Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Papeles al día

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.687-


                                                                                                                Verónica Peñaloza

Poeta argentina, radicada en el sur del país, más precisamente en la ciudad de Puerto Madryn. Ha participado de numerosas antologías y publicó los poemarios "Cuerda floja" (Octubre de 2012) , "Papeles al día"(Octubre de 2014), etc. Administra el blog "Lo que no le cuento a mi terapeuta".



                                                                                                     "Lo nuestro no fue amor
                                                                                                      fue un intercambio
                                                                                                      de barcos llenos de esclavos 
                                                                                                      que no tenían fuerzas para rebelarse" 









PAPELES AL DÍA

Toda demanda
es una demanda de amor.
En toda queja
estamos estornudando un virus
que nosotros contagiamos.
En toda exigencia
acariciamos a papá
y como cachorros
pedimos cariño a gritos,
tiramos de la pollera de la comodidad
para que nos dé la teta
y nos ponga a dormir.
Para una navidad
un papá noel pasado de vithel toné
nos regaló
un distorsionador de realidades
que se alimenta de recuerdos distorsionados
por el mismo distorsionador de realidades
y nunca más supimos
qué vino primero,
si el recuerdo
o el distorsionador de realidades.
Lo cierto es que
andamos confundidos
y cada vez que vemos un corazón
que se abre diciendo tire,
nosotros empujamos automáticamente.

Nunca creas tan simple lo que ves
es muy probable que
tu vecino
tu jefe
o yo
te estemos pidiendo cariño
aunque tu vecino te pida una tacita de azúcar
tu jefe papeles
y yo atención.
Sabé disculpar:
todos estamos haciendo las reformas necesarias
para hacer de la adutez
un lugar mejor.-



COVER

Recordar a Amanda
por la necesidad de salvar la historia.
Repetir indefinidamente
la corrida, la lluvia, la fábrica
para que la sirena nunca suene
y sea otro el final.
Me dan tanta tristeza Amanda y Manuel
porque somos un poco vos y yo
y toda la injusticia del mundo,
lo frustrado, el destiempo
los atardeceres que nunca caen
la muerte en las manos, en el pelo
y la parte inevitable del desencuentro
que el amor, tan cansado y vapuleado
no puede abrazar.-


***

Bueno, está bien.
La vida es una moneda:
pero de otro país,
devaluada, desgastada
que siempre sale seca
y ni siquiera tintinea.
La vida es, más bien
un patacón,
un cheque sin fondo.-


***

Es mentira,
el tiempo no cura las heridas,
las heridas son de otra obra social.


***

Los seres humanos y los paraguas
están destinados a lo mismo:

o se dan vuelta o se pierden.-



***

Sos más difícil que silbar ojalá de Silvio
que caminar en ojotas un día de lluvia
que comer churros sin arena en la playa
que hacer una maqueta sin fideos

Sos tan difícil
que cuando pongo tu nombre en Google
me salta
"Quizás quisiste decir:
imposible".-



JUSTIFICACIONES

Sea cual fuera el verbo que va acá
las razones son las mismas.
Lo hago
porque a veces cuando
no tengo ganas de vivir
un pájaro se para en mi ventana
a cantar a los gritos
como puteándome el desgano.
Porque me quemé el paladar
en ese amor que no fue
y ahora sólo siento sabores fuertes.
Porque tengo más despedidas que años.
Porque no paro de olvidarme
todo lo que aprendo.
Porque me comí varias mentiras
en mal estado.
Porque una vez vi una llave colgando de un árbol
y todavía busco la cerradura.
Porque tengo fe que existe
ei camino de vuelta a casa.
Porque el azul del anochecer en invierno
el mar
y las tormentas
me rasguñan los ojos.
Porque sé que las lágrimas
son un recurso renovable.
Porque tuve que ser mis padres.
Porque la pasividad me da frío.
Porque odio el frío.

Sea cual fuera
el verbo que va acá
amar   temer    partir
jugar   escribir    morir
lo hago por las mismas causas.-





                                                                                                        Verónica Peñaloza




Imágenes: Pinturas de Egon Schiele   (Austria, 1890 - 1918)






quiquedelucio@gmail.com




Encaje

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





                                                                                                                 
                                                                                                                    Marcela Amengod


Poeta argentina, nacida en Rosario el 8 de octubre de 1955. Es profesora en castellano, literatura y latín, egresada del Instituto Nacional Superior de Profesorado. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía "José Cibils", del que devino la plaqueta "Poemas de agosto" (1980), sus poemas han sido difundidos en las revistas "Juglaría", "Poesía de Rosario", La Guacha", "Signos", "Amaru", "El Centón" de la Argentina, "Koeyu Latinoamericano" de Venezuela, "La Urpila" de Uruguay, "Marginalia" de Ecuador, en los periódicos "Rosario 12", "La Capital", "El Litoral", "La Tribuna", "La Opinión", de su provincia, etc.


                                                                                                "con su valijita de irse
                                                                                                 o su valijita de quedarse
                                                                                                 en el Puente de Avignon
                                                                                                 con las flores del mal robadas
                                                                                                 con la paloma equivocada"









ENCAJE

No hay noche de San Juan
esta noche de santo débil escurridizo.
Todo se precipita como un alcohol volcado
en una receta como en un santoral.
Demasiado atronador el coro el corolario
de la prescripción.

Aun así la muda insiste insiste
en su taquigrafía se enterca
no llegando a calcar la sílaba sobre papel de arroz.

Qué importa si acaso la palabra
la muertita de pocas luces.
Todo volverá a domesticarse. Como la primera vez.

Estirar estirar la mano la voluntad el hado
esa designación de un follaje de una espesura.
Aprender de lo que no se da cita.-


***

Cómo aprovechar la costra como posibilidad
de una pequeña música antojadiza
un traspié lo que surge de pronto:
una interrogación en la cura.

Entonces la malada como malattia: otro estar:
una prosperidad desprevenida del azar.
Menos como languidez más diapasón.

Olvidar el sonido roto de la castañuela
boca abajo en la arena
la arena volcada en un reloj de sol
la plica en la garganta.
Como en la figura trágica del juego del florete
que apunta al ojo del corazón
sin afluencia de sangre:
solamente dibujo de un levísimo cardenal.-



TAQUIGRÁFICO

Acompañar el parpadeo al rintintín
de lo que se sabe suyo
por apropiación de sonido/
Una duermevela de palabra como algo voraz/
la cicatriz no se confunda con una
herida del lenguaje
con un armisticio de paz vocal/
A mil demonios les tocará arrojar vinagre/
Convertir el silencio
en lenguarada que compita.-



EN MITAD DE LA NOCHE

I

Mis hijas buscan muertos
en mitad de la noche
me paro en ese filo
como un guardafaro

preguntan
pregunto

yo les cubro los pies
mientras ellos avanzan
les tapo los huesitos

afuera un aguanieve
que el viento no dispersa

cuando regresen
-si es que vuelven-
la aguja azul del frío
costurando los párpados

les abriré las bocas cerradas
de nonatos
les besaré su nombre
en medio del aliento
y que recuerden
recuerden.-



MEDICIÓN DE VENUS

                               Florencia, Siglo XV

Un compás
un goniómetro
una regla de cobre

sobre la bella
que osó gemir
entre esos dedos
blandiendo
las asperezas
del mármol.-





                                                                                                      Marcela Amengod





Imágenes: Pinturas de Fernand Toussaint  (Bélgica, 1873 - 1955)






quiquedelucio@gmail.com

Vida mía

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.689.-


                                                                                                                     Tanyo Klisurov

Poeta y periodista de Bulgaria, nacido en Muglizh, el 23 de mayo de 1944.  Es uno de los más destacados del grupo "Onda de Tarnovo", adentrado en la poesía búlgara durante los años setenta. Es autor de más de diez poemarios , algunos de los cuales fueron premiados a nivel internacional. Una parte importante de su producción ha sido traducida a idiomas extranjeros. Miembro de la Unión de los Escritores Búlgaros. Trabaja como profesor de Literatura, periodista y redactor principal de la revista literaria "Horizonte". Ha sido declarado Ciudadano Honorario en su ciudad natal.



