Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Nuestro encuentro

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.527-


                                                                                                                 Carlos Castro

Poeta, editor y narrador de Nicaragüa, nacido en Managua en 1987. Publicó "Antropología del poema" (2012) y ha sido desde entonces incluido en antologías como: "Flores de la trinchera"- Muestra de la Nueva Narrativa nicaragüense, "Apresurada cicatriz" - Instantáneas de poesía centroamericana y "De ahí nomás"- Poesía actual de Centroamérica y del Caribe. Editó la revista literaria "Voces nocturnas" al igual que las digitales Soma y NotiCultura. Colabora en El hilo azul, La brújula semanal y otros medios. Ha sido corrector de estilo de los diarios La Prensa y El Nuevo Diario, ambos de su país.



                                                                                                  "Te reconciliaste con tus brazos
                                                                                                    y en ellos consolaste al invisible
                                                                                                    espectro que llenaba los espacios
                                                                                                    y todos los pronombres se opusieron
                                                                                                    al plagio prolongado de los seres"











NUESTRO ENCUENTRO

No somos marionetas ni salimos
en la tele una noche por semana
-personajes de una serie que hilvana
un escritor asalariado-. Vimos

todos los ídolos sobre el camino
implosionar detrás de nuestros pasos:
sabemos que depende de los trazos
(solo) de nuestras manos el destino.

Llegamos, sin embargo, justo a tiempo
a una cita arreglada desde siempre
-oculta la mirada, cauto el labio-;

y como dos engranajes que del Tiempo
operan el perfecto parasiempre,
sonó nuestro latido, labio y labio.-




POEMAS DE AMOR ENTRE BARROTES DE HUESO

No desenvainaré el bolígrafo vanamente
otra vez. Ato tu magen a esta hoja. No te irás
si no anulo las costuras del disfraz
que pusimos a este día inocente.

Lo he dicho, vuelvo: allá eres fértil, aislada,
donde yo pueda verte y te extrañen mis gritos,
y mi aire se olvide de tu boca acerada
que lo envuelve.

Nuestros sacros ritos,
el inviolable ciclo, me fatigan y muerden
esa parte ce mí que el espejo me niega,
y eso que tante deseaste ver te ciega...

En la distancia nula mis deseos se pierden
y tus sueños sofocan a mis pálidas noches.
Este es mi poema de amor. Te desato. No reproches.-



ANANDROGINOPAUSIA

polvo
solamente
bajo la cama

sobre la superficie blanca
nada acontece
inviolado silencio oculto

nada más que el tacto de este instante
en cada pliegue de la sábana
acaricia dos cuerpos
con violencia

pliegues que son olas, dallana
y piélago la sábana en que estamos
sacudidos
anulados

colocados allí
por algo que nos sobrepasa
perdidos
solos

no existe orilla, sólo cuerpos anegados
ruge en su movimiento envolvente
de naufragio
y estamos quietos
y no escuchamos nada

mi lengua tu nombre articula
buscando salvación
todas las olas lo pronuncian
me empujan a tus letras

cerca del horizonte
se ven dos líneas, dos seres paralelos
descubriéndose, acercándose
sin poder tocarse nunca

la cama en al vacío, el mar sin costas
los transporta
hacia una luz
que no se sabe si es aurora
o si es ocaso

sobre pálida espuma
mi cuerpo frente al tuyo
se descubre signo
letra
sonido mutilado

sólo usamos
dos letras de tu nombre
separados no decimos nada
dígrafo sonoro palatal
a cada lado de tu lengua
intentando un escape del naufragio
en la canoa que es tu nombre
que es tu cuerpo
sobre esta sábana
este mar
esta hoja incendiándose.-



LA PIEL NO MIENTE

Así nos movemos:
como gatos que se saben perros;
lamiendo cada cual su propia herida

...una danza con los pies
en dos universos paralelos.-



CRONOPIA

Ya no me importan tu arrogancia, rancia
estrategia de tragedia ni media
cubriéndote la pierna tierna mientras
la otra trota de vista en vista lista

para herir, rugir y huir de mi dura,
en mis idos, a mi profetizante
mano sin guante, oídos, dentadura;
pues, ves, tus dedos los enredos hacen

por diversión para ambos bobos (bosques
que caben en gestos toscos, costumbres
de hacha, charadas). Enredos y locos

como los nuestros y como nosotros
yo como. Comé comamos comámonos
que no me mportan tus dudas, ¡juguemos!.-



UNA MUJER SE ASOMA A LA VIDA UNA MAÑANA


Un arco amenazante si apareces,
dulce batalla a punto de ocurrir,
discreta sílaba insinuada, pro-
yectil a paso lento muy certero:

Oculta tras espuma falsa y humo,
atada por cadenas de binarios,
empuñas tu silencio en esta noche,
tu rabia hecha cenizas me sonríe.

Ahora amanece. Cansadas tus sábanas,
de fuerza son camisa blanca. Ves
cómo se atasca el día en el semáforo.

Habitación y calle se confunden,
vagabundeas quieta sin refugio
y observas a tu sombra mientras duerme.-





                                                                                                        Carlos Castro





Imágenes: Pinturas del artista italiano Pier Toffoletti  (contemporáneo)









quiquedelucio@gmail.com

Foto

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.528-



                                                                                                       Roxana Jésica Molinelli

Poeta argentina, nacida en Quilmes , Provincia de Buenos Aires,en agosto de 1983. Es socióloga y trabaja en el Ministerio de Trabajo y en la Universidad de Buenos Aires en temas de género y estudios sociolaborales. Desde 2014 participa en talleres de escritura creativos. Ha publicado el poemario: "Las mañanas, el deshielo" por el sello editorial El Ojo de Mármol  (Junio de 2016).



                                                                                     "Tengo miedo de verlo. Si lo cruzo
                                                                                       darle un abrazo agradecido y suave
                                                                                       callar y entendernos
                                                                                       dejarlo ir. Sé que no podría
                                                                                       si hoy subiera al colectivo
                                                                                       verlo de frente, el mundo muerto"

    








FOTO

La única foto que tenemos
de nosotros
la imprimí en casa
en una hoja común,
quedó bien sin marco debajo del potus
y según cómo le da el sol
se transparenta el jardín de raíces acuáticas.
Es hermosa de papel
todavía.-



EL GRAN ÁRBOL LAMENTA

No es fácil hacer bonsáis
de baobabs, lo sé.
Quisiera ser bonsái
pero no puedo
crezco abrupto sin remedio, mi corazón
es un planeta diminuto
conquistado
por raíces salvajes.



DESIERTO

Ahora este mar seco
esta conformidad.
Supe ser
selva, remolinos,
y a veces una barca
o un aljibe emergen
como una botella lanzada al océano
para que alguien comprenda.

Tempestades marinas
o tormentas de arena, el viento
siempre es el mismo.-



UN ASTEROIDE ENTIENDE

Creí que era necesario buscar
el calor de otro,
creí en la fuerza
de generar la propia luz.
Pero aunque floten los planetas
todo tiene una raíz,
incluso la pureza
necesita
descomponerse en algo.


***


Por los costados la cordillera envuelve
un valle de acequias,
sin tele
ni señal
ni costumbres de tumulto.
En la cabaña
limpiamos el polvo de un baúl viejo
y lo abrimos.
Llegan criaturas que hablan de lo simple.
De la mano humana
un par de casas
y el camino que sale largo
a una ruta a otra provincia.


***


De chico te obsesionaba la altura de los ríos
¿Qué tan lejos está el fondo, a mí me tapa?
Vamos en taxi y el chofer explica
que el Paraná del Chaco
tiene laderas blandas
la tierra se desliza
por eso no hay balnearios ni costanera
afirma él que sabe y yo siento
que algo esconde o desconoce
el río.
Al cruzar el puente dice ¿ven?
Y lo que vemos son rocas
ya no hay barro, atardece
el río intuye una distancia
la lejanía del mar
la extensión de su cuerpo
que dos profundidades pueden tocarse
y no hay ahogo
que el mar está ahí
aunque no lo vea.-


***


¿Y si pudiéramos convertirnos en luciérnagas?
Soles minúsculos
brotando
en coloraciones nocturnas,
¿Se puede perder el abandono
o somos una herida que va y vuelve?
¿Y si pudiéramos convertirnos en luciérnagas?
Amar lo que nos deja
que los recuerdos sean desfiles
donde las formas que el mundo toma
pasen
desentendidas de este centro.
Admirar la tierra
como una magia desvaneciente,
como augurios
titilantes
en el aire.-




                                                                                   

                                                                                          Roxana Jésica  Molinelli





Imágenes: Pinturas oleo con espátula.






quiquedelucio@gmail.com

Haikus

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.529-



                                                                                            Fernando Durán Ayanegui

Poeta, ensayista, novelista y académico de Costa Rica, nacido en Alajuela en 1939. Fue Rector de la Universidad de Costa Rica por tres periodos. Ha sido ganador en varias ocasiones del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. Estudió en Cuba y se recibió de Ingeniero Químico Industrial y posteriormente en Lovaina, Bélgica  donde obtuvo un posgrado y un postdoctorado en la Universidad de Harvard, EE.UU. Desde 1959 ha publicado poesía, cuentos, artículos de opinión, académicos , dos obras de teatro y doce novelas. Sus poemarios son: "Hojas en el viento" (1993), "Haikus" (2004), etc.




                                                                                                   "Quiere vivir 
                                                                                                      y en su primer vagido
                                                                                                      habla la muerte "







 20 HAIKUS


De su hermosura
le hablaba tiernamente
su amigo ciego.

**

Ella sentía
que le cubría la tierra
mientras soñaba.

**

Buscas la luz
y cuando al fin te llega
viene la noche.

**

Sobran las misas
si en los prados del limbo
plantamos flores.

**

Los buenos días
para el hermano pobre
no son el pan.

**

Hacia la noche
lleva al agonizante
la eterna luna.

**

No ser el héroe
anhelaba el soldado
desconocido.

**

Para la vida
la mano del obstreta
sube el telón.

**

Siempres sabrás
que el centro del poder
se halla en un banco.

**

Grito de ¡tierra!
voz de gloria y de muerte
para Colón.

**

Profeta honesto
profetizas que nunca
serás profeta.

**

Te absolverán
querido Galileo.
Vueltas da el mundo.

**

La voz del piano
surge y nos solicita
que la dancemos.

**

Sin tus imágenes
es un espejo roto
la soledad.

**

Memoria cíclica
de todos sus fracasos
era su vida.

**

Locomotora
amado dinosaurio
de mi niñez.

**

En el fogón
crepitan los adioses
del bosque muerto.

