Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Libre

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicaciòn Nº 1.647-



                                                                                                  Marcos Pico Rentería

Poeta, guionista y editor mexicano, nacido en Apatzigán, Michoacán, en 1981. Completó su licenciatura y maestría en la University of Nevada, Reno, Estados Unidos, en Literatura y Letras extranjeras con énfasis en español. Obtiene su doctorado en la Arizona State University en el 2016. Dos de sus guiones de cortometrajes han sido producidos al igual que han recibido premios en festivales de cine como Zero Film Festival de la ciudad de Los Ángeles y el Three-Minute Film Competitiónen la ciudad de Reno. Es editor de la antolgía digital Contrapuntos: A Live Edition (2013-2015), etc.


                                                                             "Respeta hombre el orden con su sentencia
                                                                              no hay otro final, otro comienzo
                                                                              no nombres lo que es
                                                                              no inventes lo que no caminas"








LIBRE

Un papel sin historia escrita...
-Qué historia si no me dejaste decirla,
mas no eres digna de permitir mis letras;
pura para muchos y no pecas de verdadera.
Tú que trabas mis manos al decir
que las liberas escondida en tu mentir.
Lazos que atan mi arteria viva;
¿no recuerdas quién te dio la vida?
Libre mujer en mi corazón,
eres sólo la razón
de mi libre pensar.
Que mi pluma suele pesar
diez mil kilos de odio y ausencia,
que me llevan a una mala y rota solitaria decadencia.-



I. O

Noche a noche pasaban mis días
emulando pasiones, camuflando amores
y pasando mil copas muy en alto mis ríos.

Hoy,
voy sintiendo mi peso que en la silla olvidada
busco noches perdidas
frente al rubro de vida
que jamás ya motiva
sino un charco vacío
que revive tu río.-



ELEGÍA A UN CICLÓPATA

Y se nos van los ríos, ríos de la vida joven,
que desemboca en sendas, arena blanda sin flores
nuevas
de retoño rebelde y sin simpatía que entorne
y la brecha que deja mi rueda en mojo
y la que sigue initando, llorando voces, goces.

Vea,
lo que no se ha hecho al caminar con trote,
las venas blancas de un recuerdo
ahogadas en tiempos sin nombre.

Lea,
la verdad escondida, que sin soñar la veo,
ojeo que ojeo una revista de vicio
recordando placeres, para muchos, recreo.

Beba,
importando muy poco, y lo caro era menos,
lo local me chocaba; con cordones azules
vestía en madrugadas, volteaba los soles ajenos
en días sin sentido.
                          Madurando lo tibio.-



EL ARQUITECTO DE SU CAÍDA

Sobre las nobles ramas
un corazón fibroso
expuesto a su simetría

Orden natural del mundo:
germen, materia

Atroz silencio
motor de paz

El tiempo no comprende
       ramaje eterno
       ramaje siervo

El espacio nunca es noble
       gravita dispar

Semilla eterna
retorno
retorno
eterna semilla.-


II

Mientras lentos suben el silencio
desafiantes de la altura y de la paz
raíz aérea
raíz etérea
escala sin llegar al azul frondoso,
al negro retorno.

La ciencia bautiza
nunca ha sido un órgano
mas esa ciencia busca
con nombres nuevos
cabeceras antiguas
      es el ciclo
nombra con mínimo entendimiento su existir
      es el ciclo
del hombre con nombres nuevos
del hombre con cabeceras antiguas
del hombre que nunca ha sido un ser de paz.


III

Respeta el tiempo
      la madre
      El invierno
      La materia
      El recreo
      pareado todo
No evadas lo natural

Busca tus brazos lentos
                    al silencio
crece dispar.-




                                                                                                  Marcos Pico Rentería




Imágenes: Pinturas del italiano Pascale Pratte  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com







He dejado nacer

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza a los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.648-



                                                                                                      Alberto Vega Herrera

Poeta peruano, nacido en Arequipa en 1932. Ha publicado, entre otros, "Tierra interna" (1956), "Palabra natal" (1960), "La arena del tiempo" (1965), "El mito que somos" (2015), una recopilación de su poesía, en "Poesía" (1970, 2002), etc. En cada poemario se entrega de lleno a sí mismo, con el verbo unificado que  purifica su experiencia estética.



                                                                                                     "No existen dioses
                                                                                                      que no bajen a la Tierra
                                                                                                      a enmendar su perfección
                                                                                                      con un poco de flaqueza humana"












HE DEJADO NACER A MIS OJOS

He dejado nacer a mis ojos
y he descubierto que el sol de todos los días
emana un misterioso calor,
se detiene con devoción en los parques,
los ároles son más generosos de sombras
y conforme va atardeciendo ellas crecen,
crecen tanto que cuando el sol se despide
en su seno oscuro lo encierra todo.

He dejado nacer a mis ojos
y lo he visto todo muy claro:
el retorno de las gentes al hogar,
la elemental discusión del padre de familia
sobre la vida que cada vez se hace más cara
y la mujer que responde en silencio
mirando a sus hijos.

Todo ha quedado como recién descubierto ante mí.
Y hasta el inválido después de recibir su limosna
ha observado sin rencor al hombre que camina
que tiene casa propia y vida hecha.-



QUIEN HAYA SENTIDO

Quien haya sentido nacer una palabra
conoce la voz inefable de las cosas.

Y puesto que nada permanece mudo
cuando el corazón habla,
sorprendo la lengua del silencio,
el río impenetrable
que nunca va a la muerte.

Y quien ahora
todavía crea en algo
debe sentir lleno de asombro
cómo un nuevo día
despierta ante sus ojos.-



EN QUÉ SITIO PROFUNDO

En qué sitio profundo de la tierra
está madurando mi muerte.

En qué corteza de árol,
en qué perfume de flor,
en qué dureza de piedra,
en qué fragmento de astro,
en qué planta submarina.

Mi muerte madura como un canto
en el otro rostro de la vida,
y es el amor su natural fruto.-



LLEGO A LA VIDA

Llego a la vida
como en verano a las playas.

¡Oh mar formidable de mntaña y de paz!
Así quisiera yo que la feicidad se imponga:
montaña de furia para despertar a todos,
vaivén suave de ola para no ahogarlos.

Y son pues necesarios los extremos
tal dos pilotes del puente
por los que el equilirio pasa.

Por eso amo en verano. Profundo como el mar.
Y mi cuerpo se estremece en la arena.

¡Oh! sueño varado de un pez
que la mar en silencio rescata.

Yo he de morir como una ola.-



PINOCHO

Cuando mis ojos tuvieron la edad de
la razón
fue sensacional ver el muñeco de
madera
que termin´en un ser de carne y
hueso.

El que sucumbió a la tentación
vapuleó a su conciencia, no fue al
colegio,
fue vendido a un circo, exhibido en
una jaula,
tuvo orejas de burro y le creció la
nariz
por mentiroso.

Fue mi primera lección
y el recuerdo más vivo
que de ti tengo -padre mío-
maestro de mi gatear que tu calzaste
con mis primeras letras
en tu taller que luego heredaría
para encontrar madera en las palabras
con este cuchillo profundo que es la
poesía.-




                                                                                                Alberto Vega Herrera






Imágenes: Pinturas de Vladimir Dunjic  (Serbia, contemporaneo)





quiquedelucio@gmail.com

Consumada redondez

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.649-



                                                                                                                Silvia Pratt

Poeta y traductora mexicana, nacida en Ciudad de México en 1949. Hizo estudios de traducción e interpretación en la Alianza Francesa de México, tomó cursos de literatura en la Universidad de Lausana, Suiza. De junio a octubre de 2002 desarrolló un proyecto literario en Montreal, Canadá. Parte de su obra publicada es: "Caldero ciego" (2002), "Crujir de la hojarasca" (2001), "Encendido espacio" (2000), "Espiral irrepetible" (2003), "Isla de luz" (2004), "Trazos, tintanueva, oscura palara" (2005),"Práctica mortal" (2010), etc. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, al búlgaro y al italiano.


                                                                         "En los velos de la luna he de perpetuarme
                                                                          he de descifrarlos aunque
                                                                          siempre se transforme.
                                                                          Sólo el silencio en el fulgor palpita"




CONSUMADA REDONDEZ

Desde el sosiego que me acosa,
como yesca incinero punzantes menecillas,
entre abrojos emerjo renovada,
con certeros ríos respondo a las cenizas,
abato en el aire desamores y penurias.

Con dolor mancillo el agua de mi piel rezuma,
calcino suelos con arcilla impía,
entre furtivas ráfagas suspiros petrifico.
El fuego al fuego ofrendo.

Pero también transfiguro
la Palabra en trepidantes lenguas,
ramo de luz en marejadas.
Invoco la arena
y en el viento arraigo mi nombre.

Alas de fénix la memoria.
Rito consumado.-



NOCHE DE LOS BOSQUES

Parda lechuza
anuncia oscuridad.

Los árboles entretejen sus ramas,
conjuran la entrada de la noche,
absorben el verdor cerradizo del follaje.

Espesura.
Una corona de luz la luna ciñe.

Tímidos filamentos
penetran el sabor del paisaje.

Hervidero de voces
            aleteando.


Refulgen miradas amarillas.
Lechuzas titilantes
en boscoso universo parlotean.

Y yo que nací en la umbría,
que soy hija de los robles,
¿he de quedarme atrapada entre el ramaje?

¿He de buscar la luz
que me deslumbre hasta quedarme muda?

Voz de bosque.
Canto seductor de seductoras aves.
Como cánticos antiguos
            de antiquísimas sirenas,
                     frondas de agua.

Con caricias mlenarias
me arropan árboles añejos.
                        Pervive el insaciable tiempo.

Los insectos ensordecen,
frescor el hálito de la umbría
En verde estalla el verde.

Afuera
      la soledumbre aguarda.
Mi nombre
      la luna huérfana
                   repite.

Sigue el rito de las voces su destino.
Buhos
        ojos de estrellas
                            conmigo la comparten.-




DE DÓNDE PROVIENE ESE SILBANTE

De dónde proviene ese silbante
viento
      sibilino,
si lacera los labios y acarrea nostalgias
de parajes soterrados.