                                                                                    "estás acostumbrado por pensar
                                                                                       que alguien te necesita, aunque te pregunten
                                                                                       tus seres queridos para qué estás malgastando
                                                                                       las fuerzas tuyas por el arte poético"










VIDA MÍA

La vida mía ha traspasado tu cresta.
Ahora mis alas descolgadas se arrastran
por abajo.
Mirándote de arriba -pareces menuda
y de abajo mirándote -rascacielos eres.
No te mido.
Lo más importante para mí es
la libertad, toque,
que mi vuelo sufrido salvó,
mi alma de las esclavitudes menudas
e insignificativas.
Aunque durante los años me he dado cuenta
que las alas
que recibí por mi nacimiento,
el otro las compra tan solo
por un salario
y agitándolas
por no aburrirse.
No, yo no quiero agitar mis alas,
para producir únicamente viento
y como un propietario acomodado
que tenga por dinero el firmamento.
Hasta ahora no puedo olvidar
la misma gente que mis alas ha cortado
y ha gritado en voz de oídos: ¡bravo!
cuando me decepcionaba por mi destino
y me preguntaban siempre:
¿Qué piensas tú, quién eres
para mirar el mundo desde arriba?
Tú eres como todos nosotros
y estás de acuerdo para cambiar
el vuelo
por un pedazo de carne...
Mis alas se cansaron demasiado,
vida mía,
pero, sigo agitándolas.
Y no importa que esté abajo,
sobre polvoriento.
Y no importa que digan: él es loco.
La locura es una posibilidad
para entrar en el Paraíso no andando
y el tiempo falso y ateo
por mi vuelo puedo desmentir.-



LOCOMOTORA DE AMOR

Profundamente respiran nuestros pechos.
¡Hasta la vista las preocupaciones!
¡Hasta la vista, las dichas decepciones!
La locomotora de amor se mueve-
una chispa de frote de carne con carne.
Un toque -muy afectuoso y salvaje,
los músculos tensos rechinan,
¡abrázame, vierte mi carburante!
sobre la ventana oscura
se vislumbran imágenes
y luces de estaciones.
No, nosotros dos no nos separamos.
Abrázame hasta el agotamiento -tú-
sin costumbre, indiferencia
y por fuerza.
La locomotora de amor vuela
y tira tras de sí la vida.-



LA VIDA DEL POETA

Esta viuda tendrá la misión difícil
guardar para los herederos
todo lo que había sido:
las gafas, la máquina de escribir,
la carpeta de los pensamientos
tras de su frente grande
y un poco calvo.
Ella debe criar a sus hijos inquiertos
e inspirar orgullo de origen
de su padre-
cada libro suyo- un triunfo.
Debe limpiar cuidadosamente el polvo
hasta que esté viva,
debe recoger lo más bueno,
escrito por ti,

para un volumen de "Escogido"
y por objetividad ni siquiera
y lo dedicado
a algunas
otras mujeres ajenas,
las heridas,
las que el finado -clásico coronado,
le ha causado
por sus perfidias borracheras,
mentiras,
multiplicadas de las musas,
como confesiones tiernas
por palabras de las más inspiradas...
Para que se asombra el hombre:
¿por qué no se nombra "clásica"?.-




                                                                                                           Tanyo Klisurov





Imágenes: Pinturas de Itsvan Sandorfi    (Hungría, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Una despedida

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1690-




                                                                                                            Pavel Ugarte Céspedes

Poeta peruano, nacido en Cusco, en 1985. Es antropólogo. Entre sus influencias literarias se destacan los poetas del Movimiento Kloaka en la década de los 80'. Formó parte de las antologías: "Tratado de la página en blanco" (2012) y "Convergencias/Muestra de Poesía Peruana Contemporánea" (2011). Ha publicado los libros "Vermut" (2008) , "Rareza dura" (2012), "Animal urbano y la otra ópera" (2011), etc. y las plaquetas "Cementerio de hallazgos" (2009), "Animal urbano en la noche mineral" (2007). Recientemente su trabajo literario ha sido considerado parte del Patrimonio Cultural Inmaterial cusqueño en la edición del libro "Cusco: colores y matices" (2014)


                                                                                       "desde la vigilia de la amapola
                                                                                        esperé durante noches y resolví
                                                                                        sencillamente ir a beber agua con
                                                                                        las manos del río que me vio nacer"










UNA DESPEDIDA


En este tren de suspiros
que desaíran la distancia yo
evoco tu cuerpo
con mi sueño beluga
en el profundo océano,
duelen las trampas de la boca
bajo el constelar oscuro
que alcanza el pasado
con los clavos que se hicieron
humo en mi cabeza y el abandono
de las zanahorias quebradas en mi estómago,
sin embargo, no pienso arder esperando
me alcances un vaso con agua
y he de beber las supersticiones de un florero
que calcina sus colores a favor del carbón
de las manchas que acentuaron
el galopar felino para
nuestras felpas. Nublado al precipicio
te tuve entre mis brazos como una guitarra
de voz quebrada, no creo por eso
deberte perdones, pues nunca quise
dejarte sola.-


***

Advertiste mi reacción de perro
al que le pisan la cola y me abriste
tu jardín de par en par, en agradecimiento
te llevé adonde ahora sueñas
agitando las cuerdas
al aura de una golondrina...
He demorado un año es cierto pero
cada edad tilda sus maravillas
y las mias enmudecen al danzar tus alegres demonios.-



AL OESTE DE MI CUERPO

Un domingo
preciosamente dorado
pasa largo
sobre las miradas
atónitas de
millones de primates
que cercan las ciudades
donde viven
y tienen sueños
abrumadores del pasado;
su memoria es vana
obedeciendo solitariamente
para el aplauso del circo
y las letras de poetas
sediciosos
sobriamente preocupados
en la fuga de la noche.-



ALUSIVO A LA DISTANCIA

Ella baila para mis penas
y burila estas pupilas
franqueando el abismo
o leyendo mis comisuras
las veces de embarcar
viajes solitarios
con parches de hielo
al aire sano
bajo estrellas púrpura
en la distancia de un espejo
la distancia de un mito
y la distancia de una flor de papel
prensada pr las entrañas
de los libros que soportan
aún, más callados.-



PERDIDO EN LA LÓBREGA

Al anochecer careciendo de forma
enmudezco porque amo el infinito,
después de todo,
anticipo en la ausencia
de mi cuerpo desnudo de nombre
se escucha esta voz
como el canto de las aves
           ocultas en la oscuridad.-



CUATRO

Rocé tu ira con los rombos
de mis pies morenos porque te molestó
inhale mixtura para la naturaleza
de mi pecho que reunía timbales
acogedores para muchas manos
pocas veces las tuyas. Naufrago
y coqueteo con la lluvia en señal
de despedida pero al viento te amé
y por eso no se puede ser infeliz.-




                                                                                                     Pavel Ugarte Céspedes  






Imágenes: Pinturas del cubano Mario Carreño  (contemporáneo)





    quiquedelucio@gmail.com                                 

Poesía vertical

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.691-



                                                                                                                  Roberto Juarroz

Poeta, crítico y ensayista argentino. Nació en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires el 5 de octubre de 1925 y falleció en Temperley el 31 de marzo de 1995. Salvo su colección realista "Seis poemas sueltos" (1960), su obra se agrupa en una serie de volúmenes enumerados del uno al catorce bajo el título general de Poesía Vertical, el primero de ellos es de 1958 y el último apareció en 1997. En conjunto, esta obra fue editada por Emecé en tres volúmenes. Los siguientes textos corresponden a Novena Poesía Vertical (1987).


                                                                                      "mensaje del azul entre las hojas,
                                                                                       lectura sin la trampa del sentido.
                                                                                       Mensaje del silencio cuando no es espera
                                                                                       de ningún otro mensaje"











POESÍA VERTICAL

Desde todas las cosas se levantan cantos.
Algunos se duermen en el aire
y caen enseguida como semillas huecas.
Otros tropiezan con las otras cosas
y se pierden en ella.
Y otros encuentran las palabras que vagan
y se funden así con el canto del hombre.
De ese agreste montaje,
de esta insólita mezcla
híbrida como el mundo,
impura como el mundo,
empieza un nuevo canto,
más libre,
más suelto que la vida,
nace el canto del mundo.
Y ese canto reemplaza
casi en un rito clandestino,
la prolongada ausencia
del canto de los dioses.
De los dioses
que nunca se entendieron del todo con las cosas.-


***

Desiertos interiores,
vagos responsos por un muerto
que dejó todas las puertas abiertas.
Una capa gris sobre otra sin color.
Densidades excesivas.
Hasta el viento hace sombra.
Irrisión del paisaje.
Sólo queda apelar
a un plano sol oscuro
o a una lluvia para siempre
o borrar el paisaje
con el viento y su sombra.
Y también queda el recurso
de enloquecer al desierto,
para que se convierta en agua
y se beba a sí mismo.
Enloquecer al desierto
es mejor que poblarlo.-


***

Hay que vivir lo que no tenemos,
por ejemplo la desolada
perfección de la palabra,
la sonrisa resistente de los muertos,
en mediodía neto de las medianoches,
los vericuetos desesperados de la espuma
o la rancia vejez de lo recién nacido.
Porque aunque tampoco tengamos
lo que tenemos
nos abre más la vida.
Desheredados del centro,
la única herencia que nos queda
está en lo descentrado.-


***

Me ha despertado una palabra entre mis labios,
una palabra que parecía pronunciarse a sí misma.
¿Tendrán acaso algunas palabras
la autonomía suficiente
para ejercer su propia iniciativa,
articular los órganos precisos
y ascender la cuesta del sonido?
¿y quizás algunas de esas palabras
no podrán también prescindir
de las formalidades habituales,
descartarlas?
Tal vez mañana venga otra palabra,
que nadie ha pronunciado,
a entreabrirse los labios desde afuera.
Entonces perderé para siempre
la administración fugaz de mi silencio
y el control engañoso de mi voz.-