**

Ni suicidándote
te podrás liberar
de la otra muerte.

**

Llamemos vida
a un error que la muerte
nos rectifica.

**

Hombre pequeño
existes porque sueñas
no porque vives.-







                                                                                                  Fernando Durán Ayanegui






Imágenes: Pinturas de Pierre Bonnard   (Francia, 1867 - 1947)






quiquedelucio@gmail.com

Noche de furia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.530-



                                                                                                          Valeria De Vito

Poeta, narradora y editora argentina, nacida en Buenos Aires en diciembre de 1977. Estudió Castellano, Literatura y Latín en el Profesorado Joaquin V. González. Coordina espacios de lectura y escritura creativa y trabaja como docente de lengua y literatura. Es Directora del sello El Ojo de Mármol que, desde su creación, lleva editados más de diez títulos. Ha publicado "Colección de fantasmas" (2014, reeditado en el 2015), "Un ramillete de rocío" (2016), participó en las antologías "Veni, Vidi, Vici" 42 canciones de Madonna reinventadas en poesía, obra visual y de "Taco aguja" (2016) -cuentos de escritoras argentinas contemporáneas.



                                                                                     "Mientras tanto, me crecen alas
                                                                                       no sé muy bien si para volar o para 
                                                                                       levitar el tiempo. A veces, las alas 
                                                                                       son como los párpados"













NOCHE  DE FURIA

Anoche hubo furia de estrellas.

Pronosticaron lágrimas,
intentos de robo,
alarmas,
granizo,
incendio,
y se olvidaron
de la furia de estrellas.

Nos sumergimos
en una ficción:
Imagino un pronóstico nuevo:
el sol cierra
en un cielo rojizo.
Nosotros,
sentados
sobre la orilla
del río.
Cada junco tiene su color.
Los juncos y yuyos,
las manzanillas y el cardo,
los grillos que se hacen oír
desmienten un pronóstico vencido,
actualizan el amor,
lo vuelven parte de lo natural.
Hacen brillantes los sentidos.

Estamos acá.
Donde el cielo,
el agua,
las plantas y los animales
nos comprenden,
haciéndonos parte
de un todo original.

A varios metros,
sombrillas de paja
sacuden oscuridad.
Una tormenta de polvo amenaza.-



UN MOSQUITO FILOSO

Llovía
cuando
estábamos juntos,
y juntos caminábamos
no sé adónde
o dónde
llovía,
no sé.

No sé
si escribo
para vos
o para mí;
por qué escribo
si sé
que
me pasa.

Son muecas, gestos
partes de un todo
que se está yendo.

Lamento, lamento, lo lamento,
mientras un mosquito filoso
me pica el antebrazo
y paro de escribir para matarlo.

Quiero volver a verte
o empezar a verte,
a comprender
qué pasa,
qué escribo,
para qué escribo.

¿Para nada
o para vos?

Quiero volver a verte
o renunciar
a verte,
a aceptar
qué pasa,
qué pasaba,
por qué el odio
es un amor tan grande
que se esparce por el cuerpo.-



CAÑO DE ESCAPE

No puedo tomar un avión
sufro de espasmos en el vuelo;
sufro de dios en la religión y
en la estación
del ruido al tren.

Pero puedo escuchar
soplar al viento
su silbido divino que
hurga en el polen
cuando decido ser
transparente en mi espacio.

Dibujar contornos de aire,
vaciar de hielo el agua hirviente o
en la desesperación, amanecer.-



VIENTO EN LA RUTA

Tomo té,
escribo.
Es el viento
o el corazón
el que galopa.

El coche nos dejó.
Sin decir una palabra
regresamos acá.

Anduvimos como briznas de viento
contra la corriente,
hasta llegar a este hotel
lleno de frío,
rodeado de caballos y jabalíes.

Aunque en un rato amanezca,
acá no habrá música,
apenas tus ronquidos.

Estamos lejos de todo,
lejos de darnos un beso
lejos de imaginar la paz.-



UN RAMILLETE DE ROCÍO

Pensar no da para más.
Quiero escribir
solo si llueve.

Traje varios cuadernos;
quiero escribir fotografías
quiero escribir todo.

El agua del río es marrón.
No hay más tiempo.

Quiero escribir todo
todo es amar
y desarmar
una bomba de tiempo.


/

Cocinar nos sale bien,
mezclar la harina,
los huevos,
la espinaca,
las papas
y amasar,
entrelazar nuestros dedos.
Los ñoquis.

La forma la das vos
porque tenés el don
de que te salgan parejitos.

Luego, la siesta
con la persiana baja,
calor y mosquitos
que buscan la sangre
dulce;
yo busco tu almíbar.
No quiero esconderme más.
No te escondas vos
ahora,
por favor.

Hablar ya fue,

el archivo se reseteó.-




                                                                                                            Valeria De Vito




Imágenes: Pinturas de John Burikas.





quiquedelucio@gmail.com

Eres así

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.531-


                                                                                                            Paulino Lorenzo

Poeta español, nacido en Logroño en 1975. Ha publicado: "Ganas de hablar" (AMG, 1977), "Devoción privada" (II Premio de Poesía Antonio Carvajal, 1999), "Monedas en el agua" (Pretextos, 2007) y "Las manzanas de oro" (Fulgencio Pimentel, 2014), etc. Colaboró desde su fundación en las Jornadas de Poesía en Español -evento que ha reunido a los mejores poetas de España e Hispanoamérica- y fue su coordinador durante seis años. Actualmente colabora en la revista Mangolele y se dedica profesionalmente a la producción musical.


                                                                                                  "Y al cansado guardián,
                                                                                                  el corazón, tú déjalo que arda
                                                                                                  siempre en los mismos días
                                                                                                  junto a los mismos pájaros"










ERES ASÍ

Siempre dice lo mismo
si lo escuchas, calmado, el corazón.

A él que siempre vuelve
al mismo decorado
y a similar canción
¿cómo no serle fiel?

Parece que regresan
los días para siempre
mas recuerdas un tiempo
que perdido y si dulce
para los labios, frágil
y quebradizo fue
para la avara ciénaga
donde abreva la dicha.

Tardes idas, limones
del imposibe patio,
escarcha que perdiendo
su color es más bella.

Y al cansado guardián,
el corazón, tú déjalo que arda
siempre en los mismos días
junto a los mismos pájaros.-



SAIL ON SILVER GIRL

Al ver tu mano encima de la mía
quise que bajo el cielo con peces de tu cuarto
se detuviera el tiempo
con su manada de sonido y luces
y hundirme en ese bello lago
donde siempre estaríamos juntos.
Pero como en un sueño con canciones remotas
sentía el apacible fluido de la vida
discurrir lentamente
obedeciendo a una sagrada ley:
nada de lo que amamos
permanece sino en una escondida
fuente, cuyos hilos de agua
y el corazón escucha
y en él calladamente reverberan.-



SUSPIRO SEMANALES

Humean en tu frente rigurosas ideas
que alumbran, con la tarde, muy temibles misterios
y casi con desgano, con ademanes serios,
inicias con tu charla una larga pelea

que tan sólo tú entiendes, y tus osos, y Blas
adorador, como es, de tus brotes de gas,
y acudimos parientes con posturas obtusas
a gozar con tu cháchara de alegres semifusas

cuando apenas ya alumbra un rústico candil
tu mirada, posando su curvatura añil
en la marimba ardiente de esa risa de huerta.

Y repentinamente, tras profunda impresión,
hacia tu padre arrojas tu modesto camión
y le invitas a irse, y a que cierre la puerta.-



NAVIDAD EN ALCAMPO


Llegan malas noticias, las presagia ese polvo
mezquino de invierno, de modo que me alejo
consternado y astuto de mi cuaderno viejo,
agarro un taxi en marcha (un taxi marca Volvo)
y me voy a enterar de lo que vale un peine.
La calle está con sueño de alquitrán y de lluvia.
Entro al mercado: un hombre con una chica rubia grita
que no ha nacido la mujer que le reine.
Algarabía. Ruido. La fruta es una extraña
musculatura esférica que se desmaya en rojos.
Un tendero sureño con perlas en los ojos
retira de un barril la bandera de España.
Sueña la vida, asciende la vida a la locura
por la gran superficie del centro comercial.
Sigue la vida, rueda la vida artificial.
Aún retengo su olor, la enigmática anchura
de la melancolía, una gran soledad
que no acompaña a nadie, con enormes pasillos,
una melancolía de trapos y visillos
que disfraza de luces la insulsa navidad.-



INVENCIÓN DE LA ALDEA

Cuando limpian las pistas de tenis
y la luz de la tarde se acaba,
por el agua barquitas menudas
regresan a casa.

Con el tono menor del ocaso
los barqueros, que son taciturnos,
descomponen el aire de marzo
grávido y oscuro.

Ya se encienden las plazas secretas
y el café, con sus tristes neones,
va cubriendo de fiebre la tarde,
de piedad, de olores.

Hay indicios de un cobre lejano
cuyo rastro vulgar el minuto
envidece y apaga. El estío
festeja su luto.

Ya es la hora. Los perros se marchan
a esperar, por las húmedas sendas
que conducen al mar, forasteros
que del bosque llegan.

Partiremos, como ellos, un día
a buscar en perdidas comarcas
una aldea como esta, tranquila,
con pistas de tenis, con barcas...

En los restos de errantes estrellas
nuestra vida parece brillar:
callejuelas alegres y ríos
alegres, sombríos
que llevan al mar.-



APRENDIENDO A GATEAR

El gato vuelve en sí, se ha despertado;
abre un ojo y la vida le sonríe.
Quiebro la puerta para que me espíe,
y me espía y camina y juega con un dado

Un insecto lo tiene atolondrado
mas al cabo lo ignora y se endereza
preso de algún afán, se oculta en la maleza
sideral de un magnolio, se tumba con cuidado,
come una flor, me mira emocionado
buscando culpas jubilosamente,
le miro y me sonríe con un diente
(será que sabe hacerlo como un actor, de lado).

Hay en la habitación cierto viciado
aire de aliento de bibliotecaria
y el gato corre tras la imaginaria
princesa a quien se debe. ¿le habrá dado

un mal aire de gato enamorado
o es que le contagia la vena amarga
que me hace estar colgado de esta larga
sombra que desconozco, sin nombre ni costado?

