Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Devocionario

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.587-



                                                                                                   Alejandro González Terriza

Poeta y narrador español, nacido en Madrid en 1970. Es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En 1993 esta universidad publicó su libro de cuentos "Lo único que importa es no perder el rumbo", ganador del Premio Ramón J. Sender. En 2008 se publicó su poemario "Devocionario pop"-41 reflejos y 5 metamorfos-, en 2016 presentó en la editorial Renacimiento su último poemario hasta la fecha, "El agua siempre encuentra su camino".



                                                                                  "las brechas culturales me dejaron
                                                                                   como un ingenuo simpático, en este
                                                                                   raid desvestido de social,
                                                                                   como un blanco de otro pozo"









DEVOCIONARIO

No me atrevo a decírtelo. ¿Qué culpa
tienes tú de que sienta lo que siento?
La luz ciega o nos falta y no culpamos
por ello a las estrellas. Desde lejos
(tan lejos como puedo) te atesoro,
tomando de ti sólo lo que dejas
en público usufructo. No eres mía
pero en mí te entrometes, te complicas
sin piedad en mi amor o mis recuerdos,
ocasión de un afecto que asesino,
de un verso que no dice lo que eres
pero eres tú también. Descanse en orden,
meciéndose en los números sin número
que rigen las palabras. Mientras tanto,
un día de los días tú las lees
y dudas si eres tú. Tal vez lo creas.-


TROPICÁLIA

Para bien, para mal, somos alcoholes
en la destilería de Epicuro:
nos fascina la luz de lo inseguro
y el sol que torna egregios los guiñoles.

De paño burdo y simple (sí: españoles),
nuestros nombres no adornan ningín muro:
somos desconchaduras de lo oscuro,
buñuelos que desprecian aerosoles.

Una pena que esconde sus espinas
nos nutre en capilares con su magia:
una dulce y recóndita hemorragia

que salva, pues es savia, sus esquinas
y empapa cada cosa torpe y yerma
con la nobleza impúber de su esperma.-



I ME MINE

Si yo fuera yo...Me apunto al trato.
Quiero mirar el sol con otros ojos,
ver verdes estos rojos,
saltar por la ventana, ser el gato

que roa la comida de tu plato
y contemplar con lentes infrarrojos
el mundo más allá de los cerrojos
que yo destejo y teje mi recato.

Estoy cansado, sí, de quien suscribe.
Prefiero ser ese señor que escribe
las cosas que de vez en cuando firmo;

ser esa habitación donde no he estado,
tener recuerdo claro (lo confirmo)
de todo lo que nunca me ha pasado.-



DESPEDIDA A LEOPOLDO MARÍA PANERO

La muerte y un señor en bicicleta
me saludan: ¿Adónde, Leopoldo?
¡ a la mierda ! repongo, y Fernán Gómez
me habita con su risa cavernosa.
Toma nota el lector y el entusiasmo,
ese vil blandiblú, nos envenena,
nos alza, nos descalza, nos despoja
de toda dignidad inconveniente.
Abajo, en los cimientos de la vida,
un ratón chiquitín roe la mano
podrida e incorrupta de mi padre.
Leopoldo María, Leopoldo
Sánchez Dragó las siglas nos avalan:
(L.S.D.) Leopoldo en fosfatina,
Leopoldo este sándwich vegetal
donde el bosque completo se atesora
y regadas de luz manan las fuentes
lenguas de gato, vértigos posados
desde antiguo a la taza del retrete.
Una dosis fatal de soledad
nos vuelve irreductibles al olvido,
a la inmortalidad de lo que escapa
ileso, impune, incógnito a las manos
de tantos filisteos. Corro, piedra,
el ojo del dragón cuya pupila
se ensancha, se dilata, me hace un hueco
donde poderme hallar. Por fin pagada,
mi muerte se relame las encías
y besa al portador. Vuelta al silencio,
vuelta y media al dolor. Otra de todo
y esta vez ya verás cómo es de veras.-



FAKE PLASTIK

Tu amor es una cárcel de cristal
en la que me mantengo prisionero,
una fuga de luz que en pleno enero
me inunda con su angustia tropical.

Ayuno de lo más elemental,
escarbo en tu cariño traicionero,
adicto compulsivo y usurero
de tu calor sonámbulo y mortal.

En ti sembré mi asombro, mi inquietud,
mis manos siempres frías, mi esperanza
de ser alguna vez quien tú quisieras;

por ti he desenvasado la virtud,
soñado este rubor que ya me alcanza,
rumiado esta verdura de las eras.-



CONJUGACIONES

Ahora que soy pequeño como el prólogo de un sueño
y mis zapatos húmedos aprenden a volar,
no quiero ya tirar de la costura del recuerdo,
no vayas a quedarte, como el sol, a medio arder.
No hay nada tan urgente que no sea irremediable
caer en que no puedas pronunciarlo sin mentir.

Es la palabra el único tesoro que persiste:
el lápiz con que puedes dibujar
                         cualquier color.-





                                                                                                 Alejandro González Terriza





Imágenes: Pinturas de Max Gasparini (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Primicia de la sombra

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.588-



                                                                                                      Miguel Torres Pereira

Poeta de Colombia, nacido en Arjona, Bolívar en 1960. Licenciado en Ciencias de la Educación. Ganador del concurso de poesía Casa Silva en Cartagena, 1993. Premio de Poesía Jorge Luis Borges, Universidad de Magdalena 1998, Autor de los poemarios "De luna y piel en otro ámbito" (1996), "Estación del instante" (Bogotá, 2007), antologado en "Antología de Poesía Colombiana - Nuevas Voces de Fin de Siglo" (1999), "Cincuenta poetas colombianos y una antología" (2010), "Poesía Colombiana" (Caracas, Venezuela, 2008), etc. Es cofundador del taller literario "Encuentro con la palabra".



                                                                                            "Seducidos los girasoles
                                                                                              repiten en la anchura del patio
                                                                                              la órbita del ojo del cielo
                                                                                              y multiplican intemperies en los míos"










PRIMICIA DE LA SOMBRA

Somos luz presentida
en la orilla del milagro
el rastro del miedo
en la primicia de la sombra
Un llanto legítimo
que apaga esta cuota de cenizas
en el esplendor del instante.-



LEVEDAD EN EL ASOMBRO

Somos levedad en el asombro
de una hoja desprendida
en la canción del silencio
Inicio del misterio
origen posible
de la irremediable caída.-



EXTRANJEROS DE LA LUZ

Somos revelación en la borrasca
extranjeros de la luz
en el fragor del relámpago
Invierno que reitera
el destino de ser hombre de río
en el exilio del diluvio
La vocación de sed
nuestro desierto.-



EN MEDIO DE LA TARDE

En el celaje del relámpago
hallé el camino de la infancia
un corredor apacible
un patio súbito de encantos
el escondite secreto de esos días
cantados en la algarrabía de la tarde

Infancia sagrada ungida con hierbas
y asombros
festejando en el filo de la luz
con una ronda de pocas voces

Sólo éramos tres
anudando miedos en el reclamo del trueno
en la desolación de los espejos
en los baúles y su abandono.
Sólo éramos tres en medio de la tarde
en el corazón de la noche.-



PAISAJE DE MAR

El milagro de este asombro
festeja signos y presencias
Yo descubro
en tu vientre el temblor de un yodo antiguo
un beso reiterado que esculpe la roca
en una orilla sin tiempo

Un canto de algas
traduce el reclamo de tus abismos
armoniza el misterio de tus voces
Un silencio de anémonas ofrece tu sangre
las noticias del primer diluvio

En el galope de cada noche
te reinventas una luna que canta
a las primicias de tu sal en el rito ciego
de espumas confesadas
Los alcatraces danzan
como fantasmas ajenos del viento
sin más espacio que tú mismo.

La oquedad de un caracol
te prolonga y te confirma.-



DE LOS ÁNGELES QUE SUEÑO

Hoy encontré la razón que asistió mi osadía
cuando en una noche de paso lento
cacé ángeles en el patio
bajaron a morder el silencio
en las almendras maduras
y a cambiar el incienso del cielo
por el aroma de mis albahacas desveladas
los contemplé y descubrí
que eran de cristal y de niebla
y sus alas de luna.

¡Nunca debí atraparlos!
Sólo ellos podían revelar el misterio
que gravita en mis noches.
¿Por qué este origen de mis sueños?
¿Para qué le invento alas al viento?
-Tus sueños nacen porque toman prestada
la porción etérea de tu carne.
-Le levantas alas al viento
para que sean lazarillos de tus cenizas

Fueron sus únicas respuestas
emprendieron el vuelo
En el patio aún reposan
sus huellas desplumadas.-



                                                                                                    Miguel Torres Pereira





Imágenes: Fotografía digital y pintura de Zinaida Serebriakova (Rusia, 1894 - 1967)






quiquedelucio@gmail.com

Conoces

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N°  1.589-


                                                                                                             Violeta Serrano

Poeta y periodista española, nacida en León en 1988. Es co-directora del posgrado internacional Escrituras: creatividad humana y comunicación de FLACSO que se realiza en cooperación entre México, Barcelona y Buenos Aires. Es Licenciada en Filología Hispánica y Filología Francesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, en Argentina completó sus estudios en la Universidad Austral. Ha publicado el poemario "Camino de ida" (2016), es colaboradora regular de Radar, del diario "Página 12" y en suplementos culturales de "Tiempo Argentino", Perfil", ADN-Cultura", "La Nación", "La Balandra" etc.


                                                                                          "A la gran ciudad le falta
                                                                                            piedad para resistir
                                                                                            a la desazón
                                                                                            de las quimeras"









CONOCES

Conoces el absorbente resquicio de luz
de la rendija de tu vientre
conoces,
al menos has visto,
la desvirgada impasabilidad de los transeúntes
de las grandes ciudades.