***

Somos el borrador de un texto
que nunca será pasado en limpio.
Con palabras tachadas,
repetidas,
mal escritas
y hasta con faltas de ortografía.
Con palabras que esperan,
pero aquí abandonadas
doblemente abandonadas
entre márgenes desprolijos y yertos.
Bastaría, sin embargo, que este tosco borrador
fuera leído una sola vez en voz alta,
para que ya no esperásemos más
ningún texto definitivo.-




                                                                                                           Roberto Juarroz



Imágenes: Pinturas de Thomas Saliot  (Francia, 1968)







quiquedelucio@gmail.com

Mi cuerpo

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.692-


                                                                                                                       Alain Borne

Poeta y novelista francés, nacido en la región de Allier en 1915 y fallecido en 1962. A lo largo de su vida desarrolló una intensa labor literaria, colaborando con las famosas revistas Confluences y Poesíe 40. De este modo consiguió afirmarse como uno de los mejores poetas de su generación. Vivió en Montéllier donde ejerció de abogado. Publicó unos treinta libros de poesía, la mayoría reunidos en 2003 en "Poemas de amor - Antología" (Ediciones Le cherche midi). Los poemas a continuación , fueron traducidos por Águeda García-Garrido y son inéditos en castellano.


                                                                                   "por qué partir y dejar solo
                                                                                    en la casa abierta el rostro tan amado
                                                                                    arriba de la cumbre la casa mancha el cielo
                                                                                    al final del río el humo sube en línea recta" 









MI CUERPO Y EL  TUYO

Voy a tratar de dormir
de olvidar al mismo tiempo
mi cuerpo y el tuyo.

Seré sin amarte
sólo las pocas horas
donde yo ya no esté.

Luego, en el alba de mi amor
se alzará el sol de tu cuerpo.

Hallaré la aventura
allí donde la haya dejado
y mi deseo se hará camino sobre tu cima.-


***

No podrás acallar
ni mi alma, ni mi sangre, ni mi voz.

Mis labios ya sólo pueden abrirse
para decir tu nombre
besar tu boca
convertirse en ti mientras te busca.

Y aun hablo de rosa
se trata de ti
o de pan o de miel
o de arena o de mí.

Estás al borde de cada una de mis palabras
tú las llenas, las quemas, las vacías.

En ellas estás
eres mi saliva y mi boca
y hasta mi silencio está erizado de ti.-

***

Desnudarte,
ir de nuevo hacia más luz y más quemadura
mientras me ciegas ya
y todo en mí se calcina.

Y no obstante,
es necesario que tras cien cabalgadas
las nubes de mi rayo
desciendan a la tierra.

Es necesario que me eche
a adorar tus rodillas
y a tocar la escandalosa tibieza
de ese nido de soles.-


***

Si tuviera que contar nuestra historia
diría que de amor en amor
he llegado a ti como se cruza un vado
hacia la orilla capital.

Todas mis aventuras
fueron esas tenues piedras bajo mis pies
en mi marcha hacia ti.

Para arrugarlos, has prendido en tu mano
todos los rostros de mi vida.

Antes que a todos ellos, prefiero ya
tus increíbles dedos
esa estrella colmada de una carne magistral
en el firmamento de mi mirada.

¡Oh tu mano,
primera isla del archipiélago de tu cuerpo!

¡Oh tu cuerpo,
que abraza mi cabeza
antes de arder todo entero!

Después de tantos vínculos de cenizas
al fin, el fuego.-


***

No me digas
que sólo eres un racimo de la vid
y que otra también
me quitará la sed.

Cierto es que tengo sed y hambre
pero sólo de ti
soy una especie de ti
ahuecado por tu ausencia
adonde has de venir.

Por eso, al fin yo seré y tú serás
seremos.
Seremos dos o uno, qué sé yo
seremos como es el rayo.-



 
                                                                                                                   Alain Borne




Imágenes: Pinturas de Franz Von Stuck  (Alemania, 1863 - 1928)





quiquedelucio@gmail.com

Tonos de alcoba

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.693-


                                                                                                                     María Calviño

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Córdoba en 1961. Ha publicado "Círculo de sombras" (Ediciones del Tarco, 1993), "Temporada de casa y otros poemas" (1998), "Lírica en trámite" (Babel Editorial, 2008), etc. Su obra participó de la Muestra  de poemas objeto 10 X10  del Centro Cultural España Córdoba para el centenario del diario La Voz del Interior, (2004). Obtuvo recomendación de publicación en el Concurso de Poesía Hispanoamericana organizado por las revistas literarias "Matadero" de Chile, "Amigos de lo ajeno" de Costa Rica, "Sala de máquinas" de Perú y "Vox" de Argentina (2004 - 2005).


                                                                                        "no sacudas del hombro del saco
                                                                                         las motas de sol, que no se van.
                                                                                         No tires los versos que empezaste
                                                                                         a escribir, porque vuelven"









TONOS DE ALCOBA

1

La lluvia en nuestras sierras
huele a hinojo y amapolas.

La luna llena de agua de marzo
colma el cuarto y mi mano llena

tu espalda suave,
tu espalda suave.

2

No es cierto que mi cabello
siga siendo tan joven...
no reconocería tus manos
o la yema de tus dedos
en la nuca.

3

Bebían de tus ojos mis labios
hasta que un sorbo quieto
en la garganta, un lazo
de pulso firme
era como una sola sed,

era como una sola sed
y nos besábamos.

4

Apenas te siento en la cintura:
uno puede hundirse entero
en el barro secreto de la vida.

5

Nos estiramos en la cama
y tan cerca tuyo,
mi cabeza es un hueso mudo
que resbala por fin, te oye latir
y muy lejos, en patios ya sin luz,
labran el resto de la noche
las cigarras.



2 X 4

La vida arrecia
nos conocimos hace tanto

igual que en el tango
el fuelle de esta sola noche
desvanece todas las demás

y qué chiquita, remota y pálida
era la luna.-



SALARIUM

Ni tu sombra te duplica,
resuena metálica
tu soledad. Aquí
esperando en la caja
del supermercado, pagando
los impuestos, o en cualquier
otra parte.

Mala combinación
de planos y puntos a mediodía,
sería un chasco también
la calle por la que vas
de no tener esas suaves acacias.

Como s las agujas
de algún reloj se hubieran vuelto locas
y ya no se pudiera saber
si son las tres las seis las diez,
desvarían las acacias.

Mínimas órbitas de luz:
"La sal seca lo verde", eso
parecen decir.-


ALAS

Otra vez alas -quiero decir de nuevo
la tierra, pero de lejos- me hizo acordar
a un bosque de pájaros,
atrapados en los gritos agudos
que dan cuando los deja el día
sin cielo, a la deriva

¿Ya no hay ninguna distancia
entre el rumor de aquel follaje umbroso
y la memoria? ¿a dónde fue,
con los años que pasaron?

Parvas de mariposas nocturnas
se agitan como en bolsa
buscando alguna luz que sirva
de tapera; son papeles
rotos de tanto trajinar
y están volando. Achispan
en oleadas el aire
de noviembre, otra vez,
tantos años después.-



                                                                                                              María Calviño




Imágenes: Pinturas de Harding Meyer  (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

Náufrago

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.             Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.694-



                                                                                                        Luis Fernández Roces

Poeta, cuentista y novelista español, nacido en 1945. Es autor , entre otros, de los libros de poesía "Viejos minerales" (Gijón, 2006), "Letras de cambio y salas de espera" (2011), etc. Obtuvo el Premio Ateneo de Valladolid 1968 con su novela "Ve y arrójate al mar" y el Premio Asturias 1981 con "La borrachera". Sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías, entre ellos, la Antología de cuentistas contemporáneos, y la del Cuento Español de Posguerra, otros de sus libros son: "De algún cuento a esta parte" (1990) y "Ageón" (Ediciones Trea, 2001).