Gato, pupila pura, infiel irreverente,
ojalá goce siempre de tu amistad silente.-





                                                                                                        Paulino Lorenzo



Imágenes: Arte digital contemporáneo de Estados Unidos.




quiquedelucio@gmail.com

Fecha de caducidad

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1,500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.532-



                                                                                                          Begoña M. Rueda

Poetisa española, nacida en Jaen en 1992. Estudia Filología Hispánica  en la Universidad. Ha realizado diversos talleres literarios y participado  en recitales como el ciclo poético mensual "La caja de Lot", las veladas poéticas en el Castillo  de Santa Catalina así como en los Baños Árabes de Jaen. Sus poemas fueron publicados en las antologías Koiné, Microsaurios, Versos que caminan palabras que sueñan, etc. Su libro "La canción del bardo" fue Primer Premio Facultad de Poesía 2015 de la Universidad de Jaen, también fue ganadora del II Premio de Poesía Joven  "Antonio Colinas", organizado por la editorial Isla de Sitolá, en 2016.



                                                                                       "Y si siempre que te necesito
                                                                                        dices estás aquí
                                                                                        conmigo
                                                                                        por qué cuando te miro no puedo verte" 












FECHA DE CADUCIDAD

Apuro un yogurt caducado para cenar
mientras una pareja se lo monta en el canal veintitrés.
No me dan envidia.
Seguro que hay mucha gente como yo,
hundida en el sillón sin cambiar de cadena
por no levantarse a por el mando.
Una pareja se lo monta,
como nos lo montábamos nosotros,
en el canal veintitrés.
Qué envidia van a darme,
si, como lo nuestro,
todo suelo caducar a las pocas semanas.-



DOS VIAJES

La chica del tren se seca las lágrimas
con la manga de la campera
al pasar la última página
de un libro.
Después mira por la ventana
y sonríe.
Lo que daría yo por llegar,
pronto,
a la última página.
Lo que yo daría
por un final feliz.-



PRIMAVERA

Cosiendo,
el dedo corazón herido.

Una gota de sangre
florece
en la carne metálica del alfiler.-



CEGUERA

Ya me he cansado de decir
que la soledad me hace llorar.

Ahora me está mordiendo los ojos.

Escribo a ciegas.-



ASEO

Me miré al espejo y encontré un naúfrago.
Dejé caer el cepillo de dientes.
Definitivamente, yo,
era una isla desierta.-


***

Yo creo que soy África.
Mi sistema circulatorio es
similar
a las raíces de una secuoya
y un grupo de buitres
planea sobre mi casa.
Sobre la carroña del número
55.
En el corazón me habita
un poblado jíbaro que reduce
a cenizas
el cráneo de mis amantes.
Continuamente tengo hambre
y un león me muerde
las vísceras
cuando observo tu fotografía.
Continuamente tengo hambre.-



INVIERNO

No entiendo el idioma de las velas de los barcos
ni la armónica del mendigo
más allá de la metáfora de la muerte.
En invierno el sol caduca.
Lo asumo mientras tiendo la ropa,
mientras el vaso de leche
estalla en el microondas y lo pega
todo
perdido en vía láctea.
Mientras tiendo la ropa
me acuerdo del mar.
Como el mendigo.
El sol es la vela
de un barco que zozobra.-


KRAKEN

Las ratas corren por cubierta
entre los pies descalzos de los marineros,
los marineros se golpean e imploran
que algún dios regrese a la vida,
la vida abandona al capitán,
al capitán que sin abandonar el timón observa
cómo los cantos de sirena se cumplen,
cómo el mar se derrama,
cómo el mar es un ser mortal
que tampoco alcanza el horizonte.
Nuestros horizontes no son de esta tierra.
La tierra no es redonda.-



CARNICERÍA

También, el carnicero, es un poeta
que desnuda las aves
de todo viento a filo de hoja,
entendiendo
la madriguera de la muerte
en el ojo desorbitado del animal
y las manos sembradas de sangre
entre un carnaval de amapolas
improvisado en la primavera
del mercado de abastos;
como un poeta
va directo al azul metáfra de la yugular,
al placer de la carne,
y arroja a un canasto
las vísceras de lo que
no volverá a engendrar belleza.-



APOLO XI

Desde la luna no puede verse la muralla china
es pura leyenda.
Lo que se ve desde la luna es una margarita
abriéndose paso en un campo de minas antipersona.
En la luna no crecen las flores.
Lo más parecido es la huella de un astronauta
cobarde de pisar el sol.
Nunca me he creído que el hombre pisara la Tierra.
Desde ninguna otra luna puede percibirse
tanto culto a la herida.-



                                                                                                    Bogoña M. Rueda





Imágenes: Pinturas de Caroline Westerhout y Gustav Klimt.





quiquedelucio@gmail.com

Desamor

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.533-




                                                                                                     Marta Elizabeth Córdoba

Poeta, ensayista y gestora cultural argentina, nacida en la ciudad de Catamarca, actualmente vive en Tilcara, en el norte del país, donde coordina el Centro Cultural Arte y organiza los encuentros de escritores desde 2009. Es autora de textos académicos (ciencia política, economía y educación) y literarios. Ha publicado : "Ondulaciones" (2000), "Configuraciones" (2005), "Indicios" (2011), "Indicios segunda serie" (2012), "A dioses" (3013), "Año 2014" (2014), "Verbo, sin amante" (2014), "Palabras descifradas" (2015), presentado en el festival Internacional de Poesía de Córdoba, 2016, etc.


                                                                                                   "así como la roca espera
                                                                                                     la embestida de la ola
                                                                                                     la marejada acecha acometer
                                                                                                     con su envoltura
                                                                                                     que necia conjetura frágil"










DESAMOR

cree estar en el mar
mas la quebrada dice
no
con un guiño

un pedido de viento al sur
desesperanzado

grita no

y se retuerce
de aire frío
sin amante

porque es así el destino

ondular donde quiere.-


**

todo indica que pronto habrá una guerra
y pienso si será necesario este invierno
aún podar las plantas
reconciliarme con mi hermana
lavar cortinas
acomodar la casa o escribir un libro
declararte mi enemigo o un aliado
desertar prontamente de esta idea
decidirme a dejarte o quedarme
y hacernos como locos el amor
creer en dios o continuar atea

como ves amor
y si no hay beligerancia
mi vida seguirá siendo un campo de batalla.-


**

pasa el tiempo y en lugar de sosegarme
me rebelo plácida
serenamente corro riesgos
excavo transversales
descubro oasis
bebo y escupo los extractos
pienso a cielo abierto
me contengo
saco sedimentos del pasado
remuevo esos recuerdos
hago el amor
hago la guerra

habiendo tanto verbo
para qué quiero sosiego.-


2

en algún momento volvimos a ser menos humanos
por dos monedas y una sonrisa lo vendimos todo
profesamos historias ajenas como propia nos hicimos otros
hasta olvidarnos los nombres de nuestros hijos
entonces
qué decir de la historia

celebramos la vida cuando todos se han muerto
y sin darnos cuenta nos morimos con ellos
nos sacamos los ojos
nos cortamos la lengua

en algún momento intentamos rescatar la memoria

sin decoro ensayamos la obra de todos los hombres
de todos los poemas


3

sobre sus narices
en las calles sin muros
en las sombras de la vereda
hay hambre
en el cigarrillo que se termina
en el estómago que duele
en el sexo de la mañana

hay hambre
en la noticia que miente
el hambre.-



HERIDA

desde la esquina
la luz revela
dos perros mordaces
con la herida del hambre

revuelven la basura
en el fallido intento de encontrar
el manjar perdido entre migajas putrefactas.-


**

cuando se fue
llegó hasta el lugar
saludaron
trompetas silenciosas
de madera atrapadas sin sonido
tañeron
y ella te quiso tanto
las luces opacas optaron por correr
hacia otra corriente más iluminada.-


**

un día ya residías instalado
desposeído de prejuicios y a tu antojo
imprimiendo extraños nuevos
deseos
germinados desde los recónditos lugares de mi mente
hasta alojarse en la inaugural impudicia de mi cuerpo

allanaste desde entonces lo oculto mío
profanando la recóndita singularidad
de lo que creí des-entrañable

ahora en vos atravesada
me albergo sedentaria
y poseída
del mismo modo
de todo desprejuicio
mientras te deslizas hacia mí en cualquier sitio,
en todo momento

Y yo
anidada con el desaliento que provoca el imaginario
inasible territorio público de tu cuerpo y de tu alma
que jamás he poseído

incauta de mí que lo desconoces.

Pero un día me buscas y te encuentro.-


**

hacia dónde transitan los solos
los deshabitados
los inermes de la vida y de huellas invisibles
que con pasos agigantados y sin urgencias
deambulan desguarnecidos
desolados

      aquí estoy
transitando con los solos.-




                                                                                                    Marta Elizabeth Córdoba





Imágenes: Pinturas de Saim Dorsun  (1959)





quiquedelucio@gmail.com

Soy ser

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.534-



                                                                                                    Teresa Guzmán Carmona

Poeta española, nacido en Don Benito, Badajoz en 1972. Realizó estudios de Filología Inglesa y cursó Magisterio. Pertenece a la tertulia de la Institución Cultural "El Brocense", de la que es miembro fundador. Sus recitales poéticos han sido numerosos. Parte de su obra escrita es: "Amantes" (1999), "Poemas para un collage" (1995), "Antes de dormir" (1999), "Correspondencia de Punto y Aparte" (2000), "Intenso" (2003), "Los visillos del viento" (2004), "Soledades de Cadaqués" (2007), "Ángeles contra la altura" (2007), "Ciudad Hotel" (2009), "Todas las razones para la huída" (2013) ,"Zapatos para pisar la lluvia" (2016), etc.



                                                                                             "Mañana estrenaré zapatos
                                                                                               para pisar la lluvia.
                                                                                               No podrás verlos, pero quizás hagan
                                                                                               el camino a tu casa
                                                                                               como a un lugar de refugio"









SOY SER

Soy ser desnudo de fuego,
tú el ocre pincel
que me dibuja
en mitad de las estelas.
Como si todo fuese a ser eterno,
como si nada tuviese sentido
mientras exista sol para encenderme,
mientras exista el color,
como una estrella encenderé tu vela,
como un testigo,
venceré tu dios.-



INSUFICIENCIA

Debiera bastarnos con esta verdad,
y sin embargo una ventana con la luz apagada
muestra a un hombre desnudo
que ha dejado revuelta las sábanas
como signo de protesta.
La muerte es como la noche,
una forma de no ser.
Va trazando sus brillos
en un espejo de niebla
que no reconoce espejos ni sombras.
Esta es la danza que toca,
la de miles de "claxons"
que convocan una ceremonia
urdida por la prisa.
quizá todas nuestras razones
fueron simplemente pasto del humo,
quizá por eso existan tantas realidades,
y tantas aceras y tantos escenarios
en los que representar la misma obra.