Restallan a la luz inane del mediodía de los muertos
que no viste en calcinadoas esquinas
de los barrotes de las cárceles,
el tibio goteo de algodón quebrado
como una ruina de estrépito y calor de hoguera extinta.

Te trepo a pasos lujosos y oscilantes
como una rueda de viento en el lamido
inhóspito de la última duda.

Te redimo del angosto vacíos de los peces destripados
los de los ojos blancuzcos que reposan en el mayoral.

Recuérdame cuando esté contigo
como la que fui antes de entregarme.
Recuérdame cuando te bese
como la desprendida caminante
anterior a la huella de tus zapatos.-


***

Cortar el resquicio de la ventana
para deshacer otoños enclaustrados
salir de la ventana de un segundo
para cortar el estertor del desencanto.

Redimirme, tal vez, de mí misma
reconocerme de una vez inmensa en la caída
y retroceder a golpes
para retomar el canto
y escupiros el despreccio
ambiguo del quebranto.

Tal vez, resquebrajar el tiempo
no esperar que venga algo
rescindir la propuesta de la inocencia
firmando ante la vida
un no sé cuándo.-



CAMINO DE IDA

Escribir es enfrentarse
con el payaso que te mira
desde el otro lado del espejo.
Conseguirlo es cambiarle el sitio,
carcajarse de la vida
que pasa indolente ante el espejo.-


***

Aquí las mujeres enhebran sus patas
con hilos de agujas en las que no creen.
Aquí los hombres no disimulan su hambre
de ostras desnudas y pechos
de esquejes y algas.
No disimula nadie aquí
el impulso sexual del ciudadano.
Han dado por hecho,
han dado por sentado,
que el piropo es cultura
de caña y de ley.
Esta ciudad es un estambre de deseo
la verborrea está instaurada
en las copas de los árboles
a los que se encaraman los voyeurs
en busca de alimento.
Esta ciudad merece una mujer
subida a un camión
una mujer peluda y zafia
que diga, che,
andate a la concha de tu hermana
y fijate que ella también es mujer.-



MADRE

Madre, vos
podés o no creerme.
Madre, vos
cuando yo no te decía vos,
¿recordás, entonces?
cuando nada sabíamos
del continente, del nuevo,
del peso que tendría la Tierra
desvencijada
la Tierra, madre,
que vos sabés,
ahora parece ser también la mía.
Antes de toda esa rabia
antes incluso, de hacernos daño,
madre,
yo recuerdo,
nítido, como una hoja seca
esculpida en años,
recuerdo cómo vos
sin comprender palmo a palmo,
me sujetás la frente,
el pecho, el llanto.
Consolás una lágrima,
tras otra,
como cascada de versos,
auspiciados en claustros,
porque a mí me temblaba
la vena izquierda
y la diestra
y la otra, y la nueva, y la extraña,
y todo porque había visto
en una pantalla,
a la distancia,
gente,
sencilla, sonriente,
gente, ya ves,
sin nada.-




                                                                                                       Violeta Serrano



Imágenes: Pinturas de Daniel Richter (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Tú, bosque

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.590-






                                                                                                    Margarita Pintado


Poeta y ensayista de Puerto Rico, nacida en Ayamón en 1981. Se graduó de la Escuela de Comunicaciones Pública de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo su maestría y doctorado en la Universidad de Emory, en Atlanta, EE.UU. Enseña literatura y cultura hispanoamericana en la Universidad de Ouachita, Arkansas. Sus textos han aparecido en distintas revistas impresas de Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba, México y Chile. Publicó en 2012 su primer poemario "Ficción de Venado" y tiene en preparación"Poeta sin paisaje" con la editorial  La secta de los perros, de Puerto Rico.



                                                                                 
                                                                                                 "Que no hubo nunca
                                                                                                   un venado mojado,
                                                                                                   inquieto y como desnudo
                                                                                                   saliendo de ninguna playa"









TÚ BOSQUE PÁLIDO

Tú, bosque pálido
suéñame una casa alegre.
Con ventanas que se abran siempre
cuando lluvia o trueno, o mirada de un extraño
se desate.

Deja, amor mío, que el viento entre.
Que nuble papeles, que traiga peligros, que traiga
maldades. Que las nubes ajen todas,
que los gatos ya no tengan miedo
del reflejo oscuro en los cristales.-



VÍSTETE QUE NOS VAMOS

Manejamos.
Qué país tan grande, le digo.
Qué país tan vacío, me dice.
A lo lejos hay una línea entrecortada,
un reguero de puntos sincronizados
marchando a otor cielo.
Se acerca. Nos acercamos.
El misterio del espacio.
El misterio de la forma cuando
se pierde en el viento.

Qué país tan grande y tan vacío.
Todo asume una tristeza tan pequeña,
tan idiota, tan en medio de la inmensdad.
Tan que nadie ve.
¿Es eso la tristeza?
¿Lo bello que no se ve?

Todas las mañanas yo me visto para irme.
Yo me pongo bonita para irme.
Pero casi siempre me quedo en la casa.
Vestida y alborotada.
En este país tan grande y tan vacío,
a veces no hay a dónde ir.

Entonces él llega y me dice:
biteste que nossssss vamousss.

Y yo me visto. Y yo me pongo bonita.
Y nos vamos.-


LO QUE

¿Qué es lo que buscas
cuando
detenido por un viento
quedas
estremecido
por el disparate de un pájaro?

Rescatas, claridad de mediodía,
las cosas que se quedaron
olvidadas
a medio camino
sin camino.

Las cosas, tus cosas, se llenan de ese olvido
que persistentes
araña la raiz
de lo que
siempre ha estado
como
perdido.

Tus cosas guardadas dentro de otras cosas.
Tus cosas, en silencio, bajando la cabeza.
Y tú sientes
       (¿lo sientes?)
Que todo te perdona
que todo te lastima en clave de caricia
que todo te persigue
sonámbulo.
íntegra sombra de tu sombra
Despierta
en medio de la noche
temblorosa.
Pides silencio y renuncias
a la idea
a la sola idea
de una palabra
sola
que redima
que destruya
la eternidad de tu ceniza

Dime
¿Qué se calla
cuando hablas
tan tímidamente
tan escasamente
de lo que se ha ido
de lo que
pasa
como
sino
pasara nada?

Queda lo que queda
La nada en la que te desorbitas. Eso queda.
Lo desenterrado para siempre
Queda. El viento que se le escapó a la resta.
La espada y la pared, quedan.
La cifra, para ser exactos.
Queda.-



UN EFECTO DE MAR

Recorto la tarde.
Difumino opacidad.
busco claridades, busco
tramo de luz.

Te coloco dentro de un cuadrado
azul.
Duermes, Agito los colores del cielo.
Teorizo: nubes, posibles truenos,
aguacero.

Todo llega tarde y sereno...
Fondo blanco, rastro azul
a lo lejs se crea

Un efecto de mar.-



TIEMPO DE BOSQUE

No se puede decir
"era la mañana en el bosque".
No existe el tiempo en el bosque. Existen
el color, la luz, la textura.
El bosque está rosado. O el marrón ha entrado
en su fase de fuego o
el bosque está azul.
Y así, sucesivamente.

Todo de pie.
Los árboles me recuerdan a él.
Largos y afilados.
Tratando de ascender, rasgando sin saberlo
el cielo con su mano. Plena mansedumbre.
Los árboles son como muchachos bien criados.

El llanto de un árbol consuela
los esfuerzos de mi fe.-


                                                                                                     Margarita Pintado






Imágenes: ¨Pinturas de Pascale Pratto.(contemporáneo).





quiquedelucio@gmail.com

Pregunto

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.500 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.591-


                                                                                                              Tom Van de Voorde

Poeta, ensayista y traductor de Bélgica, nacido en Ghent en 1974. En 2008 publicó su primer libro de poesía "Paisájes contemporáneos" que fue nominada para el Premio  C. Budding, en 2013 publicó "Liefde en aarde", nominada para el Premio Hernan De Corninck. Sus obras han sido traducidas a siete idiomas, y le han valido invitaciones a numerosos festivales de poesía de todo Europa. Él , a su vez, traduce al neerlandés la poesía de Wallace Stevens y Michal Palmer, entre otros.  Actualmente está a cargo , como gestor cultural, de la programación literaria en el Centro de Bellas Artes Bozar de Bruselas.



                                                                                         "Volviendo sobre su exquisito traje,
                                                                                           la noche urbana dormía como una mujer.
                                                                                           Ahora cuelgo mi ostra a secar.
                                                                                           Mi piel escamosa es fría como el metal"









PREGUNTO A SHIVA

para qué sirve a la tierra un barril
inundado de algas y oleaje

que de vueltas por los llanos agrícolas
envuelto  en estrellas neblinosas.

Dame una golpeada fuente
una atadura con un puñado de caballos,

el sol sobre un campo de azulejos
que se recuesta en la arena dorada. Cómo

el aceite de entrada al vaso,
antes de que una flor invente

su color, antes de que una presa logre su libertad.
Todos aquellos amigos, iluminados, que dan refugio

en muchas redes. Cuéntalos y calcula.
Pregúntale a ella si escogió su nombre,

qué era: unas pocas piedras labradas,
un techo apuntalado contra la confusión,

un llano al alza geográficamente ingenuo.
Quizás esto fuera suficiente, Ahmadi,

para bordar la historia de tu tierra
con metales preciosos, necrologías

recostadas mejillas contra carrillo, como ostras
que inventan más extremidades.-



COSMÉTICO


Cuando traté de adornar tu cuello
hallé un ganso a tu alrededor. Cabizbajo.

Su cuello largo enganchado al tuyo,
tu pecho un abanico de plumas.

