Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

En la plaza

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.667-

                                                                                                        Carlos Orellana

Poeta y narrador de Perú, nacido en el Callao en 1950. Estudió Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado los libros de poesía: "La ciudad va a estallar y otros poemas" (1989), " Los simulacros de Venus" (1997), "Soñar de ciegos" (2008), etc. Un libro de relatos: "No todos los días se cazan elefantes" (1994) y la novela "La canción del mal amado" (1995). Ha ganado los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Poesía, 1973) y el Premio Nacional de Poesía "José Watanabe Varas" (2008), entre otros.


                                                                                 "Los últimos hielos se han marchado.
                                                                                  Y en las pequeñas tiendas de frutas,
                                                                                  que sobreviven al lado de los rascacielos,
                                                                                  las toronjas me sonríen. Es primavera"










EN LA PLAZA MAYOR DE LIMA

Con furia nada desdeñable,
un muchacho y una muchacha
      se besan.
Es la correcta gramática del amor,
practicada por los pájaros.
Comparar a los pájaros y a los muchachos es legítimo.
Y más allá de toda consideración poética
hay la necesidad de devolverle a la naturaleza
la medida de todas las cosas.
Sin embargo estos jóvenes no son lección para nadie;
son sólo una circunstancia baladí
en medio de los grandes temas que en letras
profundamente negras
tratan los grandes periódicos, el Parlamento Nacional,
los viejos edificios donde cada mañana
las aves se aman y procrean
distraídamente.-



LOS CUERPOS

Como pergaminos obstinados en mostrar
la escritura risible de la realidad,
nuestros cuerpos envejecen con insolencia.
Se parten como galletas, se decoloran,
y hasta emiten ruidos indignos.
Estos cuerpos tristes, estos cuerpos
que han de quedarse quietos y ridículos,
como juguetes descompuestos.-



EL INVIERNO DE LOS LOBOS

En el invierno la tarde no hace concesiones.
Sólo muestra su rostro plúmbeo,
su cara de pocos amigos.
Difícil animarse a una ociosa caminata,
preferible guarecerse bajo las mantas pensando
en días amables y tibios, en muchachas
vestidas de modo ligero, sonriendo a la estación del amor.
Peor aún si uno ya asoma  a la vejez y debe cuidarse
de los vientos fríos que van a la caza de cansados lobos
perdidos en el blanco de la nieve.-



LA POESÍA NO ENVEJECE

La poesía no envejece, envejece el poeta,
sus calcetines, sus manos que se aterciopelan,
y sus dientes que se desportillan.
No hay trato privilegiado para el poeta,
mentira no es un semidiós,
ni un ángel,
sólo un burócrata de la lírica,
un viandante nocturno
en los extramuros de la soledad.-



LOT

No puedo evitar desear tu cuerpo de sal.
Me acompañaste siempre en la duda,
nunca en la certeza.
Y heme aquí solo,
en la cúspide del verano,
cuando las mismas aves se incendian
en un grito pasajero y terrible.
Tras ascender el día llega la vasta llanura de la noche,
y el recuerdo de tu cuerpo, falso ángel al que sigo
todavía inexactamente.
Falso ángel, polvo del tiempo,
sal, estatua de la duda.
Se acaba el día entre lanzas enloquecidas,
me acabo yo contemplando tu cuerpo de sal.-



DÍAS SINIESTROS

Días siniestros en que mi esqueleto arde,
se desploman las cavidades de mi cráneo,
huyen caballos de mis venas.
Días como huesos o estacas
o cruces sobre un campo
inmenso donde una voz
lanzada al viento
no es una voz
sino la distancia.-




                                                                                                         

                                                                                                              Carlos Orellana



Imágenes: Pinturas de la artiste ucraniana María Bashkirtseva






quiquedelucio@gmail.com






Décima

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.668-



                                                                                                            Lucio Ballesteros

Poeta español, nacido en la localidad valenciana de Utiel en 1906 y fallecido en Valencia en el 2008. Colaborador habitual de la "Hoja del lunes". Publicó, entre otros, "Aún. Libro de amor y poesía" (1940), "Poemas del alba" (1942), "Tiempo feliz. Poemas de infancia" (1943), "Abril en los labios" (1944), "Toda la vida" (1944), "Otros vienen detrás" (1949), "Horas de oficina" (1950), "El aire dormido en la rama" (1951), "Hablo del sueño" (1952), "Cantos fundamenteales" (1954), "Canciones de mar y río" (1960), "25 sonetos asonantes" (1967), "37 décimas" (1967), "Los sueños y otros poemas" (1969), "Canciones" (1964), etc.



                                                                      "La vendimia es su fiesta y es su timbre de cielo,
                                                                       ¡Con que gracia divina cumple su grato destino!
                                                                        Una a una sus viñas van bordando el pañuelo
                                                                        donde cabe, a sabores, todo el nombre del vino" 













DECIMA

¡Amor para mis sentidos,
ahora que el alma quiere
saber la vida que muere
sobre los sueños vencidos!...
Soy todo mundos y oídos
para escuchar tu armonía,
la íntima gracia que guía
hacia la presencia fuerte
de un resplandor que me advierte
¡que no hay mundo sin poesía!-



A LA MANERA DE BECQUER

Larga y pobre vida.
Largo y mal infierno.
Y amargo horizonte
de ásperos acentos.

Ser viejo es saberse
sin fuerza, indefenso,
víctima de acosos
e innúmeros retos.

Triste vida propia
de todos los vientos:
padecer por tanto,
siempre tan a menos.

Y me digo, a solas
con mi desconsuelo
¡Dios mío, qué solos
se quedan los viejos!

Sorda letanía,
monótonos ecos
de verdad quemada
e inválidos vuelos.

Sufrir tristemente.
Llorar como enfermo
que no tiene cura,
huérfano de afectos.

Vida que no es vida,
luchar sin resuello,
vacío entre nadas,
pálido de ensueños.

Y repito, a solas
con mis pensamientos:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los viejos!.-




ROMANCE EN LA NOCHE CLARA

-Barquero triste y beodo,
¿pescaste muchas estrellas?
-Pesqué un lucero borracho
que vino a verme de cerca.
-Barquero, ¿has visto a la luna
pasar por esta vereda?
-La ví y me dijo: "Hasta luego",
y fue a dormirse a la tierra.
-Barquero, ¿sabes si el viento
logró hablar con las sirenas?
-El viento ambula a estas horas
por la bóveda sidérea.
-Barquero, brujo barquero,
¿sabes de alguna doncella?
-La noche está sin casar,
y el sol se acuesta a su vera.
-Barquero, dime el camino
que conduce a la belleza.
-Camino que se ha de andar,
acaba donde comienza.
-Barquero, tengo una red...
Barquero ¿qué das por ella?
-La red que no hacen mis manos,
no sirve para la pesca.
-Barquero triste y beodo,
¿sabes el agua en qué piensa?
-El agua es la línea curva
que siempre sabe ser bella.
_Barquero, dime si puedo
creer en lo que otros crean.
-¡La verdad que sólo es de uno,
mentira se considera!
-Adiós, Barquero. La noche
me da a probar sus verbenas,
y el cielo mece a mis ojos
sobre una hamaca de perlas.

Adios, Barquero.
-¡Salud!
-¡La vida es novia primera!...
-Pesqué un lucero borracho
que vino a verme de cerca,
y espero, entre sorbo y sorbo,
matarlo cuando amanezca.-



                                                                                                       Lucio Ballesteros





Imágenes: Pinturas de Glen Preece (Inglaterra, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

A Noche

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendoa más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.669-


                                                                                                                Corina Maruzza

Poeta y narradora argentina, nacida en Banfield en 1979. Es psicóloga, recibida en la Universidad de Buenos Aires. Cursó el doctorado en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Coordinó el Taller Literario de de la sala de internación del hospital Álvarez y publicó dos números de la revista Teodoro. Por la presentación de relatos de casos clínicos y de la experiencia de un taller de juegos con niños, obtuvo un Premio y dos Menciones en las XIV, XV y XVI Jornadas Metropolitanas de Residentes de Salud Mental. Junto con Irina Tozzola lleva a cabo el proyecto de poesía ilustrada "Cinco Setas".