EL MENSAJE

Ciento sesenta caracteres.
Ciento sesenta malditos caracteres que no te devolverán,
que no serán suficientes,
para tanta rendición y tanto ahogo.
Ciento sesenta caracteres multiplicados por seis.
Aunque tú no lo sepas,
son sólo el espacio de estar vivo.-



JAMÁS NINGÚN VERSO

Jamás ningún verso contuvo más paisaje
mientras casi sin voz
se colaba por entre mis dedos
la arena de las dunas de tu vientre.
Tendrás que mostrarme el rastro
que deja el abandono,
tendrás que explicarme
el porqué del aroma que siempre regresa
a las piedras que estuvo contenido.
Y tal vez entonces yo entienda
que esta lluvia de hoy moje
mas que de costumbre,
que estas hojas de octubre
marquen con sangre
el suelo sobre el que cayeron,
porque nunca tendrás
otra de historia de infancia para mí,
ya no hallaré jamás
lugar alguno en que buscarte,
ni siquiera junto al mar,
ni siquiera en aquel patio del pasado.-



BOLSILLOS VACÍOS

Este polvo que se acumula bajo las uñas diariamente,
como en los muebles que dejan de usarse
o en las habitaciones cerradas,
delata que todos tenemos una deuda pendiente con la muerte.
Como en una estación de penitencia
nos pasamos la vida
acumulando escombros en los días
mientras hay quien alzando una mirada al cielo
se pregunta que habrá más allá
de lo que a sus ojos es invisible.
Lo poco que nos queda
es un escaparate vacío,
un maniquí que se nos parece,
un montón de cajas apiladas en un sótano
y un tiempo que huyó
sin que nos diéramos cuenta
para que todos sin excepción
pagásemos una deuda.-



CREDO

Creo en las maletas precintadas
porque albergan una esperanza.
Creo en los que vuelven
a la acera desde la que se cambiaron,
porque el amor no es asunto modas.
Creo en los postigos que se cierran
como una forma de asedio,
porque el silencio es el único bien
que no podrán arrebatarnos.
Creo en las vidas que se tatúan
para siempre con un único nombre,
porque éste bastará para imaginar
las mil y una maneras de hacerlo necesario.
Creo en los "imprescindibles" de mi vida,
porque éste será el único título que podré otorgarles.
Creo en las habitaciones de hotel
en las que estuve a solas,
porqué allí conocí a alguien
que nunca creí haber sido.
Creo en todos los mapas que quemé en el fuego,
porque me bastaba con cerrar los ojos
para poder encontrarte.
Creo en el folio en blanco
que me paso por la cara,
porque fue mi sudario
en este lugar al que no pertenezco
y que nunca me perteneció del todo.

Creo en los rostros que se mezclan,
en todas las leyes de la probabilidad
que me trajeron hasta aquí,
en todas las verdades desnudas
y las mentiras bien narradas,
porque ¿de qué otra cosa
sino es de la ficción,
que se alimenta el hombre?.-




                                                                                                         Teresa Guzmán Carmona






Imágenes: Pinturas del artista polaco Rafael Olbinski  (1945).





quiquedelucio@gmail.com



Silueta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.535-


                                                                                                              Bárbara Grande Gil

Poeta y pintora española, nacida en Huelva en 1992. Cursa el doble grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica. Su carrera universitaria la compagina con la música, la escritura y la pintura. Ha participado en varias antologías poéticas y publicó en junio de 2015 "La luz de las persianas", su primer poemario al que le siguió "Vértigo" (Ediciones de la Isla de Sitolá, 2016).


                                                                                                 "Un grito en el cielo
                                                                                                   y tu boca a dos milímetros.
                                                                                                   Un vuelo directo
                                                                                                   hacia el olvido" 









SILUETA

Pintarla no es un reto
porque la tengo grabada a fuego.
Está cosida a cada neurona
con la misma decisión
que la de tus huesos
al dibujar sus sombras.
La bordo de día
y me desborda de noche.
No se me ocurre mejor vicio.-


***

Dime cómo romper
la ilustre idea de extirparte
sobre la mesa de salón,
con cuidado, cada una de tus excusas.

Realidades desnudas que se imponen llenas de rebeldía:

No hay ni un crítico adiestrado
para sentenciar mis ideas,
y morirán cuando yo lo ordene.-



COCODRILO VS. CAIMÄN

Darle la vuelta al mundo
es cuestión de probabilidades.

Sólo basta con cerrar los ojos y,
al abrirlos,
tener la loca idea
de repetirlo despierto.-



EL HUECO

Déjame no existir contigo.
Enséñame a abandonarme
en el vacío
y a irme a la ciudad
donde los besos
ni se recuerden, ni se olvidan.
Déjame no ser,
para poder compartir
este hueco infinito.-



SOBRE EL BORDE

Hablemos de secretos,
de la caja de galletas
del trastero sin espejos
del desfile de marionetas.

Hablemos de las dudas,
el medio giro de tu falda,
mi oído izquierdo, tu pasión muda
el silencio suplicando por tu espalda.

El insomnio de tu acorde
un suspiro en la nevera
mi paciencia sobre el borde
del desierto de mi espera.

Tu séptima vida en la bañera
tus labios no responden
por mucho que me prometieran.-



ELLOS

Te tengo impreso
en la iniciación de una pregunta;
en el balance del pecado tranquilo y petulante.
Te veo fumando,
volcán en erupción
y lengua,
escapando del pincel
en tu calma y cuerpo breve,
chupando con cuidado
el borde del papel.
Te veo en la cocina,
salvándons a todos del vacío,
quemando el tiempo entre tus dedos,
que sólo a veces se sostienen.
-Estás grabado aquí-.
Te veo y te veo en las fresas,
en el champagne.
En la ciudad vampira, en la gran broma final.
En cada historia que bebí de ti, y de ti.
Te veo hace diez, veinte años,
con otros cuerpos y otros ojos,
pero siempre tú.
Siempre aquel jardín y aquel cenicero,
lleno de risas.
Te veo en el dolor de la ausencia,
exangüe,
agarrándote al vino de una mano
y a la lejía con el cuerpo entero.
Te veo pequeña y enorme,
y frágil y bestia.
Te veo en mi cinturón,
en mi útero,
en mis brazos,
en mi garganta,
en mi boca.
Te veo en mí.
Me veo yo, y tú me ves.
Siempre me ves.-



                                                                                                            Bárbara Grande Gil







Imágenes: Pinturas collage de Carme Magem  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

La caricia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.536-



                                                                                                          Daniela Eugenia

Poeta, narradora y editora mexicana, nacida en Mérida en 1980. Profesora de Literatura a nivel bachillerato. Columnista en el portal de noticias Encuentro Digital. Ha publicado narraciones y poemas en portales y revistas, como "Arché" (Colima); "Diario del Sureste (Mérida, Yucatán), "Blanco Móvil" y "Xilote" (Ciudad de México) , "Agitadores y Almiar" (España), etc.


                                                                                       "Un edificio alto, vigoroso
                                                                                         asoma a la distancia
                                                                                         y los matices de la ciudad
                                                                                         me abruman, tanto sufrimiento"










LA CARICIA DE LA AUSENCIA

Ya lo sé
eso de no sentir nada, tener en vez de corazón,
sombras, rumores
olvidar el beso de despedida
qué más da.

No tiene sentido prolongar la caricia
la mañana empieza a clarear y las sábanas
son frías

Yo lo sé
algo en la noche nos miente
nos hace pensar en un vago sentimiento olvidado
pero nuestras espaldas lo dicen todo
tan cerca y un abismo entre ellas

Ya lo sé
cuando todo es metódico, sombrío
y se besa la caricia sin sentir nada
Una noche quédate en la soledad de mi océano
seamos uno,
uno con la caricia, con el beso, actuemos,
y después, al despertar,
vivamos desde el abismo del olvido
vivamos sin saber el uno del otro
así, tan lejanos,
que si sabemos más morimos
que si leo en tus ojos un poco de luz, me pierdo.

Yo lo sé
es aún noche, mi ombligo cobija tus dedos complacido
hagamos,
hagamos como que somos uno
como que es lo cotidiano mi cuello sobre tu brazo
mi pelo haciéndote cosquillas en la nariz.

Ahora lo sé
lo siento, el palpitar de un corazón gris
perdido sobre unos pasos que hacen eco
en una calle vacía
de una mañana como todas.-




UN SUEÑO CUALQUIERA


Sabes, el cuchillo que me regalaste
aquel para cortar nuestros medios días
ése de las tardes de asado
apareció en mi sueño.

Lo vi brillar entre algunos dedos largos
gastado y sin su poder común.
Doblado y tan suave cual hoja seca
se deshizo entre mis manos.

No pude detener las lágrimas.
¿Qué tonta soy verdad?
llorar por un cuchillo

Sí, ése del pastel de cumpeaños
el que cortaba alguna flor violeta.
Que ojos tan cobardes los míos ¿verdad?
Pero sentí que te perdía
que te esfumabas
en ese polvillo de hoja seca.-



ANTES DE LAS TRES

La imagen de tu rostro tocó mi memoria
una noche de arremolinadas nubes grises,
cerré los ojos para abrazar con mis párpados
el sublime movimiento de tus labios.
Entre sueños te besé
y me hice pequeñita entre tus brazos.

Despierta estaba
más nunca abrí los ojos
gocé el suspiro anhelado en que ofreciste
alma, corazón, piel.
No importa el silencio de la madrugada
ni el viento húmedo de las tres.
No estoy sola
te tengo entre mis párpados.-



TOCARTE ES LO QUE SE NECESITA

Podría dejarte morir al declinar el día
olvidarte sobre una banca en una noche de abril
tan frío y tan lejano como te siento ahora
¡qué importa!

Tocarte es lo que se necesita
fumarnos un cigarrillo a las diez de la noche
o mirar dilatadas tus pupilas cada mañana

Tocarte es lo que se necesita
sentir en mis manos el bullir de tu sangre
y preparar el café de las siete

Son las nueve y me río de mí
me fumo el cigarro y me bebo el café
podría dejarte morir
pero te envuelvo con el calor
de mis piernas
y el dolor de las horas caídas
de ausencia.-



COMO ME PUDRE EL ALMA QUERERTE

Si pudiera tener tu corazón en mis manos
y como el guerrero blandirlo por la victoria
Pararme sobre tus puños y reírme de ti
¡Oh! sórdida carcajada
Ver tu sangre correr por mis brazos
y escupirte sobre el rostro
cada una de tus dulces palabras
que están clavadas aquí
como torbellino
atormentando mis sueños

¡Cuchillos, navajas me pudren el alma!
calcinar tu recuerdo como hoja de papel
que me devuelvas la ternura
la calma dada
Mi rostro clavado en tu memoria
la desnudez de mi cuerpo en tus pupilas.
Si pudiera
hundir tu rostro entre mis piernas
y no dejarte respirar nunca más.-



MAR EN CALMA

Entre lo negro del mar te busco
mi piel salada reclama tu nombre
como la bruma que se diluye en cada brisa.

