Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Soy una tormenta

$
0
0
Sexto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.707-


                                                                                                        Marianela Fernández

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Buenos Aires, en 1974. Cursó la carrera de Licenciatura en Filosofía y posteriormente, en el 2001, se traslado a Nueva York donde se especializa en Estudios Clásicos en la Universidad Hunter College. Desde entonces vive allí dedicada a escribir y a enseñar castellano a niños y adultos. En el 2010 publicó el libro de poemas "La Otra". Ha participado de numerosas antologías tanto en Argentina como en el extranjero.


                                                                                                  "no abro los ojos
                                                                                                   sigo en este desvelo perpetuo
                                                                                                   que punza mis noches
                                                                                                   y se clava en mis labios" 









SOY UNA TORMENTA

Una tormenta
calla,
puesto que no es debido
ser tormenta,
ser rugido,
ser casta.
Una tormenta
se abre,
gotea cuchillos silentes,
animales rotos se le escurren
por la espalda
y un sinfín de huellas
en procesión inversa.-



LA CUCHARA

De profesión:
provocar el vacío.
Una y otra vez.
El frío de mis huesos
soportando el peso
de lo necesario
lo imprescindible,
sin embargo
sueño con el beso tibio
del contacto humano,
que alivie
mi soledad
redonda y blanca,
mi soledad
que corre como agua
sobre mi espalda.

Entonces, las voces se alejan,
me acosa la tarea infinita
del silencio
puedo sentir el tiempo
rozándome
con su filo
de mariposa quebrada,
con sus ganas
de llenarme de nada,
y espero
minuciosamente
boca arriba
como un animal quieto bajo la luna
el milagro.-



LABERINTO

Condenada mujer,
cachorro de minotauro
atada a un hilo sobrante
ese tendón involuntario
para resistir laberintos.
A excepción de mi esqueleto
tan poco sincero con mis ojos
inventando umbrales en la cerrazón
de los muros.
Esta forma animal de la esperanza
un optimismo
que me quiebra los huesos.-


III

Un gesto inventa,
relame la piel,
pasa de los ojos
a la intimidad de los labios
como un sinónimo de agua.
Llueve sobre mi gesto.
Soy mil años,
un terruño apretado
entre los dedos,
soy eso que se extiende
en la llanura
y no sabe nombrar.
Tanto silencio.-

***


Una multitud cruzando la línea
de una tierra difusa,
intuyo un camino
un presagio de soledades pesadas.
La talla de una nota sorda,
historias acaecidas en el barranco
donde se desmoronan las voces.

La afonía es la resaca
de un grito que no fue.-




                                                                                                                 Marianela Fernández




Imágenes: Pinturas de Jules Bostieu Lepage  (Francia, 1848 - 1884)







quiquedelucio@gmail.com

Una palabra

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N" 1.708-



                                                                                                              Antonio Cillóniz

Poeta de Perú, nacido en Lima en 1944. Se trasladó a España en 1961, para realizar sus estudios universitarios. Se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, también se licencia en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado, entre otros, "Verso Vulgar" (1967), "Después de caminar cierto tiempo hacia el Este" (Premio Nacional Poeta Joven 1970), "Los dominios" (1975), "Una noche en el caballo de Troya" (Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana 1985), "La constancia del tiempo" (Premio César Vallejo de Poesía 1999), "Un modo de mostrar el mundo" (Madrid, 2000), "Alborada" (1988), etc.



                                                                                      "extraño mirar lo que antes estaba
                                                                                        en relación perenne
                                                                                        sueltamente aleteado. Extraño no desear
                                                                                        ya ni los propios deseos"












UNA PALABRA

Una palabra
de más
y hallaremos perdida la esperanza.
Tan solo una palabra oscura
bastará.
Cuándo podré por fin
escribir tu secreto nombre
palabra amada.-



MIDAS

No hay huellas de oro por tu cuerpo
eres esclava.
Pero si tienes el tatuaje
del hierro sobre tu piel
tú serás libre
porque nadie
ya vieja enferma y muerta
va a venderte o enterrarte.-



LOS TRABAJOS DE LA TIERRA

Tienes que reconquistar el imperio
de una azada de tierra
para abrigar un puñado de granos
como la esperanza
de trigo
o maíz.
Después de 14 incas y de 14 virreyes
vuelve a medir con tus pies
las tierras del guanaco.
Pero después de 14 presidentes
vuelve a medir
y sabrás bien su tamaño.-



TEMAS MÍTICOS

En que héroe
en cuál
batalla
voy a poner acento,
con cuanto afán
contaré los hechos
si aquí sin énfasis
como una balsa bajo el mismo sol
que contempló Parménides
junté los pies,
doblé las rodillas, estiré las manos
incliné la cabeza
y apoyé los ojos
en las pesadas aguas de Heráclito
y quedé varado,
anclado
ante el horizonte fijo
que encerró Copérnico,
flotando inmóvil
en el mismo punto del círculo
concéntrico
que sustentó a Ptolomeo.-



AHORA MÁS CLARO

Creían que cantaba tiempos idos,
historias de extraños reinos.
Pensaban que escribiría anécdotas.
Jamás se me quebró la voz.
Nunca me temblaron los labios.
Fue mi mano estremecida
la que siguió el curso
entrecortado
de los acontecimientos.
Suponían
que construía un abismo de silencios
y soledades
para tenderme
en la medida de mi desidia.
Sin comprender
que toda información acerca
de las mil formas de censura
también fue censurada.-



EL ANÓNIMO DE LIMA

Yo escribo aquí desde una casa
lóbrega y oscura
para un niño rubio de Missouri
que espiga una llanura
amarilla de trigo bajo el sol.
Y escribo también para el viejo
negro/viejo/enfermo de Brooklyn
que no sabe leer.
Yo escribo
para los que no saben que yo escribo
y ni siquiera que existo.-




                                                                                                      Antonio Cillóniz





Imágenes: Pinturas de Dima Dmitriev  (Rusia, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Humano

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.709-



                                                                                                         Marco Antonio Valencia

Poeta y narrador de Colombia, nacido en Popayán en 1967. Mágister en Filología Hispánica del Instituto de la Lengua Española de Madrid, Licenciado en Español y Literatura, Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Cauca. Ha publicado, entre otros, "El profesor espantapájaros" (2003), "Oscuro por Claritas" (2002), "Catorce crónicas de Marco Valencia Calle", "Los versos de la iguana" (2005), "Poesía con mirada de mujer" (2002), "La segunda piel" (2003), "El rastro de las ideas" (2004), etc. Fue distinguido con el Premio Nacional de Poesía "Carlos Héctor Trejo" en 2004.



                                                                                        "quisiera inventar una plegaria
                                                                                          que lave sus heridas o al menos
                                                                                          mitigue sus lágrimas. Una madre que llora
                                                                                          conmueve más que todos los muertos 
                                                                                          de una guerra"









HUMANO Y FRÁGIL

Me alegra el miedo que alberga mi corazón
y esa sonrisa dudosa
asomándose en mis labios.

comprendo que a pesar de todo
estoy vivo y lo frágil que soy.

si no tuviese miedo y los nervios se me alejaran
como una liebre
el cazador cavaría mi sepulcro
con mis propios pensamientos.

mejor ser un inocente con miedo
que representar la tragedia de los tiranos.



OTROS DOLORES

Un viento brama tras los muros y
me arriesgo a pensar que son los
cantos de un ángel de la guarda,
sembrando confianza en las
riberas agudas de mi corazón.

la voz de mis muertos
alborotando el silencio que
apresura la esquizofrenia.

un gemido respirado en otros dolores,
otras fatigas, otras paredes.

doy fe del dolor de la luna cuando mira a los cautivos
de las palabras del viento para los que no tienen voz.-




LAS MUJERES QUE ME GUSTAN

Las mujeres que me gustan se visten de falda,
de colores cálidos y zapatos abiertos.

las mujeres que me gustan me juegan con la mirada
y la sonrisa,
con la indiferencia y el olvido.

las mujeres que me gustan tienen los dedos
de los pies limpios,
las manos llenas de agua cálida y
una historia sorpresa escondida por ahí.

las mujeres que me gustan son coquetas, volátiles,
sonrientes, elegantes, susurrantes, eróticas,
alegres, comprometidas...
infieles y vanidosas.

me gusta que le sonrían a otros
que me la jueguen y me odien.

las mujeres que me gustan están en las calles,
en las fiestas en tu mirada
y en mi taza de limosnas.-



PRUDENCIA

Otra vuelta de tuerca le he dado a la vida
todos quietos, si giro al otro lado del mundo
la verdad o la nada
y si se mueven , algo puede pasar.-



