Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Qué felicidad

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.567-



                                                                                                                 Paula Ensenyat

Poeta de España, nacida en Mallorca en 1989. Ha participado en numerosas antologías poéticas de su lugar natal y de otras ciudades de españa. En sus versos sunyace una honda y cálida ternura.



                                                                                                 "Ante el deseo de la roca
                                                                                                   el mar
                                                                                                   no conoce pecado"










QUÉ FELICIDAD

Qué felicidad
ver
cómo desaparece
tu mirada
en el pozo
de la mía.
Qué felicidad
desaparecer
en tu mirada
mientras te miro.-


***

Un sitio vacío
en la mesa familiar.
La mitad de la cama
callada y fría.
Manos buscando
manos tibias.
Labios que besan
fantasmas y pasado.
Esa hermosa tristeza.


***

Mi padre suelta la vara
y sus manos desaparecen de mi vista;
puedo sentirlas sobre mi rostro
mientras pronuncia mi nombre
y trato con todas mis fuerzas
de abrir los ojos para verlas de nuevo.

Ahí están:

esas manos fuertes,
miniatura de lo que fueron,
intento ver debilidad en ellas,

no la encuentro.-


***

Intento encontrar
la belleza del frío;
los ojos recorren
las montañas
vestidas de blanco,
los dormidos troncos
de los árboles y
sus ramas desnudas.
El viento que fue cálido
trae el hielo
de tu mirada esquiva;
montañas, árboles
y viento
desaparecen:
ya no hay diferencia
entre belleza
y frío.-


***

No debiste
dejarme abandonar
aquel prado.
Debiste dejarme,
entre nubes.
En ese mar
de azúcar
en el que
el sol
era tu ombligo.-


***

Arañar el aire,
esquivar
los embistes,
jugar a mato
con los besos

ese dolor.-


***

Intento la fe.
busco el pétalo
en la palabra y
encuentro la espina.
Devuelvo la fantasía
a la fantasía.
Hojas y ocres
ocres y silencio;
la única melodía.-


***

Regresar
a los caminos
de la infancia
con los pies desnudos
sore llagas abiertas.
Caminar
sin hacer ruido
bajo estrellas
que ya no valen nada.
Buscar
el lugar exacto
en el que perdí
la aguja y el hilo
que remienda errores.
Y sentir
una vez más,
que no es el frío
quien congela
mis entrañas.-


***

¡Cómo canta el grillo
bajo la escalera de la noche!
Ajeno a lo tangible
y a la soledad.
Carece de pretensiones,
engulle el silencio
y surge la pregunta:
¿Dónde el inicio,
dónde el fin
del amor
en su canto?-


***

No sé explicar
cuánto duele el silencio,
Miles de palabras
se agolpan en mi garganta
arreatándome el aire
y las fuerzas para hablar.
Dudo de todas las certezas
que he defendido,
repudio cada beso,
cada gota de sal,
cada caricia y sueño.
Creo que ya nada es posible,
que no hay clemencia en la soledad
ni melodía en el llanto,
que tan solo el hambre
acompaña al pan
y que el amor, es un velero
abandonado entre las hojas
que velan tu ausencia
y mi incertidumbre.-


MADRE

La imagino
desperezándose
entre sus sábanas
de vainilla;

la miel se vuelve amarga,

y mi cama

aún más fría.-




                                                                                                      Paula Ensenyat






Imágenes: Pinturas de la artista contemporánea Elvira Amrhein.







quiquedelucio@gmail.com


Negro

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.568-


                                                                                                             Sonia Rotger

Poeta y narradora española, nacida en Palma de Mallorca en 1972 y actualmente residente en Sevilla. Es colaboradora del programa del igualdad del CEIP y en la asociación "Volver a la Vida". Resultó finalista del concurso de cuentos de la ONG Sonrisas de Bombay. Ha publicado: "Ego me absolvo", poemario para adultos en Editorial Torremozas y "Travieso con seso" (2015, dirigido a un público infantil.).



                                                                                           "No me llames amor, ni cariño, ni sol
                                                                                           gástame mi nombre,
                                                                                           ¡gástamelo! 
                                                                                           Que no olvide jamás quien soy"










NEGRO

Que mala prensa tienen los enfados,
como el color negro en una playa blanca.

No se me ocurre mejor escenario
para reivindicarme,
insultando a tu pupila con mi vestido negro
¡Y que sea lo que sea!-



DOS

Dos mentes (dos locuras)
Dos corazones (dos traumas)
Dos sexos (dos fantasías)
Dos animales (dos instintos)
Dos sombras (dos obsesiones)
Dos luces (dos intuiciones)
Dos cuerpos (dos pasiones)
Dos almas (dos soledades)

Todo ello conviviendo en un mismo
espacio-tiempo-dimensión
con ondulada armonía.

Qué insólito cuadro abstracto
para el Museo de Amor Contemporáneo.-


***

Me pregunto si tendremos la valentía
de decidir dormir en cuartos separados.
¿Acaso dormir juntos es garantía de unión?

Uno a uno,
sin temor,
derribamos los símbolos.-



MAR CATÓLICO

En contra de mi pronóstico
hoy no baja la marea.
¡Qué gran amante el mar!
siempre imprevisible.
Quien iba a decir que respetaría
el descanso dominical.-



CHANCLETEO EXIGENTE

Es verano y chancleteo...
Cuántas veces me he escuchado chancletear
con la esperanza de que estuvieras mirando.
muchos veranos,
diferentes hombres,
misma esperanza.
Es verano y chancleteo frente a ti.
Me giro poseída por un arranque de chulería
¿Pero, me miras o no me miras?.-



SUJETO, VERBOS Y PREDICADOS

Sujeto soy yo
yo no soy egobjeto de deseo

Sujeto soy yo
Yo no soy egobjeto de reconocimiento

Sujeto soy yo
Yo no soy egobjeto de adulación

Sujeto soy yo
Yo no soy egobjeto de crítica

Sujeto soy yo
Y yo ¿quién soy?.

No lo sé
Al menos
Sé lo que no soy

Quiero vivir mi vida como sujeto

Me transformo en sujeto
con intención y atención

Cuando sea sujeto
Descuriré nuevos verbos y predicados.-



EGO MALHERIDO

Mi ego eligió un vestido rojo
de los que todo insinúa
y nada muestra.

¡Ay! mi Ego
Qué ien conoce el juego.
Pensaba que de éste
se había aburrido.

Se ve que aquí, en Tarifa,
entre tanto guapo y tanta guapa
quería llevarse la palma.

Le propongo otro juego más divertido
a mi Ego malherido:

Vete al casino y
todo lo que te has inflado,
lo apuestas al dos

(de corazones)-



EL TROLL QUE VIVE EN MI

Cerca de la estación de bomberos
hacen guardia unas moreras.
El abuelo, palillo en boca,
arranca unas poquitas de hojas,
-¡Son para el nieto!
justifica el abuelo.

Los gusanos de seda, tu sabes.

Yo sé porque he sido niña,
y ahora me visita la morriña.

Recuerdo que de niña,
en una caja de zapatillas
guardaba yo mis gusanos,
y un día, de esos raros,
me dio por envenenarlos
con perfume de mi madre
¡Yo empeñada en marearlos!
Ese día descubrí
el troll que vivía en mí,
que de cuando en cuando salía
y hacía perrerías.

Cuánto tiempo he cargado
con este secreto guardado.

Ahora, ya mayor, he descubierto,
que ese troll vive en todos los cuerpos.
Sólo hay que atarlo en corto
(a ser posible, en el sótano).-



                                               
                                                                                                                           Sonia Rotger






Imágenes: Pinturas de Itsvan Sandorfi  (Hungría, 1948 - 2007)




quiquedelucio@gmail.com





Grillos de verano

$
0
0


Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.569-



                                                                                                               Raúl Jurado Párraga

Poeta peruano, nacido en Jauja en 1962. Realizó estudios de Literatura en la Universidad nacional La Cantuta, donde actualmente ejerce la docencia universitaria. Ha publicado, entre otros, "El sol partido de los sueños" (Lluvia Editores,), "Poesía del 70" (Antología y notas), "La música violeta" (2014), etc. Tiene varios trabajos inéditos y próximos a publicarse.



                                                                                               "No voy a morir sin tocar tu piel
                                                                                                 sin saber que olor tiene tu boca
                                                                                                 sin saber que paloma se ha escondido 
                                                                                                 en tu pecho"











GRILLOS DE VERANO

En anto, mi boca
se detenga en el filo
de tus brillantes y rugosos pliegues
los grillos cantarán
canciones de primavera.
Ahora la noche
es una mano
que recorre sabiamente
la boca de tu cuerpo
mientras mi ardiente
sello se imprime en tus muslos
para encender capullos
y ramas puras en tus cabellos.
En tanto, tu boca
inunda de saliva mi boca
los grillos cantarán
canciones de verano.
Ahora voy quitándote
las últimas nubes de tu cuerpo.

El árbol se queda desnudo
y la rama se hace grande
tu ventana se hace vasta
como las barbas del mar en el espejo
transparentes de mis venas.
En el barro
llegan a estamparse los grillos
y las marcas pequeñas
de dos amantes
que han paseado
sus dedos y sudores
por el filo del goce que beatifica.
Ahora en humedad de sus cuerpos
la electricidad mueve temblores
en tanto, los grillos cantan
la luz de las pasiones.
El barro ahí, los grillos ahí,
luego un cántaro
cocido en el fuego
del abrazo

donde duerme la araña cansada
que alimentó mis ojos.
Ahora veo tu lengua
clavada en mi cuello.
El cuarto es el cielo
que se abre
cuando amoldo tu cuerpo cansado
en el barro de mis deseos
mientras los grillos cantan
canciones de arco iris.-



BOTE DE LUZ

Sobre tu piel navega un bote
y un delfín se da a contraluz
en tus ojos abismales y suicidas
con ese delirio de naufragar
en cada puerto entre tanto amor.
Gitana de anillos ebrios.
Gitana de luces
cintura hermosa de arena
cabellos de algas y granizos.
Mujer donde nace la niebla
mariposa inmensa de luz
conjunción del mar y la tarde
fundidos en el abrazo
de la tarde.
Por todo ello he aprendido a graficar
el cielo como un jinete con espuelas
silenciosamente cabalgando
de piel a piel.
Ahora vi tu entrega es un bote de luz
en el linaje torrentoso de mi cuerpo.-



SONIDO

Tocan tu ventana
Y no abres
Por que el viento
Puede dañar tus cabellos
Tocan tu puerta
Y no abres
Por que un hombre
Viene a cobrarte una deuda
Tocan la casa
Y levantas la mirada
Al cielo
Sabes que no podrás
Negarte a abrir
Pues un ventarrón
Te elevará al aire
Y tu negativa
No servirá para nada
Pues junto a ti
Está el hombre
El viento
Que ahora abrazas
Y te elevan a cumplir
Con tu deuda.-