No es verdad que aleje
para siempre la hojarasca y los pesares
si estarán mañana
                otra vez aquí
enraizándose en mi piel.

Si pudiera detenerlo con mis manos,
no se alargaría la angustia en los postigos
ni los vitrales retumarían de pesadumbre.-


***

Nada puede borrarse de este mundo.
Cada huella queda tatuada en el sendero,
con punzones se graban
en la arcilla nuestros nombres.
Rastros de dioses y corceles
en las aguas y en la arena se distinguen todavía.
Mnemosínica presencia transita por los aires.
Nada muere para siempre.
Todo reverdece en la memoria:
quizás el germen de la luz
palpita en el reino de los muertos.

Ah, la dualidad perpetua.-


Como la bruma más espesa nunca vista,
una cortina saturada de gris
me impide ver más allá del grisaceo cielo.
Ah, la tormenta cayendo sore mí.
Cuánta pesadumbre despliegan los relámpagos.
La soledad desgarra la entraña de los robles.
Rumor que sofoca.
risa y viento se amalgaman.-




                                                                                             Silvia Pratt


Imágenes: Pinturas de Childe Hassam




quiquedelucio@gmail.com
   

Cuenta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.650-


                                                                                                                     Irma Cuña

Poeta y ensayista argentina, nacida en Neuquén en 1932 y fallecida en 2004. Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Sur, concluyó su doctorado en la Universidad Autónoma de México. Fue investigadora del CONICET, en 1999 fue designada membro de la Academia Argentina de Letras. Entre sus libros de poesía se cuentan: "Neuquina" (1956), "El riesgo y el olvido" (1962), "Cuando la voz cae" (1963), "Menos plenilunio" (1964), "Maneras de morir" (1974), "El extraño" (1977), etc. Desde 1990 se dedicó a estudiar el pensamiento utópico latinoamericano que la llevó a escribir "América Latina, utopía o realidad", entre otros.



                                                                                   "Seguís urdiendo atenta,
                                                                                    sin preguntas,
                                                                                    la geometría interminable
                                                                                    de la disolución y del olvido"










EL CUENTA

gota a gota
su muchedumbre de fantasmas,
y ha repudiado mis manos.

Solamente un día
confundió la voz con un espejo.
Su respuesta fue una ola de arena.

Aún está secando mi piel
y deslumbrando de sílice mi pelo.-



NO PODRÁS DOS VECES RETOMAR EL SUEÑO

No podrás dos veces retomar el sueño.
Cuídate de su agua.
Una vez cae el corazón entre los muertos
con la pesadez grave de los espacios:
sólo una vez naces así
sin rosa
sin pez
sin fruto.
Todos los días del hambre
se suceden después inexorables.

Tú no creerás que has partido
hasta apretar el viento entre los dedos,
y yo me desespero para decirte
que huyas río arriba
con tu única siembra.
Ahora.

Nunca después remontarás las fuentes.

Y te crecerán alas invisibles
en la región del alma donde no hay aire,
y una aleta triangular buscará
el filo inútil de las olas,
y un dedal de acero guardará la espina
de las primaveras cuando el sol
salga por occidente.

Nada retorna.
Tú dormías
y pasaan los coros de la ofrenda.
Más te valiera dormir ahora
(En el andén rectangular se despiden
parejas y se besan.
En el muelle respiran los viajeros.
Una playa redonda
se recuesta a dormir bajo la arena.
Alto, sonríe el bosque visionario.)

Tú estás en la marea enloquecida de las algas.
Nada vuelve.-



ISLA NADIE

Mi corazón sostiene cinco muertes
y un resplandor de fuga,
¿Cómo amar el resquicio
por donde fluyen mariposas ebrias?
Consuélame de tanta muchedumbre,
de este jirón de rostro pudriéndose en la orilla.
Mitad de río,
lumbre,
viento largo.
Precipicio de amigos
y olvido de cavernas.

Nadie, Deshabitada convoco algunas sombras
y un ritual apagado para manos oscuras.

El sueño es una roca derrumbada.-



COSTA

Haber mirado el aire
desde el centro del aire,
el águila en el pulso lejano del desvelo,
el perfil de una roca jnto a la flor.

Y habitar frente al mar-siempre-de-espaldas.

Haber crecido, piel de las arenas,
entre los montes rectos.
Haber bebido el agua de los ríos
en su diamante exacto.
Haber perdido el rostro en la alameda
roja de alto silencio.
Haber huido al hueco de la tarde,
el ala tensa.

Y habitar frente al mar-siempre-de-espaldas.-




                                                                                                                Irma Cuña



Imágenes: Pinturas de Elvira Amrhein  (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Encuentro

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.651-



                                                                                                         Helge Krarup

Poeta, traductor y dramaturgo de Dinamarca, nacido en Odense, en 1949. En la Universidad de Copenhague obtuvo tres licenciaturas: Historia del Cine, Literatura Danesa y Español. Desde 2010 preside la Sociedad de Escritores Daneses y Suecos. Traduce al danés desde el inglés, alemán y español. Como creación propia ha publicado poesía (debut 1983), obras dramáticas para jóvenes, libros sobre literatura, cine experimental, artistas y otros textos. Ha traducido y publicado cuatro libros de Vicente Huidobro y una antología de Nicanor Parra, entre otros.


                                                                         "pregunta a tu corazón cuánto mi amor
                                                                           fue tan violento como una cascada,
                                                                           tan tranquilo, también, como una hierba
                                                                           que sube perseverante entre las rocas"











ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS

la flor
resplandece en la alborada entre las hojas de los árboles
el ave
cuyo pico irradia más que su plumaje
como la flor de la rama del árbol
que llevas en tu cabello
los picos de las montañas
brillando en tus dientes
entre tus tiernos labios como la greda fina del río
y la suavidad de tu voz
es caricia cuando tu me respondes
cuando contestas a mi ignorancia
con el discurso lógico y sorprendente
de tu experiencia brutal
y me entrego a tu vientre
y descubro que nunca te alcanzaré
como al hombre que nunca alcanzaré
el más pobre que he visto
corriendo entre coches en una calle en Lima
vestido solo con su saco de plástico azul
(necesidad de sobrevivencia observada
desde la tutela protectora de la exuberancia)
como al niño que nunca alcanzaré
que en los brazos de la madre
en el pueblo shipibo de Mashpaya,
llamado por los blancos Nuevo Edén,
a orillas de un afluente del río Ucayali
en el vaho caliente de la selva
deja caer la caeza hacia atrás
muriendo de deshidratación.
La Vida se vuelve espuma contra las rocas
El Tiempo deposita sus imágenes en la arena
tú, continente, fondeadero de sueños ajenos l
estamos a 500 años del comienzo
a millones de muertes, cuya sangre
y billones de lágrimas, cuyo llanto
han llenado tus ríos de oro
y cubierto los picos de las montañas al sol
has mantenido los barcos de Europa flotando
y nutrido el árbol
cuya fruta se negocia en USA
mientras el pistaco o el ñajak,
el demonio de la noche
cuya felicidad es matar y
chupar la grasa del cuerpo
hace la noche insegura y sin rumbo
como el aullido de los perros
y el miedo ante el golpe de una puerta,
un coche y pasos corriendo
el viento trae sueños y se los lleva otra vez
como palabras al calor del día
tú, mujer, de mejillas heridas por el sol
relegada a las piedras infecundas
de las montañas
tú, niño, de pies descalzos en la mañana
fría de los Andes
que nunca has probado mantequilla, leche o miel
aquí en los campos celestiales de la tierra
de las sopas de manteca y las patatas cosidas
en la tierra
mis labios estériles se niegan a besar
tu oca mocosa
cómo vas a deletrear tu futuro
tú, hombre, aquí estoy y te hago sombra
y tú inclinas la cabeza con una sonrisa
y pides más dinero, buen señor
"buen señor", Mensch, ponte de pie
pero hace tiempo que te pusiste de pie
te pusiste de pie mucho antes que yo llegara
y cuando me haya ido tu respiración
sonará a golpe de música
de quena en el altiplano
y golpes de vientre del tambor entrando
en mujeres y hombres que cuentan
en colores y dibujos entretejidos en su ropa
el sueño, el lugar, la vida y la muerte
no, vuelo lejos del manto de árboles
de la selva
entre los picos de las montañas
sobre el desierto costero y
la neblina amarilla de las ciudades
y te llevo en mí
ahora
que desapareces en una imagen.-



*Traducción de Gloria Galindo.-


                                                                                                          Helge Krarup



Imágenes: Pinturas del inglés Joseph William Turner 





quiquedelucio@gmail.com

Cuando calle

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.652-



                                                                                                          Luis Velázquez Buendía

Poeta español, nacido en Madrid en 1957. Es Licenciado en Filología Clásica, Licenciado en Medicina, especialidad en Salud Pública, campo en el que trabaja desde 1982. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía: "En el extrarradio" (2002), "Una nueva familiaridad" (2006), "Meditación de un entorno ordinario" (2009), "Una deriva indeseable" (2013), "Una extraña naturalidad" (2014), "Material de conciencia" (Ediciones Trea, 2017), etc. Ha sido incluido en la antología "La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2005, de Rafael Morales (Huerga y Fierro, 2008).



                                                                                            "Las cualidades frente a las prioridades,
                                                                                              la extenuación del blanco que es el blanco,
                                                                                              la asimetría del rostro, la
                                                                                              rebelión callada de las partes"











CUANDO CALLE


Cuando calle sólo
cuando calle volverás
a hacerte presente invadir
mi espacio atravesar traspasar
me aniquilar
me sólo
cuando calle
                 mas
para que calle para por
fin callar aún
-juro que callaré te
juro que
       callaré-
aún no es tiempo aún
un árbol sí
me crece un árbol
todavía en la voz: árbol
palabra pul
món árol la
raíz
profunda
en el estómago
la sed
como capullos de voz sed
de decir en
las ramas las hojas espenlaub
un árol
       tenaz
pero lo sé
sé que algún día un día un día
de máxima angostura
                              un día
de tenerosa azulidad
el cielo él azuloso un día
cederá
un día
desdibujado él y todo
                           se desdibujará
y yo
ya no más yo ni tú
ni tú más tú des
cenderemos des
cenderemos des
cenizaremos a
nosotros
a
nos
otros
       ligeros
                 vueltos callados
un día
cómo decir
de reencuentro un día
volverás
a ser la calle la
vociferada la
                    atestada
de mundo hambre
saciada de mundo.-



COMO QUIEN LLEVA UN FAROL

En la hora agria del retornar del día,
por el crepúsculo que huye de calles trasnochadas,
vas, voy
con el frágil paquete de pasteles
melindrosamente tomado del cordel.