Dónde queda la gravedad de todo
esto, pensé, sin

saber que de hecho estuvieras atada
al piso, o que acogieras al pensamiento

de que el arte de volar es un momento
que se domina de costado.-


***

La mujer cartero me pregunta qué
significa reino en hebreo

cuando yo comienzo a recapitularle
los pro y los contra de la servidumbre

ella monta su bicicleta cuesta abajo
bramando las últimas palabras de Adriano

esas que le faltan a la Enciclopedia Británica
en nuestro próximo encuentro

ella señala un montón de piedras
que hace mucho espera una torre.-


 ***

Desayuno con Bertold Brecht bajo un tilo.
Mi plato amarillo resplandece,
el suyo es un brillo anaranjado.
El huevo frito está entre los dos,
ya no pide que le presten atención a gritos:
gracias al sol, gracias a los cielos.
Comenta con indiferencia,
"Crees en la Europa del Este?"
Las copas de los árboles son una cuerda floja,
cada tronco un filtro de té colmado.
Cuando nos despedimos me regala
una receta para un coctel
pasado de moda hace rato y me pide que nunca
más vuelva a martillar la verdad,
no le respondo.-



HACERME QUERERTE


al hacer la señal de la cruz
con un zapato

por encima de una calavera
o sobre la espalda de alguien

pintarla
con pintura hecha en casa

perfumada de ácido carmín,
cuando te friegan

o te amenazan con música.
Ah piojo ingenuo,

no te pongas la armadura.
Déjame pintar esas líneas

de color sangre, explicar
minuciosamente cómo

suena un sustantivo como "policía"
en una lengua muerta.-



                                                                                 

                                                                                                             Tom Van de Voorde




Imágenes: Pinturas digital de los Estados Unidos.






quiquedelucio@gmail.com

Un beso

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.562-


                                                                                                          Oralia López Serrano

Poeta y narradora de México, de estirpe sinaloense, radicada en Mexicali,  Baja California, México. Maestra de educación primaria y asesora de profesores. Creadora de libros y materiales educativos para niños y profesores. Organiza y presenta recitales de su obra poética, participa en congresos, foros, conferencias, cursos y talleres. Es autora de los libros: "Cien poemas y una vida", "Pasajes del centenario", "Mexicali. Voces del pueblo", "Corazón al viento", "Palabras breves pero profundas", etc. Ha participado, además,  en numerosas antologías tanto de su país como del extranjero.



                                                                                     "Estoy entreteniendo tus fantasmas,
                                                                                       para que la muerte no se los lleve;
                                                                                       hubiera sido fácil engañarla
                                                                                       si no supiera como duele"









UN BESO

Recibí un beso por teléfono
y no supe en que parte
del cuerpo detenerlo.

¡Cuánto tiempo sin recibir un beso!
Debo tener mucho cuidado,
pues puede ser uno equivocado.

-Pregunté- ¿dónde el beso?
y contestó: Donde tú quieras,
no te imaginas lo mucho que te deseo.

¿Dónde colocaré su beso?
Lo imaginé recorriendo todo mi cuerpo
y sólo logré lágrimas y estremecimiento.

Deseé guardarlo en un cajón
de mi habitación vacía
y lo dejé volar como hace tiempo,
mucho tiemo...él hizo con mi vida.-



HÁBLAME


Voy a platicar contigo cuando estés dormido,
ya que tu mente vague; entonces, me dirás
una sarta de cosas y me sentiré correspondida.

Háblame de tus locuras, de la verdad que habitas,
del por qué a veces de tu sonrisa
y esa mirada inquieta, que se planta en tu rostro.

Dime, en las ocasiones en que guardas silencio;
qué tantas ebulliciones tienen tus pensamientos;
y si hay un espacio en ti para mis versos.

Haz saber, si me recuerdas cuando estás lejos,
si sientes mis dedos que acarician tus cabellos
y escuchas que te llamo con tierno acento.

Cuéntame, si es que sabes, que persigo tus pasos
y anhelo siempre tu amor y tu regazo.
¡Háblame, así dormido, me encanta oírte!
Porque aunque tú no estés, ya no estaré tan triste.-



ERROR

En el transitar de la vida, he de encontrarte amado,
son muchos años ya perdidos
y en la muchedumbre, cómo has vagado.

He tomado tus manos con ternura,
tu cuerpo ha temblado con mis besos y caricias,
pero has sido tú, ¡Me he equivocado!

Tu voz he escuchado en el bullicio
y en el tumulto de los rostros,
he confiado en mis instintos, ¡y me han fallado!

¿Qué señal me darás, amado mío, para identificarte?
No dejaré esta vez, que la avidez de amor
y de ternura me confundan.

Vete despacio, sin prisa, te reconoceré entre tantas sonrisas,
será la tuya como la mía, quizá la más discreta;
tal vez andemos ambos, cubiertos de temor y de tristeza.

Y al reconocernos, hemos de constatar que no estamos errando,
porque ¡Qué pena amor! Nuevamente darnos cuenta,
que en vez de amarnos...debimos evitarnos.-



A VECES

Era un trinar de pájaros alegres;
pero a veces triste, muy triste.

Era un ramillete de bellas flores;
pero a veces marchitas, marchitadas.

Era una pradera verde y amplia;
pero a veces seca, muy seca.

Eran manantiales de agua fresca;
pero a veces quemaban, requemaban.

Era decir te amo diariamente;
pero a veces silencio, un gran silencio.

Era estar junto a él todos los días;
pero a veces lejano, muy lejano.

Era desearte tanto, con ternura;
pero a veces desprecio, despreciable.

Era la felicidad de tener compañía;
pero a veces soledad, soledad acompañada.

Y dejé que lo que era, ya no fuera;
pero a veces lo que es, duele...duele tanto.-




                                                                                                                Oralia López Serrano




Imágenes: Pinturas de la artista Natacha Sixto. (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com




Beberé tu sombra

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.593-


                                                                                                             Frank Pereira

Poeta colombiano, nacido en Barranquilla el 4 de mayo de 1948. Se desempeñó como vendedor de libros y bibliotecario oficinista. Asiste desde el año 2012 al Taller Literario Ojo de Agua, coordinado por la poetisa Margarita Galindo Steffens. Entre sus poetas referentes se encuentran Saint Jhon Perse y Olga Orozco.  Ha publicado en revistas de su país y en múltiples Revistas de la Web. Actualmente prepara su libro "Malabares" para ser publicado en Amazon.com Editores.


                                                                                                   "En la región de las bayas
                                                                                                     entre racimos fronterizos,
                                                                                                     la raiz constelada de la niebla
                                                                                                     naufraga en el vientre del alba"















BEBERÉ TU SOMBRA

Beberé tu sombra
anudando
capullos de luna
a la sed de una estrella.
Anudaré tus besos
a cada pétalo del silencio.-


BUSCANDO EL HORIZONTE

Sábeme tal,
como aprender
de la duda pintada en el vacío
al buscar un paisaje
debajo del fuego
y que nadie
inunde
de soles el círculo
de las escalinatas boreales.
Esas
con sus fisuras de luz
esconden
las cicatrices del azar.-



EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO

En el principio era el verbo
y el verbo
era tejido a la tierra,
era lejos
y las colinas del tiempo
cruzaban
los ojos de la noche.
No había signos
sobre el tapiz del pasado,
ni siquiera
el vapor de una huella.
Sobre el vacío
desordenado
en la gruta de los sueños.-


***

Hoy 
es el aniversario
de las voces
que corren por un crepúsculo
de colores desnudos.

Hoy
he trepado
los círculos rojizos de un desierto
con las arenas
recurrentes del azar.-








VERSOS

Hay versos
que tienen sombra escarlata,
otros
tienen la órbita
de un girasol fugaz,
se instalan en el infinito
de un fuego desnudo,
arden
como los capullos
eclipsados
en el último agujero de la noche.-



ES INÚTIL CALLAR

Es inútil callar
cuando el verbo
rueda insaciable
detrás
de una huella lejana
que
nada cambia
los pasadizos tempranos.
Y los huecos de azul
enredan voces
sobre los meandros del viento.
Es inútil
llegar al desván del silencio.
Es inútil callar.-



LA TARDE DE LOS PÁJAROS OSCUROS

Y los pantanos
cruzaron el día
y todas
las rocas llevaron su agua.
Y sus pájaros oscuros
tomaron
el destino de la lluvia
en sus noches matizadas de luna.-



LOS CATORCE INFINITOS Y MEDIO

Y luego
cayeron fulgores.
Cayeron sobre la niebla
en sofismas de luz.
Donde se inventa la noche
después de un final
y ensanchada catorce infinitos y medio.-




                                                                                                             Frank Pereira






Imágenes: Pinturas de Aldo Luengo (España, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com






Intervención

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundidendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.594-



                                                                                                                 Zeuxis Vargas

Poeta  y narrador colombiano, nacido en Quetame en 1981. Es Licenciado en Psicología y Pedagogía de la Universidad Nacional de Colombia. Su último poemario es "Las cosas que aprendí", publicado por la editorial Seshat. Ha participado, además, de "Fabulistas de la intimidad"; Revista Quimera de España, "La poesía como necesidad" -Ensayo, Revista Asterión de Barranquilla. Fue escritor de la antología "Primera visión de autores cundinamarqueses" (2001), "Los mártires también son héroes" (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011), "Los fabulistas de la intimidad" en versión bilingë español-inglés (Estados Unidos, 2013), etc.



                                                                                       "Construir un propósito al levantarse
                                                                                        para poder caminar seguro del suelo.
                                                                                        Sospechar que hace falta algo
                                                                                        para que sea completo el humano"  










INTERVENCIÓN

Y yo te buscaba
te cazaba,
tu sombra huía.

No fue accidental este rumor
esta historia creciendo hasta ser
una sola palabra.

