Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Autorretrato

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.607-


                                                                                                   Guillermo Ariel Seminara

Poeta y narrador argentino, nacido en La Plata en 1965. Residente en España desde el 2002. Estudió en La Universidad Nacional de La Plata, es Licenciado y profesor en Comunicación Social. Su área de especialización es la semiótica. Actualmente ejerce la docencia en Barcelona.  Tiene en preparación el poemario "Apuntes Sublunares". Muchos de sus textos y poemas han aparecido en suplementos literarios, antologías de Argentina, España y otros países latinoamericanos y en páginas virtuales.




                                                                                              "La  muerte está en todos lados
                                                                                                menos en ella misma. En ella
                                                                                                no hay oscuridad, ni soledad.
                                                                                                Tampoco allí descansa nadie"











AUTORRETRATO

Nuevamente yo
sin más
y sin menos.
Nuevamente mi mirada triste
que resiste a esta tarde persistente
de enero.
Vacío y necio recorro
los umbrales
más remotos de mi risa
y me hago inútilmente fuerte
en un paulatino adiós,
sin dios
y me sobran los dedos
de una mano
para contarme.-



ARRENDATARIO

Tengo ahora donde
caerme muerto.
El contrato no lo dice
pero he podido con su firma
dotar a la muerte de cierta
seguridad proxémica.
Lo del tiempo,
en cambio,
es algo que aún
resta por discutir
y hasta donde sé
los propietarios
suelen tener
sonbre el asunto
criterios más bien
dispares.-



GUÍA

Lo curioso
ante las ruinas
es que el pasado
lo aporta
siempre
el visitante.-



MATEMÁTICAS

Si tres por tres es nueve
y nadie a estas alturas dice nada
es sólo porque nos sigue
proporcionando un gran placer
poder controlar
cierto futuro del tres
aunque sea en esta escala
tan modesta.-



PRESENTACIÓN

Ningún signo remite
a lo que somos,
lo que más nos nombra
en realidad es esa dispersión
que inauguran las palabras.-


NOCHE

Abro la ventana
para que entre un poco la noche,
esa exterioridad
que por comodidad ubicamos,
sobre todo,
en el cielo.
Lozanea la ingravidez del silencio
y todo parece ahora sostenerse a sí mismo.
Debería encender un cigarro
de una buena vez
y celebrar lo tácito de casi todas las cosas,
y tamién de paso ignorar la muerte
y su sorpresa.
Pero no lo hago,
no fumo más.-


II

Constato:
No es infrecuente
que el mundo sublunar,
que ciertos resultados
se nos presentan como casos
de un conjunto de reglas que ignoramos.
De ahí que pueda decirse:
"Todas las piedras de la playa pertenecen al olvido.
Esta piedra que adorna mi escritorio proviene del olvido.
Esta piedra es de la playa".-


III

Lo blanco ya viene con la hoja,
es el color que adquiere a veces
el vacío interiorizado.
Sólo resta quitar ahora el silencio
adherido en el papel,
lograr que falte lo que digo
e indicar posibles recorridos
que guíen hasta dar,
por fin,
con esa ausencia
que me nombra.-


IV

Cerraré los ojos
hasta mañana,
y una vez alejado lo suficiente
del existir sin tregua
esperaré a que sea la noche
la que me sorprenda,
detrás, quizá, de mis propias huellas,
y recogiendo
algunos restos de olvidos
de la playa.-



PRODUCTIVIDAD


Pierdo el tiempo.
Siempre me pasa.
Y es que suele dedicarme a cosas
que a cambio no dan tiempo,
sino más cosas.
Si se lo piensa,
nos pertenece más la eternidad
que el tiempo,
que en verdad es pura pérdida.
Y si se lo sigue pensando,
allí está la nada
imponiendo su no cesación
sobre la nuestra.
Como una melodía
que dura más que
los músicos,
como un principio
que siempre antecede a lo principiado.
Y así,
en lo sucesivo,
uno se muere.
Guardando distancia,
respetuosos de un orden
callado y célibe,
que nos regresa al silencio;
el que resulta del tiempo
coincidiendo,
por fin,
consigo mismo;
justo en ese segundo
que dura toda
la eternidad.-



                                                                                               
                                                                                                        Guillermo Ariel Seminara





Imágenes: Pinturas de August Macke.






  quiquedelucio@gmail.com    

Amar te duele

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.608-


                                                                                                       Ronald Bonilla Carvajal

Poeta de Costa Rica, nacido en San José en 1951. Es Bachiller en Letras y Artes, realizó estudios de Filología en la Universidad.  Es Miembro del Círculo de Poetas Costarricences desde 1965. Fue Premio Nacional de Poesía Aquileo Echeverría 2001, Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2001-2002, Primer Premio de Poesía Ciudad de San Ramón 2003, etc. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Viento adentro" (1969), "Las manos de amar" (1971), "Consignas en la piedra" (1974), "Soñar de frente" (1978), "Un día contra el asedio" (1999), "A instancias de tu piel" (2002), "La ciega certeza" (2005), "Sed de otras piedras" (2013), etc.



                                                                           "Y saber que te tengo y no te tengo,
                                                                            es importante porque estás conmigo,
                                                                            con tu blusa, tu esperanto, tu locura
                                                                            y ese silencio que nos huele a última metáfora"










AMAR TE DUELE

Amar te duele y te duelen también
mis afanes por coronarte de regocijos
a cada instante.
Y te duelen mis besos atrevidos
en la sala inclemente en que te amo,
y tu alma la concibo entonces
como bandera agujereada
por este amor que te subyuga,
que te saca del centro y te regresa
quizá a un pasado en que te amé
al orden de una muerte, un precipicio suicida,
una espada feroz contra mi pecho sangrante.
Tu lengua en mí
restaña todas las heridas,
también las que infringí
en el delirio de otras noches.

Pero ni mi boca, ni mi sed interminable
pueden vendarte
siquiera esas heridas
que pululan enfrente de mis besos.

Amar te duele, y aunque grites
en el más abisal de los éxtasis mi nombre,
se cómo te duele esta palabra
que repites y repites para que suba
contigo al gozo y al dolor.

Mas déjame tratar de aliviarte
con un tiempo de pétalos sumisos,
y que se extienda sobre la hierba
este corazón de palabras incendiadas
para que duermas al fin transfigurada
en brisa,
satisfecha.

Pero amarme, amor,
aún te está doliendo todavía.-



ESTA NOCHE IMPOSIBLE

Esta noche en que te sueño
voy a recordar cuando dormimos juntos,
tú envolviéndome el pecho en una cruzada
mayor que la ternura y sus signos extasiados.

Esta noche imposible de tanta lejanía
en que te tengo, mi pequeña,
letal por la distancia,
heliconia fecunda de mi sed,
boca cabal para mi llaga altiva.

Esta noche en que no muero tan sólo
porque aguardo tus entusiastas sábados
en el rincón de un delirio que no se vence
nunca, ni jamás, ni todavía.

Has vuelto a ser la muchacha que apenas rocé
a mis dieciocho.
La señora en sus veintisiete
que al fin me encuentra
para cuidarme ahora de tanta cicatriz
doblándote la edad.

Y yo he vuelto a ser ese muchacho
petulante que se juega la vida
en sus jornadas
para verte y amarte,
y llenarte de gozos insaciables.

Mañana no estaré en tu baño,
no seré anegado por tu espuma festiva,
y sin embargo,
siento todavía sobre mi pecho
tu beso y tu cabeza y una lágrima feroz
que reclama del tiempo
cuando no te sospechaba siquiera
traspasando mis orillas.-



TRAMPA AZUL

Sólo el cielo.
Sólo la lluvia.
Sólo las alas depuntando
en los alveolos rotos de la tarde.

Sólo un roce sesgado de tus labios
y el aluvión de tu mirada cómplice.
Sólo alas buscando
entre las noches tus delirios.

Sólo la piedra y sólo el manantial.
Esta hierba que nace de la piedra
entre el musgo fortuito que la inventa
cuando desaparece y aparece.
Sólo alas trizando en los espacios
la sutileza de batir asombros.

Sólo esta tierra sola,
tizne horizontal para este tránsito
de sólo el mar,
de sólo cicatrices.

Algo de amor así,
para que inventes esta albura.

Sólo la sangre y sólo el cuerpo.
Algo para que aspire el alma
lo ordinario del pétalo.

Tan sólo alas y contra alas.
Despliegue del recuerdo que te azora,
casi ángel al fin,
esclavo de la memoria posible.

Sólo el ansia de sólo
abrazarnos tan ciegos,
déspotas sumisos de la memoria perdida.
Sólo amamos...
Amparados a la piel que nos transpira
y unge,
avatares desoídos por el mundo.

Sólo las palabras:
el poeta y su trampa,
para que tal vez tropieces desde la noche
con esta soledad que compartimos.-



APUNTE PARA UN GRAFITI

I

Yo certifico que la realidad va por dentro,
como por los muros de mi ciudad
van tus ojos
empujando la tarde
hasta deshacer las aceras.-

II

Mas yo certifico tu ausencia.
Porque al acostarme estás conmigo:
tú hueles a mi almohada
a los jardines,
hueles en las fundas
a los ríos y sus piedras
alargando las orillas.
Hueles en este balcón pequeño
el aire de la luna
que se mete toda por los huecos
de mi ínfima saliva.
Y es tan fuerte tu pálpito que sangro
de saber que te fuiste por rendijas,
una tarde que ni siquiera pude acompañarte,
en un taxi, en un vuelo, en un horcón,
dejando en papelitos las instrucciones
precisas de tu ausencia.-




                                                                                         

                                                                                                             Ronald Bonilla Carvajal





Imágenes: Pinturas del artista Charles Bibbs. (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Veta de amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.609-


                                                                                                    Fernando Cely Herrán

Poeta de Colombia, nacido en Bogotá en 1957. Co-fundador del grupo poético "Esperanza y arena" y del grupo artístico "Escafandra". Se desempeñó como profesor de literatura durante 31 años en colegios y universidades del país. Escritor invitado a encuentros en Venezuela, Cuba, México, Ecuador y Nicaragua. Ha publicado, entre otros, "Gotas de cristal" (1985), "Lejanías" (1993), "Cantos del desamor y el desencanto" (1995), "Entre el abismo y la trinchera" (1998), "Cantos en el ocaso de la primavera" (2001), "Los hilos rotos del tiempo-Antología" (2013), "Contrapostales para ciudades insomnes" (2015), etc.



