decir que soy un despistado.-



NUESTRA SEÑORA DE LOS BUENOS DÍAS


Está embebida en el chorro de luz
a primera hora de la mañana
sin atragantarse, de puro gozo
en cada sorbo radiente de sombras
que se desvanece si pestañea.

De repente, un sobresalto, su hijo
las contempla de tú a tú  casi desnudas,
ella y su amiga, mujer cariñosa,
ella,  la mujer, que tiene delante
un mirón que la seduce al tocarla,
un mirón que quiere meterse con
una sonrisa de pillo chiquillo
que quiere ser el chaval
de los buenos días.-



QUERIDA

A cada paso
las llaves en el bolsillo son
las campanillas de la suerte.

abren la puerta
en la que es bienvenida
aunque llegue muy tarde.-



NUESTRA SEÑORA BUSCONA

Viene
      sola,
      bebe
      vodka,

                siempre
                chula
                en la
                boa,

                         mucha
                         bulla
                         mucha
                         coña

                                 tente
                                 tiesos
                                 pati
                                 tiesos

                       tienen
                       bula
                       es la
                       hostia

caran
        toñas
ale
       luyas

esta
bruja
           es su
           diosa.-



NUESTRA SEÑORA AL VOLANTE

La brisa
mantea
vampea
sin prisas

              con pases
              de lluvia
              las curvas
              mortales

borracha
conduce

               de golpe
               se hunde
               la chapa
               del coche

                             la grúa
                             la morgue
                             chivata
                             la sangre

                                        querubes
                                        campanas

                                               casullas
                                               tacones.-



NUESTRA SEÑORA DE LOS TOREROS

Cada vez que alguien me habla de toros
veo una niña llorar en la plaza,

es un espectáculo para adultos
y allí estaba ella, es...española.

En la puerta de toriles, mugidos
y muchos bufidos por los tendidos,

brama el gentío al oler sangre freca
llora  la niña y sonríen sus padres.

Suenan clarines y rajan la tarde,
suenan clarines y excitan la fiesta.

El torero vislumbra entre los cuernos
que está a punto de cometerse un crimen.

revolotean los pañuelos blancos
y un clamor de aplausos por muerte súbita.-



NUESTRA SEÑORA LA BIEN APARECIDA


Atolondra la noche la sirena
de la ambulancia, agita las almohadas,
agita las entrañas, las dolencias
que roncan al acecho entre las sábanas,
que arropan al enfermo en la camilla,
doliente a los pies de la celadora,
de urgencias de ronda en la ventanilla,
abierta está las veinticuatro horas.

Queda el paciente a merced de las manos
que palpan y descubren el origen
y las consecuencias de haber mamado
por amor, y vivir como se vive
las horas seguidas sin un respiro:
futuro imperfecto e indicativo.-



EXHIBICIONISTA

Es una mujer con los pechos desnudos,
de piedra,
la que siempre acompaña
al ministro de Justicia
en las ruedas de prensa
en horario infantil.-




                                                                                                         José Prieto      




Imágenes: Pinturas de Giulio Adobati  (Italia, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Juego fatuo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.518-


                                                                                                       José L. Posa Losano

Poeta español, nacido en Barcelona en 1951, escritor precoz, comenzó a escribir con catorce años tras leer a Bécquer en Rimas y Leyendas. Celaya fue el autor que le cambió su modo de ver la literatura. Su primer poemario publicado fue "Jardines descolgados" que fue muy bien recibido por la crítica, posteriormente publicó "Lenguas de fuego" - cien soplos de poesía candente.



                                                                                 "En días como estos se me escapa la vida,
                                                                                    le abro la jaula para que eleve el vuelo
                                                                                    y escape de este cuerpo que la cela,
                                                                                   de este corazón acongojado que apenas palpita" 











JUEGO FATUO

Has visto mis ojos llorar arena,
sangrar soledades,
gritar silencios.
Has visto mis ojos
arder de celos,
cegarse de rabia,
morir de miedo.
Has visto en mi boca crujir los dientes,
escupir el veneno,
morder la lengua.
Has visto mi boca tragar culebras,
masacrarse los labios,
mascar la tierra.
Has visto mis manos arañar piedras,
arrancarse las uñas,
rezar a ciegas.
Has visto tus manos
huir las mías
convertirse en zarzales
de malas hiedras.
Pero sigue jugando tu amor y el mío
en los sucios tapetes de ese casino,
con sus cartas mugrientas entre los dedos,
de farol en farol, hasta echar el resto.-



MUJER DE LUZ

Mujer de luz, pureza reencarnada,
esencia viva, sutil rayo de sol,
ojos de niña, manitas sanadoras,
tierno perfume, boquita de arrebol.

