Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

El ombligo de la noche

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.627-
                                                                                         

                                                                                                                        Tali Weiss

Poeta y traductora israelita, nacida en 1965. Es profesora de Escritura Creativa y editora de libros. Licenciada en Comunicación  y Gestión por la facultad de Tel Aviv,   Master del departamento de literatura en la Universidad de Haifa. Ha presentado sus poemas en varias revistas israelíes. Publicó cuatro libros de poesía: "Siam" (1997), "Poemas tranquilos" (2010), "Como una pluma" (2013) y "El ombligo de la noche" (2015). Es miembro de la Asociación de Escritores de hebreo en Israel. Los siguientes poemas fueron traducidos del hebreo al español por la propia autora.


                                                                                "con precaución toco la pólvora
                                                                                 de las palabras que aún  no nos
                                                                                 atrevimos a decir,
                                                                                 un océano de secretos escondidos"









EL OMBLIGO DE LA NOCHE

¿Qué haces
en las altas horas de la noche
cuando el viento silba temores profundos dentro de ti?
Yo repito
este temporal
escucho jazz fogoso afroamericano
de Miles Davis
bebo con fruición la última gota
de Martini Tonic con limón
aspiro oscuridad.
En las calles se oyen ruidos de soledad
la noche no desaparece con la primera luz
solo está cambiando de lugar
como en los sueños. Como en el amor.-


***

Te construyo universos
para que tú tengas donde escapar
cuando tu corazón está pesado sobre este mundo.
Me preocupo por alfombrarlos con unas
estalactitas hermosas
de felicidad,
donde todo está permitido, todo está iluminado,
también el deseo más profundo
se realiza él mismo.
Si me necesitaras
me encontrarás en la habitación de trabajo
movilizo fuerzas de las estrellas.
En la vía láctea de mi amor
te construyo universos.-



EL AMOR ESTUVO EN QUIEBRA

El amor estuvo en quiebra
y me abandonó desnuda
tengo en mi mano un papel arrugado
por demasiado silencio
alrededor de mí, los ventanales quebrados,
el recordatorio para el caos del corazón.
El amor no me necesita más
y es bueno así,
yo me desperté.-


LA SENSIBILIDAD

Las personas sensibles se emocionan con la compañía
de otras personas.
Las palabras tiemblan
en el aire de la habitación.
Las personas sensibles se identifican con cáscaras
de otros
aún en la oscuridad,
en silencio.
Con una mano delicada les tejen
un velo de luz melancólica.-


***

Este fue un abrazo oculto del secreto
que todavía no descubriste
y esta fue la mrada que se cruzó con mi mirada
que creó la luz grande entre nosotros
parece que no hay en el mundo nada más que nosotros
estamos vinculados al amor temporal
que está trepando hacia la nube pasajera
y acariciando la nube solitaria.
Ambos en un calor del cuerpo compartido
por un momento estamos mordiendo del fruto dulzón
que está dejando en nuestras bocas el sabor del
recuerdo de nuestra juventud perdida.-



UN PÁJARO HERIDO

Pájaro herido, cuéntame
cómo llevas tú el peso de las nostalgias del cielo
cómo tu conjunto desde el final del mundo se está juntando
como un abrazo
y de dónde brota tu gorjeo compasivo, a pesar de tu herida.
Enséñame pájaro herido
a ubicar
una semilla de la luz en los fondos de la tierra,
a consolarme de la nada.-


COMO NERUDA

Háblame en español
con pasión
como Neruda
hasta que olvide mis amarguras del lenguaje corporal
e irrumpirá dentro de mí la bailarina de flamenco
a la pista de baile
entre tus brazos apasionados.
Háblale en español
hasta que ella se quite
su vestido de muselina
y las flores rojas de su cabello
se desparramen por todas partes con deseo.
Sé generoso con tu lengua
como Neruda,
¡ámame en español!.-



EL APUÑALAMIENTO

Yo era una maniquí perfecta
todas las vestimentas que me ponían,
eran adquiridas inmediatamente
nunca me quejaba de los pinchazos
de los alfileres en mi piel.
Pero las otras maniquíes me envidiaban
y me golpeaban con furia
hasta que mi vestido se desintegrara
todas mis partes se desarmaran
y fui tirada a un rincón oscuro.
Y yo, con mi deseo obstinado de vivir
limpié los restos de la vergüenza
encerré en na caja
mi sueño de ser maniquí
y me puse a escribir poemas.-



EN UN UNIVERSO PARALELO

En un universo parelelo descubrimos la ternura
y la sensualidad maravillosa en el tiempo
en que se detuvo
al pasar por nosotros
cuando volamos por las ondas aéreas del amor
y nos olvidamos
del mundo solitario
donde vivimos en silencio.-


                                                                                                               

                                                                                                                         Tali Weiss




Imágenes: Pinturas de Juana Romani  (contemporánea)




quiquedelucio@gmail.com

Brindis

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.628-
                                                                                                                Teonilda Madera

Poeta y narradora de República Dominicana. Estudió Literatura Española y terminó una Maestría en 1977 en Lehman College. Actualmente está haciendo sus estudios doctorales en The Graduate School and University Center de Nueva York. Integra el Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos (CEPI). Ha sido antalogada en Who's who Among American Teachers, Evas Terrenales, Moradaalsur, Ensayos críticos sobre escritores dominicanos del Siglo XX, etc. En el año 2000 fue seleccionada por la Iberoamericana de Poesía para participar en la Tercera Exhibición Internacional de Poemas Poster reaalizado en St. Thomas University.



                                                                          "La ceniza de la gran noche que vivimos
                                                                            extiende sus dedos colosales sobre las sienes.
                                                                            Nadie queda de aquellos que conocí en el viento
                                                                            la violencia ha domesticado nuestros zapatos"










BRINDIS

Brindo porque me libero del amor
y se libera conmigo como
peces resbaladizos;
porque tu mezquindad se llevó
el torbellino de esta piel
que enloquecía contigo;
brindo porque mis labios,
se han humedecido
y en el pecho hay un retoño
de olivo, y si mañana te dicen
que amo a otro, ¡no te sorprendas querido!
porque en mi duerme el amor
que una vez me brotaba
contigo, y sus raíces gestarán
ante un nuevo estímulo
y subirán como espigas,
y de mi cuerpo emanará tu semen
como un río que arroja peces dormidos,
y no olvides, que también brindaré
por ti porque al fin te has ido.-



REDES

Envidio a los buzos porque son
peces que llevan la vida a cuestas.
Envidio a los buzos que se beben el mar
con los ojos y se preñan de corales,
de algas, de tesoros sepultados.
Envidio a los buzos porque les nacen
aletas en los pies y recorren sin temor
los caminos turbulentos.
Envidio a los buzos porque el pescador
no los puede atrapar en sus redes.-


OBSIDIANA

De obsidianas noches vengo;
vengo de amarillos insomnios,
de lunas cálidas,
de soles  muertos de frío;
vengo de despertar el pasado
que quedó dormido en tus palabras;
vengo de lugares áridos y fértiles,
cansada estoy de venir
de tantas partes.-



UNA MALETA

Una maleta es una organización forzosa;
es una aventura cerrada;
una maleta es un nido íntimo de secretos;
es un montón de posibilidades
que se abren en otro espacio;
una maleta es un viaje doble de uno mismo;
me gusta hacerte la maleta
porque es una forma de irme contigo.-



RECUERDOS

Van llegando los recuerdos
y apabullan la memoria;
se golpean unos con otros,
y se vuelven mariposas.
Primer recuerdo:
"No me olvide, Rodolphe" -dice muy quedo
Madame Bovary- y el muy bribón
le jura amor eterno.
Segundo recuerdo:
Aparece Penélope tejiendo amores
de hilo en el banco y rendidas
a sus pies yacen las últimas
hojas de otoño que Bécquer escuchó
en la nostalgia de la tarde.
Tercer recuerdo:
Se va apagando el amor entre sonrisas
y besos, y un quejido, apenas un murmullo,
se lleva mi inocencia.-



SORBITOS DE CAFÉ

Nadie sabe su procedencia
Dicen que vino del mar
cubierta de brumas.
En su piel traía perlas negras
y tesoros hurtados por Drake.
Tiene el mar en su lengua;
esa mujer enigmática
que debería parecerse a todas
se empeña en ser distinta;
es extraña como el bambú
del Viernes Santo y franca como la entrega
de los perros callejeros;
es dulce y apetecible
como un "te quiero" entrecortado.
Esa mujer no es tan distinta a las otras;
de vez en cuando suenan cosas imprescindibles;
se mira en el espejo; toma sorbitos de café
mientras se pinta los labios jugosos
y luego sale a enfrentarse con el mundo.
Sus congéneres, casi siempre, chocan
con ella sin que esté en el medio.
A ella le gusta el cundiamor, los jobos,
las tisanas y el mar de afuera.
Escucha a Juan Luis Guerra,
a Enrique Chia y a Mercedes Sosa.
Esta mujer es todas las mujeres de otras épocas;
lleva en su bolso su historia:
una ramita de olivo, un abanico nacarado,
un jabón Maja y unas hojas amarillentas.
Esta mujer se bebe el llanto de los sauces
y sus ríos internos crecen irrespetuosamente.
En su ignota memoria encontramos
la partida de Ulises, la Relatividad de Einstein,
las Guerras Mundiales, el holocausto,
las computadoras, el amor de Penélope,
los hijos de la violencia
y a ella le duelen y le pesan esas memorias.
Esta mujer es un poco huraña...
ella que debería parecerse a todas las mujeres
desea intensamente ser distinta;
lleva todos los hombres adentro;
le siguen hasta la cima;
ella guarda un secreto.-





                                                                                                              Teonilda Madera 





Imágenes: Pinturas del artista mexicano Rufino Tamayo  (1899 - 1991)








quiquedelucio@gmail.com

Mujer sentada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.629-


                                                                                                              Marta Braier

Poeta y narradora argentina, nacida en 1947 en San Miguel de Tucumán, reside en la ciudad de Buenos Aires. Es profesora de Letras con la distinción Summa Cum Laude, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Especializada en Creatividad y Crítica Literaria, coordina talleres de escritura. Poemas suyos fueron incluídos en las antologías: "Poemas y relatos desde el sur" (España, 2001), "Antología de la Poesía Argentina Contemporánea" (Alción Editora, 2012). Dirigió en 1998 un ciclo de narrativa y poesía en "Liberarte-Bodega Cultural". Ha publicado, entre otros, los poemarios "Gestos de minué", "Ésta es la tierra, corazón", "El río secreto", etc.