MORIR

Me cuesta ir a saludar a los muertos
y mirar la aurora en los ojos de los dolientes.
Me asusta imaginar que puedo ser yo el único inmortal
en esta cadena de enfermos terminales.
El único incapaz de presentir el fin de sus días.-



SOLA

En alguna casa una mujer se aburre con sus recuerdos
e ignora los deseos de quien la presiente.
Si pudiera volar sobre los techos de todas las casas del mundo
o sobre su corazón destajado de tanto aburrimiento
la visitaría para impedir que las palabras de ayer
la sigan lastimando,
a pesar de las astillas
y el olor a flores de nomeolvides.-



UNIVERSO

Es posible que alguien llore sus últimos días
mientras te lamentas por tu cartera perdida.
Y que mientras duermes la pereza,
alguien aspire profundo para no dejarse
vencer por la falta de fe.
También puede ser que a la hora de visitar el mar
tus bostezos se ahoguen en el tedio,
mientras en la otra orilla
unos ojos absortos descubran
las venas del universo,
la verdad de su existencia,
el amor mismo tirado sobre la playa.-




                                                                                                Marco Antonio Valencia






Imágenes: Pinturas de Julio Romero de Torres  (España, 1956)








quiquedelucio@gmail.com

Larga noche

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.710-


                                                                                                                        Aurora Saura

Poeta y narradora española, nacida en 1949. Residió en Alicante la mayor parte de su infancia. Se licenció en Filología Romana en la Universidad de Murcia y es profesora de instituto. Su primer libro publicado fue "Las horas" (1986). Sus escritos en prosa (relatos breves y diario) fueron en su mayoría editados en antologías y libros compartidos. En 1991 salió su poemario "De qué árbol" y en 1998 "Retratos del interior. Ha colaborado en coloquios, lecturas poéticas, revistas literarias y libros franceses para estudiantes de idioma español.


                                                                                   "ayer, en esta ciudad que he soñado mía
                                                                                     por el amor de un extranjero,
                                                                                     el hermano al que acuné de niño,
                                                                                     gritando una vez más, me ha quitado la vida"










LARGA NOCHE DE PIEDRA

A pedazos se cae la noche,
pesadamente cae
con todas sus estrellas.
Una mirada
podemos intentar,
todavía
un momento.
Intentaremos gritos,
un susurro, algún juego.
No digamos palabras.
Una mirada
sólo,
un momento, hacia arriba,
mientras
nos va tapando
-pesadamente caen-
fragmentos de la noche.-


SUEÑO

A veces me despierto
con un niño en los brazos
y llamo al hombre que me arrebataron,
y busco un poco de mijo
y busco agua.
Pero el sol inmisericorde
                      nos abrasa.

A veces un desconocido
me despierta, y me golpea o
me acaricia. Mi ternura lo acoge mientras
recuerdo al hombre que no regresará.
Y es el pago del extranjero
quien me hace vivir y quien
                          me mata.

Esto sucede
cuando ella despierta. Pero
también sucede
                           cuando sueño.-



RETRATO DE VIRGINIA

Puedes, benignamente, entender
que, cada día,
mirándote, cedemos a un impulso
distinto de aquel tuyo:
mirabas tantas veces el río
y tantas veces
dejaste irse el agua...
Hasta el día que sabes,
cuando, liberadas
tus manos y clara la corriente,
pesó la sombra en ti
más que la vida.

Hoy que vemos tu rostro
escrito con benévolo gesto
para siempre,
como si no estuviera
pendiente de nosotros,
adivinamos en tu perfil,
en esa tu firmeza delicada,
que tus ojos , Virginia,
sin volverse a mirarnos,
nos comprenden.-



IMAGEN PRIMERA

El frío de León
la mesa en donde -dices-
iba yo desplegando lo que eran
mis juguetes.
Palabras en voz baja. La luz tenue.
Las tardes eran larga.

No había Dios ni Moral, Ni Caudillo,
Ni Patria.
Ningún modo de ser o de mirar
de tan distinta forma el mundo.
Ningún prejuicio todavía.
No había la distancia de las vidas
vividas, ni esta impresión de andar
por donde tú no has ido.
Ellas tampoco estaban:
sus voces no alcanzaban aquella luz
de nieve, ni la quietud aquella,
paredes sin aristas.

Allí existían el frío, el hornillo de gas,
tus manos encendiéndolo,
tu cabello admirable.
Y el silencio del mundo
que mis manos tapaban dispersando
botones -oh, mínimos juguetes-
que después por la noche,
tú solo guardarías.-



DESPEDIDA

Tú no te morirás.
La muerte no vendrá
a tocar tus ojos puros
y estarás a salvo
en mis palabras.

Este es día de fiesta
y de abandonos:
se aparta cada cual a su orilla
y nuestras horas
ya van tomando un aire
de mansitud y olvido.

Por ello aún quisiera hoy
que volvieras los ojos
y desear de nuevo
-como antes tantas veces-
que la muerte no tocara ese gesto
sino con el fervor
con que te miro.-



                                                                                                              Aurora Saura   



Imágenes: Arte digital contemporáneo





  quiquedelucio@gmail.com                              

Permanencia

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.711-


                                                                                                                    Ana Ilce Gómez

Poeta de Nicaragua, nacida en Masaya en 1945. Tiene una Maestría en Gestión y Organización de Bibliotecas, otorgada por la Universidad de Barcelona, España. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Centroamericana de Managua. En 2006 fue incorporada como miembro de número a la Academia Nicaragüense de la Lengua. Su primer poemario fue "Las ceremonias del silencio" (1975), su libro "Poemas de lo humano cotidiano" recibió en el 2004 el Premio Único de la Segunda Edición del Concurso Nacional de Poesía "Mariana Sansón". Es miembro integrante de la Asociación Nicaragüense de Escritores.



                                                                     "Mujeres que le devolvieron al mundo la embestida
                                                                       que se inmolaron o tuvieron que matar
                                                                       para seguir viviendo, esas que en la hora
                                                                       más oscura roturaron el campo con sus uñas
                                                                       para que vos y yo pasemos" 


                                                                             







PERMANENCIA

Me he desangrado en el trabajo
de dar permanencia a la palabra,
piedra pulida que yo he lanzado
a lo profundo de las aguas
para que algún día el pescador
solitario lance su red
y entre los peces muertos
la descubra
y la lleve a su orilla
y la haga suya para siempre.-



ECUACIÓN PERFECTA

La latitud del corazón
la plenitud de una manzana
las flores insolentes del jarrón,
perfecta ecuaciones que desgrana
el azar
tropel de imágenes que llenan
la estancia de una mujer
que hilvana realidad o eternidad
con los retazos que la vida
le ofrece.-



CASTIGO DE LOS DIOSES

Castigo de los dioses es morir
sin haber soñado lo suficiente
sin haber amado menos de lo que él o ella
merecían
o mucho más de lo que cualquiera
imaginaba
poseer un talismán que jamás advirtió
nuestro destino
recorrer una tarde sin asombrarse de la rosa
escribir un poema que se deshace con el agua.-



MÁSCARA DEL INSOMNIO

Todo lo que leí
Todo lo que viví
Todo lo que perdí y no pude recobrar
Todo lo que soñé sobre mi almohada
Todo lo que olvidé y recordé en un instante
como atravesado por un milagro
Todo lo que nombré o dije o callé
Toda el agua que tuve mientras vos
te morías de sed
Y el sol que cubrió mis días
Y la luna que cercó mis noches
Todas las palabras y las líneas
que me guardaron de la soledad
Todo el frío
Todos mis amigos. Los que me dan la mano
y los que me saludan desde un perdido
ventanal
Toda mi vida anticipada
Mis angustias sobre la rueda infinita
de la existencia
Mi amor y mi dolor
Toda la brevedad convertida en eternidad
a través de esta larga y recurrente noche
de insomnio.-



PERO LA VIDA

No soy mujer de multitudes ni inevitable
en los círculos de amigos.
Mis amigos son pocos pero muchos.
Vivo el drama de todos y me desnudan el alma
cuando toca.
Amo el vino callado, la palabra tranquila.
Extraño de veras los poemas que no escribí.
Así transcurre mi existencia
en abandonos aparentes.
Pero la vida me cuenta sus secretos.-




                                                                                                        Ana Ilce Gómez




Imágenes: Pinturas del francés André Lothe.





quiquedelucio@gmail.com

La nave

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.712-



                                                                                                                      León Molina

Poeta y periodista nacido en San José de las Lajas, Cuba, en 1959 y residente desde niño en Albacete, España. Estudió Filosofía en Murcia, ha ejercido el periodismo y la crítica musical. Es consultor de dirección de empresas. Ha publicado, entre otros, "Señales en los puentes" (1994), "El son acordado" (2004), "Llegar" (2010), "Breviario variable" (1997), etc. Muchos de sus poemas han visto la luz en diversas antologías y en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos, Nueva Estafeta Literaria, Barcarola, La siesta del lobo, etc.



