Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Besos y cerillas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.547-
                                                                                               


                                                                                                         Nerea Delgado

Poeta española, nacida en Valencia en 1993. Es Historiadora del Arte. Escribe desde muy chica, ha publicado: "Tanto en ti" (Editorial Origami, 2015) y "La barba de Peter Pan" (Frida Ediciones, septiembre 2016).



                                                                                       "anoche volví a tomar pastillas para dormir.
                                                                                        Eres más fuerte que el sueño
                                                                                        sólo el alcohol te debilita y aparta de mí
                                                                                        pero reapareces"

    







BESOS Y CERILLAS

No te besé
porque sabía que sería como comprobar
con la lengua
que la plancha está suficientemente caliente
como para quitarle las arrugas a mi camisa
y agujerearla por completo.

Soy un Ave Fénix
con la asignatura de resurgir suspendida
y no quiero que me recojan
como un cenicero que un perro ha tirado a la alfombra.

Un beso se conviete fácilmente
en una antorcha.
Un beso y una cerilla son gemelos,
adivina cuál es el hermano malo.

Tus labios son el asa de una taza de café
recién servida.
El asa no quema,
decían.
El vaso tampoco,
aseguraban tranquilos.
Mentían.

Estuve a punto de convertirme en leña
cuando te pusiste delante
pidiéndome que completara la chimenea.
Me invitaste a pasar
pero me tropecé con el felpudo,
y cuando aprendí a saltarlo
se me olvidó cómo se mira hacia adelante.

Me asustaron tus llamas,
pero ahora sé que el verdadero villano de esta novela
es la ausencia de ellas.

Es mejor vivir calcinado
que dormidos y arrepentidos.
Pero eso lo pensé después
cuando ya no había tiempo,
que es cuando se piensa todo los bueno.-



UNA PROTAGONISTA

Hora punta en el metro.
Y yo he quedado contigo
para ir al teatro.

Andenes asfixiados y escaleras mecánicas
sucumbiendo al desenfreno de maletines megros
y zapatos de tacón.

La lluvia hace de este escenario
una película de bajo presupuesto
con una protagonista que se muere por besar.

Falda empapada,
medias llenas de barro,
zapatillas donde bailan mis dedos
sin saber con certeza si llegarán a tiempo.

La gente se grita escupiendo verdades
a caras de falsedad sin opción de cruz.
El azar siempre me puso cachonda.
Y en esta vida hasta la muerte juega
a los dados.
Y a los dardos.
Envenenados.

Con el rimmel corrido
me siento guapísima
sólo porque eres tú quien me mira
y me dice "ojalá fuera lluvia
para calarte hasta la ropa interior".

Ya lo haces.

La ropa interior no es nada
sin alguien que la admire
y prefiera arrancártela que plancharla.
Sin alguien que tenga curiosidad
por ver lo que hay debajo.
Sin alguien que vista a sus musas
con tus sujetadores.

Llegar a tiempo
es ver de rodillas
cómo empieza la función.-



CONFESIÓN MECANOGRAFIADA


Nuevo Documento de Word, n° 87.
Octagésimo séptimo intento de fingir que me das igual,
que te he olvidado,
que me importa poco no ser la reina de tu baile.

No soy nada convincente.
Mi perro no me cree,
es que no me creo ni yo.

Te atropellaría
ahora mismo
con un vagón lleno de pasajeros
y les encendería el típico letrerito de aplausos
de los programas de humor malo
para que vitorearan tu pérdida.

Llevo los brazos en cruz
para no perder el equilibrio
pero siempre acabas apareciendo tú
cambiando el sol por un vinilo de mi cantante favorito,
entonces miro hacia arriba y no tropiezo.

No sé dónde  caigo
pero estoy segura que muy lejos de ti.
Lejos de los bares
lejos de las chaquetas vaqueras
lejos de los pañuelos que me protegen la garganta.
Demasiado cerca de las canciones de blues.

Soy carne de melodía triste de armónica
en la celda más oscura de la cárcel.

Escondo con vergüenza mi traje de abandonada
pero tengo que aprender a lucirlo.
Tengo que volver a caminar haciendo ruido,
ya sea por los tacones
o por los espejos rotos que llevo adentro.

Me he disparado en la lengua
y en vez de sangre han salido cartas.
Todo mi cuerpo está lleno de folios
escritos que nunca te envié,
fechados y firmados
dnde me confieso suicidamente tuya.

Ahora ya lo sabes.-


***

Algo ha hecho que me acordase de ti esta mañana.
A lo mejor la luz todavía encendida del parque.
A lo mejor el olor a la primera barra de pan.
O tal vez este agujero en la garganta,
por donde se me empiezan a colar
las ardillas y el invierno.-



                                                                                                         

                                                                                                   Nerea Delgado




Imágenes: Pinturas de Suhair Sibai  (Siria, 1956)






quiquedelucio@gmail.com

Equilibristas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.548-


                                                                                                       Natalia Leiderman

Poeta y fotógrafa argentina, nacida el 31 de octubre de 1990 en Buenos Aires. Estudia Letras en la Universidad de Buenos Aires y asiste a los talleres de poesía de Osvaldo Bossi. Participó, entre otros, en las antologías de "El rayo verde" (2014 y 2015). Acaba de publicar el poemario "Animales dorándose al sol" (2016).



                                                                                            "¿alguna vez te sentiste
                                                                                             como en una película?
                                                                                             alguien te está mirando muy fuerte
                                                                                             y alguna conclusión te espera"
            








EQUILIBRISTAS

somos equilibristas buscamos
la mayor cantidad de placer
la menor cantidad de dolor
dijiste y ahí estamos
caminando en lo alto
por un hilo radiante

aunque el amor
no es cosa mesurada
y vamos a estallar
como bichitos al sol
todo está bien
todo está bien entre nosotros.-



SIN DEMASIADO FUEGO DE ARTIFICIO

Nos amamos, sí
pero lo decimos pocas veces

sin hacer ostentación del brillo
levantamos la cabeza
para respirar mientras nadamos
voraces pero instruídos

la masa dulce leva de a poco
tomo el té, escribo haikus
hago florcitas de papel

no hay la urgencia de las grandes ciudades
hay un constante acariciar el lomo
de un animal perfumado

si hay hambre, que espere
soy todos los días santa
y lenta
una trapecista que busca con cuidado
el momento preciso para dar el salto.-



ME REPLIEGO

Me repliego como una niña, quiero
que me lleven al cine, a la plaza
que me pregunten por qué no como
quiero ahora que tengo
el cuerpo inmóvil, quiero
ahora que no tengo
nadie que me haga el amor
quiero el amor de los padres
espantosamente fiel
y grande
entre mis manos pequeñas.-



LOS MEJORES POEMAS

los poemas pensados un segundo antes
de dormirme
de acabar
de morir
seguro fueron los mejores

los poemas que arremetieron
insectos salvajes
cuando menos lo esperaba

me cruzaron el cuerpo
de lado a lado
me abultaron la carne

me inquietaron:
un gusano brillante en el cerebro
la eléctica voz de un condenado

me dijeron estás viva
y después plop
se disolvieron furiosos en el aire.-



AVANZÁS

avanzás como un chico obediente
desde mi boca
hacia abajo

fosforecés el territorio
te apropiás
de a poco

decís que te gusta mi piel
que soy hermosa

bajás con ansiedad
como si te esperara
algún tesoro

te dejo hacer te regalo
la vibración perfecta
de un gemido

creés que esto es sagrado
que conmovemos la historia

Dios se aburre infinitamente.-



DEL AMOR

del amor extraño esto:
apretarte la cabeza contra el pecho
hasta que parezcas
un pájaro luminoso
buscar todos los días nuevas formas
de tocarte
nuevas constelaciones en tu cara
tener un testigo
de mis representaciones.-


***

Esto de que me mandes
a la concha de mi madre
me parece inofensivo.
¿nunca quisiste regresar
a la noche tibia y sencilla?
¿no quisiste invertir el camino ir
apoyándote despacio
en la forma blanda de los objetos conocidos
hasta llegar a cero?-




                                                                                                 

                                                                                                          Natalia Leiderman





Imágenes: Pinturas de la artista chilena Carmen Zita Aldunate Salas





quiquedelucio@gmail.com




Belleza

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





   Publicación N° 1.549-       


                                                                                                         Miguel Sánchez Robles

Escritor español, nacido en junio de 1957 en Caravaca de la Cruz, Murcia. Catedrático de Geografía e Historia, autor de una importante obra literaria por la que ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional tanto en poesía como en novela corta y ensayo. Obtuvo los premios "Gabriel Celaya" y "Claudio Rodríguez" por su poesía. Parte de su obra es: "La voz de los espejos" (1988), "Un hábito de vida" (1989), "¿Dónde andará la vida?" (1993), "Como la noche que nunca amaneciese" (1994), "La perra diecinueve" (1997), "El tiempo y la sustancia" (1999), "Palabras para un tiempo sin respuestas" (1999), "La tristeza del barro" (2000), "Donde empieza la nada" (2008), etc.



                                                                                           "Asume que estás dentro del lento
                                                                                            premorir de las especies,
                                                                                            que ahora siempre es hoy lo que ayer
                                                                                            fue mañana, que una estrella brillando
                                                                                            anuncia: No hay destino"
         









BELLEZA

Te veo
y sé que podría llegar a amarte como a nadie.

Te veo
y amo tus lágrimas que todavía no han sido,
el hueco entre tus muslos,
tu bicicleta blanca,
tu pulsera de plata en el tobillo,
el ruido que te debe hacer el corazón,
amo tus piernas blancas mojadas por la lluvia
y la comisura de tus labios tristes.

Te veo
y mis ojos te miran
igual que los de un loco
que lo soñó ya todo.-



MUCHACHAS

No recuerdo otra cosa que unas muchachas
con sus brazos con vello, sus sonrisas
o sus tobillos de bibliotecaria.
Muchas dulces muchachas de mi vida
que no pude amar nunca ni besarlas
y una ansiedad de pájaros cumplida.
Muchachas que producen en el alma
sólo desiluciones y alegría,
muchachas y crepúsculos que tienen
el color de la sangre casi hervida,
muchachas en la calle como el agua,
el agua de la lluvia tan libérrima
golpeando en los cristales de los taxis,
muchachas junto a un vaso de tequila
y una ciudad con bares en la playa,
astros que son verdad, jueves que duelen
y siempre el esplendor de una muchacha,
muchachas con chalecos o con piercing
hermosa como el sueño de los pumas,
cierto desmayo suave y las muchachas,
muchachas que pasaron por mi vida,
muchachas con zapatos y con libros
camino de algún piso o de academias
a esas horas profundas de la tarde
en que un ruido de pájaros muy vivos
sube de las palmeras al cielo de Alicante.

No recuerdo otra cosa que muchachas,
mientras pueda pensarlas no hay olvido,
muchachas y aparatos en los dientes,
los ojos amarillos de los peces,
muchachas viendo Dumbo o Taxi Driver,
os quiero como un perro bocarriba.