Bebo de ti, de ti vivo y respiro,
en ti germino, arraigo y crezco en ti.
Soy un esqueje nacido de tu vientre,
broto en tu pecho y en ti encuentro mi fin.

Mujer de luna, de auroras y luceros,
noche infinita, amanecer de abril,
lluvia de estrellas irradian tus cabellos
y en tu mirada encuentro mi confín.

Mujer eterna, sensual, fruta madura,
entre mis labios tu pulpa se hace miel.
Bebo tus aguas como un maná sagrado,
a ti me entrego y en ti vuelvo a nacer.

No existe ayer ni hoy ni habrá mañana
que no ilumines con tu infinita luz.
Niña de amor, copito de inocencia
dame tu fuerza para cargar mi cruz.-



LA ETERNA LETANÍA

Me muestras tu exquisita desnudez
tus pechos altivos,
tu vientre frutal y perfumado
y me hablas de tallas y de modas
de centímetros, de pesos y medidas
cuando yo no puedo quitar mis ojos de tus muslos,
de tus nalgas rotundas,
de tu cintura grávida,
de tus hombros a besos cincelados.

Me encandilas con tu belleza impía
y pretendes que escuche tus lamentos
que secunde tu eterna letanía
pero yo sólo veo en ti una diosa,
una vestal de amor, una valkiria
y mis manos amasan tus caderas
y mis dedos descubren tus secretas delicias
mientras callo tu boca con mis labios
y mi piel y tu piel tejen sus rimas.

Cuando mi lengua recorre tus recodos
y libo las delicias de tu axila,
cuando bebo el licor de tus racimos
y la pasión cabalga sin bocado ni bridas,
cuando tu cuerpo y mi cuerpo prenden fuego
y se unen en una sola llama
¡Qué me puede importar la pasarela
una cifra, un botón o una etiqueta!-



A TRAVÉS DE CIEN VIDAS

Supe que me esperabas a través de la nada,
a través del espacio supe de tu existencia
como sabe el creyente la existencia del padre.
No me cegó un rayo, como a Saulo de Tarso,
una negra nostalgia oprimía mi alma.

Te busqué en mil mujeres, me dejé el alma en ellas,
me arrastré por caminos enredados de zarzas,
pero cada mirada me volvía la espalda,
pero cada caricia arañaba mi alma.

Y pasaban los años y yo desesperaba
y creía encontrarte cuanto más te alejabas.
Descendí a los infiernos por hallar tu morada,
ascendí al paraíso cuando te sospechaba,
pero el sol inclemente, chamuscaba mis alas
y caía a la tierra como un ícaro en llamas.

Más un día de invierno, cuando nada esperaba,
se cruzaron mis ojos con tu dulce mirada
y esa voz intuida se clavó en mi coraza
arrancando los miedos que cegaban mi alma
y lo supe al momento, eras tú a quien buscaba.
A través de cien vidas, regresabas a casa.-



HAY UN INSTANTE

Hay un instante en el que el tiempo muere,
se detienen péndulos y agujas,
el sol estalla, las mareas cesan,
el viento calla y el dolor se oculta.

Hay un instante en que Dios me mira
a través de tus ojos encendidos
mientras mis manos tejen en tus cuerdas
un tapiz de suspiros y gemidos.

Hay un instante en que tu voz se eleva
al útero del cosmos primigenio,
tu cuerpo celestial se hace visible
y tu alarido atruena el universo.

Hay un instante en que la vida brota
de las fuentes profundas de tu cuerpo
y su corriente me arrastra desbordada
hasta fundir en lava nuestros pechos.-



ÍCARO

Hace días que planeo
dejándome arrastrar por las corrientes,
vagando entre los riscos y los bosques,
rozando los peñascos con el vientre.

Hace días que no me quedan fuerzas
para alzar la cabeza y ver el cielo
y mis alas desnudas y emplomadas
ya no pueden batir y alzar el vuelo.

Hace siglos que no encuentro en tu nido
el plumón que me abriga y me protege
que tu flor se marchita entre mis labios
que tus aguas no brotan a mis besos
que no encuentro morada entre tus muslos
que no acanzo el cobijo de tus senos.

Pero hoy me alzaré hacia el firmamento...
volaré a lo más alto del infierno,
con las plumas ardiendo de deseo
moriré en un picado hacia tu cuerpo.-



                                                                                                      José L. Posa Losano 





Imágenes: Arte digital de Bojan Jovtic  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Navegantes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escxritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.520-



                                                                                                      Macarena Solís Maldonado

Escritora de Chile, oriunda de Valdivia. Se inició en el ámbito literario con la publicación de "La marca del fuego". La figura de la mujer y el otro amoroso es la línea que estructura el libro. Es una joven poeta que corresponde a la nueva camada de autores nóveles que trascienden el ámbito de su propio país.