En el umbral tal vez de la otra vida
en la que te dispones a entrar con tu viático.
Vas a una cita en las sombras
que despeja la claridad del día.
Es el momento justo
antes de que desaparezcas.

Luego se impone el mundo y el sol quema
hasta la última huella de tus pasos.-



SEPTIEMBRE  

La naranja aparece en el centro
de gravitación. Alrededor suyo
cae la incertidumre de los días,
nebulosos planetas, cae la nada
tranquilizadora, las palabras
que se abultan y se desmoronan,
el obstinado signo de interrogación
desamparado como un leño seco.

 La naranja un día sobreviene
en el frutero (mi mujer lo compró);
no estaba el mundo preparado para ello,
como si a consecuencia de una herida
aún se retrajera, quiero decir que
la conciencia que teníamos de él
era tal vez menguante; la naranja
se apoderó de ella sin dificultad,
el mundo
              no parecía.-




TODAS LAS BANDERAS PEQUEÑAS

Cuando se alza el viento del poniente
en la ciudad de torres y cúpulas antiguas,
como hojas de un mismo árbol fabuloso
todas las banderas se despiertan al unísono
y emprende el vuelo sin moverse aquélla:
así va la alegría
con su ave con cien gallardetes.
Y en la alta mar remota de la noche sin luna
-balizas del sueño de su joven corazón-
tiemblan las luces de otro continente.-


***

Mueve la nada el viento de los árboles,
la nada de las retamas, con violencia,
la arena que ensucia el aire, papeles
que atrapan los remolinos de la nada
del viento.

***

Qué más que pintar este sucio anochecer,
este último instante
de lejanías de árboles apenas perfilados,
última luz sin sombra que ya es sombra,
antes que se lo trague todo la noche, última sombra.
Qué más sino pintar este mundo de mil formas,
sino pintar este mundo,
pintarlo y repintarlo
aunque sea a la luz siniestra de una farola,
la última,
aunque ya solo alumbre un círculo desierto.-



                                                                           

                                                                                                       Luis Velázquez Buendía




Imágenes: Pinturas del francés Gustave Courbet 






quiquedelucio@gmail.com




Primeriza

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.653-


                                                                                                        Nieves Fernández

Poeta, narradora y dramaturga española, nacida en Almagro, Ciudad Real. Es profesora de Lengua española e Idiomas. Animadora para la lectura, gestora cultural. Ex directora de Universidad Popular y Casa de Cultura. Ha publicado, entre otros, "Desde el Empotro" , "Poemas de recreo y mochila", "Respira", "Figura de varón con tarde al fondo", "Días de flores en desatino", Principado de un sueño", "Almagro espritual", "Palabra de mujer", "Aladino y la botella maravillosa", etc. Obtuvo el Premio "Blas Infante" de Barcelona, "El Olivo de Poesía" en Jaén y "Vitral de Poesía" en Cuba.



                                                                                             "En este mar de dudas, de abismos
                                                                                              y montañas. Soy nieve artificial en busca
                                                                                              de una atmósfera que no pasa factura
                                                                                              a las nubes del alma"












PARTO DE PRIMERIZA

Voy a parir un brote estremecido
en esta primavera,
un hijo del amor sano y querido
con las flores y hojas
de la infancia primera.

Voy a parir un hijo del recuerdo
en este paritorio de memorias opuestas.

Voy a parir verdades aunque duelan,
arroparé enseguida las que más tú te creas
y abortaré el engaño de las que te creíste,
¡eran mentira!
Aquellas que siempre a la mujer
suelen hacernos daño.

Voy a parir caricias
antes que sea cesárea este parto florido,
antes que mi embarazo se me escape
del vientre o de las manos
y no sea recogido por ningún corazón

acogedor de vidas.

Voy a parir amigos
que siempre sn tan pocos
y en cada chimenea se llaman más amigos,
sólo en ese miso instante
numerosos amigos del ascua de mi fuego.

Voy a parir presencias
para que crezca al abrigo del tiempo
y nunca te abandonen.

Voy a preparar estos mis abultados pechos
con los dulces geles de tanino
para amamantar toda tu fantasía
y voraz alimento.

Acunaré tus dudas,
vigilaré agachada tu mínimo
o máximo crecimiento,
iré contigo a gatas
hasta el fin de este mundo
o hasta el fin del pasillo, si quieres.-



DÍAS DE FLORES EN DESATINO

Hoy los días están al desencuentro
jugando con las marchitas flores,
hora de encontrar la lozanía
y esperar del sol su buen momento.

Días y flores están al desatino
en busca de los nácares deaurras,
las horas son manecillas de rejas
en pétalos resecos y cautivos.

Perfume y tiempo duelen
en la espera del olor compartido.
¿Hasta cuándo no llegarán las flores
a adornar las esferas de aquel tic-tac querido?.-



I

Todos piloteamos aviones
al tiempo que dibujamos cosas
que parecen sombreros.

Un dibujo abierto nos abre los ojos
si se quedan ciegos.
Pero el elefante se asoma al estómago
de la boa hambrienta
y ya no mostramos dibujos abiertos
porque con los años los cierran los cuentos.-



HAY AMORES DE NIEVE

Al amor no le hacen falta copos
para descifrar su cielo enamorado,
el amor no desea nevadas
que acurruquensus incipientes vuelos.
El amor tan sólo quiere pasos
que no se vuelvan huellas dibujadas.
Quiere una senda libre
para corretear sin prisas y a sus anchas.
La nieve se unirá a la pareja
para hacerles una cálida cama,
mullido catre o lecho infinitivo.

La expresión de la tarde
se hará clave de nieve
mientras giran a un tiempo
dos pares de pisadas..-



                                                                                                            Nieves Fernández 





Imágenes: Pinturas del artista español Cayetano Arquer Buigos





quiquedelucio@gmail.com

Buscándote azul

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propa aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.654-


                                                                                                                Teresa Mateo

Poetisa española,  nació el el 12 de octubre de 1984 en Murcia. Estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y después cursó la carrera de Trabajo Social en la Universidad. Actualmente vive en Madrid, ha participado en diversos recitales y proyectos colectivos, incluída en "Doce veces un año", una antología de jóvenes escritores vinculados a las redes sociales. Su primer poemario es: "Cuando nos repartimos los bares" (Frida Ediciones, 2015).




                                                                                          "Sé qué es lo correcto.
                                                                                           Sé exactamente por dónde.
                                                                                           He trazado caminos en los mapas
                                                                                           atravesando océanos en ámbar"










BUSCÁNDOTE AZUL

He estado buscándote azul desde siempre
esperando a que llamaras a mi puerta
y decirte sí quiero con cara boba
con los pies en el aire
Esperando
Tejiendo un velo con papel del váter
no puedo follar contigo sin pensar que hay algo más
sin pensar
Se me ulcera la vida sintigo amor
Me falta el aire
cuando no estás no puedo respirar
Contaminando
Te necesito
Te necesito
Te necenecio
también tengo que decirte
que de mi boca
que lame cuando quiere
con quien quiere
como quiere
no va a salir ápice de ese pensamiento rancio
que huele
que apesta
que no es que asuma que no quieras nada conmigo
que se parezca a una palara que empieza por "a"
y termina en "mor"
Que no es que te esté desesperando
a que me des un visto bueno ni malo
Que corro libre
Que me corro libre amor.-



X

Está cerrado a cal y canto
sólo canciones tristes
No tengo voz para dejar de llamarte
Sopla el viento
y se me ve lo tupido de las entrañas
Dejas una migaja adentro
de la manga en la que tendría que estar el as
de perder la última mano de tus cartas
me molesta como si fueras
la etiqueta de mi camiseta favorita
rozándome la pel
la corto y se descose la costura de la sonrisa
Desapareces mientras estoy en mis cosas
que ya sin más remedio que el que no tengo
son solo mías
Me encuentro como X perdida
marcando la suposición rotunda de un puede ser
desubicada desde que no vive
encima de un usted está aquí.-



ERES UN MONTÖN DE POEMAS DE AMOR

Estoy escuchando la canción
tu canción,
una canción,
podría ser cualquier canción,
como esta noche, una noche cualquiera
en la que se me ha clavado
la espina de tu recuerdo entre los dientes
convirtiéndme en todas esas ganas
de abrir el frasco de la mermelada de fresa.
No hay kilómetros suficientes para medir
la distancia desde este punto hasta tu punto,
la miro con el espacio sobrante
de entre mis dedos desde que tú no,
y qué lejos
y qué lento el tiempo,
se me ha ido de las manos sin despedirse,
ahora permanece en la arena
de una playa desierta sin huellas.
Sabes a huida y sólo me has dejado relojes de cal.
Estoy escuchando la canción,
tu canción,
una canción,
podría ser cualquier canción,
como esta noche, una noche cualquiera
en la que pienso en qué hija de puta
toda la historia de la música.-



ROSA CHACEL

Me he mirado a la cara
y he desarmado el sentido.
Mi animal tiene hambre.
Mastica los recuerdos
de un pasado que no existe.
He saltado por la ventana
que se abre cuando se cierra una puerta.
Mi animal tiene hambre.
Devora esquinas de mares,
tú despides calor y con adioses
me dejas tiritando
dentro de la recámara
como si no fuese yo arma de fuego,
como si no fuese yo pólvora negra,
cápsula fulminante.
Tengo la boca llena de tierra de por medio.
Chirrían mis dientes que son las balas.
Se me caen de los bolsillos
y los meto debajo de la almohada.
Mi animal tiene hambre
de noches arrastradas por incendios,
de estepas y caballos,
de sol de media noche.-



SEÍSMO ERES TÚ

Cabalgamos libertad
tras las dunas,
con las plantas de mis manos
buscando tu agua.
Cabalgamos libertad
sobre líneas imaginarias,
con los océanos de tu boca
empapando mi tierra.
Mi amazona vence a tu héroe.
Atroces caníbales los labios.
Y ladran los perros,
y bésame los arrecifes.
No me imagines mujer terrestre,
sirena varada
orillada en tu vientre.
Escríbeme secretos en la nuca,
siendo refugio,
siendo tú cénit.-


                                                                                                                     
                                                                                                   

                                                                                                               Teresa Mateo




Imágenes: Pinturas de Károly Ferencay  (Hungría)




quiquedelucio@gmail.com

Historia

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.-




Publicación N° 1.655-




                                                                                                                Renán Ponce

Poeta chileno, nacido en Quebrada Alvarado en 1940, fallecido en 2016. Es autor de ocho libros de poesía, entre los que se destacan: "Cuando había menos luz", "Sol terrestre; "Breviaturas", "Sujeto predicado", "Cuentos de poesía oculta", "La nada es popular porque no existe" (Aforismos), entre otros.