Denominé a mi forma de saber que existías
Un milagro.

El color de las cosas, la liberación de la realidad
eran intolerables cuando sólo pensaba en ti.

Había mucho de común entre nosotros
-digo-
el momento preciso para derrumbarse
y sentir que algo valía...
De antemano, teníamos la infancia
el lugar hollado por la voz
y la canícula.

Allí
calcinamos todas las insignias.

Perpetramos una liturgia triste
que ahora
es nuestra señal entre las cosas
y el mismo dolor
y hasta el mismo rostro estupefacto
y el mismo resto del amor
tan devastado.

Eso bastaba para muchas cosas.

Constantemente
codifiqué
compensé con designios
lo que no entendía.

Pero tú
no existías,
estaba en otra parte,
inadmisible.

Y sin embargo

Yo te buscaba

Imposible.

Uno termina
Uno empieza.-



SINÉCDOQUE

Esta vena arrinconada
de hombre,
alejada por la ausencia
también extraña.

Altera
angustia
como si buscara el tiempo
pero estás tan lejos
que ya no sé qué es la distancia.

Allá es de día
aquí, casi todo,
parece fermentar,
se ulcera
y entonces,
tengo que inventar ciclos
llamamientos
espasmos con huella
o con señal de urgencia
como alas emigrando
como cornamentas huyendo.

En la noche te imagino:
devorando,
ocupándolo todo.

Más allá de la liturgia
el hombre y la mujer
tienen el mismo deseo
la misma emergencia
y los sentidos.

No te culpo:
No es la hora
no era el lugar
no era este universo
pero...
el silencio te insiste.

Simplemente,
es la sangre,
esa cosa que sufre,
que gotea,
y se seca,
árida.-



GRANOS DE ARENA

Yo oficio la distancia
la queja queda
el túmulo de espacios sin nombre
las horadadas faltas del silencio

Esta arquitectura es la del olvido
y sin embargo
en los granos de arena
nace el cuarzo.-



ODISEA

Hablar desde lejos
como si ya fuéramos ausencia.
Declarar con las palabras
el abandono
que dejarán las cosas en nosotros.
Destejer este poema
como si de verdad fuéramos Penélope.-



ESCRIBIR

Registrar el universo por el respaldo,
acumular todos los datos posibles
de la harija y la pátina,
preparar el informe
de las imágenes que nunca existieron
y pensar que se inventa.
Sortear la pena de no creer,
producir siluetas enteramente echadas a perder,
dejar que un texto muera sin lector inventado
y soñar que el viento pueda descifrar el amor.
Dejar versos en la espalda de un muerto,
dejar caer una letra como si fuera una porcelana
y sentir en un cuerpo dormido
el calor de la ternura.
Vivir los días creciendo o casi consumiendo,
acumularlos para la fecha festiva de los márgenes
y oír que tienen nombre,
que se van llenando de fantasmas.
Escribir,
escribir hasta que comencemos
a aparecer entre las cosas.-



                                                                                                                  Zeuxis Vargas



Imágenes: Pinturas de Pascale Pratte (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Lámparas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.595-


                                                                                                          Luis Lobato Valdés

Poeta y narrador español, nacido en Medina de Ríoseco, Valladolid, en 1958. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid. Fue colaborador desde 1989 a 1995 del diario El Norte de Castilla, en el suplemento cultural "Artes y Letras" como ensayista y crítico literario. Ha publicado, entre otros, "Galería de la fiebre" (1984-1990), "Pabellones de invierno" (1991-1995), "Regreso al tiempo" (1996-2000), "Lámparas" (2006), "Sentados o de pie, 9 poetas en su sitio" (Antología Poética de Fundación Jorge Guillén, 2009), "La mirada del lobo" , "Poesía solidaria del mundo", "Brillante" (2016), etc.


                                                                                       "El casi blanco y negro de su módulo.
                                                                                         La intromisión que ilumina
                                                                                         esta inexplorada mañana
                                                                                         en que vienes junto a mí"









LÁMPARAS

"Si muero piensa tan solo en mí"
Se carbonizaron
hace tiempo las trincheras,
No es una ficción.
Ayer imaginé
que tú nunca exististe
pero al término
de la palabra
diciembre
el lacre de la escritura
continuaba anexionándote.
Pienso tan solo en ti.
Parece que el frío
repercute
en el latente metal
de estas tardes.
Los ascensores
y las grúas se fraccionan.
Como en un trozo
de descanso,
pienso tan solo en ti.-


***

Viene hacia nosotros
el oxidado amanecer.
El resplandor es opaco.
Se posa
como resina en el reguero,
Tú sueñas.
Ha dejado de nevar.
Es triste
ese silencio comprimido
entre el enfoque
de dos pendientes
y el enigma
de una pulsera.
Se han roto
unos sabores.
Otros traspasan
su dicción.
Uno
a uno.
Son arenas movedizas.-



DÓNDE ESTABAS EL DÍA DEL
FIN DEL MUNDO

Es abandono: estanque
de la fobia,
techumbre.
Pero ¿ a quién pedir auxilio
si la arritmia
bautismal
se ha desplomado
sobre el mundo?
Mi amor: el polvo
desgastó las fotografías
esparciendo tu belleza
a través de los meses.
Y no hace falta sentirse
irremediablemente
loco
para entender
que en estas fábricas
de insomnio
se forjan
incensarios
donde trasladar
las osamentas de los dioses,
sus limaduras.
Voltaje de estrellas polares
para dormir
sin ti.
Alucinación de laca.
Filamento
norte
hacia la Osa Menor.-



BRILLANTE

En esta disposición
del anochecer
se alimentaban las fábricas,
sus rincones adosados
al temor.
En serie,
sobre cables sin esperanza,
los suburbios disueltos
de un mensaje:
interferir la inercia adelgazada
de la lluvia,
sus dioptrías de humo.
Tras la verde electricidad
de las cornisas,
buscando activos ojos
internos,
gestuales infrecuencias,
opacas realidades.
Más allá
era tu párpado necesario.-


***

Fraguar hoy
lo que no logramos aplicar
a la tristeza.
El llanto impermeable
que recorre
el colapso del pasillo
y dispara
un vector sin origen
ni extremo
donde se retuercen
esmaltes oxidados.
Vienes junto a mí
para diagnosticar
la mentira que resquebraja
el corazón de una puerta.
Tras él
el secreto de un hombre
y el irresistible rótulo
de aquella mujer
hechos pedazos.
Queda entonces
la náusea
que nos aísla,
esa fascinación que se adjunta
a uno de tus sueños.-




                                                                                                     

                                                                                                            Luis Lobato Valdés




Imágenes: Pinturas de Henry Asencio   (Estados Unidos, 1971)







quiquedelucio@gmail.com

El aroma

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretenede ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.596-


                                                                                                                  María Timuc

Poeta, nacida en Cetatuia (condado de Vaslui), Rumania, el 15 de diciembre de 1968. Es psicóloga y periodista. A la edad de 17 años debutó en la prestigiosa revista "Coloquios literarios". Su primer libro de poemas "El huevo de arcilla" es de 1997 y en 2002 publicó " Y Dios reina y hace cosas divinas por aquí", por el cual le fue otorgado el Premio de la editorial "La escritura rumana".En 2015, en el marco de la Feria del Libro de Bucarest presentó su tercer poemario "Amor de arena". Como periodista publicó cuatro libros, con reseñas de sus trabajos en la prensa cotidiana de Rumania.



                                                                                       "sobre el cuerpo, desarraigado
                                                                                         y derecho, un dolez de súplicas
                                                                                         liberadas, pero soy una herida
                                                                                         negra,  lo que queda siempre después"












EL AROMA QUE IMITA TU AMOR

una rosa pica la muerte con su belleza
florecida
a mí me duelen sólo los bordes que no
pude memorizar
sin encender la linterna en un rincón
donde se había oscurecido el cuento

la rosa había caído en los lugares donde íbamos
donde éramos jóvenes
donde la vejez comprendía en un abrazo

y la roza pica el silencio como si
en ello fuera una alucinante
caída de las hojas de los cuerpos
la primavera llama mi nombre
tú oyes
amándome
viviendo mi recuerdo que te perdieron
como si pudieras respirar sin esta rosa
de donde vine
especialmente para encontrarte
para que sólo tú me toques
y sólo por tu toque yo descienda
en este fantástico florecimiento
que se convirtió en un punto
entre mi cuerpo y tu cuerpo
un pensamiento entre los dos cuerpos.

en una rosa se convirtió
toda la tierra
y en sus espinas se derrumbaron
los días cuando no estuviste
conmigo y en sus flores el aroma
pudo imitar
tu amor.-


***

Es imaginar lo inimaginable,
las lánguidas calles laterales,
mi Ulises sin su Dublin.

En el clima tácito al que nos referimos
cuando no hay campeón
ni comodidad alguna dentro
de mi bungaló.

Sé que textura tus muslos se ven obligados
a rendir en mis sueños.
Soy yo quien no quiere clausura.
Que tu voz no desvanezca
sobre un horizonte
separado del mío.-



FOTOGRAFÍA


¡búscame
en una soledad inmensa!
¡Ven a tomarme!
¡Ven a mantenerme
la luz encendida
para que yo pueda
recuperarme
a mí de ti,
a mí de esta fotografía
sin fin !.-


AL FINAL DE UN POEMA

al final de un poema
hay una escritura
pequeña pequeña
como un hueco en el que
entro
para reencontrarte.-



***

Existe en este espacio
frente a ustedes
el tiempo
único atributo indomable
hablará como siempre
con sábanas de silencio
Soy de la memoria olvidada
la presentaicón
vengo del confuso viaje
del querer ser
viajo en tercera clase
Represento
me regalan las flores del desamparo
y yo las comparto
con los vendedores ambulantes
con el alcohólico
que no saben que existo
en la enorme lágrima
de la derrota
navego
mientras escucho clamores
en el desenlace fatal
de cada imagen
que agoniza en este espacio.-


***

Es el calibre del agujero que dejas,
la intensidad de la herida,
la cuenta dentro de mi corazón
donde guardo las páginas
agotadas de mi vida.-




                                                                                                                María Timuc


Imágenes: Pinturas de Mariano Fortuny





quiquedelucio@gmail.com

Amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la posía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.597-



                                                                                                          Rosario Castellanos

Poetisa de México, nacida en Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y fallecida en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años.