                                                                                   "Mi verdad no necesita embalsamarse
                                                                                     para obtener la vida eterna.
                                                                                     Arde en una pira
                                                                                     y es en sí misma templo"









NAVEGANTES Y CIGARRAS


Perturbando por siempre los impulsos
cruzo las piernas

y contengo las carcajadas
que viene siempre a delatar.

Sobre el lomo de un ballenato amarillo
vuelve de pronto la certeza,

vamos a seguir siendo,
tú y yo,
un relámpago en silencio
estallando
en el punto ciego
del entendimiento.-


***

La muerte no es otra cosa
que la última broma grotesca
de un dios sordo y ciego
a cualquier súplica
y cualquier oración.


***

Como una súplica que elijo no escuchar
tu voz se pierde en el eco de los nudillos
reventados sobre el poste.

Un grito ahogado que no alcanza a ser abrazo
no alcanza a ser razón.

Se apaga bajo los pies de la niña furiosa,
se vuelve moho en la ventana quebrada
que nunca quisiste ver.

No queda tiempo, no queda espacio hoy
no es posible la redención,

sólo los asesinos
bajo la bruma de un invierno que no pasa
con las cabezas gachas,
siluetas, testigos indiferentes
de la más baja traición.


***

Toda la deformidad concluye
en un silencio amable entre dos extraños,
temo escuchar un grito
pero no moveré mis dedos,
la justicia deja un sabor horrible
al fondo de mi boca,
quiero apagar las luces
y tenderme de espaldas bajo el sol.-


¨***

Entre las manos
de una señora cuyo nombre desconozco
cabecea y muere mi gato,
la tarde es tibia.

Con fuerza entra
a través de los ventanales
una ráfaga de viento fresco.

Entre risas,
desconocemos el estertor
de su saliva de infante estúpido
ensuciando
por minutos
la pulcra mesa de la habitación.


***

Sobreinterpreto
mensaje inexistente en el desván.

La pared
recien barnizada
recibe sin prejuicios
nuevos papeles
de nuevas consignas.

Sobreexplico el vacío
maraña de consecuencias
sin aparente acción previa.

Días, más días,
el aroma que desaparece
politicamente correcto,
el cicloeteno y el peróxido de lo que sea,
un camino pisoteado con demasiada alegría,
demasiado coraje
a falta de fe.


***

El sentido,
sordo a los llamados de la belleza,
se esconde y juega

Besa en aventura sin punto,
la tierra bajo las ranuras de sus zapatos
y afirma:

El límite no se puede tocar.


***

Prefiero morir
irremediablemente sola
a lanzarme al cortés gargajo
de una disculpa ficticia.

Este dolor si,

no te lo causare jamás.-


***

Éramos amigos
y ahora estás muerto.

La banal tortura escapa
en tu sangre
que empapa mi frente,
un perro se acerca entre la multitud curiosa.

Estás muerto
no lanzas la piedra
y tu caminar no perturba.

Nadie se ocupa ya de tu chaqueta sobre mi cama,
nadie pregunta
por llamadas hipócritas
o vínculos inmortales que se nos fueron al carajo.

Estás muerto,
finalmente estás muerto,
no puedo ya buscarte entre la gente con culpa

Y mientras sobre el techo continúa
golpeando esta llovizna,
la imagen que nunca se aleja
no será más paisaje,
no será más verdad.-




                                                                                         Macarena Solís Maldonado




Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com

Indecible

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.521-


                                                                                                            Sophie Robinson

Poeta y profesora inglesa, nacida en Londres en 1985. Sus libros "A" (Les Figues Press, 2009), "Lotion" (2010) y "The Institute of our Love in Discrepair" (2012), muestran una influencia de Frank O'Hara, Alice Notley y Bernardette Mayer. Es egresada del Royal Holloway, Universidad de Londres donde se doctoró en Poetic Practice. Actualmente enseña en la Universidad de East Anglia. Parte de su obra, que figura tambíen en varias antologías de la Poesía Moderna , ha sido traducida al francés, portugués y alemán. Las siguientes versiones en español son de Luis David Palacios.



                                                                                 "el limo en la lluvia me hace humilde:
                                                                                   como el principio, puedo creerte,
                                                                                   para vivir basta el velo húmedo del incendio 
                                                                                   que  roza la cercanía íntima del pecho"










INDECIBLE

Tu nombre engulle mis labios y
la rabia hacia atrás y hacia abajo de todas
las muchachas golpea a través de mí,
un riesgo de
hablar de un riesgo de amor el riesgo
de causar una escena,
un cierre de mis jeans contra
el tuyo y en tu oído
escuchar el mar.