                                                                                      "Esta jarra te sobrevive, papá,
                                                                                        con su simple manera de estar 
                                                                                        en el mundo. La manija en su lugar
                                                                                        Hueco que recibió tu mano"










MUJER SENTADA

Pero sé que debo hablar de esa puerta,
en un hotel para turistas de la calle Cangallo.

Recuerdo con nitidez un finísimo rayo de sol
y las partículas del aire jugando con la luz.
(Ah el sencillo fulgor de una habitación en penumbras).

Estoy sentada sobre un sucio cobertor.

El conserje me entregó la llave de la diecinueve
y miró con cara de nada
cuando le hablé de tiempo de sosiego.

Cerró la puerta y me dejó queriendo comprender.

(Los mosaicos hacían muecas con su geometría).

Poco importa si por la calle pasa un hombre,
si hay una fábrica, un frigorífico o muchos árboles.
Pero, el aire. ¿Entra por los pulmones, sale o permanece?

¿Que hago. Qué hago aquí,
en un cuadrado sórdido y ajeno?
Ajeno. Sórdido. Agujero del mundo, digo.

Sentada sobre un sucio cobertor.-



LA TERRAZA

Anoche vino el sueño a herir
cuando ya poco sabemos
del agua clara irrenunciable

Subíamos a la terraza
a contemplar el mundo

Hoy ni alcanzo a verte

(los hombrecitos de Magritte
caen con sus paraguas
desde el lluvioso cielo)

un sol despiadado
se pierde entre los árboles

Pero, vamos. Hay que andar a la calle
y el empedrado irrita

Anoche vino el sueño a herir
Eso es todo: la sed

apagándose apagándose.-


C'EST SI BON

       El piano
dejaba oír suaves notas
y la casa latía

Era cierta la tarde
en la ventana

      Ahora
todo es precario, leve, azaroso
bellamente humano

     Acaso
el peso de mi cuerpo
sea la última certeza

Ésta es la tierra, corazón:
                 hebras de luz
un acorde sencillo.-



LA CARCOMA

en la madrugada
sube por las calles
un kied de Schuber

        sube     baja      gime

es Ella otra vez
                Canta

entre cartones canta
en una lengua extraña

      y corre baba, ¿oís?

un himno grotesco
       mece la ciudad.-



EN LLAMAS

Sueño con cierto pudor
tomo siempre el mismo atajo
la misma calle oscura

Él venía en bicicleta
conversábamos

Hay un caballo muerto
detrás de la ventana
y un pianista
que no deja de tocar

Uno esgrime razones
tristes redes

El pianista insiste con su melodía
y no deja de tocar furiosamente
no deja de tocar

Antes era fácil creer
Él venía en Bicicleta
conversábamos.-



NATURALEZA MUERTA CON NÍSPEROS

La cabeza se inquieta en la almohada
para ver. Pero no.

La cabeza se inquieta en la almohada
para ver. Y vuelve. Vuelve
la frutera de nísperos colmada: el esplendor.

Se inquieta la cabeza en la almohada
Para ver. Pero ni pájaros se ven:
está tan alto el cielo aquí.-




                                                                                                                Marta Braier



Imágenes: Pinturas del artista ruso Piotr Alberti



quiquedelucio@gmail.com

Coplas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.630-


                                                                                                     Martín López Corredoira

Poeta, filósofo y ensayista español, nacido en Lugo el 8 de diciembre de 1970. Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Doctor en Filosofía (Sevilla, 2003). Es autor de más de 70 artículos en revistas científicas internacionales, y de diversos textos de filosofía y de los ensayos "Diálogos entre razón y sentimiento" (1997), "Somos fragmentos de  naturaleza arrastrada por sus leyes" (2005), "Voluntad, la fuerza heroica que arrastra la vida" (2015), etc. Fue Premio Platero 2002 de Poesía concedido por el "Club del Libro en Español", Naciones Unidas, Ginebra, Suiza.


                                                                                  "Lleva tus pies al abismo,
                                                                                   hunde tu espíritu asceta en infierno,
                                                                                   hallarás el nihilismo, gozarás
                                                                                  cielo, profeta, de lo eterno" 











COPLAS A SU MUERTE


Muere, se apaga tu fuego,
alma, que huye a la vida,
ermitaña;
lejos del mundo, sin ego,
sola se queda escondida
en montaña.

***

Yace el sol con la sonrisa,
dulce ocaso de poniente,
bendecida,
atardece en roja brisa,
bajo el mar se fue silente
luz y vida.

***

Dichoso quien va y no vuelve,
aquél ya no sienta el lloro
de miseria
que el mundo mortal envuelve,
ni escucha al histrión sonoro
de esta feria.

***

Del campo de funerales,
del campo son las espigas
en cultivos,
de ellas saldrán cereales
pan que alimenta sus migas
a los vivos.

***

Abatamos nuestro ego,
ya se fue la bien amada.
Quedo solo,
perdido, sin vida, ciego,
el vasto Universo es nada,
frío polo.

***

Bello es el ser: superarse,
lucha por altas esfera
de uno mismo.
Bello es no ser: apagarse,
corres allende barreras
del abismo.

***

Apaga feliz, tu lloro
si el Sol ya no muestra bellas
de flor alas;
lágrimas nublan el oro,
brillo nocturno de estrellas
con sus galas.

***

Celebra el cosmos las  muertes:
estrellas novas dan fuego
y explosiones,
crujidos, bramidos fuertes,
de esferas celestes juego
de pulsiones.

***

Ni los reyes poseyeron
como tú naturaleza,
alma errante,
ni al reino suyo se unieron,
tras muerte queda belleza
con su amante.

***

Letras que han ya retratado
de alma paisajes floridos:
vida interna;
tu espíritu dispersado
penetra por los sentidos:
vida externa.

***

El bosque será tu casa,
albergue de tu alma errante
de fantasma
que el cuerpo vivo traspasa
en ser natura reinante
del gran plasma.

***

Metamorfosis, gusano,
transformará en mariposa
a tu muerte.
También tú, ¡Oh!, ser humano,
dejarás que tu alma en rosa
se despierte.

***

Árbol reposa en tu luto,
crece con alma dormida
que se pierde,
rico y jugoso es el fruto
brote de rama florida
entre el verde.

***

Polvo de seres terrestres,
polvo de estrellas, cenizas
de la lumbre,
brotan las flores silvestres,
salen de tierras rojizas
a la cumbre.

***

Gloria cantemos al cielo,
ábranse todas sus puertas,
¡aleluya!
Se funde de un alma el cielo,
al cosmos sus gotas muertas,
¡dicha suya!.

***

FINAL

Idealizada fue vida
como cantada es la muerte
de la Idea.
Canto al fin de la querida,
fin de coplas a la inerte
dulcinea.-



                                                                                                Martín López Corredoira





Imágenes: Pinturas de Daniel Desborn  (1946)






quiquedelucio@gmail.com

El encuentro

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.631-


                                                                                                            Marcos Wertheimer

Poeta y músico argentino, nacido en Buenos Aires en 1992. Escribe desde los 13 años. Luego de dos años de taller literario con su madre, la poeta Gisela Galimi, está participando del tercer año de taller con la poeta María Julia de Ruschi. En el año 2014 realizó una edición artesanal de su libro de poemas "La llama que queda". En el 2015, publicó el poemario "La luz de un álamo".


                                                                                       "Observo esta piedra inmemorial,
                                                                                        hija de cronos.
                                                                                        Siento el rasguño del silencio,
                                                                                        brillo y hendidura
                                                                                        en el rojizo contorno de su herida"









EL ENCUENTRO

Detrás de cada encuentro, la soledad.
Detrás de la soledad, el encuentro.

Y ella dice adiós
y es como la muerte
o la calma de olvidarse del espejo
o simplemente se va
y estamos yo conmigo
y la inmensidad del jardín.



DANZA DEL POETA

Bendigo esta danza que me habita,
esta vida que me danza.

El cielo está abierto,
un gran ojo de porcelana
de cara a la eternidad.

Oh danza de poetas desnudos,
ritual de vientos cálidos del otoño.

Lágrima, manantial,
donde se refleja mi rostro de cristal.

¡Descansen sobre mí todas las tristezas!

Ya no tiembles, pequeño.

Ya no tiembles,
poeta.

Tiembla.

Tiembla hasta que tu temblor tenga el ritmo de la luz
o indomable se transforme en el vuelo de los cisnes,
en la carcajada de Dios.

Descansen sobre mí todos los fuegos
hasta que sólo el Sol resplandezca en esta piel

Descanso sobre mí
¡descanso y danzo!

hasta deshacerme

hasta renacer

en la canción que el silencio descubre.



HALLARTE

Si hoy no te encuentro ha de ser por buscarte.

A lo lejos, en el fuego, te veo...

Aquí no hay poema, sólo escombro,
el mismo aprendizaje una y otra vez no aprendido,
el de soltar las cenizas
y reír de las estrellas naúfragas en tu cuerpo.

                                                  Ya he huído
y solo en la montaña crié ovejas
y canté ebrio bajo la luna
los himnos escritos en mi frente
y jamás volví,
       jamás volví,
jamás junto a ellos
jamás
        juntos
                 nosotros,
                               jamás juntos yo y o.

Y allí me oculté de la miseria
y aprendí la verdad escrita en la corteza del viento

                      (Pero siempre añoré volver a casa
                        y que allí estes, la cena en la mesa,
                        la sonrisa dispuesta,
                        y la caricia)

Tanta sabiduría
muere hoy conmigo en la montaña,
me la llevo toda y tú
nunca sabrás que ha sido de mi último poema
que escribí con la sangre de mi cuerpo ya muerto.