                                                                               "Y sin embargo, hermano, amante,
                                                                                 hijo, amigo, antepasado,
                                                                                 no hay soledad, no hay muerte
                                                                                 aunque yo olvide y aunque yo me acabe"









AMOR

Sólo la voz, la piel, la superficie
pulida de las cosas.

Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
rebalsaría y la mano ya no alcanza
a tocar más allá.

Distraída, resbala, acariciando
y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
sin advertir el ulular inútil
de la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
que embiste la compuerta del borotón,
ni el nudo ya para siempre ciego del sollozo.

El que se va se lleva su memoria,
su modo de ser río, de ser aire,
de ser adiós y nunca.

Hasta que un día otro lo para, lo detiene
y lo reduce a su voz, a piel, a superficie
ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
la oculta soledad aguarda y tiembla.



DESTINO

Matamos lo que amamos. Lo demás
njo ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Qué cese esta asfixia
de respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.

El hombre es anima de soledades,
ciervo con una flecha en el ijar
que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne
de pupilas de vidrio; su actitud
que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece
el reflejo del tigre.

El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
-antes que lo devoren- (cómplice, fascinado)
igual a su enemigo.

Damos la vida sólo a lo que amamos.-



COTIDIANO

Para el amor no hay cielo, amor, sólo este día;
este cabello triste que se cae
cuando te estás peinando ante el espejo.
Esos túneles largos
que se atraviesan con jadeo y asfixia;
las paredes sin ojos,
el hueco que resuena
de alguna voz oculta y sin sentido.

Para el amor no hay tregua, amor. La noche
se vuelve, de pronto, respirable.
Y cuando un astro rompe sus cadenas
y lo ves zigzaguear, loco, y perderse,
no por ello la ley suelta sus garfios.
El encuentro es a oscuras. En el beso se mezcla
el sabor de las lágrimas.
Y en el abrazo ciñes
el recuerdo de aquella orfandad, de aquella muerte.-




SER RÍO SIN PECES

Ser río sin peces, esto he sido.
Y revestida voy de espuma y hielo.
Ahogado y roto llevo todo el cielo
y el árbol se me entrega malherido.

A dos orillas del dolor uncido
va mi caudal a un mar de desconsuelo.
La garza de su estero es alto vuelo
y adiós y breve sol desvanecido.

Para morir sin canto, ciego, avanza
mordido de vacío y de añoranza.
Ay, pero a veces hondo y sosegado
se detiene bajo una sombra pura.
Se detiene y recibe la hermosura
con un leve temblor maravillado.-





                                                                                                 Rosario Castellanos




Imágenes: Pinturas del francés Camille Pisarro (del impresionismo)









.

Templaria griega

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.598-



                                                                                                        Luz Stella Mejía

Poeta de Colombia, nacida en Manizales en 1968. Creció en el altiplano Cundiboyascense, a 2.700 metros sobre el nivel del mar y vivió y trabajó como bióloga marina en Santa María, en la costa caribeña. Desde hace ocho años está radicada en Estados Unidos, dedicandose exclusivamente a la literatura y trabajando en una biblioteca. Parte de sus textos están en varias antologías de Colombia, México, Chile y Estados Unidos. Poemas de su autoría de su extensa obra han sido traducidos al idioma inglés.



                                                                                                  "Por un fugaz instante vislumbramos
                                                                                                   el centro, se ilumina el camino,
                                                                                                   se esclarece el motivo y somos
                                                                                                   protagonistas de nuestra propia vida"











TEMPLARIA GRIEGA

Moro y hereje:
seré la cruzada
que te convierta
a espada y fuego,
y luego,
en la oscura noche
de tu piel
encontraré mi luna.

Dulce, inocente,
seré la Cloe
de tu despertar,
la pastora
de tus instintos,
y luego,
en el suave abrigo
de tu piel
me tenderé desnuda.-



INVOCACIÓN

Vuelve a mí
inocencia hermosa,
perdido ángel de mi infancia.

Déjame ver de nuevo
a través de tus alas,
el mundo fresco y dulce
que no ogro encontrar.

Inocencia sutil,
cierra mis párpados
con tus dedos alsámicos
y hazme soñar la vida
otra vez.

Regia ilusionista,
déjame pretender
que tengo las respuestas.

Hazme creer que algo es posible,
permiteme olvidar que todo es nada
y regálame tu néctar de candor.

Misericordiosa nigromante,
muéstrame el vislumbre
de tu camino virtual
que no lleve al infierno.

Sonriente encantadora,
miénteme en la cara
sin vergüenza.
Escúdame de nuevo
entre lisonjas.

¡Oh! Prestidigitadora,
bella poderosa,
dame de nuevo la ilusión,
piedra filosofal, espejo en el espejo.

Maga, ruja, hechicera añorada,
toca mis ojs con la vara de Aarón
y deja que el torrente de llanto
me inunde de esperanzas.



AFUERA

Viven todos.
Viven, aman.
Vives tú,
cada vez más vivo...

¿Qué te hizo encontrar
el camino de vuelta?

¿Qué te hizo tomar
el hilo de la red?

Yo, pez solo,
nado mar adentro,
sin redes
ni roces,
sin trampas
ni urdimbres.

Nado en caída libre,
libre.-


NATURALEZA HUMANA


¡No todo está perdido!
Estamos hechos de arena y oro,
de sangre y fuego estamos hechos.

No todo es carne y huesos.
En lo más profundo crece la semilla,
el vástago de la divinidad.

Ángeles somos,
hermosos y terribles.
Podemos disparar al cervatillo
y llorar ante la flor tronchada.

Somos sirenas y ninfas
faunos y centauros.
Somos barro y estrellas,
océanos y lluvia.

El universo habita
en la mrada
contenemos el
río impetuoso,
la corriente subterránea.
El vendaval destructor,
la suave brisa y la hoja que cae.
La tierra fértil,
el desierto ondulante.

Y tú
¿No ves las alas
que asoman de tu piel?.-



LIMITACIÓN

Se miran mutuamente
sus cuerpos relucientes,
sus torsos cuadrados:
¡Se admiran!

Sólo cuenta la fiereza,
el arrojo, la maldad.
Se tocan con disimulo
sus músculos duros
se rozan, se sienten:
Se aman.

No pueden apreciar la elleza
de este atardecer rojizo sobre la llanura
No pueden deleitarse
con los visos dorados de los cabellos
de las doncellas ansiosas,
ni las suaves curvas
de sus cuerpos desnudos.

Van hacia la guerra,
hacia la muerte,
y solo pueden mirar
hacia sí mismos.-



                                                                                                      Luz Stella Mejía






Imágenes: Pinturas de Marci Oleszkiewicz  (Estados Unidos, 1979)






quiquedelucio@gmail.com

He sentido

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.599-



                                                                                                              Clery Celeste

Poeta italiana, nacida en Forli en 1991. Licenciada con honores en Técnica de radiología médica. Actualmente, estudia Letras Modernas en la Universidad de Bologna. Ha ganado los premios Tropea Onde Mediterranee 2009 y 2010, Agostino Venanzio Reali 2009, 2010 y 2012, E, Cantone 2011 y 2012, la Biennale Internacional del Joven Artista Europeo en 2012, etc. Se desempeña como redactora de la revista Atelier y de Ladolfi editores. Ha publicado en poesía "El rastro de las venas" (2014) con el que ganó los Premios Elena Violani Landi- Universidad de Bologna (2015) y Maconi (2015), entre otros.


                                                                          "yo sólo quiero un amor como el de los salmones
                                                                            más allá de la corriente, casi llegados
                                                                            a la meta se detienen, tienden las agallas
                                                                            abren la boca y hacen entrar en ella el agua nueva"











HE SENTIDO

He sentido al ritmo del rocío
que se coagula sobre la hoja
el secarse de los líquenes,
interrumpir su ciclo
en la espera de una lluvia mejor.
Las luciérnagas han huido de mi casa
alzando vuelo con los patos, bajo
sus alas esperan
vientos llenos de nocturnidad.-



ESTA NOCHE

Esta noche tienes la mirada de un erizo de mar,
con su dermoesqueleto de calcio
inmóvil con las ventosas
que pega a las rocas.
Tienes la mirada desnuda
como la plaza
al día siguiente del mercado.-



***

El mío es el pánico del cierre
del hipermercado, cuando las cosas
establecen un grito morboso
y la carne enlatada abre
las heridas. Duermen todos con el lazo
colgado,
sólo es cuestión de tiempo.-


***

Hemos encontrado el sol de la tarde
cortando la niebla que nos golpeaba directo
a la altura del busto, mancos como árboles
vistos por la mitad, sin saber en dónde está
el suelo, en dónde la tumba de mis más queridos.-



***

Me has amasado y girado
como si todavía fuese agua, huevos y harina
con aquellos grumos que escapan
a pesar de que me revuelves
me regresas, y es un placer
casi nuevo el trauma
que está detrás de los silencios
de días confusos como el agua
que está dentro de otra agua.-



***

El colchón es un camino oscuro
las puertas cubiertas de una alucinación
permanezco en el umbral, con el pie apenas
fuera de dónde todo hiela.
Si me haces demasiado tuya me descompongo
de qué sirve verme desnuda
si ya me has visto partida
por ramas secas y duras
como estos días antes de Navidad.-