Tu nombre se invierte en mis labios
conforme trago la rabia
como un niño pequeño,
una batalla del cuerpo,
un riesgo del método, el
recibo del amor, el frío roce de una cerca
contra elcierre de mis jeans y la
inmedistez de tu oído contra mi cara.

Tu nombre, el peligro de inversión,
tragando la rabia de todos ardes
y te sacudes más allá de ti eres
el peligro del amor y presionas
tu oído contra el cierre de mis
jeans y digo "puedo oír el mar".

Tu nombre y el mío.
Trágalo.
Transformamos muchachas nos deslizamos
bajo barreras
chocamos con proximidad
presionamos nuestros oídos contra el suelo
en busca de placeres extranjeros.

Tu nombre y el mío, tragados
con furia. La inversión
del cuerpo, cicatrices donde el
peligro obtenido del amor aparecerá,
nuestros dedos en nuestros oídos
nuestras manos
presionando nuestros ojos.-




GEOMETRÍA 


La naturaleza vertical de una muchacha,
desmentida por ronquidos amorfos,
signos de lujuria visible como
la densidad de los cielos y
la hora de desaparecer;
pienso en ti urgente y débil
caminando al lado de carteleras,
distrayéndote, mascándote,
en el silencio entre dos locomotoras,
ningún tierno alboroto en tu informático
corazón (cables expuestos y
oscilando en cuatro lugares diferentes
mientras el verano
brama mohoso y ágil, horrible piel
brillante y enferma melodía
de pájaros germinando luz
como un nuevo tipo de estruendo)
y el burdo cosmos
urbano te extraña
y está solo pasando el tiempo
con suciedad y dinero y muecas
en la esquina
sin tu nocturno señuelo sospechoso.-



NOSOTROS TAMBIÉN VAMOS A LA DERIVA

Nuestra ternura siendo silenciada por otras
personas yazco despierta
torcida y despojada
de la morada física;
las caderas con la misma
sensación de hallarme a mí misma
murmurando "lo siento
hicimos el amor" y tu boca es un
lugar para ir
un lugar donde la humana necesidad de
(relativos) santuarios pacíficos
puede reunirse en sí misma-
chúpame - acaríciamelo - tómame -
estamos en nuestros espacios separados
bocas murmurando a través de las palabras
de la película Patch Adams
y aprendiendo que regresar a "casa" como
adultos promueve la intranquilidad;
pero sigámonos besando
y mojando con fricción contra
la suavidad de "hogar dulce hogar",
lamiendo punk me encuentro
a mí misma viviendo en el corazón
conceptual de la ruptura sin sentido, tengo dos
manos para lidiar con esta muerte por valores
por economía, estamos encerrados en
la estructura a pesar de nuestra demanda
de nylon que se
reduce a retazos de importación marginal
y nosotros sabemos mejor eh,
y si tú la eterna optimista volteas hacia
mí y dices que eso es bueno
para tomar perspectiva
una perspectiva incluso cuando el cielo
es tan negro con nubes que lucen
como la noche (sobre la cual
remarcarías que por lo menos somos
menos visibles bajo condiciones extremas
y además nos divertimos mucho más
después de la oscuridad).-




                                                                                                   

                                                                                                                   Sophie Robinson




Imágenes:Pinturas de la francesa Camille Bombois.







quiquedelucio@gmail.com

Instinto

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.522-



                                                                                                         Sofhía Guevara

Poetisa de Costa Rica, nacida en 1995. Seguidora de la poesía de Ana Istarú  que puso de moda hablar de erotismo y parejismo en la poesía de Costa Rica. Con su estilo particular, esta escritora de veintiun años es más la reciente , dentro de ese panorama literario.


                                                                             "Nunca quise a un maldito poeta
                                                                              de los que se encierran en su mundo
                                                                              leen en los buses y alaban a Sabina.
                                                                              Al parecer no tengo criterio de la poesía"









INSTINTO

cuando entrés a ese lugar
no las mirés a los ojos
ellas dos no son reales
no buscan amor
en el fulano de un bar

no seás vulnerable
ellas engendran hombres
y desde el inicio
el vientre
tan cercano al sexo
conoce la formación
de la vida
tené cuidado
cada suspiro tuyo
es mi victoria.-



SÍNDROME DE ESTOCOLMO

Sin City
las maletas no van ni vienen
de la casa de tu mamá
no te gusta estar ahí
en medio de gente vieja
la mujer que ya no eres
sale del armario
con un abrigo costoso
no querés irte
me buscás para volver
nunca te vas
porque esta es tu casa
nunca me voy
porque pago la renta.-



MUJER ACME

Aprendía a caer de los abismos
a usar la dinamita contra el tiempo
y ondearme por las sábanas

Ya no soy la misma
me volé los sesos todos los días
eliminé  mi consciencia

No supe caminar
vestirme
salir a la calle
      alzar la mano
      pedir un taxi
      irme a mi casa
                         usar jengibre en la comida
                         leer la biblia después de ti