La única sabiduría es el
                             adiós.

Hoy parto
pero no volveré a partir de ti.

Hoy parto
              abierto
                     para hallarte.-



LANCEN EL ANCLA

¡Lancen el ancla!
Que en esta tierra han muerto mis ancestros
y ha nacido un niño.
Las estrellas en la ventana escarchada de los autos
aquella noche
cuando fui hombre por primera vez,
y las mujeres de esta tierra
que he amado,
tus labios acariciando suaves
el contorno de mis labios,
la luna.

¡Lancen el ancla!
Que es la tierra de mis hogares
de paredes encendidas,
los árboles mueren cada día,
las constelaciones
rasgaban
mi destino
en una blanca tela,
una mañana
un roce inesperado,
las estrellas
iluminaron mis ojos,
el ancla en la tierra.-


MI PARED

Esta es mi pared.
La miro fijo.
Esta es mi pared de mil formas.
No existe más que mi pared,
la miro fijo.

Pared, cascada que cae
en constante movimiento.
Siempre mi pared ante los ojos,
cielos infinitos entre nosotros, la pared y yo.
Cielos infinitos, también mi pared.

Esta es mi pared de mil formas.
Yo también soy la pared.-



                                                                                   

                                                                                                    Marcos Wertheimer 



Imágenes: Pinturas de Roman Garassuta  (Rusia, 1958)






quiquedelucio@gmail.com

Estaciones

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.632.-


                                                                                                                  Ana Enquist

Poeta y novelista de Holanda, nacida en Ámsterdam el 19 de julio de 1945. Seudónimo de Christa Widlund Broer, una de las escritoras más populares neerlandesas. Estudió Psicología en la Universidad de Leiden. Sus primeros poemas aparecieron en la revista Maatstaf en 1968. Mientras que su primera colección Soldatenliedren se publicó en 1991 mientras trabajaba como psicoanalista En poesía, publicó seis colecciones más hasta el año 2004. Posteriormente toda su trabajo ha sido editado  en un único volúmen "Gedichten 1991 - 2012".



                                                                           "En el desnudo rechazo, viento en mi pelo,
                                                                             estamos parados y vos mirás.
                                                                             Con todas tus fuerzas me miras,
                                                                             imagen de amor" 


               





ESTACIONES

Después de yacer poseída por el arado
la tierra yace doblada, huesuda.
Lo que está muy hondo ha surgido sin resistencia.
Ninguna piel áspera ha recibido arcilla, huir
está impedido para quien se are de esa manera.

La tierra gime bajo el pasto,
llorando su añoranza del acero
-ven el próximo año, regresa- El tardío sol
calienta la tierra que sueña aparentemente
con ser hendida dividida quemada.



ENCOGIMIENTO

Cómo los días se me escapan, siempre
uno nuevo sopla contra la ventana.

Un chico sombrío en la cocina ya no
come de mis platos. Escasa

es la vieja vida que se siente como siempre.

Entretanto mis horas se vuelan; son
las verdaderas. Lo que golpea contra mi ventana

es la vida genuina, el presente
que come, que come de mí.-



SILENCIADA

Arraigada más sólidamente que nunca
en la realidad -Diciembre en mi bici,
tormenta alrededor de mi cabeza- compro
un libro que dice
cómo el tiempo pierde su dominio.
Durante meses tomo de la vida
no más de lo que me pertenece. El autor
está paralizado y enfermo. Él no puede hablar.
Oh, nubes cabalgando el viento,
oh canto, oh amor.-


SEGURIDAD


Dondequiera durmiésemos ese verano,
cada noche la lechuza gritaba
su boscoso llamado. ¿El mismo?
¿Lechuza? -Así es como suena una lechuza
había dicho alguien, y nosotros
creímos y recordamos.-



DE REPENTE

De repente perdí
el poder de retener
calor. Ahora que los chicos
han dejado la casa, resoplé
¡sí! Repté bajo
aún más frazadas. La estufa
rugía. El más calentito de nosotros dos
ya no podía
darme calor. Tirité
y temblé como si estuviese
cara a cara con la muerte.

Que era el caso, en realidad. La muerte
y yo estábamos en un terraplén.
Entre nosotros ho había nada sino
una considerable distancia.



JULIO

Es verano ahora; el jardín
está lleno de gente muerta de calor; los perros
están jadeando y las frambuesas
están grandes como cabezas de duendes.

La humedad rodea nuestros vidrios:
se conversa acerca del precio de las bicicletas
y los pasajes aéreos, y todo el rato
un campo interminable de hielo
se estira dentro mío.-



ESCAPE

En la jaula del día y de la noche,
la jaula de los mandados,
latas de cerveza, el mejor trabajo.

En la jaula del álbum de fotos,
del amor. En la jaula del arte,
en la jaula del saber:

Levantate, aferrá las barras,
tomá el máximo de aire
y rompete el corazón en pedazos.-



                                                                                                       

                                                                                                                     Ana Enquist







Imágenes: ¨Pinturas de la artista Aracil German





quiquedelucio@gmail.com



El río equivocado

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.633-


                                                                                                       Odymar Varela Barraza

Poeta y narrador colombiano, nacido en Barranquilla en 1967. Es egresado del Colegio Americano y de la Universidad del Atlántico, sus textos han sido incluidos en diversas antologías impresas y digitales. Sus poemas se han publicado en periódicos y revistas de su país y el extranjero. Publicó en el 2010 su poemario "El alma al orden", luego "El sueño de existir" y "La eternidad de momentos ínfimos" (2014), "Ajustes de la vida en color sepia" (2016), "Romance de un sonido con su eco", Antología personal 1998 - 2015 (Editorial Odradek, 2017), etc. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, rumano y francés.



                                                                                                 "Esto es lo que queda del polvo
                                                                                                  por eso no duele al caer
                                                                                                  por eso, no sabía distinguir
                                                                                                  tu aliento, del aire" 









EL RÍO EQUIVOCADO DE AGOSTO

Me duele el río de agosto
equivocado, vacío
y el discurso amenazante de tu silencio.

Me duele el reloj que nos aleja del tiempo
y ese río que explora en tu piel
el sabor de Cartagena.

Me duele el agua que no mana de tu pecho
y los peces que se esconden en la noche
por temor a la oscuridad.

Me duele que Ray Charles
no nos cante Yesterday a solas
y que tu gato no me quiera hablar.

Me duele no saber deletrear
las palabras que conducen a tu nombre
y el olvido que se olvida de olvidar.

Me duele el río de agosto, equivocado, vacío.-



LA CASA EN MÍ

Hay una casa que vive en mí.
Abro sus puertas en los ventrículos de mi corazón
surge la luz de una historia con pasos alegres
es el tiempo una sangre insólita
que fluye desde si hasta si
como un río sin límites.
Dentro, las voces repican su adiós
mientras las celosías niegan el futuro
con una flor en el dintel.
Allí estás
igual que sombras que recorren sin parar
mis músculos y mis sentidos.
Eres el clamor de cada alvéolo
la latitud insondable de los abismos
el pálpito urgente de cualquier pensamiento.
Hay una casa que soy yo
con mis ventanas de mar y mis pasillos azules
con la penumbea de las habitaciones descreídas
con la voz en los adornos
que lloran su luz blanca
sobre recuerdos sin edad.
Hay una casa en mí
que no se describe en metros cuadrados
su medida es el rondo de una peonza incansable
su longitud la cicatriz de un horizonte
que para siempre me habita.-



MIS COSAS

He regresado a la habitación de los ecos.
Mi espalda se ha vuelto cuadro, jardín, profundidad.
Cada objeto exhibe la huella de un algo impreciso
que en la memoria se tiñe de luz. Medallas, libros,
extraños souvenires que alguna vez tuvieron vida,
dibujos, hojas sueltas, versos y escritos
que languidecen junto al cajón blanco,
las fotografás que nunca enmarqué y que ahora
son la palpable seña de una destrucción programada.
Todo persiste en su obstinación de muerte. Mientras
busco entre las ropas lo que mi corazón olvidó
suenan cerca
otras voces, otros silencios, otros pasos sin futuro
que no reconozco.-



MAR

El mar continúa siendo un sujeto
lleno de dudas y de sal.

En él fallecen marinos
seres que desconocen su existencia
conserva canciones clandestinas
de sirenas.
No existen referencias de lo contrario.

El mar nos transparenta
con la muerte.
No hay trayecto que devore
los recuerdos
no hay artefacto triturador
de osamentas sin dolor.

Todo es dolencia
     la noche
     las sombras
     la mano
que desconozco tanto.

Comienzan a derribar los primeros escombros
cortados con las uñas de los ojos.
La arena que se filtra
de los sueños se hace polvo.

No hay más baile
      que tus ojos
apostados en la camisa.

Ya no seré de nadie
      ni tú de nadie.

Todo es arcaico
      y la despedida se nos hace
una inservible libertad.-




                                                                                       Odymar Varela Barraza




Imágenes: Pinturas de Henry Asencio  (Estados Unidos, 1971)







quiquedelucio@gmail.com

Memoria

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.634-


                                                                                                            Mercedes Alvarado

Poeta de México, nacida en Ciudad de México, en 1984. Es autora del poemario "Apuntes de algún tiempo" (Verso Destierro, 2013) y "Cuerpos Ajenos" (Editorial Factor, 2006). Parte de sus trabajos se ha publicado en revistas y periódicos de su país y en Portugal y Noruega. Fue reconocida, entre otros, con la Mención Honorífica de los XXXVI Juegos Florales Margarito Sández Villarino de Los Cabos, en el año 2008.


                                                                                            "A veces uno vuelve
                                                                                              y la ciudad es un montón
                                                                                              de calles de gente
                                                                                              adulta de edificios" 

   







MEMORIA DE LAS CAÍDAS

Y yo no era yo
ni la sombra
ni mi luz
ni mi noche.
No eran mis ojos sangrantes
en el dibujo.
No era grava encarnada.

Esa memoria de lápiz
nunca coloreó mis formas.