                                                                      "Esos animales que aún no conocemos
                                                                         nos tienen identificados como sus futuros amos
                                                                        Y como ya saben de nosotros,
                                                                        esperan el menor descuido para liberarse"










HISTORIA

Estas páginas que en mis ojos no se cansan
estas letras que juntas tienen nombre
este romper espacios en forma de cadena
regalan sol cuando hace frío
y ondean despedidas al que se marcha.
En estos lugares tomados de la mano
por este camino que también lleva a la muerte
se sabe por lo menos por donde anduvimos.-



LAS FLORISTAS

Ante la muerte
las floristas no tienen preferencias
les da igual el extremista
el general
el hijo de puta
un santo
Todos entrarán
(lo dicen en serio)
al fin de la nada
al fondo mismo del fondo
Las floristas son ilusas
y sabias como pueblo
absurdamente justas !-



SOL TERRESTRE

Después de que la fiera usó las armas
torcido el pescuezo de tanto pájaro
nació otra vez la poesía:
ardiente inmensa, sol terrestre
Corrió despavorida
sin conocer su sumbo
Pero nunca
Nunca olvidó su verdadero nombre.-



CELULOIDE OFF

Más allá del cine
el gusto natural vive en espera del artista
Cómo se llega a esa visión
donde el asombro no pensaba sumarse
       al espectáculo

Más allá del cine
las ruinas por sí solas evitan
caminar por las veredas, y vedlas allí
tan inocentes y tristes, llenas de moscas,
      es otra esa película

Más allá del cine
la realidad se filma a escondidas
y nadie paga por ello      y nadie paga por ello.-



RE-SENTIDO

La Gloria, esa bastarda desmemoriada
      no pasará por mi lado,
      ni desde lejos llegará su aroma
La tengo entretenida en otros menesteres
       no quiero que venga a importunarme,
      la egoista

La Gloria, la sin manchas, la zorra renga,
      no estará conmigo ese momento
      (cuando reciba el premio lo haré de incógnito)
      tendrá funcionando sus negocios,
      con otros nombres   con otros hombres.-



ECOSISTEMA

Un árbol gigantesco y hermoso
llegará en el futuro a esta superficie
Y tal vez sea el único de su especie
cuando no haya más árbol que edificio,
ni más fruta que el último invento

Un árbol que viene desde abajo
llaga hasta nosotros su verde
Viene a preguntarnos por qué no lo regamos
a pedirnos cuentas      A crecer de nuevo.-



HERÁCLITO GONZÁLEZ

En el puente de un pueblo que no conozco,
       me encontré con Heráclito
       (que se veía bastante descuidado)
Oye viejito -le pregunté- dime cuántas veces
te has bañado en el mismo estero
Y él (mirándome de verdad) no quiso mentirme.-





                                                                                                   

                                                                                                                    Renán Ponce



Imágenes: Pinturas de Marc Chagall




quiquedelucio@gmail.com

Un breve amorío

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.656-



                                                                                                                Daniel Jones

Poeta, novelista y editor canadiense, nacido en el distrito de Hamilton, en 1959 y fallecido por suicidio el 13 de febrero de 1994, a la edad de 33 años. Estudió en la Universidad de Toronto y fue merecedor de dos premios Norma Epstein en poesía. Su colección de poemas se reunió en 1985 con el título "The Braver Never Write Poetry", además fue colaborador de varias publicaciones canadienses como Piranha, What!, Paragraph, de la cual fue editor en jefe. También escribió las novelas "Osessions: A Novel in Parts (1992) y la póstuma "1978" en 1998, que trata sobre el fin de la escena punk en Toronto.



                                                                                         "Al final lo que nos molestó fue
                                                                                           el miedo a la aniquilación.
                                                                                           La vasta mayoría nunca superó
                                                                                           la segunda guerra y lentamente se derritió"










UN BREVE AMORÍO 

Salí de la cama y me fui
al baño. Al regreso, ella estaba en
su escritorio, escribiendo en un diario. Al
rato, ella fue a orinar. Abrí
su diario:

31 de diciembre de 1984:
Sexo con Jones, Fue razonablemente
atento. Bastante agradable.

Nos fumamos un cigarrillo y nos dormimos,
espalda contra espalda. Por la mañana me fui a
casa y escribí este poema.-



MEJOR CALIDAD DE VIDA

Toronto ya empezaba a cansarme,
me sentía asediado, aburrido,
tal vez hasta homicida. Fui a ver
a un loquero
                   "¿Y cómo qué sería
el problema?", me preguntó
                   "Bueno", dije yo,
"la cosa es esta: toda la gente que conozco parece
escribir poesía. Están en todos lados,
me sofocan, no se imagina lo
terrible que es eso".
El loquero se recostó
en su silla y cerró sus ojos. Luego
de un rato se sacudió y empezó a murmurar:
                                   "Um...
paranoia esquizofrénica...stelazine".
                                         Firmó
una prescripción, me dio la mano y volvió
a su cuaderno. Al levantarme para irme

lo miré de reojo: estaba escribiendo un poema.
Corrí a la farmacia.

                               fui a un café
un par de semanas después. Había
unas treinta personas sentadas, bebiendo
té herbal, con cara de aburridas, dobladas sobre
cuadernos y maletines. Una a una fueron
hasta el micrófono y leyeron de sus trozos
de papel:
               la mujer de un tipo le había dejado y él
no podía encontrar a otra;
               alguien más había experimentado
algún tipo de iluminación existencial mientras
olía una bellota;
                      una mujer rememoró,
con lágrimas en sus ojos, la muerte
de su abuela.

                    Todo fue muy hermoso. Yo
me sentía de maravilla. Entoné una suave alabanza
a la stelazine. No había ni un poeta
entre el gentío.-



LOS VALIENTES NUNCA ESCRIBEN POESÍA

Los valientes toman un tranvía a sus trabajos
temprano en la mañana, tienen accidentes de tránsito,
roban bancos. Los valientes tienen hijos, relaciones,
hipotecas. Los valientes nunca escriben estas cosas
en sus cuadernos. Los valientes mueren y quedan
muertos

Hay que tener cojones para ver televisión,
arreglarse el cabello, hacer una barbacoa.
Hay que tener cojones para volarse la fábrica
de bombas de Canadá y declararse culpable
arriesgando veinticinco años

Josef Brodsky estuvo en el exilio por su poesía y ahora él
vive en la tierra de los valientes. Ahí la gente
le gusta su poesía. Pero los valientes no la leen y
en Moscú hay gente haciendo colas en las calles
para comprar comida. Hay que tener cojones para conocer
algo de felicidad
y no escribir un poema al respecto

Y solo en mi habitación
clamo ahora a alguien, a quien sea. Deme alguien
la fortaleza para ser y no cuestionar el ser. Alguien
deme la fortaleza para no asomarme a los cafés y
a las bibliotecas. Deme alguien la fortaleza para
no enviar solicitudes al Consejo Canadiense para las Artes.
Alguien deme la fortaleza para no escribir poesía

Pero nada. Nadie. Las calles no han
reventado. Los tranvías pasan. El reloj
se ha movido otra pulgada

Ernesto Cardenal no escribirá poemas mientras
los EE.UU. hagan guerra en su país. Esto lo leo
en la revista Playoy. Al rato miro la imagen
de una mujer desnuda, sus piernas abiertas sobre
el desplegable y comprendo,
que ella nunca escribiría poesía.

Es primavera en Toronto. Estoy enamorado.-




CHAMBA

Tomé una chama temporal con la Liga
Canadiense de Poetas y la noche antes
de empezar pedí veinte dólares prestados
deducibles de mi salario y salí a beber.

Al día siguiente desperté enfermo y
llegué una hora tarde. Mi escritorio estaba repleto de
libros que debía empacar y enviar
por correo. Me fumé un par de cigarrillos
y leí algunos de los libros. La gente no paraba
de moverse de aquí para allá hablando
de becas para artistas fechas de entregas
y problemas varios con la fotocopiadora.
Yo encendí otro cigarrillo y
empecé a empacar los libros.luego de
armar como tres paquetes bajé para ir
a la oficina de correos. De camino entré
a una taberna y pedí una cerveza
me la bajé rápido y pedí dos más
Cuando volví
a la oficina, el teléfono estaba sonando. Lo
contesté: un poeta de la U de Montreal
no iba a poder venir a una lectura:
"no se preocupe", le
dije, "de por sí nadie va a asistir"
Sonó otra vez el teléfono: que ella había escrito
un libro de poesía y quería saber qué
hacer con él ahora. Le di la dirección
del poeta de la U de Montreal
y sugerí que se lo hiciera llegar

La otra gente en la oficina
me miraba con extrañeza
     "me voy a almorzar",
dije y salí de allí

                          Me fui de vuelta a la taverna
y me tomé dos cervezas más. Debería comer algo,
me puse a pensar, pero como ya era muy tarde: salí
de la taberna y vomité sobre
la nieve fresca y unas palomas se acercaron
al punto
                Fue
un bonito y soleado día. Se sentía bien otra vez
tener chamba.-




                                                                                                                Daniel Jones




Imágenes: Pintura digital de Ayassaki Rika






quiquedelucio@gmail.com

          

Antes de hablar

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la pesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.657-


                                                                                                                Mario Morales

Poeta argentino, nacido en Pehuajó en 1936 y fallecido en Ciudad de Buenos Aires en 1987. Fue además profesor de filosofía y maestro de poetas. Dirigió la revista "poesía=poesía" junto a Roberto Juarroz. En la década del setenta nacen los grupos Nosferatu, El sonido y la furia y luego Último Reino creados en torno a su trabajo literario. Es autor, entre otros, de los libros: "Canto a mi sangre" (1958), "Variaciones concretas" (1962), "Plegarias o el eco de un silencio" (1974), "La canción de occidente" (1981), "La tierra el hombre el cielo" (1983), "En la edad de la palabra" (1986), etc.