                                                                                       "Quiero incendiar tu cuerpo 
                                                                                        con mi mirada,
                                                                                        penetrar en tu fuego,
                                                                                        e inmolarme
                                                                                        en las cenizas de tu recuerdo"










VETA DE AMOR

Yo creo en el amor
que se anida en tus ojos
y en nuestra historia
colmada de locuras,
de versos, de añoranzas.
Hemos visto pasar
oscuras nubes,
radiantes soles,
inusitadas lágrimas.
Con nuestras manos
construimos senderos
sobre rocas incrédulas,
y sobre las fatigas
formamos nubes
que juegan con el sol
y nos liberan de tormentas.
Nuevos sueños
y versos nos aguardan
para encontrar
en el verde supremo de los campos,
el abrazo del tiempo indefinido,
la redención sutil
de las tristezas,
el horizonte azul
de nuestros cuerpos,
la fuerza edificante del poema,
el encanto supremo de la risa,
la melodía del viento
en nuestras almas,
¡el poder del amor
sobre la tierra!



PARPADEO

Un árbol lisonjero
baila inquieto.
Su verde intenso
penetra por los poros
y en cadencia,
inicia un simulado vuelo
para alegrar
a sus hermanos pájaros
que cantan
en su entraña.
Sus ramas dulces
quieren besar el cielo
y ser corte de honor
de nubes juguetonas
que se mecen al sol
que con esquirlas,
baña de fuego.-



BIFURCACIÓN

Hay un vaivén
entre el dolor y el viento,
encrucijada aleve
entre ser y haber sido.
Escalada de huidas
que emerge en los senderos
como un epígrafe estéril
de una noche de invierno.
He ahí el alma
jugando al heroísmo
de la trágica incógnita.
Espejismo
de aves a contraluz
estrellando sus alas
en la acrobacia de las olas.-


VELERO

Hay que comprender
que la tristeza es parte de la piel;
cada poro es algo así
como una lágrima que preparó su nido.
Hay que entender
que vida es espejismo
y espejismo, locura
y locura pasión
y pasión extravío.
Ratificar
ahora y para siempre,
que conoces de sobra
la condena:
Tu condición de velero,
ajeno a los caprichos
voluptuosos del viento.-



DICCIONICIO

Felicidad es la terrible palabra
que se inventó un iluso
que no quería estar triste
y que en acto protocolario propuso
pintar las espinas
con colores de rosa.
Felicidad
es invitar a bailar a la muerte
en pleno funeral
y danzar divertidos
sobre su inaudito poderío.
Felicidad
es observar, fija y gozosamente
a los ojos de tus adversarios
y lograr que sus ojos forrados de metralla
te sean indiferentes.
Felicidad
es la palabra que al resultar inexistente
te hace sentir
plenamente infeliz.-


EVASIÓN

Aunque pretendas distraerlo,
sabes que habita en ti
esa sed que me devora,
sed que eres tú
desafío de mi otoño.-


SENTENCIA

Nunca confíes
en tus petálos,
bella flor primorosa.-




                                                                                               Fernando Cely Herrán





Imágenes: Pinturas de Frederick Childe Hassan   (Estados Unidos, 1852 - 1910)






quiquedelucio@gmail.com

Caminante

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.610-



                                                                                                          José Ángel Buesa

Poeta y narrador cubano, nacido en Cienfuegos en 1910 y fallecido en 1982, en Santo Domingo, República Dominicana. Se le ha llamado el "poeta enamorado", dado que fue un poeta romántico con un claro tono de melancolía a través de toda su obra , que es primiordialmente elegíaca. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, chino, portugués, ruso, polaco y japonés. Fue también escritor de libretos para la radio y televisión cubana durante unos diez años. Varios de sus textos han sido también musicalizados o recitados en unos 40 discos de larga duración.


                                                                   "Quizas estando sola, de noche, en tu aposento
                                                                    oirás que alguien te llama sin que tú sepas quién,
                                                                    y aprenderás entonces, que hay cosas como el viento
                                                                    que existen ciertamente, pero que no se ven"










SONETO DEL CAMINANTE

No despiertes jamás para vivir tu sueño
pues el sueño es un viaje más allá del olvido,
tu pie siempre es más firme después de haber caído,
sólo es grande en la vida quien sabe ser pequeño.

El amor llega y pasa, como un dolor risueño,
como una rama seca donde retoña un nido.
Sólo tiene algo suyo quien todo lo ha perdido,
nadie es dueño de nada sin ser su propio dueño.

La vida será tuya, será tuya si sabes que es ajena,
que es igual ser montaña que ser grano de arena,
pues la calma del justo vence al furor del bravo.

Y aprende que el camino nace del caminante,
pues por más que ambiciones, humilde o arrogante,
sólo has de ser dueño de lo que eres esclavo.-



POEMA DEL DOMINGO TRISTE

Este domingo triste pienso en ti dulcemente
y mi vieja mentira del olvido, ya no miente.

La soledad, a veces es el peor castigo...
Pero, ¡qué alegre todo, si estuvieras conmigo!

Entonces no querría mirar las nubes grises,
formando extraños mapas de imposibles países;

y el monótono ruido del agua no sería
un motivo secreto de mi melancolía.

Este domingo triste nace de algo que es mío;
que quizás es tu ausencia y quizás es mi hastío,

mientras corren las aguas por las calles en declive,
y el corazón se muere de un ensueño que vive.

La tarde pide un poco de sol, como un mendigo,
y acaso hubiera sol si estuvieras conmigo;

y tendría la tarde, fragantemente muda,
el ingenio impudor de una niña desnuda.

Si estuvieras conmigo, amor que no volviste,
¡qué alegre me sería este domingo triste!-



LA SED INSACIABLE

Decir adiós...La vida es eso.
Y yo te digo adiós, y sigo...
Volver a amar es el castigo
de los que aman con exceso.

Amar y amar toda la vida,
y arder y arder en esa llama.
Y no saber por qué se ama...
Y no saber por qué se olvida...

Tomar las rosas una a una,
beber un vino y otro vino,
y andar y andar por un camino
que no conduce a parte alguna.

Sentir más sed en cada fuente
y ver más sombra en cada abismo,
en este amor que es siempre el mismo,
pero que siempre es diferente.

Porque en el sordo desacuerdo
de lo soñado y lo vivido,
siempre, del fondo del olvido,
nace la muerte de un recuerdo.

Y en esta angustia que no cesa,
que toca el alma y no la toca,
besar la sombra de otra boca
en cada boca que se besa.-



POEMA DEL LOCO AMOR

No, nada llega tarde, porque todas las cosas
tienen su tiempo justo, como el trigo y las rosas;
sólo que, a diferencia de la espiga y la flor,
cualquier tiempo es el tiempo de que llegue el amor.
No, amor no llega tarde. Tu corazón y el mío
saben secretamente que no hay amor tardío.
Amor, a cualquier hora, cuando toca a una puerta,
la toca desde adentro, porque ya estaba abierta.
Y hay un amor valiente y hay un amor cobarde,
pero, de cualquier modo, ninguno llega tarde.-




                                                                                                            José Ángel Buesa





Imágenes: Pinturas de Scott Mattlin  (Estados Unidos, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



Coincidencias

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N°  1.611-


                                                                                                                Corina Oproae

Poeta , narradora y traductora, nacida en Fagaras, Rumania, en 1973. Se licenció en filología inglesa e hispánica en la Universidad de Cluj-Napoca donde inició su actividad docente al terminar la carrera. Desde 1998 reside en Cataluña. Escribe poesía en español, traduce del rumano y del inglés al catalán y al español. En 2016 publicó el poemario "Mil y una muertes", escribe, entre otras, en las revistas literarias Tribuna y Echinox, de Transilvania. Ha obtenido el Premio Cavall Verd de Traducción poética 2013 , el Premio Marin Sorescu en 2014 y el Premio Jordi Domenech del 2015.



                                                                             "somos palabras que llenan vacíos,
                                                                               sin antes y sin después, hemos dejado fuera
                                                                               toda esperanza, nos volvemos pájaros,
                                                                               pájaros con alas de cristal que se desploman"











COINCIDENCIAS

Ayer
llegué a tu casa
y me encontré a la muerte
enganchada a tu rostro.

Supe disimular la sorpresa de la perfección
y conseguí que nuestra cita fuese bien,
como siempre.

No era la primera vez,
he de reconocerlo.
De ahí mi ensayado disimulo.
Nos habíamos visto
en diversas ocasiones,
en varios escenarios.

Recuerdo la primera.
Agazapada contra el cuerpo de un desconocido.
Me escondí apresurada
dentro del corazón o del cerebro
de un pájaro en vuelo
y milagrosamente, al salir
todo siguió como si nada hubiese sucedido.

También recuerdo la segunda.
Se había subido al mismo tren
que yo tomaba en el andén de mis sueños
y perseguía a todos los que la reconocían.
Hice como si nunca la hubiese visto
y aquella vez coló también.

Hoy,
inmóvil,
espero delante del espejo
pero no me atrevo a mirarme.-



ADICCIONES

Hay adicciones a todas las cosas
que han sido inventadas hasta ahora,
me dijeron.
Hay adictos a sí mismos,
adictos al fondo del mar o a las montañas,
adictos a la cercana lejanía del sexo,
adictos a la combinatoria de la mente,
adictos al chocolate, al té negro o al café,
adictos a la luz de luna,
adictos al jabón en pastilla,
adictos a las frases sin acabar,
adictos a la enfermedad.

Durante un tiempo los expertos me incluyeron
en esta última categoría.

Hace poco han descubierto
que mi adicción es a la muerte.
Además, según parece,
es ella la que me ha inventado
a mí.

Desde que lo sé
me sorprendo cada día anhelando su compañía
y procuro no morirme
para poder embriagarme
día tras día.-


XI

Deja que irrumpan volcanes en tu interior
deja que las palabras se intercambien letras,
sílabas y así te nazcan dentro mutantes,
monstruos, maravillas, milagros.
Luego apágalos con la tristeza
de una ausencia infinita o con alguna felicidad
instantánea, con el recuerdo
diáfano que guardas en aquel cáliz de lirio
o con el futuro esquivo que descifrarás
en aquella mirada.
Brotará después la mirada,
nítida y llena de sentido, la palabra
que nunca viene de la nada,
la palabra que permea el vacío
la palabra que es la sangre del espíritu.-



PORQUE NO ES TUYO

No sabes acabar este poema
porque no es tuyo.

Te llegó un día lleno de amapolas
calladas, exangües y ausentes.
Se te posó sobre los ojos
como una mariposa despistada
y te cegó,
pero sentías sus alas
tambaleantes, aturdidas, lejanas.