INCENDIO

Se que incendio tu cuerpo y la sombra de tu alma
te conozco tanto
que las torres inventadas en tu nombre
me saben a dulce melancolía de viejo
que ante ti mi memoria
está hecha para el silencio
como ahora
que miro como nacen los caracoles bajo la lluvia
cuando incendio la pradera eléctrica de tu lengua.-



RECUERDO

De ti me queda una gota
un pedazo de carne y un caballo de aire.
Hoy estoy juntando los fragmentos de tu risa
esa risa de iglesia infernal
esa mueca marina que me ahoga
en el vino rojo de mi pasión.
De ti me queda esa noche larga de lejanía
ese mar inmenso de locura
ya vez, algún día me agradecerás
haberte recordado en este poema.-



ABANICO

Como abanico
de rosa blanca
tu cuerpo prohibido
se me pega como filigrana
de agua
después de las oraciones
de una desnuda comunión
entre la suavidad de tu piel
y la aspereza de mis movimientos.-




                                                                                                      Raúl Jurado Párraga






Imágenes: Pinturas de Víctor Moya Calvo  (España, 1890 - 1972)






quiquedelucio@gmail.com

Tuve amantes

$
0
0






Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.570-


                                                                                                          Emilio Pedro Gómez

Poeta español, nacido en Astorga, León en 1951. Es Licenciado en matemáticas. Ha ejercido como profesor de secundaria por Aragón. Su primer libro de poesía "Heridario" fue publicado por Endymión, y le siguieron "Solamor", "Álbum de rotos" (Huerga y Fierro Editores) , "Me acuerdos" y "Sílabas blancas" (Lola Editorial). Obtuvo el Premio "Isabel de Portugal" (Diputación de Zaragoza) por su poemario "La nieve horizontal de los villanos", su último libro publicado es "Haikus de la casa" (Editorial Eclipsados, 2010). Ha sido incluido en numerosas antologías, como: "Entonces, ahora", "Desde aquí", "Aldea poética III ", "20 poetas aragoneses expuestos", "Papeles del martes", etc.



                                                                                                     "Quedo suspenso en su aura
                                                                                                       toda palabra es tacto divisorio
                                                                                                       con su dosis de vértigo 
                                                                                                       dardo de impunidad
                                                                                                       al centro de uno mismo"



  








TUVE AMANTES

Tuve amantes
que confundían el amor
con la pasta de dientes.
Las hubo que albergaban
fragmentos de cilicio
o una mueca románica en el sexo.

Mas conocí también
la autoridad de un cuerpo hermoso
independiente
silencios de una piel tumultuosa.
Amantes que no sabían duplicar
la juventud
y el sida
(con alguna de hurañas apariencias
rocé el Adán del paraíso).

Pero tú estabas honda
y siempre.-


***

El poema que escriben
las huellas de las aves en la nieve
se reitera
   tan nuevo
   e indistinto.
Lo leo sin mirar
lo miro sin leer
como acaricio
   sin rozar
   el signo indescifrable de este día.-
 



ASCENCIÓN

Ascensión pirenaica
Mochila al hombro
remontas paso a paso
la vertical audacia del sendero.
Abandonas la sombra edificante
de bojes y avellanos
(Lágrimas de sudor
sin su cobijo).
Funde su transparencia
el azul venoso del acónito,
el virar del silencio en las campanas
púrpuras-rosadas de la digital,
la amarilla pupila de los nomeolvides.

Dejas atrás las ayas rojas del serbal
el acebo esplendente
las alas protectoras del hayedo,
y un sarrio parpadeante
como el pasar las páginas de un libro.
Despide el rododendro al pino negro
a la hermosa pendiente la pedriza.
El avanzar te asciende
como un beso.
Asoma la implacable
nitidez de los vértices
las formas más osadas en su abismo.

Al alcanzar la cumbre
atónito de cielo
transparece de cuajo la alegría
arrullando el supremo silencio
de la cresta.
Sacias la sed de soledad
bendices el esfuerzo
(qué lejano el dolor
y las muecas hurañas del camino)
inauguras la piel de confidencias
inéditas al viento...
Lento de gozo arribas
al poema imposible:
el lenguaje más aéreo de la piedra,
la escritura sin fondo de las águilas...
vuelas adentro
accedes a tu propia lejanía.

Y sabes que jamás fue tan íntima
tan extensa ni plena, tan hermosa
nunca fue tan eterna
-roza la piel del tiempo-
tu mirada.-



PASOS COMUNICANTES

Lo fecundo de la debilidad
las bondades del miedo.

Escuchar a distancia lo más íntimo

desvelar en los labios
la insurrección de un beso.

Da a luz la soledad
de quien sabe estar solo

la erosión al restar
talla la vida.-


***

Desierto de certezas soy más cierto
ocupo menos luz
más necesaria.

Crece la plenitud
en el libre paisaje de mi mano
a otras manos.

Lo que queda
después de darlo todo
es siempre más.-


***

Sólo debiera
acudir
a los saciados.

Si vivir es buscar
perseguir un fulgor
saber quién eres
¿será la muerte darse alcance?.-



                                               
                                                                                                        Emilio Pedro Gómez






Imágenes: Pinturas de Edouard Vuillard  (Francia, 1868 - 1940)







quiquedelucio@gmail.com






Eros de los locos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.571-




                                                                                                            Idiel García

Poeta y narrador cubano, nacido en Villa Clara en 1980. Ha publicado los libros de poesía "Los días de mi muerte" (2007), "El jardín de las delicias" (2010), "Cementerio de sombras" (2013), "Manual de las ilusiones" (2015), con el que obtuvo el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara en su XXVI edición, 2014, etc. Textos suyos aparecen en las antologías "Faz de tierra conocida" (2010), "La calle de Rimbaud" (2012), "El árbol en la cumbre" (2015), "Estos poemas del milenio" (2015), etc. Ha obtenido el IV Premio Internacional de Poesía "Ángel Ganivet" en Helsinki, Filandia, en 2012, entre otros importantes logros.



                                                                                          "La ley del buen arquitecto
                                                                                           es sorepasar la altura de su tiempo  
                                                                                           construir para que el tiempo futuro
                                                                                           se levante brevemente sobre él"  










EROS DE LOS LOCOS

Los locos aman con un amor distinto
se olvidan de los parques mientras la lluvia cae
y su rara felicidad viaja de norte a sur
ellos no saben que están exorcizándose
en las faldas que pasan bajo los paraguas
sin conocer que hay  alguien pendiente de sus dudas
una estrella ardiendo entre la muchedumbre
la madona no sabe que hay una mano ardiente
escudriñando en sus rincones más secretos
los locos aman con un amor distinto
por eso son felices /nadie los corta:
la tarde es imposile para amarnos
ellos cruzan la tarde y entran el amor
sólo le hace falta una calle con sombra
una mujer sin nombre sentada en una acera
una brisa inocente que les enseñe el mundo
y algún bolsillo roto donde guardar la mano.-




FÁBULA SOBRE LA MUJER QUE LEÍA EL AMOR

Una mujer lee un libro sobre el amor
y se sienta luego a esperar por el viento
y el viento se llena de sus ojos
no importa si el amanecer fue gris
o si las gaviotas temblaban sobre el arrecife
no importa porque una mujer
que lee un libro sobre el amor y sueña el mar
es como una playa infinita
como un pequeño universo líquido
que se expande hacia todos
los puntos del horizonte
una mujer que lee un libro sobre el amor
mientras escucha crecer a su hijo
en la habitación contigua a la suya
es ella misma el mar/ un mar
hondo y metafísico en cuyo fondo azul
se amontonan los restos de naufragios

Lo confieso/ una vez fui marinero
en los ojos de una mujer
que se había bebido el mar
mientras leía un libro sobre el amor
y su hijo crecía en otra casa
pero luego hizo viento
y mi barco se fue a pique
y me hundí definitivamente
hasta que me hice memoria en sus ojos
       una mujer cuyos ojos han visto marchar a Odiseo
       es como una niña que sueña barcos ebrios
       que en la alta noche
       pasan

Una vez soñé yo a una niña que soñaba el mar
y en sus ojos yo mismo era sueño
una mujer cuyos ojos jamás se cierran para soñar
en un cielo de naúfragos/ una constelación
un astro que late a solas y se quema
una vez me perdí en una isla desierta
que era una mujer perdida en una isla desierta
y el mar rodeaba todas nuestras horas
y nuestros ojos se llenaan de barcos
cuyas velas se izaban para partir
a lo oscuro

es terrible ser isla en un mar poblado de fantasmas
y yo amé a una mujer que era una isla
habitada por un niño
una isla que se quedaa dormida
mientras escuchaba crecer a su hijo en la isla contigua
y yo le di la mano
y naufragué en sus costas
y juntos,
mientras escucháamos el rumor sexual de las olas,
nos sentamos a esperar el navío de los conquistadores
que no llegaban ay que no llegaban

Pero una mañana el niño despertó
y nos encontró abrazados sore la arena
y el cielo de ese día se llenó de extraños sonidos
y las gaviotas sorevolaron la longitud de la isla
y los arrecifes levantaron largos brazos célibes
a la noche liviana del mar
y la música del amanecer se alzó sore las rocas
y sobre los arcos que regresaban a puerto
y entonces esa mujer que leía un libro sobre el amor
abrió los ojos y el azul penetró como una estrella
en mi corazón
y en el corazón de la noche.-



POEMA COMPLETAMENTE ALBA

Alba tu mano y alba tu sonrisa
en el alba tu piel se vuelve alba
y el alba en tu pelo se refleja
son alba tu nombre y tu apellido
y alba la música que escuchas
y las palabras que dices en silencio
hacen que el alba me amanezca
y cuando sonríes amanece el alba
aunque la noche de tu pelo alba
el alba esconda me lo traen tus dedos
donde el alba se acuesta y se hace música
en el alba floreces y en el alba las flores
cubren tu habitación y al alba los pájaros
te cantan y sus cánticos traduces
en alba y melodías son tus sueños
un rizoma de albas que se enredan
y dan a luz un alba pequeñita
un alba clara y lúcida y pequeña
que en tus brazos de alba se estremece
y de tus pechos albas amamanta
y de tu sangre alba se alimenta
y con llantos de alba rompe el ritmo
del alba cuando te despierta alba
tu mirada alba tu sexo alba tu corazón
llevas el alba debajo de la ropa
cuando te pones el alba de sombrero
y cuando mojada con el alba sales
de la ducha donde el alba queda
tomada con mínimas horquillas
y todo lo que tu alba toca alba será
por vocación del alba que tú eres.-


                             

                                                                                                                              Idiel García


Imágenes: Pinturas de Jorge Arche (Cuba, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

En mi refugio

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.572-


                                                                                                              Hazel Flores

Poetisa y dramaturga mexicana, nacida en Toluca en 1989. Iniciándose como escritora de poesía amorosa, está por publicar el poemario "Tiro de tres lenguas sueltas" con la editorial mexicana Sexto Piso. Fue colaboradora de guiones cinematográficos con Guajiro Producciones, participando en un par de películas en 2016. Escribió la obra de teatro  "En la punta de Lucía", la que se va a difundir culturalmente durante el año 2017.