                                                                                           "el tiempo y la emoción son
                                                                                             instrumentos para ver lo invisible,
                                                                                             para ver aquello que es
                                                                                             siempre lo mismo"









LA NAVE

Aún la luz empuja
a la espléndida nave.
Surcan las sierras
la memoria del día
alargando las sombras
como un lamento.
Varado en esta costa
añoro lo partido
en busca del silencio,
llegar hasta la noche
como al puerto olvidado
que dejamos un día
y ser con estos campos
una pérdida eterna,
pura melancolía.-


SOL DE ABRIL

Donde el ingrávido sentir asciende
desde el vaso antiguo de las formas.
Donde su hálito se abisma
tras la pantalla azul
del insondable cosmos.

En el etéreo derrarmadero.
Allí
pasa la inteligencia
ardiendo como un cometa.
Apuntándome.
Comienza desde allí
su dardo a traspasarme.

Sobre la hierba fresca yazgo herido
y todo lo que siento
lo entiendo.


EN LOS OJOS LUZ

Desde mis ojos llegan
pájaros carpinteros
y contemplo la savia de los pinos
y sus cristales prometidos.
Veo el aire manso
tironeando las oreja
del matorral inquieto.
Y aún me quedan ojos
para ver lo invisible;
veo el carácter que las formas
imprimen en el rostro de las cosas.
Veo la pena que fluye en el agua.
Veo el riesgo de creer importantes
las ideas dormidas
bajo el frescor de la apariencia.
Veo como nunca he visto,
soy un ojo que presto al mundo
para que a sí mismo se vea.-


ESPEJO

Donde el río esclarece
el color de los pinos
y en su lecho empedrado
los cantos pule,
veo mi rostro
temblando en el agua.
El agua que se va
ya sin mi rostro.-



VEO TU DESNUDA AUSENCIA

Recuerdo aquella montaña
en la que, jóvenes aún,
te desnudaste para mí
sobre un peñasco
y abriste los brazos al viento
y me miraste de aquel modo.

Esta mañana que contemplo
ahora, se parece a la de entonces.

Y permaneces tú
a pesar de los años,
quedándote ahora en casa
cuando subo montañas.

En verdad creo
que los montes se parecían.

Quiero que se parezcan

Y que sigas ahí
aunque no hayas venido.

Aunque ya casi nunca vengas.-



UNA CASA CON JARDÍN

Una casa
para esta parte de mi vida.
Un jardín
para mi voz hallada.
Algo pequeño y mío.
Serenidad. Reposo.
Emprender la última senda.
Y el mundo tan distante
que yo resulte

estar ya escrito.-



                                                                                                                    León Molina


Imágenes: Arte digital contemporáneo





quiquedelucio@gmail.com



La joven Susan

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.713-



                                                                                                          José Villa Pelayo

Poeta y ensayista venezolano, nacido en Caracas en 1962. Se licenció en las carreras de Letras y Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Ha escrito ensayos literarios y poesía en la Revista Nacional de Cultura, en la revista Imagen y en otras prestigiosas publicaciones internacionales como Casa de las Américas en Cuba. Ha publicado los libros: "Una hiedra negra para Sashne" (1990), "Nueva York" (1992), "Mariana de Coimbra" (1999), "Las arpías vuelan sobre Manhattan (2006), "Diario de Alejandría" (2007), "Antología 1985 - 2009  (2010), etc. Es profesor universitario, conferencista y promotor cultural.



                                                                                   "Estoy triste
                                                                                    si pensaras como he extrañado tus manos,
                                                                                    hoy me amarías un poco más, si comprendieras
                                                                                    mi andar por la calle"









LA JOVEN SUSAN

La joven Susan con sus hojas
con sus lápices
con sus alas flamígeras
con sus flores
siempre amarillas
¿Mira el blanco papel de sus hojas
o se mira a sí misma?
Un prado la aguarda
mientras escudriña el futuro
(con sus manos ínfimas)
frente a la ventana
Algún verso está cerca
más allá
hacia donde la mirada se desvanece
y aguardan, en silencio,
las horas futuras.-



NOIR

                                                    A Marguerite Yourcenar

"Querida tía abuela
los ojos negros de Margarite siempre
fueron grises.
Estoy contenta.
Mi matrimonio con Hervé Bazin ha palidecido.
Sin embargo hoy toco la puerta de Bazin
esperando hallarte.
Perdona si río
pero mis ojos ya no son verdes como los de
Hervé.
Lo amo aún.
Sé que la muerte se ha acercado
y estoy segura que veré las alas muertas
de Roger Nimier
en el teatr de Madame Florence.
Si mueres antes,
te avisaré la llegada del tren de Arlés.
No mientras jamás.
Te recordaré cuando llueva"
Te ama

Marie Bazin.-



ARIADNA

La otra mitad de Ariadna es un hueco,
tan sólo un hueco.
Ella es la mitad de otra mitad
que ahora no está.
Ella es una mitad secreta
que me habla durante la noche.
La mitad de Ariadna
que ahora existe
habita el Peyotl.
Ella escribe con plumas y garfios
La otra mitad de Ariadna soy yo
Esa mitad es un hueco.-



UN LARGO CAMINO

Muchos dicen como el poeta portugués:
"soy un espíritu en la tiniebla/
la noche me atrae y me lleva"
El camino es más extenso
cuando lo recorro de día.
No obstante,
me parece mejor andarlo.
Hay otra ruta,
más al sur, junto a Winding road.
¿Te atreverías a jugar por allí?
Ese camino es más corto:
¿sabes a dónde conduce?
A Winding road.
Tus palabras son mejores
-llevan a prosperous road-.
El profeta dijo:
"soy un espíritu en la tiniebla;
en el sol viviré mejor".-



RUISEÑOR NEGRO

Cuando entendí que John Milton reía,
tomé, entre los caballos,
aquellas prendas de fiesta
que el poeta amaba.
No entendía la mirada del ave,
repleta de ramas doradas.
Edén, donde nacía el ruiseñor negro,
recordaba la voz de Milton.
Procuré escuchar entonces
los gritos del pequeño pájaro.
Subí hasta Manley
y los árboles, aquellos sauces negros,
lloraron.
Entendí la suerte del marino
y su muerte.
Crecían, por aquellos días, nueces verdes
sbre el mnte Korzenowski.
Quise hallar a Mandela, un viejo amigo,
enterrado entre ruinas
y frescos graciosos.

Supe quien reía en la habitación
y dónde nacían las paredes rojas.
Emprendí tu búsqueda
y recordé el adagio de Sir Tomas Browne:

"Ningún hombre nace sin tierra.
Muere en ella.
Jamás fenece en una isla".-





                                                                                                              José Villa Pelayo



Imágenes: Pinturas abstractas contemporáneas.




quiquedelucio@gmail.com

Alguna vez

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.714-


                                                                                                                     Adolfo Zutel

Poeta argentino, nacido en 1956 y fallecido el 5 de abril de 2012. Médico, profesor adjunto de la cátedra de Toxicología de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a escribir en 1997 y desde entonces y hasta su muerte obtuvo treinta premios en poesía, casi todos primeros premios y muchos de ellos en España que le significaron la publicación de sus libros. Entre ellos figuran: "Entre A y Zeta" (2000), "Si alguien no escribe un verso" (2002), "La calle de las cinco menos cuarto" (2007), "De las manos" (2008), etc. También participó en numerosas antologías poéticas en Argentina.