Cumplí las sentencias
por mi capricho de sentirme infinita
se destruyeron los cuerpos
propios y ajenos

Después me fui
y cerré la puerta
sigo cayendo de los abismos
porque volé tu cama
volé en pedazos tu mente.-



EL FINAL DE LOS 18

No sabía que crecer
era lavar la ropa
una vez por semana,
tener una lista de compras
y sentirse indigente
el día que se paga la renta.
Recibí el año a las 12:36
con mis últimos 3 cigarros
y un shot de cacique
que hace arder las palabras,
en letras de sangre en mis piernas.
El sexo como comerse una galleta:
salada, dulce,
con crema, sin crema,
sin ganas.
El lunar en mi hombro derecho
es un suicidio crónico.
El lunar en mi hombro izquierdo
es un ángel de bar.
Bendito este año en acabose,
esta edad que sigue siendo un fracaso,
las horas que no he dormido,
el beso que sentí solo con la boca.
Perdí una casa, una hija, un esposo.
4 perros, una lora
y un atrapasueños azul.
Me comí a la diosa blanca
en salsa de soya.
Tengo un trabajo absurdo,
desmayos cada viernes
y hoy
ganas de dormir con alguien.-



INOCENCIA

I

Yo lo dije
"Esto es innecesario
usted aún no me conoce
y cree que lo quiero"

Me causó gracia
hasta ese momento
pude ver
su faceta varonil
la primera vez
ni siquiera parecía
un hombre completo

"Usted me subestima
yo solo quería
divertirme hoy".

II

Alrededor no hubo nadie
éramos la vergüenza y yo.
Ella me vestía en la calle
y yo me vestía de ella.

Las prostitutas por lo menos
tienen un un motivo.-



IMPÍA

En mi gestación
no hubo placenta
me formé en té de marihuana
y cocaína

Nací amarilla
como las páginas
de un libro muy viejo
carcomido por las manos

Leí en mis palmas
las historias de sangre infecunda
paradojas de vida

Entre tantos muertos
fui a nacer yo
y me niego
porque es injusto
hasta insultante
que ahora dios
tome mérito de una vida
en la que él
ha sido un perfecto incompetente.-



                                                                                                     

                                                                                                            Sofhía Guevara





Imágenes: Pinturas de la artista rusa Anna Razumouskaya (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Intención

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.523-


                                                                                                     Claudia Solís-Ogarrio

Poeta y comunicóloga mexicana. Ha publicado "Poemas al fresco" (Editorial Domés 1987); "Insomnios / Insomnia / Insomnies" (El tucán de Virginia, 2001) en español, inglés y francés y "El colibrí del delta" (colección inaginaria, 2010). Sus trabajos además han aparecido en diversos diarios y revistas mexicanas e internacionales, así como en antologías del genero poético. Es desde 1995  Agregada de Asuntos Públicos y Cultura de la Embajada de Canadá en México.



                                                                                                   "el sol se pone en la montaña
                                                                                                     entre sahumerios y rezos
                                                                                                     tras del altar pagano
                                                                                                     y con tus manos inicia la danza" 











INTENCIÓN

Despierto
mis sábanas son la extensión del valle
el olor a nosotros
en medio de la lluvia

En este abrazo
encuentro la patria más amada
el continente de aliento futuro
cardumen malaquita
y el cuerpo escribe su coreografía en rapsodias

                pócima de domingo/somos vapor
                el buen augurio
                sobre nuestras cabezas.-



VALERIANA OFFICINALIS

Un día sin clima
entre el amor y la muerte
somos los átomos arrastrados por el tiempo:
un sueño húmedo del fluir de lo externo
el texto de hechicería
en un territorio
donde no tenemos preparada la defensa
el agua es cielo
la verdad
el lado oval de la tristeza
pastilla que a diario se ingiere
para que la vida no pese
se termina la caja
aumenta su dosis
la felicidad se mide
por un equilibrio químico
¿algo más?-



INMEDIATEZ

Mi colonia Roma
es el ombligo del mundo
el deseo de una infancia
que se fue en bicicleta
por los aires de diciembre
y las castañas

Expandimos nuestras definiciones
de intimidad se alejan los demonios
             hundimos las fronteras del ego
             ilimitadas formas del perdón

el final no se deja esperar:
el cuento de caballería
pierde su protagonismo
bajo la curvatura de la tierra.-



ARIES EN FUGA

Las lluvias de septiembre son
el lugar donde el sexo traza sus mapas
lugar donde me gusta perderme
intangible / invisible / invicta

en esta constelación de inquietudes
cuando la intimidad requiere valor
la pasión se vuelve juego
      acrobacia de emociones
la vitalidad de la vida es una posición de guerra
      ataque / espera
      sonido sordo

subo al avión / dejas de existir.-



CONCIENCIA

Rompemos doctrinas
esa sustancia viscosa
que nos golpea
cuando las horas son mercurio
al resbalar entre los dedos