                                                                                           "abrazas esas cosas pues quizá
                                                                                              este al llegar esa noche total
                                                                                              entre las noches, la noche que está
                                                                                              a solas aunque tú estés con ella" 











LA SOLEDAD DEL NÁUFRAGO

Presente en ti la ausencia; tantos restos de todo
perdidos en el agua,
tantos gritos y miedos, tantas manos buscando
sin saber qué buscaban, buscándose las manos
para buscar la vida,
cuando se vino abajo media tarde,
y una herida en el agua llevó al fondo de las formas,
armazones quebrados. Y el corazón del mar,
uncido al maderamen, gritó al aire el castigo.
Hundida ya la ruina sólo quedan
los signos de la ruina.
Sobrevive la muerte sobre el agua,
la visión espectral de arboladuras,
la ceniza entre el humo, sólo rutas
imposibles, hostiles, inundadas de mares,
poderosa la voz del oleaje,
y poderoso el miedo, la orfandad de los gritos.-


***

En un mundo contigo ahora aquel momento,
y el instante y naufragio como abismo te duelen,
algo se ha trastocado en el destino;
nada en ti permanece, sino la soledad
que en tu mirar habita, ceniza de la nada,
y en ti mismo te escondes
como un niño con miedo entre la lluvia,
recién mojada el agua que pierde su pureza,
de par  en par abierto en ella un cielo
de tormenta y distancias.-


***

Entre azotes salados, quemaduras de soles
y ecos desconocidos que a golpes te persiguen,
aciertas a saber que el corazón se rompe
de inclemencias y miedos, de borrascas,
en esta lucha cruel, que la ida mantiene
con la muerte en el campo del agua.
Igual que si el asombro te llegara de afuera,
descubres el silencio y en él la desmemoria.
Y descubres un cuerpo que te tiembla
sin nadie.
No sabes lo que miras aunque pienses
que son tuyos los pájaros del aire,
pero siempre remotos,
y les hablas, les dices lo que es la soledad,
lo que sabes del miedo,
pues se muere el alma.
Algo invisible sientes que te toca,
secretamente quema, te preguntas
por qué no tiene flores
este mar que te lleva en sus aromas,
esa llama que palpas
y que sueñas y que muere tan lejos.-


***

Y de pronto hay un muro
de luz y aguas marinas.
Aunque extiendes las manos
no consigues tocarlo. Sueñas con sombras y agua
igual que si la sed toda del mundo
desembocara en ti.
No dejan los recuerdos de ser sombra,
y estos llanos de siglos y de espumas,
de oleaje sin fin, como si fuera el tiempo,
te parecen un río cuesta arriba
cuyo rumor te inunda la memoria.
Eres toda una herida que sangrara salitres,
se hace voz tu silencio y con ella
habla el mundo
en esta noche a solas.-


***

Está pálido el día cuando de nuevo crece.
Ya conoces el nombre del silencio,
de todo lo invisible. Y sabes de la pena,
perfecta si acabada: se llama ya la paz.
Como sabes que el el tiempo fue mentira
pues que nuestro vivir está en nosotros,
es el mundo en sí mismo.
Ves y ves el silencio, la paz, ese vivir.
Ahora ya no tiemblas, porque tiembla el espacio,
ya no sientes muy suave el aliento del mundo
porque el mundo es tu aliento.
Cuando lo sabes todo, no conoces tu nombre,
todo es innominable, participas
de algún secreto rito. Es tu aliento el espacio,
lo que tiembla, la quietud de siempre.-


***

Y así en ese rumor te lleva el oleaje,
igual que caminando hacia un santuario
con el póstumo signo.
Y te deja en la arena con amor,
te vista con su espuma de minerales,
se retira. Ya no puedes saberlo,
más también con amor, tú mismo mineral,
esperas, permaneces.-



                                                                                     

                                                                                                            Luis Fernández Roces


Imágenes: Pinturas marinas







quiquedelucio@gmail.com




Al comienzo

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.695-


                                                                                                                            Horia Garbea

Poeta, ensayista y dramaturgo de Rumania, nacido en Bucarest en 1962. Es ingeniero, periodista y profesor universitario, reconocido traductor de Skakespeare al idioma rumano y muy popular por su trabajo en teatro experimental. Es presidente de la Unión de Escritores de Rumania. Ha sido galardonado con varios premios nacionales de literatura y ha recibido el reconocimiento de la crítica por sus obras, en las que se funde la intertextualidad.. Los siguientes poemas fueron traducidos del rumano por Tudora Sandru Mehedinti.



                                                                                                 "tómate unos camellos
                                                                                                   me dijo el beduino no
                                                                                                   tienen que ser muchos
                                                                                                   para que te arruines con tu sustento"








EL COMIENZO

a los 17 años la poesía te espanta
a los 20 la amas como un adolescente
a los 25 quisieras sólo poseerla
a los 30 te da asco -qué amante vulgar
a los 33 la comprendes y la perdonas
a los 40 puedes darle golpecitos en la espalda como si fuera un caballo viejp
a los 45 la olvidaste
a los 48 la sacas a la ciudad

y cuántos rostros
y cuántas otras edades
otras historias
si aún hay tiempo
si lo hay.-


LA CASA DE BASHO

la casa de Basho
estaba
sobre una colina

todo importa.-



LA PELÍCULA QUE YA HE VISTO

lástima que no puedas morir
más que una sola vez
cuando aun los peores
espectáculos se benefician
de ensayos

qué habrá pensado
Dios cuando
nos regaló
una sola muerte
cómo la ensayarías
cómo perfeccionarías
cada detalle
gritando aquí no estuvo bien
o al contrario así
bien así es
cómo cambiarías
los procedimientos de suicidio
como si fueran unos lugares
de vacaciones como si fueran unas mujeres

si mi muerte tuviera
siempre otros espectadores
yo la interpretaría con tanto
fervor y leería
las crónicas de cada una
cientos de veces.-



LA OTRA ORILLA

cuando lleguemos
a los límites del mar
y Dios nos mire
como a unos alumnos atrasados
y le mande al ángel
preguntarnos
dónde tardaron
por qué estas heridas
en sus palmas
ya que
no caminaron de manos

responderemos que
nos convertimos
en arañas que ocho
pies nos crecieron
por la fe
para llegar
cuatro veces más rápido
a la orilla ardiente
donde nos esperaba
su misericordia igual que mar
sin pliegue alguno

diremos que
nos herimos en ostras
en añicos y en hojalatas
nos quemaremos en
colillas
y fuegos olvidados
sabiendo que el agua del mar
nos va a sanar como quiera que sea

mas llegaron demasiado tarde
meneará la cabeza el ángel
ni siquiera nuestra paciencia
es sin fin aunque lo parezca
y no le ves la otra orilla
qué más quieren ahora de nosotros

un velero responderemos
un velero para flotar
sobre el mar de su misericordia
y ver
si tiene o no tiene fin.-



                                                                                                               Horia Garbea




Imágenes: Pinturas de Thomas Whittredge  (Estados Unidos)







quiquedelucio@gmail.com

No de huir

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores,: Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.696-


                                                                                                              Brígido Almendárez

Poeta mexicano, nacido en 1984. Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ámbito literario tiene un diplomado en "Introducción a la teoría y crítica literaria" (2009), y uno en "Actualización en narrativa contemporánea" (2015) ambos por el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Ha sido becario del Programa de Apoyo a la Creación y el Desarrollo Artístico, en la categoría "Jóvenes Creadores" (2010). En el año 2012 obtuvo el Premio Estatal de Literatura "Manuel José Othón" por su libro "Bitácora del mar en tierra" .


                                                                                     "Nada como el cuerpo invertebrado
                                                                                      de una nube, la nave sin fin de los
                                                                                      viajantes, de los que ponen a su nombre
                                                                                      la caída de una estrella"










A ZAIRA

No.
-No de huir-

Hablo de la húmeda
filia del demente,
de los que sembraron
en su cuerpo un árbol

y salen
          a encontrar la lluvia.-


***

Aquí quemamos todo:
el tafetán morado de los años,
la mancha incendiaria del espejo,
el caballito de madera tras la puerta.

Aquí sólo conservamos
la foto de María en el hipódromo,
sus ojos en el azulejo
y esa radio que tocaba
el bolero favorito del abuelo.

Aquí queda medio galón de gasolina,
un boleto de tren
(el diploma aquel de caminante)
y si acaso,
la tozuda nostalgia de un gusano.-


***

En su cuerpo cabe la memoria de la luz
el salado corazón del mar,
la ola y su inminente hastío;
caben los rostros
de los que en tierra se ahogan
y van diciendo con los ojos:
"hasta pronto, pez-olvido",
secan sus ropas,
se arrastran ahí como gusanos,
y sueñan con morirse
en la roca sin tímpano de las orillas,
en el vuelo sin edad de una gaviota.-

***

Tras el rayo la furia,
la melopea de una gota que golpea,
el rastro sin huella de un diluvio
acaecido entre las 2 y las 4 de la tarde.

Tras el rayo,
el televisor no anuncia
la caída de una estrella,
la reivindicación del régimen alimenticio:
Beba coca cola,
la vida está allá afuera
(la vida estalla afuera).