No era la mancha
no el papel carcomido.
No era yo

ni mi sombra
era una copia de mi cuerpo
en otra historia.


***

Esta niña duerme con un reloj ruidoso
y despierta pensando que la luz
no alcanza motivos para despertar.

He sido pasos de mujer
corriendo
hasta hacer de la voz un muro
luego fui quien salvó
en el miedo por conocer
una calma nunca vista.

 Entonces volví a quien había sido
al tiempo que perdí el tiempo.


***

Los escalones del puente que subo
huyendo a casa por la noche
son los únicos que saben los horarios
de los amantes que no pasan por ellos.

La sombra de una mujer que no soy
se hace una luz que hiere
en cada paso más dentro.
Sin que la mano llegue a ellas,
miro las piedras de mí.

Me falta un rincón donde el mundo vea
una intimidad no conocida
la palabra que se sabe
intuida      fatal      risueña;
una niña que cuidar cuando se oculta.


***

Las baldosas están cubiertas
y los tejados
los quicios de la ventana
el copete de los arbustos
la escalera hacia la biblioteca
las bancas del parque
las bicicletas en el patio
los árboles
las calles que dan al puerto
las casetas en las paradas del bus
el punto de espera en el muelle

la ciudad entera es una sola capa
antes de los peatones.


***

No sé si sepas que los días siguen pasando
que se nos han acumulando los minutos
que tus hijos van creciendo
y a tu mujer se le hace honda la mirada.

Has de haber recolectado historias
-también tú-
de ésas que se quieren contar un día
-sin urgencia-
cuando la gente pregunta qué ha sido.

Es que el tiempo se hace
entre nosotros
como un muro al nombrarte:

David.


***

No te pido que vuelvas
-a quien se le ocurre que volver
es un acto posible-;
no se puede andar sobre uno mismo
si acaso dejar
la sal
en el camino
para que el hueco propio
nos hable de algún tiempo.

Por eso, David, no creas
que volver es una forma de hallarnos.
Ya nadie es: dejamos de sernos
tan pronto íbamos sucediendo.

Todavía no aprendo la guitarra.
Tu padre sigue hablando fuerte.
Mikael no ha dejado de comer.

Pero no, David, no trates de volver:
no estamos en quienes fuimos.-




                                                                                                   


                                                                                         Mercedes Alvarado



Imágenes: Acuarelas actuales.



quiquedelucio@gmail.com   

Concepción

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.635-



                                                                                                                      Josefina Plá

Poeta española, nacida en Isla de Lobos, Canarias el 9 de noviembre de 1903 y fallecida, a los 95 años, en Asunción del Paraguay el 20 de enero de 1999.


                                                                                        "Ay, cómo abrirte este dolor de llaves,
                                                                                         en soledad de pulso amurallado. 
                                                                                         Lo que ya se llevaron, cómo darte,
                                                                                         sueño, renunciación, ausencia, olvido"









CONCEPCIÓN

Me tendrás a tu lado. Me besarás. Y luego,
como al moreno cántaro que espera al fin del surco,
a mi sumiso cuerpo se alargarán tus brazos.
Se saciará tu sed: la exigua sed de un hombre.

De mi lecho después, en largas madrugadas
hacer creerás el blanco camino del olvido.
Y sin embargo, ciego piloto de mi entraña,
conmigo habrás llegado por una noche sola,

a la encantada playa donde no está tu muerte.
Por el nocturno río caliente de mi sangre
irán tus ojos lejos, para jamás volverse,
tu voz prenderá en roca para perennes ecos.

Tú no lo sabes, hombre, tú no lo piensas, ciego.
Esta noche mi cuerpo será, ¡oh antiguo nauta!
el puerto del que zarpen las naves de otra aurora.-



DÉJAME SER

Deja llevarme mi última aventura.
Déjame ser mi propio testimonio,
y dar fe de mi propia
desmemoria.
Déjame diseñar mi último rostro,
apretar en mi oído los pasos de la lluvia
borrándome el adiós definitivo.

Déjame naufragar asida
a un paisaje, una nube,
al vuelo humilde de un gorrión,
a un brote renaciente,
o siquiera el relámpago
que abra en dos mi último cielo.

Sujétame los brazos.
Engrilla mis tobillos,
empareda mis párpados.
Pero tatuada una flor en la pupila,
crucificada un alba debajo de la frente,
acurrucado un beso en la raíz de la lengua,
déjame ser mi propio testimonio.-



DESNUDO DÍA

En el paisaje nuevo
en el paisaje nuevo en que estarás conmigo
reposará la tarde como una flor caída.

Nos habremos deseado
tanto, que el beso habrá muerto.

Yo lo veré en tus ojos, maduros de otra sombra.
Ojos de un valle ausente. Ojos con otra Luna.

Entre los dos corazones
llorará tu voz
antigua.

Una tarde peinada con una raya oscura.
Tú tendrás la mitad más dulce de mi vida.

Las camelias de tu boca
morirán en otro tiempo.

Y aquella tarde mía ya no será la tuya.-



EL AMOR REALIZADO

El amor realizado es un sorbo de muerte
que nos pasa los labios, que se filtra en las venas.
El alma que nos cambia es más ancha y vacía:
Más triste y más sedienta, la boca que nos deja.

Dentro del corazón alárgase una sombra
cada vez que los labios su antiguo vaso llenan.
El amor realizado aguza en nuestros ojos
del imposible anhelo la trémula saeta,
y es paso que prolonga, en cruel hechizo mágico,
ante la planta laxa la cansadora meta.

Amor: perfecto guía para ir al encuentro
del dolor apostado al fin de cada senda.-



LAS PUERTAS

Un cerrarse de puertas,
a derecha e izquierda;
un cerrarse de puertas silenciosas,
siempre a destiempo,
siempre un poco antes
o un momento demasiado tarde;
hasta que sólo queda abierta una,
la única puntual,
la única oscura,
la única sin paisaje y sin mirada.-



                                                                                                                Josefina Plá




Imágenes: Pinturas de la artista polaca Tamara de Lempicka.






quiquedelucio@gmail.com

Muñeca

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.636-


                                                                                                           Eliana Belén

Poeta y editora argentina, nacida en San Bernardo, en 1979. Actualmente reside en la ciudad de Mar del Plata. Estudió Historia. En el año 2007 pulicó el libro "Baluceos" con la editorial Tinta Negra. Participa en en la edición y redacción de la Revista La Grieta y como colaoradora del diario El Pionero. Forma parte del equipo editorial de la revista Fiesta Poesía y Rock and Roll, y organiza los encuentros que llevan ese nombre.


                                                                                             "Recuerda el vestido
                                                                                               por las páginas del álbum,
                                                                                               En la foto, 
                                                                                               la gente se reía"








MUÑECA

Seguro hay algo que desconocemos,
adentro, si los párpados cae.-


**

Si pudiera flotar como la espuma del detergente
escurrirse por la rejilla.
Pero se queda tocando
con las pestañas las cejas y los pómulos,
porque las mesadas le parecen hechas por enanos.-


**

Desde la reja
del lavadero
ve el pasto crecer
hasta tapar al perro.
Hay que centrifugar
porque el sol no va a salir.-

**

Una escobita,
un jueguito de té,
un bebote,
huevos fritos de plástico,
la cocinita
la casita de tela,
el Tammy,
la Barby.-


**

Colocó la virgencita en la entrada
como para que Dios la recuerde.-

**

Inventar al macho,
decir que sí con la cabeza.-


**

Abraza al niño como si no fuera a romperse.
Le alcanza la cuchara,
le lava los calzoncillos.
Vos sos todo para mí, dice el nene,
mientras ata la correa a la cucha.-

**

Busca con la mano el hígado,
las ubres, el corazón, la lengua, el seso.
El arte de cocinar es el arte de amar, leyó.
Veinticuatro horas diarias
por treinta días al mes
por trescientos sesenta días al año.-


**

A los cincuenta
la presbicia revierte la miopía.
Pero todo es relativo.
Una colección de remedios colgando del cuello,
sirve para captar la letra chica.
Castrar a las cachorras en occidente,
y matar a los recién nacidos en oriente.
Hay que irse lejos y mirar de cerca.-


**

Rebobina un viejo cassete
de voces mutiladas.
La tátara-abuela sufrió al hombre.
La bisabuela sufrió al hombre.
La abuela sufrió al hombre.
La madre sufrió al hombre.
El tátara-abuelo sufrió al hombre.
El bisabuelo sufrió al hombre
El abuelo sufrió al hombre.
El padre sufrió al hombre.-


**

Ballenitas para los cuellos de las camisas;
a las sábanas se las plancha con almidón.
Dicen que el clítoris es un lugar exótico.
Lo descurió en un libro.-


**

Hay en las telas chinas
mujeres escondidas.
Recostadas como almohadones.-

**

Parece ser un monstruo,
pero puede ser un muchachito
al que le prohíben llorar.-


**

Quisiera escaparse,
romper una bolsa de basura,
regalar los cachorros en la plaza.
Entrar a las vidrieras.
Salir de la casa.-


OTRO DE MAR

Murmurador
entre las olas
de alta nche

caracol resonador
de éste cuerpo
hondo tesoro
vano intangible
sobre la arena plana

piñas de hembras
en coloridos trajes de baño esperan
la gran lamida de la rompiente
y él se asoma
y desciende
sobre sus lomos
se entrega
las revuelca

en ráfagas de salitre las penetra
chupón
banco de arena.-




                                                                                                                  Eliana Belén




Imágenes: Pinturas de Colette Calascione  (Estados Unidos, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

Liras

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.637-
                                                 


                                                                                                           Juan Jorge Ayala

Poeta, editor y  narrador de México, nacido en Puebla. Es director de la editorial independiente Ala Impar dedicada a la publicación de literatura regionel. Cursó estudios de pedagogía y se desempeña desde hace más de 10 años como editor independiente. Entre sus publicaciones, se pueden citar, "La casa de enfrente y otras realidades" (1982), "Catálogo de criaturas licenciosas" (1998), "Del inútil comate" (2000), "Permanencia en el vértigo" (2002), "De claro en claro...Poemas sobre El Quijote" (2005), "Caracol al oído" (2008), "Rumores de machete" -relatos para niños- (2012), etc.