Bebo martini y pienso en las muchachas,
muchachas que se pierden a lo lejos,
las huellas de los autos, las muchachas,
y la tristeza, siempre esa tristeza,
de no poder besar todos los labios,
de haber dejado bocas sin besarlas.-



CANIBALISMO DE VIVIR

Dicen
que cuando llegas a lo más alto
                                      te sientes solo,
que un dolor invisible va endulzando los ojos
y entonces te la sudan todos esos consejos
sobre alargar la vida útil de las bragas
o estar viendo el récord de comer
salchichas a toda velocidad
o en la televisión alguien que hace muy bien
el maricón temprano;
incluso puede aburrirte ver:
"Quiero una negra en mi boca".

Y entonces existe el tiempo
de que llegues a ahorcarte
del cinturón de tu albornoz
en un hotel muy caro.

Dicen
que cuando llegas a lo más alto
es como si pusieses tus labios sobre el mármol,
que entonces eres dueño
                          de esos espacios que hay
entre el dolor de haber amado mucho
y el otro dolor de no haber amado nunca nada.
Es como una tristísima falta de entusiasmo
o diferente herida de una misma sangre.

Dicen
que se vomitan potajes masticados.
Si estás en lo más alto,
                        tu existencia a lo mejor se parece
a imágenes de alta resolución
de la vida en un bosque templado
o a esa ebriedad que es como un derrame.
Entonces te das cuenta,
entonces se comprende:
Hay un derrame inmóvil.
Siempre hay ese derrame.
Está en todas las cosas.
No poseemos nada.
Sólo hay ese derrame.
Si un corazón no late,
hasta una estrella es nada.
Todo es canibalismo vivir.-



NITROGLICEVIDA

La vida nos lastima,
pero somos la vida.
La vida es exactamente
lo que sientes al llorar
escuchando por el filo musical
de un hotel en Reinosa
una tarde de octubre
la banda sonora de "Carros de fuego".
Entonces comprendes
que el otoño está hecho
para olvidar poco a poco
la alegría de la carne,
que la vida está echa
para olvidar poco a poco
y que la muerte es solo
el hilo que satura la alegría del mundo
y que todo es del Tiempo
y el Tiempo tiene sed como el abismo.

La vida es un instante,
es nitroglicevida
y no es eterna.-



METÁSTASIS

(La vida es un lugar lleno de lluvia
que te llega despacio al corazón
a la zona del pecho
donde nacen las ganas de estar vivo
mientras viene a tu boca
o a tus labios
ese sabor del agua
que arrastra lo que fue).-





                                                                                              Miguel Sánchez Robles





Imágenes: Pinturas de Louis Toffoli  (Francia, 1907 - 1999)






quiquedelucio@gmail.com

Corazoncito

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.550-
                          


                                                                                                             Karen Devia

Escritora, poetisa y cantante lírica chilena. Nació el 18 de enero de 1975 en Viña del Mar, Quinta Región. En el año 2003 publica el libro "Despojos" a través del sello editorial La Cáfila de Valparaíso. En el 2005 recibe una Mención de Honor en el XXVII Concurso de Arte y Poesía de la Universidad. Sus trabajos han sido publicados en diversas revistas y sitios web. Durante 2005 es antalogada en "TRILCE" Selección "Poetas Porteños". Actualmente prepara la publicación del poemario "Escritos de culpa". Enseña Canto Moderno y Expresión Corporal en la Academia Artística Gloria Simonetti.



                                                                                     "Y te digo: que es mejor jugar al
                                                                                     corre el anillo, que quizás pase un chiquillo
                                                                                     y no me castiguen en la ronda
                                                                                     por no saber bailar" 
    









POSIBLE-MENTE

No hay defensa
atrás el concreto
el delirio

No hemos sabido defendernos
de los pasos de otros
no hemos pavimentado el surco

Atrás no hay nada

No hay contención posible
después
del delirio.-



CORAZONCITO

1

Debiste haberme publicitado más, corazón
mis pestañas merecían otra cosa
un poemauncio, por ejemplo,
a lo Lira
o un inserto en El Mercurio
el de distribución nacional por supuesto
alguna cosas de esas, corazón.
Debiste haber hecho, por último,
una rifa en la plaza Echaurren

Si hubiera sabido que no ibas a cobrar nada
que me ibas a tirar como regalito pascuero
hubiera escogido otro representante
uno que me hubiera amado
al menos

2

Hagamos un trato corazón:
quédate con tu capital
no me lo des por daños y perjuicios
tengo guardados unos ahorritos
de dignidad.

3

Baja el arma corazón
baja el arma y conversemos
prometo serte fiel
los próximos 15 minutos

4

"Quisiera tener 15 años, ser tonta como una puerta,
y pensar que sólo el amor basta"
I. Allende


Mira bien corazón
mira bien mis largas pestañas
mi boquita de fresa
mis tetas de púber
mi aliento Pepsodent

Mírame bien corazoncito
mira bien por el ojo mágico
captura mi sílfide imagen de quinceañera
y no olvides
la tremenda luz
que te perdiste

5

"Soy sincera al confesar
que aun te quiero cariño malo"
P. Pizarro


Tú sabes corazón
que soy una mujer moderna
pagué todas mis cervezas
compré los condones
pagué el motel y los barro luco
toqué el timbre
y repuse el acuario
cuando sin querer lo quebré

Sólo dije no
al cuadro plástico

6

"Espérame en el cielo corazón si es que te vas primero"
Los Panchos


Espérame en el séptimo piso
de tu rascacielos, corazón
espérame que pronto yo iré
a tocar la puerta de improviso

Espérame vestido, corazón
la desnudez me abruma,
cuando no es conmigo
espérame que pronto yo iré
a descubrir mi soledad

Nuestro amor fue tan grande, tan grande
como tu negligencia
y la vida es tan corta, tan corta para odiarte
como larga para olvidarte, mi amor


Espérame en la plaza, corazón
con la hipoteca en mano
espérame con la letra de cambio, amor
para firmar otra vez

Nuestro amor fue tan grande, tan grande
como un circo romano, mi amor
y la vida es tan corta, tan corta
para no hablarte, corazón.-



DIETA PARA OLVIDAR

                                 
                                    "Andrés, los peces cambian
                                     de nombre cuando los pescan"
                                     E. Winter

Por la mañana
nútrase sólo
de camas sin hacer
ropa sucia
calcetines huachos
escoba
olla
aceite
y lo demás

Al almuerzo
sirva todo en platos chicos:
1 odio
1 caricia
1 olvido
1 pizca de polvo evaporado
sazone sin pasión

Por la tarde
cebe un mate sin azúcar
la dulzura quedó atrás.
Y no caiga en la tentación
de comer un trozo de carne
el último pedacito que se comió
le hizo subir 10 kilos
de soledad.-



LAS FRONTERAS DEL DELIRIO

No decimos lo que vemos por temor
la sangre reclama lirios
aún nos queda un poco de vergüenza
y la ropa de cama huele a musgo

Hay una diferencia ahora
en los espejos y el pulso

Nosotras
ya no somos las mismas.-



                                                                                                               Karen Devia






Imágenes: Pinturas de Yann Kebbi  (Estados Unidos, contemporáneo)








quiquedelucio@gmail.com

Amatorio

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.551-


                                                                                                              Fernando Corona

Poeta y narrador  de México, nacido en Ciudad de México en 1978. Licenciado en Letras Clásicas y Maestro en Letras Latinoamericanas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha enseñado griego y latín en la universidad y trabajado en la Biblioteca Nacional. Ha publicado más de una docena de títulos, entre los que se destacan (en poesía) "Cantos de silencio" (2000), "Ángela" (2002), "Canto sobre la muerte del Menor Sabines" (2003), "Los truenos de la iglesia de piedra" (2004), "Oscuros laberintos" (2006), "Amatorio" (2006), etc. Es actualmente Vicepresidente de la Asociación de Escritores de México.



                                                                               "Nada de eso se escucha en estas sombras,
                                                                                 en su piedra alguien muere de abandono.
                                                                                 Aquí hay música de ángeles caidos
                                                                                 y las alas se pierden en el fuego"









AMATORIO

A

A dónde vamos, amor a dónde vamos
sólo hay una región de intensidades.
Si te caes de mi brazo, no me culpes;
si te vence el hastío, no me observes
como auscultando una paloma herida;
si se cansan tus pies, no continúes
pues continuar sería como un pacto
cuya exigencia nos lacera el gesto;
si me fallas, amor, pues qué le hacemos,
ni modo de andar juntos para odiarnos;
pero si llegas conmigo adonde vamos
recuerda que el amor lo hizo el camino.-



INVESTIGACIÓN A DAFNE

Si nunca han de juntarse nuestros labios,
no importa, caminemos río arriba,
cada cual su ribera, su silencio,
fingiendo que es lejano el mutuo olvido.
Iremos siempre juntos por la ruta:
tú en la huida tenaz, yo en cacería;
al fin el manantial arriba aguarda.
Cortemos esta flor, en ti la beso.-



POEMA XIX

De pronto hay un jilguero que desciende a mis pies,
la noche se ha tornado decisiva y remota.

Los árboles repiten su fronda en cada prado,
los pájaros renuevan partidas en sus plumas.

Presido un abandono de hojas consumadas.
Presenta la llovizna su versión del otoño.

El ave es tan antigua como un ala del cielo,
como un ángel marchito, como un atrio olvidado.

De pronto hay un jilguero que desciende a mis pies,
la noche es quizá un trazo de su breve plumaje.

De abismo, paz y cárcel ha enfermado el jardín,
las rutas hoy concurren en un patio de piedra.

Los trinos -¡qué de veces he ensayado su canto!
¡cuán vanas las palabras, los labios! -ya comienzan.

¿Por qué será que el tiempo nos convoca en su ruta,
si es cifra que transcurre, si las cifras no existen?

Un rostro de paloma persevera por siempre
prendido de una estrella, conservado en los charcos.

He visto tus caderas, tus pechos revelados:
perviven desde siempre para siempre en la tierra.

Las formas de tu cuerpo, de tus ojos desnudos,
se ocultan con frecuencia tras las rejas del campo.

De pronto hay un jilguero que desciende a mis pies,
tu voz de ángela pura, sin palabras, emite.

Entonces hay tus ojos tras cortinas y brumas,
tus piernas delirantes bajo mantas de arbustos.

Entonces son tus manos dos gaviotas o incendios
o llamas que calcinan a un guardián de las playas.

Entonces todo aspecto de las cosas del mundo
te guarda y te traduce, te examina y te imita.

Las hojas, los caminos, los rituales, los siglos
no son sino un recuento de tu nombre y tu sombra.

No hay momento que nazca, no hay instante que muera:
nihil novum sub sole, cada piedra es tu rostro.

De súbito una lluvia repercute en mi olvido:
las gotas son tus dedos sobre el labio y ...silencio.

De pronto hay un jilguero que desciende a mis pies,
junto al charco y la piedra manifiesta su canto.-



POEMA XIV

Yo soy aquel rufián del cuento triste
que por no mantener frente a la amada
la tímida sonrisa y la mirada
sepultó a un tulipán cuando te fuiste.

La frialdad de tus pétalos consiste
simplemente en callar que estás callada,
y el dolor en tu espina reventada
¿no es acaso el temblor que en mi piel viste?

No sé sino mirarte y ser pionero
del antiguo espectáculo de hogueras
con que ofrendan los hombres su carnero.