***

Todo se atribuye a un buscar
grupos sanguíneos complementarios
entre selvas de vidrio y probetas
somos un intercambio de líquidos
nuestro besar sólo es el deleite
de una simple transferencia de fluidos
y no se sae dónde sucede todo lo demás
si de mi corazón
llega después al tuyo
o si se pierde en la calle, entre el tráfico
que nos oprime contra el asfalto
a la hora de salida
por las fábricas el cemento
y todas las otras sustancias radioactivas
que, como mariposas, veo volar.-



***

Reexamino nuestros segmentos
rígidos como Shangai sobre el escenario
y arrojo cada año
como arranco los pétalos de la margarita
"fuiste verdadero, fuiste falso" es un juego
poco feliz
te hago trizas dentro
de la primera mano que tenía la mía
después el pecho e inicio siguiendo
el rastro de las venas
remonto a la raiz
no encuentro al corazón.-



                                                                                                         Clery Celeste





Imágenes: Pinturas de la artista polaca Justyna Kopania (contemporánea).







quiquedelucio@gmail.com

Bajo tu sombra

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.600

                                                                                                   
                                                                                                                       Octavio Paz

Poeta, ensayista y diplomático mexicano. Nacido en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914 y fallecido  en la misma ciudad el 19 de abril de 1998. Premio Nobel de Literatura en 1990. Se lo considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas de habla hispana de todos los tiempos. Entre sus varios trabajos poéticos se destacan "Libertad bajo palabra", "Salamandra", "La búsqueda del comienzo", etc. Un humilde homenaje de este Blog, en su publicación N° 1.600  al gran escritor mexicano.



                                                                                             "Dejadme que me pierda entre palabras,
                                                                                              dejadme ser el aire en unos labios,
                                                                                              un soplo vagabundo sin contornos
                                                                                              que el aire desvanece"









BAJO TU CLARA SOMBRA

Un cuerpo, un cuerpo solo, un solo cuerpo
un cuerpo como día derramado
y noche devorada;
la luz de unos cabellos
que no apaciguan nunca
la sombra de mi tacto;
Una garganta un vientre que amanece
como el mar que se enciende
cuando toca la frente de la aurora;
unos tobillos, puentes de verano;
Unos muslos nocturnos que se hunden
en la música verde de la tarde;
Un pecho que se alza
y arrasa las espumas;
un cuello, sólo un cuello,
unas manos tan solo,
unas palabras lentas que descienden
como arena caída en otra arena.

Esto que se me escapa,
agua y delicia oscura,
mar naciendo o muriendo;
estos labios o dientes,
estos ojos hambrientos,
me desnudan de mí
Y su furiosa gracia me levanta
hasta los quietos cielos
donde vibra el instante;
La cima de los besos,
la plenitud del mundo y de sus formas.-




CROSANTE


Con la lengua cortada
y los ojos abiertos
el ruiseñor en la muralla

Ojos de pena acumulada
y plumaje de sangre
el ruiseñor en la muralla

Plumas de sangre y breve llamarada
agua recién nacida en la garganta
el ruiseñor en la muralla

Agua que corre enamorada
agua con alas
el ruiseñor en la muralla

Entre las piedras negras la voz blanca
del agua enamorada
el ruiseñor en la muralla

Con la lengua cortada canta
sangre sobre la piedra
el ruiseñor en la muralla.-



CUERPO A LA VISTA

Y las sombras se abrieron otra vez
y mostraron su cuerpo:
tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar
tu boca y la blanca disciplina
de tus dientes caníbales,
prisionero en llamas,
Tu piel de pan apenas dorado
y tus ojos de azúcar quemada,
sitios en donde el tiempo no transcurre,
vallas que sólo mis labios conocen,
desfiladero de la luna que asciende
a tu garganta entre tus senos,
cascada petrificada de la nuca,
alta meseta de tu vientre,
playa sin fin de tu costado.

Tus ojos son los ojos fijos del tigre
y un minuto después
son los ojos húmedos del perro.
Siempre hay abejas en tu pelo.
Tu espalda fluye tranquila bajo mis ojos
como la espalda del río a la luz del incendio.

Aguas dormidas golpean día y noche
tu cintura de arcilla
y en tus costas,
inmensas como los arenales de la luna.
El viento sopla por mi boca
y un largo quejido cubre con sus dos alas grises
la noche de los cuerpos,
como la sombra del águila
la soledad del páramo.

Las uñas de los dedos de tus pies
están hechas del cristal del verano.
Entre tus piernas hay un pozo de agua dormida,
Bahía donde el mar de noche se aquieta,
negro caballo de espuma,
cueva al pie de la montaña que esconde un tesoro,
boca de horno  donde se hacen las hostias ,
sonrientes labios entreabiertos y atroces,
Nupcias de la luz y la sombra,
de lo visible y lo invisible
(Allí espera la carne su resurrección
y el día de la vida perdurable).

Patria de sangre,
única tierra que conozco y me conoce,
única patria en la que creo,
única puerta al infinito.-




                                                                                                             Octavio Paz







Imágenes: Pinturas de Mattlin Scott  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

A veces

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.601-



                                                                                                          Paz Garberoglio

Poeta argentina, nacida en Ramallo, desde el año 2000 vive en la ciudad de Buenos Aires. Se recibió de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado los poemarios, "Museo" (Ediciones Presente, 2009), "La ruta del bien" (Zorra Poesía, 2009), "Lo cómodo de vivir" (2010), "Máquinas de enseñanza" (El ojo de mármol, 2016), etc. Ha participado de diversas antologías, como "Literatura y maternidad" (2012), "¿Qué hubiera dicho Safo?" (2016)  , "El vendedor de frutas, la casa y el barco (2016), etc. Actualmente trabaja como docente de nivel terciario y universitario.




                                                                                            "Sé de otro que escribe,
                                                                                             de quien sea que me haya
                                                                                             encomendado la tarea que cumplí:
                                                                                             lo que no importará cuando agarres
                                                                                             la hoja por el lado en blanco"









A VECES


A veces uno es fuerte.
Vientos desconocidos
hablan en voz muy alta,
se comen las manzanas,¿otra vez?
No es un destino,
alguien sobrevive
para hacer una seña
con las manos.
Es el presente.
Es el miedo bueno.-


II

Continuamos con los viajes
de marzo. Lluvia.
¡Yo estaba en un poema!
Allá, junto al bosque de bambú.
Y palabras muy fuertes
me cercaron.
¿Me conocen?, pregunté.
Es lo bello de cada día
lo que irrumpe,
vaivenes.-


III

Otra vez en mí,
con y sin el lenguaje.
El vestido de la normalidad,
el año.
A veces, un animal
que se siente rodeado
me pide ayuda.
Esto también
se volverá recuerdo.

Otra vez el sol claro,
anuncia que veremos pasar
la primavera
en una mano.


IV

Saludar la memoria de los peces,
dice el pescador.
Vender las cosas de una espera.
Ser, de la mañana, guardián
que trabaja en el silencio.

Deseos
que se presentan
en la mitad de un sigiloso sueño.


V

Cuánto tiempo sostenemos en el aire
un relato vivo,
el silencio que estaba aquí guardado,
tu camisa de cuando fuiste padre, en los años '70.
¿Soñaste muchas veces con un parque de diversiones?
había una gran pista redonda,
en la que resbalábamos,
desde ahí se veía una ventana muy pequeña,
y un cielo raro
como los de los sueños en blanco y negro
o de los días lluviosos.
Es una fuerza extraña recordar.
Te convido un paseo junto a la laguna blanca,
una esquina.-



MÁQUINAS DE ENSEÑANZA

Lo que espero se da
como un árbol.
Contra lo previsto
en el aire
(que estaba escrito), contra
el viaje o en mitad
de este pájaro donde
ustedes no harán una casa.
Nuboso, inconsolable
día deshechado
en extraños viajes.
A comprar
lo que permite reflejar
que se compra un poder:
el que me diste, silencioso,
                       jardín.-


***

Víctimas de un rumbo
por incertezas,
por probar de los gustos.
El precio
de lo recién venido.
Verano de las formas
en que la luz
se puede tomar,
conociéndola.
Entonces,
a nuevo
la conciencia del dar.
El fruto
de lo que dejamos
juntos en un papel,
libro de excursiones
al Tiempo, su creencia.
Como el cuerpo que se hizo
de pequeñas fortunas.
Lo festejamos
y lo hacemos palabras.-




                                                                                                       Paz Garberoglio





Imágenes: Pinturas de Katie Wilson  (contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com

Mudas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetand el derecho de autor.




Publicación N° 1.602-


                                                                                                                Flor Codagnone

Poeta y traductora argentina, nacida en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada en Periodismo. brinda servicios editoriales, clínicas literarias y coordina talleres. Creó la materia Rock y Comunicación Social en la Universidad del Salvador. Escribió con Nicolás Cerruti "Literatura y Psicoanálisis: El signo de lo irrepetible" (Letra viva, 2013), Tradujo parte de la obra de Lacan y de Los Beatles para la editorial Galerna en 2013. Sus poemarios publicados son: "Mudas" (2013), "Celo" (2014), "Resto" (Modesto Timba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016), etc.