Hoy, su aleteo ilumina tu ceguera.
Te habla en una lengua extraña
hecha de un silencio infinito
como un campo de trigo verde
dormido bajo el sol.

Te confiesa que hay muertos jóvenes
que aún pueden oler a tierra húmeda,
muertos que viven abrazados en la hierba,
felicidades amargas que palpitan
bajo la piel del olvido,
últimos y sagrados deseos de inocentes
desaparecidos en alguna de tantas guerras,
o un hambre atávico que se filtra raíces abajo
junto al olor a pan recién hecho.

También te confiesa que hay muertos viejos
que ya no pueden oler ni recordar olores,
muertos que se han vuelto materia
en descenso hacia el centro de la tierra
donde toda la vida que hemos sido
se reduce a un punto ínfimo
que todo lo contiene.

No sabes acabar este pema
porque no es tuyo.

Es el poema de todos los que han vivido
muerte y vida voluptuosamente,
los que saben que la tumba
es el único espejo que siempre
te devuelve el mismo rostro.
Un poema que sue desde
las entrañas de la tierra,
deseando tiempo y espacio,
se posa sobre tus ojos
-efímera mariposa cegadora,
y te pide desesperadamente que lo continúes.-


***

Somos cuerpos que llenan espacios
milagros en vida
nos volvemos densos muy densos

y llega la muerte y nos trae el vacío
de antes del cuerpo,
el vacío ahuyenta el espíritu
y deja que nos crezcan alas hacia adentro,
alas que se doblan pacientes
a la espera de un vuelo posible,
el vacío desvía las lágrimas,
las desliza hacia adentro,
hacia valles imperceptibles,
lágrimas que inundan en su camino
las piedras rugosas de la memoria,
el inconfesable vacío de antes anuncia
el tangible vacío de después
y en medio,
en la densidad,
somos la contundente premonición del final.-




                                                                                                                    Carolina Oproae




Imágenes: Pinturas de Tina Berning (contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com

Sitio de amor

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.612-


                                                                                                          Jaime Sabines

Poeta y político mexicano, nacido en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y fallecido en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999. Como escritor fue muy productivo, si bien difundió su poesía desde los 18 años, con "Horal" su primer poemario a partir de 1950 realizó una serie de publicaciones que culminaría pocos años antes de su muerte. Otras obras suyas, son: "La señal" (1951), "Adán y Eva" (1952), "Tarumba" (1956), "Diario semanario y poemas en prosa"(1961), "Poemas sueltos" (1962), "Maltiempo" (1972), etc. En 1982 obtuvo el Premio Elías Sourasky y en 1983 el Premio Nacional de las Letras.


                                                                                                "Todo se hace en silencio. Como
                                                                                                  se hace la luz dentro del ojo.
                                                                                                  El amor une cuerpos. En silencio
                                                                                                  se van llenando el uno al otro"







SITIO DE AMOR

Sitio de amor, lugar en que he vivido
de lejos, tú, ignorada,
amada que he callado, mirada que no he
visto,
mentira que me dije y no he creído:
en esta hora en que los dos, sin ambos,
a llanto y odio y muerte nos quisimos,
estoy, no sé si estoy, ¡si yo estuviera!,
queriéndote, llorándome, perdido.

(Esta es la última vez que yo te quiero.
                En serio te lo digo.)

Cosas que no conozco, que no he
aprendido,
contigo, ahora, aquí, las he aprendido.

En ti creció mi corazón.
En ti mi angustia se hizo.
Amada, lugar en que descanso,
silencio en que me aflijo.

(Cuando miro tus ojos
    pienso en un hijo.)

Hay horas, horas, horas, en que estás
tan ausente
que todo te lo digo.

Tu corazón a flor de piel, tus manos,
tu sonrisa perdida alrededor de un
grito,
ese tu corazón de nuevo, tan pobre, tan
sencillo,
y ese tu andar buscándome por donde
yo no he ido:

todo eso que tu haces y no haces a veces
es como para estarse peleando contigo.

Niña de los espantos, mi corazón caído,
ya ves, amada niña, que cosas digo.-



TU NOMBRE

Trato de escribir en la oscuridad tu
nombre.
Trato de escriir que te amo.
Trato de decir a oscuras todo esto.
No quiero que nadie se entere,
que nadie me mire a las tres de la
mañana
paseando de un lado a otro de la
estancia,
loco, lleno de ti, enamorado.
Iluminado, ciego, lleno de ti,
derramándote.
Digo tu nombre con todo el silencio de
la noche,
lo grita mi corazón amordazado.
Repito tu nombre, vuelvo a decirlo,
lo digo incansablemente,
y estoy seguro que habrá de amanecer.-



VAMOS A GUARDAR ESTE DÍA

Vamos a guardar este día
entre las horas, para siempre,
el cuarto a oscuras,
Debussy y la lluvia,
tú a mi lado, descansando de amar.
Tu cabellera en que el humo de mi
cigarrillo
flotaba densamente, imantado, como
una mano
acariciando.
Tu espalda como una llanura en el
silencio
y el declive inmóvil de tu costado
en que trataban de levantarse,
como de un sueño, mis besos.

La atmósfera pesada
de encierro, de amor, de fatiga,
con tu corazón de virgen odiándome y
odiándote.
todo ese malestar del sexo ahíto,
esa convalecencia en que nos buscaban
los ojos
a través de la sombra para
reconciliarnos.
Tu gesto de mujer de piedra,
última máscara en que ha pesar de ti te
refugiabas,
domesticaas tu soledad.
Los dos nuevos en el alma,
preguntando por qué.
Y más tarde tu mano apretando la mía,
cayéndose tu cabeza blandamente en
mi pecho,
y mis dedos diciéndole no sé qué cosas
a tu cuello.
Vamos a guardar este día
entre las horas para siempre.-


YO NO LO SÉ DE CIERTO

Yo no lo sé de cierto, pero supongo
que una mujer y un hombre
un día se quieren,
se van quedando solos poco a poco,
algo en su corazón les dice que están
solos,
solos sobre la tierra se penetran,
se van matando el uno al otro.

Cualquier día despiertan, sobre brazos;
piensan entonces que lo saben todo.
Se ven desnudos y lo saben todo.
(Yo no lo sé de cierto. Lo supongo.)-



                                                                                                     Jaime Sabines





Imágenes: Pinturas de Edward Johnson  (Estados Unidos,  1825 - 1896)






quiquedelucio@gmail.com



Duelo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.613-

                                                                                                            Patricia Suárez

Poeta de Colombia, nacida en Bogotá el 16 de agosto de 1956. Estudió Literatura Hispánica en la Universidad de Amsterdam; Dirección de Arte Dramático en Cuba y cursó la Maestría en lingüística y literatura. Ha publicado en diferentes periódicos, suplementos literarios, revistas literarias y de cultura política alternativa. Recibió una Mención de Honor en el Encuentro Nacional de Mujeres Poetas de El Museo Rayo, en Roldanillo Valle.. Presentó su libro "El Saurio topa la tarde" en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, que fue traducido al francés por la Editorial L' Harmattan.



                                                                                           "En trigales bajo vuelo de cuervos
                                                                                             delirios de soles, dolor del coletazo
                                                                                             sustancia que hirió al ángel
                                                                                             desdeñando el aliento de las alas"









DUELO 

Vuelve la caricia dormida
jirones de viento en la hondonada
precipita los mármoles
sobre el lecho vacío
duelo en la penumbra de los días
El infinito golpea las ventanas
Las estrellas mueren a la altura de mis ojos.-



SONIDO

Brisa del péndulo
azar equivocado
velocidad detenida
fuga en el cascarón de la serpiente
mutada presa
el delfín de la noche
balbucea suicidios
ha perdido la ruta
el canto del agua golpea la piedra.-



UNO

A los pies de la noche
ácido sobre la frente lisa
lira en las cuencas de la farsa
y en la tierra sin cielo pájaros de metal
Bombardean las raíces de los siglos
nada se parece al asombro que vuelve
en diminutas ironías
a lavar el rostro de un camino asaltado
Hallazgo en el grito
queja en el horror
corazón solitario en los barrancos.-



HOLLADURA

Recoge las oraciones de la noche
lleva sus anuncios
mira los delfines beber la luz del ensueño
No dejes brotar la hiel que precipita
los espejos del mar
Crustáceo que rasgó arenas y latidos de piedra
roza con el perfil de la mano el infinito
la holladura
la nada
errante de la noche abre tu boca
deja que pase mi aliento.-



MOVIMIENTO TELÚRICO

Surcan los ojos tejados de hollín
El silencio quema el frío de la aldaba
la vieja puerta roída de cómplices arañas
azota las horas
nada en el recodo
Ni el canto de las niñas sin piernas
o las manos de fuste de una anciana
bajo el alero de un geranio
invadido de gusanos y de hierbas.-



FILO DE FUEGO

¡Oh! divina locura
sustancia de sumergidos filamentos
mineral en los enlaces de la polifonía
perlas de mares en el cuello herido
y en la mano sin piel
la sangre
los estertores del grito.-



FUEGO EN LA TIERRA

De metálica rapiña
los temblores del frío

En la boca de los buitres
plumas de sangre sobre las cumbres
hilo de luz en la memoria
no cesa el acecho de la muerte

Agua Primigenia
bebida sagrada besa la frente.-



BIBLIOTECA

De puntos encallada
su secreto poder de mariposa
en el rincón del sueño
y en mi boca
bajo viejas raíces sepultada
fiel
sin escarcha
la mano
los andamios
para sufrir la noche de mi noche
las cenizas
el grito
el vaho de la niebla entre las alas.-




                                                                                                           Patricia Suárez






Imágenes: Pinturas de Michael Carson  (Estados Unidos, 1972).





quiquedelucio@gmail.com

Nacimiento

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.600 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.614-


                                                                                                          Jorge Gómez Valdez

Poeta de Ecuador, nacido en Quito en 1984. Es Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Participó, en representación del Ecuador en el IV Encuentro Internacional Literario 2003, realizado en Uruguay. Es miembro fundador de los grupos culturales "Machete rabioso" y "Sexo idiota". Ha publicado el libro de poesía "La noche que se espesa" con la editorial Murcielagario Kartonera. Es ganador, entre otros, del Premio Nacional Poesía en Paralelo Cero, 2017, por su libro "Tierra en medio".