No sabré desde ahora, en tus orillas,
sino ver la extensión y las laderas
incendiadas de pronto en tus mejillas.-



***

El amor es el silencio, no sé si puro
o escondido, si alfiler o navaja, si quieto o soportable.
Tal vez la muerte es el silencio de algo seco,
de un golpe, de una página, de un grito,
algo que deja de ser y entonces duele,
un silencio convencido de hacer llaga,
el silencio de algo duro y arrancado:
no el del ojo y del terco,ése es ceguera;
no el del sol, no el del parque,ése es noche;
no el del que besa y se despide, ése es nostalgia;
no el de la tierra y la semilla, ése es germen;
no del gusano ilusionado, ése es capullo;
no del que llora tras la celda, ése es conciencia;
no del poeta que calla, ése es poesía.
Tal vez la muerte es el silencio del amor
y entonces duele. En el reposo, en la gruta
entre dos vidas vuelve a formarse la crisálida
y entonces duele no haber estado preparado
para el sueño que nos hace mariposas.-




                                                                                                        Fernando Corona






Imágenes: fotografúas surrealistas de Antonio Mora (España, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Escribís Dormido

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.552-


                                                                                                        Rosario Bléfari

Poeta, cantante y actriz argentina, nacida en Mar del Plata en diciembre de 1965. Lideró por cuatro años la banda de rock "Suárez" con la que grabó cuatro discos de estudio, en 2001 comienza su etapa como solista. Ha participado en once films, dos telefilms y varias obras de teatro. Ha editado libros de poemas, dos obras de teatro, además de numerosos artículos y ensayos en revistas y diarios. "Poemas en prosa" (2002) y "La Música equivocada" (2009) fueron publicados por Editorial Mansalva, de Argentina..



                                                                                     "la ciudad, era la ciudad de todos
                                                                                       los tiempos donde una bailarina
                                                                                       y un cocinero se pueden enamorar
                                                                                       a orillas del canal"











ESCRIBÍS DORMIDO

Todos mis pensamientos duermen a tu lado
y copian la forma de la letra de tu cuerpo tan liviano
Así es como se van volviendo palabras que cambian
a medida que cambia la posición de tus brazos y tus piernas
me desespero porque no entiendo lo que dicen
en la oscuridad el reloj que te sacaste sobre la mesa de luz
el libro que siempre estás leyendo
no te molestes
no me des ningún regalo
me alcanza saber que te dormías sobre las letras
y no te despedías hasta que yo no lo hiciera.-



SERENITO

Entro en su baño y me pongo su perfume
y en secreto apoyo mi cabeza
en su almohada desnuda
para dejarla impregnada de mí
y que no pueda preferir no hacerlo

la lapicera estalla en el bolsillo y mancha todo el interior

siempre dando vueltas por el barrio
pelo corto y zapatillas gastadas
chupando caramelos que duran menos de media hora

hay hechizos, gualichos, trampas de todo tipo
para encadenar, para atrapar y domesticar
anunciándose en los postes

marcame  ubicame  avisame
cuáles van a ser tus siguientes pasos
y mostrame la carpeta que bajaste de allá arriba
y regalame la campera que trajiste desde tu casa
y pedime que te de lo que te iba a dar de todos modos:
atención, atención y más atención.-



QUERIDA

Franja de estados. Torta, pastel, capas de tierra,
eras geológicas.
Así, querida amiga, voy.
Un instante y llueve con gotas espaciadas
un hombre ya abrió su paraguas negro y sonríe.
El barrendero saluda a alguien a la distancia
y detrás mío un teléfono anuncia la llegada
de un mensaje para otra persona,
con el mismo sonido que me llegan a mí.
Todavía me duele cuando giro el cuello.
La tensión de los últimos días fue como un acto suicida.
Franjas, decía de estados,
porque aún a costa de traicionar a alguien
tengo que decir que no estoy muy contenta que digamos
por no decir que me cuesta sonreír.
En extremo vulnerable me pongo severa,
trato mal a los demás, me irritan,
los culpo de mis penas,
me fastidian sus sugerencias,
o simplemente siento que me distraen.

leí por casualidad sobre la curva de crecimiento de la sensación,
no hay variación si la excitación no aumenta en grado suficiente
pero si la causa excitante es demasiado pronunciada,
la sensación deja de aumentar, por saturación.

Me pregunto si nuestros caminos que son tan diferentes
pero durante tanto tiempo fueron paralelos
se volverán a acercar, a cruzar o si jamás se separaron.-




A LA ALTURA

Una brisa suave esta mañana de agosto
mueven las únicas hojas que le quedaron
al árbol de la esquina
y aunque el aire todavía es frío
la transparencia y la luminosidad anuncian días mejores

vendrá otra vez la arena a juntarse a la puerta
cuando el viento empiece a soplar
y en el surco abierto quedó la semilla equivocada

por mi altura emocional no puedo renegar
sigo empezando en todos lados
curso materias arriba de un tren
que recorre la orilla

apenas la noche es temprana
aparece la inquieta sensatez de cualquier cosa
porque siempre necesita de un guía impecable

el granizo tiró la primera piedra.-




NO SE ME PUEDE DECIR NADA

Esta noche las sombras se funden
en la sombra mayor
lo inmenso nos resguarda
-menciono un cielo examinador, qué bien-
un hombre silencioso nos conduce velozmente
y yo pongo en suspenso mi vida
para probar que está a mi lado
su sabor es distinto y no me acostumbro
palpo la electricidad recorriendo sus brazos
reclina la cabeza hacia atrás
como una entrega

no te puedo llevar
no te van a dejar entrar
esta es una escena que sostengo sola
escudero
agradezco en el frío que no hayas venido
sería demasiado para estos corazones
que palpitan y avanzan
con las riendas muy cortas y anteojeras

lo que es natural para otros no lo es para vos
por eso te siento así
como la memoria de una boca que reverbera
en la ciudad de la tenue luz
de las caras iluminadas por las sombras más cálidas
la ciudad del frío en la nariz
del cielo imprevisible
de los malos recuerdos alejándose en el tiempo
de las bebidas calientes en las calles
y el humo ascendiendo
de los gorros tejidos y las manos con guantes
sosteniendo las tazas
olor a leña ardiendo
a carbón en el otro barrio

caninar y caminar y dejarse marear por tantos aromas
que se mezclan en las fronteras de los barrios

te quiero contemplando el canal de invierno
imaginando cómo será en verano
cuando ponen las mesas y las sillas.-




                                                                                               
                                                                                                              Rosario Bléfari





Imágenes: Pinturas de la artista rusa Olga Suvorova  (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Fundido en negro

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.553-


                                                                                                              María Castrejón

Poeta y narradora española, nacida en Madrid en 1974. En 2008 publicó su primer libro, un guía de narrativa femenina española llamada "Que me estoy muriendo de agua con Egales" y en el 2011 el poemario "Volveré mucho más tarde de las doce", otras de sus publicaciones son: "Niñas" ( Huerga y Fierro Editores, 2014), "Cuervos vienen, carne huelen", autoedición de 210 ejemplares numerados y firmados, una de las obras que formaban parte de ese proyecto fue galardonado con el Primer Premio en el II Premio de Poesía Experimental Francisco Pino. Está en prensa "Cuando todos existíamos" de Huerga y Fierro Editores.



                                                                                                    "soy la niña con la boca
                                                                                                     llena de sal, la que creció
                                                                                                     cuando el hombro
                                                                                                     dejó de ser blanco" 









HADES

fundido en negro
fundido en negro
fundido en negro

detrás de una línea blanca
unos pies que no pueden traspasarla.

Tú no existe
son residuos de letras manuscritas
que leías cuando salías del colegio,
y aun así me con-bocas.

¿Quién te dijo que tengo hambre
que tengo frío?

En el frigorífico los alimentos se abrazan
a sus salsas mientras tú hablas.
Tus zapatos apuntan a mi entrepierna y me asustan.

Cuando te marches, me devolverás el derecho
a llorar en la cocina.
No comeré hasta que vuelvas,
aunque eso sólo  lo pensaré un par de días,
soy Hades, se supone que debo enfadarme,
sin embargo,
solo espero el momento de meterme en la cama
con un buen libro de poemas de amor
y cuando el sueño me pueda
lamer el hilo de mi almohada como si fueran tus labios
o unos labios que nunca beso.

No te espero porque sé que siempre vuelves
cargada de regalos libres de impuestos
tax free

Allá donde estés,
te quiere, Hades.

Una manta de hilo tapa el cuerpo de Hades
que se revuelve.
Cae un libro al suelo.-



COSAS QUE HIZO ANTES DE MORIR

Olió un eding
Anduvo descalza
Explotó burbujas del papel de embalar
Intentó cerrar la puerta que nunca encaja
Observó cómo un anciano esperaba el autobús
Se tiñó el pelo de blanco
Descolgó un abrigo
Miró niños
Se lamió el labio superior
Se sentó en un coche
Fingió que hacía un bizcocho
Se lavó las manos
Robó un libro de Arte
Dijo una frase en otro idioma
Se tocó un dedo
Aliñó una ensalada
Llenó medio vaso de agua
Recordó botones y cremalleras
Sintió pena por Muebles Rodríguez
Respiró

Deseó morirse.-



FLORES

Cada mañana subiendo
la cuesta que me llevaba
a la entrada verde
del hospital psiquiátrico
tomaba una flor rosa
de ciudad porque sabía
que cada mañana
estarías allí amándome
con las gafas puestas
mirarías mi flor y
me verías hermosa
entre los anónimos
muebles del ikea que
nos hacían menos locos
La terapia era abrazarnos
porque estaba sola
y enferma y deseaba
tanto que la flor cayera
al suelo del pasillo o
a la arena del patio
que se magullara
mi espalda mientras yo
me agarraba a tu ancha
espalda con mis antebrazos
acuchillados sentir el frío
suelo por el que caminan
los internos en calzoncillos
y gritan nombres o insisten
en ir a Carrefour a pasar
la tarde Yo que quería
que nos abrazáramos en uno
de los bancos paralelos
no repararía esta vez
en la elección del espacio
sentir las astillas en mis nalgas
calientes del verano que
se acercaba para que tú
te fueses El deseo de la enferma
de la flor que se marchitaba
cada día era la felicidad
más grande que se puede
consentir en un lugar en el
que hay que llamar al timbre
Ya no estamos allí y no asesino
cada día una flor urbana
de color rosa pero aún conservo
la rosa negra que me regalaste
y todavía deseo que me beses
en la arena hasta hacerme
sangre como solo puede hacerlo
quien ama y teme a la muerte
quien arranca una flor hermosa
al lado de la carretera sabiendo
que la tirará a la basura mustia
cuando regrese a casa.-



NIÑA N° 3

soy la niña vestida de marinero
la que
rosa se agacha
humillada entre dos coches
soy la niña con la boca
manchada de gasolina
abrí la jaula que tenía
guardada en el armario
y solté el blanco
el nido de abejas
caí de rodillas en el asfalto
que pasa a los pies
de mi cama

¿soy la niña?.-



NIÑA N° 17

Soy la niña sentada en la esquina
de un planeta, abandonada a la gravedad
del silencio mirando en la misma dirección
que los paneles solares y las tumbas
en las carreteras comarcales.-




                                                                                                     
                                                                                                         María Castrejón





Imágenes: Pinturas de Amedeo Modigliani   (Italia, 1884 - Francia, 1920)





quiquedelucio@gmail.com

Poema de abril

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.554-



                                                                                                        Marisol Barahona

Poeta y docente de Colombia, nacida en Bogotá en 1992. Licenciada en Lengua Castellana, Inglés y Francés por la Universidad de La Salle. Actualmente es docente catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional y del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez. Sus textos han sido publicados en periódicos universitarios como "Expresión Libre", en la revista Zonadetolerancia y en diversas antologías de su país. Participó en varios recitales poéticos, entre ellos el IV Recital de Poesía Universitaria.