                                                                                           "si soy una canción,
                                                                                            soy una canción problemática
                                                                                            que alguien toca con un fuelle asmático,
                                                                                            con un viento libre y sureño"









MUDAS


En la imagen rota de los labios
asoma la desnudez cuando no hay más
y cerramos los ojos y nos vamos
vestidos, uno al lado del otro, azules,
escapando de un fantasma
que nunca terminó de nacer.-


**

Cambiamos de muerte un viernes.
Era de noche azul, nos tomamos las manos
y prometimos aquello que no dijimos.
Una sonrisa, apenas, o la energía
de la máscara.-


**

Estamos metiéndonos en lo profundo,
la espesura de tu mano no alcanza
a agarrarme, puedo escurrirme
como una miga de pan o como
un beso en la comisura.
Si nunca supistes decir "te quiero",
no es el instante.-


**

Las palabras van a morir
a la angustia
y no hay signo
que escape a ese paso.
Estamos condenados
a la música del adiós.-


**

No sé si lo soñé.
Hablabas dormido,
decías
cosas que apenas escuchaba,
pero entendía.
Era la noche del día
en que me desnudé
por primera vez.
¿Te acordás?
ajaste el cierre falso
de la primavera
y quedé frente a vos
con un cuerpo
que todavía no era mío.-

**

Después del cruce de palabras
el tren acerca sus luces
y entiendo
que no soy linda,
que ningún hombre va a quererme
aunque me quiera
o me desee
o me construya
con su mirada
o me escriba una canción
que reboque el modo
en que nos decimos y nos vemos.-


**

Todo fue mal después de vos
porque no supe de mí
y empecé a rasgar los lutos de otros,
a repetir
lo que decían los hombres
sobre las mujeres.
Y se me cansaron los pies
de escuchar esa canción
que habla del día y de mí.-


**

Me basta un beso precario
para extender las alas
y hacer mi arte:
convertirme en grulla
y volarte la cabeza o, desnuda,
en la nieve, disparar el arma
de tu sexo y enterrarme
con palabras y después...
hurgar la entrepierna
de mi pensamiento
y construir castillos
con voces de otros.

Hay quien dice que duele.-


**

Temo a mi boca,
violentamente temo
a la idea de mi boca,
a las curvas bajo el vestido,
a las cosas que puedo
si te dejo. Violentamente
temo a mi boca, al sentido,
a mis partes, a ser sola,
a la idea de la idea de la idea
cuando me desvisto.-


**

La sangre circula sola
y la pregunta es "¿qué?,
la respuesta no importa
ni lo que hayas escrito
dónde están tus papeles
a qué huele mi carne.
Acabaremos heridos
de cualquier modo, el vino
no me gusta. Por la noche
hay palabras que sobran.-


                                               
                                                                                                        Flor Codagnone






Imagenes. Pinturas de Roman Garassuta (Rusia, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



El grande

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.603-


                                                                                                        Karen Salazar

Poetisa de México, nacida en Zacatecas en 1993. Egresada de la Licenciatura en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha publicado en  suplementos literarios y revistas culturales. Pertenece al taller literario del poeta Javier Acosta. Fue Becaria del Festival Interfaz-ISSSTE de Chihuahua en 2016. Sus textos han aparecido, entre otros, en varias antología de su páis y del extranjero.



                                                                                    "soy el ave que me ve por la ventana
                                                                                      cualquiera de los seis, dos huevos
                                                                                      no soy sus alas, su vuelo, su canto
                                                                                      sólo errante que emigra para volver a casa"  



                                                                                       






EL GRANDE

A media voz el nombre
de entre todos uno
el sustantivo propio.

La terrible finitud de un cuerpo
congoja del adiós en el semidesierto
madre huérfana, piedra angular.

Madera incierta navegante: yo
y mis pies espumosos
yo y la sonata del mar.

Alta figura rupestre de un pueblo
el nombre y un gerundio en una lápida
el humo que sale de un pulmón perforado.

¿Queda algo? Odio-adiós/Odio -a- dios
la injusticia en las manos
el nombre cerrado en el expediente.



CAMBIO DE DOMICILIO

Ayer la carta que te envié se extravió
el cartero ha llorado
hace años que no veía los nombres
dos enamorados en un mismo sobre.
Destinatario, remitente.
Murió a causa de un amor ajeno:
mi carta no tocó sus manos
y se perdió mi secreto
también lo he olvidado.

En su recuerdo busco tu nombre
la propaganda que llega a mi puerta
el recibo de luz
los carteles pegados de cosas encontradas.
Mas se esconde
sólo las líneas de una letra
no hay sonido, no hay significado.
¿Cuál es el secreto?
¿Hablaba de un viaje?
Castillos y bosques
las espinas son insuficientes para el misticismo
no tengo puntas suficientes en mi carne.

La respuesta
líneas cursivas en casa del cartero
la creencia de un rito
la certeza, un sacrificio.



AL FILO DE UNA PUERTA


Tengo un pedazo de cielo, todo mío
cambia cada noche, es constante
hoy Orión y¨Pléyades, movimiento
mañana de luna cuarto menguante.

Lugares sin espacio donde me miran las estrellas
muertas centenares de años atrás
ya fenecidas cuando Hécate sacerdotisa
ahora mi diosa nocturna renacida
en un cúmulo de años, yo, diosa de las diosas futuras.

Borrasca, frío:
¿Dónde está el techo de los niños
que andan como palomas
en busca de maíz en las principales plazas?
¿Dónde las caricias de los perros con hambre,
más hambre de cariño que de alimento?

Arrecia el viento del desierto
en mi lecho el calor de mil caballos blancos
pienso en el padre que habita en los olimpos
tiene un pedazo de cielo
quizá mira por dentro un féretro.

Miguel Ángel de mis noches diurnas
hombre en la Sixtina que toca al padre
que deja de ser Dios, inexistente
toco la deidad con el meñique: gélido, frío infinito.

Llueven rosas, no hay agua
para quienes han llenado de lágrimas sus vidas
rosas y leche emanando entre nogales
leche que busca águilas que funden naciones.

Cada minuto un paisaje nuevo
humo sosegado aguardando una boca
¿cuál, sino la mía: consumo de tabaco?
consciente ser ceniza del rey Cronos.

Tengo un pedazo de cielo
trueque postrero de tierra
siembro flores y tunas
¿cosecharé?   lápidas y cruces.-



MIS RECUERDOS SON UNA RUINA

Piedras que se desvanecen en el tiempo
al transcurrir las mil huellas
por el sendero de las sacerdotisas.

Las ruinas que han visto el vuelo de los halcones
y los ríos cubiertos de cuerpos fragmentados.
Los cuadernos con las medidas de los edificios nuevos.
La lista de las drogas diarias para el Zeus de la familia.

Me levanto con la nariz hinchada de polen,
las botas baleadas de barro y plomo,
la pesadez como cortinas de una bodega
cerrando mis ojos.

Mis recuerdos son una ruina
que persiste
que se postra en la presencia del adiós
al final
sólo se fija en el diálogo interno de una niña.

Me levanto.
Apenas comienzo a destender los músculos
me acuesto otra vez.
Mi cuerpo es el sacrificio perpetuo de la ruina.-


**

Dentro del mar mi madre
mar caliente a fuerza de persistencia, el sol
yo afuera asiéndome al ombligo
líquido amniótico mi primer llanto.

Soy joven, tengo 39 años
aún duermo en la cama de mi madre
que me abraza, que me abrasa.
Al inicio el mar, mi madre
al ocaso yo en la madre que ya es tierra
el calor del pañuelo: el calor de la mortaja.-



                                                                                                     

                                                                                                                 Karen Salazar




Imágenes: Arte digital estadounidense (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Noches silenciosas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N°  1.604-

                                                                                                 
                                                                                                      Cleopatra Lorintiu

Poeta, escritora y periodista  rumana, nacida en el condado de Nasadud. Es también guionista y productora de televisión. Miembro de la Unión de Escritores de Rumania. Sus frecuentes viajes por todo el mundo están reflejados en cientos de artículos, documentales, libros y eventos internacionales. Fue galardonada con el Premio "Naji Naaman" por su trayectoria, publicó más de veinte libros de poesía, prosa, ensayo, memorias, traducciones y entrevistas. Es representante del Observatorio de estudios geopolíticos de París en Rumania.



                                                                                               "Querido amigo del alma, pequeño
                                                                                                habitante, compañero; ¿cómo será
                                                                                                tu movimiento ahora, allá afuera
                                                                                                en la helada?, pálida, indefensa"










NOCHES SILENCIOSAS

Llega un momento cuando los amigos
ya no llaman a las tres al teléfono.
Ya no te cuentan
al teléfono graves, irremediables acontecimientos,
pecados de amor, revelaciones.
Llega un momento

cuando ya nadie te llama por las noches.
Es la hora de la expiación,
cuando las tormentas están sólo
en las mareas interiores,
cuando descubres los crisantemos marchitados.
Cuando algo trágico es algo indecente.
Cuando nadie es culpable.
Lentamente, te invade el tiempo galáctico
un bólido que se aleja de la ansiedad
que podría explicar. Llega un momento
cuando puedes recordarte
en las lágrimas calientes.-



LOS AÑOS CORTOS

Los años cortos ya vinieron, ¡aquí están!
Los viejos sentidos -sentados en una fila,
sólo para ellos.

¡Cuánta fuerza en vano!
El sentido que ya había perdido
el sentido falso, extraviado
el alma agotada
La realidad -¡qué extraña!
El frío compacto
y la memoria -sólo tiras.
Plumas vuelan de una almohada antigua.

Das un paso adelante y encuentras
el muro invisible.
Tiendes la mano
y la retiras ensangrentada.-



PUNTO DE ENCRUCIJADA

Cuando la memoria escrita se desvanecerá
Cuando nos comunicaremos telepáticamente
Cuando todo será de otra manera,
diferente, otra cosa,
¿Estas hojas de papel escritas extraídas
de la vida y de la sangre
ya importarán?
Cuando "vida" y "sangre" no signifiquen nada
y "nada" ya no tendrá sentido.

Generación rota
¡Tú no existes!
Obstinándote en tener un sentido
bajo el amplio reinado del no sentido.