                                                                                        "aún puedo continuar a solas
                                                                                           con mis palabras ahora
                                                                                           que ellas están solas y necesitan
                                                                                           más que nunca mi soledad"










ANTES DE HABLAR

¿Es la vida del poeta
violencia y rencor,
celos que hacen del corazón
un archivo de miserias?
Para qué
escribir infamias, ambiguas dedicatorias,
traicionar al Maestro al joven Discípulo,
imaginar epitafios para los vivos en lugar de amarlos
como se ama el sol y la noche interminable
que nos une a todos
en la palabra que nos separa de todo.

El mejor maestro es el viento.
El mejor poema, un amigo.

Hay que aprender de los árboles
el silencio y la caída.-


***

El mástil balbucea:
el universo es más intenso y más lento
desde aquí.
Un fuego exacto,
un dolor que prolonga su abandono.

El placer sabe:
cada cosa, cada palabra es asumir
la roca y la multitud de ser uno en uno mismo.

Bautizar y negar todo
como el sí que nos tacha la sangre.-


***

¿Cuándo la sombra nos dará su espalda?
¿Cuándo la espalda caerá en silencio,
sin dividir, con su aliento cerrado,
el sentido jadeante, pero unitario de la voz?

Hoy una fragua de polvo me hace hablar.

Ahora únicamente soy
una esponja de música
que resta sonidos
cuando furtivamente la moja
el latido izquierdo de un pensamiento.

La piel baja.
Ya es cuerpo para el amor.-


***

He nacido en tu aliento
para ser
todo lo que no eres.

He nacido en tus pies mientras
andabas descalza,
como una foto hacia dios.

He nacido
en tu manera de ofrecer.

He nacido en ti
como en una flor
hecha de encontrar miradas.-


***

Cuando estoy lejos
tengo la forma de tus caricias
y dibujo un beso
para unirlas.-


***

Estoy dentro tuyo
hasta no tener nombre.

Estás desnuda
como si tuvieras alas.
Estás quieta
como si fueras a ser.

Eres únicamente
lo que yo amo en ti.-


***

Dibujar
un pájaro sin distancia.
Volar
adentro del pájaro
como en un espacio que se busca.-


***

Gotera insaciable,
pensar sin pensamiento.

Si, escarando bien, el vacío
ocupa por un segundo su lugar
y nos junta las alas adentro del vuelo.

¿Hacia qué repentina piedra?
En el eco negro de la semilla
nada nace del todo.-


***

Una línea
expresando el color y el sonido
de todas sus células.-




                                                                                                            Mario Morales




Imágenes: Pinturas de Boris Kustodiev  ( Rusia, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com



Casa remolino

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1,800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.658-


                                                                                                        Víctor Fuentes Martínez

Poeta y narrador de México, profesor de educación primaria y dueño de la galería Guidxa en Unión Hidalgo. "Avispa pinta palabras" es un libro bilingüe de este escritor zapoteca que recientemente imprimió la Coordinación General Interculturalidad y Bilingúe de la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de rescatar historias educativas de estudiantes indígenas. Ha recibido el premio Casa (Uno en narrativa y otro mención honorífico) , evento que organiza el pintor oaxaqueño Francisco Toledo.



                                                                                                 "El mar, dice el abuelo
                                                                                                  es la mano del universo
                                                                                                  Yo sé que es tu corazón
                                                                                                  y salado nada más"











LA CASA REMOLINO

El viento se ha llevado su pelo rojo
la luminosidad de sus ojos
en sus labios se atragantó la palabra
y ahí colgó su ropa
Desnuda
Sollozó
Se machó el remolino
con quien parió la casa.-



SUEÑO AUSENTE

Flanquearon mis sueños
cosquilleó mi corazón
mientras mueren los párpados de la casa
que construyó la madre de mi madre
En medio de la noche
guindó sus hamacas sore la luna
para contar las estrellas
a toda su extensión.-



DOS

Llora
mi mar salado
donde nace una red de sueños viejos
donde rió a carcajadas el sl
quién diablos soy.-



LADRILLOS ROJOS

Un chamaco gateó
orinó la abuela
se desnudó
Parieron
de alfombra la estera y la señal de la cruz
chilló una cigarra
en los caminos de la salamandra
entre su entrepierna.-



CIGARRA HERIDA

Cuatro cigarras lloran
una brisa templa sus corazones
quieren cantar
quieren llorar
una busca en la profundidad
de un frondoso árbol,
quién la pueda amar
la otra sobre vuela no más
y regresa a leer
cuál es el designio de la tierra
las otras cigarras
sólo saben  beber el néctar de las hojas.-



HORMIGA

Una hormiga me ha picado
justo en medio del corazón
me arde infinitamente
algunos dicen que sólo llamo
la desgracia
la hormiga vino así como así
pinchó, y se fue
la corona de mi corazón
sobrevive al dolor.-



ARAÑA

Tejo mis hilos
resistentes
delgados
delicados
así podré abrazarte
año tras año
día con día
me verás
arriba y abajo de tus párpados
tejiéndote.-



LIBÉLULA

Pienso
en mis alas
entre tus manos
soy minúsculo
puedes asfixiarme
considéralo
poca cosa te soy.-



UNO

El cayuco
es un abuelo, sabio. Tatarabuelo del sol
que lo cincela a golpes de agua
a puños de sal.
Quizás para no olvidar su andar sobre
la corriente infinita del mar.-



                                                                                             

                                                                                                       Víctor Fuentes Martínez 




Imágenes: Pinturas del artista cubano Eduardo Abela





quiquedelucio@gmail.com

Encontrados

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.685-


                                                                                                        Juan Carlos Etcheverry

Poeta y publicista chileno, nacido en Santiago de Chile en 1963. Colaborador de diarios de su país y Bolivia. Formó parte del Taller de Poesía "Espacio" de la Sociedad de Escritores de Chile (1989-1991). Colaboró con el periódico La Época haciendo comentario de libros de poemas. Publicó los poemarios "Registros, confites y papelitos" (1994), "Caída libre" (2000), etc. Actualmente imparte clases en diversas universidades privadas de La Paz, Bolivia  y continua escribiendo para diversos medios como La Gaceta Literaria, Presencia, Última hora, Mercado y publicidad, Hoy, La razón,etc.



                                                                                                   "seguramente para muchos
                                                                                                     soy un estúpido melancólico
                                                                                                     que sueña despierto y busca
                                                                                                     y rebusca entre sus pertenencias"












ENCONTRADOS

Se deslizan sombras
por tu ventana -mi amor-
sombras que matan
la indiferencia del olvido
que se castigan entre si
para vivir.

Se deslizan por el gran
Santiago
hasta llegar a calles
desconocidas
llenas de ti -mi amor-

Encontrándonos los dos,
en tonos negros dispariados
besan sus oscuras bocas
con sabor profundo.

La noche ha tenido
su eyaculación
y el excremento
viene saliendo temprano
sin café
sin dormir
a trabajar.

Se termina la feria
comienza el circo
que importa que rujan
los leones si igual son
pobres.

Se han levantado
edificios
en-cima
y las sombras se esparcen
de colores de vida

-mi amor-

Ya todo ha quedado olvidado
cien bocas has besado
a vinagre
-mi amor-

Traspasan los olvidos
impregnados a pena
de alpacarra renaciente;
los lunes son siempre así.

Que rasguen la bandera,
la estrella en mi pecho
quiero
parecerme a Superman
y volar, volar, guevear, volar

-mi amor-



CAÍDA LIBRE

Cayendo de la calle
con los brazos cortos
pero cayendo
solo
muy despacio
como el ardor de la vida
como las miradas no encontradas.

Cayendo en paracaídas
del cielo lleno
que despiertan las mañanas
al trasfondo del crepúsculo.

Donde se oxigenan
los cerebros inertes de estupor
cayendo parado.

Encima del avión
que me vio nacer
voy inclinándome
al final
sin cinturón de seguridad.-



SI TU PUDIERAS

Me cobijo en el manto de la noche
sin tener un sentido
definitivo
sin tener un rumbo
fijo.

Me atrapo en un intento
furtivo
de esos grandilocuentes
para comprender la noche
por la noche.

En este instante
donde retas
al destino
sin que tenga algo
que decir...

Las sensaciones
van de norte a sur
como el viento
polar
que nos deja
secos de amor.

Cómo conformar
esta levedad de existir
de apariencias e incrédulos
donde tu voz
y mi voz
no son nada.

Si tu pudieras
arroparme
con tu magia
y yo caer preso
del instante
que seguro ha de ser
perenne.

Al menos eso se
espera
con las valijas
repletas
y vestido elegante
para la ocasión.

Si tu pudieras
despertarme de noches
incansables
de guerras furtivas
en vos.

No puedo menos
que soñar despierto
alcanzar el mañana
atrapar el arco iris
con el sólo deseo
de amar un instante,
quedarme perplejo
mientras tu llegues
a tiempo.

Si tu pudieras
hacer realidad este momento
de seguro
mi poesía
subyugaría aquí y ahora
sin derecho a réplica.-




                                                                                                          Juan Carlos Etcheverry





Imágenes: Pinturas del francés Thomas Saliot (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Jerusalén

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.660-



                                                                                                                 Carlos Zanón

Poeta, guionista  y novelista español, nacido en Barcelona en 1966. Autor de los libros de poemas: "El sabor de tu boca borracha" (1989) que fuera Mención Especial del Premio Anthropos, "Ilusiones y sueños de 1000 maletas" (1996), "En el parque de los osos" (2001) que fue finalista del Premio Nacional de Poesía Ciudad de Irún, "Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan" (2004), Premio Valencia de Poesía, "Tictac Tictac" (2010), "Antología Yo vivía aquí" (1989-2012) (2012), "Rock'n'roll" (2014), "Banco de sangre" (2017), etc. Fue Premio Valencia Negra a mejor novela del año: "No llames a casa" (2012).