                                                                                                     "me alejo como puedo como pez
                                                                                                       pero dejo un poco antes a mano
                                                                                                       el brazo el ojo y nado aunque acaso
                                                                                                       me confunda me sumerja el oleaje"










A NOCHE

éramos un solo sauce
de pie en luna marina
acopiada contra agujas
con terror
cinta sin fin del velo de un día

que de noche
salida del amparo del alivio
con un filo tan claro
estridente, cristalino y árido,
elefante de bronce sin su insignia
sopla viento de labios afelpados

el signo silencioso
de los ojos en los ojos
del tiempo sumergido en esta cúpula
insiste domo negro
da ventaja al horizonte
pájaro de lenta madrugada

cuando una
al mismo tiempo ensimismada
deja en párpado una hoja
y otra trepa y otra crece
y ninguna dice cómo

Noche busca entre nosotros dos el hilo
que llega hasta el secreto del embalse
donde ella y otros gatos nos ocultan
el mapa que trasborda
hasta más allá la muerte.-



AUTORRETRATO



un gesto tendido en surco
un detalle la apertura del beso
que el tentempié
invoca

línea insular
también resultado
de algún reniegue
acuático
una ínfula

pendientes
caravanas
ondulando hacia las escápulas
versiones de lo angulos

alrededor: plantas
tréboles nacidos y unos gajos
trémulas ofrendas de las reproducciones
por trasplante
por obsequio
rescatada la intemperie de la espada
su filo inofensivo
indefenso

andada
que mira el cielo
lanzada en círculo
a pique vertical
otra zambullida
los ojos que ven el salto del regreso
en caída

paréntesis sobre la marcha
vías aéreas
nocturnas
que son ciudades
que son marinas
del sur
párpados
gotas.-



ORIENTACIÓN SUR

luna de todos los temores
erguida y enclavada
luna de sol
dátil

en tu espada neural
impávida
alguna luz se desglosa
no deja de anunciar
tu lado mantra
piedra viva de mar preciosa

a contra sombra

se espesa la lluvia
a contra marea tuya
se repliegan los árboles
hacen agua
reflejan sus omisiones
su menguante aura


desconcierta

vine a traer mi cuerpo a tu lado
las piedras menos precisas
el dato de un día que hace a la historia
y me amarro

mareas inexactas
indecisas de Interama

acércame autopista
cada copo de mí
en la torpeza
te nombra.-



SOBRE LA PLANTA

ver inaugura
dencontrar sigue y después levantar
perla
raíces al aire sin voz
desecho a savia
parva

en el agua
tampoco es sencillo el rescate
aunque vida
siempre alegra
da miedo
ahí también los brazos
espinas
ojos abalanzados
por trechos que a nado
se hacen
milenios

vida al agua
guarda
una especie de secreto
como voz en punta
flecha fugaz
tácitos los brazos del nado

el ojo nadador
abierto, evidencia
marca fijo
flota como pez
como artefacto
irreparable y críptico

porque vida
es muy hermosa
flor perlada fucsia
de mar blanco revuelto
violeta atigrado con puntas
verdes tan brillantes
sutil e insólita
nítida en sus bordes
en el agua
espada de voz lúcida.-



                                                                                                                 Corina Maruzza



Imágenes: Pinturas de Bak Karol  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com


Beberse el sol

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y  goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.670-




                                                                                                                   Humberto Megget 

Poeta uruguayo , nacido en 1926 y fallecido en 1951. Pese a su breve vida , fue en la década de los cuarenta uno de los principales responsables de la renovación de la poesía rioplatense. Esta es la opinión unánime de la crítica, desde Idea Vilariño a Emir Rodriguez Monegal, desde Mario Benedetti a Alicia Nidgal quienes se han encargado de divulgar sus textos. Los siguientes poemas pertenecen al libro "Poemas escogidos" (Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo 1999).


                                                                                                 "nuestras cosas pesaremos
                                                                                                  si los pájaros son más fieles
                                                                                                  que las liebres y los sapos
                                                                                                  las langostas y el licor" 










BEBERSE EL SOL

Puede beberse el sol acaso así
como está de grande
como está de grande el sol allí colgando
puede beberse así
uno no sabe
si me dieran a mí beber
un sol así de grande en un vaso
yo me ahogaría
lo creo
si me dieran a mí en un vaso
un sol así de grande
yo me ahogaría
lo sé
porque ni un solo sol
ha pasado así
de un vaso a mi garganta
ni un solo sol así de grande.-


***

Va a dormirse una luz sobre mi frente
una luz en el cuarto este que toco
en el cuarto este de aguas que no bebo
de hojas mal impresas
y de estufas calientes.
Va a dormirse una luz
una luz que se estira en varias líneas
que no tiene
ni boca
ni estornudos.
Va a dormirse una luz
hasta mañana.-


***

Si acaso como tú
como tu cuento
si acaso como tú
como tu espalda
si acaso com tú
como es el agua
si acaso como tú
como es mi falda
si acaso como tú
saliendo afuera
si acaso como tú
como es el alba.-


***

Tengo ganas de risas raquel
ganas de ir al cine a ver aquella película
ganas de ver las rosas y no ver las rosas
tengo ganas de tomar el café con leche
y beber
beber
beber
beber
beber aquello y esto
y lo que tú das
y lo que yo ofrezco
ganas de ir y no ver aquella película
tengo ganas de ti y de aquél
pero más que de tí y de aquél
tengo ganas de coca y de raquel.-


***

Con una mano sosteniendo mis palabras
con otra mano sosteniendo las de ella
entonces nos contábamos
y nos volvíamos a ver para contarnos
en el acercamiento a nuestros cuerpos
íbamos ocultando la ciudad y
poblando de mariscos nuestras cabezas
para volver a ser ortro día
un árbol o una estrella,
para volver a su otro día el cuerpo inmóvil
el cuerpo lleno de movimientos que volvería
        a acercarse a ella.-


***

Dile a las nueces que se partan solas
no me quedan fuerzas
llama al médico
dile a las nueces que se pongan tristes
no me quedan risas
llama al médico
dile a las nueces que no tengo verbos
ya no tengo verbos
llama al médico
dile a las nueces que me quieran siempre
dile a las nueces
llama al médico
dile a las nueces que ahora tengo versos
dile a las nueces que ahora tengo versos
dile a las nueces que ahora tengo versos
no llames al médico.-


***

Tú girarás en silencio
flor de cerco flor de piedra
tú girarás en silencio
con tu pollera amarilla y tu carita de tierra
tú girarás en silencio
hasta llegar a mi puerta con tus dedos de piedritas
hechas de fibras de cerros
tú girarás en silencio
con tu sombrero de barro forma de nido de hornero
con cascaritas de huevo en tu pecho y tu melena
tú girarás en silencio
flor de cerco flor de piedra.-




                                                                                                           Humberto Megget



Imágenes: Pinturas collage de Carme Magem  (contemporánea)





 quiquedelucio@gmail.com   

Sonetos

$
0
0






Publicación N° 1.671-


                                                                                                   Carlos Jiménez de Parga

Poeta español, nacido en Murcia en 1974. Es Ingeniero Técnico de Sistemas y Superior en Informática y con una Maestría de Educación a distancia. Trabaja como docente en la UNED de Cartagena. Ha publicado un libro sobre Ingeniería de Software. Ha recorrido España y varios países, es un estudioso del arte antiguo y medieval por lo que realiza frecuentes viajes para dedicarse a estudiar la importancia y trascendencia de su simbología . Los siguientes sonetos pertenecen a su libro "En la inmensidad del camino celeste", con prólogo de Albert Viciano Vives.


                                                                            "Y Beatriz me miró, llenos sus ojos
                                                                             de amorosas centellas tan divinas,
                                                                             que, vencida, mi fuerza dio la espalda
                                                                             casi perdido con la vista en tierra"

                                                                                            Dante Alighieri   Canto IV






SONETOS


Si alguna vez te viera te diría
que eres tan bella como flor de cielo
y cuando el viento cruza tu cabello
eres bandera de la poesía

Llevo en mi cicatriz tu sonrisa
mas tu figura olvidar no puedo
cuando derrotado miro al firmamento
y veo tus ojos brillar arriba.

El destino nos separó por siempre
en una encrucijada de la vida
mas tu recuerdo me es indeleble.

Rabia sentí por perderte aquel día
pues mi mayor dicha fue conocerte
y pensar que eres feliz mi alegría.-



***

Cuando el invierno consuma tu belleza
y la fría noche hiele tu postrera juventud
allí estaré yo para recordarte
los dichosos días de tu rebelde primavera.

No puedo olvidar el resplandor de tus ojos:
luz de otoño y calor de una candela.
Las caídas hojas secas coronan tu cabeza
bajo el atardecer de las calles del amor.

El viento susurra tu nombre
en cada esquina de la infinita ciudad
donde tus pasos se perdieron en el olvido.

Jamás entenderé el cómo y el porqué
de buscarte en los recodos vacíos del ayer
pero si algo hay cierto, es que te quiero.-


***

Te imagino niña de gran ciudad,
entre la metrópoli escondida
caminando en las calles infinitas
buscando en alguien la felicidad.

Una lágrima brota en tu mirar
dulcemente acaricia tu mejilla
como un ave vuela en la brisa
y al caer rompe en un inmenso mar.

Querías evadirte en un sueño
y de estrellas de una constelación
tus pupilas llenar con mil reflejos.

Siento aquel verano de dos mil dos
cuando bailabas al compás del cielo,
mas todo aquello, en qué se quedó.-


***

Eres una estela en el raso cielo
que el excelso viento quiso trazar,
eres una cometa sin soltar
que quedó perdida por un destello.

Eres un azulado firmamento
que los poetas quisieron soñar,
eres una estrella sobre la mar
que guió a un derrotado velero.

Mi vida es un camino a la utopía,
tu vida un camino sobre mi noche
que se han de cruzar un eterno día.

No me quedarán así más razones
para verter conmigo mi alegría
que en un instante unir los corazones.-



***

El amor, que me mueve en tu mirada
y resplandece al ritmo del latido
de una trémula gota en tu infinito,
no es amor, si el sutil corazón calla.

Y si el viento tu oscuro pelo abraza
en una algarabía de sigilo,
que esconde la belleza de un sonido
al que sólo acarician tus palabras,

allí, en el septentrión del pensamiento
en el que te persigo sin descanso,
eres una afamada y fugaz Dafne.

Mas si el amor conmueve el universo,
ya no existe mayor fuerza de lo alto
que detenga este mundo en un instante.-



                                                                       
                                                                                                       Carlos Jiménez de Parga




Imágenes: Pinturas de Víctor Bauer  (Estados Unidos, 1969)








quiquedelucio@gmail.com

Plato del día

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser  una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.672- 




                                                                                                              Selene Fallas

Poeta y ensayista de Costa Rica, nacida en San José en 1978. Actualmente reside en Alabama, Estados Unidos.  Estudió literatura en la Universidad Nacional hasta obtener el grado de Licenciatura, también egresada de la Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Costa Rica y fue profesora en esa casa de estudios durante diez años. Ha publicado diversos artículos sobre literatura y participado en varios congresos especializados. En 2015 publicó el libro "El teatro en Paradiso", un análisis sobre la novela del cubano José Lezama Lima. De sus poemario "Hijas de Safo" (2015), son los poemas compartidos.                      