                                                                               "Buscar las respuestas en el último vagón
                                                                                 en el viajero que colecciona mariposas
                                                                                 y que ya ha olvidado
                                                                                 cuántas ha atravesado"












ARQUEOLOGÍA DEL TIEMPO

Seremos
los únicos que haremos de la
nomenclatura citadina
un poema de amor
            Lo que fuimos
escrito en el asfalto
lo desvanece
el agua lluvia.-



POEMA DE ABRIL

Me enamoro
del dios que hay en cada hombre
el territorio de sus carnes     y
retrocedo tímidamente

El silencio permite la atemporalidad
cuando veo que es la amabilidad
y la magia vestida de hombre

El único acto de amor en el mundo
es soñar en voz alta.-



VESTÍBULO

Ese lugar donde reposamos
donde hacemos antesala
al desvanecimiento
quizás
un paisaje a la eternidad
un beso mate del recuerdo
subterráneo de nuestros días

Polvo escarchado de omisión.-


***

Soy en tus brazos
un león deshojado
soy en tus ojos
un llanto prematuro
soy en tu alma un ave
anidada
soy en tus manos
algo invisible
soy en tu memoria
culpa
soy en tu nuca
un recuerdo callejero
soy en tu pecho
la respiración agitada
soy en tu ombligo
mi lengua bajando
soy en tu imaginación
una sola foto
soy en tu tristeza
mi vacío.-



AL MEDIODÍA

Me gustan las cosas sutiles
como la buena postura
las manos limpias
los conciertos de piano / sonata opus
y el silencio
Me gustan la soledad y el café
planear caminos que conduzcan a mí
Me gusta el baile como la misa
Me gusta el sol en la cara
el frío en la mañana
el desnudo de tu alma.-


***

Luz tenue, Stravinski, casa deshabitada.
Quiero vivir en primtemps
para que morir sea más duro
para tomar el aire con las manos
para ver el sin fin de rieles
para ver que l'été no acaba.-



DOMINGO

Hoy en el frío y las violetas
rebasas
renaces
Un frío imaginado
soñado
propenso a desestimar palabras ajenas
Ese frío que es ausencia
esas violetas que son grises
que no son flores sino cenizas
que no son vida
sino gusanos comiendo de nuestro
dios
que no son tiempos sino existencia
que no son lluvia sino llanto.-



140

Ciento cuarenta poemas para mediodía
no son suficientes para diez cigarrillos

Atajan este cuerpo que sólo respira
versos y nicotina

Contienen esta tristeza que es más
grande que la lluvia

Detienen a una mujer gris
que baila de vez en cuando

Con sombras que desaparecen
o se esconden a medianoche.-



                                                                       
                                                                                                           

                                                                                                             Marisol Barahona





Imágenes: Pinturas de Philip Banken (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com



Naturalezas muertas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende se una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.555-



                                                                                                           Sonia Marpez

Escritora y fotógrafa española, nacida en Galicia en 1987. Diplomada en Magisterio de Educación Primaria. Actualmente reside en Málaga donde realiza estudios de Historia del Arte. Ha publicado el libro de poemas y fotografías"Inmune" junto a Almudena Vega (Ediciones en Huida, 2015). Colabora en diferentes proyectos expositivos, editoriales y también codirige los fanzines "Obituario", "MacGuffins", "Gorogó" y "Verdescuro", fue galardonada en 2015 con el Primer Premio de la Muestra Joven MalagaCrea y el segundo Premio del Certámen Xuventude, ambos en la modalidad de poesía.


                                                                                                   "esclavo del olvido
                                                                                                     oculta lo que sabes
                                                                                                     vendrán los amos del tiempo
                                                                                                     y no tendrán compasión"












NATURALEZAS MUERTAS


I

Las manillas de este reloj
tan sólo van cerrando puertas.


II

De algunas vivencias
queda apenas un retrato molesto.
Objetos inertes, inútiles,
invadiendo la memoria.
¿Para qué volver?
Su pulpa agridulce se secó hace tiempo.


III

Una flor de papel
también es un vegetal.


***

Ser ruina y desdicha
Ser un reloj que se para.
Vinagre en la herida
y vacío en la cama.
Ser la que dejó de ser
la que ya no amas.

***

duerme entre los perros rabiosos
que de tu sed beban
jamás alces la mirada
y obtendrás tu corona de espinas.

***

Lo que no se atreve a decirle
lo guarda en botes de cristal
a la espera de un día
en que las paredes tiemblen.

***

ayer se escribió la tragedia del héroe
con sus hojas hoy se secan lamentos
los gatos tendrán en qué comer mañana.

***

Edulcoradas salidas de emergencia
que llevan a laberintos desordenados
Resuena "No feelings" en tu cerebro sonámbulo
y brindas una sonrisa intentando ganar
en ironía a la realidad
¡Aprisa! no pierdas lo que das
afuera esperan impacientes más perdedores
anhelan desgarrarte el corazón
prepara vendas y guarda un insulto en la recámara
Good night and good luck
(A saber si esta vez te despertarás).

***

El tiempo se ha encargado de asesinar
a todos los héroes románticos de esta ciudad.
No hay nada que merezca ser esperado.
Quedan sólo las cenizas oxidadas
de las lágrimas que un puñado de amantes
se atrevieron a derramar.

***

Nunca hay nadie del otro lado. De todos los lugares en los que he estado,
ninguno ha resultado ser mi hogar. Piensas:
Tal vez alguien me esté escuchando. (...) Al principio,
quizás; saben disimular. Pero el resultado siempre es el mismo.
Nunca hay nadie al otro lado.
¿Por qué no habría de colgar?.

***

Fueron tantos los bailes perdidos,
que temo pisarte los pies
ahora que al fin danzo contigo.

***

tratar de alcanzar
el eterno escalón

zurcidos los labios
reverbera el silencio

deseos marchitos
entraña oxidada

maraña de pasos
penumbra en los ojos

pasado en cenizas
esperanza asfixiada.

***

Dejaré crecer todas las mentiras
que estés dispuesto a deslizar
entre mis silencios.

hasta ahogarnos.

***

(Perdonad a esta cobarde.)

Fuera existen peligros,
dentro sólo oscuridad.

***

Dices ver en mi mirada cómo desaparezco a cada instante.
Era Houdini el que tenía la clave
para poder escapar
yo sólo me pierdo en el olvido.
Intento encontrar entre tinieblas
lo que nunca fure
y descubrir su porqué.

Si no tenemos adónde ir juntos,
     ¿por qué dejas que te siga?.

***

Es hora de que vuelva a los viejos y abandonados senderos
por los que nunca sus ojos tristes se atrevieron a caminar.

***

Acógete en el remanso de mi estocada.
Con ductilidad.
Corrómpeme.

***

Abandoné aquel tren y subí
las escaleras mecánicas.
Tras la ventanilla tus ojos
reflejaban paisajes inundados.

***

Tras este muro hay otro muro. Gracias a aquel beso robado,
son ya cientos los que tú y yo juntos hemos derribado.

***

desde esta habitación con vistas
           todo resulta inalcanzable;
                 salvo abrazar el suelo.




                                                                                                      Sonia Marpez






Imágenes: Pinturas digitalizadas de Harding Meyer (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com




Mis manos en tu cara

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.556-


                                                                                                         Davina Pazos

Poeta nacida en Ecuador en 1973. Desde hace unos años radicada en España, en Madrid. Ha publicado: "Hasta la muerte...¡Carajo!" como anexo de la revista Manxa, 2006, "Lo que más me duele es tu nombre" Premo Ernestina de Champourcín Vitoria-Instituto Foral de Álava (diciembre, 2006), "Voces" (Madrid, Vitrubio, 2014), "Cadáver para un libro" (Lastura, 2016), etc.  Sus textos han aparecido en numerosas antologías tanto de su país natal como de España.


                                                                                          "No les puse el olvido,
                                                                                           no los cubrí de un pálido
                                                                                           color indiferencia,
                                                                                           sino de la exquisita
                                                                                           bandera del asombro"

   







MIS MANOS EN TU CARA

He puesto mis manos en tu cara,
te he cerrado los ojos para que estuvieras muerto,
tan sólo para que pudieras verme
en toda mi desolación y mi alegría.
Para que estuvieras conmigo.

Los labios te he tocado,
desde todas las terminaciones
nerviosas de mis dedos;
puse sombra en tu boca
para que desde tu voz sombría me llamaras;
toqué tus labios como buscando a tientas
una copa de vino para que conozcas
a qué sabe cada línea de mis manos,
a cada hendidura de mí, cada suspiro.

Hoy he puesto mis manos en tu cara,
te he cerrado los ojos,
te he besado los labios.-



UN CUENTO QUE HABLA DE TI

Te voy a dar un soplo de viento
de alas de pájaros que existen
donde no existen los pájaros
y podrás ver que en sus alas taciturnas
está grabado tu nombre.
Te voy a dar el nombre que tienen
los peñones al amanecer con musgo
y con rocío; y un amanecer con musgo
y con roció; y un amanecer de orilla
mirando a su otra orilla que se aleja
mientras canta la canción del río;
te voy a hacer reír como luces
de una ciudad que se quedó en tinieblas
y se enciende casa a casa,
puerta a puerta, voz a voz
tendrás en mi voz un cuento que habla de ti,
serás el que tocó la estatua de barro
y la hizo de oro
y el que tocó una mano de oro
para hacer esa otra mano que se toca
cuando se está llorando.
No voy a llorar, no voy a llorar cuando te vayas
con las alas de los pájaros del país
que se quedó sin pájaros,
te voy a hacer reír para que te vayas alegre
y cuando se apaguen las luces,
cuando todo esté a oscuras
como en esa ciudad que se quedó en tinieblas,
me llames, te animes a llamarme
con esa voz que te di cuando te contaba un cuento.-



NUESTRAS MANOS

Dame tu mano
desaparece conmigo entre los árboles,
fundámonos con la savia
para que nadie nos encuentre.
Son vulgares las preguntas;
el silencio amarrándonos las manos
tiene una elegancia de luz
a medias, de media noche
paseándose en tu pelo.

En las líneas de tu mano está mi nombre,
lee también los surcos de las mías
son tu retrato
de tanto oír tu cara acariciándola,
de tanto de tu boca
arrancar a pellizcos
unos besos.

Permite que se junten, nuestras manos,
que hablen,
que se cuenten la historia
de cuando estaban solas,
es nuestra obligación salvarlas.

Si no nos damos las manos
se nos caerán las dos
dedo por dedo.-


***

Todo instante es propicio a la belleza.
Se desmaya la luz sobre la carne.
En la rama de un árbol
tiembla una hoja
y grita el corazón
un silencio de muerte.