Tras el humo la conciencia
de algo que se quema.
Detrás de lo que arde
               no hay ninguna vela.-


***

Después del sol
esa tímida neblina,
un corazón con maletas en la puerta,
un pájaro que ladra a medio tono
devoto (al fin) de su perro corazón.
Una voz que nada tras la puerta,
un sonido multiplicado en algoritmos,
un decir: "aquí pasó la primavera";
una hormiga que maldice al caminante,
un caminante que nada sabe de la hormiga.-


***

No se toca aquí un violín,
no se escucha aquí la música.
¿Quién practica a medio espasmo
el hábito de la certeza?,
¿quién toca con los pies helados un muñón?
No se pone a prueba aquel oído,
no se sabe a ciencia cierta
la edad de la conífera.
Se sabe -sí- de negación
y de la negación que engendra a otra,
se sabe del amo,
pero no de su festín.
Sabe del insano proletario
-o lo que nos dijeron era su doctrina-
se sabe -si- del histórico fracaso,
se lee de cabeza la historieta,
el tabloide de los héroes.
Pero nada se habla del naufragio,
nadie ha visto aquí un relámpago.-


***

Música del tiempo esta llovizna,
amanecer en ese humo
(ese viaje de los ojos tan adentro).

Tararear de memoria aquel danzón,
el aullido del lobo en una alfombra,
afiebrado ritmo de la sangre
(esa herida vuelta ola).

Convalecer del tiempo en un compás,
en la milimétrica
respiración de una mujer,
y luego romper
con violines un silencio,
devolver al agua aquella piedra,
           pactar sin ganas retirarse.-



                                                                                                         Brígido Almendárez




Imágenes: Pinturas de Henry William Margetson  (Inglaterra, 1861 - 1940)






quiquedelucio@gmail.com

Encuentro

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.697-



                                                                                                             Micaela Cieri

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Córdoba el 20 de abril de 1993. Estudia Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, comenzó a escribir desde edad temprana. Los siguientes poemas están incluídos en la antología "Buscador - Colección de poesía encontrada" compilado por Paula Oyarzabal (Llantodemudo Ediciones, 2013).


                                                                                         "Te escribí cien veces
                                                                                           mirando el cielo sin tus besos
                                                                                           creyendo que estabas siguiendo el puente
                                                                                           mientras el reloj dictaba serenidad"










ENCUENTRO

Me lo encuentro casualmente
Siempre está acompañado de sí
lejos de mí, tiemblo y sé
no hay nada que decir
fue esa noche de copas que lo vi
entrelazado a su propia espalda
miró mis ojos al revés
susurró a mis oídos fríos:
beber me hace bien
él buscaba un amor que perder y yo
conformada conmigo
estaba enamorada del placer

De algo sirve el amor
él prendió con su resplandor
cada espacio vacío
disminuido de los dos

No tenía ánimos de viajar
cruzar el mundo para encontrarlo
romper la soledad que a veces cargo
el impulso de soñar por inercia
la prueba de que estamos mutilados
y es ella mi convicción más fiel
¿para qué buscar lo que ya existe?
Igual el destino va a jugar en mi contra
va a desparramar sus alianzas
tal vez me dicta hasta una buena historia
entonces me pregunto ¿para qué?
De todas formas ya existo y él también
tomo mis manos en éste acertijo
imploro que llegue a quitar mis miedos
mientras espero, segura pienso:
alguien es mi destino y yo
soy el de alguien que no soy yo

Me persigue la regresión mundana
se vuelve casi imperceptible
no puedo registrar la sombra
aún cuando gano sigo fingiendo
me mira de lejos
intimida con sus ojos mis palabras
igual sigo sonriendo
sostengo el pulso en el aire
escribo letra por letra sin parpadear
resumo una noche cualquiera
casi subastando mi miedo
perdida conmigo y con ella
como si no fuera súbito el respiro
me lleva tiempo asumir que existo

No tengo los sentimientos a favor
escucho la música a mis espaldas
el humo de un cigarrillo lejos y ajeno
no me convida ni sabor ni sabor ni dolor
voy de paso en estas calles frías
no hay ruido más encantador y yo sé
que vos sabés que yo sé
es mejor olvidar que condenarse
hundirse en el perpetuo rencor
resistir por un silencio abrumador
no conozco la excepción aunque sé
que yo sé que vos sabés
no existe improvisación mejor

Detrás de la ventana su cara
con la vista exaltada
buscando respuestas
caído por un abismo

Nadie que nos vea andar
puede advertir la soledad
en la vereda del frente
caminamos solos
pienso que a veces
somos muy diferentes
sin embargo, no cambiará nada
sigo la oxidada sombra
no miro atrás
descubro dos mundos unidos
perpetuo en el mismo sentido

¿Cómo podría saber que estoy?
Si él llama, no contesto
si ella me habla, miento
encrucijada despreciable y vana
todo el maldito tiempo
lo pierdo, lo pierdo
las culpas dejaron de serlo
el amor es el villano de hoy
la amistad aliada a mi propio fin
sólo me queda exiliarme
hacer de cuenta que no existimos
dejar ir el amor que no fue
destinar lo que arruiné
finalmente caminar sobre la luna
y hacer lo único que sé
desaparecer.-




                                                                                                                  Micaela Cieri


Imágenes: Arte digital contemporáneo





quiquedelucio@gmail.com

Mujer al agua

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.698-


                                                                                                                        Aude Courtiel

Escritora francesa, nacida en Nimes en 1987. Titulada del conservatorio de danza y arte dramático de Nimes, titulada también como profesora de danza contemporánea. Sigue estudios de Literatura  y de Filosofía en las universidades de Montpellier y de Málaga. Hoy se dedica enteramente a la escritura. La casa editorial Sansouire le ha publicado los libros de poemas "La loca Amaranta" (2012) y "Mujer al agua" (2016). Sus textos se encuentran también en revistas literarias de Francia y España y en espectáculos vivos de teatro-poesía o poesía musical. Versiones al español de Enán Burgos.


                                                                                              "Feliz a contracorriente
                                                                                                reír y callarse
                                                                                                mantener los dientes blancos
                                                                                                taciturnos. Amar sin brío"










MUJER AL AGUA

¿Cuánto tiempo flota?
¿Cuántas pieles?
Capas
Más o menos ciertas
Más o menos falsas
Promesas
Efluvios
De fiera
De perros, perras y de terciopelo

Apenas si percibía el ruido del viento
Silencio
Todavía queda tiempo
En la superficie de la luna
Para sustentar el semen
Para dilatar la herida
Irse
Sobre el horizonte tal vez, el canto de las sirenas
¿Cuánto tiempo flotando antecedía las sirenas?

Náutica mujer con dos colas
En vida ser en sí
En vida ser en tí.-


***

Ruido de pieles entre las llamas
Ninguna lágrima dilapidada
Gritos a ciegas

Pero el murmullo de un arroyo que humea
Hasta la boca
Hasta el iris

Suerte
Incandescencia

El deseo dilataba el sueño
¿aún está fogoso?.-


***

Dibujo un trébol en el hueco de tu cadera
impongo mi verdad
de tres palabras
y te dejo el palo libre
para plantar mi paisaje.-


***

Tomo el sol en el vientre
lo que tanto pellizca el ombligo de mi razón
lo que incita mi fe a la confesión.
Y si aflojaba el miedo entre los dientes,
suspendía la fuga cuando
siento que estoy plena.
Podría enaltecer aquel lugar
en donde el futuro no espera,
asir a la mujer sobre el puente,
parir de un beso latente
amurallado por músculos que me faltan,
impulsos de vida de los imprudentes.-


***

En tu cueva
incubar tu piel

Cavar
                           Fumar
                                                  Eso sale por los hoyos
                                                  con la imagen del día
                                                  bajo la estrella.-



***

Una sola vida para tantear. Apear. Cavar. Atestiguar.
Tirar los hilos, los buenos, los tuertos. Discretos. En la cuneta.
Desplegar los ojos. Dejar fluir.
Dejarse agarrar. Colgar y caer.
Resonar. Saltar de alegría, ecos por todos los sentidos.
Par, impar. Suerte pirata.
Sonidos en la aventura, viran. ¿Desbloquear?
Girar, rodar, gozar. Instantes robados.
Conservar poco el esmalte.
Vida idealizada.
¿Cuánto tiempo vive un hombre?
¿Cuánto tiempo ha estado muerto?.-


***

Esqueleto de amor
esbozado con tinta azul
Nada o muere
corazón imbécil.-





                                                                                                                        Aude Courtiel



Imágenes: Arte digital contemporáneo.






quiquedelucio@gmail.com
  

Ritual

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores, Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.699-


                                                                                                                    Abigail Desafi

Poeta, narradora y dramaturga chilena, nacida en Chillán, en 1969. Nieta de inmigrantes andaluces, su espíritu inquieto lo ha manifestado de formas creativas como artesana textil y autora de canciones. Ha escrito "La comarca del destierro", "Cavilaciones de insomnio", "Viajera innominada" (Poesía), "Cuentos de más", "Narraciones transgénicas", "Trilogía para un tablón" (dramaturgia), "El bichito" (novela). Actualmente trabaja en una adaptación de la novela inglesa"El chivo emisario" de Joselyn Brooke y paralelamente prepara el lanzamiento de su segunda novela "El culto de los Óspetas".              