                                                                                             "para leer este poema
                                                                                              debes llevar un sostén negro
                                                                                              con encajes, sin cordones.
                                                                                              Lo irás soltando poco a poco
                                                                                              como si fuera de palabras"











PLATO DEL DÍA

¿Adónde remojaremos
las esquinas del fracaso?,
¿dónde esperan los zánganos
oficios que debimos cumplir?
El cromo de la niña enfermera,
profesora, madre, estilista,
pero nunca verás mi rostro
esmaltado junto a una vidriera.
¡Tanto odio cabe en un solo plato!
Soy experta en cálculos
alimento día a día doce tropas.
Me encantaría servirte
un filete en salsa de bastardo
o un arroz con maldiciones y patadas,
pero en vez de eso,
no te serviré.
Cerraré esta puerta y me dedicaré
a resolver crucigramas
y terminaré coleccionando estampillas,
practicaré rodar por los salones del vicio
y la pedantería,
no por imitarte,
sólo para saber si me equivoco.-



LA CÓLERA DE TETIS

El dolor es un animal políglota,
su grito empapa desde el sema,
desde la lágrima seca de la tierra.

Su grito invade, esgrime, lacera...
llueve, mancha, sella...
llega, abraza, penetra...
marchita, deshoja, desmiembra.

Su grito amenaza, lulle, despelleja...
muerde, cansa, increpa...
habla, gime, aúlla, cacarea...
roe, muge, croa, ronronea...
escupe, ultraja, blasfema...
escarcha, estía, envenena...
reclama, recorta, resuena...
infarta, maltrata, enferma.

No sólo está en tu lengua,
el maldito se desborda de unas tetas,
de unos ojos, de una hilera.

El maldito camina, cojea,
se arrastra, se desvela,
se comporta, se rebela,
me consume, me condena.

Maldito cuerpo el tuyo de marea,
maldito cuerpo el suyo de ballena,
maldito dolor, maldita pena,
maldita necedad de tanta esperma,
maldito corazón de anacoreta,
maldita voluntad de cadeneta,
infame mi quimera:
de que el mundo se haga polvo.-



ANIVERSARIO

¿Estarás al borde de mi sábana,
esa noche, que será un lapso de frío?

¿Tendrás valor para no odiarme
mientras me refriego con Anubis?

¿Soportarás que esté en los labio de Hades,
ignorando los tuyos?

¿Observarás como manosea mi cuerpo
con su lengua?

¿Escucharás mientras me grita perra
y le respondo jadeante?

¿Estarás cuando mi cuerpo se refuerza
en su último intento de ser piel?

¿Te quedarás mientras grito y me revuelco
en las sábanas del mismísimo demonio?

¿Podrás siquiera oler mi nombre en la mañana
cuando hasta el café te sepa a muerte?.-


***

Tomarás el tirante como un renglón
que nada pesa
y liberarás tus pezones,
versos sin candado
que no apuntan a la rima.

Comenzarás en la estrofa
que se parezca más a vos,
no tenés que detenerte.

Terminarás desnuda
en el regazo de Érato,
pero no serás poesía,
ni musa ni ninfa.

Serás la poeta,
la hija de Safo,
la castradora de Zeus.-





                                                                                                                 Selene Fallas







Imágenes: Pinturas de Samuel Henry Llewellyn  (Inglaterra)







quiquedelucio@gmail.com


























Sombra

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.673-


                                                                                                      Alejandra Morena Morales

Poeta, narradora y cantante colombiana, cursa estudios literarios en la Universidad Autónoma y Técnica vocal en la ASAB. Fue participante del Taller de Cuento "Ciudad de Bogotá" 2010. Fue invitada especial al "XVII Encuentro Internacional de Poetas" en Zamora, México, 2012. Poeta participante al lanzamiento de la revista "En otro idioma"-Bogotá, 2016. Poeta invitada al Primer Encuentro de Poesía Esencial "No estamos solos en la tierra" -Bogotá, 2017, organizado por Zeshat Ediciones y Corporación Cultural La Aldea, etc.


                                                                                               "Bombillo Rojo.
                                                                                                 anoche con fuego en las arterias
                                                                                                 del techo llueve calor
                                                                                                 y la piel teñida en sangre"









SOMBRA

En el espejo hoy no soy yo
mi rostro es un manto ácido y enmudecido
y mi cuerpo
un camino lleno de despojos
y memorias
trocha impenetrable.-



69

sumerje la punta de la lengua
corteja con fuerza desde el maxilar
justo allí hay un iceberg
vas a ver
como la tierra se raspa.-



VEINTE

nada se ha extinto sobre mi piel
tu aroma tibio
tinta y esencia primaria
revienta en mi pecho
danzando un compás en el centro
te miro por dentro
el ritual atraviesa el umbral
y todo el contorno se agrieta.-



AL BORDE

Abrir la certeza de los cuerpos
ahora
labios en crescendo, ojos suspendidos
en la pausa perpetua
enredarse las manos
y retomar el capullo.-



MORADA

pero sigue nevando polvo y del armario
sale el sol
los arrendajos entran bajo la puerta
brincando por la línea de aire
las paredes se inundan de sal
la bombilla se infla de gemidos
la cama en un temblor
un grito simultáneo abre el silencio.-



II

y yo mojada de abril
abril cargado de gritos y silencios
y hoy es veinte           es fiesta
me entierro
con las flores por dentro,-



HAMBRE

me escruto al vacío
el fulgor
la luz palideciendo bajo mis cejas
me veo hecha cicatrices
crispada como una hoja seca
con la piel
templada a los huesos.-



AUTOPSIA

somos dos soledades juntas
rotos en el tiempo, distancias colmadas de retazos

ahora no más que eso
un momento derretido al caer el día
no más que silencos y gritos
un instante ahorcado, suspendido

las copas vacías llenas de aire
contratiempos en tiempos sin tiempo
mentiras descompuestas en espacios abiertos
lesiones de muerte
latentes aun.-



LLAGA

gimiendo, derramándose y decantándose
todo en simultáneo
remolinos de fuego
y un mar de lenguas abriéndome el pecho
el dolor abierto en dos
grita dentro.-



                                                                                               

                                                                                                                 Alejandra Morena Morales



Imágenes: Arte digital de Estados Unidos





quiquedelucio@gmail.com

Declaración

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretendde ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.674-


                                                                                                              Ignacio Carballo Luján

Poeta y novelista de Costa Rica, nacido el 12 de octubre de 1965. Realizó estudios en la Escuela de Arte Escénica de la UNA 1885-1988. Publicó en el periódico Contrapunto, varios de sus poemas, en la sección literaria, dirigida por el escritor Alfonso Chase. Poemas suyos se han publicado en diversos periódicos, revistas y blogs literarios. Es miembro fundador del taller literario Luna Roja. Gestor cultural y curador de arte. Publicó "Oscuros labios" (Ediciones Guayaba, 2014), "Sol de diciembre" (2015), etc.. Esta a punto de publicar su novela "Caballito".



                                                                                                   "Hablan tus ojos:
                                                                                                     Ríos negros de fuego,
                                                                                                     navegándome, siempre
                                                                                                     navegándome"











DECLARACIÓN

Este no es un poema de amor
Tampoco es una oda de la rabia.
Menos el verso de los llantos eternos.
Quizá un poco de alegría transpira en estos poemas.
Tal vez algo de tristeza se perciba en alguna de sus líneas.
Este no es un poema de los celos.
Pero sí es un poema de los cielos,
las flores, los soles y las soledades placenteras.
Este no es un poema de las lluvias.
(aunque chorrean sus ojos el líquido de los efluvios sinceros)
Este es un poema sin rima,
sin aroma,
sin sal,
sin reservas.
Este es el poema de la oscura luz,
de la luminosa sombra postrera.
Este es el poema de todas las notas
que se anclan en mis palabras,
escalera de caracol que nos eleva hasta la médula.
Este es el poema de las ternuras,
de las caricias,
de los fervorosos abrazos al final de la tragedia.
Este poema nos mira de reojo los pasos,
los murmullos,
los silencios que coleccionan sus pupilas.
Este poema está añado por rayos marrones,
haciéndose amar su luz perpetua,
en el cenit dorado de la complacencia.
Este poema se va doblando,
de tanto gozo,
tanto esfuerzo,
tanto estremecerse,
crujiendo con su sonido perfecto:
este no es un poema de amor.-




XIV

No miro no como no sorbo
no trago camino paseo.
Afirmo denigro siembro
presagio presunto.
Repito recito soporto
el sueño de las noches.
Nombres que abres no cierras
no hables no escribas
otro lío
otro horror vacuo.
Otro hedor otro camino
otro cavilo
otro abecedario
otro palimpsesto.
Otro palíndromo.
Otro por velódromo.
Oro por rezo.
Oro por sangre.
Oro por aliviar/me por acariciar/me.
Amar/me. Aterrar/me.
Fabricar/me, Atacar/me.
Aliviar/me o atarantar/me
o acusar/me me o mía la lupa o mea la culpa
o mía gallega o seguro que la gansa camina
fermenta alimenta al nigromante
dispersándole dispara/te.
Dispersándose
disgregándose
discernimiento.
Decir miente. Decir fuerte.
Decir calma. Decir alma.-


XV

Jugo de luna
sorbe la noche blanca.
La sed me bebe.-


XVI

Cierro la puerta
de tu blanco silencio.
Grita el aire.-


XX

Lanza tu verbo
delirante pájaro.
Vuela caricia.-



                                                                                                 

                                                                                                               Ignacio Carballo Luján




Imágenes: Pinturas del italiano Giovanni Boldini  (1842 - 1931)





quiquedelucio@gmail







Labios humeantes

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.675-




                                                                                                             Adriano Scandolara

Poeta y traductor brasileño, nacido en Curitiba en 1988. Obtuvo un grado en Literatura y una Maestría en Estudios Literarios en la Universidad Federal de Paraná, donde actualmente desarrolla un doctorado en poesía y filosofía del lenguaje. Ha traducido al novelista Hari Kunzru y al poeta John Milton, entre otros. Es uno de los editores de la revista Scamander. Su primer libro fue "Lira de Lixo" (San Pablo, 2013) y le siguieron: "Parsona-Poesía Conceptual" y su traducción de "Prometeo desencadenado" del inglés Percy Bysshe Shelley (1792-1822). Los siguientes poemas están incluídos en "Inventar la felicidad" , muestra de poesía brasileña reciente.