Pensé olvidarte
que las suaves olas se llevarían lo dulce de tu boca
o ese abismo negro se enclavara en mi recuerdo.

Pero acá las sombras cabalgan libres
en las nubes negras que cubren la luna
y se llevan la luz que me acaricia

No sé,
pero mi cuerpo
es como ese mar que canta ebrio de melancolía
a la estrella fugaz que se hace trizas.

Y acá en el silencio
de esta orilla
sus cálidas aguas te traen a mí.-


ES VIERNES

las gotas de lluvia golpean la ventana
la humedad danza entre mis piernas
como tus dedos lo hicieron alguna vez

¿Recuerdas?  días de agua interminables
de aquella mujer limpiando la azotea
y tus manos trémulas recorriendo
los espacios de mi cuerpo.

Es viernes y llueve,
Recuerdo...
Esta mañana gris
tú no comprendes la tristeza de mi alma
que se dibuja con cada gota que cae
no es martes, ni jueves...
y mi multiplicado amor evoca tus sentidos
cerraré los ojos y pensaré...
Es viernes y sólo llueve.-




                                                                                                               Daniela Eugenia





Imágenes: Fotografía digital de Kin Denise (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Fe de vida

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.537-


                                                                                                            Arsen Mirzaev

Poeta y narrador ruso, nacido en Leningrado en 1960.  Frecuenta la Universidad Libre de su ciudad en la Cátedra de Poesía durante cuatro años. Sus poesías, ensayos y artículos se publican en Rusia y el extranjero. Autor de quince libros de poesía, sus textos han sido traducidos a las principales lenguas europeas y también al rumano, finlandés, checo, polaco y chuvache. Fue laureado en los festivales moscovitas de verso libre en 1991 y 1993. En el 2006 obtuvo el Premio Internacional David Burliuk . Es miembro del consejo de redacción de las revistas literarias Zinziver y Futurum Art.


                                                                                          "Nos arraigamos en la muerte
                                                                                           gradualmente,
                                                                                           tú lo llamabas vida" 









FE DE VIDA LABORAL

el hombre
que tiene todo de los otros:
el paso de un aparejador
la sonrisa de un descargador
las costumbres de un empleado de museo
la habilidad de un auxiliar de laboratorio
el horizonte de un fogonero
el encanto de un barrendero universitario
la complacencia de un bombero
la timidez de un ingeniero
la arrogancia de un cartero

y sólo el alma
es mía


LA  SOCIEDAD Y YO

en el alma soy un artista
me exhibo
cada segundo-cada momento
ante los más diferentes
auditorios
la reacción
cada vez
es inmediata
un fuerte aplauso
con una sola mano.-


***

cuando entienda
como aprendí
a no tener miedo de esta vida
te mandaré un telegrama:
estoy muerto.

¨***

...y el cuarto
está llenísimo
de ti
de tu respiración
de tu voz
de tus pasos


***

corto susurro agudo
- es la lagartija
largo y redondo
- la serpiente
mi voz la reconozco
sólo por el timbre
del silencio.


***

páginas quemadas
hojea el viento
el corazón blanquinegro
de alguien
humea.


***

es infantil
todo lo que se hace eterno:
el recuerdo
la muerte
la esperanza.


***

vuela y se deshace vuela
se deshace vuela y se deshace
y de nuevo emprende el vuelo
y flores
a mi mismo.


***

salgo de un crepúsculo
caigo en otro
exactamente igual
no distinguir

el día antes del alba del ocaso
es bueno
para
los suicidas
poetas
amantes de la masturbación.

así
el blanquecino
crepúsculo de Petersburgo
vulgar
como los zapatos
de la fábrica "Pies veloces"
elemental
como el As

antesala de la vida
que pasa en
antemuerte.-



TIEMPO PARA LLEGAR

dentro de un año
mi madre
será más vieja
que mi abuela
que murió en el 59

dentro de un año
mi hermana
será más vieja
que Mozart Rimbaud
y Alexander Sergueivich
Pushkin

dentro de un año
yo
seré más viejo
que Jesucristo...
si pudiera sobrevivir
hasta mañana.-



INTERPELACIÓN

decido
tutear
al árbol
y le digo
¡eh, tú, árbol!

y él
sale de si mismo
y viene a mi
con su lento
paso de olmo

tiene una sonrisa
algo enigmática
de Mona Lisa.-



VOCES

dicen
que los poetas
inspiran oxígeno
expiran
poesías poemas y guirnaldas de sonetos
¿por qué hay tan pocos
poetas buenos y originales?
¿carencia de oxígeno?

dicen
que los poemas nacen
de la nada
cuánto vacío hay alrededor
sobre todo
alrededor de los poetas.-


***

sólo había
el silencio de las palabras
la quietud de los sonidos
de la m u e r t e
la respiración sagrada.-




                                                                                                          Arsen Mirzaev



Imágenes: Pinturas del artista belga Paul Delvaux






quiquedelucio@gmail.com

Mirada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.538-


                                                                                                        Sofía Rodríguez García

Poeta, narradora y editora colombiana, nacida en Bucaramanga, en 1976. Se desempeñó como coordinadora de espacios organizativos como el Proyecto Organizativo de Educación y Cultura Popuar, es tallerista de literatura y activista en comunidades desplazadas por la violencia. Su obra se encuentra publicada en varias antologías colombianas y de otros países. Publicó "Cada vez que cobija el fuego" de Ambivalente Editorial y actualmente edita el libro de poemas "El bar de la avenida 33". Participó en el Festival Internacional de Poesía de Argentina. Parte de su obra ha sido traducida al italiano, rumano, catalán y portugués.


                                                                                    "Quiero hacerte un hijo silencioso
                                                                                      de colores tan oscuros como este sol
                                                                                      que se ha vuelto llanto
                                                                                      cuando me grito las puertas cerradas"









MIRADA

Más allá de las lógicas aventuras
me puedes agarrar del cuello y respirarme.
Huir de mí en un triángulo de manos
y osar de especulador de trinos

Tu vista es igual desde la luz
y aquí: lugar de los espejos,
donde el repudio te cubre parte del rostro.-



LLAMADA

Se despiden transparentes
con crema de manos para despedazar el cuerpo

Cada quien se viste con mantas recientes:
pareciera algunas veces que el tiempo
retomara las caricias y los cuerpos en la ceguera.

Él, acostumbrado a los escampaderos,
vibra los textos con gritos de fugas.
Ella arranca las paredes que sin ventanas observan.

Se abandonan en el caminar de cuerdas invisibles,
lazos que la tierra escupe con motivos

Ella arma ríos y cascadas de párpados.
Él, como escapista de las sienes, se los bebe:
etílico lápiz acordona en sus pesares

No son buenos para los nudos aquellos
que enroscan concentrados y lavan sus cortinas de piel.-



CACTUS

Te veo a través de la pintura que  recrean mis ojos,
el estómago domina mi espalda que se encorva
con un dolor creciente y piernas en escala.

Revientan lapiceros con deshechos
¿Y qué más queda?
Esa luz me enferma.

Están tus brazos y la patita blanca de un gato
cactus interruptus en un tobogán de carnes,
un encanto de funerales que otros advierten
(virgen de narices y párrafos infectados)
Mis zapatos aletas nadan cerquita de tus barcos
permanecen alertas de sombreros y un armaro abierto
(solo en uve se visualizan, cantan su desahogo)

En el pasillo de fotos que reviven los sitios fantásticos
vuelan arrastrados los honores
por esta tierra que yace.

Mejor durar parte del tiempo
entre los pájaros y el paraíso,
los plátanos son vestidos como muñecos
de historieta
y es aí donde su temible cuello no permanece
tendido.

Ya veré cómo se van lejos de mí os fantasmas
de la sangre
ya advertiré sus mojados sueños
ir detrás de otros
socorriendo los suicidios
que tiñen los carbones secos.-



CUEVA DE FUEGO

Todo sábado es esperma
de lamentos y recuentos
Todo sábado es el martirio de obsequios
con residuos de sorpresas
aventajadas

Limito recogerme en tres pasos
viéndose los índices corriendo
como hacendosos sudorosos
No abordan ni el nivel asesino
de llagas puestas en equívocos

Mal día para trotar: llueve
y mis medias se han ido en los charcos
y días recorridos saltando

No renacen cuevas
ni otros dolientes
se objetan nimiedades
próximas.

Como ramas en sucesión
con besos de sol
van de helechs cruzados
en un jardín bonito

Retumbando peleas de gavilleros
revelando memorias
mirando rostro estallando de ardor

El tiempo y su desplome
en un abismo lento,
como vicio amado
su extrema delgadez,
sus rocas de rabia,
sus lacayos prometedores.

Ahorro soberbia respondiendo relatos
recogidos en una cueva de fuego
que limpia tu nombre,
llama un segundo sol el camino rebotado
con sus nubes frotando mejillas
de terror con parlantes,
cortejando en su horizonte
sandez que referencio.-



LETAL

Descárgame de risas absurdas
dulces besos y textos mordaces.
Ven y hurta
las mordeduras del aliento

Cuando puedas gritarme los demonios
que con afanes abrazamos.
Ven y tira las ropas de segunda mano,
agóbiame para verte
ayúdame como enferma terminal
a este buen morir que quiere contar tu piel.

Haz del mundo
el resto del vacío
el poro de brasas
el desperdicio que nos cubre
todo eso a lo que recurrentemente llegamos.-



SILENCIO

El amor que me brota en las pupilas
hace alianzas con mi muerte
se aferra a las uñas
al alcohol
a la sinfonía de las voces
a los estiramientos del otro día

Se llenan de escamas
las piezas del tiempo
lamen las carencias de las córneas
las ausencias
los disparos de despedidas
y sus atrevidas entregas
del amor escapista

Tu música de pecho
permanece en mis pómulos
escupe sus ahogos
en los ángulos de mi boca

Los brindis ya están exhaustos
se han quedado enrelazados
con lenguas parcas-




                                                                                                       Sofía Rodríguez García






Imágenes:  Fotografía digital en blanco y negro.






quiquedelucio@gmail.com

La alegría

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.539-



                                                                                                 Hernán Valladares Álvarez

Poeta y narrador español nacido en Madrid en 1970, lugar en el que se instalaron sus padres en los años 50 procedentes de México. Se Licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde impartió clases de Literatura y Lengua Española como profesor en la Universidad de Darmouth , para posteriormente radicarse en México. Ha publicado cinco poemarios: "El juglar del apocalipsis", "Vidrieras", "Las horas y los hombres", "La sombra luminosa", "En honor a la verdad", etc y las novelas  "Dioses y mosquitos" , "Tres domingos" y "El hombre diminuto". Actualmente ha regresado a residir en Madrid.