                                                                               "Y llega al cenáculo con su astrosa piel
                                                                                de su reputación a medio hombro,
                                                                                increpa a las subyugadas huestes:
                                                                                Nunca inicien guerras que no habrán de concluir"












LIRAS

Pero lírico, de veras lírico, Gutierre de Cetina;
con la entretela expuesta depone la espada
como si fuera el monto del premio,
la mesada de la beca -de tajadas hablamos-,
musita el nombre de la doña,
sangra el disfavor de su querencia.

No da para tanta teoría literaria el encono amoroso,
pero cómo corre tinta tras las palabras desoídas
por la mustia provinciana; o vuela,
según sea el grado de lirismo
con que la pluma se dilate.

(bueno es que la medida del amor no sea el verso,
pues hay cadencias impropias de la cintura para abajo
que la harían exclamar con mesura:"por ahí no me gusta").

¿A qué batirse cuando ya la Plaza
inhumó suspiros con grasientas lajas,
si no hay estrofa que embelese
ni paño rojizo, ni zapatillas volandas?.-



BLUE JEANS

Puedo hacerte feliz, sí,
pero un rato.
No me pidas que siempre
porque un día vendrán por mí
o yo iré por ellos.
No me digas
que todo lo puede el amor,
si nunca estamos de acuerdo
en qué camino elegir
o en qué amigos confiar.
La noche recoge
sus aves negras en un puño,
y tú quieres que nos acurruquemos
para morir juntos y felices;
pero yo estoy balanceándome
en la ventana,
con los dedos contando
cuántos pájaros caen.
Y ya ves: ahora debo sentarme
a escribir a oscuras
y ponerme triste.
Puedo hacerte feliz
mientras no golpeen la puerta
y ordenen que salgamos
con las manos en alto;
porque, nena, no me quedaré
a oírte sollozar
mientras la ciudad se hunde.-



RESFRÍO

Gimo por mi yo metatísico
de andares carrasposos,
que aletarga las más agudas contradicciones
con buenas dosis de fenilefrina,
que no sabe qué quién cómo es
antes del primer cigarro de la mañana,
y al que le son intramusculares
las causas como los efectos.-



MIELÓMANO

Le dije llegando a la esquina:
"regresa, no me abandones",
pero ella con paso digno
cruzó de frente la calle,
cual rezagado Beatle
en Abbey Road.-



CRISTO EN ANGELÓPOLIS

Las sobras que los comensales pudientes
dejan en el viacrucis
que va de La Oriental hasta Italianni's
no son mi cuerpo,
ni serán entregadas
para saciar el antojo
de la mesera
que ya empuja su hambre
hacia el contenedor de "deshechos orgánicos".-



                                                                                                           

                                                                                                                Juan Jorge Ayala




Imágenes: Pinturas de Joseph Lorusso  (Contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

A la que quiero

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.638-




                                                                                                           Pedro Salinas

Poeta español nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston, Estados Unidos en 1951. Estudió Derecho y Filosofía y Letras y ejercició como profesor en las universidades de Sorbona en Francia y Cambridge. A consecuencia de la Guerra Civil Española, vivió en América desde 1936, donde publicó libros y fue un activo conferencista. Es considerado como uno de los grandes exponentes de la llamada "Generación del 27". De su extensa obra poética se destacan: "Presagios", "Razón de amor", "Largo lamento", etc.


                                                                                               "Horizontal es la noche
                                                                                                en el mar, gran masa trémula
                                                                                                sobre la tierra acostada,
                                                                                                vencida sobre la playa"










A ESA, A LA QUE YO QUIERO

A esa, a la que yo quiero,
no es a la que se da rindiéndose,
a la que se entrega cayendo,
de fatiga, de peso muerto,
como el agua por ley de lluvia,
hacia abajo, presa segura
de la tumba vaga del suelo.
A esa, a la que yo quiero,
es a la que se entrega venciendo,
venciéndose,
desde su libertad saltando
por el ímpetu de la gana,
de la gana de amor, surtida,
surtidor, o garza volante,
o disparada - la saeta -,
sobre su pena victoriosa,
hacia arriba , ganando el cielo.-



AMSTERDAM

Esta noche te cruzan
verdes, rojas, azules, rapidísimas
luces extrañas por los ojos.
¿Será tu alma?
¿Son luces de tu alma?
¿Son luces de tu alma, si te miro?
Letras son, nombres claros
al revés, en tus ojos.
Son nombres: Universum,
se iluminan, se apagan, con latidos
de luz de corazón. Universum.
Miro; ya sé; ya leo:
Universum cinema, ocho cilindros,
saldo de blanco junto a las estrellas.
Te quiero así inocente, toda ajena,
palpitante
en lo que está fuera de ti, tus ojos
proclamando las vívidas
verdades de colores de la noche.
Las compraremos todas
cuando se abran las tiendas, ahora mismo
-Universum cinema-, cuando bese
las luces de tu alma, sí, las luces,
anuncios luminosos de la vida
en la noche, en tus ojos.-



AYER TE BESÉ EN LOS LABIOS

Ayer te besé en los labios.
Te besé en los labios. Densos,
rojos. Fue un beso tan corto,
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más. El tiempo
después de dártelo
no lo quise para nada ya,
para nada
lo había querido antes.
Se empezó, se acabó con él.

Hoy estoy besando un beso;
estoy solo con mis labios.
Los pongo
no en tu boca, no, ya no...
-¿Adónde se me ha escapado?-
Los pongo
en el beso que te di
ayer, en las bocas juntas
del beso que se besaron.
Y dura este beso más
que el silencio, que la luz.
Porque ya no es una carne
ni una boca lo que eso,
que se escapa, que me huye.
No.
Te estoy besando más lejos.-



¡CUÁNTO SABE LA FLOR! 

¡Cuánto sabe la flor! Sabe ser blanca
cuando es jazmín, morada cuando es lirio.
Sabe abrir el capullo
sin reservar dulzura para ella,
a la mirada o a la abeja.
Permite sonriendo
que con su alma se haga miel.

¡Cuánto sabe la flor! Sabe dejarse
tomar por ti, para que tú la lleves,
ascendida, en tu pecho alguna noche.
Sabe fingir, cuando al siguiente día
la separas de ti, que no es la pena
por tu abandono lo que la marchita.

¡Cuánto sabe la flor! Sabe el silencio;
y teniendo unos labios tan hermosos
sabe callar el ¡ay! y el "no", e ignora
la negativa y el sollozo.

¡Cuánto sabe la flor! Sabe entregarse,
dar, dar todo lo suyo al que la quiere,
sin pedir más que eso: que la quiera.
Sabe, sencillamente sabe, amor.-



FE MÍA

No me fío de la rosa
de papel,
tantas veces que la hice
yo con mis manos.
Ni me fío de la otra
rosa verdadera,
hija del sol y sazón,
la prometida del viento.
De ti que nunca te hice,
de ti que nunca te hicieron,
de ti me fío, redondo
seguro azar.-


¿FUE COMO BESO O LLANTO?

¿Fue como beso o llanto?
¿Nos hallamos
con las manos, buscándonos
a tientas, con los gritos,
clamando, con las bocas
que el vacío besaban?
¿Fue un choque de materia
y materia, combate
de pecho contra pecho,
que a fuerza de contactos
se convirtió en victoria
gozosa de los dos,
en prodigiosao pacto
de tu ser con mi ser
enteros ?
¿O tan sencillo fue,
tan sin esfuerzo, como
una luz que se encuentra
con otra luz, y queda
iluminando el mundo,
sin que nada se toque?.-



                                                                                                      Pedro Salinas





Imágenes: Pinturas de George Romney  (Inglaterra, 1734 - 1802)




quiquedelucio@gmail.com

Nunca nada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.639-



                                                                                                      Carlos Mazarío

Poeta español, nacido en Alicante en 1977. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Alcalá y Profesor de Geografía e Historia en un instituto público. Es autor de los poemarios "Un incendio" (Groenlandia, 2015) y "Mi vida en Camposanto" (Inventa Ed. , 2016), así como del blog personal "La poesía etcétera". Obtuvo el IV Premio de Poesía Asociación Cultural Fractal, con el libro "Movilidad exterior", que es un canto a los jóvenes emigrantes con referencias literarias y combinado con un lenguaje poético trabajado con interesantes juegos conceptuales.


                                                                                 "se perderá tu sangre y tu apellido,
                                                                                  y tu idioma caerá
                                                                                  como caen en un bosque solitario los árboles,
                                                                                  sin nadie que lo escuche"











NUNCANADANADIE

Qué va a ser de ti,
sombra infeliz,
cuando termine todo,
cuando acabe la lucha,
cuando los ojos turbios
      de los combatientes
estén secos
      como lagunas tristes
             en verano.-



RADIO

Tal vez no ira, pero algo parecido,
una concentración de odio prehistórico,
la bilis de un dragón, la sangre enferma
de mil generaciones de paganos,
una explosión atómica en el vientre
oyendo las noticias.-



CUENTOS CHINOS

Hay días que son claros
como los ojos
      del pescado fresco,
en que la verdad luce
en el reflejo de los escaparates
de una cara angustiada.

Son días en que el aire
se exilia en los rincones de las calles,
deja un vacío denso
que duele, más que pesa
       y sin embargo,
nos cuesta respirar,
porque lo hacemos
casi sin interés, que ya no hay nada
que pueda mantenerlo.-



LE PARADISE

Extrañeza de sentirse a un tiempo
expulsado y querido.
También tenemos ocasión de reírnos
aquí afuera, aunque el llanto
nos crezca de las manos como dos hormigueros,
corales a la vez fecundos y dañinos,
con su sabor a sangre
y su dulzor.
Esta vez el paraíso son los otros

                                                            países.-



CAUCHEMAR

Se me viene a la mente en el insomnio
una imagen: una vasta extensión de leche quieta.
De repente
una gota
de petróleo
muy densa.