Entra en la carne el filo
hambriento de una pena.
Quiere el aire tocar
la pintura más bella de un artista.
Y cuando uno ya cree que la poesía
ha perdido de vista su tema,
surge como llamarada
la evidencia contraria:
A veces un paisaje y a lo lejos
el cadáver de una mujer hermosa
que ha llorado sus últimas tristezas.

Todo cuerpo es propicio a la belleza,
en un cadáver luce una congoja
y un artista suspira.-


***

Hielo no, porque mi nombre es fiebre,
ardores de esta cólera maldita,
que sufro de mí y es quemadura
por la que sale un asesino
que a mí también me mata cuando mata
y me redime.
Y un pájaro de angustia me recorre
de vez a vez y callo,
le doy refugio en mí, lo oculto al fondo
de lágrimas o gritos
o entre las líneas tristes de un poema.
No hay aquí humor negro:
todo es serio y peligroso.-




                                                                                                    Davina Pazos



Imágenes: Pinturas de Elvira Amrhein  (contemporánea)





 quiquedelucio@gmail.com   


Entrometimiento

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.557-



                                                                                                       Mauricio Guzmán

Poeta y narrador de Colombia, nacido en Zipaquirá en 1968. Conocido como el poeta del microcosmos. Ha publicado sus escritos en diferentes revistas de literatura y ha desarrollado conversatorios sobre su propuesta poética en distintos espacios académicos. Su obra la conforman los libros: "La mitad" (1999), "La física del mundo" (2006), "Fábula fría", libro galardonado con Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía 2001, "Las bacterias" (2005), "Los labios de Ziña" (2013) , "La Partícula" obra con la que recibió el Premio de Poesía Ciudad de Bogotá 2013, etc.


                                                                                             "el poema en gramos,
                                                                                               finalmente la materia.
                                                                                               Cromosomas en el poema
                                                                                               fruta compleja, pesada. El poema pesa" 












DE ENTROMETIMIENTO

Usted me desconoce
Pero yo a usted sí la conozco bien
Como conozco el jarabe que me tomo todas las
noches
a las ocho
Usted no sabe de su amor abstracto
Yo sé mucho del mío y del suyo
usted se descuidó y yo aproveché ese descuido
para entrometerme en sus moléculas
Yo entré en usted como un chorro de agua
abarcando un instante de su boca
empujado por un curioso concepto de sed
que no me dio tiempo para definir su rostro
que no me dio tiempo para negar la gravedad
Yo entré en sus nervios cuando entré en usted
y descubrí en usted un desordenado temblor
y me aferré a él
igual que la muerte se aferra a esa cosa llamada
Mortal
Le digo a usted que su indiferencia no me importa
                                 porque a usted ya la supe.-



LA MISIÓN

Mi linda japonesa
Nai Dai
Llegarás al muelle Yori
en un barquito lleno de arroz
y de
Nai Dai
Traerás prisa
y el olor de tus últimos hombres
Él
que será un árbol
te estará esperando rodeado de un silencio
religioso
y de otros árboles
Pero será a él a quien le darás tu amor letal
Nai Dai.-



HECHOS VARIOS

Abrir las cortinas, las ventanas
y darte la vuelta para que el sol monte un poco
de tu espalda
convertirte en gato para discernir encima de los
tejados
Compartir por fin ese silencio contigo y el silencio
desarmar tu cabeza, limpiarla y volverla a armar
Enamorar los senos de tu amada, no decirles seños
sino
sueños
Entregarte a ella como se entregaría ella
Escuchar
Sentarte sobre la mesa, balancear tus pies
Morirte y sonreir.-



EL POEMA, VERDAD CIENTÍFICA

Lo invisible es velocidad,
sólido invertido;
los cuchillos tañen.
Somos lo invisible de otros,
sus fantasmas,
no nos ven, no los vemos.
La materia, aun lo sólido, es invisible,
fantasma más fantasma.
(El poema es ciencia exacta, verdad científica)-



REFRACCIÓN

A los innumerables materiales del amor

Nacimos en el prisma, en su flor
en su agua.
los espejos crecían como crecen los niños.
El amor estaba en las aristas,
en los caballos, en sus crines,
(los círculos tienen sótanos).
Vivíamos en un castillo,
una muralla de diamantes.-



A MI MADRE

El sol chifla a la huerta para que se despierte
Ella, ya despierta, mira al sol echarse agua en la cara
Esta mañana será más feliz que todas las demás mañanas
una mujer , que aprendió de niña a escuchar chiflidos
entra en la huerta con su azadón enamorado: Sin ese amor
cómo podría abrir un espacio en la tierra
donde dejar caer un granito.-


***

El aliento de las estrellas ocupa mi cuerpo, su brisa
molecular: la sangre del universo, a sangre del mar,
de la lagartija y de la nube (sangre que estalló de
pronto, untando la oscuridad)
lo primero fue una roja oscuridad
dentro de esa oscuridad el primer aliento,
el rimer hilo de luz (hay luz en la sangre), hay aliento
en la luz: luminiscencias, los diminutos corpúsculos,
la materia pura, la vida pura.-





                                                                                                                   Mauricio Guzmán






Imágenes: Pinturas del artista del surrealismo Igor Morski  (Rusia, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



Sed

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.558-


                                                                                                         Mónica Reveles

Poeta y narradora de México. Licenciada en Administración por la Universidad Juárez del Estado de Durango y Maestra en Administración por la Universidad de Phoenix (Estados Unidos). Es miembro de la Sociedad de Escritores de Durango. Autora del libro de poesía "Granos de arena" (1995) y "Por el camino de Eva" (2002) y más de diez poemarios inéditos. Publica en periódicos y revistas literarias locales y nacionales como Cordillera, Contraseña, Mala Vida, Mensajero, Artificios, Letra, CantaLetra, etc. En dos ocasioes ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Fue incluida en numerosas antologías como "Mujeres en su tinta" (2011), "Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes" (2001 y 2015), etc.



                                                                           "En un hielo
                                                                            se agita el licor invencible. Por cada gota
                                                                            saciada en la sed sonámbula guarecida de su lluvia 
                                                                            una noche grave de lira incendia el reencuentro"









SED

Sed eterna de ti,
no hay cáliz que me sacie,
más allá del licor de tu cuerpo, sed de ti.
Caminar, volar, nadar,
estos refugios más allá de tu ser, me dan sed.

Sed de ti,
amargura del aliento meditante,
en la oración que encrudece y controla.
No hay más que seguirte
en camino de lobos,
entre renglones de libreta pautada,
a esta libertad que corroe
por los caminos inexplorados de otras mentes.

Sólo quiero tener sed de ti:
para no huir al vacío,
por seguir siendo yo misma
y no volver al azar.

Encontrar el manantial de ti

soy en mí.

Sed de ti,
reflejo de la sed mía.-



LOS PÁJAROS

Él brilla de noche cuando todo es oscuridad.
El telón cae:
mira su lado izquierdo: y se aparece el diablo.
Noche de luna: dos pájaros sedientos iluminados
se rodeaban para elevarse.
Cada uno con su farol,
deseosos de la sombra del otro,
con la ropa oculta, manos cómplices
y subieron a la nave donde se olvida todo
y la vida es eterna:
cuando los besos profanos ingresan
al laberinto de las ropas
y las caricias húmedas están listas para
el precipicio.
Y el juego de los veinte dados describe una historia
en luz de luna para el pantlón
donde crece la llama de las auroras.
Eran solo pájaros,
y volaron iluminados uno en el otro.-



FIESTA DE LOS SENTIDOS

Hoy mis sentidos hicieron fiesta al escucharte
en el alboroto  de tus sonidos comenzaron con
luces, confeti, música y sexo.

Y me enredé de luto en tu presencia
con un vestido negro me tatué
para que no percibieras la dicha que galopaba por mis venas.

Me llené de símbolos para despistar
el estruendo de la fiesta.
Y al final
con tu sonrisa
una palabra,
y tu mano en la espalda
desvestiste toda la orquesta.-



MARIPOSAS EN LA LUZ

Este delicioso placer, profundo
donde la boca aguarda los deleites
sabe en su hoy que las nostalgias son ave fénix.

Muere el bien amado en su careta,
cae el vestido hipócrita de los reyes:
por fin del mundo me libera
de pasadizos, misterios, lujurias, redes.

Ámame
en la estación violenta,
del juego acelerado de ir y venirse de bufones.

Sea el cuerpo nuestro refugio próximo,
rodeados, protegidos,
mientras escribo
un canto que me despierta
de las pesadillas próximas,
y alimenta con la sabia dulce.
Mientras bailo ante la esencia tuya:
de entrega,
cede el mundo de fractales
compone una nueva sinfonía
en su propio enigma,
en su extrañeza,
en la individualidad que ansío.

Este delicado placer que cedes,
y provoca manantiales,
ha desatado la furia de las mariposas
que se amontonan por el vientre que exploras.-



LA CIUDAD NUEVA

Él me llevó a recorrer la ciudad que cambió domicilio,
la que se olvidó de mí, así como yo.

Me gustó visitarla con sus nuevas luces
y habitantes ensombrecidos,
deshilados, profanados en su novedad.

Mientras dormía en la torre de cristal, entre papeles y silencios,
cubiertas por cobijas de cartón aislante,
aparadores de ilusiones, y una que otra estrella en la mano,

no vi cómo se mudaba lejos,
inventó caminos para que la siguiera, -si quería-,
me dejó la puerta abierta
y amablemente se despidió
diciendo que me amaba.

La ciudad,
emparejó sus gritos y los hizo música tecnológica,
ciudad de espectros, batallas en espejismos,
victoria en líneas de luz.

Ya no estoy junto a ella,

no voy a sus parques alumbrados
ni recorro estaciones de curadores de color.

La miro desde el balcón
mi dolor oculto la recorre,
se alejó de nosotros porque nunca nos perteneció.-




                                                                                                        Mónica Reveles



Imágenes: Pinturas de Arnold Henry Mason  (Estados Unidos)





 quiquedelucio@gmail.com 

Paredes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.559-


                                                                                                    Laia Noguera y Clofent

Poeta , narradora  y traductora española, nacida en Calella en 1983. Ha publicado los libros de poesía: "El escultor" (Premio Amadeu Oller 2002) (2002), "Fuga evasíon" (Premio Recvll 2003) (2003), "Incendio" (2005), "Tellus" (VI Premio Literario Juan Duch 2005) (2006), "No te puedo decir nada" (Premio Martí Dot 2006) (Barcelona, 2007), "Los lobos" (2009), "Triunfo" (Premio Miguel de Palol 2009) (2009), "El Uno" (2010), "Paredes" (2011), "Caer" (Premio Ausías March 2011) (2011), "Ríos subterráneos" (con grabados de Adriá Martín, Ana Gimenez , Andrea Alcalá y otros) (2011), etc. Ha participado en más de diez antologías de poesía en lengua catalana.



                                                                                                "Tal vez una palabra se hace real
                                                                                                  como símbolo de otra cosa
                                                                                                  que quizás sí,
                                                                                                  que no existe" 








PAREDES

Me siento en un banco
como viajar sin mapa.
Compro la casa en ruinas
de mi nombre, para retornar a ella.