                                                                                  "Nos enseñan a conocer a los otros
                                                                                    antes que a nosotros mismos,
                                                                                    nos piden que memoricemos
                                                                                    vidas ajenas y piquemos el aliento
                                                                                    de quienes nos rodean"











NACIMIENTO

Habla el niño
por vez primera
y en su destino se cierne
la rara metonimia

de vivir
escuchando nombres,

de soñar
bautizando muertos.-



A LA SOLITARIA

Siempr habrá un éxodo entre los dos,
tú, el espejismo de un hogar sobre el desierto
yo, el patriarca de una horda de esclavos
en búsqueda de un millón de ruinas.

Siempre habrá canciones entre los dos,
tú, el silencio de un niño ante el asombro
de tocar su propio sexo,
yo, todo el ruido que puede caber
en treinta años de perversión solitaria.

Siempre habrá nombres entre los dos,
tú, una pila bautismal iluminada
por el entresijo de una ventana en invierno,
yo, la primera frase tachada
en el borrador de tu diario.

Entre los dos, esto. Nada más.-



ALMUERZO DESNUDO

Cuando el primate
estableció un diálogo
con el fuego
forjó el destino del lenguaje,
el cual cocina todo aquello
que nos introducimos
en las entrañas.-



BALADA DEL SEGADOR

Desde que nací
no he sido más que el límite
de otra sombra, pegado a tierra,
destinado a custodiar
el gorjeo de los termiteros.
Yo, que me acostumbré a divertirme
como si ya estuviera muerto.

En mis pasos
no hay símbolo tan perenne
ni que concentre más descamación
que la lengua rota
coronada por un par de labios sepultados.

Los hombres que yacen junto a mí
se interesaron en las ruinas
desde que empezaron a nombrar las estrellas
y yo sin embargo,
en los laberintos me detesto
porque siempre encuentro un paraíso
que olvido a cada minuto.-



LA GRAMÁTICA

¿Quiénes somos
con las palabras
que intentan descubrirnos?

¿Quiénes nos creemos
si apenas cabemos
en un par de renglones?

Hay tanto por hundir.

Nuestro lenguaje,es el de los animales
cuando copulan.

Nuestras palabras
más sinceras sólo responden
a la desesperación.-



HAREMOS MÚSICA

En el instante en que las abejas
aceptan ser dominadas de costado,
adormecidas por la canción
de nuestros meñiques oprimidos,
el sueño será por fin diadema floja,
lengua de hoja tajada
por el frío.

La primera vez que tú y yo
nos desplomemos juntos,
lo haremos en silencio
y nacerá, de entre nosotros,
un perfume desconocido
apenas vedado por
nuestro sexo oculto.

Ese aroma enmudecerá,
recostado como un perro
en medio de la plaza
al amanecer.

Y en el particular susurro
del que descendemos
habremos de ser inmolados.-




                                                                                                         

                                                                                                       Jorge Gómez Valdez




Imágenes: Pinturas abstractas de Estados Unidos.







quiquedelucio@gmail.com

Yo siento a junio

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.615-



                                                                                                              Denise Vargas

Poeta y gestora cultural de Honduras. Estudió Literatura, Lenguas Romances y Psicología en la Universidad de Dartmouth, al norte de Estados Unidos. Su libro de poesía "Martes como todo vida" fue publicado en Costa Rica por Ediciones Perro Azul en el 2016. Pertenece al taller de poesía Alicanto. Fue consejera de la misión de Honduras ante las Naciones Unidas, donde se especializó en temas de desarrollo social. Habla español, inglés, francés e italiano, actualmente reside en Tegucigalpa y es miembro del Aspen Global Leadership Network.


                                                                                  "Llevar la muerte colgada del cuello
                                                                                   como un ancla; pesa más aún que la 
                                                                                   mano que cierra unos párpados
                                                                                   por última vez"











YO SIENTO A JUNIO EN MIS HOMBROS

Yo sé por qué la ola se
desprende del mar y qué busca en la arena.

No hace falta preguntarle
que siente al diluirse en su rugido azul.

Yo sé por qué se rompe la ola:
sueña con planicies,
con los siglos que caben en cada grano de arena.

Quiero ser lluvia,
caer sobre la copa de un árbol,
deslizarse por sus venas y pertenecer a una raíz.

Con el tiempo convertirse en río
y regresar al mar con las historias
de las piedras que la habrán salvado
de esa lenta eternidad de sal.

Mi abuela tiene mi edad en esta fotografía.
Ella sonríe, pero yo conozco su historia.

Llegará prematuro el otoño y desnudará sus horas.
El frío adormecerá sus ramas heridas
y no volverán a nacer las acacias.

Yo siento a junio tibio en mis hombros,
pero al verla me pregunto:
¿qué laberinto de hojas secas me espera?

¿Qué manos sostendrán algún día mi retrato
y recordarán el futuro que no he vivido aún?.-



PRIMEROS HECHIZOS

Suele ser gris el bullicio de Nueva York,
y más en enero a las cinco de la tarde cuando
cruzamos en bus estas calles
y sólo tu abrigo y tus botines rojos
me aseguran que tengo algún lugar adonde ir.

Tú no te separas de la ventana.
A tus dos años, la ciudad cuelga
de tu dedo índice,
atrapas todo lo que miras:
las hojas y un alón
se detienen porque así lo dispone tu mano
y nada de este hambriento gris
logra desteñir tu asombro.-



EN EL SUPERMERCADO

Este martes como toda la vida
terminé de llenar mi carreta
con las pequeñeces del supermercado.

Al salir,
aquel niño que vendía fresas en la acera
se había convertido en hombre.

Lo vi de pronto,
en el mismo lugar,
con la cesta de fresas aplastando su infancia.

bajo techo, entre cuatro paredes
las lámparas dan siempre la misma sombra,
y la vida pasa
mientras empujamos las décadas
con la carreta del supermercado.-



MI ÚLTIMO VECINDARIO

Los libros serán mi último vecindario.

Aundará el silencio, y la tarde llegará despacio a esa
última luz a la que pertenezco. Me perderé en los ritos
que habremos tejido con los años: moler lentamente
los granos de café, regar las plantas o repetir sus nombres
en una letanía. Abrir las puertas de la terraza a las cinco
de la tarde para compartir un verso de Montejo. Cuando
llueva, cruzaré la plaza central, me sentaré en una banca
con un libro, y escucharé de pronto un campanario de palabras
surgir de algún poema.

Los libros serán mi último vecindario; que nadie tome
mi silencio por soledad.-



CLASES DE NATACIÓN

A los nueve años descubrí cuánto pesa un cuerpo
en el fondo de una piscina.

Hasta entonces, sólo conocía la ligereza de flotar,
cruzar de punta a punta la vida en una alberca. Las
horas fluían, ariéndose bajo cada brazada. En ese
húmedo trance -de quietud, todo parecía liviano.
Sólo mi padre sospechaba de ese hondo santuario
en que me sumergía, y sus ojos vigilaban mi ritual.

Esa tarde, algo rompió la nitidez del fondo. Un
cabello largo subía como humo buscando la
superficie. Dos brazos agitaban el agua sin alcanzar el
vuelo. Me acerqué, sus manos se aferraron a mi cuello,
y en un violento nudo de codos y burbujas nos fuimos
alejando sin luz. Supe en ese instante cuuánto pesa
la vida en el fondo de una alberca.

Esa tarde nos salvaron las señales de humo y los
ojos de mi padre. Pero nada nos libró de morir a la
niñez, y nacer prematuramente. en esa placenta de
cloro, al dulce agobio de saberse mortal.




                                                                                                                Denise Vargas





Imágenes: Pinturas de Henry Tanwortt Wells  (Inglaterra, 1828 - 1903)






quiquedelucio@gmail.com

Piedra blanca

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.616-


                                                                                                             Amaranta Freya

Poeta, narradora y ensayista cubana, nacida en La Habana en 1971. Su verdadero nombre es Aleisa Ribalta. Reside en Suecia desde hace casi veinte años. Estudió Ingeniería en Telecomunicaciones y tiene un Máster en Relaciones Internacionales otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en diseño de interfaces gráficas y diseño web. Guarda inéditos algunos cuentos y ensayos. Junto a otros creadores participa en proyectos de difusión de la lectura y la cultura en general. Su poemario "Talud" será publicado próximamente en Suecia en edición bilingüe, español-inglés.


                                                                     "En los atardeceres amargos, cada fachada
                                                                      se sobrepone al desteñir de todo
                                                                      y emerge por sobre las olas, como un arcoíris,
                                                                      después de tanta lluvia"
   










PIEDRA BLANCA

Éste es un poema para inventar a Ulises,
para ponerlo a prueba,
como siempre.

Sabe que estoy sentada frente al mar,
que oigo cantar a las gaviotas,
pero no vuelve.

Ulises no llega. La última vez nos amamos
en este motel de la costa
sin ventanas.

Éste es un poema donde estoy sentada
sobre piedras blancas
que no lo son.

Todos los peces que encallaron aquí
perdieron el camino al mar,
sedimentados.

Sobre los esqueletos de miles de peces
se formó la arena blanca
de esperar.

Ulises, estoy en Piedra Blanca. Honda
la bahía, frente al mar
¿lo recuerdas?.-



ASTRO JODEDOR

y ahora ponte el sextante al lomo
que no te faltarán constelaciones.

Puesto a catalogar
no te querrás perder
agarra brújula y azafea
y llévate una caneca
de aquello.

Sé que no puedes ni nombrarlo,
pero un día es un día.
Date un buche y para abajo.
Anonimemos eso.

Te advierto: las estrellas son curiosas
novias desde su propio azoro ante la nada.

Qué haces aquí y por cuánto tiempo
estarás, qué fue lo que te trajo,
caramba, cómo fue que caíste. En fin,
ese tipo de cosas que una estrella pregunta.

Tú no abres la boca, contempla
feliz y déjalas.

Sin prisa, enfoca el equatorium,
presume por vez primera de astrolabio,
sácales de remate un buen torquetum
despampanante y en desuso,
pa' que sufran , bellezas.

Total, Galileo y el telescopio
se mueven ya patentados.

¡Ah! pero en eso de divisar el cosmos,
los golpes en la sombra, el cielo amplio,
el tiempo deslumbrado y tu ínsula
(de qué va a ser) del cosmos Barataria,
no te ganará nadie la pelea,
viejo poeta socarrón
astro jodedor maldito
hoy por la estela
de ti mismo
rejuvenecido.-


TALUD

Ah, eso de caer, tirarse toda,
tanto miedo a tanta altura.
El vértigo por fin ya, conquista
de despeñarse despeñada.
Ana cayendo, Ana al vacío
desde la ventana sorda
de ese rascacielos tirándose
tirada, caída, empujada.
Ana queriendo sangre
mucha sangre, más sangre
cada día, sangre de pollo,
sangre de mujer, sangre
de cualquier criatura
manchada o reinventada.
Ana hormiguita incansable,
pintando cuerpos de grana,
mutilando para creer
sin saber que un día el suyo,
minúsculo y sin levitar,
estaría completamente rojo,
reventado.