Escribiré para los muertos, para el pasado
para su pasaje hacia otros reinos
arrojaré todo hacia atrás
y cambiando este sentido
deslizaré hacia la vida de la muerte posible
más que un futuro mudo.-



ESCENAS ARDIENTES

Los hombres una vez amados, convertidos
en imágenes soleadas, palabras sacralizadas
escenas ardientes de las cuales queda
sólo carbón para croquis.
Un extraño efecto de simplificación,
colores borrosos y lo que menos esperas
de repente te asombra.

estalla
a través de la puerta abierta
de la habitación donde
el desorden es total. Los hombres
una vez amados adorados inventan
los hombres imaginarios
que flotan según la gracia del corazón
sobre los verdaderos, tendiendo
aburridos una mano hacia la realidad.

Los hombres
a quienes de repente les das crédito.
Tengo miedo de mí,
llamaradas solares dejan sobre nosotras
su indecible,
versátil hora del pasado casi apresurado
nada coagula la sangre artificial,
el recuerdo.-



                                                                                                      Cleopatra Lorintiu





Imágenes: Pinturas de Jaques Blanche (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Como girasoles

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología  cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.605-


                                                                                                            Ana María Cuervo              

Poeta y narradora, nacida en París en 1970. Con pocos años se trasladó a Madrid donde reside actualmente. Es Licenciada en Filología Hispánica y profesora de Lengua Castellana y Literatura. En el año 2015 publicó Urmuzios, escenas dadaístas de la editorial Verbum. En el 2010 publicó su poemario "Luna de agua y peces" Editorial Ópera Prima. Sus poesías aparecen en varias antologías , como Aldea Poética (2010), "Haiku" (2005), "Enésima hoja" (2012), "Antología de Poetas Contemporáneos", "Fragmenta", "Viajeras del Siglo XXI", etc. Ha colaborado con sus poemas en la película "Historias desde la oscuridad" de Roberto Bolado, México, 2015.



                                                                                           "Sobrevuelan las orillas del mar
                                                                                             las gaviotas con la muerte aguardando
                                                                                             en sus chillidos de plata, sabedoras de
                                                                                             su imperio en el inmenso vacío"











COMO GIRASOLES

Amo.
Como girasoles.
Veo estrellas cayendo desde el cielo.
Veo un avión dejando un rastro de piruetas.
El piloto me mira
y sonríe.
Como girasoles con guarnición de pescado.
buceo en el océano buscando ostras. Escupo perlas.
La nevera vacía.
Tengo dos orejas.
Helado de fresa derritiéndose en mis zapatillas.
Como girasoles.
De tú estómago a mi boca.
Las vacas mugen en el matadero.
Tienen cables en sus cabezas.
Llueven margaritas del cielo.
Pero yo...
Yo como girasoles.-



MARINERO

Varado en el último puerto,
el marinero teje algas en la memoria
pero el mar mece las olas y su espuma.
Planea silenciosa en el horizonte una tormenta
sin rayos ni sal.
En el zafiro de un cuenco recoge la sombra del cielo,
el clamor de las aves en la herrumbre de las pestañas.
Sus piel de coral anclados en el muelle,
sujetos los huesos con nudos de maroma.
sólo queda mar en las caracolas de su rostro.
A estribor el canto de una ballena
apaga el humo de todas las batallas.
Despliega el marinero las manos a poniente,
el viento acerca el rumor de otros océanos,
perfumes de alquitrán, escamas en el aire
y comprende, pletórico el pecho
como un nuevo viaje,
cuán fácil es caminar sobre las aguas.-



CAMINANDO IMÁGENES

Una breve danza de gorrión guía los pasos
en las delgadas calles, las hambrientas plazas
de verde.
Madrid alzada regia sobre la muralla árabe
que juega en diagonal a las cuatro esquinas,
paredes sin techo al pie de la Santa Nueva Gloria.
Sobre la tuma del Alcázar
mira a Oriente un pequeño Versalles
vestido todo en plumas de colores.
Fantasmas petrificados vigilan su grandeza.
Desafiante a la caída un caballo
con sangre de oliva y equilibrio italiano.
El azul intenso del cielo
se refleja en violines y arquivoltas
ascendiendo suelos y corredoras
donde sonaron oros y cuchillos.
Sobre la voces de las mujeres
la piedra y el hierro
luchan bajo la espada del arcángel.
Entre el plástico observa frío el ojo de un pez.
Cafés, bares y tabernas,
pilares de una plaza que ya no arde.
Un soberio reloj marca la fiesta.
Su mirada se proyectamas parpadea ante los edificios.
Delante, quizá detras, la Gran Vía,
partida en dos desde el corazón:
de traje más pobre a lo largo del camino.
En las aceras altas algunas mujeres esperan.
No cesa la cacería a la puerta de los edificios.-



MADRE

En cada uno de los rincones de mi memoria
duerme el perfume de tu piel.
Mis ojos abrigan
las caricias de tus manos.
Y tus besos. Y tus abrazos.
Amazona de tu tierra salvaje
tu oscuro cabello de diosa lejana;
belleza eterna labrada en mi sangre
tu sonrisa me ata gigante a la vida.
Rizarn mis pupilas
tus cuentos infinitos
a la mesa de la infancia.
Más cuentos, más deseos.
Más azul. Más mar. Más agua.
Quiero.
Quiero sostener tus años con mi alma,
abrazarte hasta traspasarte
porque amo cada gesto de tu cuerpo
feliz y joven siempre.
Ven, madre.
Cantaremos juntas a las estrellas.
Bailaremos mágicas las mañanas.-



                                                                                                 

                                                                                                              Ana María Cuervo





Imágenes: Pinturas de la artista argentina Leonor Fini.







quiquedelucio@gmail.com


Afuera

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.606-



                                                                                                       Natalia Massei

Poeta y narradora argentina, nacida en Rosario en 1979. Es profesora de francés. Ha publicado "Maraña" (Baltasara, 2014), mención en el Primer Concurso de Narrativa Río Ancho, y la novela "Las chicas de Adriana" (Homosapiens, 2014). Integra, entre otras,  las antologías "Nada que ver" (Caballo Negro, Córdoba-Rosario, 2012), "Ficciones para una nueva narrativa" (Baltasara, 2012), Textos suyos han sido publicados en los diarios Rosario/12, Página 12, La Capital y en la revista literaria "Maten al mensajero". Desde 2008 coordina un café literario en francés.



                                                                                          "Suplemento Taller literario:
                                                                                           arranco la página y guardo en el bolso.
                                                                                           Amarillo: taxi y Peugeot cruzan.
                                                                                           Una chica cargada de carpetas avanza"




                                                                                 "






AFUERA

Dos mujeres guardianas sentadas en sillones
de lona y caño oxidado, a ambos lados de la puerta.
Más que puerta, el espacio que ha dejado al abrirse.
Dos mujeres en los bordes de la luz. Un pasillo
eyectado hacia el corazón de la manzana.
Quietas, como leonas de piedra
en una fachada antigua y grotesca,
alerta. Redondas y desalineadas
desde los cabellos hasta las pantuflas,
labios pesados, ojos vidriosos.
Las manos apoyadas sobre las faldas
de lienzo duro hasta las rodillas.

En el centro, la luz insoportable que las separa.

Al alrededor, el telón se levanta.
Instalaciones del ferrocarril recicladas en edificios de lujo:
Departamentos de Categoría
Lofts
Oficinas,
Locales Comerciales.
La señora y su hija
tienen la mirada clavada hacia adelante,
ajenas al inminente riesgo de derrumbe a sus espaldas.
Desde sus sillones de domingo, sobre la vereda, custodian
el corredor de luz justo en la intersección de tiempos,
son parte de un paisaje que muta.-



INTERSECCIONES

Un par de escarpines rosas caben en la palma de mi mano,
huelen a jabón blanco. Luci quiere usarlos
para vestir a su muñeca.
Los acomodo y los reservo en un cajón vacío
son parte de un paisaje que muta.

Sobre el tejido de lana rosa, se apoyarán
tus pies minúsculos, Clara.

Las mujeres del pasillo
permanecen en medio del tiempo
absorbidas por la luz.

El último resplandor del día
se ha posado sobre los objetos,
como una manta liviana,
los ha cubierto para que reposen.
Todo parece quieto aquí.-



PUNTOS MUERTOS

Desde hace tiempo cuando hay mucha luz,
sobretodo si es blanca
sin límites abierta a la perspectiva
sin fin del cielo,
veo puntos negros
volando delante de los ojos.
Me pasa con la hoja en blanco
la pantalla,
la mañana también.

El oculista dice que son restos
de piel o células muertas.
Está estudiado -aseguró-
son inofensivos:
están muertos.
Sin embargo, se mueven
cuando el ojo está quieto.-


EJERCICIOS

Mi oculista le partió dos costillas en la calle
a un tipo. Hago ejercicios mientras me cuenta
la crisis, el momento poco claro.
Debo fundir dos imágenes disociadas en una:
un niño con un balde en la mano derecha,
un niño con una caña de pescar en la mano izquierda.
Girar la perilla hasta que se unan
el relato, la paliza, la guerra,
la palabra
excombatiente.
El niño es uno todo el tiempo
pero yo lo veo así, dislocado.-


SPLEEN

Sudor en la nuca
Split
Brisa helada a través del pelo suelto
resistir, calar hondo
un cigarrillo que hace años no toco
Slim
Virginia
Minnesota
Oklahoma
Paisajes en las películas
cigarros que nunca fumé
Ardor
tos que se irá con el humo
Silencio inusual en esta casa
Sudar
permaneciendo quieta

Qué voz agita las palabras
que no diré.-




                                                                                                          Natalia Massei




Imágenes: Pinturas de Elisaeth Jonkers  (EE.UU. , 1966)






quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live