Y, sí, me he confundido
y me he perdido entre los árboles.
Y he preferido volver
conmigo, para esperarme.-


***

Hemos soñado que comíamos
en la misma mesa
y que el silencio era blando
y caliente como el pan.
Y me he despertado partida
como las migajas.-


***

Una hoja besa
ávidamente
el interior del agua con
deseo de nítida pasión.-


***

Hablarás enseñas de una divisa falsa,
hasta que la palabra sea
la única realidad
de otro mundo.-



REX TREMENDAE

Es aquí que arraigaría.
A veces me pierdo.
Pierdo sangre.
Tú como lo haces.
Estoy sola.
A veces los ojos se me llenan de sol y puedo mirarte.
Entonces me reconozco.
Había querido recorrer todas las montañas.
Pero admitir que nada.-



TURBA MIRUM

Fiesta quieta de hojas perennes.
Pequeñas respiraciones de la tierra.
Lo veo desde dentro y noto un hilo de tristeza.
Tristeza un poco como yo.
La bestia de lo que he perdido.
Horas buscándome.
Quisiera decir un nombre
que no fuera el mío.-



COSAS MÁS GRAVES

Siempre hay algo más grave en que pensar.
Tú te escapas y soplas la espuma
de la cerveza,
concentrado en las piruetas
de las esferas
diminutas, perfectas y suaves.

Admira la belleza de tu cuadro.
Sonríes como lo haría un dios
del orden y el control,
la permanencia.

Pero de repente te das cuenta:
una galaxia que gira,
un centro móvil,
las aspas en peligro constante
la disolución en el líquido.

El monstruo, el monstruo loco,
la boca abierta
en cualquier momento.
La grúa estrellada,
la estufa de butano,
el ordenador caliente,
el paso de peatones,
el día que te piden
que pases por el despacho...

Y tú te ves,
un punto minúsculo,
abstraído
en trivialidades,
que cae entre los brazos enormes
de la espiral
y se astilla en el vacío.

Te quedan pocos sorbos de cerveza.-



TENÍA LA AMIGA 

Tenía la amiga sentada en su regazo.
Le veía la espalda brillar bajo el sol.
El aroma me invita a probarla, tan clara.
Sabía la fiesta que me daba su cuerpo.

Él abría con ahinco mostrándome
rojeces a escondidas quebradizo;
tenía la pierna descabezada de pétalos,
chispas relucientes, en la punta de los dedos.

La amiga me miraba. Si me reía -brillaba!-
quería abrazarla y saber el olor.
Que dulce, la amiga, tan roja y tan blanca!
El amor me la ha hecho para hacerle el amor.-



DE UNA HERMOSA DAMA

Fue el peine, no yo,
porque las marañas de una belleza
de verdad -cabellos negros-
no se hacen más grandes con el calor.

Había estado solo. Bajo el balcón
las golondrinas descolgaban
chirridos extraños de primavera.
Sentía caer el tiempo atrás:
la tarde clara: los rizos mojados.

En los hombros, la impaciencia.
En la barandilla del balcón.

El peine ve un hombre solo
que mira hacia arriba, un hombre así
que cierra los ojos, relleno de luz.
Le parezco un árbol y una lucha
entre el pelo y la piel blanca.
Él mira hacia arriba y le permito
que me vea los dedos besarme la cabeza.

Pero me peinaba:
fue el peine, no yo.-


***

Habla de ti como un triunfo.
Como una banda de música.
Pero hay Grietas en las paredes.
Por eso te tomo la mano.
Éste es el regalo.-


***

Sentir tu peso
encima mío
como una palabra de dios.
Precipicio de garganta abierta.-





                                                                                                 Laia Noguera y Clofent




Imágenes: Pinturas de David Heffinger  (Estados Unidos, 1946)







quiquedelucio@gmail.com






Escasez

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.560


                                                                                                      José A. Garrido Cárdeno

Poeta español, nacido en Huelva en 1971. Ha publicado los siguientes libros: "Dame mi alma y déjame en paz" Niebla, 2015), "Superchoco" (2015), "Adán y Eva no se adaptan al frío" (Ediciones Vitrubio, 2016), "El armario del loco" (Versátiles Editores, 2016), etc.


                                                                                            "De nuevo buscaremos un refugio
                                                                                             a esperar que escampe otra vez.
                                                                                             He leído que mejorará
                                                                                             y que vienen claros por Portugal"










ESCASEZ

Contigo en la cama
me gusta que reine
la escasez.
Que falte el tiempo
y el sentido común.-



ERRORES

Envuelto entre sábanas de pasado
ordeno borradores
y repaso apuntes de nostalgia.
Tacho.

Lo erróneo lo tacho.
La prudencia es mi mesita de noche,
los dos dedos de más en el vaso del orgullo,
el recibo devuelto por el banco de tu aprecio,
La sopa caliente de miradas
en el agosto de tu cuerpo.
Los tacho.

La voluntad cobarde de disparar
frases de fogueo.
Tacho la primera persona del plural
en cada página de lo vivido.
La mancha de humedad en el techo
con tu cara mirándome.
Lo absurdo lo tacho.

El subir las escaleras al revés
para simular que me marcho.
Esperar que sople el viento de poniente
en el trastero y que navegue tu recuerdo.
Escuchar detrás de la puerta
una canción muda y no gemida.
Lo reincidente lo tacho.

El trueque de relojes,
la sacarina en tus besos,
los platos de compasión,
el vertido tóxico de tu risa,
el desierto por cruzar de tus caderas,
la pasión andando descalza y de puntillas.
Las treinta y dos canciones dedicadas
y este poema.
Los tacho.-



TE LO JURO

No te manches las manos conmigo,
que destiño desencanto.

Huelo a rancio.
A domingo por la tarde.
Sueno como el violín del manco.
No busques amarre en el puerto.

Hallarás al bocazas endeble
rugiendo promesas de quita y pon,
el insensato blanqueado de neuronas
que vuelve a perder las llaves de casa.

Y la casa.
Sólo tengo en los bolsillos,
pensamientos sueltos para comprar el pan.
Y una colección de maníes
en el cajón de los calcetines.

No seas la viuda de mi sombra
no abraces la Biblia de mi locura.
Advertida quedas.
Si lo haces, corres el riesgo
de que te haga feliz.
Lo juro por la copla que me mató.-



GARABATOS

                   
                      Mil veces prefiero
                      que pierdan los buenos,
                      que ganen los indios
                                              Zenet



Ya nadie escribe con la uña del dedo
en la espalda del otro.
Parece que el mundo se inunda,
que blasfema entre los árboles del parque.
Incrédulos
como parte de una broma preparada.
Todos van vestidos con traje de infelicidad
y llevan las coderas desgastadas
de esperar en la barra del bar
a que el mármol se convierta
en lápida con sus propias iniciales
grabadas con tipografía Bookman.
Hacen gastos rápidos
con los dedos y los ojos fijados
en la pantalla del móvil.
A mí, en cambio,
me gusta fumar en la cama
esperando a que el domingo
dibuje tu nombre.-



EL TIEMPO EN LOS BOLSILLOS

No me caben más noches en los bolsillos,
ahora tendréque llevar la misericordia
sobre las palmas de las manos
con riesgo a tropezar
y esparcir toda mi fragilidad en cualquier sitio.

He de tener cuidado
porque tengo cierto pudor a morir en público,
a viajar al norte de un mal recuerdo
a los dolores que insisten en quedarse
y a tragarme los motivos sin masticarlos.

Me gustaría caminar
por el lado seguro de la calle,
donde los pasos no piden permiso
y el miedo lo llevan los demás a la espalda.
Andar con el único alegato posible
de esperar una caricia tuya
que dure lo suficiente
para que el día amanezca en mis bolsillos.-




                                                                                                 José A. Garrido Cárdeno




Imágenes: Pinturas de Víctor Baner  (Estados Unidos, 1969)






quiquedelucio@gmail.com

Piedra lunar

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.561-



                                                                                                                Bárbara Alí

Poeta argentina, nacida en Buenos Aires el 3 de febrero de 1984. Es Licenciada y Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Bs. As. Actualmente cursa la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes. Es docente de Lengua y Literatura en enseñanza media. En el 2014 obtuvo una mención  en el Concurso Pablo Neruda (organizado por la Fundación Pablo Neruda- Chile y la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina) Participó  en varias  antologías  poéticas, entre ellas:  El Rayo Verde (2015). "La mancha de los días", (Qué diría Victor Hugo?, Buenos Aires, 2016) es su primer poemario publicado.



                                                                                         "nunca entendí por qué cerrabas las cortinas
                                                                                          soñabas sobre la pared
                                                                                          amarrabas fuerte un anillo roto
                                                                                          quizás pensabas que vencías al villano"











PIEDRA LUNAR

Te dije
una noche de verano
cuando el excesivo calor
abría las flores:
hay en el silencio
alguien que habla
en un idioma
que nunca llegaremos
a comprender.
La sombra
de los árboles
cortaba tu cuerpo
en dos.
Tampoco
la luz de la luna
alcanzaba
para ver.
Me dijiste
que pisara
las hojas caídas
en el suelo
los pétalos
amarillos y blandos
que todo lo que se muere
toma el color
de lo que alguna vez
quiso alcanzar
la textura
de lo que se abandona
a la pura inercia.
¿No es la mentira
otra forma
de la mancha?
¿Algo que esconde
el comienzo
en el fondo?
Quizás las palabras
sean otra forma
de la mancha
del pincel
sobre el lienzo
pincelada tras pincelada
toma forma
el dibujo.-


***

Habría que empezar
a contar todo de nuevo:
justo cuando querés
hablar de una habitación
en forma de pecera
de tu boca haciendo fuerza
para abrirse, la mandíbula
trabada, los dientes apretados
el gesto de defensa
condensado en los ojos
aparecen las antenas
de los edificios más altos
los cables cruzando el cielo
como un arañazo negro
sobre el cielo azul.
Es que siempre el cielo
fue un lugar de huida
cuando la tierra
empezaba a agrietarse.
No es casualidad
que mires el cielo
es el lugar
del deseo.-


***

Dicen que hay que desear
cuando la estrella fugaz
está cayendo
quizás porque
el espacio vacío
que deja lo que se va
es lo que más tarde
podría poblarse.-


***

A quién preguntarle
qué falló
la nieve también ensucia
con su frialdad
deja una aureola oscura
sobre el nombre.
Olvidaste tu libertad
como se olvidan
las paredes de una casa
que te separan
del afuera
¿cómo reconstruir
ahora el armazón
de tus huesos
si están desparramados
bajo una tierra
de silencio?
Debajo del silencio
estás vos
tapada por la sombra
del pájaro
que te lleva.
¿No es la sombra
que proyecta el ave
en el suelo
una prueba
de su culpabilidad?-


***

Hoy la mancha
es esa nube en la memoria
que se interpone
entre una palabra
y su significado.
Hoy querés regresar
al principio del camino
no para volver a recorrerlo
sino para saber
el color y tamaño de las piedras
que pisaste un día
Siempre saber
se vuelve un movimiento
en reversa.-


***

Fueron las plantas
que crecieron sobre
la ventana
hasta tapar la luz
postergabas día a día
la poda
dejabas para mañana
el remedio
para combatir los insectos
que de noche
no te dejaban dormir.
Sabías que tenías
que colocarte
a un costado
de la corriente
que el agua trae restos
que no pueden ni deben
servir de alimento.
Cuando te quisiste acordar
ya todo estaba adentro
y empezaba a dibujarse
la mancha
que había dejado el agua
                         a su paso.