                                                                                             "después de un tiempo
                                                                                               uno aprende a joderse
                                                                                               cultivando trémulo su jardín
                                                                                               flores para ser  pisadas"












LABIOS  HUMEANTES


Labios humeantes
de un carbón apagándose
los miembros esforzándose y cediendo,
esforzándose y cediendo,
       hasta que el tiempo y esfuerzo
los deshagan.

Las manos sólo entraron en juego mucho después
el sabor el sonido el olor primero
y la mirada en todo, aunque
en este teatro de sombras:

Insatisfechos mientras todo reposa
los ojos leen en los párpados
      el libro de la noche

y porque son ellos que traen
la primavera al cuerpo
solamente los ojos no se sacian.-



CANCIÓN DEL EREMITA

Cuatro días sin salir de casa
¿y qué perdí?
Carros, cráneos
molidos en la madrugada,
globos aleteantes
y un manojo de ramos de rosas
tirados en la basura

perro que huye, juguete que la calle
destruye
como un reloj, sin
que las horas cesen
sus transformaciones.
El cortejo
de la vida como quien sale a cenar
con una persona hermosa
y tonta.-



DEL ARTE DE PERDER

Saudade, sereno incapaz,
de penetrar estas paredes,
viste en esta lengua colores
alejados de extranjera

así que no es ningún desastre-
las cosas, lugares, un padre,
tres abuelas, toda una lengua
otra que las ratas carcomieron en el ático,

e identidades tamién, solo pregunte
si algo duele o pica o hace falta, aquí
este concreto, este asfalto,

donde ninguna flor a inevitables
inviernos concede el placer de que
se le quiten sus pétalos.-



SEGUNDO POEMA DE TEMA JUDAICO

Si te consuela,
mensajero chiflado, algunos
de los muertos tuvieron, pasto de aves,
el sueño negado, ingenuo suponer,
que el hombre sin tuma,
o de pulmones quemados, la hija violada, irán
a levantarse conmovidos de la fosa
para revocar las órdenes:

no os olvidéis de mí,
mi sangre ha de inundar el aire
que respiráis,
       como si
huiera tiempo sin memoria y
resolviera muchas cosas pegar
esos pedazos: es dejarlos en el piso
                                   que otra vez
72 trozos
se parten,
      schlemiel
de un vodevil barato, con vasijas
rotas y malentendidos
                                            ( y es que tal vez porque
no nos entendemos
que solamente por un montón de destrozos
se llegue al cielo).-



***

La sabiduría tiene osteoporosis
                                     y por eso duele tanto,

cuánta experiencia no tienen las piedras,
¿qué cosas
       murmullan
el trasero que en ellas sienta?

mientras un río inferior corroe la garganta de una gruta,
un alambre de púas cerca frutos maduros,
y lo que resta decir
fallido brillo de bombillo que apaga
                                              mejor dicho
en una grabadora
la voz de un papagayo.-





                                                                                                             Adriano Scandolara




Imágenes : Pinturas de Pierre Marnet  (Francia, 1976)







 quiquedelucio@gmail.com

Las manos

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1676-




                                                                                                      Cristhofer Angulo Borbón

Poeta, dramaturgo y profesor de Costa Rica, nacido en Pérez Zeledón, San José, en 1990. Egresado de la Universidad Nacional de la carrera de Artes Escénicas, es también actor y director de teatro. Ha participado en distintos talleres sobre dramaturgia. En poesía participó en el taller literario Tráfico de Influencias, a cargo de Alfredo Trejos y en el Antitaller-Anti, a cargo de Melvin Aguilar y Cristian Marcelo. Algunos de sus poemas han sido publicados en las antologías de dichos talleres y en la revista Conjetura, entre otras.


                                                                                                       "Mi madre me advirtió
                                                                                                         sobre hombres como yo
                                                                                                         relajados y locos hombres
                                                                                                         con cabello trenzado como yo"












LAS MANOS DE MI PADRE

En las manos de mi padre
bien pudo cenar Jesucristo
en su última noche
o bailar las primeras strippers
del night club más antiguo del mundo.

Tienen la precisión lapidaria
para calzar las espuelas del gallo
que cada mañana
hacen caer la luna.

Sus manos nunca hicieron origami,
lo suyo es derribar una selva,
tallar alambre de púas
y ceñirlo al corazón.-




CHICA MONROE

Naciste entre la falta de tacto
y el humo de la calle.
La conciencia
se la dejaste a tu madre en el útero
para los hijos que valieran la pena.

Somos de los que preferimos
escuchar en silencio,
leernos,
hasta que la casualidad nos junte
en alguna cama
en algún teatro
para partirnos a punta de sexo
o de miradas.

Soy el cursi
pero defiendo mi inocencia,
porque creo que eso viene
del cromosoma Y.

Acepto que nos desencontremos
y sigamos al paso.
Pero guardo la imagen tuya,
chiquitita,
perdiéndose entre los huecos de la calle
y con los buses subiéndote el vestido
como una chica Monroe sin glamour.-




EL RISCO DE MARÍA

Construí este risco
con las plumas del fénix
antes que fueran ceniza,
con el golpe de una mirada honda,
mirada gata,
puta.

Tiene ranuras
con la forma de tu cuerpo
que devanan
las manos del alpinista,
al meter un dedo, en algunas
nacen caballos y mariposas
que sacuden sus alas
al trote de las bestias,
ambos animales
acompañarán al alpinista al final del risco
donde lo absorbe
el capullo de la muerte.

Los que han llegado arriba
quedan ciegos al mirar abajo
o se convierten en polvo
al verla a ella:
con su pubis cerrado al vacío,
con las piernas abiertas,
gimiendo y gimiendo.

Ella no espera al arcángel Gabriel
me espera a mí
para ascender al cielo.-





                                                                                                          Cristhofer Angulo Borbón






Imágenes: Pinturas de David Bowers  (Estados Unidos, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com


Abrigo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.677-


                                                                                                                     Claudia Masin

Poeta argentina, nacida en Resistencia, Chaco, en 1972. Es psicoanalista. Publicó los libros de poesía: "Bizarría" (Nusud, 1977), "Geología" (Nusud, 2001), "La vista" (Premio Casa de las Américas, Madrid, 2002), "El secreto" (Antología 1997 - 2007), "Abrigo" (Tucumán, 2007), etc. Ha creado y coordinado, junto a artistas de diversas disciplinas, ciclos de poesía como "El pez que habla", "La musik", "El gallo y la luna". Vive desde 1990 en la ciudad de Buenos Aires donde coordina talleres de escritura.


                                                                                         "No respiro. Alimento de mí al aire. Soy
                                                                                           materia de una respiración contenida
                                                                                           e inquieta como el agua de un pozo
                                                                                           en el que caen las hojas muertas"








ABRIGO

Quisiera que me cuides
como se cuida a aquellas personas enfermas
que ignoran la grave naturaleza de su mal:
suavemente, sin ningún gesto rotundo
de amor que las alarme,
les revele de pronto la verdad.-


***

Los pulmones de los niños
son limpios y pequeños pero en elloos
cabe la tristeza inagotable.
De respirar ese aire estoy enferma.-


***

La bruma que oculta mis pulmones de la salud
es un velo detrás del cual me alzo
y digo: fugaz y aérea, pero ésta
es mi casa. Aquí me quedo.-


***

Me retiraste el don del aire,
sin el cual debo aprender a respirar de nuevo,
como una recién nacida.-


***

Tiemblo de solo pensar que podrías morir
de la enfermedad que padezco. Mi miedo
te cura del mal del que yo muero.-


***

Yo ya no puedo. Cansada como si me dijeran
que el oxígeno que me robé del mundo
tiene que ser devuelto.-

***

Las bocas de los volcanes, el corazón
de las tormentas de arena, el peso del alud
cayendo sobre el cuerpo.
Yo pensaba en estas cosas
algunas noches de invierno y me aterraba
saberme en una habitación cerrada y cálida,
sola frente al fuego, lejos
de cualquier zona de desastre.-


***

He levantado un campamento
en el centro del bosque
para que un día el fuego lo devore
y el viento arrastre las cenizas
hasta el interior de una casa
donde yo no pueda entrar.-


***

Paso los días leyendo, al fondo del jardín,
entre los álamos, libre y desamparada
como una niña cuya presencia en la casa
los adultos no recuerdan.-