                                                                             "Las dotes adivinatorias del poeta
                                                                              no se fundan en esqueléticos argumentos.
                                                                              La gran bola del mundo gira en sus manos
                                                                              declarando frágil su verdad"











NO DESCUIDAR LA ALEGRÍA

Debemos evitar cualquier incuria,
pues al azar, naturaleza o dios
no importa, nos han puesto el mantel sobre la mesa
y los años persiguen el delito
de no asistir a la convocatoria.

Divisarás como un enigma leve
sobre tu sien, en la orilla del ojo,
la espuma de la edad. Y es imposible
hallar un vaticinio diferente.

Ellos, quienes persiguen tu delito,
canes son de obligada cetrería,
canes que infatigables alcanzar pretenden
tu paz, tus alegrías y tu gozo.

Por eso arrójate de tus dominios,
expúlsate de este pequeño infierno
de caminar zancadas ignorantes
sacudido por un concepto horrible
e innombrable en el planto de un poema:
responsabilidad.
Es veneno contra la plenitud.
Sacúdete ese mal y sé consciente.
No pierdas el momento, que es precioso.-



SONETO DE AMOR

A tramontana pones tus penumbras
sobre la arena sangrienta de la cama.
Déjame que a palmadas te desgaje
y arrecie el ariete en tu dovela.

Tu redivivo tulipán oscuro
¿no pretende regueros en la sombra
caliente que derritan tus espumas?

Belicosas te ciñen mis dos manos
tu matinal granada suspendida
marejando narices y relumbres.

Abre, amor, tus candeleros,
que viene de metal esta batalla
y ya tecleo el brillo de tu piano.-




INFECUNDIDAD VITAL

Sí. Que pase la vida, simplemente.
Por asistir a la convocatoria
que no quede, y aceptar el misterio
de los otros y su comportamiento,
el misterio completo de la vida.
Que pase, simplemente, con sus pocas
declaraciones de cordura. Vamos
concediendo, implacables, la salud,
y dejando que el tiempo nos demuestre
esa impertérrita infecundidad.-



RAZÓN LITERARIA

Si escribiera estos versos, como dicen,
para que alguien se apiade de mi alma,
para que cuando algún incauto lea
me diga que descubre a un hombre nuevo;
si escribiera mi prosa, como dicen,
para hacerme querer, por descubrirme,
entonces no lo haría estimulado
por la sombra del árbol en el bosque,
por el silente ardor de primavera,
por el aroma tibio de los plátanos,
por el agua que bulle entre los tilos.
Ni siquiera una línea he dedicado
a la opinión de un mundo que no aprecio.-



CUANDO ÉRAMOS JÓVENES

Cuando éramos jóvenes
y tu vientre en verano
era un deseo de pandereta tostada,
una playa donde comulgar
la hostia de la veneración,
te iba a recoger hasta tu casa y después de unas copas
la prisa se diluía en el vacío
como un Redoxon en tu sexo sagrado
y éramos magos de la noche y de la carretera,
Áfrodos guiados por los faros del coche
hasta la sierra de Madrid.
No importaba que el cable del acelerador
se hubiera roto a cachos
porque yo era un tirano de azares nebulosos
y conjuraba con fe ciega
los achaques de fortuna,
abría la portezuela del motor
ataba una cuerda al carburador
la introducía por la ventana del conductor
(ardía de amor)
la mordía y aceleraba con los dientes,
pero ni Dios nos paraba hasta llegar a aquel pinar oscuro
donde arrancaba tu camisa de flores
surtidas por la sangre
y horadaba la noche con la sed de tu amor inagotable.
¿A quién le importaba entonces
que no tuviera carnet de conducir?.-



LAS DIEZ NAVES

Con sevicias granadas en mis dedos
he blandido esta tarde
la albúmina redonda
de la parte de abajo de tus senos.

Tus costas descendí
en estas mis diez naves
hasta escuchar el canto de sirenas
de un más allá perlado
donde aguardo esperando mi derrota.-



LEGIONES SUICIDAS

Ennegrecido por la luz del día,
por la vulgaridad de sus quejidos,
ya salen por braguetas los tejidos,
mis glándulas de amor ya se porfían.
Arremete cegata y nunca fría
a pecar convocada por balidos
hasta que doy la cara, arrepentido,
de temblor lleno ante tu celosía.
Funámbulas creciendo mis legiones
acorralan recintos y laderas,
escalando, impávidas de suerte,
negros desiertos, surcos y algodones,
y en las cumbres guardando las maneras
no remedian toparse con la muerte.-




                                                                                     

                                                                                                   Hernán Valladares Álvarez



Imágenes: Pinturas de Rafael Zalazar. (comtemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Algo posible

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.-



Publicación N° 1.540-


                                                                                                             Eduardo Cichy

Poeta , narrador y actor de teatro argentino, nacido en La Playosa, vive en Villa María (Córdoba) desde 1987. Entre libros de poesía, cuentos y novelas es autor de una veintena de libros. "En el interior de cada uno existen huecos de cosas por decir". Para él la poesía es la herramienta esencial para buscar esos mensajes y la manera para expresarlos. Una breve seleccion de poemas de sus libros: "Dientes" , "Comositodofueratanfácil" (2007) , "Algo posible" (2010), "El ojo izquierdo" (2013)  y de la antología "narraMolina" (2014).


                                                                                            "Sólo recuerdo que lloré 
                                                                                             y maldije.
                                                                                             Aquella noche envejecí"

   





ALGO POSIBLE

Este poeta
contó las madrugadas
los desvelos
las plumas de chocolate
de una garganta aguda
o de un terreno baldío.

Contó hasta mil
hasta dos
dos ojos, dos orejas
hasta una boca
hasta cien
hasta tu sien
y hasta párpados.

Contó los días
y las auroras.

Se subió a las auroras
y amaneció torcido,
roto, ajado, solo y triste.

Le faltó contar con tu abrazo.-



***

Cada vez
que hicimos el amor
nos mentimos.

El amor ya
estaba hecho.

Sólo lo ajamos
y estropeamos un poco.-



***

Desgarré tu cuero
tu carne
tus entrañas.

Me bebí tu sangre
tu aire
tu esencia.

Me volví
monstruo insaciable
caníbal de vos y de mí.

Y fui cazador y presa

porque con tus colmillos
masticaste mis palabras.-



***

Ya me mataste una vez.
Por más clavos
que incrustes
en mis manos
no vas a conseguir
que al tercer día
          resucite.-


¨***

No te vi
al lado del camino.
No vi tu frío
tu poco vestido
tu hambre de gritos
tu miseria.-



***

No me juzgues egoísta

de tanto andar
a contra viento
me acostumbré
a llevar los ojos cerrados.-



DESCUELGO PALABRAS

Descuelgo palabras
        de una rama
que aún no ha fructificado.
Me siento a la sombra
de un libro desierto.
Hundo mis huesos
en la carne hecha madera
con sangre en el hacha
con hacha en las astillas
con astillas en las letras
con letras
       que no saben a nada

con nada.-



INSTANTE PREVIO

Cuando mis manos ya no tiemblen
y las voces no me hablen
cuando mis latidos torpes no tropiecen,
ni mis pájaros vuelen como ángeles.
Cuando ya no escriba más mi réquiem
y mi pecho solo suelte aire.
Cuando mi silbido se nuble
y, como torbellino, se inquiete mi sangre.
Cuando mis pies dormidos despierten
y mi camino brille como una idea
que nace.
Cuando mi pasado no sueñe con mentiras
y el perfume no abandone a los rosales.
Cuando el atardecer se pose en mis pupilas
y su luz convierta al minuto, inacabable.
Cuando el llanto me invada los pañuelos
y su canto de lágrimas me desarme.
Cuando el límite de la vida sea estrecho
y la muerte, negramente, se me instale,
dame un poco de tu vapor de cielo
y déjame respirar el viento de tus labios,
para que cuando tenga mis pulmones llenos,
pueda decir que te estoy tocando.-



***

Algunas veces
deseamos volver
a las ansias de devorar
presentes
en la dentición primera.

A aquella sensación
que tuvimos
cuando fuimos apenas un esbozo
de las futuras mordeduras:

las de la bronca-




                                                                                                  Eduardo Cichy




Imágenes: Pinturas del artista ruso Andrei Belichenko (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

La cuatro estaciones

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.541-



                                                                                                             Iván Rafaél

Poeta español, nacido en Oviedo en 1976. Ha publicado el poemario "Monótonos golpes de estado" (Editorial Amargord, 2015).



                                                                         
                                                                                       "Aletea una mariposa por un despacho
                                                                                         y en la plaza Sintagma de Atenas
                                                                                         un anciano se vuela
                                                                                         la tapa de los sesos"









LAS CUATRO ESTACIONES

Que si en abril aguas mil.
Que si en agosto se hace el mosto.
Que si en octubre la hoja se pudre.
Que si en diciembre la tierra se duerme.

Y llegas tú.

Con las cuatro estaciones
en un solo día.-



TRILEROS

A la vuelta de la esquina
sobre una caja de cartón
tres vasos al revés.

En cada uno de los vasos
un letrero rotulado con edding:

Políticos.
Banqueros.
Inversores.

¿Dónde está la bolita?

¡Tiempo!

Han gritado "agua".-



VOZ DE TIZA

                                  A Olga y los docentes en lucha


Te quiero por tu voz de tiza
tan polvorienta y gastada,
que no deja de ser blanca
partida.

Te quiero por tu voz de tiza
que a cada frase borrada
vuelve sobre la pizarra
y grita.-



AMANECER EN CRÍSIS

La cisterna del baño corriendo.
La luz del pasillo encendida.
Y la cama sin hacer.

Los pétalos sobre la moqueta.
Sobre la mesilla una nota:
Ha sido todo un placer.

Una nevera vacía.
Una maleta helada.
Una factura de hotel.