Los cielos de cometas
lejos de la lente del satélite
nos llevan a tierras parceladas
cuando el discurso cambia
haciendo los dobleces
y ajustes a la vida
y un velo pesado cubre la llanura.-



IMPROMPTU

Hay que hacer el amor a toda hora
      alimentarlo   explosión de liquen
      recrearlo    soles albinos
      succionarlo    membranas de heno

Tu iris oro girasol de otoño
      huracán en trayecto.-



A ESCONDIDAS

Tiranía de la luz
espátula desorientada entre las aristas de la tela
los fantasmas vestidos de palabras tocan las membranas
del insomnio se vuelven lodo
criaturas de lo imaginario:
                 el ángel fornicador
                 al centro de un gesto gráfica
                 es el ave imperial
que se oculta bajo la niebla
de nuestras vidas de miniatura.-




                                                                                                    Claudia Solis-Ogarrio




   

 Imágenes: Pinturas del francés Pierre Auguste Renoir.






quiquedelucio@gmail.com

Mínimos soles

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.524-



                                                                                               María Mercedes Vendramini

Poeta y narradora argentina, nacida en la ciudad de Córdoba en 1945. Es Licenciada en Física. Ha publicado en diversas antologías de su país y el extranjero. Ha escrito los siguientes libros de poesía: "Eclipse de cenizas" (1994), "Mínimos soles" (1999), "Cantos de hospicios" (2012), "Aquí / Allá" (2005), "Hebras" (2012), etc, todos a cargo de la Editorial Alción.



                                                                                       "si supieras cuántas veces he muerto
                                                                                         comprenderías,
                                                                                         que sólo abrazas a un fantasma
                                                                                         demasiado perseverante"








MÍNIMOS SOLES

Pusimos unas hojas doradas en el té
y apareció en tus ojos una luz distinta,
demoledora de miedos.

Querámos tocarnos,
aún con los dedos quebrados por la fatiga.

Entonces,
como si hubiese sido sólo de viento.
Te fuiste.-


***

Desprenderse

abrir las manos

soltar todo

dejarse caer

entonces
mirar.-


***

Bastó el infierno de una sola tarde.
Ardieron tus azules floraciones.

Ni un gemido,
ni llamado de alerta.

Ahore, la intemperie.

Vacía la figura
que amparaba tu nombre.-



FINES DE OCTUBRE

Una línea rosada y sensual
marca la herida.

Tu carne
niña
cicatriza en paz.

No heredaste la furia de la mía
las duras grietas
oscurecidas por los años.

No te he causado tanto mal
entonces.

Perdonarás mi desesperación
alguna vez
cuando el cansancio de mí
sea un recuerdo efímero.-


***

Perdí demasiado
quizás

Ahora entiendo

puedo ver los límites
desde lejos

desde esta planicie lunar
en la noche abierta

Ahora qusiera
otras cosas

Un frasco con voces
guardadas

Una esquirla
de tus ojos
en mi vitrina

cosas

que no morirán conmigo.

tal vez
las guarden con mis libros
entre las escamas
de mi memoria

hasta que alguien
llegue
y ya no me recuerde
y destroce todo

así es la vida.

Infiernos diarios

Nadie
sellará hoy
las fisuras del cielo

Ni vendrá a tejerte alas
y a decir

-levántete del suelo-

estás solo
en uno de los tantos infiernos

recoge lo que reconozcas con luz
y protégelo de todos los vientos.-



OTRA VEZ LA TRISTEZA

estancada
muda

y el corazón delata.


***


Entre el fervor
los clavos
las alas
los ruegos
el alivio
su espesura

estaban

los tallos del cielo.-


***

Mujer mitad sueños
mitad real
a imagen de mi sustancia

la que late
vibra
se eleva

y sobrevive.-




                                                                                         María Mercedes Vendramini




Imágenes: Pinturas de Alexis Zaitsev







quiquedelucio@gmail.com

Yo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.525-


                                                                                                                  Yago Ferreiro

Poeta y gestor cultural español, nacido en Barcelona en 1982. Vive en León y allí regentea el Bar Belmondo, uno de los principales focos de la cultura independiente de la ciudad, pertenece a la Asociación Cultural Leteo, y el propio autor coordina la entrega de premios. Publicó en 2005 su "Poética para cosmonautas", que fue posteriormente adaptado al cine por Nicolás Alcalá en "El Cosmonauta" (2013), la última obra publicada por este escritor es "Antología de la Poesía espectacular" (2014).