***

A veces sueño como el contorno de tu mano abriría
si tocara el aire que rodea mi cuerpo
como toca la música las notas invisibles
de las que está compuesta.-


***

Cuidar lo que no tiene cura: el cuerpo,
aunque más no sea porque todavía contiene
ese secreto que nos decíamos, de niños, al oído,
y que ningún adulto recuerda.-


***


Estoy en tu vida del mismo modo
que una extranjera en una tierra
de la cual es expulsada una y otra vez
y a la que ama, sin embargo,
como si fuera su lugar de nacimiento.-


***

Nunca consumé
separación alguna. Unida
a cada brizna de hierba tanto
como a mi madre, soy una cuerda
de luz que desciende del aire
y se anuda a la sombra que dejan
todas las cosas al irse.-



                                                                                                            Claudia Masin





Imágenes: Pinturas de Mihai Olteanu  (Rumania, contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

La curiosidad

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.678-


                                                                                                               Joaquín Badajoz

Poeta  y ensayista cubano, nacido en Pinar del Río, en 1972. Miembro correspondiente a la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Miembro de los Consejos Editoriales de Glosas (ANLE), y OtroLunes (Madrid/Berlín). Ha publicado además ensayos, reseñas, críticas de arte y narrativa en revistas  y antologías de su país y de EE.UU, España, Francia, México, Panamá y Polonia. Es coautor  de Enciclopedia en Español en Estados Unidos (2008), "Hablando bien se entiende la gente" (2010) y Diccionario de Americanismos (2010). Actualmente es redactor de El Nuevo Herald (EE.UU).


                                                                 "Un hombre acorralado, armado sólo de palabras,
                                                                   puede engendrar un monstruo más grande que su miedo,
                                                                   hilvanar los cuerpos de los que lo rodean, hasta tejer
                                                                   una masa compacta inexpugnable como un muro de piedra"











LA CURIOSIDAD

Para un poeta la curiosidad ha sido el comienzo de todo.
Es invierno, pero acá el verano es casi una condición humana.
Has conocido a una mujer solitaria
vistiendo una sombra de lágrimas
una claridad de nácar y peces
como un moribundo girasol.
Sientes una respiración húmeda,
que no alivia ninguna palabra.
Se acerca tímida, de una manera sospechosa,
que aprendes a amar demasiado.
La soledad siempre es patética.
Pero ella reduce tu desarraigado y vegetativo
ser de contemplaciones
hasta que quepas en una pupila
o en el piercing que lleva bajo el labio.

No puedo amarla, me conformo con su pálida ausencia,
una libélula flotando sobre una cárcel de agua.
Ella repite: nunca.
Como si una palabra bastara
para que desaparecieras.
Viene escoltada por pájaros negros
que recuerdan que se acerca la noche.
No tiene nombre esta mujer ni rostro,
es sólo piedra golpeando la tormenta.
Sumando ausencia a tu plan de mañana
para que la vida continúe su poderosa caída.

Podemos dejarnos ir y ser libres
pero no de la memoria.
Olvidar es perder dos veces.
Vendrá puntual, vendrá
como una mariposa de fuego
que crece hasta cegarte.-



LA HERIDA

Una huella por donde quiera,
un hilo de agua, el rastro.
Donde digo cierro los ojos, voy ligero,
escribo alguien suspira,
entra al mundo tristísimo,
lo azotan, le deshollinan los pulmones.

Hombre sin ombligo, hilando la madeja solar
sobre la hierba,
tienes una herida abierta,
te escapas en vendaval por el costado.
El hueco donde la huela se convirtió en vihuela,
y fabricaste de tus entrañas una mujer amada.
¿A dónde fue a parar la carne, la arcilla adónde
en su vuelo de albatros enterró su pico,
dejándote más desolado que un cadáver?

Hemos cambiado de nombre, de religión,
de idioma.
Pero esa hebra tenue que ensarta los siglos,
la gota de resina que fulminó a la abeja en pleno vuelo,
la sangre que se oxidó sobre la piedra,
el cáliz que recogió el semen vital y fecundó su vientre,
han dejado su rastro ¿o no?

En la ciudad de los brazos abiertos, la aldea que nadie recuerda,
entre tambores y panderetas, bailan las jóvenes descalzas.
Una nube se levanta del suelo, la mano gira, los otoños pasan.
Tras ese remolino se ven zarpar barcas en la noche.
Casi nadie sobrevivió al doloroso parto de las naciones.
Fueron cayendo como guillotinas las fronteras,
un ras de mar, un diluvio de ejércitos arrió con todo.
No sé cuando comenzamos este viaje que no termina,
que no conduce a ningún sitio. Partimos de una aldea
que no era mejor que esta aldea nuestra del exilio.
Entonces, como ahora, nos despertábamos
sudando frío a medianoche, con la boca reseca.
Fue entonces que comenzó este juego de confundirnos.
Ponernos una máscara, cambiar de nombre,
volvernos agujas...este juego de aprender a olvidar.

Sangre de Benjamín. Llanto de Jeremías. Grito de Aarón.
Nos volvimos la hoguera en el vientre del pez.

Ahora caminamos entre rostros petrificados,
seres que la nostalgia y el rencor hizo mirar atrás.
En el próximo crepúsculo, bajo el mismo sol que alguna vez
alumbró la ciudad sepultada por tormentas de arena,
escucho el restallar de las lenguas tróficas,
la lumbre de la casa
donde comenzó el ritual  de la fecundidad eterna.

No sé cómo he llegado a este lado del mar.
Mientras sueño con una tierra
de la que nunca he partido.
Romperé el ánfora de los siete sellos.
Viviré una maldición que es sólo mía.
Mientras lo miran absortos los fijos,
los errantes y los mixtos,
repitiendo un ritual de hace catorce siglos,
un hombre reparte en Zephath
trozos de pan del árbol de la vida.-



CONVIDADO A CENAR

Ah, que me quedes a tu manera pides;
la nieve en el ala sempiterna,
sobre la novia o sobre mí o sobre nada.
El aguamiel ordeñado a los magueyes,
en disparos fugaces, en vitrolas,
el humo es el ave que pernocta
por sobre las pupilas y los cielos.

Un hombre, el otro, o lo que queda,
se precipita al centro de su sombra;
descubre los mundos paseantes
donde los vientos estacionan sus moliendas.
Y repasa en las memorias las caídas y el tiempo
que falta, para que el tiempo y su caída no agoten.

Ah, esto, lo que quedó del viaje al que llamamos vida.
Lo tocado, lo bautizado, cundo el lenguaje
y la gracia una mezcla deslumbrante eran.
Lo que nombramos otros y la voz
va dejando sembrado o lo subvierte.
Así ha sido asomarse a la vida por el ojo
del primer hombre.

Y que me quede pides.
A mí que al habitar las ciudades tardo
y al fundar siempre temo que el acto me consuma,
que la mano me diga sólo piedra.
Mi verso es una pose,
porque no he sido ungido
ni ustedes tampoco.
Así que a bajar las ínfulas
y a transitar humildes los mundos sutiles,
donde la mano grave pronuncia ese gesto
al tocar con cuidado.
Que la pupila beba y que deje.-





                                                                                                             Joaquín Badajoz




Imágenes: Pinturas de Andre Remnev  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com



Carta de presentación

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.679-



                                                                                                        Augusto Lemus Martínez

Poeta  y narrador cubano, nacido en Guantánamo. Con residencia en Estados Unidos. Ha publicado "Tropismos" (Miami, 2005), "Los Ángeles-Las Vegas-Miami" (2005), "Cartas de odio, amor y otras nimiedades" (Fort Woorth, 2011), "En verde iluminada" (Miami, 2011), etc. Está representado en las antologías "Lenguas recurrentes" (Ediciones Ego, 1982), "Lauros" (1989), "Antología cubana del exilio" (Valencia, España, 2011), "Postales" (Texas, EE.UU., 2015), etc.



                                                                                       "Quién ha visto que un hombre llore
                                                                                        que se conmueva hasta el paroxismo
                                                                                        cargue con las angustias del Universo
                                                                                        en el afilado estilete de su lengua"











CARTA DE PRESENTACIÓN

Nacido bajo el signo de Capricornio
en el año de la Cabra
hijo de Abraxas
devorador de mí mismo
ángel de los silencios
y endemoniado verbo
vengo a dejar mi fardo
en tus manos.-



FOTO

Ya no soy más ese hombre que sonríe en la foto,
a quien se mira con deseo y maliciosamente,
que se regodea en la posibilidad de la aventura.
Veloz y tierno, apasionado, ardiente
mano que tantea y señorea los abismos.
Vivaldi rosa de primavera,
galán presto a desvestirse y subyugar
las zonas vírgenes de sol.
Un peregrino rumor de sedas y cipreses
fue su voz atrapada en la rueca de los tiempos,
otrora ave-semilla plantada por las manos de Dios.-



LLUVIA OPORTUNA

La ciudad es abandono
preñez de olores dulzones
que abanica el guano de los portales en siestas.
Aguaza
declive del iris
salterio del viento
en los penachos de las palmas.
Socorrido pretexto para compartir el paraguas.-



GUANTÁNAMO

Guantánamo es un mundo de colores y sueños
las calles huelen a sexo
y andar por ellas es un desafío a la razón
y a la cordura.

Pero estás tú distante en el alcance
presente en el recuerdo
y estoy yo
escribiendo para ti estos versos
mientras el amor nos cobija.-



NEW YORK

Antes que los ángeles ungieran
las circunferencias de la cuadratura.
Antes que el acero y el vidrio
fueran fragmentos del dolor
fuiste la atónita imprudencia de la vida
la inefable armonía de lo estridente.