                                                                                        "no sé mi camino es ida o regreso...
                                                                                         no sé a dónde llegar. Un grito refrenado
                                                                                         lastima mi garganta, no sé de donde
                                                                                         vuelvo en un vano buscar"


                                    






ALGUNA VEZ

Hay días que no puedo sostener el mundo
todo atraviesa
      el camino y obstruye y amontona
y agrieta y cae
hay días en que intento
hay días y tormentas y tormento y tornado
y torpeza
hay días que los vientos transpiran
hay días que los vientos trastornan
hay diás que los vientos destiñen
hay días en que están por ocurrir papeles
el tiempo se ilusiona
y es posible una gota de tinta
y se forman vocales artículos acentos risa

hay días y no y tampoco y nada
y sí y también

entonces dejo al mundo hacer
me siento en la ventana
agrieto el humo y deslizo la sed
aparecen bisagras
corren chicos y pájaros
rincones y chalecos

y entiendo.-



PÁJAROS

Hay pájaros que nadan en la imaginación
navegan algún triángulo y siguen cada borde
       en forma religiosa
pájaros que parecen morir que parecen volar
inocencias sin límites
pueden volar en el pensamiento
en lo inasible de la concepción
volar eternamente dentro de un punto
y abarcar horizontes
transcurren siglos dentro de ese punto
siglos hacia delante hacia atrás.

hay pájaros de nieve y de locura
y vuelos que son parte del pájaro
      una voluntad de llegar alto
una altura y una lejanía
      que están algunas veces

o partieron sin regresar

jamás.-



CÁSCARA DE SUEÑOS

En el costado de la noche
en el espacio audaz de la ternura
donde sólo sueños y tropillas
      deslizan en la arena
los ojos son globos que levantan
la sombra de la opacidad
se forman embudos que resumen
la niebla para formar los ríos
mientras la tormenta espera algún instante
      donde parir el viento

en el costado sin luz de la mañana
avanzan caballos y sílabas
      sobre adoquines de algodón
resuenan bronces y maderas mientras
llega el carro que
      renueva los días

y acepta

que son

cáscara de sueños.-



AUSENCIA

En el inevitable sollozo del domingo
cuando murmuro tu nombre más dolido
la casa se inunda en sinsentidos
y la soledad es más sola todavía
sin las voces y risas, juntas y abrazadas.
Las flores languidecen sin tu nombre
y el domingo es una larga saeta dolorida
que destroza el corazón sobre tus fotos.
La memoria de tu aroma
que queda por mi almohada
me abraza en grises colores
     esta ausencia.
Mis ojos quisieran encontrarte en los espejos
que sólo reflejan mis suspiros
cuando acuno tu nombre, sin llamarte,
y el hueco del sillón forma tu cuerpo
intangible vacío del deseo.

Qué dolor el domingo
con toda la soledad más sola todavía.

¿Qué estrella guarda tu esperanza?
Qué dolor los domingos
entre los naranjas y rojos de la tarde
y la primera luna en la ventana
cuando son relámpagos perdidos
mi búsqueda
               tu nombre
                           y mi sollozo.-





                                                                                                                   Adolfo Zutel



Imágenes: Pinturas de Solloy Smook   (Estados Unidos)





quiquedelucio@gmail.com

La fortuna

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.715-
                                                                                                           
                                                                                                                  Giovanni Ibello

Poeta y periodista italiano, nacido en Nápoles en 1989. Se graduó en Jurisprudencia en la Universidad Federico II. Desde enero del 2012 está inscripto en el registro de periodistas acreditados de Campania. Es redactor de "Words Social Forum" (Centro social del arte). Ha publicado sus poemas en la web y también análisis crítico en los principales lit-blogs italianos. Su primer libro "Turbative siderali" recientemente ha sido publicado por Terra d´ulivi edizioni. Los siguientes poemas fueron traducidos por Alejandra Craulus Bretón.


                                                                             "prefiero celebrar esta lenta eutanasia
                                                                               con el cuerpo aperlado de sudor
                                                                               y los ojos exorbitados sobre un prado
                                                                               de estrellas radioactivas "











LA FORTUNA

La verdadera fortuna es ser cuerpo que vive
y con el cuerpo sentirse escudo. Piedra que calla.

Pero la espalda está despedazada
por una luz blanca que se forja materia
sólo el aire cubre el peso de la ausencia.

¿No ves? Un banco de niebla sutil
que envuelve las manos, estrechas en plegaria.

Es un incito sin paz de aurora
tu voz que me llama:
¿Cómo te explicas el pulsar de una llaga?

II

Aun es de noche. No hay tregua bajo los olmos,
sólo el esencia de mi semen cuando era un chiquillo
y un vagar de gatos callejeros, sin nombre.

Pero yo no sabía entonar el réquiem de los muertos
el rostro agotado de un hombre que ha perdido el amor.

el hambre de las ratas, la paciencia de las arañas,
que hilan grecas en la garganta
que separa el cemento de la arena.

No todas las heridas cicatrizan.-


***

Si viene a interrogar un rastro medio quemado,
lo hace impulsado por un atavismo o más bien
una técnica celosamente guardada.
Ha tejido el poema en secreto.
Meses de retiro en el desierto,
a merced de los vientos,
con el fin de ajustarse a la tradición.
La dureza del eco inicia a través de rupturas tonales.
El alejamiento diluye la sangre
Es entonces cuando la fragilidad del ritmo
se descubre junto con
un repentino miedo a la oscuridad.
No dirá nada sobre el escalofrío
en la audiencia o la rareza
de las visiones. Imágenes de sonido empujan...

Él se erige para evocar la situación.

La circunstancia es banal en contraste con las
palabras que la describen.

Una entera puesta en escena retórica
para evacuar el mutismo de las cenizas.-




UNA AUSENCIA

"Dime que voz tiene el dios de los desiertos"
"Que te queda de esta noche"

Los temporales en los espejos
y ningún espacio vital
más allá de la curva del sueño.

"Muda de piel que no regreso"

II

Tu la llamas deriva
yo digo que no hay plegaria
más grande que el mar.-



BASTA CANCIONES DE AMOR

Has soñado el cisma de los santos
el misterio de la cherna hermafrodita.
Has soñado
la virgen de las dunas
y vinagre para los antílopes errantes.
Cuando te veo dormir
la noche perfuma de naranjas.-



DESPUÉS DE LA LLUVIA

El diafragma
se encuentra bajo el arco del día,
¿la vez
la última bocanada del sol?
Éste es el anatema de la tierra,
       la desnuda prisión
de un costado.
El iris
        el argento negro
en el vacío de los huesos huecos
       se resuelve
la ecuación del vuelo.-


***

De aquello que soñabas realmente
no queda más que un silencio sideral
un lento descorrer de las estrellas
en charcos y filamentos de oro,
el centellar de las sirenas encendidas
sobre los muros agrietados de las casas.
Así que duerme, no ves y hace falta
el teatro espacial de las sombras
El deseo es el último desencanto.
Pero cuantos gatos se aman de noche
mientras el agua cincela
en las alcantarillas.-




                                                                                                                 Giovanni Ibello



Imágenes: Pinturas de Federico Andreotti     (Italia)






quiquedelucio@gmail.com






Amor

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.716-


                                                                                                           Timoteo Karpowicz

Poeta y editor polaco nacido en 1921 y fallecido en Chicago, Estados Unidos, en 2005. Trabajó como periodista y editor de una revista semanal en Breslavia. Residiendo en EE.UU, fue profesor de literatura polaca en la universidad de Illinois. Publicó una docena de libros de poesía tanto en su país como en el extranjero, parte de su obra fue traducida al español, francés, italiano y ruso. Los siguientes poemas fueron publicados en Postwar Polish Poetry, Universidad de California Press (1983).


                                                                                    "Oscureció bastante rápido, fresco otoño
                                                                                     profundo. La noche fría como el agua.
                                                                                     Yo, en ese momento, tuve un impulso
                                                                                     de llevar a casa su delgado cuerpo"








AMOR

Yo creía:
un árbol cuando besado
no perdería las hojas-
las hojas caen
de árboles
besados.

Un río abrazado
por una mano enamorada
no fluiría-
se va fluyendo
hacia la niebla.

Hay en mi paisaje
errores de colores y perfumes
aún así siempre amo
lo que incesantemente
cambia.

como una pelota dorada
ella corre delante mío:
acercándose una y otra vez,
mi amada,
Tierra.-



ROTA

pacientemente
la tierra rota
y las sobras de bronce del movimiento
se incrustan por capas en el picaporte de la puerta
más y más resistente es mi puerta
detrás de la cual relucen los animales
los pájaros florecen
los árboles se enjambran

habiendo elegido erróneamente
mi reino sobre una nube rota
hoy habré de flotar
sobre una vuelta más de la tierra

más tarde -acordate:
dale de beber a mi venado dorado
y dale de comer a los pájaros
que dejé
más allá de la pesada puerta.-



EL SUEÑO DEL LÁPIZ

Cuando el lápiz se desviste para dormir
firmemente decide
dormir de manera envarada
y negramente

a esto lo ayuda
la innata inflexibilidad
de todos los meollos del mundo
el meollo espinal del lápiz
se rompe pero no se dobla

él nunca soñará con
ondas de pelo
sólo un soldado parado en posición de firme
o féretros

lo que halla su lugar en él
es lo derecho
lo que está más allá de lo torcido
buenas noches.-



UNA LECCIÓN DE SILENCIO

Cuando quiera una mariposa
plegó demasiado violentamente
sus alas-
hubo un llamado: !Silencio, por favor!