                                                                                  "una manzana en forma de corazón,
                                                                                     una espalda rota y un nombre extraño.
                                                                                     Los pájaros gritan enloquecidos,
                                                                                     atrapados en jaulas celestes
                                                                                     de promesas nunca dichas"



                                                                   









JERUSALÉN

Un gato armenio, apenas me oye,
aparece desde los callejones,
para decirme que el Rey David no existió
y que tú ya no me amas.
Le creí -como yo- hambriento de noticias tuyas,
de saber de ti, conocer si aún seguíamos separados
en el dédalo cobarde en el que un día nos perdimos
para evitar matanzas, noches de inocentes
y minutas de abogados.
Por saber qué fue de todo aquello, ya sabes,
lo que sentíamos dentro y no sabíamos explicar,
lo que prometíamos y decíamos hace mil años,
el ansia con el que nos robamos,
al primer descuido,
los besos, la vida y la ropa.
El gato tiene sucio el hocico, lustroso el lomo gris
y se deja acariciar como también haces tú
pero tiene el alma gitana como yo,
de Faraón de los Autochoques,
aquellos que prometen más de lo que quieren dar.
Se enreda el gato armenio en la electricidad
de mis piernas como hiciste un día tú,
sólo para recordarme cuánto te quise
y qué pena de amor que, de repente,
en un callejón, nadie se atreve a matarlo
a la luz de un cuchillo y un adiós.-



CADÁVERES CONOCIDOS

Perdido entre callejones
que a su vez andan escondidos
de rascacielos y avenidas
mientras atruenan en mis oídos
las campanas de las catedrales,
la carita mojada de aquella niña
que acudía a buscar, letal,
su dosis de cariño y confort.
Trato de huir de la belleza,
de esta atroz melancolía,
con la que se trenza la vida.
Escapar, desaparecer,
subirse a un autobús y que la lluvia
empañe los cristales y los pasajeros
no pregunten quién eres,
a dónde vas o quien es
ese cuerpo que arrastramos
de las ruedas desde hace rato.-



LOBO

Lobo hunde sus pisadas
en altas moquetas de hoteles
y la puerta giratoria le exime,
por unos instantes, de decidir.
Palacios de nieve y aeropuertos:
Lobo no ama, espera, sólo espera
con ese cansancio en respirar,
hablar y mirar, vivir el hilo
que enhebra sueño y recuerdo
hasta que se te desfonda el alma.
Que inútil: ya estás muerto,
todo se repite para no volver.
Corazón de plomo y agua sucia
-diluvios, castigos, sólo tormentas-,
con la que hierves leche y café
en el notarás, ciego, tu arco
que entre escollos de magdalena
tratará de llegar a buen puerto:
sólo es cierto lo olvidado
y nada se pierde en la memoria
excepto nombres y aniversarios.
Temblando de frío, hambre y deseo,
Lobo ya no llora: sólo espera.-



MÁS QUE VIVOS

Es una estrella muerta.
Pienso en Aznavour y sus amantes,
atrapados hasta el infinito
entre canales y tercas nostalgias.
Pienso en tí, transformándote,
pagando tu amor y tu engaño
con orgasmos, cortinas nuevas
y algún exorcismo barato:
hogueras al fin y al cabo,
mantenidas con la resina
que va superando el olvido.
Y es que en ocasiones, el amor
ni da lumbre ni alimenta.
Es un cáncer, un agujero negro
que se va tragando el Tiempo.
Es momento quizá de volver
a los libros, recordar
para que sirven las cosas,
robar las palabras a sus dueños,
romper espejos y pagar
sin miedo alguno
los siete años de desdicha.
Pienso en tí y en mí,
muertos si era cierto que ayer
estábamos más que vivos.
Pienso en tu cuerpo y en el suyo,
pienso en ese nicho abierto
en el que  hasta los recuerdos
han de olvidarse a sí mismos.

En ocasiones el amor no ama.-



EN EL ROMPEOLAS

Gota a gota.
La máquina ósea, el estallido del metal y de la sangre.
Estoy temblando llevo un abrigo estoy sentado
en el cemento, cerca de las olas.
Apesta a cerrado apesta a muerto apesta a silencio.
Y hay niños morenos guapos hombres morenos guapos
con los cuerpos completamente tatuados
de águilas azules, cuerpos de mujer,
cadenas de oro, Cristos y también puñales,
zambulléndose en las aguas,
buscando anzuelos,
piedras con las que romper sueños y cristales.
Gota a gota,
el próximo amor me durará siempre.-



                                                                                                                 Carlos Zanón





Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com



En los mapas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.661-



                                                                                                        Marta Navarro García

Poeta española, nacida en Zaragoza. Ha publicado: "Ocho islas y un invierno" (Sevilla, 2008), "La victoria del Heno" (Málaga, 2007), Premio de poesía "Victoria Kent", Accésit con "La espalda del viento" Premio de Poesía "Gabriel y Galán" en 2005. Ha participado de numerosos libros compartidos, como: "Poesía amorosa" (Certámen Internacional de Poesía Amorosa del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca años 2003 y 2004), "Con buenas palabras""Jirones de azul" (Sevilla, 2006), I Encuentro de Poetas Hispanomarroquí" (Tetuán, Sevilla, 2010), etc.



                                                                                                   "el miedo nos arrastra al vacío,
                                                                                                     como una pantera
                                                                                                     arrastra
                                                                                                     un animal herido"









EN LOS MAPAS

En los mapas
de su cuerpo
no están señalados
los paraísos.
Encontrarlos
es cosa del destino
...o de nómades sedientos.-



IL VUOTO

Soy el abismo que huye a tierra firme,
una isla perdida en busca de océanos y naúfragos,
el tiempo que se observa en las heridas de un reloj.
Me transformo,
me disuelvo, soy tigre, soy agua, soy el vacío.-



LUZ OSCURA

Cruzo la frontera
entre el invierno y mis demonios.
Un cartel me avisa: Cuidado.
Se enciende la oscuridad



HOTEL LANCHESMER

El hotel Lanchesmer siempre decide
quién puede dormitar en sus habitaciones
y quién no debe acceder más allá del hall.

Hay mujeres que sueñan con perderse
entre las sábanas de la 222.
Dicen que en su cama de terciopelo líquido
el punto G se ilumina como un neón hambriento
devorando de placer a los amantes
y que sus gemidos se contagian a otras habitaciones
hasta estallar en un agudo capaz de dejar
ronca a la mujer soprano.

Pero no todo es placer en el Hotel Lanchesmer.
Cuenta la leyenda que cien hombres maduros
con aroma de seis cifras entraron en una madrugada
clandestinamente y desaparecieron.

En noches de luna llena
se les oye golpear las puertas
y gritar desesperados que nunca más
volverán a lamer el sexo albino y primerizo
de ninguna Lolita,
que no regarán whisky helado
ni esnifarán comida blanca
sobre sus pubis, arrogantes y naúfragos.

Me han contratado
como contabandista de contratos
en el hotel Lanchesmer.
A punto estoy de probar la haitación 222.
O de liberar a los maduros inmaduros
que entraron clandestinamente.
To be or not to e. Lanchesmer, 2010.-



CAYUCOS

Un día ese ejército de ilegales,
que ves en los telediarios
mientras pones la mesa, la lavadora,
el cd o el facebook,
mejor dicho, esa multitud de hombres y mujeres
que acumulan fronteras y cayucos en las manos
vendrán para explicar
en un idioma libre de llagas y visados
a qué sabe la vida que no es vida,
o cómo burlar la muerte es ya imposible.
Y escucharás sus voces sin intermediarios,
sin estadísticas,
sin la solidaridad caduca de los cuervos blancos.

No me preguntes cuándo.
Simplemente escucha
cómo cae
el insoportable peso de la historia mal contada.-



ÍTACA

¿Existirá Ítaca?
¿Viajar al corazón de la nieve
aliviará las quemaduras de mi voz?
¿Encontraré allí a nuestros dioses
o serán refugiados
de algún cielo extranjero
en espera de papeles para entrar al paraíso?
De dioses a parias.
De parias a dioses hay apenas
un leve paso fronterizo y sin escamas.
¿Existirá una nueva Ítaca?.-



GEOMETRÍA IMPRECISA

La realidad está hecha de datos imprecisos.
La realidad ignora el relieve de las sombras.
La realidad tiene el pelo manchado de tormenta.-




                                                                                                           Marta Navarro García





Imágenes: Pinturas de Jhon White Alexander (EE.UU.  1865 - 1915)







quiquedelucio@gmail.com




Del tiempo

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.662-


                                                                                                       Francisco Mena Cantero


Poeta español, nacido en Ciudad Real en 1934. Es Licenciado en Pedagogía y en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Desde la década del setenta reside en Sevilla, donde fundó , junto a otros poetas, la revista "Cal". Tiene publicados más de veinte poemarios, entre los que cabe destacar: "Esta ausencia total" (Premio Ricardo Molina, 1975), "Mar de altura" (Premio Ciudad de Zamora, 1976), "Diario de una bruja" (Premio Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid, 1979), "Las cosas perdonadas" (1983), "La zarza ardiendo" (1985), "La espera" (Premio Zenobia, 1989), "El pájaro y su vuelo" (2008), etc.



                                                                                   "mientras llega este derrumbe
                                                                                     hay algo en el alero de la tarde:
                                                                                     una paloma limpia, adolescente.
                                                                                     Nunca es viejo el amor aunque 
                                                                                     ande hoy por otra calle la esperanza"









DEL TIEMPO

No es tomar posesión del tiempo
tumbarse bajo un árbol
y auscultar
los latidos del día.
Es comprobar que continúa
la vida a nuestro lado.
Esta vida del pájaro y la flor
como si no acabara nunca
la creación del mundo.-


***

Contemplar el campo es tocar el milagro
de quien se sobrevive,
que aquí la muerte es otra cosa.
un sueño acaso tan benigno
como el de cada abrazo del invierno.
Y luego, el lento despertar
en el fruto en sazón hacia otra vida.-


***

He cerrado la puerta de mi casa
y, alienado de mí contemplo
el entusiasmo universal
de la naturaleza,
y hasta percibo a otro hombre
infundiendo su espíritu y su voz
como si de otra creación
hoy se tratara.