Digo mal: eres
      alas de gaviota
      tañer de campanas
      ronce y pluma
simplemente New York
      New York
      New Yoooork...



CARTA DE LA CULPA

Qué extraña ironía de memorias
recordar la alevosía de tu carne
el perfil de tu boca
el calor de tu rostro
el olor de tus ojos
la pátina de tus manos
el seísmo de tu cuerpo
el ángulo del delito
el espesor de tu llanto
lo impoluto de tu sangre
la agresión en tu risa
el fragor de tus pechos
el sarcástico alejarse de tus pasos.
Qué extraña ironía de memorias
recordar que no he olvidado nada
nada excepto tu nombre
el miedo en las entrañas
el deseo de lo desconocido
la fe en ganar la vida
el canto adherido al verso
y el dolor de las sirenas en el oído.
Qué extraña ironía de memorias
recordar que ya he vivido
un día como hoy, que estoy bebiendo.-




                                                                                                      Augusto Lemus Martínez



Imágenes: Pinturas del peruano Ernesto Arisueño.






quiquedelucio@gmail.com


Nocturno

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.680-






                                                                                                                     Elena Marqués

Poeta, narradora y correctora de textos española, nacida en Sevilla en 1968. Ha obtenido diversos premios literarios, como el "Álvaro de Tarfe" de Poesía con "Lo sublime y el frío", o el accésit en el IX Certamen Nacional de Poesía Rumayquiyaco "A lluvia perpetua", y el XX Certamen de relatos "Gaceta de Salamanca". Es autora también de las novelas "El último discurso del general Santibañez", "Versos perversos en la cubierta azul del Mato Grosso" y "El largo camino de tus piernas", y los libros de relatos "La nave de los locos" (VIII Premio Vivencia-Villieres) y "Diversas formas de ir a la deriva", etc.



                                                                                                            "Fortaleza de nieve, 
                                                                                                             de huesos de piedra.
                                                                                                             Con mi aliento empujo las nubes
                                                                                                             que te cubren y yo te saludo"












NOCTURNO

La noche encierra pájaros vacíos
en un fragor de esporas.
Es el silencio piedra donde mi grito excava
la cáscara glacial de tu retina;
es el dolor aullido de liélulas
singlando los regatos,
un miedo mineral a los cipreses
y a la ausencia de pan en el vientre de Dios.
En esta luz trizada te reclamo:
Tú, que habitas lo oscuro,
que engañas al amor con tu saliva;
que eres árido y cruel como los besos
de todos los difuntos,
tenaz como las olas que abortan sobre el páramo,
da tregua a los heridos de mi voz,
no amamantes con eco mi orfandad
y contempla,
entre jaulas y helechos,
la tormenta que acuno.-



SILENCIO

No hay nada que decir sobre la lluvia,
ni sobre el ojo, el barco o las colmenas.
Transita la mudez entre los tallos.
El frágil balbuceo de los hombres
se pierde en las espigas;
mis dedos descomponen cuanto tocan.
La música reemplaza a la palabra.
Hay un vacío clave en mi cabeza,
un lapso en los ventrículos,
un cauce seco al fondo de las uñas.

Torbellinos de luz desordenan el cielo.
Nada me significa.

Por qué manchar el folio y desflorarlo.-



(DES)ENCUENTROS

Ayer me lo crucé. Fue una sorpresa.
Los surcos de sus ojos descendían
de un rostro conocido.
Enfurruñado el tiempo en el recuerdo,
no nos dijimos nada.
Nos dejamos pasar
como la brisa.
Dos aires que se cruzan,
dos viejos olvidados que jugaban
sobre el capó del coche
rasgando de las blancas margaritas
su piel indestructible.-



LLUEVE

Tras el cristal, la lluvia.
Sus lágrimas, pequeñas,
aplauden en el círculo arcilloso
de todos los alcorques.
La línea verdinegra de los árboles
sacude hasta los niños su rocío.
Saltar sobre los charcos
no es una travesura.
La vida es ese juego de hojas blancas.-



NOMBRE

Así, tu nombre roto en el mantel,
como las migas de un pan abierto
en canal y a la tarde;
su vocal ambarina lastimado,
cayendo al precipicio de las losas
como una taza más
sin cumplir su promesa
de ser cuenco y ternura.-




                                                                                                             Elena Marqués




Imágenes: Pinturas de Pino Daeni  (Italia, 1939 - 2010)






quiquedelucio@gmail.com


Espejos paralelos

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.681-


                                                                                                                     Augusto Lunel

Poeta peruano, nacido en Lima en 1925, seudónimo de Augusto Sánchez del Ottre. Viajó a México en los años 50 y por intercesión de Octavio Paz publicó el libro "Los puentes", con ilustraciones de la gran pintora Leonora Carrington. Tiempo después viaja a Francia, y se instala en el sur, forma parte de la bohemia francesa junto a renombrados escritores y artistas plásticos.su segundo poemario es "Espejos paralelos". Fue parte del grupo surrealista peruano al lado de RicardoMilla, Fernando Quíspez Asín, Luciano Herrera, etc.



                                                                                             "entre dos albas corre un jinete negro,
                                                                                               su propia lengua le quema el paladar,
                                                                                               un cuervo ciego
                                                                                               muere en su garganta"









ESPEJOS PARALELOS

El pájaro que se alimentaba de su vuelo
devora su caída
y la lejanía se lo come por dentro.
Preso de la jaula de oro de la noche,
su propia mirada lo tenía ciego;
su voz, mudo;
su vida, muerto.

El pájaro que comía por las alas
se ha estrellado contra el cielo
y los vidrios rotos han mojado la calle,
y una niña se ha cortado los dedos de azul,
y la altura le aleja las uñas.

Un pájaro ha llorado
y ha caído junto con sus lágrimas.-



EL HABITANTE DEL SOL


A mi País se llega dejando todos los caminos.

Cuando pienso en mi País, se llenan mis bolsillos.
Cíclopes cuyo único ojo es el mar,
nuestra mirada provoca el nuevo día.

Cuando los árboles piensan en mi país, nace la primavera.

A mi País se llega haciendo que nos siga las estrellas,
abriendo un agujero en la pared, que atraviese a Saturno,
metiendo la mano en el fondo de la Luna.

A mi País conduce el extravío.

Cuando se es el mar, a mi País se llega en cada ola.-


***

Flora mineral que penetramos
para tomar frutos de gusto transparente.

Días que se suceden en el interior vacío de un gran ojo.

Un súbito silencio rompería los cristales.

Una transfusión de savia en el otoño
provocaría la caída de las manos.-


***

Hasta nosotros los escualos caíamos
en las finas redes tendidas por la luna.
Como soles mojados,
se dilataban medusas en lugar de pupilas ,
arpas líquidas se derramaban en la costa,
la música granaba entre las piedras.

Los mil oídos rotos abierto a la luz,
las estrellas cortando los guijarros,
en las arenas disperso el firmamento.-


***

Algo queda de tus ojos en lo que miras;
el pájaro deja en el espacio un vacío
que me arrastra a los abismos del cielo.-



A LEONORA

El castillo donde se unen el cielo y la tierra
abrió sus puertas.
A nado salvo el foso
que las estrellas llenaron durante la noche.
El castillo camina a cada instante;
y el atardecer se llena de alondras
que hacen durar el día toda la noche.
La luz derrumba el muro;
soy dueño de la torre interminable.
Sé volar a la manera de ese árbol
cuyas hojas devoraron el paisaje
de esa blancura que devora la piel de las mujeres.
Leonora ha creado el mundo;
tras detrás el universo como si fuese sus alas.
El sol está en su casa.
El firmamento corre por las habitaciones
como la sangre;
las distancias se desbordan y se meten por la ventana.
El día suelta un ruiseñor por la claraboya
y se convierte en aquella vaca albísima
que alumbra a un aposento
y en ese pájaro cuya sombra
es otro pájaro volando en sentido contrario.
Las velocidades del azul llegan a la blancura.
La lentitud del silencio se convierte en una roca
y es tal la quietud de la flor que
da alcance a la flecha.
La nieve arde en ambos polos;
hay un ángel dentro de un huevo;
hay ciertas estaciones cuya fruta
primera es el corazón;
hay una mujer volviéndose una lámpara
luminosa al tacto
como un planeta que acaricio en mis rodillas.
La negra música no está del todo perdida;
siempre se puede encender una cabeza;
saltar a las abejas, que traen el día en sus alas;
montar el caballo blanco,
cuyo relincho eleva las cordilleras;
o simplemente abrir la caja de caudales de la música.
En el centro del sol
maduran las granadas con que haremos la guerra
y en el centro del planeta
el inmenso diamante que Leonora fabrica.-



                                                                                                       

                                                                                                                  Augusto Lunel



Imágenes: Pinturas del mexicano Armando Manríquez





quiquedelucio@gmail.com

Casa

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.682-


                                                                                                 
                                                                                                                Leónidas Kakároglou

Poeta y narrador griego, nacido en Creta en 1952. Estudió Ingeniería civil en la Universidad de Atenas. Ha publicado siete libros de poesía desde 1981 a la fecha. Sus poemas han sido publicados en revistas literarias y se han presentado en el teatro, algunas de ellos fueron musicalizados por compositores griegos. Actualmente trabaja en su segunda novela. Los siguientes poemas fueron traducidos al español por Natasa Lambrou.