En cuanto una pluma
de un sorprendido pájaro
empujó contra un rayo de luz-
hubo un llamado: !Silencio, por favor!

De esta manera fueron educados
para caminar sin su sonido
el elefante sobre su tambor,
el hombre sobre la tierra.

Los árboles estaban creciendo
mudos sobre los campos
como crece el pelo
de los horrorizados.-



 LA ESPERA

Allá el invierno avanza
Allá, el frío bufa
sin embargo un susurro
surge en el centro
del cuarto
Ofréceme tus brazos
con los que puedo abrazar
estas tierras lejanas
Esta temporada
que nace con la risa
de los niños.-



                                                                                                      Timoteo Karpowicz




Imágenes: Pinturas del artista chileno Israel Rivas






quiquedelucio@gmail.com

No me nombre

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.717-


                                                                                                                 Olga Morente

Poeta y narradora nacida en Calella, Barcelona, España. Reside actualmente en Uruguay. Es además actriz, comunicadora y activista cultural. Creadora de perfomances visuales. Colabora con instituciones en pro de los derechos humanos y contra la violencia de género. Ha publicado el poemario "Poemas de arena" en 2011. Participó en diversas antologías de su país y el extranjero, como: "Luna de pájaros" - Seis años con la poesía (Argentina, 2014).


                                                                               "Acontecemos en el olvido que no tiene
                                                                                 cambio de estación, en el café de una
                                                                                 mañana trasnochada, en el transeúnte
                                                                                 errante de una almohada"








NO ME NOMBRE

No me nombre quien me nombra
digo desde mi ventana
ya no soy Penélope enlutada
de ausencias,
tejiendo telas de araña,
tampoco reina de las sirenas
que con hilos de amor
forja las rejas de su jaula

Soy la que flota en el espejo
ausente verde bajo mis pies,
      vacía de azul
      de blanco de nubes
emulando hechizos fingiendo calma.

Todo fue vivido
toda palabra fue ya escrita
navegante de letras sin dueño
innombrables herejes
lamerán mis versos prohibidos

No me nombre quien me nombra
quiero que el viento poeta
escriba su oda en mi espalda.-



ZOOM

Y
le dijo el maestro:
"Traedme el hombre solo"

El aprendiz regresó
trayéndole...
una muchedumbre.-



SILENCIO

Me habitas silencio
eres mi verdad
no hablar aspiro por no rasgarte
pero araño con mi lengua
doy muerte a tu rostro invisible
con mi boca
enlanando palabras en telar de versos

Te conozco silencio
te escuché en los cerros,
palpitar en los desiertos
oí tu canto en los bosques,
en las selvas
al callar las cigarras,
me hablaste en noches calmas

Te temo silencio
me agredes, me hieren tus pasos felinos
estallando en mis oídos
me dueles cuando gritas,
lo que mis labios callan.-



SOY POEMA

Me sumerjo en un poema
me absorbe cual palabra
mudo en frase y en vocablo
a verso nado entre sus venas

Mañana es sólo adverbio de tiempo
aquí sólo un lugar
pregunto
bajo la lluvia. Bajo la luna
sin futuro ni oscuros techos
bajo cielos nuestros

Quien va a querer escribir
la historia conmigo
en qué pecho apoyaré mis penas
quien en su lecho versará en mis brazos
quién escribirá de sudor mi piel
quién

Pregunto a mi voz
responde el silencio
se acerca
me veo en su mirar
me atrapa, me abraza,
es ahora el poema
mi amante, mi casa.-



PECADO MORTAL

Sumé todas mis soledades
y me hallé culpable...

afuera
una multitud
me aguardaba
con saldo rojo de esperanzas,
a retazos de tiempo.

¡ reclamando ser !.-




                                                                                                              Olga Morente



Imágenes: Pinturas de la artista Paymail






quiquedelucio@gmail.com



Tengo un sueño

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.718-


                                                                                                                         Mario Bodet

Poeta nacido en Estado de México, en 1994. Ha escrito los poemarios: "El canto y la casa" y "Deriva sueño", además ha publicado en las revistas: Cinco Centros, Luz Cultural y Ping Pong y en varias antologías de su país que reúnen a poetas jóvenes.


                                                                              "eres la palabra inmediata del medio día
                                                                                la nube que se detiene en el pensamiento
                                                                                y se transforma, la luz escondida en el
                                                                                fruto del árbol, la luz de las hojas, de mis ojos"










TENGO UN SUEÑO DE MAR

Tengo un sueño de mar
mirando el cielo,

tengo un sueño de mar
...un velero,

tengo ganas de amar,
venero...
    del cielo
      del mar,

ah veleidad...

Tengo un sueño de mar,
   ventar
     ventar
       volarte el pelo

tengo ganas de hablar
de amar
de despertar.-


***

Contra
un puñado de colores
el puro nombre vence
en tu mirada.-


***

El olvido
en tu mirada
suelta las flores
del cerezo.-


***

Las voces
de los astros
se resuelven
en este instante.-



SEPARADOR

No cuentes el día de mañana...

No cuentes el día de mañana,
su luz,
sus espacios,
el árbol,
o la hoja tendida.

No cuentes de mañana
el alba,
la mojada yerba,
la mujer que se aleja

No cuentes las tardes,
silente,
el ave apacible,
la alondra inexistente.

No cuentes
seremos otros
de mañana
o tarde,
cuando mi nombre
olvide,
cuando una tarde
caiga y una mañana
se levante,

seré otro, cuando
recupere tu nombre.-


UN RECUERDO DESENCADENADO

Mas puedo recordar,
recordar esos ojos
tuyos enamorados,
aún no sé,
mas quisiera saber
que soy prisionero
de tu amor,
de tu memoria
prisionera,
oh, pues,
en ocasiones uno
no sabe que recordar,
más cuando mis
recuerdos no
son los tuyos,

y enseñarte
a extrañarme,
pues ya es tarde
y tengo ganas
de saber de ti.-

II

Oh, tarde
con suerte nos
vendrá un recuerdo,
uno nunca sabe,
son tantas cosas
que descansan
como recuerdos,
...las mañanas,
...el colegio,
...las palabras
que usamos,
que sinceramente
no recuerdo,
mas me enamoré
de aquellos momentos,
oh, de ti.-


***

Quién podría encontrarte
si estás inmersa en los poemas
que leo y en éste que escribo

te leo
te busco
y no te encuentro

vienes a ratos
inexpresable
lúcida
amable

te reconozco en el día como en la noche

se te nombra con todas las flores
con todas las grandes ausencias
los misterios de la vida
con el puro movimiento.-


***

Secretas
yacen en la noche
las voces
como el perfume
de las flores.-



                                                                                                                Mario Bodet



Imágenes: Pinturas de Paul Jagannath  (Contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Alcanzar los labios

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadora. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.719-



                                                                                                                  Julius Keleras

Poeta, narrador, editor y fotógrafo de Lituania, nacido en Vilnius, en 1961. Está radicado en Estados Unidos. Estudió en el Instituto de J. Tallat-Kalpsa, luego se graduó en la universidad de Vilnius  y continuó sus estudios haciendo una maestría en Liberal Arts en Chicago. Durante 1992 - 1995 trabajó como traductor en la editorial Lumen/Logos y fue editor principal del semanal "Darbinkas" en Nueva York. Ha publicado más de 14 poemarios, su poesía ha sido traducida al ruso, italiano, maltés, español, eslovaco, húngaro, francés y alemán. Es miembro de la Unión de Escritores de Lituania.