En la boca el eco de tu beso.
En las tripas un para siempre
que pronunciaste / ayer.-



DESOBEDECERÉ

Cuando me hayan talado el brazo
desobedeceré.
Plantaré un árbol entre las losas
de granito de la plaza.
Lo regaré.
Me sentaré en su sombra aunque caiga
en la zona de estacionamiento.
Recogeré sus frutos sin códigos de barras.
Los comeré.
Me encadenaré a él cuando vengan las máquinas.
Me levantaré para verlo caer.
Y sujetando una navaja en la boca
grabaré un corazón con tu nombre
en el otro brazo.-



UN POEMA DE AMOR

No puedo escribir un poema de amor esta noche
y recitarlo luego como un balance de cuentas.

Las cifras tiritan en los paneles de la Bolsa
alumbrando una noche con las estrellas en venta.

Los pretendientes pujan debajo de los balcones
cantando serenatas en la jerga financiera.

No puedo escribir un poema de amor esta noche.
No puedo escribir que me siento como una cartera

donde tu eres un valor repartiendo dividendos
con un saldo positivo entre ganancias y pérdidas.

Que tus manos dan rentabilidad a mi producto
aumentando el rendimiento del flujo por mis venas.

Que tus labios son una oportunidad de negocio
si ampliaras tu demanda para colocar mi oferta.

No puedo escribir un poema de amor esta noche
aunque abras tu sesión y repunte mi tendencia.

Aunque nos fusionemos y coticemos en alza
y mi capital de beneficios entre tus piernas.

No quiero escribir un poema de amor esta noche.-



ALARMA GENERAL

El cielo se desplomó de repente
pero apañaron cajas de cartón.

Con un cordón le ataron la cintura
pero el mundo se fue partiendo en dos.

Fue entonces que sonaron las alarmas:

¡Gol!.-



DICES

Y dices que sin interés particular
nada se habría inventado?

Y dices que sin ánimo de lucro
nada se llevaría a la práctica?

Y dices que si no existiera competencia
nada podría evolucionar?

Y dónde dices que comprase el idioma
con el que me lo dices?.-




                                                                                                              Iván Rafaél



Imágenes: Pinturas del artista argentino Antonio Berni






quiquedelucio@gmail.com

Durante todo el día

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.542-


                                                                                                        Salvador Mira

Poeta y fotógrafo  español nacido en Pontedeume, La Coruña, en 1978. Se radicó durante varios años en Madrid, antes de volver a su terruño natal. En 2007 publica su primer poemario "Durante todo el día" (Editorial Diedycul, Madrid), dos años después publica "Ángel azul" también en Madrid , luego en 2010 "Asalto al cielo" en 2011 "Los diablos" publicado en su pueblo y posteriormente su último poemario: "Ensoñaciones desde el filo" (2013). Estos cinco poemarios dan forma a la totalidad de su obra:  "Destierro en la tierra".


                                                                                    "Es tarde,
                                                                                     sabes que no soy nada rencoroso,
                                                                                     pero tengo una excelente memoria
                                                                                     para las cosas tristes" 










DURANTE TODO EL DÍA

No digo, asumo;
la palabra no puede expresar, rozar mi cariño.
Es imposible hallar
mis sentimientos hacia ti
en versos o poesías.
¿Cómo decirlo?
Solo el intento sería odiosa pretensión.
No hay un enamorado
cuyo querer toque o arañe el mío.

Amor sumergido en lo inefable.
Universo de incesante afecto.
Acendrado deseo.

Algo que desconoces y solo yo sé:
te quiero.-



ASALTO AL CIELO

Se acabó la dictadura de la ignorancia.
Se acabó la falta de dignidad.

Angustia, desidia, miedo,
engaño, intriga, frustración, aislamiento,
manipulación, mentira, incomprensión...

Se acabó.

No oyes cómo el murmullo aumenta
la revolución jamás hecha.

No tienes que luchar por ser rico,
no tenemos que luchar para dejar de ser esclavos.
Nosotros somos un sueño.
Sal a la calle y grita conmigo:

¡Soy un sueño de libertad!.-



LOS DIABLOS

No sé si tengo 31 o 21 años.
No sé si estoy en la noche o en la mañana;
la noción del tiempo se ha volatilizado.
No logro recordar mi nombre,
el pasado son poemas emborronados,
¿qué ha ocurrido?,
¿cómo he llegado a este estado?

La bruma me rodea;
a mis ojos, a mi pensamiento.
La lluvia golpea el tejado,
se escurre por detrás de las paredes;
más que la lluvia, la locura.

El pasado se diluye,
extravío mis nostalgias;
entro en un presente continuo, un presente enajenado...
La indiferencia continúa golpeando las ventanas.

Las imágenes se tornan sonidos;
los sonidos, estallidos.
Se oye una voz, un débil aullido
de algo que fue mi juventud.

¡¡¡No sé cómo me llamo!!!
De nuevo las gotas:
"tim, tanm, tan, timm..."



ENSOÑACIONES


Yo era un niño
que recogía las palabras de amor que un dios no quiso.

Un muchacho que esculpió tu nombre en su alma.

Yo fui el que rompió el silencio con sus versos.

Las palabras se transformaron en besos,
música para tu hastiado corazón,
irisados poemas, café de rosas,
abrazos tiernos, grillos y libélulas.

Amor, poesía, mariposas y pan.
Almas llenas de juguetes,
lunas llenas, vino dulce...

El sol ríe en tus ojos,
el deseo construye castillos de naipes.

Una estrella palpita en mi pecho,
piel de ámbar, dedos de plata,
caderas, pianos, violines y guitarras.

Deudas pendientes:
Aprecio, simpatía, dos Lunas de Miel,
un "te quiero" y mil alianzas...

Mar de luces y consuelos,
tierra del amanecer,
flores, flores, rojas amapolas son tus labios.

Días que no volverán,
noches que se quedaron atrás,
yo era, yo he sido...
Ya no soy más.-



PRIMAVERA

No metas la llave en la segunda cerradura.
No desveles el misterio tan temprano.
Deja que la oscuridad se haga grande
y nos atrapa,
que el silencio encuentre hogar
en nuestro cuerpo.

Esta noche seremos cada uno
lo que el otro necesite.
Esta noche seremos primavera,
un jardín sin nombre en la garganta.-



                                                                                                   

                                                                                                            Salvador Mira




Imágenes: Pinturas de Alex Von Jawlensky.





quiquedelucio@gmail.com




Dame una razón

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.543-


                                                                                                         Loreto Sesma

Poetisa española, nacida en 1996. Estudiante de Periodismo y Publicidad bilingüe. En marzo de 2013 comezó a subir sus textos en Youtube. Su primer poemario: "Naufragio en la 338" (Editorial Lapsus Calami, 2014)  fue de gran éxito, lo que motivó a la editora de Espasa a ofrecerle un contrato para su segundo libro "317 Kilómetros y dos salidas de emergencia" (2016), esta poeta compagina sus clases de redacción en la Universidad de Navarra con una agenda de promoción por toda España. 337 Kilómetros es lo que separa Pamplona, donde ella estudia con la ciudad de Zaragoza, su hogar.


                                                                                                 "Abre la botella, amigo,
                                                                                                   que tenemos un poema.
                                                                                                   Poco se habla de los que hacen resurgir
                                                                                                   tu mundo día a día"










SOLO DAME UNA RAZÓN

Si nos da miedo el amor,
es porque hubo una vez que nos hicieron daño,
o incluso dos.
Y cuando la tercera,
cuando en teoría va la vencida,
lo que ocurrió es que realmente nos dimos por vencidos.

Así que no juzguen a alguien por lo que quiere
o deja de querer,
porque a lo mejor tiene el corazón hecho añicos
y unas cicatrices en su piel que no se irán,
por mucho tiempo que pase.

El amor es ese tren que no es que no espere,
sino que atropella.
Pero es dirigido por alguien por quien te habrías tirado
a las vías una y otra vez.
Por eso no vuelve a pasar,
porque cada amor mata.
Y la ilusión del día siguiente es lo que resucita,
y por eso hay quien dice que si no has muerto
por lo menos siete veces en vida
es que no has vivido nada.

Hay que tener un par de cojones
y mucho
pero mucho coraje para enamorarte,
porque aquel que te sonríe
es el mismo que una mañana te dejará
las sábanas frías
y un hueco imposible de llenar en tu cama.

Hay que ser valiente para querer enamorarte de alguien,
aún sabiendo que será el poema más bonito,
pero también el más difícil de escribir
cuando todo se apague.

Tienes que ser un jodido héroe
para ser capaz de salvar la sonrisa de alguien
cuando esté naufragando en lágrimas
y todo su mundo se haya reducido a un mar
de donde no hay posibilidad de rescate,
pero llegues tú y le digas:

Mira,
no sé si irá todo bien,
pero si te ahogas,
te prometo que lo haremos juntos.

Imbécil es lo que eres si cedes tu canción favorita
pensando en esa persona,
porque luego cuando la escuches,
toda partitura,
palabra,
sílaba
y sonido
será un recuerdo llamando a tu puerta.

Así que te pido que tengas mucho cuidado.
Te dirán que el amor sólo tiene un final posible
y es el olvido.
Pues olvídales tu a ellos.
Verás a tu alrededor
historias rotas y escritos como esto.
Que te sirvan de motivo
para demostrarnos que todo es posible.

Huye de quien te diga como vivir,
porque ni él ni nadie
tenemos idea de como hacerlo.

Y arriésgate,
porque echar de menos
es como si el corazón dijera:
Oye, me rindo,
a mi no me jodes más.

Y no es por joder,
pero si ensuciamos tanto la palabra amor,
si creemos que sabemos querer,
es por gente como tú.-



MARILYN

Viste sonrisa preciosa,
mirada incomparable con cualquier otra.
Lleva puestas esas pestañas que acarician el aire
y que cualquier persona querría robarle con un beso.
Será eso que arrastra cuando anda,
ese cantar del asfalto cuando le rozan sus zapatos,
ese andar de dama en intención de huida
lo que la hace ser el punto de atención
en mi poema.
Es la niña que juega a ser mujer
dentro de un vestido ajustado,
dentro de una vida que le viene
demasiado grande.
Busca un lugar del que esconderse de las miradas,
busca un refugio donde llorar sea sólo
vaciar su alma
y no ser débil.
Ella sólo quiere encontrar un abrazo,
alguien que la acepte tal y como es.
Necesita encontrar un lugar,
una persona
con la que pueda reírse por no llorar
y llorar cuando no pueda más.
Qué difícil es ser la pieza que no encaja,
tener que construir tu propio puzzle,
tu propio mundo,
para protegerte de lo que otros dicen.
Nadie entiende por qué,
teniendo esa risa que hace congelar el tiempo,
bailando como baila que hasta el viento la acompaña,
mirando con esos ojos de gata en su última vida,
no puede encontrar el lugar
en el que ser ella misma.
Es demasiado complicada para solucionarla.
Donde los demás sólo ven incógnitas,
ella ve dolor,
camina sola por la vida agarrando
su propia smbra
por miedo a que la abandone también.
Camina por el borde del precipicio
sin decidirse si seguir andando
o alzar el vuelo que acabe todo para siempre.