                                                                                                   "Porque aquellos libros
                                                                                                    eran como nosotros
                                                                                                    hablaban como nosotros
                                                                                                    se ajaban como nosotros
                                                                                                    y sin embargo eran como ninguno" 










YO

Recibí un día una llamada,
decían haberme hecho daño,
recuerdo haber colgado sin llorar.

Tiempo después,
vino un hombre hasta la casa.
Intentó forzar la puerta,
ahuyentó a los vecinos con una placa dorada,
fingió ser amable.

Tiempo después,
firmé cierto documento
y estreché la mano a una joven.
Mientras, llovía con fuerza en el aparthotel.

Una grave voz humana me susurró al oído:
"Ésta es su nueva esposa".-



EL NICHO

En el nicho hay fabulosos inventos.
Una radio de indudable calidad acústica
que permite escuchar el silencio,
y un televisor que permite ver el espacio.

La oscuridad aparente esconde infinitos matices.

En el espacio, encierran a los hombres libres.
Allí se sientes polizones
entre guirnaldas de energía.-



ELLA (LA COSMONAUTA)

No puede ser tan bella
(no lo creo).
Pienso en su mentira cotidiana.

Arroja el traje al suelo,
envuelve mi cuerpo en un abrazo,
camina descalza,
me hace llorar de alegría.

Después de todo,ella también sabe
que siempre suena el silbato
que nos obliga a volver
a nuestros respectivos nichos.-



EL SEXO

A ella se le ocurre
y no digo que no tenga su gracia.

La idea es despertarse
y pasearnos desnudos
por las cabinas de la astronave.

A ella se le ocurre
y no digo que no tenga su gracia,
hacer el amor en nuestro tiempo libre.

Nadie debiera estar de acuerdo,
para eso existe la "actividad".
Ella cierra fuerte los muslos,
para después abrirlos...



EL PÁJARO MUERTO

Al término de la primera fase
las pulsaciones de nuestro pájaro
comenzaron a elevarse.

Todos en la base debieron de preguntarse
qué diablos ocurría, aunque yo lo sabía.

Ella se despertaba
y visitaba al cosmonauta
(secundada por la oscuridad del nicho).

Al término de la primera fase,
éramos por fin tres los tripulantes.-



INTROMISIÓN

Olviden la música,
tan solo un zumbido pálido
(de vientre de abeja)
les acompañará durante la ignición.

Guarecidos en sus trajes
no notarán bajada térmica alguna.

El firmamento puede que les resulte
por momentos acuoso, liviano o quebradizo.
Será tiempo para el descanso.

La ruta de la astronave es circular,
resultando complejo
calcular el peso de las horas...



XV

Sólo teníamos un sueño
que para algunos debía ser el mismo
y del que (sin embargo) costaba
encontrar semejanza alguna.

Todos empeñados
en contarlo de maneras diferentes.

Y a pesar de que las chicas no estaban
de que el poeta no estaba
de que no debían quedar en pie
más allá de dos latas de cerveza
unos pocos cigarrillos
nadie parecía tener nada
que echar (realmente) en falta.-



***

Hubo un tiempo magnífico
no hará mucho de ello
quizá hayan pasado los años.

Es nada (si lo comparas) es nada.

No queríamos aprender
nadie nos lo hubiera quitado de la cabeza
que no existía un manual
y sí la sala de un café
de la que (prometo) os hablaré luego.

De noche huíamos a las casas
para llamar desde la estación
a nuestros amigos.

A ellos que no dormían
a ellos que no pegaban ojo.

Los oíamos descolgar
siempre apresurados
(casi sin aliento)
con sus voces roncas
por los efectos de algún tranquilizante.-




                                                                                                                        Yago Ferreiro





Imágenes: Pinturas del artista chileno Carlos Ampuero.







quiquedelucio@gmail.com

Una amiga

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.526-



                                                                                                                    Pablo Dema

Poeta y narrador argentino nacido en General Cabrera, Córdoba, en 1979. Estudia Letras en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Desde 2004 creó con el escritor José Di Marco una revista sobre literatura, que devino como editorial y difusora de escritores locales y nacionales. Ha publicado el poemario: "Filos" (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2014) y participado en varias antologías como: "Hoteles" (2010), "Si nada permanece" (2007), "La canción de las máquinas" (2014), etc. Publicó la novela breve "De piedra o de fuego" (Río Cuarto, 2009).


                                                                               

                                                                                 "Bajaba al río y entraba desnudo al agua,
                                                                                  sigue diciendo. Me ponía contra la corriente
                                                                                  y tomaba el agua helada sumergiendo todo
                                                                                  el cuerpo. Y allá abajo gritaba sacudiendo
                                                                                  la cabeza. Sí, la llamaba a ella en realidad"

         









UNA AMIGA

I

Pasé frente a tu edificio esta mañana
y vi la ventana del departamento
en el que solíamos estudiar.