Ana que no murió
"de dos y dos son cuatro"
porque la tragedia de Ana
era la de querer crear
un universo totalmente suyo.
Algo desde donde poder
tirarse ya, despetroncarse,
que le supieran ella,
tanto que decir tenía.
Ana diciendo: ahora van a ver
por fin de lo que soy capaz.
Y yo queriendo escribir
estos versos inválidos
dándoles mi voz para que
al fin sepas mientras
escucho la voz de Ana
cayendo al vacío reventada
en su penúltimo grito,
ya susurro
que me dice: dale, salta.-


URBE DE LA NADA

-Ninguna ciudad se parece a ésta-
me ha dicho el visitante.

La ciudad de las nostalgias,
y de los nostálgicos que la habitan,
ha dejado de ser.

Una parte de sí
ha huido tras el recuerdo.
La otra se acabó resignando con lo que sueña ser.

Y este existir entre la realidad y la fantasía
la hace humana, luego ninfa,
hasta volverla diosa.
Y un día cualquiera de no sé qué año,
te sorprendes adorando
la criatura de tu propio engendro.

Cuando te acercas a ella,
atraído por el influjo marino que despide,
eres sólo un soñador errante.

Pero cuando te arrastras
a refugiarte en su seno,
sorbido violentamente
por sus afrodisíacos vahos,
eres ya un perdedor,
un torpe enamorado de la nada.

-Ninguna ciudad se ama como a ésta-
concluye el visitante.
Y se marcha alucinado.-



                                                                                                   Amaranta Freya




Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz  (Estados Unidos, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Tumba y furor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.617-


                                                                                                              Tuti Curani

Poeta y editora argentina, nacida en Buenos Aires en 1990. Se graduó en Diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires. Tiene publicados los libros de poesía "La promesa del verano intacta" (Ediciones, 2016), "El futuro ya no es lo que quería" (Fadel y Fadel, 2016), la plaqueta "Leer de espaldas" (Ludwig Ediciones, 2014) , etc. Cofundó junto a Enzo Campos Córdoba el ciclo de música y poesía "Club del Quiebre", que se realizó entre 2014 y 2016, llegando a hacer 18 fechas. Dirige dos proyectos editoriales Pánico Universo (desde 2012) y Bbcráneo Ediciones, con los que ha participado en varias ferias.


                                                                                    "Quiero estar mirando al otro lado
                                                                                      y que pases a toda velocidad
                                                                                      bordeando la plaza fingiendo
                                                                                      un poco que no nos vimos"










TUMBA Y FUROR

Como un viaje de culto
necesito creer en algo
pegarme fotos tuyas en la cara
y en la violencia del fin de semana
abandonarte en la última sombra
¿De quién me aferro cuando todo se pone negro?
Invoco en el final de esta taza de té
a nosotros las manchas
cuando no dormir era el deporte
y ahora
que ya aprendí a pintarme
del color de la muerte
que es tu barrio
capaz reste decir
que no quiero ser de ningún lado
y algunos de mis colectivos
pasan cerca de tu cementerio.
No voy a pensar en la acumulación
este ocultismo es bastante espeso
y todo fue hace bastente tiempo que seguro ya sí
se terminó la rehabilitación emocional
pero en la retina quedaron pegados unos sueños
que no eran para mí
y todavía tengo que volver
para decirte que me voy
y que al final nunca estuve.
Peino mi pelo con un cuchillo
que cae suave sobre la alfombra
el vestido de ceniza
que me regalaste vos
se fundió con el agua de la bañadera
no me dijiste que no éramos
ignífugos no impermeables
que no éramos algo
que me pudiera poner y sacar al antojo
sin consecuencias
pero que me quedan bien estos descubrimientos
desacomodarme entre todas mis cosas
con un tiempo intenso
a cuentagotas
y aunque aún esté sentada
en el borde de muchas cosas
voy a convertirme al primer tren
que pueda sacarme.

Cuando intenté soñarte y me perdí
desde lejos escuché que me llamaban otros
de ciudades diferentes
un auto pasa por el puente del caos
y embriagada de sobriedad
me doy cuenta
que se secó el encanto
de todo lo que tiene todo
lo que ya no es novedad.
Y así como dice esta tarjeta
la memoria no contiene más imágenes
mejor me voy
pero no podría hacer eso
sin recordarte antes
que no todo es aurorreferencial
también puedo hablar de vos
en primera persona.-


***

Intermitente
no soy en la espada ninguna cosa fuerte
más que algún reflejo afilado
que esperando algo
brilla y se apaga
en una frecuencia intermitente

no quiero asustarte pero yo también estoy pasando
por un estado raro
como al final de esa película del esquizofrénico
cuando se toman de la mano con los edificios cayendo
en medio del apocalipsis
previo al tiro en la cara
parecido a lo nuestro
así que igual voy a decirte
me conociste
en un momento
muy extraño.


***

enfrentados
nos conocimos así
mucho más que de otra forma
mirando de a reojo al otro
poniendo un bloque arriba de otro
hasta que la distracción del reojo
hizo que las partes se juntaran torpes
y taparan todo.-



FERIADO

 Ayer miramos fotos desde un celular en la calle
y me di cuenta que ya pasaron diez años
de la foto sobre la que hice clic
que esa chica soy yo pero a la vez nada que ver
ayer
también sentí
que era rica
algo simple
seguramente cursi
pero se realzó el valor
de estar haciendo lo que quiero
cosas así
no pasan todo el tiempo
como elegir bien qué hacer
o con quien juntarse
y lo malo
no tengo ganas de nombrarlo
está latente abajo de todo
al lado y alrededor

Creo que escribimos
poemas porque no podemos
parar de procesar
cuestionar
ficcionalizar los sentimientos
y atravesarlos como rompiendo vidrios
o caminar despacio
para eso están la variedad y los matices

Anoche en un momento
vi a mis amigos con ojos de gol
me guardé esa foto en la cabeza
y ahora que me duele un poco el cuerpo
que quizás
muy probablemente
todavía tenga resaca
quiero reivindicar todo esto
que también es importante
igual
nada
como te escribí en ese mensaje
en un rato salgo a tomar aire
y le presto atención  a otras cosas.-



                                                                                                               Tuti Curani





Imágenes: Acuarelas de artistas argentinos





quiquedelucio@gmail.com


Precaución

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores, Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.618-

                                                                                                     

                                                                                                     José Matos Chamby

Joven poeta boliviano, radicado en El Alto, La Paz. Parte de su pruducción literaria está en páginas Web.


                                                                            "Vulgar clemencia y horrenda desesperación
                                                                             rodea mi voluntad. Hermanos abandonados 
                                                                             y apenados. Cabezas al piso . Suburbio.
                                                                             Escalofríos, lentamente sin rumbo. Desolación"










PRECAUCIÓN

Precaución
cuando tus brazos ya no alcanzan
y tus besos se escapan
Me quedo en suspenso
borrosos recuerdos recuperando la luz de la luna
perfumes de noche
despedidas rústicas
extraño caracter vehemente
Indiferencia ante mi espanto
incómodos suspiros
extirpando mi masa encefálica
Sombría clemencia para que no me dejes...
Silencio en las pupilas
ilícito es decirte que te extraño
agotamiento de mi espíritu
Súplica a tu indiferencia
hundiéndome en la niebla cotidiana
sin pronunciar mis dudas ante el dolor
Ansiedad profunda
triste comedia inquietante
Atrofiados lamentos desconocidos en mi rostro
anticuadas lágrimas
el pánico es demasiado convincente
Inquietud frente a tu despedida
vergüenza y sin remedio
instantáneamente he vuelto a fragmentarme
escasa comunicación con mis sentidos
borraré le melodrama de estas letras
inexistente felicidad después de ti
Una sola fotografía
inexplicable serán los días
Y volveré a sentirte
Quizás,
cuando esté en medio de la nada.-



3

Encerrado, despojado de cualquier sueño
Paredes como cáscaras pálidas
intrépido territorio de ausencias
Oscuras distancias como bosques
enmudecido y con ´pérdida
de noción habitual de vida
Desconcertantes prohibiciones
de tu corazón
Sábanas en silencio
abominable suplicio al recordarme
escalofríos al no poder apuñalarme
delirio y remordimientos
No existe el veredicto esta noche
áspera buena costrumbre
transformando podridas ilusiones
en imaginadas voluntades suicidas,
me recuerda lo subversivo que es
conversar con cualquier rincón.
Enfermedad silenciosa.
Última voluntad en la atmósfera
tampoco tus sombras tienen escapatorias
¿Verdad?.-



8

Me entusiasma salir de la vida
detengo mi despedida
Respuestas hacia la nada
consecuencia de la trampa
naufrágan los cadáveres al despedirse
con la cicatriz del silencio

Sus perspectivas son inversas.


II

Traspasaré las dimensiones del asombro
destino excluido
huesos sin importancia
enjaular mis ojos ante el olvido
Reclamos ajenos y equivocados
son alimento para los sueños

Sobran las angustias.-


III

Respuestas abandonadas
alegría y tristeza con plenitud
Sequía de gobiernos y otoños
Las penas explotan desnudas
podredumbre sin destino, brindando

Fluye la sangre en tus muñecas.-


IV

Caída, escaza y tímida
osadía ante tus nostalgias
abandono la sensual depresión
Los triunfos son sólo cenizas
Mas la tierra es guerra

Mensajes inexistentes.-


V

El insomnio busca ahogarte
los días sin colores
Lluvia de luna que a nadie le interesa
Solicito una tregua para quedarme absorto
con la ilusión de mi calamidad.

Versos de infortunio.-




                                                                                                            José Mattos Chamby





Imágenes: Pinturas de Gleen Prece (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com




 

Velocidades

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.619-



                                                                                                            Soledad Muñoz

Poeta argentina, nacida en Mendoza en 1979. Trabaja como docente. Ha participado en diversos recitales de poesía. Publicó "Movimientos" (2013), "Veinte y una Velocidades" (Mar adentro, 2014) y participó de varias antologías, entre ellas, "Lo oscuro trabaja" (Carónico Ediciones, 2015).