Caer.
De eso se trata todo.
Caer sin esperar que nadie corra a salvarla.
Aprender a curarse ella misma
las heridas
que le hicieron los años
y sus siete vidas de gata.-





                                                                                                           Loreto Sesma




Imágenes: Fotografía digital de Estados Unidos actual.





quiquedelucio@gmail.com

Mensajes

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.544-


                                                                                                            Diana Mashkova

Poeta y narradora rusa, nacida en Kazán en 1977. Sus libros de poesía y novelas se publican en una de las editoriales más grandes de Rusia, "Eksmo". Parte de su trabajo ha sido traducido al inglés, francés, italiano y portugués. Los poemas aquí presentados fueron traducidos por la escritora rusa Elmira Khamatova para "Círculo de Poesía".


                                                               
                                                                        "El agua dice: bebe de mí hasta la última gota 
                                                                          bajo la tierra lo anhelaba,
                                                                          tantos años no he sido nieve húmeda
                                                                          bébeme y expírame junto al humo"











MENSAJES

El susurro silencioso de teclas cansadas,
la luz poco clara del monitor.
Tú -como si me hirieras el corazón-
"No hay mensajes no leídos".
Qué puede ser más doloroso que el dolor!
Qué puede ser más oscuro que la oscuridad!
La soledad, la vida encerrada.
En lugar de realidad -los sueños de color.
Ya se duerme el susurro del teclado,
la luz se apaga, derritiendo la huella de la melancolía.
Ya no se puede corregir nada.
Tú lo sabes, mi alegría.-



TE AMARÍA

Te amaría
pero, lamentablemente, no es el tiempo.
Ya no se pudo. Y el destino no cree en mí.
Él escupió en mi ambición al cielo.
Para él no existen los sueños
y las fabulas
todo aquí ya está predestinado.
Todo es víctima de la vida.
Y a los sentimientos -ya no les  importa nada,
ellos están olvidados.-



YO AMO

Amo ver debajo de tus pestañas
la tristeza azul y la melancolía:
en ellos dolorosamente soñaré con la dulzura
o se van a abrir las fuerzas de lejanía.
Yo amo sentir debajo de tus palmas
el deseo y el miedo,
estar atrapado en las tenazas de tu aspereza,
o navegar por las nubes con dulzura.
Tú acaricias como el viento invisible,
emborrachas como amapola aturdida,
yo amo, mi Alegría, amarte,
y tal vez no importa de que forma.-



LÁGRIMAS

La vida se enredó
con las barras de hierro,
la muerte asusta, tonta,
con su eternidad.
Estoy tan triste,
completamente libertina:
Con las patitas de araña
el ruiseñor muerto.-



ROJO. NEGRO.

Rojo. Negro.
Las manchas derrubiadas
ladro y discuto
enojada y furiosa.
Negro. Rojo.
Todo es una alucinación.
El mar lluvioso es la liberación.
La vida es rojinegra,
yo estoy alborozada,
ambos - Insoportables,
ambos - Peligrosos.-


CONTARLO

Contarlo con los dedos de una mano
para mí es más que suficiente
Uno es el que no responde
Uno el que acaba de llegar
Uno el que está muerto de miedo
Uno es el que siempre
se queda en el camino.

Y uno más
el que no tiene nombre.-


***

Un hombre pequeño con lentes y barba
se me presenta en una lengua extranjera
revelando como el pez, mudas palabras
No estoy durmiendo, tú no duermes,
y la cabeza me zumba-
Entnces eso significa que algo me ha pasado.
Un pájaro que cantaba en una rama
se ha convertido en lechuza,
y en su lenguaje murmura algo
y vuela en la oscuridad
a través de su espeso alfabeto.-




                                                                                                            Diana Mashkova




Imágenes: Pinturas del artista ruso Yuri Yarosh.(contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com







Poemas a lápiz

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.545-


                                                                                                          Emilio Quintana

Poeta, narrador y traductor español, nacido en Loja, Granada, el 16 de agosto de 1964. Sus primeros escritos aparecieron en el suplemento cultural "Citas" del diario de Jerez. De 1992 a 1994 dirigió la revista de literatura "Nada Nuevo". Ha colaborado en revistas como "Contemporánea", "Escrito en el agua", "Clarín", "Rosa cúbica", "Nadie parecía" o la revista hispano-lusa "Canal". En 2012 publicó "Poemas escritos a lápiz" y "El mal poeta" (1993), etc. Ha traducido a diversos autores como el francés Pierre Albert-Birot , el inglés Logan Pearsall Smith, al norteamericano James Thurber, el polaco Stanislaw Jerzy, etc.


                                                                                                 "Pero soy un Quintana,
                                                                                                  un poeta burgués y provinciano.
                                                                                                  Un tipo que se aburre
                                                                                                  como todos ustedes y en vez
                                                                                                  de hacer turismo escribe versos"









POEMAS ESCRITOS A LÁPIZ

Un
poema es un espejo roto, del que apenas nos
quedan unos cuantos pedazos.

Escribo sin parar, normalmente mentras camino
o en los transportes públicos. Mi mente
es un palimpsesto. Pero casi nunca pongo los
versos en papel, no por miedo a la página en
blanco sino por el pudor de  mancharla.

Que el amor -que mueve al mundo- no sea un
tema poético, pone de manifiesto los límites de
la poesía.-


***

Esta niebla
que llega de otras nieblas
a veces nos arroja unas monedas

En un tren desolado
      cada día
      atravieso

la niebla esmerilada de Cracovia
la de las tierras góticas de Poitiers

Es curioso
dedicarse a pensar en estas cosas
sabiendo de su esencia
indescifrable
sabiendo
que la gris monotonía las envuelve.-



ESTOCOLMO

Es la vileza

Es la tela de saco de la niña
que escuchaba una voz
                    sin comprenderla

Es la que siempre vuelve

La que aplasta las flores de azafrán
como un tanque sonámbulo
que avanza

                     por los arcenes turbios
                     del invierno.-
          



LÓDZ

Mi alma
se perdió en los arrabales
que delimitan los tranvías del sueño

Mi alma
como bronce oxidado
                 expuesto en la vidriera de un museo
Mi alma
entre la tierra
                 escribiendo con trazos inseguros
                 una verdad escondida
A veces
hay un sol en la infancia
como un neón
                 que anémico
me habla en un idioma que no entiendo.-



MUNICH

Al fondo del vagón
suena una flauta tracia

Este vagón de metro
que me lleva
lejos de lo que soy

a la estación lluviosa del recuerdo

La gente con bufandas
y esas notas
                    como piezas de un puzle inacabado

Al fondo de esta tumba
se esconde una verdad
más viva
                              que yo mismo.-



LUND

En el parque
las ramas de los olmos conversan
                    en dialecto

Aparcamos las bicis
y hay un golpe de nieve
que levanta periódicos y grajos

en la sala de cine como a un refugio entramos
con aire de seguirnos la secreta

pasamos la tarde viendo películas
subtituladas
                   en sueco.-


BERNA

Aquí la nieve es rosa

Al caminar pisamos
como hileras de versos
                    nunca escritos
el gastado misterio
de una vida extraviada entre los bosques

El frío del viaje
nos caló hasta los huesos

toscamente nos salvan
          unas líneas de Walser.-



BRESCIA

Modernos argonautas
después del laberinto de callejas

en esta ciudad de trenes de suburbio

                          amarillos
                          como perros de posguerra

Hay coches que meditan
junto a las chimeneas enigmáticas

y nos dicen
                  que estar equivocados
                  ya no basta.-






                                                                                                          Emilio Quintana





Imágenes: Pinturas de Olga Suvorova   (Rusia,contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com 

Incendio

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.546-


                                                                                                   Christian H. Valenzuela

Poeta y narrador chileno, nacido en Santiago en 1994. Estudia periodismo en la Universidad de Chile. Sus escritos -crónicas y poemas- han aparecido en diversas revistas como Digo.Palabras, Con Tinta Negra y Otro Páramo.



                                                                                  "En camino de un ridículo baile
                                                                                    de sonámbulos
                                                                                    voy despierto
                                                                                    pero a bailar como el que más"


 








INCENDIO

A centímetros de tu rostro
veo como dos meteoritos
se me acercan
y tras un beso
estrellan su núcleo
en este cuerpo helado
incendiando así
mis días invernales.

Inmediatamente
mi existir comienza a arder.
No lo cuestiono
y con llamas en mis brazos

te envuelvo entera
parezco un universo
arropando a una
estrella aturdida
perdida en la infinitud.
Y tú, liebre entumecida,

no pones resistencia
y te dejas quemar
al mismo instante
en que ambos

lentamente

nos dejamos consumir.

Un rojo titilante
nos rodea

buscas mi boca
entre humo
de astros derretidos
y la encuentras
y la sientes
y la fundes
con tu alma;
encendida
como el crepúsculo
del génesis
que acabamos
de pintar.-



ABSTRACCIÓN

Sin saber fumar siquiera
traigo en mis pómulos la contemplación
del fumador
y mis palabras no son más que la vellosidad
del silencio
que ha merodeado este caminar durante veintiún años.
En parques bulliciosos
dejo dormir el mentón sobre mi palma
y entre tequilas y guitarreos
la miopía me dificulta saber
quién a lo lejos me saluda.
Hoy parece que es Sofía,
la misma que cortejé años atrás,
cuando intoxicado en inocencias
creía que un poema sincero abría
piernas y corazones.
En aquel entonces ignoraba
que el verso era una serpiente de fuego
y el poeta, la polilla sedienta de fulgor
que coquetea con esas flamas alargadas
para evitar incinerarse.

No, no era ella
y tampco era a mí a quien saludaban.-



L' AMOUR

No
es
sano
penetrar
dos
corazones
con
una
lanza
y
aislarlos
hasta
que
se
arruguen
con
el sol.-



BIBLIOCLEPTÓMANO

Que el bolsillo trague las hojas
mientras se esquiva cada volteo con agilidad
para escapar con el corazón bajo la lengua
para correr por un cielo vertiginoso
para entronarse bajo las cómplices
paredes del bar La Unión.

Sabino, una jarra de borgoña, por favor,
antes que me rompa el pecho este prófugo palpitar.-





                                                                                           

                                                                                                                Christian H. Valenzuela



Imágenes: Pinturas con paletas de Estados Unidos.







quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live