                                                                                               "La agarro como tinta
                                                                                                 verso y despido
                                                                                                 ya marcando las heridas
                                                                                                 y las arrugas del pasar de la guerrilla" 

  








EN MI REFUGIO

3:49.

Entras a mi refugio tonto con esa boca sabia de tortura
como si en tu habla pararas la guerra
de mis múltiples peleas y mis ganas
que te acosan.

"Hemos vivido lo no vivido"

Destierro y otoño
en la casa chica y la cama fría
que han visto almorzar los cuerpos mutilados
porque en tu beso me ahogo
en tu cuarto me compongo
me hago nada y me hago un todo
tu sexo mi guarida
y mi guarida la cárcel que me elijo
soy la mano hecha flor de tu cobijo
y mis piernas las más calientes de tu lista
te diré algo que no sepas
y es que te quiero
que te he compuesto el café más cargado de tu invierno
que soy la piel de pañuelo que te cargas de bolsillo
mis ojos el puente de tu cruce
y mis dedos el tejido de tu guante
te diré algo que sí sepas
y es que te adoro
que donaría mi canción favorita por tu sonrisa
hecha de almendras
y dejaría mis pies de torpeza
para mostrarte otro camino
para que no sufrieras
para que no llovieras
para que no te fueras
remataré el 4.02 de mis parpados hundientes
y mis desesperos de tinteros

¡Sálvate y quédate, tú, mi mujer de poesía!-



MIRA, SARA

En las fragosas oleadas que te empinas
en cocteles
queriendo más monedas que sonrisas
de amores serios
te encuentras tú
cautelosa
en espera de mi espera
deseando que te arranque la agonía
de tu boca parda
de tu boca altanera
con mi labio de pecado que te niegas a querer
o quieres
pero pierdes si los quieres
te pones camisa de niña guapa
predicando un "él"
cuando mi brújula pisoteada por tu terquedad
pronuncia "mujer"
mujer te susurras en tu oído
los deseas como se desean los caramelos
que te robas cuando niña
esperando no el cachado
pero sabiendo que fue pecado
así, tú
hipócrita mujer
que te tachas a mis manos
y a la cura de mis tantos.-


***

Viene la nota de esa melodía de tontos pocos
eras el invierno de los más grandes soles de mi Mayo
la ligereza de un campo de flores en medio de mis ruinas.

¡Mujer, me hacías la vida!

besas como se besa a quien se ama de verdad
de un año de Diciembre
me antojabas el cuerpo que te creaste a posta
partías el mío
el corazón
de tanto tocarme.

Yo creaba un mapamundi en la guarida de las sábanas
para no perderme en tu pecho
¿Tú?
me decías que era lo más bonito que te había pasado
que ya faltaba por tanta mala
¿Y yo?
sólo besaba entre el naufragio de mis aguas.

Yo te amaba como se dice en la teoría
de aquello que se cuenta
hicimos el cuento más figurativo de mis veintitantos
y el amor como de aquellos que no se olvidan
y no se quieren olvidar
¡Hey!
Te regalo los aromas que se vienen
las lluvias de partidas
te regalo el pase de recuerdo
con mi nombre y fecha
para que no te olvides
un boleto de vuelta a la sintaxis de esta desahuciada
el camino a la promesa con puesta de letrero
y aquí
yo espero
no te ansíes,
aquí yo espero
sentada en la banqueta.-


***

Si mi lengua profanara el ventrículo que percibe

con el beso que se aloja un poco más abajo
de tu pecho
diría a los compatriotas de faldas y corsets,
que el universo se resume en un solo nacimiento.
Tratando el punto más preciso
donde los pechos son los soles
con las esferas ya de estrellas

Y la luna
el medio que da pleonasmos en la boca
del faltante de quereres
aquel ombligo como a uso de mi mesa
alimenta la vida que nos rige
y la tremenda sacudida del ciclo ya dispuesto
como a dedo de mandato

Y nada se detiene
si se abre el arco donde mi mano se ha invitado
para darle caricias a los ojos que hacen uno
como foco de atención
al cuerpo que le manda.

Ya las piernas vueltas ancla
que sirven de mecías
donde no hay temblores

ni inquietudes,
si el único universo

viene siendo tu alimento
que derrochas a los gestos
que comando en nuestra cama.

Los requerimientos que me faltan
a la loca religión
no puede ser nada más concreto
que la seda de una espalda
donde pinto los roces más estructurados
llamados como arte.

Y en un solo parlamento
se decide que:

La línea paralela, de la palabra cosmología
no se resume
si no
se inventa, del latín:
"mulier, -eris".

Y que con la soberbia de mi cuerpo
la ato al corazón
que se me ha brindado
donde no hay cabida
ni al buen samaritano.-



                                                                                                       

                                                                                                                    Hazel Flores




Imágenes: Pinturas de Michael David Adams  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Memoria de la eternidad

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.573-



                                                                                                               Fabián Vique

Poeta y narrador argentino, nacido en Buenos Aires en 1966. Es profesor de lengua española y literatura. Residió en Madrid de 2001 a 2003 y luego en Serbia donde trabajó como lector de español y fue profesor del Instituto Cervantes de Belgrado.  Publicó una colección de cuentos titulada "Minicuentos" (1977) y otro libro de minificciones "Con las palabras contadas" (Madrid, 2003). además: "Los suicidas se divierten, antología" (2012), "Variaciones sobre el sueño de Chuang Tzu" (2009), "La vida misma" (2007, reeditado en 2010), "La tierra de los desorientados" (2008), etc. Obtuvo el Primer Premio de la categoría literatura  en la III Bienal de Arte Joven de la ciudad de Buenos Aires en 1993, entre otros.


                                                                                   "mirando alrededor
                                                                                     del interior de la vasija
                                                                                     veo el cuenco de una mano y la madera
                                                                                     de cuyo barro surgió el cielo" 









MEMORIA DE LA ETERNIDAD

Ella envia un mensaje:
"En diez minutos estoy en tu casa".
Yo le ofrecía café o vino.
Nos acariciábamos,
mirábamos alguna película,
hacíamos algún comentario,
hacíamos el amor,
dormíamos.
Por la mañana nos íbamos
a nuestros respectivos trabajos inestables.
Y así
pasaban los meses suaves,
dulces,
como si estuviésemos en la eternidad.
Acaso estábamos.
Pero cayó un pájaro en China
o una comadreja en Kuala Lampur.-



5

todas las palabras de la biblioteca
cayeron al unísono
se oyó
un estrépito ensordecedor
y en un devaluado big
bang
se conformó un universo
pequeño y complejo
cuya naturaleza
será imposible develar
con estas herramientas
que son fruto
de aquella catástrofe.-

6

No hay razón
para escribir en una piedra
que castiga la marea

no hay marea
para escribir en una razón
que castiga la piedra

no hay piedra
para escribir en una marea
que castiga la razón


8

Ahora que nos detenemos
ahora que nos miramos a los ojos
ahora que nos alcanzamos
¿qué nos une?

¿acaso una confianza que
al tanto de su carácter
se desvanece?

¿acaso una tristeza que
hermanada de sí misma
se sube a los puentes?

¿acaso una ilusión que
de tanto lastimarse
renace con heridas?-


ME TOMO EL BONDI

Me tomo el bondi para venir acá,
para volver a vos, para venir a mí,
me tomo el bondi para no tomar la balsa,
para no ir a Gardel con París,
me tomo el bondi porque es barato y se conoce gente,
para no ser responsable
para ser yo el que se va
(sabés que no soy así que lo mío es pura pose),
me tomo el bondi para conocerte,
para creer en Dios que te inventó,
me tomo el bondi para descubrirte,
para ser Rodrigo de Triana y gritar como un loco,
me tomo el bondi porque si fue la manera de encontrarte
tiene que ser la llave de no perderte,
me tomo el bondi para ver tu mano en el balcón,
para tenerte,
me tomo el bondi porque la vida está en cualquier parte,
me tomo el bondi para leerte en el bondi,
para tocar tus palabras,
para cantar callado sin desafinar,
para decirte sin querer las palabras
precisas entre figuras del discurso,
para besarte los recuerdos y ser el café de tu mesa,
mientras llega el bondi de la vuelta.-



VOCACIÓN

Y ahora que me dedico a escribir poemas
por las mañanas,
cuando creo que tengo lucidez,
me entero de que me falta un perro
o una planta,
por quienes preocuparme a estas horas
en vez de hacerme el lírico en una libretita
sin personalidad.
Una planta a la que mire crecer
minuciosamente,
a la que pueda contarle mis cosas,
una hoja que esté viva.-



RELOJES

Hay un reloj en la pared.
La televisión encendida, sin volumen.
Ella se está duchando.
Es tarde, está cansada.
Y está harta de todo.
Del trabajo,
de la familia,
de mí.
Me ofrecerá café, fumará un cigarrillo.
Hablaremos de alguna trivialidad.
Iremos a dormir.
Hay un reloj en la mesita de luz.
Va a sonar a las ocho.-


2

canción efímera pero
      en su casualidad
en armonía
      con la voz de los soles
con el húmedo encadenarse
      de las geométricas nubes
de los doscientos cielos
      cuya lectura es posible
desde el aire.-


1

buitres en el piso
con entusiasmo invasor
en busca de la onomatopeya perfecta
la que recomienda la academia
la que enviaste por el correo sentimental
la que olvidé
aquella esquela que alguna vez
como de paso
dejó un olor a verdad.-




                                                                                                      Fabían Vique



Imágenes: Pinturas de Alina Maksimenko  (Contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

A una mujer

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.574-

                                                                                                             José Álvarez Pedraza

Poeta, narrador y declamador cubano, nacido en Calimete, Matanzas, en 1952. Ha obtenido múltiples premios nacionales e internacionales por su poesía. Su obra se ha dado a conocer e varias antologías, en Cuba, Estados Unidos, España, México, Argentina, Perú, Chile y otros. Tiene pulicado "Yo sé que la piedra sueña", "El otro bosque", etc. Fue Primer Premio en Poesía del Círculo de Collegno en Italia, "Carta Lírica" en Estados Unidos y el Premio de Poesía del Instituto de Cultura Peruana, entre otros.