¿Habré alguna forma
de que algo pase
sin dejar huella?.-




                                                                                                             Bárbara Alí




Imágenes: Pinturas de arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com






Podría escribir

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lectro, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su proia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.562-


                                                                                                                  Sara Búho

Sara Búho, alias de la poetisa española Sara Bueno Hormigo, nacida en La Línes de la Concepción, Cádiz, en 1991. Graduada en Derecho y con un Master en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Desde los quince años comparte textos en su blog, y más tarde en distintas redes sociales con su seudónimo. Ha colaborado con distintas revistas culturales y participado en recitales poéticos en diferentes puntos de España. También ha asistido como ponente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para hablar sobre poesía en internet. Ha publicado "La ataraxia del corazón" (Ediciones Valparaíso, 2016).


                                                                                  "Empecé a saber del tiempo
                                                                                   justo en el momento en el que te eché de menos
                                                                                   No sé si pasó un segundo o un minuto
                                                                                   o cien años; sólo era tiempo"












PODRÍA ESCRIBIR

Podría escribir de las heridas,
del amor a amarte,
de las despedidas,
del sabor de tu corazón en mi boca,
de las faldas al vuelo,
de los tupidos velos,
de lo que se tarda en olvidar
cuando no se olvida,
de la primavera y su polen,
del invierno y su infiel frío,
del calor y su infiel verano,
de ser
estar
parecer
y resultar no ser,
ni estar,
ni parecer;
podría escribir de mí,
hacer otro poema
donde echarme a dormir
y que veáis en qué o con quien sueño,
donde volver a destriparme
y que sepaís lo que fui,
lo que sentí
donde descubra que quitarle alas a las moscas
es cosa de adultos,
y las mariposas se van por el retrete
cuando tiras de la cadena.
Podría escribir eso de que la vida no es fácil,
jugar con las palabras,
jugar con el olvido para recordar
cuánto he querido,
cuánto habéis querido;
sobre cuánto me duelo,
sobre piedras del camino,
sobre besarlas,
apilarlas,
tirarlas y esconder la mano
para volver a recogerlas,
besarlas,
besarnos,
puedo escribir sobre besos,
sobre sexo,
sudor,
magia,
hormonas
sábanas vacías,
lados de la cama,
desayuns fríos,
la vida en el roce,
en las rozaduras de las rodillas,
morder,
acariciar.
Desamor, amor,
sobre follarse cosas como la primavera,
más recuerdos,
noches,
más y más recuerdos,
más y más noches;
soñar,
sueños,
pesadillas,
unir palabras porque sí,
porque nos da por ahí.
Te vas,
vuelve,
vete,
fue bonito mientras inspiró,
mientras suspiró,
mientras expiró.
Sobre lo que sabemos del amor
otra vez,
y otra,
poetas, poesía,
paso.

Hoy podría escribir versos manidos,
me dejé la caja abierta al tiempo.

Y la vida pasa pero...

pero disculpa,
me estás tapando el sol.-



CONSTELACIONES

No tengo nada que decirte,
hablar entorpece cada pulso acelerado
y mirarte es gritarte a frenazos.

Parpadeo como si pudiera escapar
de tu imagen,
suspiro como si fuera capaz de desaljarte
de mi estómago
y río como si pudiera engañar a la tristeza.

Desde que no pasó nada,
por el papel pasa de todo menos el tiempo;
por mi piel sólo pasa para que
recuerde las huellas que no dejaste.
Desde que no pasó nada
mis dedos cuando escriben tienen más
memoria que el tiempo,
y me señalan culpable de todas esas huellas
que no dejaste.

Te veo sonriendo,
cambiando a tu antojo las constelaciones
de pecas que adornan tus ojos
con solo una mueca de felicidad incierta
ante mi incierto modo de mirarte cada peca.

Eres un boca a boca sin distorsionar
y yo una supernova clavada en tu pupila.

Comparto una mirada al cielo sólo con aquellos
que son capaces de encontrar el universo en tus ojos.
Comparto una mirada al cielo sólo con aquellos
que son capaces de encontrar el universo.
Comparto una mirada al cielo sólo con aquellos
que son capaces de encontrar.
Comparto una mirada al cielo sólo con aquellos
que son capaces.
Comparto una mirada al cielo sólo con aquellos.
Comparto una mirada al cielo.
Comparto una mirada.
Comparto.

No tengo nada que decirte,
hablar entorpece cada pulso acelerado
y mirarte es gritarte a frenazos.-



DECLARACIÓN DE UNA MUSA

Lo que lees no es una declaración, es un aviso;
No pienso parar hasta que cada palabra que escribas
      pierda totalmente su sentido.
Pienso reinventar cada uno de los versos y los besos
      que has ido regalando por ahí durante años.
Voy a colarme entre tus oraciones así como
     entre tus sábanas.
Voy a dormir en tus horas vivas y en tus horas muertas.
Voy a esconderme en el sabor
de cada sorbo de cerveza
      que saboree tus labios.
Voy a ser tan parte de ti,
que tus poemas van a ser
      puro narcisismo.-




                                                                                               

                                                                                                                     Sara Búho 



Imágenes: Pinturas de Goli Mahallati.









quiquedelucio@gmail.com

Mensaje en una botella

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.563-


                                                                                                       Carmen del Río Bravo

Poeta española, nacida en Valladolid en 1980. Es Licenciada en Magisterio (en ciencias y matemáticas). También estudió Psicopedagogía y tiene un Master de Traducción de Lenguajes Específicos Inglés-Español.



                                                                                           "Seres repetidos enfrente unos de otros,
                                                                                              unos junto a otros a los pies de la luz.
                                                                                              del juego, de la altura. Seres luminosos
                                                                                              más bien en la caída" 

  








MENSAJE EN UNA BOTELLA

A veces,
lo mejor de mandar mensajes en una botella
es saber
que el destinatario
nunca
se acerca al mar.-



POLÍTICA

Con una mano intento borrarte.
La otra me recorre en tu nombre.
Como siempre de un par de toques
la derecha deshace lo que
con esfuerzo
a izquierda (re)conquista.-



RÍNDETE

Ya sé que rendirse tiene malaprensa.
Pero ríndete.

Deja que el dolor te doble.
Que el miedo te pare.
Que el sueño te venza.

Ríndete
Doblada. Parada. Vencida.
Levántate.

Tú y yo sabemos que
de nuevo
estarás lista..-


***

No entiendo a esa gente que acumula
seres humanos.
Como otras personas cosas.
Para no usarlas.-


***

Yo no quiero ser sirena

Yo no quiero ser sirena.

No quiero perder la voz
para que me separes las piernas.-


***

Conseguiremos una cesta de frutas
Yo te daré a morder una manzana
Tú pelarás mandarinas y melocotones

Cuando el jugo nos rezume
Volveremos a hincarle los dientes a la vida
Como si nos sobrase.-



DECÍA QUE A ELLA NADIE IBA


Decía que a ella nadie iba
       voluntario
       a propósito
que los llevaba de la mano el vodka
       -o cualquier alcohol de raíz grano o fruto-
o el miedo atroz a la mañana
       -mucho más cruel que el de la oscuridad-

Sabía que ella también sólo aceptaba
      muchas veces
      compañía
que le calentara el cuerpo
       -o cualquier lugar entre nariz y pies-
que le ahuyentara el cerval miedo
       a cruzar sola agunas madrugadas.

Quienes saben de esas cosas
dicen que el lugar poblado más frío en la tierra es
Oymyaon, en la rusa Yakutia.
Yo
       que sólo sé lo que toco huelo oigo
veo saboreo invento
sólo digo
ella
que tenía hielo por manos
que tenía siempre la nariz fría
que tenía los pies helados
y se llamaba Siberia.-



ACASO USTED PUEDA RECORDAR

Acaso usted pueda recordar
lo que estaba haciendo
la tarde en que no sucedió nada
la tarde que usted no mató a nadie
no violó a una chica
ni irrumpió en un banco
la tarde en que, como mucho,
engañó a una ilusión
o mató al hambre
(mató una ilusión
o engañó al hambre)
Esa sucesión de días iguales
para vivir los cuáles
uno debería tener coartada.-


***

En el autobús.
Diluvio fuera
Casi nadie mira.

Todo el mundo
-de hasta 50-
acompañado.

Sólo una pareja.

El resto:
Un hombre leyendo.
El resto
tecleando.-


***

He vuelto a echarte de mens hoy.

No a ti cuando me querías.

A mí cuando te quería.

A eso.
De nuevo.
Hoy.-





                                                                                                          Carmen del Río Bravo





Imágenes: Arte digital contemporáneo.







quiquedelucio@gmail.com

El amor rojo

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor. 



Publicación N° 1.564-



                                                                                                                Daniel Leuwers

Poeta y crítico francés. Es Profesor de Literatura Francesa en la Universidad de Tours, miembro de la Academia Mallarmé y editor de la colección Livre Pouvre. Autor de más de diez poemarios, Aquí una muestra de su poesía traducida del francés al español por Teófilo Sanz.



                                                                                     "Hubiera sido preciso conocer el amor
                                                                                       incluso antes de que naciera
                                                                                       para impedir que se fuera, 
                                                                                       para estar ahí, en el muelle listo para partir" 













EL AMOR ROJO

Si el amor es algo delicioso
a menudo es arduo
casi rojo

Deliciosa luz en una fría mañana
tras el íntimo aseo
y el irrisorio bidé
Nace el día
los amantes permanecen aferrados
al amparo de las ramas
de su lecho improvisado

Del amor los amantes sólo conocen
el tormento
se crispan
en su atracción

Anhelan un mundo primigenio
sin más amantes
que el sol en su apogeo.-


2

Tu júbilo desnudo
es tu innata tristeza
tu desesperación
tu deseo de aniquilarla
de mostrar todo
y desaparecer
en la apariencia de ofrecerte
al inocente pastor
al fascinante mafioso.-


3

Nada al despertar que no hayáis
de mí adivinado
amante colmado
con el corazón roto
el cuerpo extenuado
sobre los arabescos del lecho
y las palabras murmuradas
y el silencio intenso
nada más que el ruido de una puerta
en el despertar
pero ¿para quién es el despertar?
¿y por qué?.