Así mi corazón en el exilio.-



MARGEN IZQUIERDA

Te recibe
el humo insano de las chimeneas
que se adentran en tus ojos
a través de las fosas nasales, y te incita
a llorar, a ti que no lloraste
mirando el bulto inmóvil de tu madre
alejándose
bajo el reloj parado en la estación.-



NO LUGARES

Nos encontramos bien en aeropuertos,
pues no tenemos patria
y nuestro nombre es Nadie.-



DÍAS ROJOS

Qué humillación abrir cada mañana
los ojos, y no hallar
más que el mismo almanaque en la cocina
lleno de días rojos, y tu madre
que ya no te sostiene la mirada.-



ATLAS DEL FUTURO DEL MUNDO

Un barco con bandera de Malasia
llega al puerto de Le Havre una tarde de junio.

Un puzzle de containers de colores
comidos por el salitre y el sol
es desmontado por la gran experta
de las grúas mecánicas.

La carga declarada: ropa cara
de marcas italianas y francesas,
meterial deportivo hecho por niños,
tecnología punta obsolescente.

La carga clandestina: imitaciones
de marcas italianas y francesas,
material deportivo hecho por niños
y el cadáver de doce polizontes.-




                                                                                                        Carlos Mazzarío


Imágenes: Arte digital contemporáneo.







quiquedelucio@gmail.com

Homenaje a la mujer

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.640-



8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.


Alfonsina Storni / Juana de Ibarbourou / Gabriela Mistral



                                                                                       "Le he encontrado en el sendero.
                                                                                        No turbó su ensueño el agua
                                                                                        ni se abrieron más las rosas;
                                                                                        abrió el asombro mi alma.
                                                                                        Y una pobre mujer tiene
                                                                                        su cara llena de lágrimas"








Alfonsina Storni:

Poeta argentina, nacida en 1892 y fallecida por suicidio el 25 de octubre  de 1938. Su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Sus principales poemarios son: "La inquietud del rosal" (1916), "El dulce daño" (1919), "Irremedialemente" (1920),
"Ocre" (1925), "Poemas de amor" (1926), etc.


ESTA TARDE

Ahora quiero amar algo lejano...
algún hombre divino
que sea como un ave por lo dulce,
que haya habido mujeres infinitas
y sepa de otras tierras, y florezca
la palabra en sus labios perfumada:
Suerte de selva vírgen bajo el viento

Y quiero amarlo ahora. Está la tarde
blanda y tranquila como espeso
musgo,
tiembla mi boca y mis dedos finos,
se deshacen mis trenzas poco a poco.

Siento un vago rumor...Toda la tierra
está cantando dulcemente. Lejos
los bosques se han cargado de
corolas,
desbordan los arroyos en sus cauces
y las aguas se filtran en la tierra
así como mis ojos en los ojos
que estoy soñando embelesada.

Pero
ya está bajando el sol de los montes,
las aves se acurrucan en sus nidos,
la tarde ha de morir y él está lejos...
Lejos como este sol que para nunca
se marcha y me abandona, con las
manos,
hundidas en las trenzas, con la boca
húmeda y temblorosa, con el alma
sutilizada, ardida en la esperanza
de este amor infinito que me vuelve
dulce y hermosa.-

***



Juana de Ibarbourou

Poeta uruguaya, nacida el 8 de marzo de 1892
en Melo y fallecida el 15 de julio de 1979 en Montevideo. Conocida como Juana de América.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
"Las leguas del  diamante", "La rosa de los vientos", "Romances del destino", etc.


EL DULCE MILAGRO

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos
florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos
crecen.
Mi amante besóme las manos, y en
ellas,
¡Oh gracia! brotaron rosas como
estrellas.

Y voy por la senda voceando el
encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman las rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que
pasa:
"¿No veis que está loca? Tornadla a
su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido
rosas
y las va agitando como mariposas!"

¡Ah, pobre la gente que nunca
comprende
un milagro de éstos y que sólo
entiende,
que no nacen rosas más que en los
rosales
y que no hay más trigo que el de los
trigales!

que requiere líneas y color y forma,
y que sólo admite realidad por norma.
Que cuando uno dice: "Voy con la
dulzura",
de inmediato buscan a la criatura.

Que me digan loca, que en la celda me
encierren,
que con siete llaves la puerta me
cierren,
que junto a la puerta pongan un
lebrel,
carcelero rudo, carcelero fiel.

Cantaré lo mismo: "Mis manos
florece.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos
crecen".
¡Y toda mi celda tendrá la fragancia
de un inmenso ramo de rosas de
Francia!.-

***



Gabriela Mistral

Poetisa de Chile, nacida el 7 de abril de 1889 en Vicuña y fallecida el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos. Fue Premio Nacional de Literatura de Chile y Premio Nobel de Literatura en 1951. "Desolación", "Besos", "Caricia", "Canción amarga", son algunas de sus obras.


AMO AMOR

Anda libre en el surco, bate el ala en el
viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal
pensamiento:
¡le tendrás que escuchar!

Habla lengua de bronce y hable lengua
de ave,
ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño
grave:
¡lo tendrás que hospedar!

Gasta trazas de dueño; no le ablandan
excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo
glaciar.
No te vale decirle que albergarlo
rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!

Tiene argucias sutiles en la réplica
fina,
argumentos de sabio, pero en voz de
mujer,
Ciencia humana te salva, menos
ciencia divina:
¡la tendrás que creer!

Te echa venda de lino, tú la venda
toleras.
Te ofrezco el brazo cálido, no le sabes
huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada
aunque vieras
¡que eso para en morir!.-





Imágenes: Pinturas de Maximiliam Kurzweil







quiquedelucio@gmail.com

Rondando la casa

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.641-
                                                                                                   
                                                                                                           Edgar Guzmán Jorquera

Poeta y filósofo peruano, nacido en Arequipa en 1935 y fallecido en 2000. Estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de San Agustín y se graduó de doctor en filosofía en 1971. Entre 1987 y 1989 permaneció en los Estados Unidos, su carrera la prosiguió a partir de 1992 en la Universidad Católica de Santa María. Entre su extensa ora, se menciona: "Perfil de la materia" (1987), "Rondando la casa de los Dickinson (Perú, 1990), "Trilogía del mar" (1993), "Ora poética completa" UNSA, 2010), etc. Com filósofo escribió "Los principios lógicos. Un análisis de la lógica simbólica" (1963), "Existencia y realidad" (1971), etc.




                                                                                   "Un mar muriendo mata alrededor
                                                                                     de playas de obstinados labios
                                                                                     mata manglares que reinciden siempre,
                                                                                     y que entierran sus aireadas raíces"











RONDANDO LA CASA DE LA DICKINSON

El espíritu entonces, el gloriado,
el infatuado soplo de la carne en acecho,
era un perro rijoso ante la joven
bahía germinal en que te ahogabas
e insististe en ahogarte hasta ser plancton.
Te alcancé en el recodo de su sino,
cuando nadie en la Tierra nos veía;
morí una muerte más y nací para siempre,
para ser tuyo, el tuyo, el que tu piel y tu sazón pedían
sobre la pira en que doblé tu talle
y en que un beso en tu oído haló por mí:

Oh mujer, alfabeto que invento mientras leo,
corazón, tibio ritmo, sosiego suspendido
inútilmente cerca de mi insomne cabeza,
de mis guardias fervientes que en ti se multiplican.

Treparé por tus ramas a tu húmedo follaje
a constelar tu noche con veloces brillantes,
a conferirte el sello de mi obsesión más diáfana,
mordiendo lo que esconden tus arcos cigomáticos.

Has de desastillarte sobre el madero en vela
que aguarda impaciente desde tu roja aurora,
y lograr que esa aurora sea luz sobre un pueblo
florecido en los valles de tus sueños y entrañas.

Yo quiero ver tu voz encarnarse en el alba
de tu amor, que es elíxir de un día interminable;
ver tus alas crecer y envolverme en sus pliegues
como un ángel niño de pie bajo otro cielo.

Quiero que la belleza fructifique en tus miembros como el texto que un sabio
descifra e interpreta;
construir sore ti y engendrar la mañana,
y en ti en tu exfoliada espera en tu retiro,
descubrir mi sentido, mientras mi celo
esculpa en tu cuerpo a mi amada
y en tu forma mi forma.-


***

Abre ya; agonicemos de nuevo en
nuestro juego,
mi Emily, mi espiga con cerquillo,
sonrisa apuntalada con acero
largo esfuerzo de amor por no quedarse solo;
mi Emily, sensual labios sore unos
dientes que aterran calcios de adocenados tímpanos.

Juguemos otra vez por dentro y fuera
del rompiente ajedrez que desangraba
los dulces, más salvajes, ijares de tu lucha.
Tú será ella para tu mirada,
la metódica niña que colgaba
aros de poesía como muérdagos
de una inacabable navidad;
yo para ti seré él, el que colora
el hechizado haz de tu linterna mágica.
Entonces miraremos las cosas desde fuera
de sus tres dimensiones, y de aquéllas
haremos un sistema mayor en que movamos
los barcos y las velas, y uniremos
tu ver y tu mirar, y haremos uno
del descubrimiento del cuerpo en tus colinas
y de una violación en las antípodas
de otra exaltación de los sentidos,
de otro amanecer que solamente
para ser siniestro puede ser sinrazón,
por la misma razón por la que inversamente
sólo para la bota en las narices
el olfato no cuenta. Nuestra fue esa pasión
de ave martirizada por un rayo, ese azaroso juego
que amamos juntos y que quiero siempre:
lo quiero, aunque tuvieras, como solías, leve,
que cruzar el jardín de lo mirífico,
como un búho de facto filosófico,
sin despertar al perro, porque para
parir la soledad bastan sus ojos
del color de la muerte, los que atisban
a cubierto de rígidos colmillos,
de vuelta del país del odio lúcido.-


***

Soy el perenne vástago de la naturaleza
que te quiebra y te rompe como
a un espejo loco
de tanto reflejar cielo y libélulas
y remansos mejores para el olvido.
Yo soy el peregrino de mil rostros,
soy un heraldo crónico, el revuelo
de alas que mudan de trigal y trigo;
soy el advenimiento de la música
para la que halla voz cada garganta.
Soy el cantar, el canto que
en tu apretado tiempo
surcó tu corazón de estrella a estrella.
Yo soy la llamarada del infierno que entonces
guardaste en los vaivenes de tu pecho.
Póngamonos de acuerdo;
engañaré a Lavinia;
te aguardaré, te aguardo, te aguardé: es lo mismo,
si la noche te quema y te ilumina.
Subo del otro lado de tus senos;
vengo henchido de pactos y recuerdos;
ardo por revivir en tu jadeo sólido
mi costumbre de siglos y de universos, y ardo
por forzar a través de tus estrechas
horas mi diligencia milenaria,
por nacer otra vez en tu sabrosa lengua
e, instalado en tu tibia recámara de anhelos,
como intenso rubí de su rojez colmado,
al trasluz de tus versos ser lectura.