                                                                                                       "Llega el jueves, huele a tierra
                                                                                                        un pez que cayó en la trampa;
                                                                                                        alguien cruza por la rampa;
                                                                                                        un viejo piensa en la guerra"


   






A UNA MUJER SIN NOMBRE

Abro la ventana que va a los jardines
que apuntan al cielo.
Miro las voces de la distancia,
y una mujer con ojos que fusilan mis venas
se atreve a solfear un silencio.
La mañana le sacude el polvo a la memoria
y no puede adivinar
que soy un arco perdido en las aguas
que ondulan en sus pechos.
El mar no ha descubierto que la amo,
ni este aire que desafina
la pluma con la que escribo
detrás de esa puerta que se abre
para que entre con todos sus olores
y se desnude en el humo de un recuerdo
que invento sin vivirlo,
sólo para hacerle el amor en sus labios de lluvia
en este momento único
en que los fantasmas de las paredes
nos dejaron esta soledad
para llenarla con nuestros aromas
cuando aislamos en la cal
y una nube choque contra la ventana
y se rompa en el grito de sus piernas.-


***

Es domingo. Sangra el cielo
sus pájaros de carbón;
no es de noche, una canción
queda encendida en tu pelo.
Ya es tarde, baila en el suelo
con la muda algarabía
la arena que se moría.
Y el pintor de las pestañas
pone en paredes extrañas
tu rostro que se desboca
como una nube en mi boca
con la voz de las arañas.-



MIENTRAS QUE DUERME UNA PALOMA


¿Escuchas amor?
Está cayendo otra vez sobre estas calles
la misma lluvia de siempre
en tus ojos transitados por los crepúsculos.
Ahora está amaneciendo,
no es nada nuevo que amanezca
grita una pared que hace años
durmió sobre los aires,
cuando éramos como esos adolescentes
que bailan encima de los recuerdos.
Sin embargo, para mí,
casi es noche, y truena más en la sangre
que en el cielo mismo que se cae,
que se rompe y te nombra despacio
mientras se apaga una lámpara
que cuelga de un celaje.
¡Oh, cielo llorón!
Tanto tiempo mirando la tristeza,
y siempre los cuchillos cortando las miradas.
En este momento, un árbol se sacude el otoño,
quedan huérfanas las hojas,
el viento las recoge en sus manos,
las sopla con sus labios de viento,
y las deja libres, hojas de los siglos-
marchitadas hojas con sus árboles extraviados.
Estoy escriiendo estas palabras
sore la tristeza mía,
que nadie compra, que nadie quiere como regalo.
Y es ya la hora final, suicídate tristeza,
suicídate ahora
que desafinan los gallos que cantan en la memoria.
¡Oh, dios de la humareda!
ya no sé si me conoces.
Yo soy el otro Jesús,
el que resbala en la lluvia cada vez que amanece,
yo soy el otro Jesús,
el que piensa en ella
mientras duerme una paloma.-



DESDE EL FONDO DEL ESPEJO

Tu risa se apagó en los celulares,
borracha de canciones de Sabina,
como una soledad que me camina
sin zapatos, ni remos por los mares.

Se gastaron de pronto los hogares,
y en un sueño de polvo y de nelina,
te sembraste, mujer, como una espina
en la noche pintada de collares.

Era el tiempo del ave y la tormenta,
de la carne cansada y cenicienta
que cautiva en el grito de un sol viejo

tu risa congeló en la estrella rota,
pero dime, mujer, ¿en qué gaviota
te me fugas del fondo del espejo?.-


***


Es lunes, día segundo,
ya te nombran los relojes,
mujer, es tiempo que mojes
la primavera del mundo.
Dejo un lamento iracundo
en la piel de las colmenas.
Florece el sol en tus venas,
y cuando el sol se hunde todo,
en lo oscuro encuentro el modo
de caminar sin mis pasos,
sin que se llenen los vasos
de la tristeza del lodo.-




                                                                                                  José Álvarez Pedraza



Imágenes: Fotografía digital de Estados Unidos





quiquedelucio@gmail.com



Escribe

$
0
0

Sexto año de una angtojadiza antología de la poesía de todos los tiempos seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.575-



                                                                                                        Graciela González Paz

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Estudio Letras y trabajó como maestra jardinera. Correctora de estilo durante 25 años en Editorial Corregidor. Integró el grupo de "Nuevas Promociones Literarias". Publicó los poemarios: "Oscuro territorio" Premio Sociedad Argentina de Escritores 1990, "Expreso a Oriente" (1993), "Apariencias reales" (1997), "Lisboa antigua" (2014), "Zameza" (2015), etc. Fue Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes año 2007 en Poesía. Publicó, además, varias revistas literarias, incluyendo "Anuario de Poesía Mexicana" (1998). En la actualidad coordina distintos Talleres Literarios.



                                                                            "Un día el viejo dijo:
                                                                              Quien teme a una gacela, teme a todo,
                                                                              Temerle a todos es cosa de ricos,
                                                                              Eso dijo" 











ESCRIBE

Escribe para mí una letra
un renglón de perfume sin registro
      una palabra insoportable
escribre su silencio en alto
       en telas de metal
       en bastidores
con uñas de marfil y pajaritos
muertos en combate
escribe para mí una carta
un naipe furioso
      envenenado
una maldita transparencia que
       se pierde
se confunde con otra y no llega
o llega para otros que no entienden
ni una forma en el lomo de los sobres que
tiran con las sobras al río
      sin embargo

primitiva razón, la luna
hace de brillo lo que toca.-


2


Y habrían de venir
      éstas
desvestidas de algo no desnudas
      apenas cubiertas por un roce
      invisible temblor
      violeta
sin lustre de jardín
sin opulencia
humildes como el cuerpo
                                solo
en el día primero de la muerte.-


3


Planear salir de alto
       bendito el hueso
lo que cure de fuerza este peligro
la energía en la hoja impertinente

      astuta y suave
           irse de viaje con la tierra.-

4


Azul marino el pelo
      madurado
ahora bajo los tilos
      blanco
de vejez inaudita ese trapecio
      en un cielo sin red
inmaculado
entre dudosas lluvias hechas
      por otras aguas
hilo ebrio en el aire que se une
      se junta con los juncos
      se acomoda
al breve sueño del que salta
      en cuerpo y alma
por encima del justo entendimiento
      enternecido por absurdo

     y duradero      oro falso
verla como viera
ese volar de ella en su mirada
herida en lentitud por intemperie
por puntos del paisaje
      entrando a pique
      mar adentro.-



ZAMBEZE

En luna llena
el río Níger hechiza a los perros
y toda la noche
cae
agua de rocío hirviendo
Dedicadas al brujo
las mujeres más sabias de la tribu
juntan el agua en papelitos
y hacen perlas.-


***

Palpando como ciega
encuentro evidencia
esterilla de caña
sobre miel de sésamo
El aire verde
no es aire de verdor, sino apariencia
eso decía mi abuelo:
la risa que se ríe
es cólera guardada
sólo el baile exorciza
Así decía.-


***

Un día la grulla no volvió
ella, dijo mi auelo,
está siendo bañada
por las aguas primarias del Tananká
Lo fijo hacia lo errante
el austero equilirio de una sombra
obligada a soñar
Ver excesos
y el estado sin nombre de las cosas
perdiendo gravedad
Así es la muerte, dijo
casi lo mismo que volar.-





                                                                                             Graciela González Paz




Imágenes: Pinturas de Sir Samuel H. Llewellyn  (Inglaterra, 1858 - 1941)







quiquedelucio@gmail.com

Recuerda

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1,500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.576-

                                                                                                           Azucena Arteaga Medina

Poeta y crítica de arte española, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1988. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Trabajó en Conca Espacio de Arte Contemporáneo. Ha publicado textos de crítica de arte en la prensa local. Su poemario "Midnight blue" recibió una Mención de Honor en la 38 edición del Premio Félix Francisco Casanova, en 2014.


                                                                                                 "Hoy el cielo se rompe
                                                                                                   como un espejo
                                                                                                   enterrando sus infinitos cristales
                                                                                                   sobre mi cabeza"











RECUERDA

El poeta anota la causa de la muerte,
"Rosas liadas en un antiguo dintel"

Una madrugada sin conciencia,
con la cordura anestesiada
y el pulso vibrante en los ojos y en los labios,
los amantes arrancaron los pétalos
a los fulgentes rosales de la plaza
para derramarlos a los pies de la iglesia.
El menjunje resultante del surreal sacrificio
de sangre, risa y sabia
viaja por el umbral de los siglos
y si el tiempo aletargara la ausencia de uno de ellos,
las mismas rosas acometerían la muerte
deseada a la llamada del enfermo de vacío.-



BABEL

El canto submarino
de los tallos espinosos y desnudos
le hipnotiza.
El insomnio le atraviesa cada noche.
Somnolienta y descalza,
desciende las escaleras como un espectro,
desconoce los hilos que la conducen
mientras ellos crecen obedientes a la promesa,
hambrientos de su sangre enferma de vacío.

Una noche el pulso se detiene anestesiado
por el intrépido aroma
y el vientre se tornó inmóvil
atravesado por la violencia de las raíces nacientes.
Ella,
su cadáver,
ahora yace forjado como el ADN
salomónico, retorcido,
ascendente y descendente,
como la torre de Babel.
Su aliento derramado
como los Jardines de Babilonia...

Ella,
muerta,
asaeteada por rosas y lenguas.-



LA PUERTA

La puerta,
raída,
como el rostro del tiempo.

Las parcas surcan sus grietas,
las cicatrices supuran polillas.

Umbral confuso
hacia la Laguna Estigia.

Pasaje a una neulosa infinita.
Entrada al laberinto de espejos.

No lo sé, no sé si el Destino o Azar,
no puedo saberlo,
no quiero saberlo;
(Ambos te vendan los ojos,
te toman de la mano,
te abandonan a la puerta).

Tú decides si tocar tres veces.
Tú decides si salir huyendo, no lo sé.

No fue necesario decidir o quizás sí.
Caronte me invitó a entrar,
durante siglos me perdí en el castillo,
en sus habitaciones ambulantes
en sus pasillos mutantes,
en los enigmas de sus óleos,
en las inquietantes miradas de los maniquíes,
en el áurea sucia de los objetos,
en las señales del tiempo en la pared.

Besé las cien bocas de Cervero
amé su caos, su orden.
Me dormí en sus fosos,
odié su frío, su silencio.

Casi desvanezco,
no sabía quien era,
no recuerdo porqué entré al castillo.
Lloré, grité, hasta despertar.

Y me encontré deconstruida,
en el collage de los reflejos.

Soy un puzzle.
La puerta tiene candado.

La salida es la ilusión de una rosa
la llave vive en mis entrañas,
es un tallo verde,
la llave es el fuego que quema la muerte.

El castillo ambulante
es un espejo infinito,
un espejo para perderse,
un espejo para encontrarse.-


SIN ROSTRO

¿Acaso tu mi querido aire de invierno,
no bostezas como el rey del ajedrez
que espera su decapitación
leyendo a los románticos?

                                               Félix Francisco Casanova

No puedo evitar mirarle las manos
delgadas y pálidas con tinta entre las uñas
¿Y qué podré decir sobre sus profundos ojos?
Ahora, aquí en el taller, no sé...
no sé si ella es la habitación o si palpita en sus manos,
o tal vez en esos profundos ojos
esos que pueden ver los que no tienen rostro,
sí los que viven en el papel,
sólo ellos pueden ver sus profundos ojos a través del cuentahilos.