                                                                                     "alguna vez te llevaré de vuelta
                                                                                      a la ciudad donde siguen rompiéndose
                                                                                      los espejos recordándonos a nosotros,
                                                                                      donde en las ruinas todavía descansan
                                                                                      las sábanas vacías, vacías"


  







ALCANZAR LOS LABIOS

todavía me interesa la música
de la helada, la realidad de la nieve mugrienta,
un instante cerrado, impenetrable,
cuando un cuerpo empieza
a arrimarse a otro cuerpo

cuando un río empieza a adentrarse en otro río,
sin intentar desnudarse,
de pronto sumergiéndose en otra dimensión,
posiblemente hasta en una humilde
arcadia de infancia.,

posiblemente eso ni siquiera es un río,
ni un movimiento, ni forma,
es una prenda de ropa,
cubriendo a ellos dos emergiendo
bajo un cerezo con ramas extrañamente
abiertas, eso ni siquiera
es una cereza, se parece más a la sombra
del ángel de la guarda,

posiblemente, eso es un sentir, al quemarse
por primera vez una mano, por primera vez
rozarse la rodilla,
por primera vez ver,
como una persona muerta
no habla, no se levanta y no se sienta
a nuestro lado

posiblemente vale la pena
una vez más en la mente
deshacer el reloj regalado por la
madrina en una foto vieja
para experimentar
cómo tiemblan las rodillas
cuando los labios alcanzan
los labios.-



PRELUDIO

El camino en el horizonte
está coronado
y los ojos cansados
ya no ven la muerte
lentamente volando
sobre la villa

a mediodía
el corazón blanco del mundo
para
y no sabe hacia dónde girar

el cielo debajo de las cerezas
o al bosque sombrío
con las amapolas corriendo
hacia el otoño.-



ARS AMANDI

tranquilamente, silenciosamente
ir estudiando,
aprender a amar la mesa, la silla
en la que estás sentado, el lápiz,
que puede convertirse en una estrella
si lo quisiera, claro

aprender a ir al compás de la polilla
sobre los libros, escuchando
a cada letra, incluso a aquella que se retrasa,
estudiar, incluso aprender
a decir a sí mismo: no tengo razón,
no fui capaz

de estudiar cómo consolar a mis pies
en el medio del charco, contestar a mi
silueta de la infancia saludando
desde el balcón en la cuarta planta,
estudiar a arimarme a mí mismo con mi
propia vida, eso, como bien se sabe,
es imposible.-



EN TU BOCA

yo puedo cuidar a los moribundos,
hasta a los que te escupen
a la cara, hasta a los que
se llevan a sí mismos
a los cementerios
de las loterías de un día,

pero hoy estoy allí,
donde tus labios son más bellos
que la muerte, y, no te enfades,
soy el eterno
huesecito de cereza
en tu boca.-



                                                                                                       

                                                                                                                            Julius Keleras


Imágenes: Pinturas de Bak Karol






quiquedelucio@gmail.com




Reprimenda

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.719-



                                                                                                                Elizabeta Bakovska

Poetisa , narradora y ensayista, nacida en Bitola, Macedonia, en 1969. Ha publicado, entre otros los poemarios: "Biografía de nuestro amor" (2003), "Condiciones del cuerpo y mente tras cumplir los treinta" (2005). Es licenciada en literatura inglesa egresada de Skopie, también ha publicado el libro de relatos "Cuatro estaciones" (2004) y la novela "Camino de Damasco" (2006), dirige la sección de poesía de la revista Blesok, publicación bimestral en idioma inglés y macedonio. La traducción al español de los siguientes poemas pertenecen a Alejandro Luque.


                                                                                      "me senté sola en la esquina de mi tienda
                                                                                        durante días, tratando de no pensar en
                                                                                        mi padre, después de que ellos recogieron
                                                                                        sus huesos secos de los árboles" 









REPRIMENDA


1.- El joven amante

Es ella la que quiero , dijiste,
la experimentada, oh cielos,
es ella la que ansío tomar.
No necesito una muchacha
de frente lisa, una astuta ninfa
devorando mi territorio
con sus ojos hambrientos.
Quiero una mujer que me enseñe
a amarla honestamente.
Una solitaria, así yo no estaré solo,
una triste para secar mis lágrimas,
una apasionada para hervir la sangre
de mis venas.
Es ella, sólo ella la que quiero.
Y entonces, curioso como cualquier niño,
tomaste la caja de mis manos
y espantado por las horribles cicatrices
que escondí dentro,
me arrojaste afuera como a una puta
llevando tan solo la esperanza.-



2.- El amante mayor

Tus ojos, pequeñas arañas laboriosas,
tejieron sutiles redes,
mi alma quedó atrapada por sus
plateadas filigranas.
Tu pasión, verde y gruesa,
creció sobre mí desde el norte.
Apareció de repente,
una milagrosa y vivificadora frescura.

Abriste algo previo a un inicio
en el lugar que creí
que podía hallar sólo un final.
No escatimes tu amor, me dijiste,
no puedes llevártelo a ninguna parte,
cada vez, incluso ésta
puede ser la última.
Y entonces tu conciencia mordió
la manzana madura de tu corazón.
Llevándote marcas de dientes en el pecho
te fuiste, porque mi juventud
era demasiado dura.-



LA NOVIA PERSA

Me hablas en una lengua que no entiendo.
Tus ojos, de un azul que nosotros no tenemos,
me eligieron de entre los muchos
pálidos rostros de una mujer allí en Susa.
Treinta y tres cicatrices conté
en tu cuerpo aquella noche
en que me hiciste tu novia.
Pero yo estaba prometida a otro.
Su pecho lo perforó
la misma mano que suavemente me acaricia
su cuerpo sin vida lo escupieron
los mismos labios que me besan.
¿Y qué si eres mejor amante,
y qué si dejaste dentro de mí
esperma suficiente para un nuevo ejército?
Tú me hablas en una lengua que no entiendo.
Te maldije aquella misma mañana
con las maldiciones más feroces que conozco:
ojalá devoren tu tierra como han devorado la mía
ojalá te prometan poder y te hagan esclavo,
ojalá te hablen de paz y no traigan más que guerra,
ojalá te aniquilen y no tengas dónde reclamar,
ojalá te desprecien y destruyan todo lo que posees,
ojalá dejes de ser, como yo dejo de ser ahora,
oh hombre de Macedonia.-



EL TORO

No me hables de razonables compromisos.
Hace tiempo que enterré mi hacha
lavé las pinturas de guerra de mi rostro,
y me fumé todo lo que pusieron en mis manos.
Ellos me despojaron,
repararon mi dentadura,
cubrieron mis muslos desnudos
con sus mantas monocromas.
Enseñaron a mi mujer a ponerse trapos
entre las piernas, y cuando el
olor de su cálida sangre menstrual
se hubo disipado,
mi deseo por ella se desvaneció.
No me hables de compromisos razonables.
Tomé cuanto pude de ellos -
El agua hirviendo que quemó mi pecho,
el idioma que mis hijos hablan ahora,
la valla que levantaron entre la pradera y yo.
Ya no puedo dar más nada a nadie.-



                                                                                                       

                                                                                                               Elizabeta Bakovska



Imágenes: Pinturas de Louis Treserras.




quiquedelucio@gmail.com

Concierto

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1720-



                                                                                                                     Nathalia Campos

Poeta y narradora de Brasil, nacida en Belo Horizonte, en 1986. Es profesora, revisora y cantante. Magíster en Estudios Literarios por la universidad. "Desinfinito" es su primer poemario. Posee publicaciones en antologías, revistas y periódicos regionales y nacionales.. Traducción de los poemas por Luiza Santana Chaves.



                                                                                 "el poeta frecuenta  un basurero inevitable
                                                                                    pero el niño que la sorprende en el cielo
                                                                                    recostado brazos en el cuello o acompañándole
                                                                                    por la ventanilla del auto me convence de que
                                                                                    el que no tiene perro caza con la luna"










CONCIERTO

Si se escapa el poema
son las palabras que me desprenden
rodeándome
confundidas y estridentes
como damas de alcoba de reina exótica
me tocan el cuerpo
me prueban las lágrimas y el sexo
descubren la maquinaria silenciosa
de los órganos
-púrpura, rojo y Dionisio garganta adentro-
buscan leer la tranquila disimilitud de las manos
las venas
escritas bajo la piel
en insospechado alfabeto
y las líneas que rascan
este templo en el espacio

Soy su libro de cabecera
mientras nos destinemos
de mutuo acuerdo
a la eternidad provisional
por fin me preguntan
-las palabras-
y sin saberme
gritan
incrédulas
bajo la tenue luz de las ciencias ocultas
repiten mi nombre
y él es Silencio.-


VÍSPERA

La noche trae el miedo
de los gatos pardos
de los objetos no claros
de los poetas pequeños
del sueño menudo
del sueño cifrado
del alma oscura
de la lógica suspendida
del enemigo oculto
de la culpa olvidada
del desastre futuro
del amén de la lengua
de la sutura ciega
del hambre inoportuna
del miembro flojo
del dinero corto
de la gloria fría
del paso en falso
del pie en el agujero
de la sombra siniestra
del día siguiente.-


EDÉNICO

La lengua desmemoriada repite que ama
de dónde viene esa palabra antigua,
que navega, imposible, el sonido?
amar es una palabra sin nadie dentro
con un gusto antiguo de hambre.-



DECADENCIA

El poeta-Cliché se propaga
y me desespera
tabaquista
insomne
borracho
caféolatra
incluso mete política
en el medio de mi comida
que nada tiene con la historia

El poeta-Afectación
renegó la poesía
la mujer destetada
las hojas en la hierba
y las gentes, a quienes poco
les sobró el pan