                                                                                                "Impuesto por la curiosidad codiciosa
                                                                                                 esta noche he tratado de mirar
                                                                                                 lo incontestable a los ojos"












CASA

No quiero regresar a casa
a altas horas de la noche
No porque nadie me espera más
sino porque cuando abro la puerta
y busco a tientas
el interruptor para encender la luz
tengo miedo de la oscuridad
no sea que me toque yo las manos
que desde la tarde deambulan
para encontrar sobre las paredes
que el tiempo ha pasado
y ni una caricia consuela
las lechadas con manchas
los colores desteñidos
La casa que se vació de su gente.-



LA PLAZA DE LOS MUERTOS

Últimas horas de la tarde
los muertos se juntan
en la plaza para llamar por teléfono
a los suyos

Agarran con fuerza la tarjeta
y hacen cola
fuera de la cabina telefónica

Los transeúntes que los ven
hablan solos: "Pues de dónde venís vosotros
la ciudad se ha llenado de desterrados"
Y ellos murmurando les contestan:
"Nosotros no somos desterrados
enterrados somos".

Enterrados.-



LA ESCALERA

La escalera de la casa
ya no la subo
me detengo en la mitad
Estoy parado y veo
las hormigas que suben y bajan
la carcoma que se esconde en los peldaños
las nubes que entran y salen de la casa
La brisa que me acaricia el pelo
Envía la memoria
a los objetos no reclamados
Y no me acuerdo
qué talla de zapatos
usabas
Para emparejar los pasos
de tu polvo
en tus pies.-



QUÉ RÁPIDO PASA EL VERANO

El teléfono no suena
se perdieron los amigos
Sólo alguna lluvia
me visita
mas ella también apresurada es
entiendo que no es su tiempo
Y para rápidamente
deja sólo los vidrios brumosos
como si me dijera: No es mía esa bruma
es de tu vida
que la olvidaste flotando.-



LLUVIA DE VERANO

La tierra mojada
por la repentina lluvia de agosto
Como tu cuerpo
que sigue flotando en la memoria
naufragio de otra época
que con cada lluvia
a la superficie sale
y busca puerto para esconderse.-


***

Cuerpos inexistentes...
faltan las manos del abrazo
el envoltorio del ofrecimiento en caricias.
Falta el pecho ancho,
el altar de la pasión ardiente
que sacrificaba en la hoguera
contracciones del placer interrumpido,
que destronaba pulsaciones
en la vena sanguínea.
Faltan los muslos fuertes los cuales
como rehenes desplegaban
el asedio de cada resistencia del "ser".
Falta la entidad enigmática...
Se borra lo insaciable, queda incompleto sobre el vidrio.
Cristal frío, lluvia húmeda, cara impalpable migran.
Sigue lloviendo...bueno, ¿y qué?

¡La memoria otra tiranía
engendradora del recuerdo!.-





                                                                                              Leónidas Kakároglou





Imágenes:  Pinturas del colombiano Alfredo Aráujo Santoyo (contemporáneo)









 quiquedelucio@gmail.com

Ventana abierta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de tu propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.683-

                                                                                                                       Jorge Teillier

Poeta y ensayista  chileno, nacido en Lautaro en 1935 y fallecido el 22 de abril de 1996 en Viña del Mar. Realizó sus estudios universitarios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y ejerció como profesor de Historia. Entre sus libros más importantes, se encuentran: "Para ángeles y gorriones" (1956), "El árbol de la memoria" (1963), "Poemas del País del nunca jamás" (1961), "Los poetas de los lares" (Ensayo, 1965), "Crónicas del forastero" (1968), "Muertes y maravillas" (1971), "Para un pueblo fantasma" (1978), "Para hablar con los muertos" (1979), etc. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés y alemán.


                                                                                        "pues lo que importa no es la luz
                                                                                          que encendemos día a día sino
                                                                                          la que alguna vez apagamos para
                                                                                          guardar la memoria secreta de la luz"









LA VENTANA ABIERTA

Todas las nubes
me anunciaban que tú llegarías
cuando despertaba para volverme
hacia la ventana secreta de los sueños.
Pero tú debías extraviarte:
los pájaros se comían las migas
que sembraba para señalarte el camino.

Alguien vestido siempre de negro te vigilaba
y quería transformarte en otra
para que yo no te reconociera.
Hasta que de pronto nos encontramos
y la realidad hecha pompas de jabón
voló de retorno al país de la pureza.-


12

Tu color preferido es el azul
Mi color preferido es el azul
Nunca más le preguntemos a nadie
                      qué color prefiere
Para creer que nosotros inventamos el azul.-


16

Para qué preguntar
si esta canción trae recuerdos.
Esta canción es sólo una canción
sin recuerdo ni olvido.
Como tú frente a mí
como yo tendido junto a ti.-

44

Un vaso de cerveza
una piedra, una nube,
la sonrisa de un ciego
y el milagro increíble
de estar de pie en la tierra.-



EN LA SECRETA CASA DE LA NOCHE

Cuando ella y yo nos ocultamos
en la secreta casa de la noche
a la hora en que los pescadores furtivos
reparan sus redes tras los matorrales,
aunque todas las estrellas cayeran
yo no tendría ningún deseo que pedirles.

Y no importa que el viento olvide mi nombre
y pase dando gritos burlones
como un campesino ebrio que vuelve de la feria,
porque ella y yo estamos ocultos
en la secreta casa de la noche.

Ella pasea por mi cuarto
como la sombra desnuda
de los manzanos en el muro,
y su cuerpo se enciende como un árbol
de pascua
para una fiesta de ángeles perdidos.

El temporal del último tren
pasa remeciendo las casas de madera.
Las madres cierran todas las puertas
y los pescadores furtivos
van a repletar sus redes
mientras ella y yo nos ocultamos
en la secreta casa de la noche.-



LA PORTADORA

Y si te amo, es porque veo en ti la Portadora,
la que, sin saberlo, trae la blanca estrella
de la mañana,
el anuncio del viaje
a través de días y días trenzados como
las hebras de la lluvia
cuya cabellera, como la tuya, me sigue.
Pues bien yo se que el cuerpo
no es sino una palabra más,
más allá del fatigado aliento nocturno que se
mezcla, la rama de canelo que los sueños
agitan tras cada muerte que nos une,
pues bien sé que tú y yo no somos sino
una palabra más
que terminará de pronunciarse
tras dispensarse una a otra
como los ciegos entre ellos se dispensan
el vino, ese sol
que brilla para los que nunca verán.

Y nuestros días son palabras
pronunciadas por otros,
palabras que esconden palabras más grandes.
Por eso te digo tras la pálida máscara
                                    de estas palabras
y antes de callar para mostrar mi verdadero
                                    rostro:

Toma mi mano. Piensa que estamos entre
la multitud aturdida y satisfecha ante las
                                 puertas infernales,
y que ante esas puertas, por un momento,
llenos de compasión, aprisionamos amor en
                                 nuestras manos
y tal vez nos será dispensado
conservar el recuerdo de una sola palabra
                                   amada

y el recuerdo de ese gesto,
lo único nuestro.-




                                                                                                          Jorge Teiller



Imágenes: Pinturas de  Suhair Sibai  (Serbia, contemporánea)



                                
  
quiquedelucio@gmail.com

Esas cosas

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.684-


                                                                                                                     Cristina Ramb

Poeta y narradora argentina, nacida en Córdoba, donde reside. Es Licenciada en Psicología. Publicó los libros de poemas: "Escandalosamente viva" (Sol Rojo Editora, 2001), "La luna del centauro" (20049, "Bendita sed" (2011), etc. Ha participado en numerosas antologías, como "El ojo del martes" (1997), "El andén de los juglares" (1999, 2000, 2001, 2002), "Homenaje a Juan Filloy - Poesías premiadas" (2001), "Luna de pájaros" (2015), etc. Obtuvo el Primer Premio del concurso "Juan Filloy" , en poesía en 2001. Integró el grupo literario "El andén de los juglares" desde 1997.


                                                                                   "Mi madre hablaba de las vísperas
                                                                                     y la muerte algo así como que no
                                                                                     moriríamos en el instante previo                                                                                                               pero nadie me habló de la muerte prematura" 










ESAS COSAS

Soy el grillo que aplastaron porque era un bicho feo
soy la tarde en que decidimos dejar caer la magia
soy la sombra del árbol que llena de hojas el desagüe
la nube que amenaza desde el sur
el viejo que duerme a la intemperie.
Soy la uña verde en el poroto que germina
un boleto que navega en un charco de la plaza
la eternidad del mármol que recuerda algún prócer
el olvido del óxido en la reja de un barrio.
Soy tu fe y tu desdicha como un santo profano
la letra que me falta en el viejo teclado
la casa que no existe
la lluvia que congela
el abrigo de lana que tejieron mis manos.
Soy todo lo que pueda mientras junte palabras
mientras me duela el mundo y le esgrima un poema.
Después seré un silencio, un olvido
una lágrima fundida con el barro.-


ESPECTROS

Eso que nos pasa por dentro
sin la palabra exacta que lo nombre
que se acomoda en el medio del pecho como un hueco
un silencio, un oscuro.
Un sentir diferente a todo verso ya escrito
un germen de poema
un posible rescate
de una mudez a gritos.-


INDICIO

Se desafila la noche
come de nuestra mano como un cachorro de tigre.
Todo es paciencia:
la gota que orada la roca
el latido que pierde su eficacia
la música que sólo es un ruido lejano
el recuerdo se desgasta hasta dejar de dolernos.
La noche ya no es corta ni duele
es ahora un telón de fondo
donde nuestra primavera
comienza a germinarse.-