Ella talla el invierno
dentro de aquella habitación que es ella, sin duda alguna
Sus dedos minuciosos, el bisturí y sus ojos...
(es la Penélope nocturna, la que esperaa a Ulises)
ella borda enigmas invernales
sin descanso, hasta la extenuación...

fabricando esos seres que no tienen rostro,

que viven en el papel y se parecen tanto a nosotros,

incluso a ella o quizás a los que recordamos y sentimos.

Yo puedo palpar el aroma de la ausencia,
el olor a húmedo bosque
como si abriera la gaveta del aparador y su perfume de antiguos secretos
o quizás como el vaho gélido y al mismo tiempo cálido
que desprendes al leer a los románticos.-





                                                                                          Azucena Arteaga Medina






Imágenes: Pinturas de John Lidzey  (Estados Unidos, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com 

Será quizás el amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.577-



                                                                                                       Alberto Caride Brocal

Poeta y periodista español, nacido en Alcantarilla, Murcia, en 1982. Licenciado en Periodismo y con estudios en Filología Hispánica. Es miembro de la asociación literaria "Colectivo Iletrados" en las que coordina sus ciclos literarios.  Ha publicado "El viaje en que te conocí" (Tantin, 2009), "Narciso despeinado" (2012), "Ciudades Jirón" (2014), etc. y poemas en revistas como Manifieso Azul, "La rosa profunda", etc. Ha recibido por su obra poética el Tercer Premio del Certamen Creajoven 2003 y "El Búho Creativo 2009" de las Torres de Cotillas. Formado en Catania (Italia) y en París, donde participó del encuentro europeo de escritores jóvenes.



                                                                                     "Admiro de ti lo que no tengo
                                                                                       o lo que a mi me sobra y se desparrama
                                                                                       sin orden por el suelo y 
                                                                                       que no censures lo que no entiendes"












¿SERÁ QUIZÁS EL AMOR UN ESTADO DE FUEGO?

I


¿Será quizás el amor un estado de fuego?
¿De ese fuego que lo incendiaba todo
cuando la juventud andaba mecida
como una hoja recién caída del árbol?
Era fácil contagiar la luz sin medida
cuando el alma aún era virgen,
como un tallo verde y fresco
nacido en la humedad del río.
Pero en la sequía o en la helada
el alma olvidó la nocencia
que le hizo formular sus deseos,
y aprendió con arte a esquivar el frío,
convirtiendo su corazón
en dura piedra de camino.


II


¿Será quizás el amor un estado del fuego?
¿De ese arder enteramente del alma,
cuando ingenua se extinguía la llama
ahogada por su propio deseo?
Erraba el camino el alma joven
creyendo que era el arder lo que importaba,
pero no existe cantidad ni proporción
adecuada en el arder.
Su fracaso no fue apagarse,
pues toda brasa es hoguera en potencia.
No saber contagiar su luz con armonía
fue su fracaso;
no quemando, sino siendo resplandor;
no cegando, sino revelando una verdad;
no consumiendo, sino encendiendo
la esperanza.


III


¿Será quizás el amor un estado del fuego?
No existe luz que no ciegue en el mirar
ni llama que no queme en su tacto.
Si el fuego abraza a los amantes
no nació de un chispazo inesperado
como la brasa en una caricia de viento...
Si el amor no consigue ser un estado del fuego,
es mejor dejar que se consuma en silencio,
a la espera en que la noche indefinida
un nuevo soplo de vida despierte al alma
de su letargo, como a la brasa el viento
con su caricia redentora.-



POSTDATA

Quizá la sombra de París
ha sido más alargada de lo que creíamos,
y ahora cada uno de nosotros
anda refugiado en su propia sombra
de silencio,
esa tibia sombra que siempre acecha
pero nunca acaba de esfumarse.

Quizá París nunca ya acabará para nosotros,
y será como un pero sin responder
anotado en la agenda.
O quizá todo es más sencillo
y esta escarcha de verano en la piel
es esa única respuesta que nos encontramos
a este amor tan bien definido.-



BRICOLAJE

Por primera vez me sentí parte de ti
al recibir las instrucciones del electricista,
ya sabes, cuando tengas que cambiar la bombilla
sólo tienes que darle medio giro a la lámpara.

Y mientras Felipe me hablaba y atendía interesado
deseaba que llegara el día en que se fundiera
tu bombilla y fuera yo el que te la cambiara,
bailo ese medio giro sin miedo en el corazón.-



SOMOS TIEMPO

Somos el tiempo que nos queda,
un número infinito de segundos
que tiraremos por la borda.
Porque ser libre era eso,
tirar la vida al retrete
y riendo tirar de la cadena.

Un día seremos el tiempo perdido,
un número infinito de recuerdos
que buscaremos en cada retrete,
porque ser libre da miedo...
Y riendo la muerte tirará de la cadena
y seremos ese tiempo que no existe
tirado a la basura.-



SPY CAM

Un cuerpo desnudo y de pronto
nunca será tan erótico como los labios
húmedos que jamás podrás besar.
Ahora comprendes por fin
por qué Adán y Eva
en poco tiempo se cansaron
de ser amantes de paraíso;
sin ropas que quitar
a dentelladas desesperadas,
uno se cansa de ser voyeur.-



ÚLTIMAMENTE ES TODAVÍA

Siempre me ha resultado imposible
mantenerme cerca del término medio.
A mis poemas en cambio no,
las basta con saborear las cosas
que no sucedieron para descubrir,
con la precisión de un sumiller,
a qué hubieran sabido.

Mis sentidos se me han vuelto imprecisos
con las cosas que están lejos,
y mi tacto un torpe parkinson
que no me deja leer entre líneas
los secretos que me aguardan en tu piel.
Fracaso y triunfo son como ese pez
que se muerde constantemente la cola
mientras olvida si fue antes el dolor de cantar
o la herida.-




                                                                                                      Alberto Caride Brocal


Imágenes: Pinturas de Joseph Lorusso (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Hay en el aire

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.578-



                                                                                                         Mercedes Parada Deu

Poeta española, nacida en Barcelona en 1974. Valladolid es su ciudad de adopción desde los siete años.Licenciada en Bellas Artes, Especialidad Pintura por la Universidad de Salamanca. Ha participado del "Micrófono abierto" del Colmado del Raval de Barcelona y en "Susurros a pleno pulmón" de Valladolid. Obtuvo el Primer Premio de Poesía "Fundación Jorge Guillén" con la edición del libro "Hay en el aire un cúmulo de rosas", es además autora de "El amor es y doce poemas rezagados" (2012) , "El aliento" (2014), etc. En el 2013 ganó el Concurso Jóvenes Creadores de la Academia Castellano Leonesa.



                                                                                                      "Es la desidia
                                                                                                       arma incompleta.
                                                                                                       Me hago y no me muestro.
                                                                                                       me pierdo dentro, y no salgo fuera"










HAY EN EL AIRE 

Tomo tus brazos y me hago
un lazo con ellos.
Me abrazo.
Hay cosas que llegan a no existir nunca,
soy un cristal lleno de agua.
Mi amor está en una caja,
el viento la destapa.
Escribo en el comedor,
entre la comida, entre palabras
y copas de vino.-



POEMA DEL TÚ

Estoy frente a ti para que me enseñes la vida.
Intento llamarte sin poder encontrar tu número.
Estoy en ti
pero cuando me sueltas se me cae la risa,
partiéndose en la acera como si fuera de cristal.
Muérdeme.
Enséñame.
Llámame con tu nombre.
¿Sabes que me están creciendo orejas de perro?
Es imposible que nunca hayas comido
de la mano de tu mano.
Me alimentas con pienso quererte más adelante.
Llévame en tu bolso negro que limpiaré los papeles
que deja tu mente al correr,
con el whisky o al fumar cientos
y cientos de pelos llenos de letras.
A tu deseo se le nota llegar,
tiene pies de gato,
y cuando le ves,
empieza a interpretar a Satie,
con piano de cuerpo.
El tiempo no existe,
lo llevas colgado al cuello
en forma de cristal sucio.
Tú eres y ya no estás para el amor,
lo emborronaste con tus manos,
llenándolo todo de acera,
haciendo crecer ojos en el metro,
comiendo tantas cosas con las manos.-


***

Soy una máquina de tragar,
chupar, morder, oler, engullir,
aplastar, desmembrar.
Arranco la cabeza de los hombres
y los soborno con esos.
Vuelvo a chupar del vaso
y de tu lengua.
Límpiame la boca con la servilleta
y dime que me siente bien en la silla.
Si me peinas me harás feliz,
y si me atiborras a palabras,
me harás crecer, verde y alta.
Me pongo aros de plástico rojo,
me vistes con vestidito de cristal
y es hermoso;
para sentarme, para comer,
ser una señorita
y salir al mundo.-

¨***

La memoria agujereada
deja que coma de ella
hasta llegar al hueso.
Aún no he comido suficiente.
Es líquida
y puedo beber
hasta acabar informe,
ahogada y fea.
Puedo hacerte feliz,
darte flores que salgan de mi pecho,
porque quiero recogerme
el pelo
y jurarte un amor.-


***

Llueve por la mañana,
y soy feliz sin pensamientos.

Como y tomo, camino y
camino,
y soy feliz sin pensamientos.

Abro la cara, cierro
la boca, abro las piernas,
y soy feliz sin pensamientos.

Subo a un tren y dejo que
me lleve, pero me lleva
hasta donde puedo pagar.

Salgo y respiro,
miro y no veo nada,
y soy feliz sin pensamientos.-



EL ARTE DE LA LUZ

1

Dentro de esta cueva
mi alma es un pájaro.
Guardo el frío
y respiro de tu aliento perfecto.
En este universo
me hago de palabras y silencios.
Porque me sostienes
junto a miles de estrellas
que nos recuerdan,
una y otra vez,
una canción que fue
y que es para ser
más veces recordada.

2

Doy mil volteretas
y aparezco frente a tu
casa,
que es la casa del cantar.
Aquí lo pisamos todo,
somos invencibles,
mezclados con piedras
y después agua,
ya sabes, el mismo río.
Soy tierra
que observa
cómo se queda en silencio
el pulso de las cosas.-

3

Cuando nos tocamos
tus manos apretadas
suenan dentro de mí.
Corremos
hacia cualquier montaña
sonando como cristales.
Tienes palabras,
las pones al sol,
haces frases con ellas,
y hablas de nuestras cosas,
abrazándolas
y después hacerlas polvo.
Cuando nos tocamos,
tus manos me hacen
inverosímil descubrimiento.-



                                                                                                   Mercedes Parada Deu






Imágenes: Pinturas del francés Richard Burlet







quiquedelucio@gmail.com

Dolor de flautas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como unj proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.