                                                                  "cuando más sea preciso refugiarse en los abrazos
                                                                   cuando más se abran las flores en todos los jardines
                                                                   no olvidarás nunca las palabras
                                                                   que fragmentaron tu cuerpo"









VELOCIDADES

Nos despierta la luz
que entra por la ventana
sobre nuestras caras
el brillo dorado rabioso
de un sol de noviembre
algunas moscas zumban
sobre nuestros cuerpos
las corremos con las manos
formamos sombras
en las paredes
y nos miramos
reímos
desnudos
destapados
con nuestros ojos achinados
por la mañana
y me mirás
y decís hola
despacito
te digo hola
y beso tu frente
como un acto
de inmensa ternura
y trato de recordar
el sueño que tuve
veo un pedazo de cielo
de noche
apenas iluminado
tres ancianas en el patio
piden entrar
quieren el pájaro de colores
que está apoyado
sobre mi hombro
les obsequio el pájaro
a las tres ancianas
en eso te paso a buscar
vamos en bicicleta
a comprar pan
para desayunar
y reímos
no sé de qué
del pájaro de colores
pero es bonito sentir
cómo se derrama la luz
sobre nuestros cuerpos
livianos
tibios
y el paisaje
siempre es el mismo
me preguntás
qué pasa
yo callada medio loca
te miro
y mis pensamientos
se hunden sobre tu pecho
que sigue caliente
y me quedo así un
rato recordando el sueño
los pájaros
hasta que suena por tercera vez
la alarma del celular
y me levante
para ir a trabajar
y vos también te levantes
para ir a trabajar
y me digas
quiero estar tranquilo
y la mañana sea fresca
y mi resaca no te asuste
y mi bajón no te espante
entonces me cuelgo la mochila
enciendo la música
del mp3
y voy en la bici
recordando tus gestos
tus relatos fragmentados
y pienso
en regalarte una arrocera
en decirte que ya no hay
nada que temer
que todo lo que nos pasa
no es más que estar vivos.-


***

Como una planta interior que nadie riega
te escribirán una carta de Amor
que te hará llorar
y recordarás
toda la calma
de los peces en el mar
y las botellas
de plástico
flotando en el zanjón
se pudren
mientras vas
en tu bicicleta roja
cantando para adentro
una canción
que nadie conoce
y te duele
el cuello
la cabeza
los pensamientos
y pedaleas
pedaleas tanto
querés llegar
comer
bañarte
dormir
pero entonces
te das cuenta
que ya no querés
dormir solo
que los huesos te duelen
que hay que resistir
otro invierno más.-



MI CUERPO NÓMADE

Mi cuerpo nómade es atravesado
por todos los sonidos de la música.
Me muevo lento
Me limpio
Me sumerjo en el útero de la tierra
para nacer nuevamente mujer.

El sueño fue un acto de salvación:
El cuerpo se desplomaba
sobre el lomo de una gran elefante
y una canción llegaba a los lejos

Las impurezas de un estado de vigilia
me sustrajeron de lo cotidiano
una noche pasó que
la luna se puso en tono magenta
y yo vestida de sonidos y de colores
conjuraba palabras suaves para llegar
a más sueños en donde ya no era nada
solo una forma fragmentada de mis días

necesito ver cómo crecen las flores del jardín
necesito morir para saber
cómo continúa la historia

juntábamos en la calle de noche
miradas viejas y tristes
de bebedores aficionados
el otoño ha dejado un dolor
secándose
ya no relincho por las noches.-





                                                                                                              Soledad Muñoz



Imágenes: Arte digital contemporáneo




 quiquedelucio@gmail.com

Carta de amor

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la ctividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.620-


                                                                                                                   Julio Cortázar

Nació en Bruselas, hijo de padres argentinos, el 26 de agosto de 1914. Cuando tenía cuatro años se mudó  a Argentina, donde pasó su infancia, adolescencia y parte de su juventud. En 1951 se trasladó a Paris para trabajar en la UNESCO como traductor y realizó sus primeras publicaciones. Dejó obras de novelas, cuentos y poesía como "Bestiario", "Final del juego", "Historias de cronopios y de famas", "Rayuela", "El libro de Manuel", etc. que lo han puesto en la lista de escritores más leídos de nuestro tiempo. Falleció el 12 de febrero de 1984, a los 69 años, en París y fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.  Homenaje a 33 años de su desaparición física.-




                                                                                      "Mira qué pobre amante, incapaz de meterse
                                                                                       en una fuente para traerte un pescadito rojo
                                                                                       bajo la rabia de gendarmes
                                                                                       y niñeras, qué pobre amante "                                                                                   









UNA CARTA DE AMOR

Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo

como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco
yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la liertad.-



LA MUFA

Vos ves la Cruz del Sur,
respirás el verano con su olor a duraznos,
y caminás de noche
mi pequeño fantasma silencioso
por ese Buenos Aires,
por ese siempre mismo Buenos Aires.
Quizá la más querida

Me diste la intemperie,
la leve sombra de tu mano
pasando por mi cara.
Me diste el frío, la distancia,
el amrgo café de medianoche
entre mesas vacías.

Siempre empezó a llover
en la mitad de la película,
la flor que te llevé tenía
una araña esperando entre los pétalos.

Creo que lo sabías
y que favoreciste la desgracia
Siempre olvidé el paraguas
antes de ir a buscarte,
el restaurante estaba lleno
y voceaban la guerra en las esquinas.

Fui una letra de tango
para tu indiferente melodía.-



PARA LEER EN FORMA INTERROGATIVA

      Has visto
verdaderamente has visto
la nieve los astros los pasos afelpados de la brisa
      Has tocado
de verdad has tocado
el plato de pan la cara de esa mujer que tanto amas
      Has vivido
como un golpe en la frente
el instante el jadeo la caída la fuga
      Has sabido
con cada poro de la piel sabido
que tus ojos tus manos tu sexo tu blando corazón
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez.-



AFTER SUCH PLEASURES

Esta noche, buscando tu boca en otra boca
casi creyéndolo, porque así de ciego es este río
que me tira en mujer y me sumerge
entre sus párpados,
que tristeza nadar al fin
hacia la orilla del sopor
sabiendo que el placer es ese esclavo
innoble
que acepta las monedas falsas,
las circula sonriendo.

Olvidada pureza, cómo quisiera rescatar
ese dolor de Buenos Aires,
esa espera sin pausas
ni esperanza.
Solo en mi casa abierta sobre el puerto
otra vez empezar a quererte,
otra vez enconrarte en el café de la mañana
sin que tanta cosa irrenunciable
hubiera sucedido.
Y no tener que acordarme de este olvido que sube
para nada, para borrar del pizarrón
tus muñequitos
y no dejarme más que una ventana sin estrellas.-


BOLERO

Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música y juguetes.
Es cierto que es así:
Todo lo mio te lo doy, es cierto,
pero todo lo mio no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.

Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más uno.

Por ahí un papelito
que solamente dice:

Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.-




                                                                                                             Julio Cortázar




Imágenes: Pinturas de Elvira Armheim (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Lisboa

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.621-


                                                                                                               Dana Lima

Poeta y traductora argentina, nacida al sur de Mendoza en 1988. Actualmente radicada en Chile. En el año 2013 publicó su primer poemario "Triada" Ediciones La Vorágine, (Buenos Aires), en estos días se encuentra preparando una selección de poemas de Edna Saint VicentMillay. Sus textos han sido publicados en antologías y revistas de Argentina, República Dominicana, México, Uruguay, Colombia, España y Chile. Su segundo poemario "Cardumen" saldrá a mediados de 2017 en Chile.



                                                                                      "Hay un mar, un puente cerca,
                                                                                       el canto de los lobos marinos,
                                                                                       que aún están somnolientos,
                                                                                       la luna ruge desde un costado
                                                                                       dejando muecas en la arena"  









LISBOA

Ha dicho difícil
tan difícil
muy difícil
saber que
en algún lugar
estás actuando como adulto
dejando de viajar
con ese tono
       emocional/existencial
porque sólo te encontraste una vez
antes de asumir
que todo es
en la forma
en que el miedo nos deja actuar
y cuando dejes de sentir amor por mi
       el equilirio cósmico
       se quebrará en pedazos
difícil
tan difícil
muy difícil
no estoy en Lisboa
será porque me dijiste
que ella se parece a mi
y te imagino
       en la intimidad
acariciándole el perfil de su nariz
suspirando porque es difícil,
       lo sé.
Ahora estoy extendiendo los brazos
me abrazo
puedo escuchar un beso perdido
repitiéndose como un eco
en los miles de aeropuertos
      no quiero
       acordarme
y ella se parece a mi,
todo es tan difícil
no me nombres ni en tus sueños
dejaré de ser tu amiga
traeré luz cada noche sobre mi espalda
aún me tiemblan las manos
debes irte,
difícil
tan difícil,
mucho.-



MUTE

Si soy sincera debería admitir
que no tengo nada para escribir,
sé que lo prudente sería evitar el decir por decir
sólo tomar un puñado de lo necesario
como si fuera arroz,
lavarme la cara con agua limpia
y mirar los perros en el patio
hasta que el día oscurezca,
es que tengo un incendio adentro
aunque por fuera no se vea el humo
(mañana barreré las cenizas)
el silencioso pasar de lo que crece,
podría nombrar una mesa a la luz del sol
el pan con su cáscara suave
un plato de comida humeante
los restos de vino en un vaso
la sal y la albahaca desprendiendo
aromas que me recuerdan
el pelo de mi madre,
sólo estoy nombrando cosas cálidas
y sin embargo
no hablo de nada.-



***

En este lugar
donde me toca vivir
con la hierba debajo de las piedras
hay un mar cerca
cuando fui niña lloré tanto
no quería estar sola
la luz caía como gotas
de agua desde el techo
mi pelo se volvía rojo
cuando miraba el sol a través
de los árboles
      pececito vuelve a casa
      vuelve a casa
la hiedra comienza a elevarse
los helechos sobre la pared
ocultaban insectos durmiendo por el frío

cuando abro los ojos
no estoy aquí
mamá tampoco
ni él
ni ellos
solo queda lo recordado
los juguetes
la voz que aviva el fuego
donde se encuentra la luz
y allí está el mar
también
(para no obviarlo)
está mi incendio.-




                                                                                                              Dana Lima




Imágenes: Pinturas de James Jacques Tissot   (1836 - 1902)






quiquedelucio@gmail.com

Noche y nieve

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.   Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.622-


                                                                                                     
                                                                                                          José Emilio Pacheco

Escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 30 de junio de 1939 en Ciudad de México y fallecido, a los 74 años, el 26 de enero de 2014. Fue  miembro de la Academia Mexicana de la Lengua obtuvo importantes galardones como el Premio Cervantes, Premio Iberoamericano Pablo Neruda, etc.  También cultivó con éxito el cuento y la traducción. Se le considera integrante de la llamada "Generación de los Cincuenta". Fue profesor en la Universidad de Essex y en la Nacional Autónoma de México. Entre su extensa obra, se puede citar: "Los elementos de la noche", Morirás lejos", "Las batallas en el desierto", "Desde entonces", etc.