Sintió la libertad como una sangre nueva
y se arrojó a un océano de luz
para huir, cuando el alba,
al exilio dulcísimo del campo
y borrar la ciudad de su memoria.-


***

Hay un abismo
entre los hombres
que impide que otro Lázaro nos traiga
una gota de amor. Y cuando el tiempo
se nos vaya escapando, porque siempre
alguien se deja abierta
la puerta de la casa, volveremos
a ser lo que ayer fuimos: una gota
de agua en el céano.-



LA DEL ALBA

Y ver amanecer es el misterio
de un prodigio empezando a ser sustancia,
como esto de vivir o la armonia
que se silencia
apenas llega el mar hasta la arena
y en sus brazos se duerme.
Esta luz que diluye
lo que llamamos formas y son solo
siquiera nombres pronunciados;
esta luz ¿presta
su claridad a tanto abismo,
como quien da una lismosna o bendice
lo que apenas naciendo se presiente?

El temblor de la espiga, el inclinado
rayo de sol que, indolente, en la hierba
se echa, la brisa que acaricia
lo que comienza a ser figura,
la invisible y cambiante
morfología
de lo que ayer la noche destruyó;
todo se inunda
de vida y de color, y empieza
a destilar aroma sin ser rosa,
y a mostrar el inmortal deleite
de lo que ahora es ya resurrección.-



PATIO CON FLORES Y FUENTE

Encuentro en mi diario los recuerdos
esparcidos y en paz, cuando la vida
era un eterno apoteosis.
Flores
alrededor del agua hacían
más puro el tiempo,
tierna la luz y transparente el patio.
Era nuestra presencia
enredadera loca que ascendía
a la elevada cúpula del aire.

Feble escarcha del limpio amanecer
que en líquido temblor se deshacía,
obligada a olvidar
sus horas de colegio, porque aquí, en este patio
que hoy traigo
con el fervor de una caricia,
el vuelo de la luz
encendió para siempre nuestras manos
creándonos el mundo,
hecho a imagen de nuestros propos sueños.-



LAS COSAS OTRA VEZ

Es cosa de asomarse a la ventana
y contemplar el mundo mientras tanto.
Quién sabe dónde estamos, con qué llanto
"hasta nunca" dirá nuestra campana.

Es cosa de asomarse, aunque sin gana
y contemplar el sitio, el desencanto,
nuestros propios recuerdos y el espanto
de no encontrar la vida una mañana.

Sitios, nombres y fechas como losas
se nos vienen encima, están presentes
como fue la esperanza cierto día.

Igual que la esperanza son las cosas.
Mas nosotros ya somos los ausentes.
No sabemos si estamos todavía.-





                                                                                                          Francisco Mena Cantero





Imágenes: Pinturas de William Bouguereau  (Francia, 1825 - 1905)






quiquedelucio@gmail.com



Caballo de guerra

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.663-



                                                                                                          Nathalie Cruz-Mora

Poetisa de Costa Rica, nacida en 1987. Es Ingeniera Biotecnóloga , empresaria y gestora cultural. Dirigió el Festival La Poesía Vive  (2015), como estudiante universitaria dirigió el Festival Rana Dorada en el 2008. Actualmente desarrolla proyectos literarios y trabaja sobre temas ambientales y pedagógicos. Algunos de sus trabajos fueron publicados en la antología del taller literario  "Anti-Taller-Anti" (2014-2015), que frecuenta desde hace tres años.


                                                                                             "Estática es la matriz del tiempo,
                                                                                              y quizás hasta yo,
                                                                                              si escarbo en las tumbas,
                                                                                              también sea la misma"











CABALLO DE GUERRA

El agua para beber debería
ser transparente,
sublimarse angélica
si un rayo lo calienta.

En tu puelo una guitarra rasgaba
y rasgaba su calor de morada.

Hasta que de la llaga más podrida
brotaron gusanos y asesinos,
radiactivos líquidos de bombas
tiñeron pieles, blancas y oscuras,
no dejaron ni una limpia.

¿De dónde provino el agua pura que nos diste
mientras cantabas?
¿de los ojos infantiles de un caballo asesinado?

Ojalá la muerte fuera
como en aquel cuento,
y niños y equus
renacieran, intactos, en los dibujos
florales de las carretas.-



EQUILIBRISTA

¿Cuál sol quemará
la cera de estas alas?
Dentro del abismo,
en ausencia de redes,
huyo de mi hastío,
en nombre de la rosa,
de otros montes,
del dinosaurio
y las lapas.
Avecino una nubosidad,
tenso la cuerda agitada
entre dos mundos,
mi pie ante otro pie
resbala.-



SUJETO

Quiero caber en una caja
de madera,
aceitar mis articulaciones
y tuercas,
medito como podría
ser menos material,
más efímera o gaseosa,

desencajo mi esqueleto,
las uniones se dan vuelta,

la espina debe doblarse en ángulos
obtusos,
estrecahar el ligamento a los músculos,
inclusive el hierro de mi pierna.

Debo ser flexible,
cual el algodón de la tela
o del campo,
el líquido viscoso y maleable de un metal
fundido,

contener la forma aproximada del objeto,
ajustarme a esa des-identidad
de cara "en blanco",
de sentimientos "en blanco",
al antojo del titiritero,

-que la sonrisa no parezca macabra-,

y los sueños no me manchen el vestido,
el número,
el talento de la voz que habla detrás
de mí.

Lo más importante es que yo pueda
caber en esa caja,

luego colorearán mis mejillas
con carmín-achiote,
peinarán mis cabellos de plástico,
desenredarán de día los nudos
tejidos de noche.

-que la sonrisa no parezca macabra-,

Si lograran meterme en esa caja,
llorar sin lágrimas,
o danzar por mí misma sin asustar
al público.

Lo cierto es que nunca podré entrar
ahí,
por eso me he separado
en partes,

ya quiero ver el rostro de mi amo
será un momento feliz:

sus ojos asomados por la hendija de la luz,

se abrirá la tapa

y yo estaré
en partes,

con mi sonrisa macabra,
adentro.-



EPSILON

Recorro lugares pesados

estampas y texturas,
esto es un abrigo o un aroma,

el lápiz con punta filosa que rodó
debajo de la mesa.

Entre muros extraños
perdí los rostros

(mis rostros)

a los que di una linterna
para la clave Morse.

Me cuesta aprender
direcciones de memoria,
me cuesta volver y ser la misma,
recorrer con el mismo plumaje
los tejados,
bailar con similitud el 3X4.

Bajo las tormentas
deseo ser la placa
que inmóvil aguarda un empuje
orogénico.

Las tormentas se componen
de rutas inciertas,
y la improbabilidad abunda
en este plano.

Recorro dimensiones pasadas
el Péndulo

da una vuelta de carnero
completa.
"otra vuelta de tuerca"
ante mis ojos.-




                                                                                                          Nathalie Cruz-Mora




Imágenes: Pinturas de Emilio Pettoruti  (Argentina, 1892 - 1971)






quiquedelucio@gmail.com

Úcaro

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1664-


                                                                                                        Miguel Antonio Guevara

Poeta, periodista y narrador de Venezuela, nacido en 1986. Es Sociólogo, escribe poesía, ensayo y narrativa. Ha publicado en poesía "Pensando el poema" /Ediciones Madriguera), " Hay un ruido que se escurre por debajo de las puertas" (Sur Editores), "Ese instante turbio" (Fondo Editorial Unellez), y en ensayo: "Por las palabras", además de participar en diversas antología y compilaciones de ensayos sociopolíticos. Ha sido premiado en poesía y periodismo en Colombia, Suiza y Venezuela.



                                                                                       "una prueba de historia que rueda
                                                                                         como bola de dolor humano
                                                                                         ya tiene suficientes lágrimas
                                                                                         de amor, dolor y rabia"









ÚCARO

El úcaro asciende en Lícua,
allí los cuerpos de la edad
se cuelgan en sus tramas.
Como el resto (lo informe, el fragmento)
de una esfera de naranja en manos de dios:
juegan a esconderse.
Mientras sucede en Lícua
hay fuego, crepitar de maderas,
cuadrúpedos que observan:
la voz y sus telas de Damasco,
una guitarra barroca.
Hay una pregunta:
¿Cómo estar seguros del bajar de la corriente?
pues nos cuentan que hay nopales,
bandas de viento,
calles,
chinelas y rebozos;
otra voz que dice:
no hagas caso a la música sino a las imágenes,
nómbrame con mis dos nombres para ser en el mundo.
En Lícua la voz reviste como si preexistiera agua,
hay avispas sobrevolando al pan,
al alcahual lo nombran árnica
y hay cintas muy cintas para medir tus ojos.
Visiten Lícua, rodeen al úcaro,
conózcanlos.-



CLASIFICADO

Se busca un intérprete de gráficas,
agrimensor de los huesos del pecho,
lector de estadísticas de perros callejeros
muertos en la hambruna
encabezada por el Times.
Quien no se canse de hacer pancartas y más...
Entrando en confianza le pediremos
no usar disfraz en la solemnidad de la jifa,
el por favor de la elasticidad de su razo permitiéndole
lanzar una piedra que remonte y jamás se estropee,
que nos diga:
-Sueño en idiomas ¿ y tú ?-



NARANJAS

Dios está solo
comiendo naranjas con las manos.
No usa cuchillo
pues sus dedos son frágiles para el metal.
Mucho menos usa punzones de madera
pues le teme a las astillas,
a cualquier cubierto.
Dios es un hombrecito
que come naranjas con las manos.-



CRÓNICA DE UN ESTALLIDO

Un puerto sostiene a gente
de sombrero y fuerza.
Abre mandíbulas,
mochilas de agua,
un bote con nombre extranjero:
digámosle Mary o Asylum.
Hay mujeres de blusas blancas,
fondo azul y letras rojas sobre sepia,
una canción que rebota en la arena.
Este cuerpo es puerto de salida
jamás de entrada.
Es toque de índice y medio
mano a la mitad pidiendo bendición a su origen,
su muñeca,
guantes para observar helechos.
Mientras todo esto ocurre
un naranjo crece.-



DESPEDIDA

He vuelto a los Grandes Espacios
rodeado de bucares hemos despedido al Siete
Grande se hizo
Estará junto a Juan Marc
al lado de Biceño
de todos los seres que hoy habitan la secreta cábala
¿Quién podrá saber el sitio exacto de sus destinos?
Una cadena ha lanzado su estridente sonido
ha descendido a los abismos el Siete
Se hace cientos en nosotros
avispa
caballo
gota de agua
Se han juntado los corazones del Siete
se convocaron a despedirle
a verle resurgiendo entre montañas y páramos llameantes
Ha revivido su enlozado húmedo
ya dijeron a latir a los perros
ha despertado el animal de tierra
Hemos despedido al Siete.-



5 AM

Alcanzando el último destello del conjuro
nocturno una faz marcada por el tacto
se reduce a recuerdos.
      Habrá que confiar nuevamente,
en el dios lámpara sobre la mesa de noche
que sorprenda todos los pliegues, las fundas
y así disipar nuevamente los mantras
ensalivados el peso,
invocar la palanca invisible debajo de los párpados.