Publicación N° 1.580-






                                                                                                                         Fethi Sassi

Poeta y traductor de Túnez, nacido en Nebel (al Nordeste de Túnez) el 01 de junio de 1962. Es miembro de la Unión de Escritores Tunecinos. Miembro del Club "La Creación Literaria" en la Casa de la Cultura de Sousa. Participó en numerosos encuentros literarios nacionales y extranjeros. Publicó los poemarios. "Un grano de pasión" (2010), "Yo sueño y escribo sobre los pájaros las últimas palabras" (3013), "Un cielo para un ave extraña" (2015), traducido al francés e inglés con el título de "Todo este universo es la cara de mi amada", etc.



                                                                                           "A preferir las sombras porque
                                                                                            sólo se huir de los espejos
                                                                                            Ya dije adiós, pero para engañar
                                                                                            a todos finjo existir"



   






DOLOR DE FLAUTAS

Es cierto;
que no deseo ser eterno,
ya que la verdad quisiera castigar al viento
en el prefacio del poema
me enfado como nadie en el funeral
de los poetas,
para tumbarme al borde de la falda
de un ábrol que abrace fruta
inmadura;
así,
tatuando mi cara sobre mi brazo,
y esparciendo tiempo de la nostalgia,
para mamar los placeres del ombligo
de las palabras,
¿Acaso llora la leche, sigilosamente, si revienta
del seno de la historia
un sueño digno con el canto de las estrellas?
Yo no tengo una cara para mojar mi confusión;
en un cielo de una nueva alegría,

Estaré solo, peleando con la oscura noche,
en la profundidad de la ausencia,
advirtiendo el silencio con el abandono
del vacío;
y uniendo las piedras
para agasajar al dolr de las flautas.-



TE LLAMARÉ EL POEMA

Amor mío, qué bonito...
que elija esta manera lujosa para suicidarme
así como un puro columpiándose en la boca
de un viejo marinero
Jurará que no tengo otra manera más atractiva
vertido en soledad como la leche sobre el borde
del sol,
cuelgo esta arcaica cara que tengo
en el techo del mar
dejando mis respiraciones para la casualidad...
Como si estuviera convirtiendo nuestra noche
en un cuento para los pasajeros
Estoy alucinando, ¿no sé cómo hacerlo?
A pesar de todo, insisto en viajar hacia la nada
batallando contra los poemas
para que te describan como un ...
Por ejemplo, como un suspiro...
sí un suspiro.
Sueño mientras estoy esperando que vengas
como si fueras una lluvia otoñal.
Quizás te conseguiría un nombre,
pero...qué sería ?
Las palabras vuelven a sus nidos
al final de cada noche
Este es mi dilema, que mi pleno sueño dibuje
la cara del vacío
Un aroma que revele tu ausencia
como el olor de la hierba,
el perfume del exilio,
el color del arcoíris...
Cierro mis ojos para poder contestar a
las preguntas del sol,
me apetece tomar café sobre tus pezones
para hacerles el amor a aquellas gotas de sudor
sobre tu nevada piel.
Tras el atardecer contemplando como el viento
está componiendo una canción
clandestina.
Entonces, dime ¿cuándo llegará tu noche
a su última estrella?
Quiero desaparecer...
Recuerdas aún cómo comíamos la luna
como si fuera una almendra?
Era cuando tejía un ágata de tus miradas
y lo posaba sobre el cuello
de la noche.
Eras mi única estrella que humedecía
sus pies en el río.
La luna estaba tonteando con las estrellas
para que se quedara allí
vigilando la eterna cascada de los besos
No sé que decir mi amor...
Ante aquel ruido tremendo de aquel pecho
del momento desnudo.
Estaba huyendo de ti
huyendo de demasiada tristeza
entorpezco igual que el vestido que llevas puesto
Igual de preocupado cuando roza tu cuerpo
perfumado con la henna
de la luna.
Mi garganta exige a mi voz que vaya
hacia el refugio de las palaras
para que, finalmente,
pueda traicionar a mis venas.
Para poder llamar a las cosas por su nombre
Para encontrar un nombre para ti
Te llamaría el poema.-



LA SANGRE DE UN POETA

Los ojos cerrados, el puño cerrado
no otorgo nada
sueño

Al despertar
abro mi palma
y me habla
mi alma

Escucho
y escondo
el mensaje

La herida
es poesía

La boca
está en la mano.-

***

A alcanzar lo peor
porque lo mejor está cerca
y que hago trampa para sufrir

A estar solo para nada
y más para amar egoístamente
los seres de mi imaginación
usando los cuerpos de la realidad.-




                                                                                                              Fethi Sassi




Imágenes: Pinturas de la artista Julia Klimova (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Epílogo

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.580-


                                                                                                       Yanaris Valdivia Melo

Poeta de Cuba, nacida en Ciego de Ávila en 1987. Esta joven escritora ha sido reconocida con varios galardones por su oficio escritural, traspasando, incluso los límites de su país. Es miembro de la AHS. Obtuvo en el 2009 el Premio "Raúl Doblado" con su cuaderno "365 palabras" (Editorial Ávila, 2010). Textos suyos aparecen en la revista Videncia, así como en las antologías "La Isla en versos" (2011 y 2013) y "La calle de Rimbaud" (Editorial Aldabon, 2013), entre otros.


                                                                                     "Pintar el cuarto y la autoestima
                                                                                      para desempolvar viejas estanterías,
                                                                                      los versos y las noches, las palabras.
                                                                                      Definir de los libros cual no es imprescindible"

   







EPÍLOGO

Período de duelo,
una constante que sigma mi existencia.
Gafas oscuras, para no ser descubierta,
cliché repetido hasta el cansancio por nosotros.

Hubo muchas palabras,
luego el silencio se apoderó de nuestras manos.
Nos ahogamos entre la lluvia de nuestros ojos
y la cama que ahora te abandona.

El amor, como yo, se fue alejando
hasta que ya no pude reconocer las señales
que me guiaran de vuelta.
Me perdí y conmigo arrastré
a los que siempre me sedujeron.

Si no existe la perfección del amor
mi destino está sellado.
Me convertiré en la sombra de mí misma,
en el recuerdo de la inocencia,
en los retratos que perdí intencionalmente,
en la tristeza y en algo solo
que se deteriorará con el tiempo.-



LA RUTINA DEL ESCRITOR

La rutina del escritor se hace compleja
cuando hay que pasar las horas
mirando el techo de una oficina cerrada,
con poca luz,
desconchada por el tiempo, cuando siempre se empeñó
en hacer algo diferente y terminó delante del buró con jefe
como la visión de sus antecesores,
entonces el escritor se convierte en el gran hipócrita
de su propia vida.
Hay que trabajar en este lugar que antes fue una casa,
ahora derruida
"una vieja con colorete"
como la llamamos los que la vemos a diario
con su pintura nueva.
La rutina del escritor se logra mejor en las noches,
frías o cálidas
no importa.
El escritor es amante de las altas horas,
del amanecer en otros lugares
que no sean tan estrechos
y justificar con su actuación diaria,
el hecho de vivir y escribir
contra toda bandera,-



ESCENA DE ÉPOCA

Cuando un amigo muere,
es como si la sabiduría de los ancianos
dejara reposar su mano cálida sobre mi cabeza.

Muere, y termino el trabajo que iniciamos juntos,
con maderas preciosas y sin clavos
un acabado ataúd para su escasa figura.

El invierno no podrá azotar el follaje,
la fronda del roble que descansa
sobre su cuerpo desnudo,
esa semilla que comienza habitando mis márgenes,
para convertirse en este árbol.

Un amigo es un bosque,
solo que no podemos escoger del entorno,
entre la foresta virgen o la madera violada.-



DEUDAS

He perdido el rumbo, mi identificación,
la cartera donde guardo todas mis notas,
los recibos corados por la poesía,
con fechas antiguas, desde el comienzo.
Junto a ellos guardaba tamién todas las palabras,
ya consumida, la tinta,
la suma del aire acumulado con los años,
algunas sonrisas y lágrimas para mis amigos;
también la burla y compasión de muchos, la ausencia
el perdón de los que escuchan en silencio
y un poco de soledad.
Dedicatorias, autógrafos, palabras dulces al oío.
Allí guaraba todo,
en esos recibos el color de las enciclopedias,
de limones desecándose, de lágrimas de sol,
por si vuelves,
por si regresan a cobrarme
todo lo que debo.-



OFICIOS

El amolador de tijeras es lo único diferente,
sobrepasa a la memoria.
Mi intención no es la excusa recién afilada,
las tijeras, su destreza deslizándose

al tacto con la superficie metálica,
no, él no puede hacerme feliz de ese modo.
El amolador es lo único hermoso
que desaparece en el olvido.
Amo su melodía extraña, se abre en mi cerebro,
como las flores.
Él es el único capaz de jugar con mi pasado.
Recordar la música, las figuras de antaño,
el viento que pasó, la solea,
lo que no pudo evocar el sonido.
La melodía inusual del gesto,
lo escuchado,
no sé por qué
me ha hecho regresar.-




                                                                                                      Yanarys Valdivia Melo





Imágenes: Fotografía digital de los Estados Unidos.






quiquedelucio@gmail.com




En el muelle

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.581-


                                                                                                    Manuel González Mairena

Poeta y narrador español, nacido en Sevilla en 1981. Ha desarrollado la mayor parte de su vida en Huelva. Licenciado en Filología Hispánica, actualmente desarrolla sus estudios de Doctorado. ha participado de la tertulia literaria Madera Húmeda, en ese marco surgió el proyecto de la "revista Chichimeca" una aventura editorial  que comienza en 2001 y continúa hasta hoy. Colabora asiduamente en la Biblioteca Provincial organizando e impartiendo diversos Talleres de Creación Literaria. Ha publicado, entre otros, "7 poemas de lejanía" (2007), "Tribulaciones de Don Simbad el Marino" (2010), "Memoria extraíble" (2014), etc.



                                                                                       "Los lienzos los poseo negros
                                                                                         para no molestarme en dar
                                                                                         explicaciones de la vida          
                                                                                         dar matices a estas oquedades"












EN EL MUELLE

en el muelle

la corriente arrastra las aspiraciones
configura remolinos
que succionan libertad y anhelo

es la secuela naútica de aquellos
que sin poder escoger
acabaron con las manos llenas de arena
y un fantasma en la sonrisa.-



LA LÓGICA DE ORFEO

Si me prestas un instante
la ciudad, sus calles, sus farolas,
el rezo de las aves,
algunos viandantes,

prometo devolverte
el titanio fundido de la ausencia,
los restos del dolor
y un caudal pixelazo.