El poeta de la Más Alta Torre
murió en algún lugar, dulce maldito,
con Rimbaud
con licor báquico y barco
de él, sólo quedó lo de maldito
(con vino ordinario)
amenazando suicidio del Edificio Maleta
y de la Armada inefable
Yo
tratando de versar sobre las bellezas de la vida
y repitiendo que
" el hombre no llora".-


***


Las niñas tristes se apoyan en los antepechos de las ventanas
y duermen

los habitantes de la ciudad piensan que ellas son cosas
con las que sueñan las propias ventanas

y que soñar es un tipo de desbordamiento

de cabellos.-



                                                                                                           

                                                                                                                Nathalia Campos


Imágenes: Arte digital contemporáneo





quiquedelucio@gmail.com

Sol de enero

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.721-



                                                                                                                   Graciela Batticuore

Poeta, ensayista y crítica de literatura argentina, nacida en Buenos Aires en 1966. Es Doctora en letras por la Universidad de Bs. As. Ejerce de investigadora del CONICET y es docente de la cátedra de literatura argentina del siglo XIX. en la universidad. Ha publicado: "La noche" (Ediciones del Dock, 2017), "Cuaderno de espera" (2014), "Sol de enero" (2015), "La mujer romántica"- Lectoras, escritoras y autoras de la Argentina 1830-1870 (2005), "El taller de la escritora" Lima-Buenos Aires 1876-1890 (1999), "Ensayos sobre historia de la cultura argentina, 1810-1890" (2005), etc.


                                                                                 "vino la lluvia anoche regó los pinos
                                                                                   sobre el pasillo aquel piñas mojadas
                                                                                   no sé porque la noche siempre me amansa
                                                                                   me envuelve con amizcle y canela blanca"










SOL DE ENERO


Leo y releo poemas
estos días.
Descubro poetas, madreselvas.
Las palabras me hacen un
hoyo, un cobijo donde adormecerme:
descansa en ellas
mi alma dolorida.

Como una hamaca que se bambolea.
Como una cuna de primeros días.
Como el agua cuando serpea,
sostiene.

Sino fuera por estas palabras.
Y por los lirios
y los tallos
y los cálices
y todos esos pétalos blancos esparcidos...
Si no fuera por la lluvia que limpia,
sacude...

acaso
muda sombra

sería.-


***

Dos o tres poemas
cada día:

si pudiera escribirlos
me salvaría.-


***

Trepa una hiedra
intensa
ante mis ojos.

¿Dónde late la vida?.-


***

Dejo ahora que el tiempo
corra su vuelta. Que sigan
girando sin prisa las agujas del reloj.

he comprendido de pronto
la lógica del universo.-


***

Sé que piensa en la muerte,
elabora acaso
un concepto
que le hace temer
y ensombrecerse.
La muerte ajena o la propia,

¿la muerte qué es?

(ausencia,
niebla,
manos que ya no están.
Esto le causa náusea y un terror
irrefrenable).

Aprende, sin saberlo,
ese costado inabordable de la vida.-


***

Ven aquí: dancemos un poco,
que cae algo de nieve sobre mi tejado.
Un pájaro me susurra al oído,
no quiero perder esta claridad.

Ven aquí, andariega,
trotemos junto a la mar.
Ya es la tarde y una brisa corre.
No me deja pensar.-


***

A esta hora
alejada del cuarto en que yace
tu cuerpo malherido,
no soporto bien el peso
de la noche.

Ni la soledad custodiada de máquinas
que te conservan vivo allí mismo,
tan lejos de tus objetos queridos:
martillos, tenazas, soldadoras,
autos que no rugen desde que no estás.

Aquí tu niño no deja de conversarme.
Cruza el aire de la casa
con una corta espada de empuñadura dorada,
va vestido de superman
en amarillo, azul y rojo, a todo color.

Tiene un joven fulgor que lo impulsa
una y otra vez
a interrumpirme,
preguntando acerca de esto o aquello,
e incluso por los poemas que escribo,
el jugo Cepita dónde está
y si mañana vendrá su amiga
a visitarnos.

Pero esta tarde entregado por completo
a la extrañeza de no verte
lloró sin parar. Asombrado
por la novedad de tu ausencia,
tan confusa...Como
anticipando una pena,
como tu estar y no estar.-




                                                                                                                 Graciela Batticuore



Imágenes: Pinturas del italiano Pietro Annigoni







quiquedelucio@gmail.com

Argos

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.722-


                                                                                                                    Irving Villafaña

Poeta y antropólogo de México, nacido en 1961. Doctor en Ciencias de la Información con posgrado en Comunicación Política. Ganador del Premio Nacional de Poesía Mérida 2011 y el Premio Rosario Castellanos de la Universidad Autónoma de Yucatán en 2010. Su primer libro fue "Casa de palomas" (2006) , le han seguido "Cuando un poeta entra en una mujer" (2010) y "Poemas para Aisha Dihab" (2012).


                                                                        "dejé de soñar la vida en la que no estabas
                                                                         para vivir el sueño que eres, esa no vida
                                                                         en que entras sin asperezas ni dolores
                                                                         donde sonríes como un cuadro pintado"








ARGOS

¿Cuántas veces
más
me golpearás
con el pié
para saber si muerdo,
cuántos besos
daré
para
saber
si tú amas?-

***

Encontré las cosas
        decían que no estabas
las noches minúsculas las camas con sábanas sin cuerpo
los helados de limón sin tu boca
el té sin la sed
los días sin tus ojos  los gritos sin fiesta a medianoche
los teléfonos sin voces ni descripciones de lugares
la espalda sin el arrimo de tu mano cariñosa.
Y yo que pensaba que el amor se evapora despacio.
Te recordé a todo día, te viví en las afueras de la vida
como segunda piel
dialogué siempre en monólogos interiores
avivé tu recuerdo le di agua tibia
le di atardeceres
más que otras flores del mundo.
Y vi como los arbustos crecieron
        anegaban estas lágrimas las esquinas
        y del recuerdo de nuestro amor
nació otra hiedra igual.-



ILA AL HABIB

Para la venganza no me queda, al habib,
ni siquiera el amor menos el amante.
Cuando amé
mis ojos de tanto verlo se fueron para siempre
y nunca encontré la joya que embarcaría
cuando tuviera hambre o sed.

El verso que escribiste no sirvió.
El llanto que lloramos no sirvió.
El corazón que en mis manos pusiste no sirvió.

Ningún oro compran las palabras
aunque es verdad que para huir son muy buenas.

Yo te agradezco que hayas venido a mí
a  mentir con la poesía.
Supe que eras feliz
cuando escribiste tu soledad diciendo que era mía.-



EN CASA DE PALOMAS

Estábamos tan tristes
que fuimos adentro a buscar
      sentada flor de loto,
la fuente del dolor -aguja de zafiro
que toca la angustiosa canción de tu espalda-
y apareció de pronto la felicidad
ataviada de nombres,
      el tuyo
el mío,
luciéndolos como un par de irreconciliables aretes.


***

Me quiero ir contigo
      a un planeta suspirante
donde fuéramos al mar tan
      ondulado
                    y alto
como una escalera,
entre cuyos peldaños cometan la dicha de subir
los coloridos peces del instante.

Si fuéramos el mar,
mi amor,
en ese planeta resplandeciente,
las estrellas de agua,
-nuestros besos-
       se verían en el cielo
como antiguas y gozosas lunas.


***

Entres las voces sordas, intocadas
             de misericordia,
un baño de palomas disipa su avidez sobre mi cuerpo:
siento       el otro lado de la vista,
mi pesada lentitud, mi sorprendido paso
y me entrego al vano dulce de tus alas,
        al baile de la luz
sobre el decorado florentino de la pena
mientras rodeas mi alma, cámara de ecos,
morada nube que vuelas sobre una piel
recién cubierta por la gloria,
lugar donde también anochecerá mañana.

Tenía que florecer este radiante sol, este verde laurel
para saber que
abrazarme tú
es caminar entre palomas.-




                                                                                                              Irving Villafaña



Imágenes: Pinturas de Giovanni Boldini  (Italia, 1842 - 1931)





quiquedelucio@gmail.com

La noche de ayer

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.723-



                                                                                                                    Aicha Maghrabi

Poeta, narradora y ensayista , nacida en Libia. Profesora de Filosofía de la Estética, graduada en la universidad de Qar Yunes de Benfasi y con estudios especiales en La Sorbona, Francia. En 1986 publicó su primer poemario "Las cosas buenas", al que siguió: "Divulgando el secreto de mi hembra" (1996), "La princesa de las hojas" (1997), "El silencio de las violetas" (2007), etc. En 2013 publicó la obra de teatro "La vendedora de flores" y próximo a aparecer los libros de poemas "Pasajes de viento" y "Apuntes en los márgenes de los libros". Ha sido invitada especial al Festival de Poesía Árabe Moderna en Tozeur, Túnez.