                                                                                             "mi canto no es un verso inventado,
                                                                                              es un recuerdo
                                                                                              que retorna arrepentido
                                                                                              de su exilio entre sinapsis y otras muertes"









RITUAL

Antes de ir a dormir
revisar que las llaves no goteen,
sacar los perros,
asegurar puertas y ventanas,
cepillarse los dientes,
depositar un beso sobre el rostro más próximo...
¿Y quién revisa a los muertos en sus atuendos,
quién clausura sus terrores bajo llave
antes de condenarlos a su lecho de tierra?.-



HABITACIÓN

A esta habitación le hace falta un poco de aire,
a esta habitación le hace falta
una pasadita de plumero,
a esta habitación le hace falta un habitante
que no agarre pulmonía
a la primera emboscada del invierno,
ni se suicide
al primer encontronazo con la vida.-



ESTA TARDE HA LLOVIDO

Esta tarde ha llovido sobre los techos de Chillán:
polvo azufrado
desencadenando sus partículas
sobre los estupefactos de aquí abajo,
sellando los párpados
y la boca
con su ralladura de piedra.
El volcán Calbuco envió estafetas de su bramido,
mientras la tierra se contorsionaba
en un parto de fuego.-



CIUDAD

Se han construido muchos puentes
sobre el mismo río
de aguas esquizoides, demasiado fierro
y concreto para canalizar la carótida
de la periferia
y evitar que se desbande
hacia el ombligo de la razón.-



ARDID

Buscando dar con el cabo de la madeja
me pinté la cara de payaso,
me puse el traje sacerdotal de la musa,
escancié el licor de la demencia
hasta el último parlamento pautado.
Me sumergí en la sabiduría textil de los ancestros
cotejando tablillas cuneiformes,
sobre un entramado de osamentas
para la mofa de los ángeles...
Pero era más simple todavía que sentar a la belleza
en las rodillas e injuriarla,
bastaba recordar el espasmo,
la secuencia vibratoria de la primera palabra
en que estaba contenida la existencia...
Por favor, no me culpen
(perdón pido por la triste pantomima):
no sabía que lo sabía todo.-



EPIFANÍA

Que la pulsión creativa,
que el panfleto,
y el canasto con los huevos duros.
Que la cáscara huérfana, el desquicio,
que mañana el estofado,
que la siesta...
Demasiado tarde descubrí
que yo era el centro de mi propia periferia,
que siempre llevé conmigo
una especie de mapa de pájaro en las córneas.-


LA COSECHA

Y bien, aquí de nuevo,
agarrando a graznidos a la vida,
a guadañazos a la muerte,
a dentelladas a cada hijo germinado
de tanto riego a porfía, a contratiempo,
y aquí de nuevo la burra al trigo,
que de tan burra no entendió
que la certificación se la
adjudicaron las transnacionales,
y dale con la testadurez
de los tópicos escupidos a mansalva,
como en otro tiempo...
Pero ya no somos los estupefactos que fuimos,
ya vamos entrando a oler a gladiolo,
aspirantes a reclutas
con 40 moléculas de ira en la conciencia,
a ver si vamos a correr tan rápido ahora,
por encima de todos esos poetas de bruces
como escombros de guerra,
sobre el pavimento
sembrado de miguelitos.-




                                                                                                            Abigail Desafi



Imágenes: Pinturas de Wieslaw Walkaski   (Polonia, 1956)






quiquedelucio@gmail.com


Aquellos que llegan

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.700-


                                                                                                                    Olli-Pekka Tennila

Poeta y editor de Finlandia, nacido en Kuopio en 1980. Es co-fundador de la editorial "Poesía". Su primer libro "Ololo" apareció en 2008, su segundo poemario "Yksinkeltainen" ganó el premio Runeberg. Actualmente reside en Jyvaskylä. Parte de su producción ha sido traducida al inglés y francés. Los siguientes poemas pertenecen a "La poesía finlandesa actual", obra traducida por Arturo Loera y Mohsen Emadi al idioma castellano.


                                                                                               "El aire pesa. 
                                                                                                 Un reino de oxígeno denso.
                                                                                                 Cuando alguien ha pasado,
                                                                                                 los remolinos permanecen" 










AQUELLOS QUE LLEGAN

Aquellos que llegan por todas partes
como a una posada en medio de la tormenta.
Aquellos que comienzan a hablar de inmediato
como si debiéramos compartir el mismo
destino, un barco y algunas otras
circunstancias extrañas.
Aquellos que siembran la fraternidad y
la hermandad en donde no había hace sólo
un momento. No es necesario decirlo:
están en lo correcto.

Aquellos que siguen la misma discusión en todas partes,
aunque sus compañeros cambien.
Aquellos para los que un pasajero es una piedra
de toque y una fuente de información,
y aquellos, que cuando hablan, tienden a enojarse
y demandan respuestas donde quiera que se
pierdan, están en lo correcto.

Aquellos cuyo paso es incierto
como los pasos de un niño,
aunque pisoteaban el mismo camino
por décadas, están en lo correcto.

Aquellos que un día determinado se interesan
en todo lo que se enfrentan, aunque generalmente
sólo en algunas cosas, pero ese día
y a partir de ahí cada día, al parecer en todo.
Tarde o temprano van hacia abajo y hacia afuera.
No sabemos qué han gastado
o a donde van. Generalmente:
en qué han caído.

Pero cualquiera puede entender que esto
no puede seguir. Este es el principio del fin.
Están en lo correcto.



***

Notas a alguien que ha estado
presente todo el tiempo.
De pronto resulta que ahí hay alguien.
Ha estado todo el tiempo
Tal vez siempre.-


***

O se repite a sí mismo
Qué pasa si él es el vacío,
Y así se repite.

O como el vacío.-


***

Una cantidad importante de la vida
lo considera como un lugar,
pedazo de un lugar.
Pertenece a un lugar.

Lleno de cráteres, sombreados,
lados oscuros.-


***

De vez en cuando una cerca
-cualquier cerca-
resulta ser una tabla igual
que en una cubierta de algún barco.-


***

De repente llueve.
Podría suceder cualquier cosa.
Pero llueve. Sólo llueve.-


***

Llámalo casualidad.
Llama.
Tal vez ya está en camino.-


***

En la esquina de unos ojos, siempre están
algunos animales atrapados.
Defienden su territorio.-


***

De vez en cuando las nubes
se producen sobre el abismo.
Alrededor de él bostezan.
El tiempo es alto.-


***

Las estructuras ligeras giran a toda prisa
y forman una pista.
Cuelgan -evitan moverse-
retrasar
el momento cuando todo resulta claro,
que no hay nada para colgarse.
Lo llaman:
volar. Pero las aves, él lo ha notado,
no volaron realmente.
Más bien nadaron a través del aire.
Es más, luego, viniendo a los peces,
parecía como...si uno pudiera hablar de volar.-




                                                                                                  Olli-Pekka Tennila




Imágenes: Pinturas de Philip Bauken (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

Travesía

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.701-


                                                                                                                Graciela Bayarri

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Córdoba. Es Comunicadora Social egresada de La Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado en poesía "Presagios" (2008), participó en ediciones colectivas y en numerosas antologías. Integró el staff de la revista "Asueto-Hojas de Poesía" de 2004 al 2012. Es integrante del Grupo Literario "Piedra Viva", coordina el café-literario AbraLibro, en la localidad de Villa de las Rosas. Los siguientes poemas suyos forman parte de la antología "Luna de pájaros" (2005), compilados por la poetisa Lily Chávez.



                                                                                                    "Flotan cuerpos de mujeres en un río
                                                                                                     que no desembocan en el mar.
                                                                                                     Toda una vida sin hallar
                                                                                                     una puerta que no se busca"








TRAVESÍA

Para que me sucedas
atravesé los mares impetuosos
y huracanes azules
que desvisten los secretos.
Después la noche
te arrojó en la bahía
que formaban mis manos,
y en un puerto desolado,
nos ahogamos
en besos de sal
quemamos la arena
y fundimos la noche.-


SOY UNA MITAD

Soy una mitad
con los pies desnudos
en medio de la noche,
una casa desvalijada
y sin ventanas,
un sueño sin techo,
un reloj detenido.

Soy una boca seca de besos,
un día largo,

si no regresas.-


MAGIA

Soy hechicera.
Lo supe anoche
al oler mi carne abrasada
en la hoguera que levantaron
tus manos.

Sólo fue necesario
que el tacto rozara la piel
                     desmemoriada,
olvidada de la humedad
sólo fue necesario
abrazar el deseo
y encendernos.-



DESNUDEZ

Toda mi desnudez en medio del invierno,
con el frío que sube desde los pies,
con la boca que tiembla,
hasta los dientes,

todo mi cuerpo a la intemperie

como un árbol deshojado
que espera la lluvia.-



AGUA DE RÍO

Como un aire fresco
que llega una vez sola,
necesito el río.

Los pies desnudos sobre la tierra,
y entre las piedras,
ver irse el agua
                       dorada por la siesta.