¿CÓMO CONOCER LA EXTENSIÓN?

¿Cómo conocer la extensión?
el dominio, el alcance de las lámparas
lo desconocido en el claro afán de sus revelaciones.

La duración,
el cabeceo que se hace irresistible
como el llamado sin rostro
que implosiona y se aloja en los rincones.

No hay de otra más que encallar a los pies
de estas imitadoras de las sirenas y su canto.
Insomnes,
       naúfragos del mar llamado noche.-




                                                                                                       

                                                                                                       Miguel Antonio Guevara




Imágenes: Pinturas del artista ruso Wasili Kandinsky






quiquedelucio@gmail.com

La hombre

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionados por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.665-



                                                                                                                            Zoí Kareli

Poeta, dramaturga y traductora griega, nacida en Salónica en 1901 y fallecida en 1998. Miembro de una antigua familia tesalonicense. Estudió letras extranjeras y música. Se graduó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salónica. Formó parte del consejo redactor de la revista Kojlías. Publicó más de veinte libros de poemas, desde "Ruta" en 1940 a "La encrucijada" en 1973. Parte de su obra está en "Pequeña antología" (1988), también escribió los ensayos "Sobre la duda" (1958), "El absoluto en la obra de Claudel" (1959) y "La pasión de la pasividad" (1967). Los siguientes poemas fueron traducidos por Andrés Aguilar.


                                                                                           "parecen iguales todos los días,
                                                                                            pasan por encima de mí.
                                                                                            Me rodea el día,
                                                                                            la noche me abraza"










LA HOMBRE

Yo mujer, la hombre,
siempre buscaba tu rostro,
que hasta ahora fue masculino.
De otra forma no puedo imaginarlo.

¿Quién es y cómo
está uno más solo,
furiosa, desesperadamente solo,
ahora, yo o aquel?
Creo que existo, existiré,
pero ¿cuándo existí sin él?
y ahora, ¿cómo estoy de pie, en qué luz,
cuál es aún mi propo lamento?
Oh, doblemente sufro,
de continuo me pierdo
cuando tú no eres mi guía.
Cómo veré mi rostro,
mi alma cómo la aceptaré,
cuando lucho tanto
y no puedo adaptarme.

"Dado que la mujer
se adapta al hombre".

No se distingue aún lo trágico
de lo impersonal, ni yo
puedo imaginármelo aún, aún.
Qué me ocurrirá conociendo tantas cosas,
ya sé en este momento
que de su flanco no me has sacado.

Y digo que soy persona íntegra
y sola. Sin él no crecía
y ahora soy y puedo
y somos pareja separada, aquél
y yo, tengo mi propia luz,
alguna vez la de la luna.
Dije: no desciendo del sol;
tengo tanto orgullo
que trato de llegar a él,
de superarlo, yo
que ahora me aprendo y plenamente
aprendo mi deseo de resistirlo
no quiero recibir
nada de él ni espero.

No lloro ni canto una monótona canción.

Pero resultará penoso
el propio desgarrón que premedito,
para conocer el mundo por mí misma,
para expresar mi propia palabra,
ya que hasta ahora existí
para admirar, respetar y querer,

ya no le pertenezco
debo permanecer sola,
yo, la hombre.-



MUSICALIDAD

Bella música de los días
otoñales en Tesalónica
cuando la lluvia cae, a veces, densa
o también ligera, y después nuevamente
se intensifica esa lluvia plateada
de los primeros días otoñales,
tan diáfana y delgada como

una conversación lenta y musical de mujeres
en el otoño de su vida.
De aquellas mujeres que permanecen
tranquilas y en silencio,
un poco orgullosas y melancólicas
y que, a veces, cuando hablan
se apresuran a decir aquello
que tal vez quisieran olvidar.-



EL ÁRBOL

Me extiendo como las ramas, como las hojas,
sensaciones tengo alrededor de mi cuerpo,
recuerdos
murmullan, se tocan, se mueven
tranquila o fuertemente.

Parecen iguales las ramas,
el viento de la vida
con juegos y luces,
muestra su diferencia.

Se doblan las ramas, las hojas,
los recuerdos, las sensaciones chocan contran mí,
pájaros hacen su nido en secreto,
voces escondidas en las más densas
y frondosas ramas de la fantasía.

Como si se avecinara una tormenta,
el embellecimiento de las cosas me golpea.
Mi cuerpo recto se sostiene,
se queda inmóvil el alme y crece
como si no leimportara mi atavío...

que se va y regresará,
se marchita y se cae
para brotar otra vez mi vida.-



                                                                                                          Zoí Kareli



Imágenes: Arte digital contemporáneo








quiquedelucio@gmail.com

Amigas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.666-


                                                                                                                   María Bastarós

Poeta española, nacida en Zaragoza.  Es historiadora del arte, conferencista y redactora. Promotora de la plataforma cultural QuienCoñoEs y editora de su fanzine homónimo y de "Brochetas de Cosas Emocionantes". Ha ofrecido conferencias en centros como el CAAM en Las Palmas de Gran Canarias, en la Universidad Complutense de Madrid, trabajando en el Museo Thyssen Bornemisza y ha colaborado con medios como "Diagonal", "Tentaciones" y otros. Participa en el programa radial La Casa Encendida Academia Aquelarre. Actualmente organza la exposición Muerte a los Grandes Relatos en la sala Juana Francés, de Zaragoza.


                                                                                             "y todos ellos tan contentos
                                                                                              tan felices abrazándose fuerte
                                                                                              en una orgía navideña regalos
                                                                                              bajo el árbol turrón recién cortado"










AMIGAS

A veces sueño
con la amiga feminista definitiva

La conoceré en una rave
se me acercará
sigilosa
con oscilantes pasos de Doctor Martens
y un trozo de pastilla en la mano
y me dirá:

      Toma tía
      un cuartito para ti sola
      como la Virginia Woolf.-




RUTINA

Llevas cinco años
con tu pareja
muy enamorada
Aunque fisicamente
empieza a aburrirte un poco
la tibieza de lo ya cotidiano
La patilla larga
Las ojeras lilas
El mentón cuadrado
Y se te ocurre que tal vez
sería una buena idea
reclamar novedades
adornar la rutina con un bigote espeso
o un flequillo nuevo
o un tinte de pelo

Pero ¡NO!
Te dices
Eso no es amor
El amor no pide
el amor no exige
El amor sabe aguantar
las mismas patillas
toda una vida

Y te quitas
esa idea ingrata de la cabeza
No precisas
nada nuevo
en la cara del amado

¿Aunque sabes?
podría ser guay
tirar un poquito
de la fuerza centrífuga
como si su rostro fuera una lavadora
de carne y pelo ralo
Y si bien no pedir rasgos nuevos
cambiar de sitio los existentes
a placer

Conforme con lo recibido
como un buen feligrés
pero jugando
sólo a veces
un ratito
a ser dios

Y al no poder caer en el ejercicio de tu fantasía
empiezas a desarrollar una filia extraña
una atracción abstracta
por los muñecos Mister Potato
que encarnan ese dinamismo añorado
esa anarquía facial
esa renovación del deseo

Y pronto la cosa deja de ser tan abstracta
y te ves inmersa en una espiral ridícula
y acudes a tiendas de juguetes
a comprar recambios de Mister Potato
amparada en el anonimato
del pañuelo en la cabeza
y las gafas de sol tintadas

Y por la noche
mietras tu novio duerme
ejecutas atroces puzzles cubistas
sobre su cara
Y acabas amando más las piezas
y su apuesta por el cambio
que el propio novio
y las pegas en tus zonas erógenas
y les cuentas tus inquietudes y dilemas

Y todo eso
toda esa enfermiza movida con las piezas
de Mister Potato
te acaba costando tu relación y tu trabajo
y vagas por las calles sola, desnuda
forrada en piezas de plástico
no recomendada para menores de tres años

Y sientes que te has metido en un agujero
muy negro, muy jodido
por no haber reclamado a tiempo
la exultante novedad de un buen bigote.-



PUBLICISTA

Eres un publicista
de Campofrío
bien situado
y te meriendas
un Sol y Sombra
todos los días
en tu chalet-longe
de piel color camel

y pruebas
un poquito
de tu nueva farlopa
de ésa de Galicia
que parece un pastillazo
de un uen after valenciano

y te sientes
conciliador
algo borracho
marcadito
en paz con el mundo

No sería
maravilloso
que todos fuéramos
así de felices

No sería
maravilloso
un anuncio
en el que la violencia policial
pareciera un beso
en la mejilla
de un niño rengo
con voz atiplada

Una mujer franquista
insultando a un rojo
que será fusilado
cuando den las doce

Una vegetariana
que se queda sin cena
y un matador
ante el lomo herido
del agonizante miura

Y eres
una chavala
y un día
ves el anuncio

Y lo entiendes

Y lo sabes

que es a ese tipo
al publicista
al que hay que llamar
pa pillar de la buena.-




                                                                                                               María Bastarós



Imágenes: Arte digital contemporáneo de Imagine FX






quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live