                                                                                    "Vuelve a mi boca, sílaba, lenguaje
                                                                                     que lo perdido nombra y reconstruye.
                                                                                     Vuelve a tocar, palabra, el vasallaje
                                                                                     con tu propio fuego te destruye"











NOCHE Y NIEVE

Me asomé a la ventana y en lugar de
jardín hallé la noche
enteramente constelada de nieve

La nieve hace tangible el silencio y es el
desplome de la
luz y se apaga

La nieve no quiere decir nada: Es sólo
una pregunta que
deja caer millones de signos de
interrogación sobre el
mundo.-



LA DIOSA BLANCA

Porque sabe cuánto la quiero y cómo
hablo de ella en su ausencia,
la nieve vino a despedirme.
Pintó de Brueghel los árboles.
Hizo dibujo de Hosukai el campo
sombrío.

Imposible dar gusto a todos.
La nieve que para mí es la diosa, la
novia,
Astarté, Diana, la eterna muchacha,
para otros es la enemiga, la bruja, la
condenable a la hoguera.
Estorba sus labores y sus ganancias.
La odian por verla tanto y haber crecido
con ella.
La relacionan con el sudario y la muerte.

A mis ojos en cambio es la joven vida, la
Diosa Blanca
que abre los brazos y nos envuelve por
un segundo y se marcha.
Le digo adiós, hasta luego, espero
volver a verte algún día.
Adios, espuma del aire, isla que dura un
instante.-



EL FUEGO

En la madera que se resuelve en chispa
y llamarada
luego en silencio y humo que se pierde
miraste deshacerse con sigiloso
estruendo tu vida
Y te preguntas si habrá dado calor
si conoció alguna de las formas
del fuego
Si llegó a arder e iluminar con su llama
De otra manera todo habrá sido en vano
Humo y cenizas no serán perdonados
pues no pudieron contra la oscuridad
tal leña que arde en una estancia
desierta
o en una cueva que sólo habitan los
muertos.-



EL MAR SIGUE ADELANTE

Entre tanto guijarro de la orilla
no sabe el mar
en dónde deshacerse

¿Cuándo terminará su infernidad
que lo ciñe
a la tierra enemiga
como instrumento de tortura
y no lo deja agonizar
no le otorga un minuto de reposo?

Tigre entre la hojarasca
de su absoluta impertinencia
Las vueltas
jamás serán iguales
La prisión
es siempre idéntica a sí misma

Y cada ola quisiera ser la última
quedarse congelada
en la boca de sal y arena
que mudamente
le está diciendo siempre:
Adelante.-



LA MATERIA DESHECHA

Regresa, canción, hasta el paraje
en donde el tiempo acaba mientras
fluye.
No hay monte o muro que su paso ataje:
lo perdurable, no el instante, huye.

Ahora te nombro, incendio, y en tu
hoguera
me reconozco: vi en tu llamarada
lo destruído y lo remoto. Era

árbol fugaz de selva calcinada
palabra que recobra en su sonido
la materia deshecha del olvido.-




                                                                                                 José Emilio Pacheco 







Imágenes: Pinturas de Michael Malm  (Estados Unidos, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



Alquimia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.623-



                                                                                                            Ana Milena López

Poeta de Colombia, nacida en Palmira en 1954. Es ingeniera agrónoma, profesora universitaria y analista del sector agropecuario. Publica sus columnas en periódicos virtuales como Eje21, Proclamadelcauca, Palmiguia, etc. Forma parte del Encuentro de Poetas Colombianos "Museo Rayo" desde el año 2007. Es fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey, en Cartago, Valle del Cauca y del Recital de Velas y Faroles en Quimaya, Quiondío. Publica sus poemas en la antología Universos del Museo Rayo y en la del Verso Roldanillense. Presentó su libro "Sinfonía para violín de dos cuerdas" en la Feria Internacional del libro de Bogotá 2016.



                                                                                  "Llevo en medio de mí,
                                                                                   mil hombres que me espían
                                                                                   esperando el momento de asomarse a mis ojos,
                                                                                   a mi lengua, a mis pies, también a mis oídos"












RAQUEL ALQUIMIA

No permitiré que mi pozo se agote. No.
Todos bebemos de su agua fresca en las mañanas.
Yo,
gozosa,
cada día lo recargo con lluvia de lágrimas.

Cuando la luz se oculta y el sueño
arrulla las almas
camino al pozo serenado,
desciendo el odre
y acarreo su agua hasta descansarla
en el fuego de mi corazón en brasas.

El vapor
ardiente
vuela.

Cosida a mi manto
puntada a puntada
una enorme luna
le espera.

Vaporoso y silente
tropieza, resbala y gotea
hasta sumergirse en la líquida tinaja.

¡Ya está pronta el agua!

De aquella salmuera resta la sal...

Y de aquella sal
oculata entre versos
surgirán estatuas.-



TOMATES ROJOS

Me gustan los tomates rojos y los afectos.
Quería cosecharlos
para verlos centellear al sol
y deleitarme en la emoción de su
línea curva.

Planté las semillas
y las acompañé con un soplo
para espantar sus miedos.

Me senté a su lado
y les canté
todos los arrullos que conocía
les susurré poemas
y posé mi mano sobre su surco
hasta verlos desplegar sus alas
buscando la luz.

Entonces
la lluvia ahuecó las velas de mi esperanza
y viajé entre ráfagas de viento
a encontrar el tiempo cierto.

Hoy
me reconozco sembradora de nada
desatinada
cuando veo racimos de tomates rojos
llenando de complicidad y afecto
el huerto del vecino.

Porque en el mío...
en el mío no crecieron
ni siquiera uno quiso hacerlo.

Nunca hubo entre nosotros
cosecha de tomates rojos.-



EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA

Salimos a galaxiar
buscando casa para alquilar.
Mi mamá llevaba el perro
y mi papá mis hermanitos.
Yo iba adelante,
ariendo la búsqueda como un capitán.

Llevamos merienda
pues nos advirtieron que la caminata
tomaría ese año-luz y tal vez muchos más.
Entramos al cuarto-de-aguas antes de salir de viaje.
Y llevamos sombreros de ala ancha
para sombrearnos de todos los soles.

Papá y mamá se miraban cada vez que gravitaban
hacia una nube de estrellas...
No encontramos huecos negros ni lluvia de meteoritos.
¡Qué pena!

Visitamos veintisiete galaxias.
La enana de Can Mayor era la más cercana.
Entonces
recorrimos todas las catorce Enanas.

La Gran Nube de Magallanes y la Pequeña también,
aunque a mi madre no le gustó para nada .

La de Andrómeda, la del Triángulo, las tres de Leo y las Sextantes.
No visitamos la GR8 pues nos llevaría en Años-Luz
cinco millones !

A mamá le gustó la que decía Vía Láctea.
En el centro tenía un parque al que no le podíamos
ver las orillas.
Ni siquiera
saltando
¡bien alto!

Y estaba lleno de árboles, de flores, de ardillas,
de iguanas que comían zapallo
y de micro titíes
a los que tanto les gustamos.

Allí nos trasteamos.

Ahora nuestro barrio se llama Sistema Solar
y mi casa está en la Tierra,
cerca del mar,-






                                                                                                      Ana Milena López



Imágenes: Pinturas de la artista Michele Armas.









quiquedelucio@gmail.com




Trinidad

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.624-



                                                                                                                Analía Pagura 

Poeta argentina, nacida el 29 de diciembre de 1977. Creció y vive actualmente en La Tablada, partido bonaerense de La Matanza. Cursó dos años en la Universidad de Buenos Aires, trabajó durante una década en el desarrollo de proyectos culturales en su ciudad natal, allí organizó eventos artísticos y tertulias literarias. Ha publicado, entre otros,  "La trinidad de las cosas evidentes" a cargo del sello "Prosa Editores"



                                                                                           "mirada de verde se yergue
                                                                                            impasible la savia que lava
                                                                                            la inunda y desata el destello.
                                                                                            Viva por dentro, su margen errante" 










LA TRINIDAD

no acurruco en mi pecho
ni abro la ventana cantando
ni perfumo el aire que me rodea
ni alegra mi sola presencia.

Hembra. Hembra.

No anido. No tejo.
No lloro, ni pataleo.
No discuto con mi estirpe
ni aborrezco mi género,
no me asomo al amor enamorada
ni le remiendo las medias a un ogro.
No me río, ni dejo pasar
ni dejo que se me pase.
Hembra.
Hembra.
Hembra.-


8

Viva por dentro
su margen errante
hablándose, eterna,
como si alguno escuchase.

El recuerdo embalsamado,
nutrida del río que crece,
música de sus entrañas,
que la agita y la suelta.

Corre a escuchar la voz,
el amo, distante,
los pies, enraizados,
roídas las venas de tardes octubres
sacude la escarcha
dominada,
inmóvil.-


9

Piel de pétalo
rosando todo
un quejido de piel
cuarteada
y el crujiente de escarcha petrificado.

Absorta en pliegues del nectario
y el cáliz
hueco
del que pudo ser miel a borbotones...

pétalos de piel...

y la herida del injerto
aflorando,

asomada
al precipicio
crece erguida a pesar del pedregullo.-


8

está en la mente del viajero
la distancia latente...
distanciarse
disociarse
extrañarse
extraviarse.
Ser otro, por un rato.
Nutrirse
de la otredad de sí mismo
cuando está lejos.-


7

Estás en la casa
de la habitación
del mueble
del cajón
de la cajita.
Esa.

Ahí estás, guardado entre las otras cajitas
desde hace tanto,
desde hace nada...
ahí estuviste siempre y vas a estar,
quietito,
congelado en la historia,
suspendido en el tiempo y en esa caricia de mi mano
que quedó latiendo.
Ahí estás, a veces tibio y acurrucadito
aunque me hervís la sangre durante noviembre.
Vestigio vestido  de octubre
doliente maloliente malhechor de abrazos
y danzas sobre el agua.-


3

Esto tiene que tener un final feliz.
La sola idea de que así no sea, me estruja el pecho
y me deja sin hambre por días.