Necesito el río,

que la corriente se lleve
las primeras hojas del otoño
y estos restos
en la orilla de mi espalda.-


***

Como un trapecio
tu brazo extendido
me sostiene.
Sabias mis piernas
sobre tu savia.
En tu verdor
vejado
balancea mi niñez.
El tiempo no ha pasado.
Cabeza abajo
cuento hormigas
en horas de la siesta.
La higuera retoma
mi tutor de años.
Peldaño
de hojarasca embravecida.-







                                                                                                             Graciela  Bayarri




Imágenes: Pinturas de Monserrat Gudiel  (Barcelona, España)





quiquedelucio@gmail.com



En algún lugar

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.702-



                                                                                                                   Anna Tolkacheva

Poeta de Rusia. Nació en 1985, estudió en la Facultad de Matemáticas, Informática y Cibernética en la Universidad Nizhni Novgorod, también estudiante de la escuela Rodchenko de Moscú en el área de Fotografía y Multimedia. Es parte del grupo de creación AIII. Ha publicado en la antología de poesía Nizhnegorodiense y en el sitio "Polutona". Sus proyectos de videopoesía fueron presentados en varios festivales de su país y Alemania. Los siguientes poemas fueron traducidos por Indira Díaz como parte del dossier de la nueva poesía rusa.


                                                                                             "el agua no tiene forma,
                                                                                                tan solo rellena los espacios vacíos
                                                                                                hasta los pliegues más ocultos,
                                                                                                exactamente como el amor"










EN ALGÚN LUGAR

En los pequeños barrios
de la ciudad
los chicos
andan siempre acompañados
así es más fácil defenderse
en las peleas callejeras
resguardarse
en los callejones apartados
besarse
en la oscuridad de los portales
el frío gris
sobresale a través de los rojos rizos
o del blanquecino cabello largo
en medio de
la ciudad ensimismada
dice
promete
nosotros te alimentaremos te criaremos
serás el mejor aquí
músico
matemático
o quizá maestro de ceremonias en las bodas
sólo aquí
espera a crecer
no hay nada alrededor
no mires
no hay a dónde ver
no tiene sentido
los chicos malos
van en parejas
se besan con frenesí
en los portales oscuros
se pelean
en las riñas callejeras
presienten
que en algún lugar hay algo
totalmente distinto
aún más verdadero.-


***

escribir sobre la revolución
en twitter
y ponerle like a una foto
con el pasto verde y el cielo
pensar de pronto que los datos
que has recogido
ayudarán a tu investigación
el servicio de seguridad
no se dará cuenta
la comunidad científica calificará
las relaciones que se producen
en las redes sociales
que surgen del espacio virtual
en la actividad y que se cumplen
bajo los algoritmos correctos
de detección social
de eventos
la predicción
la actividad
del usuario

tal cosa sustituye
a los fantásticos libros
por las noches.-


***


El pimiento se rompió por la mitad
pero se puede cortar
más pequeño
en la ensalada más finamente
como de costumbre
no es nada personal

no hay nadie alrededor
tú hablas de putin
no hay ningún putin
¿cuántas calorías tiene el pimiento?

la política está por todos lados

tomas el huevo más pequeño
no has comido ni un poco de ensalada
y con verdadera sorpresa
comienzas a pensar
en la plaza Maidan la plaza Maidan.-



                                                                                                   

                                                                                                                        Anna Tolkacheva





Imágenes: Pinturas de Guy Pene du Bois  (Estados Unidos, 1884 - 1958)





quiquedelucio@gmail.com

Nada que ver

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.703-



                                                                                                                   Simone Bonin

Poeta y traductor italiano, nacido en Venecia el 10 de noviembre de 1993.  Se diplomó en el Liceo "Leonardo Da Vinci" de Treviso y posteriormente se trasladó a Gran Bretaña donde se licenció en Matemáticas y Economía en la Universidad de Warwick. También vivió en Costa Rica en 2009 y en Singapur en 2014. Ha traducido al italiano poetas modernos y románticos de la literatura angloamericana. Los siguientes poemas son inéditos en el idioma español, traducidos por César Ibáñez París.


                                                                                           "Llevaba en pedazos la espalda,
                                                                                             destrozada la espina dorsal
                                                                                             explotada en el costado
                                                                                             meteoro en otro mar"










NADA QUE VER

No tengo nada que ver con estos versos vulgares que se oyen por las calles
en esta tierra de pantanos, de hombres que crían puercos
en este terrón muerto que busca en el silencio su estancamiento.-


II

Sentémonos.
Hablaremos de las manos, nombres que anuncian el mañana
y nuestros ojos, huecos muertos en este tiempo
Hablaremos de la resurrección de los cuerpos
del amor, de la transmutación del dolor y por último
de la gloria del sol.-


III

No se pueden sacar palabras de esta
agua inmóvil que domina las cosas.-


IV

Por carencia construyen piedra que los consuela
y ánimos de rocas, cemento y alquitrán
para que su casa sucumba de sequedad y sea pura
y suave la tierra -nivelada su propia tumba.-


IV

Este idioma es una mezcla de inviernos
que llevan al sueño a la disolución del día
la suavidad de sílabas la desaparición
del sonido -y si la oscuridad pertenece
al Hombre. Es un Hombre-y-Mundo
en el que  nunca somos (porque así no somos)
ya que esta noche no tiene espacio para
nuestro sintagma de amor humano.-



PERIÓDICOS DE LOS HEMISFERIOS

Confundo el tiempo de mi diario.
Vigilia y sueño viven distraídos su abandono.
Sigo a los meridianos de la mano.
El cometa Halley
pasó a través de tu palma siglos atrás.
Los hemisferios trazan estrellas en los globos
oculares abejas boreales cavan la piel
flores de neutrinos explotan desde la epidermis.-


II

Amasamos las alas con la cera
y sin más huesos en las junturas
sin más tendones de palabras vamos
donde los núcleos de helio
son residuos de demasiada presión
perderemos piel en la atmósfera
las cenizas del cuerpo se teñirán de rosa
explotada será nuestra casa
sin masa, sin gravedad
tinta que se pierde en el aire.-


III

La involución  a masa del núcleo estelar
lleva a una fuerte presión las palabras.
Cuando implosiona
por un instante, queda inmóvil
sin ninguna sede de revolución
Globos de idioma sobre un fondo negro.
La taracea se convierte en naufragio y aun el sonido
estrecho en la oscuridad, busca un abrigo.
La tinta
es surco de meteoritos en el cerebro
ha perforado el sonido, explotado
se vuelve a dormir
en total absoluto abandono.-


IV

Una flor se ha transmutado entre las Pléyades.
Explotó un rayo amarillo y morado en la esfera
antes de que llegara el ocaso. La vi que tenía
tallos de asteroides en la boca y no contuvo el aliento
colapsó el pecho y dentro del rayo un fuego
convirtió en aire el hueco.-



                                                                                   
                                                                                                                Simone Bonin




Imágenes: Pinturas de Alexander Zavarin  (Rusia, 1954).











quiquedelucio@gmail.com


Retirada

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.704-


                                                                                                               Rosa Gómez de Villa

Poeta argentina, nacida en la provincia de Santa Fe, reside en Márcos Juarez, provincia de Córdoba. Es maestra normal nacional y Secretaria Médica Universitaria. Colabora asiduamente con los periódicos "Semanario" y "La infosemanal". Es poeta fundadora del Museo de la Poesía Manuscrita "Juan Crisóstomo Lafinur" de La Carolina, provincia de San Luis. Ha participado de numerosas antologías y encuentros de poetas y narradores de Argentina y Brasil. Ha publicado el poemario "Diez dedos en la espalda", los siguientes poemas forman parte de la antología "Luna de pájaros -Seis años con la poesía".


                                                                                         "Alguien roba las agujas del cielo
                                                                                          el deseo desborda de los relojes,
                                                                                          el dolor se acumula en las pupilas.
                                                                                          pálidos los relojes amanecen" 











RETIRADA

Desearía borrar
las aristas del naufragio.
El dolor puede más que ella,
pero él la besa y todo relumbra...
La siniestra pena grita furiosa,
ese rayo de luz la sofoca,
no lucha contra ese calor,
se repliega.
Al menos por hoy.-


***

Soy lo que se dijo, lo superfluo y olvidado
Mi muerte crea surcos de ceniza
gris y tenue, pálida rémora de tu piel.

Soy lo que no pudo ser, la luz inquieta
que esparciera tus tinieblas, y en secreto
bordara de encajes el pañuelo de tu vida.

Soy lo opuesto cuando ríes, y es tu risa
la espiral que me engulle y arrastra,
       me sana y me florece.

Soy un ente absurdo,
       patético náufrago,
cuando no pronuncias mi nombre.-



XV

Al cantar se desata la raza y la sangre.
las raíces de los que nunca se fueron
               comienzan a brotar.-




DIEZ DEDOS EN LA ESPALDA

Diez dedos
      peregrinos
por las cimas y abismos,
de tu cuerpo.