Mira, he vuelto; yo soy el alhajado
retoño cortical de los sentidos,
que un día descubrieron que podíamos
ser los impíos ángeles
que hoy somos.-




                                                                                                          Edgar Guzmán Jorquera




Imágenes: fotografías del mar de autores contemporáneos.







quiquedelucio@gmail.com
                       


Pesquisa

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.642-



                                                                                                                    Luiz Coronel

Poeta y ensayista de Brasil, nacido en Bagé en 1938. Ha estudiado Sociología. Es tambien cronista y editor, está considerado uno de los mayores creadores del cancionero de la pampa brasileña. Reside en Porto Alegre donde trabaja como director de publicidad. Dentro de sus obras literarias se destacan: "Mundareu", "Retirantes do Sul", "Caballos de tiempo", "Baile de máscaras", "Pirámide nocturna", "Cásicos del reguionalismo gaucho" etc. Ha recibido numerosos premios, como el de la Universidad de Pamplona, España, en 1990 y el prestigioso Premio Octavio Paz de la Universidad de México.



                                                                                             "los ángeles están conmigo,
                                                                                                yo traigo la resurrección.
                                                                                                Al cerco del enemigo
                                                                                                no damos rendición"









PESQUISA

Fui a buscar en tu cuerpo
moras recién tomadas.
Quedó, ardiendo en los labios,
un áspero gusto de vida.

Quise dejar en tu cuerpo
las marcas de mi deseo.
Si extiendo las manos, no alcanza.
Si cierro los ojos, no veo.

En tu cuerpo yo busco
el desvarío de los sentidos.
Por valles y montañas
avienta el viento tus gemidos.

Querría porque querría
destapar tus secretos.
La noche me dice: es tarde.
Las nubes responden: es pronto.

Siempre pensé en tu cuerpo
como en un velero sobre las ondas.
Si decido gritar tu nombre
tal vez el eco responda.



LA PASIÓN

La pasión es un incendio
en la fábrica de fuegos de artificio.
La pasión es un baile
al borde del precipicio.

La pasión afila las uñas
con gestos angelicales.
Enseñan a tomar petunias
mientras que afila puñales.

Cuando la pasión acaba
el mito se quiebra.
Y queda la sensación de un viaje
contra una lluvia de piedras.-



RELATO DE LAS RELACIONES

Relato las relaciones
del sol
con las aguas del río.

Un sol amoroso penetra
lentamente
las aguas en celo.

Suave brisa
levanta las sábanas
y el sol
se acuesta
en el lecho

Las aguas
con manos de seda
acarician un sol
aceptado.

Con el sol inmenso
en las aguas
una colcha púrpura
revela
que mismo en el fondo del lecho
mantiene encendidas el sol
sus claras
linternas.-


GALLINEROS

La gallina nube-blanca
pone un huevo, luna llena.
Una nidada de estrellas
por la hierba del cielo pasea.

Gallo-sol, plumas doradas
abre las alas, nace la aurora.
Tus nubes cambian de plumas
cuando la nieve cae afuera.

Nube blanca cubre la luna
está incubando otro pollito.
La madrugada está clareando.
Es otro gallo. Presiento.-



GAUDENCIO SIETE LUNAS

La luna es un tiro al blanco,
y las estrellas, bala y bala.
Viene el minuano y yo me salvo
bajo mi sombrero de ala.

Si retumba la gritería,
relampaguea mi machete.
Quien no muestra valentía,
en la pelea, desaparece.

Marqué la paleta de la noche
con el sol que es hierro en brasa.
Y el día llegó mugiendo
para bañarse en agua calma.

Para calentarme, mate caliente,
para refrescarme , helada fría.
No se queda para ser simiente
quien nació en la ventisca.-




                                                                                                               Luiz Coronel






Imágenes: Pinturas de Alexandre Cabanel  (Francia, 1823 - 1889)





quiquedelucio@gmail.com

Golpe

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.643-



                                                                                                              Franco Rivero

Poeta y narrador argentino, nacido en Corrientes el 11 de mayo de 1981. Es profesor de Lengua y Literatura, Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Noroeste y Doctorado en Semiótica por la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerce la docencia en la provincia del Chaco. Ha publicado en poesía, entre otros, "Situación desbridamiento" (2010), "Vos ahora voz" (Editorial deacá, 2014), antologías "Ida y vuelta" poesía contemporánea de Chaco y Corrientes (2007), "Cuentos inéditos, Profesora Adriana Rendo" publicación del Norte y UNITAN (2008), "Poesía chaqueña, entre la tradición y la vanguardia" (2009), etc.


                                                                                         "Mirá que es dificultoso quedarse
                                                                                           conmigo
                                                                                           a veces no pasa nada y parece que sí 
                                                                                           y todo"









GOLPE

la puerta
que cerraste
no abrió
otras dos

dejó falseada
la cerradura
un ruido
espantoso
a llave
que no cierra
ni abre
del todo

y un aire
de palabra miedo
que uso ahora
mejor que antes.-


***

viste que hay personas
que tienen el corazón como un hogar
que aún sin creer en la palabra
hogar
ese corazón te gusta

bueno
eso
así de simple.-



CÍRCULO

después del amor viene
la negociación
después de la negociación
la crisis

entre crisis
y negociación
vienen
los años
y con los años
una creencia
el amor es
acumulativo.-


***

Hice un adentro
en mí
el amor era un afuera
y hablaba

callé
y callar no fue
hacer silencio

te limpié a palabras
que no oías

te dejé a silencios


***

Me enderezo
temblando
va a caerse

es el malamor
que me quiebra
los dedos
de los pies

duele andar
cuesta huirte.-


***

Eras una ruta de peligros
sin señalizar
creí conocerte de memoria
sólo porque te recorría
con los ojos cerrados
con la ilusión que tienen
del camino conocido
quienes viajan siempre
quienes han ganado seguridad
en el peligro
y que han cambiado de peligro
para decir verdad.-


***

Cada tanto vuelvo a lo que fuimos
y me da por desearte paz
decirte
te recuerdo bien
y eso
es lo mejor que te puede pasar
con alguien
que te recuerde bien.

como ahora
que este brillo
te reunió en mis ojos
mientras pienso
honestamente
pienso
es lindo
haber perdido amor
con vos.-


***

Entre tu corazón y el mío hay
un simple paso y
la duda de
si ese paso es
suficiente.-




Poemas del libro "Vos ahora voz"                                                                                                                                                                                                              Franco Rivero








Imágenes: Pinturas de Vicent Van Gogh  (1853 - 1890)






quiquedelucio@gmail.com



Luz de esta mañana

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y coge creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.644-



                                                                                                        Marco Fidel Cardona

Poeta y editor de Colombia, nacido en Bogotá, en 1987. Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Su trabajo de grado se tituló: "La poesía mestiza de César Vallejo frente a las vanguardias : un conflicto para la historia literaria", actualmente cursa la maestría en escritura creativa de la Universidad Nacional de Colombia y se desempeña como editor de texto escolar y de material investigativo. En 2008 fue ganador del Primer Premio Nacional de Poesía Estudiantil El Quijote de Acero, de la Universidad Tecnológica de Pereira.


                                                                                                "cadáver de colibrí
                                                                                                 solo lo incierto de la muerte
                                                                                                 se compara con la velocidad
                                                                                                 inmóvil de sus alas"










LA LUZ DE ESTA MAÑANA

Este conmoverse en la mañana
con la luz que ojalá vuelva un día
(así uno sólo sea aunque lejano)
llena de sentido la vigilia
cuando la piel se desprende
en sobresalto de la carne.
Este conmoverse es delirar con las heridas
cuando hace ya tiempo quien presiente,
quien presagia
se ha vuelto un hombre ajeno
a este otro hombre que galopa hacia el trabajo
y en cuyo galopar por caminos prolongados
el rumor de la fiebre delata a un niño.
Este partirse en dos,
tan elemental por comprensible,
y querer llenar de honra
a los niños de la escuela,
que remendaban a mano sus sacos azul oscuro
con hilo blanco,
y que hoy
niños si vuelve la luz de esta mañana,
si esta luz es una promesa,
si este hombre elemental y dividido
es digno de honrar el color empolvecido de sus zapatos
que levantan el cascajo por el camellón,
son aún más niños
enterrando a un perro un lunes de pascua
(víctima de un veneno imfame)
y arrojándole terrones al costado mortecino.-



NOCTURNO ANFIBIO

Quebrada arriba
somos dos anfibios que peregrinan
hacia un nacimiento de gotas y raíces,
hacia aquella noche
en que la corriente era un monólogo entre piedras
interrumpido por una rama desgajada.
De vuelta y sobrecogidos
nos detenemos a descifrar las estrellas
cuyo sentido
        se acerca y se aleja
al compás de nuestros saltos.
Así seremos el croar de la noche entera.-





BODAS DE SANGRE

Danzar una ironía.
Dos personas duermen
y sus sueños coinciden;
coinciden también sus gestos,
pero el sueño trágico impera sobre el ideal.
Hasta el ideal del sueño
se tiñe de tragedia,
de bailar dormidos
y el inminente despertar.
Ahora dos amantes
parecen bailar al ritmo de los párpados.-