                                                                                 "ocurrió que las estrellas se lucían
                                                                                    provocando a una luna distraída en
                                                                                    su seducción. Estaba la noche insomne
                                                                                    con su taza naranja , y nos reunimos"
                                          








LA NOCHE DE AYER

Ayer
la tristeza pasó por mi puerta
guiñando un ojo, riéndose
metió el dedo índice en la ventana del corazón:
Me quedaré aquí. Ayer
los racimos iluminaban la oscuridad,
mi camino.
Tropecé con ellos
los exprimí
los bebí.
Ayer
los amigos pasaron
y no me saludaron.
Pasó el río sin desbordarse
y las cargadas nubes se calmaron
sin llover.
Las habladurías treparon
como las campanillas
hasta mi balcón.

Ayer
la ciudad palidecía
a pesar de la fiesta.
Se estrechó el horizonte
se durmieron las estrellas
y huyó la luna,
dejaron al cielo
suplicando ayuda.

Ayer
la alegría pasó con su jaleo
y no se despertaron las violetas.
La noche durmió profundamente
dejando a los sueños
en el sótano.

Ayer
mis sueños querían
una puerta a la que llamara el día.

Ayer
todos cruzaron
al lado del afecto,
se montaron a la embriaguez de la salida
les vendí los billetes de subida
y no quedó un sitio para mí.

Ayer
la lluvia estaba invitada
donde mi vecina.
Canté para ella
en el camino de al lado.
Las espigas de mi campo le bailaron
pero se disculpó por haber llegado.
Estaba cansada de caer.
Cargó con las nubes a su espalda
y nos dijo adiós con la mano.

Ayer
pasó el invierno
pesado y frío
a pesar de las chimeneas encendidas.
Pasó la tristeza por mi galería
arrastrando sus pesadas maletas.
Burlona, señalaba:
Me quedaré aquí.

Ayer, qué sabes tú de ayer.-



POSTAL DE AÑO NUEVO

Cuando el mar se despojó
de las conchas
y los lugares del mundo se adormecieron
al acabar el año
anoté los deseos del año que viene
sin olor a plástico
ni a hierro
ni los cadáveres del día. Te bauticé, mis deseos
en las velas de Navidad.
Te coloreé con el dulce de los pequeños
y el letargo del día
en sus sueños. Robé del regazo de mi madre
el calor del invierno
de sus manos la henna
de su voz
el tejido de los cuentos
y su ternura son regalos
para aquellos ojos parados
al borde de la melancolía,
Te envié, mi amor
a un cartero
en la noche del año
a los lugares de la tierra
donde las direcciones se borran con la lluvia
esparciendo, mi amor
tus estrellas sobre su oscuridad
porque
tienes lo que me basta
y abunda para la felicidad del mundo.

Te dibujé
una postal de felicitación
en los poros del Año Nuevo.-



                                                                                                               Aicha Maghrabi




Imágenes: Pinturas de Hyman Milles  (Estados Unidos)




quiquedelucio@gmail.com

Narcisista

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.724-


                                                                                                                   Damiana de Gennaro

Poeta italiana, nacida en Vico Equense, en 1995. Estudiante de la Facultad de Lengua y Cultura Comparada de la Universidad de Nápoles Oriental, donde estudia japonés e inglés. Desde 2015 es redactora de la revista Mosse di Seppia, formada por estudiantes universitarios, que se dedican a difundir la poesía contemporánea en el centro histórico de Nápoles, organizando lecturas en los puntos neurálgicos de la ciudad.


                                                                                         "hambre   ruiseñor  lengua
                                                                                          me piden que te cuente la vida
                                                                                          memoria   abstinencia   clavos
                                                                                          dicen que me escuchas"









 NARCISISTA

Cuando ella ha dicho de ti
narcisista
he visto, basto en el cuello tuyo,
entretejerse aquella flor.

Después le he sonreído,
pensando que sí-
tu peor defecto
lleva -por siempre-
el nombre de una flor.-


***

En todas las paredes
de la noche sin estrellas, escribiría:
cuando sea necesario, estoy ahí -
pero sería una mentira:
siempre, estoy ahí-

y para no ser una molestia
encomiendo mis excesos
al polen del aire
que te hace estornudar
como al decirte, mira:
Ahí está la primavera.-


***

Llegan siempre, al fin,
tus mensajes
como trenes sin horario
del corazón en el pulso-


Vienen a llevarme
donde el aire se hace mar
y la tierra que piso
no se amolda a mis pies

Me trasplantas en la tierra
de donde espero florecerte
un poco más cercano.-


***

Cuando sobre la puerta
dices abrázame
llueve todo el aire que las cuerdas
n han sabido hacer vibrar...

Las espinas se reforman
en una extraña suavidad
como aquello que respira, apenas nacida,
en los ojos de las madres -

Cuando dices abrázame,
amarte es un gesto lineal:
el salto de la bailarina
en la jaula del tórax.-


***

Me vino el olvido
entre las cinco pe eme
y quinientas gotas de tu carne.

antes de la noche,
después de la orilla,
entre urgencias,
a once lágrimas de altura.

Indolente, quebré mis párpados
(mirlos enfermos),
y fueron balas
para la tarde de esa mañana
desbocada y ´húmeda
en la que
cerré las piernas, apreté los puños
me vino el olvido.-


***

Ellos no saben nada del horror,
no saben de tus manos secas, del castigo,
de tus lilas casi rojas
ni que tu espalda se hizo piedra.

Tampoco saben que has muerto
sin perdón y sin tu pléyade.

No dejaré que lo sepan
no se los diré.
Lo digo todo, pero nada digo.-




                                                                                                              Damiana de Gennaro




Imágenes: Pinturas de Vittorio Zecchin (Venecia, Italia)







quiquedelucio@gmail.com

Origen del agua

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.725-



                                                                                                                       Ariadne García

Poeta y narradora de Brasil, nacida en Minas Gerais, en 1973. Es además educadora de teatro y actriz. Licenciada en Historia por la Universidad Federal de Minas Gerais, especializada en Arte-Educación. Ha obtenido, entre otros, el Premio Paraná de Literatura (2013). Ha publicado: "Fabulas para adulto perder o sono" (2013), "En nombre del mundo" (2014), "Yo, con peces" (2015), etc. Los siguientes poemas fueron traducidos por Agustín Arosteguy.



                                                                                                             "La tela
                                                                                                               presa
                                                                                                               la araña
                                                                                                               teje"









EL ORIGEN DEL AGUA

Dicen que los peces no tienen
expresión

Los peces están todos
tristes

Transitan por el agua
de acá para allá
de allá para acá
con la constancia de
cargar el mundo

Sin los peces
tan tristes
las corrientes
cesarían

¿Nadie se pregunta
de dónde viene el agua
que los peces lloran?.-



BELLA DESPIERTA

Desgraciada, cuando nació
un hada no fue invitada
y arrojó la maldición terrible
inversa a la del pobre rey Midas:
Todo lo que toques, arruinarás

No adormeció por cien años
ninguna bendición acometida
destruyó todo, era destino
y estuvo bien despierta

Por fin ella misma tejió
en la rueca quebrada
la camisa de fuerza.-



 DEL HORROR

La criatura escaló
mi pescuezo
y me clavó los dientes

Lo peor es que me gustó

En aquel tiempo
cualquier sombra
era buena compañía.-



EL HUEVO

La Soledad colocó un huevo
azul, grande, esperanzado

La Soledad soñó en ser
para siempre acompañada

La Soledad incubó solita
meses, años, siglos sin fin
su mudo huevo malogrado.-



NATACIÓN

Maníaca
quiso casarse y ser ama
de casa
marido hijos vida común

Pero no puede entrar
en un lugar
y ver acuarios

La casa entera inundada.-



FRONTERAS

Si yo entro en el mar
no me quieren porque
tengo piernas

Si yo vengo para la tierra
no me quieren porque
tengo cola

Antiguamente yo cambiaba
de color
cual caballo marino

Pero oceánica bebí
el agua dulce de la canilla

Entré en el taxi hija pródiga
y dije:
Siga para la Atlántida

El hombre me miró
como se mira a una refugiada.-



ESCULTURAS VIVAS

Repare en las madres
teniendo en las faldas hijos durmiendo:
Pietás de carne y hueso
cargando destinos.-




                                                                                                               

                                                                                                                             Ariadne García



Imágenes: Pinturas del francés Gastón Bussieri







quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live