En amaneceres de niebla,
diez dedos
      diciendo
los extasiados murmullos.

Diez dedos
      en tu espalda
anudando el complejo
abrazo de la ternura.

Trayendo la brisa,
el misterioso lazo,
que te atrapa
y me hunde en ti.

Tan sólo diez dedos,
títeres del amor
y estas manos simples
que llevan escrito tu nombre.-



RELOJES COTIDIANOS

Se abre un reloj ante mí
y caigo de rodillas
en la súplica cotidiana

busco esa luz
la posibilidad de asirme
al sonido de tus palabras

no abro los ojos
sigo en ese desvelo perpetuo
que punza mis noches
y se clava en mis labios

ya no estoy/ ya no estás

ya no abro el cielo
para nombrarte.-


VII

Ser roca
Piedras como esas del camino
que se arrojan o se dejan
como las piedras preciosas que se engarzan.
Con la misma dureza.
Monolítica.
Para seguir resistiendo.-



                                                                                                            Rosa Gómez de Villa




Imágenes: Pinturas de Karen Tarlton  (Estados Unidos, contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Siembra

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.


Publicación N° 1.705-





                                                                                                          Nélson Roque Pereyra

Poeta cubano, nacido en Ciego de Avila, el 12 de mayo de 1966. Textos de su autoría fueron publicados en el Periódico "Invasor", Boletín Literario del ISACA, "El Caimán Barbudo"- revista literaria y en diversas antologías de su país y de México y España. Obtuvo el Primer Premio en el Encuentro Municipal de Debate "Talleres Literarios" (1994), Mención de Honor en el concurso provincial en saludo al 14 de Febrero, en Ciego de Avila. Es miembro del taller literario "Olga Alonso" del Municipio Ciro Redondo.


                                                                                      "El oficio de ser golpe en la unidad
                                                                                       aunque tiemblen los horcones,
                                                                                       y se atrinquen las fechas
                                                                                       al amparo de la carne"









SIEMBRA

Entre mi cerca y la tuya
un mismo poste, el mismo alambre
que corre hasta el final
alternando las piedras
con las imprecaciones verbales,
que deshacen el infinito
en la sombra del pino.
Aún queda en la lejanía
pequeños portillos
por donde se nos van los hilos,
y rota la muralla nos hurtan
los frutos de la cosecha.

Ahora queda justo el tiempo
para demorar la siega y volver
por causas e intención
a dividir los granos
entre los dedos,
llegarán las lluvias de agosto
a subir el nivel del pozo,
a presagiar la enredadera
y los pájaros sobre la cerca.

Si el destino es clavar al poste
siete grampas y un cascarón
donde crecer la orquídea,
te regalo las tempestades,
no son peores desde el horizonte
con sus cerros de humo,
basta con otear las ruinas
para saber que aún tienes casa
sólo para una siembra justa.-



PENSANTE

¿Por qué lloras hermano?
Somos todos así
nacimos del lodo
oye a tus campanas
bebiéndote tu miel.

-Allí no lo tendrás.-



EROS

Al pudor de tu diosa
regalo mi morada para la emoción,
que convida el ritual
soñar ángeles para tu lecho.
Le ofrezco en acecho navegar en mieles
ahogarme desesperadamente
en tus fuentes virginales
resucitar entretejido por las jaulas del placer
moverme despacio e idílico defender
con cortinas de fuego y mi escudo de hombre
a tu incitante flor.

Tu belleza; la primavera
que alcanza en alas
la venturosa cima de nuestros cuerpos.

Convida la violenta sed aplacar con rocío,
que sucede a nuestra fiesta y
sofocar con mi vello tu vida llama,
que escale como espiga y gimiente me acerque
entre cándidos besos a tu celestial trigal.-



MISERERE

Haz un camino
haré yo las ruedas para este tren.
Tal como pienso en imágenes
quiero sumerger las pisadas
en su metáfora y su mecanismo verbal.
No quiero imaginar palpitaciones ni regodeos
al momento de expresar con elegancia
la originalidad de este curso,
entre casas habitadas por la mullida acuarela.
Quiero forjar junto a ti,
un jardín en floración,
que cada ventana traspase su olor
quede desconcertado el oscuro
y la exposición que nazca de nuestro caminar
le añada condecoraciones al estandarte
de nuestro carruaje.-



TENTACIÓN

Acuden al unísono
las nebulosas grises,
que un poema que hierve.
Acuden trotando cual bestias espantadas,
es la transfiguración;
persigue el antiquísimo desasosiego.
¿tuvo la maldad razones para proclamar?
El día más gris de la semana pasada.
Hoy se acarrean sillas
encienden las luces, enfocan sus ideas.
Divaga la sombra, cubre de suerte
y vacía su mente la estridente noticia.
Visitar el depósito, la rejuvenecida vida.
Oficia la materia;
engendra su vehemencia
Lígase todo, circunda la emisión
la facultad del verbo.
Verbo que en las dunas cree,
y anuncia no en segunda voz,
que ojear la vida.
Tiene hoy razón la primavera
para despertar la lluvia.-



                                                                                                       Nélson Roque Pereyra



Imágenes: Pinturas de Michael Carson (Estados Unidos, 1972)





quiquedelucio@gmail.com

Final

$
0
0

Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.800 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.706-


                                                                                                                                      Jean Dif

Poeta francés, nacido en Saint Sandoux, en 1934. Viajero que ha recorrido medio mundo, residiendo en distintos países de Europa y Asia. Ha publicado, entre otros libros, "La voix publique" (1956), "Kaleidoscopio" (1996), "Variaciones" (1999), "Eglogues Printaniéres" (2005), etc .Los siguientes poemas fueron traducidos al español, con la ayuda de su autor, por Umberto Cobo.


                                                                                               "la poesía es la frase olvidada
                                                                                                  que surge de repente en la memoria
                                                                                                  para recordar al adulto
                                                                                                  que en él duerme un niño"





  



LAS CUATRO ESTACIONES

Primavera verano otoño invierno
Hay de la gracia en la llama
de la generosidad en la brasa
del sueño en el humo
y del remordimiento en la ceniza.-



FINAL DE UNA PAREJA

Adiós
Uno aparta sus objetos
el otro sus emociones
Hacen sus maletas
Ponen sus recuerdos
sus momentos de alegrías y dolores
los sacrificios consentidos
y las mentiras
que quisieron creer
Los entierran profundamente
bien ocultos bajo las horas
de los días que creyeron nuevos
con las fotografías amarillentas
en blanco y negro
de antes del color
que pensaban inalterables
Colocan la maleta
en un lugar inaccesible
La olvidan
Ahí son preparados
para una nueva vida
no sabiendo aún
el lugar que se les concederá
Vuelven la espalda
se exilian en la Siberia
de su indiferencia
Se van sin darse vuelta
magníficos fingiendo ignorar
que la vida es redonda
como la tierra
y que se termina siempre
por dónde se empieza.-



EL INESPERADO

Vendrá el Inesperado
el leñador del otro repecho
Su sombra cubrirá la ciudad
Surgirá debajo del zócalo de la vida
cuando menos le espere
Alas abiertas como guadañas
volverán arriba de mi cuerpo
gozando del olor generoso
de mi sudor y mi sangre
mis humores y mis secreciones
Surgirá de mis heridas
Quemará mis vendajes
Encenderá sus fósforos en mis polvos
Más duro que un cuchillo
para abrir la ostra
perlera de la noche
cortará el nudo
que me liga al presente.

Entonces romperé mi cáscara
Descartaré mis paréntesis
Me libraré de los límites
Lanzaré a las ortigas mi disfraz de globo
Vestiré el cuero del cuerno de los elefantes
y no temeré más las picaduras
de los enanos que me examinan
como se observa caer
la nieve en verano

Sé que surgirá
el Inesperado el instrumento del destino
el grifo cabeza de efebo
el Gran Inquisidor que desentierra los ídolos

Entonces como uno se desembaraza de la bolsa vacía
de un golpe de hombros en una esquina
renunciaré a mí mismo
me desharé de mi peso
Negaré mi raza de empresario
quemaré mis papeles

Sé que vendrá
Ya que si no tuviera
fijada en mi esta punta
la certeza de ser germen
sería mejor rasparme
rasparme hasta el hueso
Sería mejor entregarme
a la tierra que deshuesa

Guardan para ustedes los regalos de la vida
la tierra prometida y sus espejismos
las arpas de la lluvia la blancura que fascina
la chispa del gusano reluciente
Pero déjenme la sonda y el taladro
Déjenme la duda y el descontento
el dolor que despabila y la angustia que excava
Soy un erizo de mar al acecho de aquel
que se mueve en mi sueño
que me roza de su ala
que va a volar con un trozo
de mi hígado en su pico.-



                                                                                                                               Jean Dif



Imágenes: Pinturas de Jeanie Tomarek (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com




Viewing all 2604 articles
Browse latest View live