MEMORIA

Las piedras esconden chispas
siempre hay un fuego escondido
en lo inerte
como memoria de las llamas.
Toda muerte esconde la vida
que la habitó
esperando un roce que
dispare la chispa.
El incendio acecha
en el hielo de la noche.-



BREVEDAD

Una nube en el viento
deshace sus formas
no da un paso atrás
apenas dibujó una ilusión
que se parecía a un algo que ya no está.
Somos
esa levedad terrible
instante de alguien que creemos ser
del primer llanto al último suspiro
materia corruptible
energía que muta.
Una angustia que desmiente
nuestros aires eternos.
Dos fechas en un mármol
y el amor
un intento de negar los finales.-



TRISTEZA

Mi tristeza se parece
a ese beso de urgencia en el oscuro
a esta helada que persiste en cerrarme el pecho
a palabras que perdieron su sentido.
Tiene la consistencia de lo repetitivo
la paciencia del silencio
el aroma de un papel llorado.
A veces
busca sonidos de alas en los vidrios
con la sabiduría de quien ya no duda.
Vuelve sobre sus pasos a borrar las huellas
se oculta de los otros tarareando bajo.
Es una vieja sombra en las mañanas
un perro compañero que le ladra a la luna.
Mi tristeza
es un rostro conocido
que esgrime una poesía.
A veces cuando nadie nos mira
mi tristeza soy yo.-





                                                                                                           Cristina Ramb



Imágenes: Pinturas de John French Sloan  (EE.UU. , 1871 - 1951)





quiquedelucio@gmail.com

Guayabas

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.685-


                                                                                                                   Luis Verdejo

Poeta, pintor y escultor de México, nacido en Tijuana, en 1967. Es Licenciado en Literatura Latinoamericana, Subsistema en Arte y Conocimiento, en la Universidad Iberoamericana en Santa Fe, D.F, Maestría en Artes Visuales en la UNAM (2008-2010). Ha publicado en poesía: "Poemas de la mano izquierda" (Textofilia, 2008) y "Los poemas de la musa negra" (2016).


                                                                                              "en el rostro de papá
                                                                                                una mueca extraña
                                                                                                un gesto como una flor
                                                                                                casi marchita
                                                                                                un sendero de piedras sueltas" 










GUAYABAS

la poesía sopla
donde el viento
le gusta
y se comprime
el aire
y entra
en un cuerpo
dentro de una voz
siempre
sencilla

                 (la lluvia ligera
no desea
        sino
             humedecer
el jardín

      y el calor
no desea
       sino secarlo)
mi madre
emocionada
dice por teléfono
-ya verás
qué guayabas
tan grandes y tantas
nos dio este año
el guayabo-

y sentí
sin decírselo
la semilla
del poema.-



MI QUERIDO PAUL KLEE

las frutas
sufren
están sufriendo
el plátano
(aunque no tanto)
la guanábana

mucho y
sobre todo
la manzana sufre
está sufriendo

¿cómo es que crece
un ser?

¿cómo va
progresando
su cuerpo?

¿cómo una rama
se atreve a
ramificarse?

¿y la semilla?
y la flor
¿qué es
y por qué dura
más
si una la corta
que si no?

al viento le gusta
meterse
entre las hojas
jugar
hasta el cansancio
con pequeñas manos

y la piel ¿por qué se va
desgajando
cortando
longitudinalmente?
¿por qué se cae
igual que las culebras?

¿por qué una mano
se puede anidar
en otra?

un hombre se queda pálido
como en el interior
de la manzana
como lo terso
de la guanábana
un hombre solo
ante una lámpara
ve pasar los días
(cuando está acorralado
no ve nada)

un hombre ha amado
y ahora
la piel se le desgaja
se le cae
igual que a los poeta
demoníacos
que se enferman
de sol

llévate sin chistar
ándale
estas dos manzanas
una para el muchacho
la otra para ti.-


***

es terrible saber que:

la frescura
la frescura
la gota de agua
de lluvia
llena de luz
en la hoja de la higuera
o en una hoja
más grande
de planta
que no conozco
la frescura de la luz
ya no estará
cuando nos volvamos
(si es que nos volvemos)
a ver

ella
no estará ya

ya no.-


***

si me vieras ahora

en este amanecer
pródigo
entre tal desorden
           de mi cuarto
me verías brillar
con una luz inapresable

ya lloré
todo lo que tenía guardado
en un cajón
lleno de lluvia
fina
para humedecer
la atmósfera

ya recorrí también mis propios bosques
y son hermosos
y extraños

el canto
y la elevación de los campos
la red de nopales
        en un claro
las pacas de maíz
seco
   
no encuentro la cima
no llego a la planicie

brillaría para ti
en silencio.-



                                                                                                   
                                                                                                               Luis Verdejo



Imágenes: Pinturas del artista suizo Paul Klee




quiquedelucio@gmail.com

Invisible

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.-




Publicación N° 1.686-


                                                                                                                 Karina Medina

Poetisa de Perú, nacida en Lima en 1986.  Escribe desde muy joven, en el 2003 ingresó a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en el 2006 ingresó a la Escuela Superior de Arte Dramático a la carrera de Pedagogía Teatral, donde pasó a ser parte del colectivo multidisciplinario  "Cultural Moiras". En el 2008 comenzó a estudiar Teología en la Academia Internacional ELOHIM y luego de cinco años retornó a la Pedagogía Teatral.. En la actualidad se desempeña como profesora de teatro y promotora cultural en el distrito Los Olivos. Ha participado de numerosas antologías literarias.


                                                                           "Las antiguas y gigantes risas de verano
                                                                             han resonado después de tantos años.
                                                                             Y el viejo patio con escalera a la derecha
                                                                             despide a nuestra amiga que por el muro se endecha"










INVISIBLE

Has colgado en el viejo perchero
tus años mozos en el malecón
en los que coqueteabas al abuelo
y te ganabas su atención.
Hermosura exótica
caminabas cual desnudez
y el aroma de tus cabellos
se han quedado inmersos
en la parsimonia de tus años,
perdiéndose cual leyenda,
volviéndose tan invisible,
desapareció tu corazón.
El olor a cigarrillo
de morena canela
que arrastraba tus vestidos
y el suave brillo de tu piel
que lucía cual arena
del muelle "San Gael",
se han quedado cual imagen
impregnada en el cristal
de tu sucia ventana
de tu arrimada habitación
en la que tus hijos
te han echado
porque la carga de tu cuerpo
se ha vuelto anciana
y ya no eres la hermosura y el esplendor
que en antaño
el pueblo admiraba.
¿Dónde estás abuela?
¿Por qué ellos te desprecian?
Sacrificio olvidado,
inconsciencia a flor de piel,
absurdo desprecio
y desencajado desamor.
¿Qué has criado?
A ¿qué engendros tu útero
despidió al parir?
Te han dejado sola en medio del malecón
que es tu sala de espera
en la casa del teatrón,
donde tus nietos juegan
pero no te miran,
donde tus hijos cantan,
pero no te hablan,
donde tus gatos maúllan
y los perros te husmean,
como a la sobra de tu aliento exprimido.
Ya estás muerta, anciana
aunque aún no compraron ataúd.
No eres musa
ni sirena
en el muelle
ni en el callejón.
Tratando de andar contigo en sus espaldas
avanza la vida de los tuyos,
llevándote con ellos cual carga,
vil y despreciable,
olvidando el dolor
de tu viejo corazón.-




CLICHÉ POÉTICO

El krill de mi interno tiburón
es el panfleto sistematizado
de mi poesía diaria
que ha estado oculta por nueve años.
He sido prófuga de mí misma
y me palabra de ensimismado proceder
por las gracias de Dios
y por mi complejo aceta.
Unos cuantos días escribí en un papel
calca
(así se decía en los ochenta)
Pero luego morí.
Cuando solía suicidarme
los versos me miraban aburridos
y el color azul de sus h's parlanchinas
guardaban su silencio.
En un trance del renacimiento
mis poesías hablantinas
se abrazaron como cursis melodías
pero esto no es más que un cliché.-



LOCURA O LIBERTAD

Los pequeños trances de los hombres,
en distintas dimensiones
en los que sus miembros se encuentren,
los transforma en seres libres.
Yo sé Enrique,
que la locura
nunca tuvo maestro,
pero ese doctorado en desborde,
ha destronado mi ahorro de alegría.
La calle
se vuelve un mar orates
y caída doña tarde,
los cuerpos sienten agonía
y la razón llega al destierro.-



CÓMO NOS GUSTA

El boom de sus corazones adolescentes
ha mostrado su máximo apogeo
y las redes sociales sienten las cosquillas
que les permiten seguir vivas
bajo los versos joviales
que buscan trascender.
Más likes no nos vuelven poetas
porque los comentarios son contra protesta
y el ahínco se ve en trabajo
del lenguaje que está guardado
entre los dedos del clímax de la expresión.
El romántico activista
escribió un libro hace unas lunas
y el izquierdista realista
nuestro pellejo quiere esconder
¡Pero sí ! todo vía web
Porque así lo manda la orden del día.
Así nos quieren vender
pero ¡cómo nos gusta el panfleto!
¡Cómo nos gusta el cliché!
¡Cómo nos gusta perder el tiempo!
Sintiéndonos escritores
de lápiz, lapicero y papel.
Y los editores
¡Pobres! ¡Pobres!
abren revistas
sintiéndose fieras,
sintiéndose fuertes.-




                                                                                                                    Karina Medina




Imágenes: Pinturas de Rob Hefferan  (Inglaterra, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live