Sin batallas,
no más búsquedas absurdas
en este confín inquieto
bajo placas tectónicas:

aquí se amarán la gravedad y el equilibrio.-



***

Perdona si interrumpo algo,
si he movido la almohada
mientras leías
como haces cada noche
justo antes de dormirte
reposando esa paz y ese amor
que amanece y no pide más cuentas
que un café y tostadas.
Perdona si interrumpo algo,

cuando te miro
y tú andas con tus cosas,
aquí, dejando lejos tu ciudad,
familia y amigos,

cuando mi mano roza con levedad
tu cuerpo
celebrándote.-


***

Yo querría hablarte de lo táctil,
de lo rápido que avanza esta sociedad
en sus pantallas,
de cómo ha cambiado de valor lo inasible;
parece que todo es, que todo existe.
Desconozco qué rincón hemos dejado
para la magia,
dónde encontrarnos.
No debemos olvidarlo.
De lo táctil, te digo,
y del amor y de tantas cosas.-



LOS OJOS DEL PAPPARAZZI

Estoy atento. Mi misión es estar atento,
Cualquier abrazo herido,
cualquier gesto furtivo.
Estoy atento:
una mirada, unos labios,
el beso desubicado de la noche.
Estoy atento.
La noticia es la imagen de mis ojos.-



MEMORIA EXTRAÍBLE

Tú que agarras las manos como nadie

y la gente se acerca como en una peregrinación
en espera de serenidad, frío, gracia,

prosigues ajena en tu danza ritual,
cuestionada en el
porqué de sus plegarias y sin embargo

los bendices en este cielo de luces y tabaco
al otro lado del cielo.-


***

Cuando despierta mañana
y el día sigue siendo día
y las calles lugares donde cruzarse

seguirán tal y como se acostaron
las zanjas entreabiertas,

sin ungüentos ni vendas para sanar
a todos
los heridos leves.

Yo seré uno de ellos como lo fui ayer
por un puñado de grietas, cristales,
sangre cauterizada.

En esa huida constante;
los maquillajes, los liftings,
-seguirán tal y como se ascostaron-
sore los ríos del progreso,
en los bares,
los semáforos, heridos leves,
a ambos lados del teléfono,

incubando un luto grueso por las horas ,
aislante gris ante los rostros,
morfina en las solapas.-


***

Hans regresa con la lluvia

custodia todas su plegarias
bajo un paraguas de varillas oxidadas,

el agua moldea los contornos,

indiferente,
ni el escorzo de las aves
modifica su percepción del paisaje.-



                                                                                      


                                                                                                   Manuel González Mairena 






Imágenes: Fotografía digital contemporánea







quiquedelucio@gmail.com


Abandono

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.582



                                                                                                                Elías David

Poeta mexicano, nacido en Reynosa, Tamaulipas en 1980. Profesor de enseñanza secundaria. Ha impartido talleres de creación literaria en su ciudad natal. Varios de sus textos han aparecido en antologías de su país y de Miami . Coordina , entre otros, la columna de poesía Saudade, en la revista cultural Suburano.



                                                                                             "Te busco porque si no te encuentro,
                                                                                               no tiene sentido ni el espacio ni el tiempo
                                                                                               y respirar sería simplemente
                                                                                               una manera de gastar la vida"









ABANDONO

Guardo el polvo de mi casa
en esta biblioteca abandonada.
Las líneas de luz sobre los estantes iluminan
su parte más oscura,
la que más navegó
y ahora inunda
este espacio de naufragios
como el mío.

Todo trazo vive
del abandono,
porque sólo aquello abandonado tiene vida
y saberlo por el ritmo con que
el viento pule las formas de los nombres
me recuerda que yo soy el dios que está
hecho de polvo,
sin mundo ni casa.-



PARA LEER POESÍA

échate a perder un poco, fermenta
tu garganta sobre la tierra serenada justo al
amanecer. Serpea en esa luz
cuando aún es de la noche.

Ya con el sol encima, si vas
a alguna escuela, no leas ahí, querrás
llorar, reir y no hallarás
ahí culpales.

Encuentra amantes y ódialos
si dicen ser personas, ámalas
si se dicen
cosas.

Abre un libro
de cualquier poeta; escribe
sobre sus letras,
como la sombra de una hoja
sobre la sombra de un árbol.

Quémalo y lleva las cenizas
al agua, anda sobre el agua
mientras recitas,
ahoga lo que quede.

No vuelvas a escribir
ni intentes decir que haces poesía,
pero acaricia su lomo, antes
de que huya.-



LEYÉNDOSE A SÍ MISMA

Tú sólo querías leer
aquella tarde era un montón de pedacitos
brillante sobre la ardiente
oscuridad de la calle.

La voz de los demonios
se tatuaba automática en las manos
Nada conjugaba nuestros ojos
no nos compartimos la risa
ni el camino.

Así es esto
Yo sólo quería la voz de la rutina
que sucede al cómplice arrebato
de la muerte.

Pero he ahuyentado la terrena
enfermedad de los espasmos.

Me he convertido en un creyente
de la diosa más humana:
adoro a la mujer que me sonríe
como a un extraño
que simplemente pasa
interrumpiendo su tarde, su lectura,
su eternidad plasmada.-



DESAHOGO VERSOS

Desahgo versos completos (a menudo)
quedo deshecho,
reatino y los creo, los entretengo,
quiero escribirlos (condenarlos al papel)
y los pierdo; me abandonan,
los busco por días, me palpan,
pasan de largo y se burlan.
Recurro a la imagen; trazo líneas
entre carbón y borrones (figuro)
espero al acecho la llegada del verso,
llegan: (la atrapada)
los condeno perpetuos.-




                                                                                                                    Elías David




Imágenes: Arte digital de Estados Unidos



quiquedelucio@gmail.com


Busco

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.582-


                                                                                                         Keiselim A. Montás

Poeta y narrador de República Dominicana, nacido en Santo Domingo en 1968. Hizo una Licenciatura y una Maestría en Lengua y Literatura Castellana en los Estados Unidos.. Ha publicado cuentos, ensayos y entrevistas en revistas literarias, y los poemarios "Pequeños Poemas Diurnos" (Nueva York, 1992 y 2005), "Amor de ciudad grande" (Nueva York, 2006), " Reminiscencias" (Premio Letras de Ultramar, 2006), "Allá" -Diario del Transtierro- (2012),"Como el agua" (2014), etc. Sus poemas y cuentos aparecen en antologías como "Viajeros del rocío" (2008), "Nostalgias de arena" (2011), etc.


                                                                              "Después de todas estas amenazas
                                                                               sólo el aroma del mango banilejo
                                                                               nos apacigua, nos reconforta: al hombre
                                                                               al codo, al bulto de cuero, al diario, a los papeles"









BUSCO Y TE BUSCO

Busco y te busco por las líneas telefónicas,
por las ondas ciernéticas,
por los espacios, las distancias,
desde Manhattan, por las avenidas,
en Brooklyn, por el tiempo,
entre los recónditos espejismos
de mis ensueños te busco.
Te busco porque si no te encuentro,
no tiene sentido el espacio ni el tiempo
y respirar sería simplemente
una manera de gastar la vida.-


***

Nos cayó un aguacero,
sinfonía de gotas en
el techo,
desahogo y despejo.
Falta que nos hacía;
lo sé por lo bien que lo
recibimos.
También lo sé
porque noté
que cada gota mostró
su empeño
en venir a acompañar
a las otras,
en caer con las demás
al justo tiempo,
en sonar perfectamente
sobre el techo
y luego,
confundirse con las ya caídas,
y esperar:
esperar a las demás
y deslizarse juntas hasta el suelo.
Qué bien que nos cayó
la lluvia,
como si todo lo que
necesitásemos
fuera un aguacero.-


POR MI VENTANA

Por mi ventana veo un temprano invierno,
se acerca; nos cae encima.
Es una fusión de blanco y verde,
el verde será rojizo, marrón, caerá,
y el blanco se hará nada, desaparecerá.
Esqueletos desnudos habitarán entre nosotros,
y de vez en cuando lucirán de gala
un vestido blanco.
Vendrán azotes y soplidos,
habrá aguas torrenciales y,
sin darnos cuenta, de pronto,
volverán a la vida los esqueletos;
se vestirán de fiesta y bailarán alegres.
Y yo, sentado frente a mi ventana,
esperaré a que otra vez
nos caiga una fusión de verde y blanco.-


***

Está baja la marea,
sigue frío afuera, ya no llueve,
pero el viento no ha dejado  de azotar.
Hay una coraza de hielo alrededor del alfeizer
de la puerta de cristal.
El mar se bate de frente contra la playa,
contra el arrecife, contra la casa,
contra mi ventana.
Sólo las gaviotas se aventuran en busca de algas:
están en la playa, escarban en la arena;
otras vuelan y se dejan llevar -de lado-
por el viento;
otras flotan en altas olas.
El mar es incesante,
la vista maravillosa, y la música
es: ese va y ven de las olas
(y nada más).-


***


Hace tanto frío afuera que se me aguan los ojos,
se me aguan los ojos y se me nubla la vista;
se me nubla la vista y tengo que pestañear;
pestañéo y se me mojan las pestañas;
se me mojan las pestañas y el frío las congela.
Con las pestañas congeladas,
se me nubla la mirada.

Dirán que no tengo sentimientos,
y que mis lágrimas son pequeños
témpanos de hielo.-



COMO EL AGUA

Hombre es caña
sobre la barca -lombriz-
el pez es agua.

**

Fluidez de cristal
en ronroneo que va
rumbo a abril.

**

Los desvestidos
de otoño reviste
la primavera

**

Blanco el papel,
no lo he escrito aún:
hay esperanzas.

**

Bajar y subir
-senda de doble vía-:
albor - óbito.

**

Verde fondo del
patio -cede- del Toril
rojo abierto.-





                                                                                                            Keiselim A. Montás



Imágenes: Pinturas de Cheryl Waale  (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

A vista de pájaro

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.584-


                                                                                                   Ana Martínez Mongay

Poeta española, nacida en Zaragoza en 1964. Desde 1989 reside en Pamplona. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, ha ejercido como profesora de Lengua Castellana y Literatura y como asesora de Formación del profesorado. Ha publicado, entre otros, "De la levedad" (2015), "Constantes vitales"-Revista del Ateneo Navarro (2005 a 2014), "Luces y sombras" Revista Literaria (2000 a 2007), "Al aire nuevo". Antología de la Poesía Española actual, Ediciones Desierto (México), etc.



                                                                                       "Dice que su calavera también
                                                                                        viajó, que hubo tantas como lugares
                                                                                        por los que el pequeño
                                                                                        héroe mítico anduvo"









A VISTA DE PÁJARO

Vamos
 avanzando
  hacia el
    Sur
    desde el
    frío Norte;
      hacia el Sur
       con nuestro
         largo cuello
            por delante.
                  Ahí, ahí
                       abajo
                        os dejamos
                       pequeñitos,
                    diminutos,
                con vuestros
              problemas,
           con vuestro
         oscuro,
       frío Norte;
     con vuestro
    cuello corto,
  dilatando,
 retrasando
la partida.-




AQUÍ MURIÓ

El poeta, como se dice,
era un sufridor.

