Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Volviendo

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.726-


                                                                                                                    Salvador Biedma

Poeta, narrador y editor argentino, nacido en Buenos Aires en 1979. Fundó con Alejandro Larre las revistas literarias "La mala palabra" y "Mil mamuts". Trabajó como periodista y corrector, fue asistente editorial del sello La Compañía y editor de Galerna. En la actualidad colabora en el suplemento Radar, de Página 12, y en la revista Acción. En 2013 publicó la novela "Además, el tiempo" (Ediciones La yunta) y en 2017 el poemario "Quizá fuera volviendo" (Ediciones La Gran Nilson, Buenos Aires.).


                                                                                                   "apurados hicimos un rato
                                                                                                     y nos vimos enormes. Los
                                                                                                     delgados beben sangre oscura
                                                                                                     derraman su olor en el canto"










VOLVIENDO

Hay tantos pájaros listos
dispuestos a ser
nido y hambre
elegís mi cuerpo
como si no estuviera roto
como si esta voz tuviera
algo para decir
ni una torpe promesa
y sin embargo los besos
hermanos
de nuestra sangre
despiertan animales
nuestra humanidad.-


***

Parte del derroche
es haber estado ahí.-



EL MUNDO QUEMA

El mundo quema
no dios
el cuerpo será
un mundo también
preparamos la despedida
porque ya estamos
en el lugar
adonde fuimos
iremos
aunque sin saber nada.-


***

De veras
mi boca de piedra
no tiene más
que quietud
y aburrimiento
salvo que esté
tu boca de agua,
que sabe todo
lo que hace
falta.-


***

En el viento se sostiene
una palabra
labrada por siglos
de trabajo humano.
Cruzó, de algún modo,
los dientes
de cada persona.
Y hoy puedo decir
tu palabra
es mi casa.-


¨***

La pesadilla que conviene:
rebuzne oriental, metálico,
para las horas muertas.-


***

Llano el animal.
Bombardeado con cátodos
irrumpe en el grito,
lo agranda.-


***

Una virgen te respira desde el piso
(su sexo le habla al oído),
va borracha con la torpeza de su amor,
"hace de su piel un suburbio".-


***

Frágil golpe de contacto,
júbilo rubio, sustancia devuelta.
¿De vuelta la risa como artificio?.-



                                                                                                           

                                                                                                                         Salvador Biedma




Imágenes: Pinturas de William Paxton




quiquedelucio@gmail.com

Pienso

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.727-


                                                                                                                       Natalia Azarova

Poeta, traductora y profesora universitaria rusa, nacida el 23 de septiembre de 1956 en Moscú. Se graduó en Filología Española en la Universidad Estatal, ha conseguido se doctorado y más tarde fue galardonada con un Doctorado en Letras  en el Instituto de Estudio de Idiomas en la Academia de Ciencias, donde actualmente se desempeña como Jefa del Centro Mundial de Poesía e investigadora.  Ha publicado ocho libros de poesía en los últimos diez años y dos libros sobre el lenguaje de la filosofía. Fue galardonada con el Premio Andrei Bely en 2014 por la traducción al ruso de la "Oda marítima" de Fernando Pessoa.


                                                                                                    "soy una pájara felina
                                                                                                     cubierta de collejas soleadas
                                                                                                     me escurrí en ayuno de alegres
                                                                                                     pensamientos y estoy bien" 











PIENSO TU PENSAMIENTO

pienso tu pensamiento
pienso con precisión
en tu pensamiento
lo otro es impreciso
si pienso contigo
esto es lo que quisiera

la madera de mi razón
se secó    se secó    se partió

los vivos escriben poemas
malos.-



TODAVÍA VIVOS

todavía vivos los cisnes bajo la nieve
los cisnes fluviales nevados
sobre el Ródano

cortos los caballos de la montaña y las piernas
caballos paticortos de las montañas
la bota en el ser

nieve nocturna para los de turno de noche
para los inmigrantes a pie de montañas
fidelidad garantizada

copos menudos de nieve ginebrina
para las vacas blancas
buscando.-



HIT DE SEPTIEMBRE

cómo pasar
cómo atracados en el cielo
      atravesamos la húmeda
          adivinación de la montaña
cómo pasar
cómo pasamos entre las farolas
               invertidas
cómo pasar
hasta el refugio dormido de gaviotas
               mira
       allí
       a la izquierda
el pasado es inquieto como un gato
               engordado
después
el pasado
se convierte en una nube

                 y comienza
                 su ascenso
                 vertical.-




ES SABIDO

Es sabido: la mayoría de los ríos fluyen
                 en otras lenguas
pero: por la ventana parecía
siempre uno y el mismo
                 árbol
mientras, a las puertas,
la poción de las sirenas
la poción de plantas de interior
es posible que aquí nos establezcamos
querrías restablecerte establecerte
                 tal vez aquí
                    todo se establezca
                            se restablezca
y con tu vejez recíproca
                  no me asaltes
                  no asaltes.-




ESTE CASTIGO

Este castigo -el cuchillo
                     de los ojos invertidos-

hasta en el crepúsculo había siete,
cada uno con su llave

es una categoría de personas,
lo llaman humanidad

¿ y los demás?