4


Es antes de la partida
los dados sore la mesa
el destino incapaz de decidir
el golpe de dados
el momento ideal
Es antes de la partida
y súbitamente desearíamos
quedarnos
desistir de las soledades inocuas
Es antes de la partida
y el amor aún no ha arrancado
El amor está quieto
el amor está detenido
Acallemos los amores
los enterramos.-


5


El sol en Lisboa ha abandonado los corazones
El sol de Lisboa ha viajado a otros lugares

De repente lo encuentro
en los pliegues de la mañana
y me gusta que en ellos se imprima

Sol ¿oh amigo mío!
Sol también tan femenino
Sol ¿es el mismo
aquí y allá?-


 6


Antes de la partida
un crespón negro corta la hoja en blanco
no sabe la pluma si llegará
hasta el crespón negro
si lo desenrroscará línea tras línea
La hoja en blanco prefiere ser asida
por los caracteres en ráfaga
del hermoso ordenador
Prefiere la hoja en blanco el ataque
de las líneas apretadas
las líneas ceñidas de los amantes
Perdida toda seducción,
la pluma,
retoma a su lugar
y se borra
justo antes de la partida.-


7


Hoy
el amor ya no sigue las mismas reglas
(Según dicen)
se degusta sin tabúes
Los remolinos del mar solo son
pecados que retornan
Empero, la gran pala azul
sigue siendo una guillotina
Más
seguir a la bella joven
es una vía que te protege
también te expone
y pronto te castigará
incluso aunque el amor siempre salga victorioso
al final del camino
una vez que uno se ha arriesgado.-


8

Unas parejas cantan en la playa
y se coaligan
para arrebatarle la barca azul al mar
y distribuir los peces
como en los confines de Judea.-


9

Dios mío.
¿Cómo puedo creerla?
Manipula el amor
para no hacer de él más que una espera
Temporizar,
eso supone la muerte
una muerte segura.-




                                                                                                    Daniel Leuwers




Imágenes: Pinturas de Mark Tennant (Canadá, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com


La eternidad

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.565-


                                                                                                          Diego Alexander Vélez

Poeta y narrador de Colombia, nacido en Popayán, Cauca, en 1987. Es Licenciado en Español y Literatura, Magister en Literatura Latinamericana. Editor y miembro fundador de la revista literaria Polifonía y del Premio Nacional de Poesía El Quijote de Acero-Klepsidra Editores. Ha publicado "Elizabeth y las manzanas" (Barcelona, 2013) y "El encuentro (2012). Cuentos y poemas suyos han sido seleccionados para varias antologías y revistas de su país y del extranjero. Actualmente es profesor de Literatura en varias universidades del país.


                                                                                           "Nada nos pertenece madre,
                                                                                            pero si de algo sirve sigamos
                                                                                            navegando, yo te ofrezco mi viento
                                                                                            para empujar tu barco"












LA ETERNIDAD AL ALBA

¿Qué es esta paz tan densa,
esta quietud ardiente que me envuelve la sangre?
¿qué es esta tibia calma,
esta tregua del mundo?
Es la traición del tiempo, unánime y callado,
que pasa por mis ojos y me oculta sus rastros.

Hoy no quiero la tregua, ni la calma tan tibia,
ni la quietud ardiente, menos la paz tan densa.
Hoy quiero una aventura, una guerra en la boca,
una verdad convulsa que me muerda la herida
y acabe mis entrañas
y me ahogue
y me queme
y me robe la vida con un trombón de muerte,
con un trombón que grite: morirás sin motivo,
como mueren los hombres.

Ya no quiero la calma
Me niego, me opongo, digo que no a la calma,
a este sordo lamento y a su discreta lágrima.
No quiero, no me da la gana.
digo ¡no!, me opongo...

Muere la madrugada.

¿Qué voy a hacer entonces cuando me alcance el alba?
Tengo mis manos negras
y este mi humilde tacto para abrazar su cuerpo,
su cuerpo tan callado, Tan dulce, tan lejano.

Tengo mi tacto humilde
y estas mis manos largas
para hacerle un recuerdo de caricias sin tiempo,
un amor sin pasajes ni caminos de vuelta.

Y llevarla hasta el cielo, o mejor al infierno,
un infierno callado, de lentas amarguras,
un infierno terrible como un golpe de estado,
un infierno de amantes que se entregan desnudos,
convulsos en sus cuerpos, lejanos en sus culpas.
Un infierno de amantes
fuera de nuestro mundo...
Tan solo nuestro mundo...

Debe ser el infierno porque me aburre el cielo.
Un infierno sin sombras, sin miedos ni demonios,
simplemente un infierno
octagonal y antiguo, repleto de lagunas,
de vallas y cipreses...
Un infierno sin sombras, sin miedos ni demonios.

Y si no es un infierno que sean nuestros cuerpos.
Sí, que sean nuestros cuerpos,
son lentos y callados
y terribles y mudos como un golpe de estado.
Y amantes y lejanos.
Son solo nuestros cuerpos y estas mis manos largas
y su piel que no espera y mi tacto que aguarda.

Hoy, antes del alba,
cansado de la calma,
hombre de madrugada.
Hoy soy tacto en infierno,
espera lenta y cielo,
soy el callado cuerpo
y las manos vacías.
Soy la piel y el deseo,
el íntimo deseo
de que me alcance el alba
y me bese...sin prisas.-



ELIZABETH Y LAS MANZANAS

Elizabeth tiene quince años,
los ojos quedos y esquivos
como dos peces azules.
Le gusta salir de noche
a disparar palabras verdes a los árboles secos,
bañarse al final de la tarde,
cuando los abismos esperan confundirse con el cielo,
le gusta salir y desaparecer,
convertirse en tigre y desgarrar el viento.
Confundirse.
Dejar de ser rosa para ser tallo, raiz o pétalo,
respirar el polen de sus abejas amantes,
Elizabeth traiciona su sexo al mediodía.
Cuando regresa de clase
hace camino para sus manos blancas,
se complace en acariciar senos firmes
y trenzar cabellos largos,
o besarlos y respirar un sudor que parece suyo.
Elizabeth calla cuando mamá está en casa,
sonríe cuando juega a la pelota
y suspira cuando yo no estoy.
Elizabeth se ha ido de casa,
probablemente encontró un nuevo vientre
y querrá volver al paraíso
para morder de nuevo las manzanas.-



SUBSUELO

La ciudad,
ese mural de oscuros espejos,
guarda, entre sus grietas,
animales tuertos,
sucias madejas de huesos cansados
y de venas rotas
que se ocultan,
pacientes,
en el subsuelo del olvido.
Guardan, en bolsas de aire,
un pedazo de pan,
una madrugada amable,
algunas monedas negras.
Lavan la suciedad de sus días
con la lluvia nocturna
o la endurecen con soles verdes
en una estación
cercana.

Entre esos hombres está mi hermano,
mi padre mi
amigo, mi hijo.
Uno de esos hombres,
tal vez,
soy yo,
o Dios esperando por el paraíso.-


***

¡No! La vida es otra cosa,
la vida es tu presencia vagando por mi casa,
tu facha de muchacha recién amanecida
que pavonea sus piernas (ese par de milagros)
por las calles estrechas de un barrio de estudiantes
y se detiene, niña, a consolar a un gato que maúlla
en un prado, lo lleva hasta mi casa y con excusas
tontas lo alimenta y lo lava, lo bautiza y lo instala,
como a un dios perezoso, en medio de la cama.
Sí, la vida es otra cosa,
no estos ojos cansados de mirar
un recuerdo que se esfuma en tus pasos,
tan lejanos de casa, tan lejanos de todo.-



                                       
                                                                                                   Diego Alexander Vélez





Imágenes: Pinturas  de la artista rusa Alina Maksimenko (contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com

La lectura

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.557-



                                                                                                           Loreley El Jaber

Poeta, ensayista e investigadora argentina, nacida en Buenos Aires en 1972. Es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet. Es docente de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras. Publicó ensayos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Residió en Estados Unidos, donde publicó sus poesías en la revista literaria Contratiempo de Chicago. Sus poemarios son: "La playa" (Viajera Editorial, 2010), "Casquivana" (Bs. As. 2012), "Sala Grumo" (2013 y 2015). Poemas suyos fueron traducidos al portugués. Sus publicaciones incluyen, entre otras, "Una patria liberada" -Ensayo, 2014.



                                                                                                 "Quien haya sobrevivido 
                                                                                                   al desborde de la lluvia
                                                                                                   sabe
                                                                                                   que se puede respirar en el agua"











LA LECTURA

Todo el día es así:
Tirada en un sillón
pasa las hojas.
De lejos sólo se oye el ruido de las yemas
rozando el borde del papel
nada más
ni un suspiro
tan sólo la piel dejando rastro
en su mecánica cadencia.-



LA ESPESURA

Frente a la ventana
nieva
finito, grueso, a copones
Prendo un Marlboro
dos, tres
miro mi planta nueva
veo como resiste su violeta
a pesar del humo y el calor aquí adentro
Mientras tanto
la nieve sigue su ritmo
y yo
pierdo color
sola frente a la ventana
cada vez más blanca.-


***

El pasado
aparece de pronto
con un grado pasmoso de detalle
Es extraño
yo
que me pierdo a toda hora
no me pierdo ahí
rememoro cada imagen
con una precisión que asusta
Anoche recordé el último café
con aquel hombre amado
Mis manos negras apretando con fuerza
el libro de arena que llevaba conmigo
como un ancla de donde asirme
y no caer
Su mirada
tan ajena
y el café que tomé
sosteniendo
con mis ojos actores
esa lejanía
La iglesia donde me escondí
para morir sin taparme la boca
el olor de los bancos
y aquel silencio espeso
casi único
Volver a casa
con el libro sobre una mujer y el mar
tatuado en mí
Despertar al otro día
abrazada a esa playa calurosa
y a esa protagonista desvaída
Recuerdo esa mañana
música de radio, baño caliente
y un libro
alguna vez
acaso
hermoso
haciéndose espacio
en el estante más alto de la biblioteca.-


***

A pesar de este mar que adoro
que contemplo como una caricia
a pesar de mis hijos saltando olas
de su risa mojada en este paraíso
el ahogo vuelve a mí

Respiro como puedo
el agua me devuelve el reflejo de una batalla
mi garganta se cierra, entrega el aire, cede sumisa
como si la clausura diera su paso
a una revelación soñada

No sé si te das cuenta de mi miedo
sólo sé que te acercás y me das la mano
tan sólo eso
me das la mano
como siempre
Mi pecho no se libera
pero empieza a aquietarse
y el mar me presenta
su azul
también rabioso.-



ESTÁ ACOSTADA EN UNA HAMACA

La mirada perdida en un tiempo que no está
en un hombre que se fue
en una hija que eligió olvidarla
Lleva el tabaco en la boca
Fuma
Mientras lanza el humo
que puebla su cuerpo viejo
deja que un brazo cuelgue por fuera
de la tela que la sostiene
Los dedos amarillos
de esa única mano a la vista
aferran un cigarro que se consume empecinado
La ceniza cae
persistente
De repente asoma su cabeza y mira
la alfombra gris coloreando el piso verde
un largo y agudo quejido
se escucha entonces frente a
cada resto de fuego esparcido
como si fueran esquirlas de una vida pasada
acorralándola

Mi cuerpo
ganado por el ruido
es
ahora
un chillido que hiere.-



SE SIENTA Y COMIENZA A RELATAR

Se sienta y comienza a relatar.
Quienes la oímos
nos tapamos la boca azorados
conteniendo ese aullido de espanto
que ella sí profiere.
La mujer desenrosca esa escena inolvidabe:
la puerta la pileta el agua el niño flota.
La vemos doblar y desdoblar un pañuelo imaginario
estrujando la piel viva que recubre sus manos.
Los labios le tiemblan
como la cabeza
que ha cobrado vida voluntaria.
Desarmada
mira a la sanadora
en busca de una paz que se tragó el tiempo
y sigue temblando
ella
y nosotros
que vemos esa mirada suplicante
que sentimos el cuerpo frío de su horror mojado.-



                                     
                                                                                                            Loreley El Jaber




Imágenes: Pinturas de Arlene Cassidy  (Canadá, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com



Viewing all 2604 articles
Browse latest View live