Si vivieras allí todavía,
si te hubieras quedado,
serías una autora
con un par de poemarios buenos;
pasarías frío en el invierno,
trabajarías de cualquier cosa
porque te cuesta dar las últimas materias,
ganarías poco
y no mucho más que eso
sería tu vida.

Pero te fuiste como todas
las estudiantes pueblerinas
para habitar una casa
con calefacción central,
y un marido algo recio pero bueno
y unos niños que son
la luz de tus ojos.

Notarás que no abro juicios
ni hablo de chatura.
La aplanadora del tiempo
nos pasa por encima a todos,
a los que somos
y a los que quisimos ser.


II

Querías ser Alejandra
pero el furor lírico
te duró dos cuatrimestres.

Si escribieras todavía
serías
la loca de la familia,
pasarías con tu estampa etérea,
un buzo arratonado demasiado largo
y el pelo cortado a lo garzón.
Serías invisible en la calle
y un par de críticos distantes
te habrían dedicado
una reseña favorable.
Nos veríamos de vez en cuando
comentaríamos con amargura el estado
calamitoso de la nueva poesía
aunque no sabríamos ni por asomo
de qué estamos hablando.

Serías ella,
serías por fin vos misma,
no serías nadie
y estarás sola
con la poesía.


III

Al llegar, un poco de Satie o Leonard Cohen,
un par de tomates, naranjas
y una botella de agua bebida del pico.

Tu flacura blanca
desparramada en la cama,
el cigarrillo y un libro de poemas.

Toda la noche
haciendo la noche,
sólo vos
y tu cuaderno de notas;
a veces
una amante furtiva
despedida al poco tiempo
para producirte una llaga que lamer
en los días siguientes.

Harías
       una literatura salvaje
que haría
       estallar tu antigua furia
contra los paredones del mundo.
Si fueras así,
fotofóbica y neurótica,
adicta al café y a Emily Dickinson
tendrías tal vez
noticias mías.-



HELL

No es la enfermedad terminal
ni la ruina económica
ni la guerra que se avecina.

Es descubrirte cada noche pensando
que tu vida- sería mejor
si alguien que has amado
-y no me refiero a cualquiera:
hablo de tu padre, tu hermano, tu hijo-
estuviera por fin muerto.-



EN EL AIRE

Nos contaste que en Nantes
una chica te sirvió un crépe de naranja.
Cuando lo dejó sobre la mesa,
le acercó una chispa con su encendedor
y la golosina ardió un instante ante tus ojos.
Brillaba, comenzando a derramarse, el almíbar tibio.
Fue tan hermoso, dijiste,
que no pude contener las lágrimas.

Estabas solo.
Tu esposa en un continente,
tu madre enferma en otro
y tu padre ya en ninguno.

En los días que compartimos
varias veces hablaste de la soledad.
Al despedirnos nos dimos un abrazo
y dijiste la palabra amigo.

A todo esto ,lo escribo en el aire,
ese lugar donde las cosas se vuelven
más intensas, más hermosas, más frágiles.-



PRENDAS

No las conservo por nostalgia
ni las oculté por temor a que se volviesen alimento
de una memoria amenazante.
Estaban en el estante y se mudaron conmigo porque las usé siempre,
porque me gustan, por que me sirven y por costumbre.

Estás lejos, acaso seas feliz o perdiste cosas, no sé, no lo pienso tanto.
Te habrá mojado como a todos la lluvia de la vida;
habrás visto tu risa en otro cuerpo, en tu palma casi,
para hacerte inmortalmente feliz en un instante;
te habrá quemado ya el rayo de la muerte
no del todo todavía como a los tuyos, los primeros.
De verdad que no lo sé, no pienso tanto en eso,
solo uso tus prendas viejas, estiradas,
suavizadas por el tiempo,
llevo algo tuyo en el cuerpo
cada día en la piel, después de todo.-



NACIMIENTO

Dos corazones
del tamaño de una almendra
imitan, en su latido,
el sonido de la nieve
cayendo sobre un lago nocturno.

Lo que acontece en secreto
siempre adquiere el ropaje del milagro,
como un paisaje nevado
descubierto en la mañana
como las dos almendras rosadas
titilando calladas en la noche.

Lo demás,
las cosas, el mundo, nosotros,
¿cómo saldremos del asombro
de sentirnos engendrados por lo que nace?
El universo confluye, de repente,
en esa doble hendija de luz
que son las recién nacidas;
y todo lo que de ellas viene, a su vez,
queda teñido del brillo inaugural
todavía difuso pero esplendoroso
de su mirada.-




                                                                                                             Pablo Dema 





Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live