Escribió sus últimos poemas
a la sombra de esta encina.
Y luego se cansó y se fue.

Dejó aquí unos versos
que nadie leyó jamás.
Pero tenían algo:
un no sé qué en la memoria.
Apenas fuera una palabra,
una metáfora, una rima...

En esta casa, de palabras vacías,
vivió un poeta,
sin placa ni busto que lo recuerde.-



MILES

Rompes
las notas de
tu música negra de jazz,
grave,
triste.

Voz de trompeta
que parece tu propia voz
de luto
fundida
espalda contra espalda
en íntimo acorde.

Tus  labios dejaron
hace tiempo de sonar
la música breve,
callada, de jazz.-


QUIEN COMO TÚ

Quién fuera como
tú, Helena,
y poder llamarse así.

Quién como tú
pudiera tener a dos ejércitos
una década enfrentados,
solo por ser
ella.

Quien pudiera,
igual que tú,
huir con su amante
abandonando a Menelao,
tan seguro de sí,
entre tantos héroes
elegido.

No, no, tendrá mérito
tu belleza,
pero quién como tú
pudiera
Pasar a la historia
por haer hecho
lo que hiciste
y salir indemne.-



LA LLUVIA

Corriendo va tu aliento mojado por la lluvia.
Corriendo.
Agitado al respirar la indiferencia
de los pasmados que huelen la humedad
mientras transitan.
Atraviesas cual flecha la hojarasca,
tus músculos en tensión,
huyendo de otro famélico día.
Pueblan los latidos de tu corazón
las vías y el cauce sanguíneo de tu río
que se desborda al ritmo del bum, bum.
Y tus pies no son ya tus pies,
ni tus hombros son tus hombros:
son alas que crecieron
tras tanto esperarlas.-



LA LUNA

Estaba a medio hacer
inacabada
colgada ahí arriba
como en escenario
de colegio
pintada en amarillo
no se veía
su otra cara.-




                                                                                            Ana Martínez Mongay





Imágenes: Pinturas de Mahnoor Shah  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



Amanecida

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la aactividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.585-


                                                                                                         Julia de Burgos

Poetisa de Puerto Rico, nacida en Carolina el 17 de febrero de 1914 y fallecida en Nueva York (Estados Unidos), el 6 de julio de 1953, a los 39 años.


                                                                                           "amor callado y lejos...
                                                                                             tímida vocecita de una dalia,
                                                                                             así te quiero, íntimo,
                                                                                             sin saberte las puertas al mañana"










AMANECIDA

¿Soy una amanecida del amor?

Raro que no me sigan centenares de pájaros
picoteando canciones, sobre mi sombrilla blanca.
¿Será que van cercando, en vigilia de nubes,
la claridad inmensa donde avanza mi alma?

Raro que no me carguen pálidas margaritas
por la ruta amorosa que han tomado mis alas.
¿Será que están llorando a su hermana más triste,
que en silencio se ha ido a la hora del alba?

Raro que no me vista de novia la más leve
de aquellas brisas suaves que durmieron mi infancia.
¿Será que entre los árboles va enseñando a mi amado
los surcos inocentes por donde anduve, casta ?

Raro que no me tire su emoción el rocío,
en gotas donde asome risueña la mañana.
¿Será que por el surco de angustia del pasado,
con agua generosa mis decepciones baña?

¿Soy una amanecida del amor?

En mí cuelgan canciones y racimos de pétalos,
y muchos sueños blancos y emociones aladas.

Raro que no me entienda el hombre, conturbado
por la mano sencilla que recogió mi alma.
¿Será que  en él la noche se deshoja más lenta,
o tal vez no comprenda la emoción depurada?



CANCIÓN DE LA VERDAD SENCILLA







¿No es él el que me lleva
Es mi vida que en su vida palpita.
Es la llamada tibia de mi alma
que se ha ido a cantar entre sus rimas.
Es la inquietud de viaje de mi espíritu
que ha encontrado en su rumbo eterna vía.
Él y yo somos uno.

Uno mismo y por siempre entre las cimas;
manantial abrazando lluvia y tierra;
fundidos en un soplo ola y brisa;
blanca mano enlazando piedra y oro;
hora cósmica uniendo noche y día.

Él y yo somos uno.
Uno mismo y por siempre en las heridas.
Uno mismo y por siempre en la conciencia.
Uno mismo y por siempre en la alegría.

Yo saldré de su pecho a ciertas horas,
cuando él duerma el dolor en sus pupilas,
en cada eco beiéndome lo eterno,
y en cada alba cargando una sonrisa.

Y seré claridad para sus manos
cuando se vuelquen a trepar los días,
en la lucha sagrada del instinto
por salvarse de ráfagas suicidas.

Si extraviado de senda, por los locos
enjaulados del mundo, fuese un día,
una luz disparada por su espíritu
le anunciará el retorno hasta mi vida.

¿No es él que me lleva?
Es su vida que corre por la mía.

Se recogió la vida para verme pasar.
Me fui perdiendo átomo por átomo de mi carne
y fui resbalándome poco a poco al alma.

Peregrina en mí misma, me anduve un largo instante.
Me prolongué en el rumbo de aquel camino errante
que se abría en mi interior,
y me llegué hasta mí, íntima.

Conmigo cabalgando seguí por la sombra del tiempo
y me hice paisaje lejos de mi visión.

Me conocí mensaje lejos de la palabra.
Me sentí vida al reverso de una superficie
de colores y formas.
Y me vi claridad ahuyentando la sombra
vaciada en la tierra desde el hombre.

Ha sonado un reloj la hora escogida de todos.
¿La hora ? Cualquiera. Todas en una misma.
Las cosas circundantes reconquistan color y forma.
Los hombres se mueven ajenos a sí mismos
para agarrar ese minuto índice
que los conduce por varias direcciones estáticas.

Siempre la misma carne apretándose
muda a lo ya hecho.
Me busco. Estoy aún en el paisaje lejos de mi visión.
Sigo siendo mensaje lejos de la palabra.

La forma que se aleja y que fue mía un instante
me ha dejado íntima.
Y me veo claridad ahuyentando la sombra
vaciada en la tierra desde el hombre.-



CANCIÓN DESNUDA

Despierta de caricias,
aún siento por mi cuerpo corriéndome tu abrazo.
Estremecido y tenue sigo andando en tu imagen.
¡Fue tan hondo de instantes mi sencillo reclamo...

¡De mí se huyeron horas de voluntad robusta,
y humilde de razones, mi sensación dejaron.
Yo no supe de edades ni reflexiones yertas.
¡Yo fui la vida, amado!
La vida que pasaba por el canto del ave
y la arteria del árbol.

Otras notas más suaves pude haer descorrido,
pero mi anhelo fértil no conocía de atajos:
Me agarré a la hora loca,
y mis hojas silvestres sobre ti se doblaron.

Me solté a la pureza de un amor sin ropajes
que cargaba mi vida de lo irreal a lo humano,
y hube de verme toda en un grito de lágrimas,
¡en recuerdo de pájaros!

Ya no supe guardarme de invencibles corrientes
¡Yo fui la vida, amado!
La vida que en ti mismo descarriaba su rumbo
para darse a mis brazos.-



                                                                                                         Julia de Burgos




Imágenes: Pinturas del inglés John William Godward   (1861 - 1922)






quiquedelucio@gmail.com 

El retorno

$
0
0




Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.586-


                                                                                                                   Rocío Acebal

Poeta española, nacida en Oviedo en 1997. Estudia Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid. Es editora de la revista Maremágnum. Ha participado en varias antologías, entre ellas, "Diversos" (Círculo Cultural de Valdediós, 2015), sus versos han aparecido en la revista Anáfora y en Los Diablos Azules, suplemento literario de InfoLire, entre otras publicaciones. Su poemario "Memorias del mar" es de 2016 (Colección valparaíso de Poesía ).



                                                                                                 "Puedes amar
                                                                                                   pero no expongas a la luz
                                                                                                   lo que has de hacer de noche"










EL RETORNO

La inclinación melódica del mar
vuelve a posar tu voz sore la arena

de vuelta en Calafell, años más tarde:
en días como éste, me pregunto

si, inhóspita sirena, has olvidado
la dignidad furtiva de aquel beso
o en los momentos íntimos retorna
aún a tu retina esa experiencia
primera del amor correspondido;

y en días como este desearía
de nuevo retener entre mis manos
los contornos de sal que acaricié
en esta misma cala -en otro tiempo-,
aunque la toga de nostalgia cura
después de tantos años las viejas ambiciones
aunque escondas el rostro, avergonzada.

porque perduran
en nuestros cuerpos juveniles restos
de amor y de pasión,
porque es posible el gozo,
                       todavía.-



TE MUESTRAS SOBRE EL LECHO

Te muestras sobre el lecho de la muerte
sórdida elongación del horizonte:
has cerrado los ojos y la mar
acuna tu cadáver con gesto descuidado,
asida a todo lo que ya no existe.

No habrá solemnidad que te devuelva
a la arena -a mis brazos-, a la vida.

En alto, buitres níveos, las cigüeñas
sorevuelan los restos del naufragio.-




EN RESUMIDAS CUENTAS

La sinuosa imagen de Afrodita,
el tiempo y su insultante ligereza,
las estatuas, Venecia, los jardines,
llanto de senectute, "a la manera...",
y el irritante asunto de la rosa:
siempre este falso asombro, la emoción
vacía de unos versos predecibles.-



EL CÍRCULO

La sábana escarchada de la arena
en tu mirar refleja el desgastado
recuerdo de otra aurora: el verde prado
testigo de pasión, la luna llena,

un cigarro, los gritos, tu melena,
su aliento de caballo desbocado;
de pronto, la tormenta del pasado
y tu rostro teñido por la pena.

Entonces, -sin ti- al paso de los años
un venturoso idilio en otra orilla,
una radio de fondo, el mismo tema;

el antiguo deseo, un gesto huraño,
los restos de salitre en mi mejilla,
la memoria del mar y este poema.-



MEMORIAS DEL MAR

Recuerdo, congeladas, las estrellas
en las primeras horas de mi vida;
la oscuridad nos separaba
sobre la arena blanca.

La memoria retorna vagamente,
como la playa al desnudarnos, solos,
una vez regresamos a este mundo;

descanso ante mi oreja caracolas
y en el rumor del mar oigo tu voz.-


***

Hoy que la soledad
es la última forma de la vida
este anhelo abatido ha hecho que pierda
lo que había perdido, ya, de mí.
¿A qué he venido al mundo?
¿Quién soy, si soy tan solo
la imagen del espejo, parodia de mí misma?
He quemado el deseo en mi interior,
todo ha llegado demasiado pronto.-




                                                                                                            Rocío Acebal




Imágenes: Pinturas de Patrick Heron  (1920 - 1999)





quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live