No hay sueño. No hay recreo. No hay sosiego.
Rechinan los dientes,
me muerdo,
me como,
desaparezco
y ahí está otra vez la figura del gigante
queriendo arrastrarme del pelo,
¡Cavernícola!
a su guarida, la roca,
la roca,
la ropa áspera,
yo, comida.
Yo, alimento, digerida.
Desde el pelo a las caderas,
Cavernícola...-



                                                                                                       Analía Pagura





Imágenes: Pinturas de Matteo Arfanotti  (Italia, 1974)





quiquedelucio@gmail.com



El cielo que sobra

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.625-


                                                                                                        Federico Luis Baggini

Poeta y narrador argentino, nacido en Buenos Aires el 1 de agosto de 1987. Cursó la Licenciatura en Biliotecología, impartida por el Instituto de Formación Técnica Superior de Buenos Aires. Trabajó como bibliotecario en la Biblioteca Popular "Helen Larroque de Roffo". En 2012 publicó el libro de cuentos "Acariciapájaros y otros cuentos", con prólogo de Carolina Quirós, posteriormente "Repeticiones, reiteraciones" con prólogo de Dora Berdugo y "Agonías" con prólogo de Luis Autalán. Tomó talleres de escritura con diferentes personas de oficio en la materia y dictó talleres para iniciación en la escritura. Ha colaborado en numerosos medios vinculados a la literatura.


                                                                                     "Me preocupa tu recurrencia
                                                                                      los servicios del vez en cuando
                                                                                      llamaradas, desfiles de chirridos
                                                                                      de cualquier forma, así pasan los días."


                                                               









EL CIELO QUE SOBRA

Los pájaros se duelen, me anochecen.
El debajo se recrudece, se entrevera.
Los puñados se hieren, me apesadumbran.
Los ausentes se reclaman, se rematan.
Los vientos se llueven, me alargan.
Las revueltas se recogen, se asemejan.
Los pliegues se nublan, me enderezan.
Lo apagado se despega, se atraviesa.
El adentro se encarniza, me aploma (o desploma).
Los ríos se presienten, se lloran.
La demasía se renombra, me canciona.
Los costados se taxonomizan, se ontologan.
El zumbido se embiste, me sucumbe.
Los impedidos se reclinan, se joroban.
El polvo se acompaña, me descalza.
Los alrededores se encogen, se intiman.
La mayeútica se embebe, me relumbra.
El procústeo se denota, se ergonomiza.
Lo servil se procede, me remonta.
Lo suspendido se atasca, se atraganta.
La apetencia se genitaliza, me saliva.
La mitad se apiada, se concede.
Más allá, se coagula la muerte.-



LO POCO QUE NOS QUEDA

No se trata de eso,
se trata de la uña del silencio,
un ruido ensayado,
el gesto asumido
del aroma entonces.
una desesperación en la punta
de  los árboles,
un desencuentro cn mucha prisa,
estatuas frente al espejo.
Del pasillo con su revoque de voces,
un desamparo antes de llegar,
el empinado afán de toda escalera.
La otra mitad de la muerte,
Una niña y los vidrios en su preludio,
cierta locura en breves giros.
Océano encerrado entre hijos,
Higuera del alarido/mitad del violín,
algún párpado que llena lo ínfimo.
Nace un vientre sin cuerpo,
abastecer las manos
hacia el semblante,
la piel del incienso,
frente a tanta piel.-



APRONTARSE

Nada puede decirse de las espaldas,
las revueltas desnudas,
apoyadas las manos,
ancha la sangre un poco más allá.

Cerca del pie, otro pie.
El anterior precipicio tendido,
vertido lo sólido, trémulo,
ya se hubiera dado eso cuajado.

Por ese entonces orinan las palabras,
alguna vez se suda el destierro,
La ceniza resignada ya, se resigna;
tantos otros lugares contra el reverdecer.

Las plumas no regresan por sus carnes,
las carnes no vuelven por sus huesos,
los huesos no son una probabilidad,
la muerte tal vez, quién sabe, lo sea.

Hacia arriba un puente,
y unos cuantos rostros,
Ciénaga, una tibieza en los contornos,
se enredan las cegueras entre el vacío.-


AIRE LIBRE

Un asomo,
cómo no asomado,
para que el desembarco no realce
lo adecuado
Un asomo,
tal vez desenredando las cruces
hundidas
en el periodo de las manos
Sin descender la frente,
sin marchitar la fascinación,
Hay quienes improvisan una fe,
luego se persigue,
luego se profesa.

Hay pasamanos
aunque nos hallamos
mutilados.
Muerte,
aun en el llanto de la vida.
Las sangres,
todavá calientes,
hacen el olvido.
En cambio no,
y no:
los cuerpos del cadáver
hacen el amor.

Los elencos del discurso
sus torsos animales,
permanecen, prevalecen
la moratoria.
Sólo debe bastar un gemido
un crujido
el desastre de la carne,
entre tanta tarde,
Al borde de lo copioso,
duerme aquel que yace
yace aquel que duerme.-



VAN A DESMADRAR

Suponía que algo los emparentaba
tan lejos como se pueda,
acentuar, sumergise en la intemperie,
Endémico.
Debajo de la piel solo el trinar
inhóspito, el mundo cae sobre el mundo.
Quiza, sea, quizá lo que quizá sea.
La pisada remota, cierta arquitectura,
acicalada detrás de las orejas y más allá.
Como si alguna vez fuésemos los huesos
de algunas sombras en su frenesí.
Libreta y libreto en mano,
quien anuncia la razón,
bajan los índices,
median los pulgares,
se ahorcan los artefactos de facto.
La piedra que horada la gota,
el agua se ahoga en el mar.
Le asaltan los rezos al perturbado,
unos cuantos alambrados,
y ya nada queda para quien resopla.
Voluptuosas tesituras,
en dónde encajará la complicidad,
a dónde el quebranto,
será mejor la lengua viva,
y entre tanto,
la culpa que nos parió.-




                                                                                         

                                                                                                    Federico Luis Baggini




Imágenes: Arte digital contemporáneo.







quiquedelucio@gmail.com

Con ojos propios

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.626-


                                                                                                      May Rivas De La Vega

Poeta, editora y gestora cultural de Perú, nacida en Arequipa en 1962. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Literatura en esa misma casa de estudios. Tiene publicado los poemarios "Con ojos propios" (Magdala Editora, 1996), "Si Dios fuera mujer" (AzulVioleta Editores, 2006). Su poesía figura en diarios de circulación nacional y revistas del exterior, así como en diversas antologías. Ha participado en numerosos encuentros literarios internacionales. Hasta 2007 fue encargada del Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cultura.



                                                                            "Cuatro, número misterioso,
                                                                              perfección del aquimista
                                                                              en los puntos cardinales, las estaciones,
                                                                              la trilogía de los cuatro elementos en el Cosmos" 









CON OJOS PROPIOS

Repaso el mundo con ojos propios
recién descorro la cortina
y extiendo los brazos
acariciando suavemente con la punta de mi lengua
el aire que me cubre y se enrosca entre mis piernas
me devuelve íntegra, margarita sin deshojar
a pesar de gaviotas pasajeras
a vuelo raso y continuo
despeinando sutilmente la negra cascada de mis cabellos
con el triple seis de mil pretextos
y la luz rota de mis estrellas
bajo el peso del trueno
juegan con los días de tu regreso
con el invierno que llegó desde ayer
y no quiso esperar
que la cama la caliente
el ondear de tu cuerpo sobre el mío
el estallar en planetas y galaxias llenas de vida
el fragor de nuestra batalla
a pesar de los pasos que nos separan tu aliento lejano
persiste
metido hasta en las uñas
y me envuelve en las letras crecidas de tu nombre.-



A IMAGEN Y SEMEJANZA

Soy una mosca atrapada en humo
las velas siguen escondidas convocando tu cuerpo
busco en el abismo de la espalda
lugar para mis ventosas
y no resbalar en la memoria;
siempre presente la omnipotencia
de tu nombre
último grito de inconciencia
Dios, todopoderoso
recurro a ti ahogada de placer, reclamo más,
otra vez,
sigo atrapada en el humo que cruza
y abraza mis alas transparentes.
Dios, tu enorme mano atrapa
oscurece el cielo para apelmazar lo bueno
y lo malo de mi alma
así me redimes y ya no soy mala;
Dios, juegas a las damas en mi lomo herido,
moldeas figuras;
quítame estas ataduras
si soy a tu imagen y semejanza, sabes
cómo son los oscuros corredores
en los que me arrastro y masturbo.
Tú me entregaste al goce, tú me enseñaste,
ahora libérame,
me cansé de contar los días que me das
a cuenta de otros favores
ponerme en el útero una letra equivocada.
No quiero ser la mala broma de este invento;
los que bañan sus cuerpos en torno al árbol,
son ángeles malditos, desolados en esta tierra
lúcidos hasta la desesperación.-



EL BESO DE JUDAS

La muerte pasa su brazo cómplice
me da el beso de Judas, congela mi sorpresa,
por encima de tu hombro oteo
la huella de su paso, de costado
orillando el mar, el resquicio de las olas,
ese largo trapo que arrastran sus esbeltas ancas
moja de amargo el llanto
del océano adolorido
vomita las entrañas
latiendo calientes, redondas
rompe con su presencia de piel desollada,
se acerca con sonido de trueno
levanta su capa de bailar
levanta la pierna y cae con gracia
danza, me rodea,
estira el faldón sobre mis pies
ahora marcados con su signo.-



MENSTRUM

Cada veintidós días
el alambique biológico
marca de carmín el calendario.
Envuelta en parras ungiré mi cuerpo
que se desangra lentamente y sin control,
veintidós hacen cuatro cuando rozan sus contornos
y copulan unos encima de otro.
Dejaré fluir mi centro suavemente
hasta cumplir con el ritual obligado;
el cuarto día llega,
cubierto por castaño mantón
en lomos de una jaca,
me alcanzará la vasija de bronce
para mi ofrenda a la luna
marcando con un aspa reluciente
cada veintidós del calendario.
Alegremente despediré la fiebre
con mi pañuelo de blanco encaje.
Así beberé agua sagrada del ave fénix
para componer mis partes y volar.-




                                                                                             
                                                                                               May Rivas De La Vega




Imágenes: Pinturas del francés Claude Monet  (1840 - 1926)





quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live