CAÍDA Y ÁRBOL

El silencio se rasga con la fractura de una rama
y en la caída del niño, en sus lamentos,
se presiente la gravedad frontal de la mirada.
Llamarse hombre es siempre haber sobrevivido,
y el sobreviviente vuelve al bosque en medio de la tala,
como si buscara una palabra,
un ruido, una forma,
un árbol que caiga en la mollera
para velar por tres jornadas sus escombros.
Puede que así se levante el niño
y vuelva a confundirse con el bosque.
Llevaría nuevamente en sus oídos un zumbido,
la canción del hilo cáñamo y los botones
con que su tío hacía los juguetes,
un trompo de bailar perpetuo.
Así, tal vez,
sus palabras se vuelvan enjambres de abejas,
la condena de las alas de los colibríes,
una tarde de mayo intentando alcanzar a los hermanos
que torturan cucarrones.
Así
sus pupilas seguirán buscando en la copa de los árboles
un lugar para esperar la noche.-



                                                                                             

                                                                                                                       Marco Fidel Cardona






Imágenes: Pinturas de Chris Dellorco  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

La tercera mujer

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.645-


                                                                                                               Nanne Timmer

Poeta, narradora y ensayista de Holanda, nacida en La Haya en 1971. Como investigadora se ha ocupado principalmente de la narrativa latiniamericana contemporánea. En cuanto a la ficción ha publicado "Einsteis's three fingers" (2011) un libro que combina movimiento, poesía y fotografía y el poemario "Logopedia" (2012). Su poesía se escribe principalmente en español (pero también en varias otras lenguas). Actualmente es profesora en la Universidad de Leiden, Países Bajos.


                                                                   "Una voz hermana, una desde abajo
                                                                     desde la noche que se cree la más oscura.
                                                                     Sin mucha esperanza prueba a ver si hay respuesta.
                                                                     Silencio, y después se queda solo"











LA TERCERA MUJER

Un nuevo rostro me mira.
La tercera mujer se sentó a su lado.
Yo pagaba el café,ella el almuerzo.

Caía
       silencio

Ella mraba. Él la miró en el aire, yo hacía un lado.
No había habia habia palbras todavía
atraparon entre vlas ruedas

¿Y tú ?

Acariciaa su brazo, ella, buscaa afirmación.
Él felicidad.
Su brazo era precisamente ese intermedio.

La tercera mujer fui yo.
Miré hacia un lado, ella también, a él.
Él le tocó la mano, la miró a los ojos,
su café y a mi de soslayo

Señorita, su hora de embarque.-


DANZA INVISIBLE

Susurra un cuerpo
allí donde nudillos pisan.

Allí donde corretean dedos,
una blusa cruje.

Ella llama. A tirones largos,
tiene también manos , ella.
como un torbellino minúsculo
repta curvando líneas,
espirales ecos.
Da una palmada. Y otra vez
corren sus pies hacia adelante.

En algún lugar sopla un pantalón,
allí vive el alma

Se despliega en el pecho, un tono, todo
se abre en la voz.-



ENCUENTRO

alas de ilusión, balas de desesperanza.
Tú disparas. Yo no. O sí. O no.
Deletrea sonidos, habla música.
Aprieto los huesos de tus palabras,
pincho los ojos de tu deseo,
atravieso. O sí, o no, yo disparo y tú en cambio-



BALBUCEOS

Palabras gotean sobre el vidrio
mojado, tú dices ojo, yo digo té.
Ella te lleva vendado al cine
y yo que reclamo balbuceos
pronuncio pájaro. Pájaro.
Parpadean al viento, pálpebras,
palabras, bicicletas recién sacadas,
tormenta por haber. Anochece,
y tus palabras se deslizan
sobre mi piel, y caen
caricias, que saben a fruta
tejida en naranja, tú a tabaco y miel.
¿Atreverse a hablar palabras líquidas,
a decirnos pájaro o arena
sin que sus nombres nos congelen?-


SUEÑOS OLIVOS

La noche fría toda tuya,
y yo que despertarte no quería.
Emborracharte, eso sí, eso quizá.

En mi almohada
rezumaban sueños tuyos.
De verdeolivo hablaste,
de zapatos, y de tu mujer.

Todas esas palabras
goteando hacia mi cocina.
Por la mañana me quedé
con restos de azul cobalto ,
una mesa y yo misma.

Nada: escuchaba,
me inventé cordones atados,
esperaba rojo crepuscular.

Ninguna silla logró captar
tu respiración, ningún vaso tu mirada.

Y sin emargo. Hielo , carámbanos fuera,
ventanas empañadas, y tus soplos escarcha.-


***

Me quiero mojar,
no bienamado, no inteligente,
sino total y absoluta y como sea bajo agua,
porque la corriente se traba a veces
y entonces no sé cómo, ni dónde, ni cuándo
ni izquierda, derecha, si a secas o a solas,
porque la corriente se traba demasiadas
veces la corriente se traba a veces.-



                                                                                                                Nanne Timmer




Imágenes: pinturas de Sandro Botticeli   






 quiquedelucio@gmail.com

Tu cuerpo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.646-



                                                                                                     Onésimo Vásquez Posada

Poeta y fotógrafo de Colombia, nacido en 1964. Lleva 34 años de labor poética. Ha publicado, entre otros, "Laberinto de sueños", "Amor entre las sombras", "Poemas del paraíso", "22 Poemas", etc. Los siguientes textos corresponden a "Poemas del paraíso (Colombia, 2016)


                                                                                     "el camino a mis pies, sereno;
                                                                                      acepta su origen de raíces, de hierbas
                                                                                      de simiente; ofrenda como el mar
                                                                                      su fuerza hecha de lunas" 










TU CUERPO CARGADO DE SIGNOS

Tu cuerpo cargado de signos,
tu cuerpo gestual, efímero,
desnudo; real, ¡verdadero!.
Se gestan en tu piel revelaciones,
voces, quejas, silencios.
Tu cuerpo en movimiento, geometría
que desafía los espacios.

Caminante, ligero, fugaz,
lánguido entre los callejones,
luminoso en los parques,
traspasado en las tardes.
Tu cuerpo paz entre las multitudes,
ágil entre las olas de los paseantes.
Tu cuerpo palpitante vaso;
amorosa aparición que me libera.-



¡OH AGRACIADA!

¡Oh agraciada!.
Tu que corres desnuda entre guijarros,
en los potreros donde las bestias se lamen,
y danzas en la lluvia derriando incrédulos;
proclamando tu amor como cualquier naúfrago.

¡Oh agraciada!
Porque tú eres tierra, y eres aire,
con tus pies alados, con tu sonrisa volátil.
Porque eres fuego, en tu desesperada inocencia.

Y elevas tu llama danzando,
y derribas sin embargo algún planeta;
intensamente sola,
profundamente inocente.-



ASÍ LLEGAS

Como las dulces ballenas que danzan a la luna,
o meditan tristes notas;
antiguos sonidos de épocas mejores,
así cantas,
así danzas,
danzas en la luz y en la paz.
Volando hacia el sol, girando,
en la luz serena de un azul profundo;
girando.
Perla vestida en la noche del universo,
pedrecilla caída del Cielo,
descalza,
girando.
Así llegas;
meditando antiguos ritos,
soñando ríos y tardes;
como las dulces ballenas que danzan a la luna.-



COMO LATIGAZOS

Como sombras, como búhos,
como latigazos en la oscuridad;
nos abrazamos en la noche del espanto.

Así, así como los lobos que se aman en la nieve
y mueren.
Así como gotas repentinas de luz entre la nada.

Pasajeros alados del abismo,
hojas ocultas del árbol del destino,
de la rueda que se pierde en el infinito.

Amor de agua,
pasión de vino en los labios;
amor a dentelladas,
desamor ebrio y taciturno.

Desamor difícil como el azar,
como la necesidad creadora.-



PLACIDEZ

Este verano parece un tranquilo riachuelo,
jardín oloroso; danzantes desnudos llegan;
la tarde no es silenciosa espada del estío;
tampoco camino de la noche,
en las lejanas estrellas;
si cojín del amor.
Cómplice con los amantes,
que se entregan en las hierbas.
Pero este verano que desemboca en tu carne,
se yergue ante mí con su ardiente brisa,
Desafiando a la muerte.-



NAVÍO DE PIEL

No solo es piedad el brillo de los cielos;
es refugio de esperanza, vuelo de aves.

Son tormentas las que me reclaman;
rizadas olas, vientos sin fin los que me llaman.

El mar me invita a sus profundidades;
incansables playas acechan,
lejanas tierras me persiguen.

Y en mi navío de piel cruzo los días;
en mi embarcación de amante navego el deseo;
hacia la ruta final de las tempestades.-



OCASO

Miro mi propia muerte,
en el ocaso de algunas personas que amo.

El pájaro del invierno agoniza,
en medio de tanta belleza;
el verano sangra sin embargo,
en el deseo de las tardes tórridas.

Mas recreo lo etéreo en la sombra de lo silente,
en las ruinas de lo cotidiano;

Territorio cercano tallado de espectros.
Ah! La última luz, siempre la más dolorosa;
la luz mezquina de los crepúsculos.

Y la carne amada, venturosa.
Augurio quizá de otros despertares.-



TUVE LA TIERRA ENTRE LAS MANOS

Tuve la tierra entre las manos,
tierra fértil, verdadera;
pisada por mis padres;
cultivada, germinada;
salpicada por sangre de antiguas batallas.
Tierra, testigo de mi primer llanto;
desnudo ensangrentado, hambriento.-



PLENITUD

El sol cabalgó sobre sus rocas,
el mar ahoga sus sueños y sus dioses,
yo invento la luz sobre tus pechos,
escribo tu nombre con jugo de frutas,
y las praderas maduran y se marchitan,
bebo sobre tu regazo el vino fértil,
Me hago más sabio.-




                                                                                                     Onésimo Vásquez Posada




Imágenes: Pinturas del artista chileno Claudio Bravo (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com


                                                                                                   



Viewing all 2604 articles
Browse latest View live