todavía quedan libros, alas
campo común de plumas

se arrugó
el libro tajado por un cuchillo

y hablar.-



PONDRÉ EL HORIZONTE

Pondré el horizonte bajo mis talones
donde nos arroparemos con lo tibio  del mar

-cuidado: alguien está arrojando colillas ardientes
                                      desde la cubierta superior

-¡ah, sí, así caen las estrellas en agosto
-nuestro barco ha sido cuidadosamente desinfectado
                                     del olor a estrellas quemadas

-en verdad sé lo que tú eres: sólo una tradición
pero quisiera entablar una amistad
                                      aunque fuese provisional.-



***

Y usted ¿con qué fin está bien?
y usted ¿ con qué fin está sano y alegre?

vasos de corriente al compás de mantas
cuadriculadas

castillos de gaviotas de arena.-





                                                                                                                 Natalia Azarova




Imágenes: Pinturas del artista ruso Michael Cheval.







quiquedelucio@gmail.com
     



Cena

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.728-



                                                                                                                         Marina Serrano

Poeta argentina, nacida en Quequen, provincia de Buenos Aires, en 1973. Es fisiatra de profesión. Publicó los poemarios "Formación hospitalaria-Sigamos enamorados" (2006), "La diástasis de las tibias largas" (2008), "La única cosa necesaria" (2012), "Psiquis anatómica" (2016), etc. Además figura en numerosas antologías tanto de su país como del extranjero.


                                                                       "Espinos de acacia enana cierran los bordes,
                                                                          y la sangre corre por el hueco de una caña.
                                                                          En nombre del gran desconocido, las mujeres
                                                                          han vengado su propia muerte con otra"










CENA

En el interior blando
ella amolda la lengua
y su tanteo protector se propaga
hacia mis dedos en pinza
hacia la más medial y caudal del hipogastrio,
al moverla hacia atrás
sus labios se adhieren
limpian el metal.

La de tibias largas amplía la oscuridad
mientras sus dedos, arriados en silencio
exageran mi curvatura lumbar y disparan
la mano aprehensiva.

Tras la espalda el goce no se vislumbra
entonces, puedo demorarlo.-


NOCHE SOLA

Un día todo habrá terminado
y no lo sabremos.
No habrá botellas abiertas sobre la mesa,
no planearemos la sombra de nuestros cuerpos
bajo la luz negra y los espejos, el rito final
de la noche,
será como si nada.
De alguna manera, el frío
de unos por viejos, otros por necios o cobardes
vendrá
a tomar café con masas. Y la tabla
apoyada en una pared, esperará calma el paso
del protocolo total
va a cubrirnos para siempre
de pie a cabeza. Y no lo sabremos.-



POR LA VEREDA

Es difícil seguir el paso de las tibias largas,
el centro de gravedad oscila más de lo habitual
y legitima, en cada uno de ellos
esa parsimonia inherente a su estirpe aristocrática.

Pieles y volado circundan los hombros
destacan su cintura escapular y la cabeza erguida
hace ya tanto tiempo, en pos de la razón.

Las costuras y sus aperos
traccionan en cada zancada.

Cierta necesidad de permanecer en silencio
me interrumpe,
mientras ella respira.-


SANGRE ARTERIAL

El médico vírgen
intenta extraer sangre arterial,
presiona su proyección
fálica y aguda
contra el vaso elástico.

Falla.

Ignora
el par de ojos mirones,
el silencio obligado de la cuadripléjica,
y sigue
con su mete saca de aguja
practicando en el antebrazo
tatuado de gigantes rojas.-



LIOPHIS

Una culebra cruza el río
leemos a Joyce sentadas en el puente
al atardecer.

Una culebra cruza el río
rápido, de costado, igual que en el desierto
nos miramos.

Si se mueve así
¿Cuánto demora en llegar a nosotras?

Una culebra cruza el río
desaparece entre los pastos
sin que se mueva un solo cilio
como si nada hubiera ocurrido.-



INFIBULACIÓN

Los enterrados en el patio de los conventos,
en las casas de familia, los que se van por los caños,
encéfalos verdes,
no tienen importancia.
Si se acaba en el acto de dar a luz, que no se sepa.
Si se acaba, que no se sepa. Y si no, que no se sepa.
El no evidente principio de la independencia,
el placer, es la diana desafiante
del hombre.-




                                                                                                             Marina Serrano



Imágenes: Pinturas de Timothy Parker



quiquedelucio@gmail.com

Poeta

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1729-


                                                                                                                            Tom Lupo

Poeta, narrador y locutor de radio argentino, nacido en Charata, Provincia del Chaco, en 1945. Es psicoanalista y ejerce como profesor universitario en la Universidad  Nacional de Lomas de Zamora. Trabajó desde los años 80 ininterrumpidamente en programas radiales difundiendo música , fue panelista en televisión. Editó las revistas Alfonsina, Banana y Twist y Gritos y colaboró en numerosos diarios y espectáculos teatrales. Publicó los libros "Galanternik - Palabras para la efinge" (1979), "Entre muebles y sombras" (2004), "En mi propia lengua" (2009), "Giro hondo" (2011), etc.


                                                                                             "El alma tiene sus razones,
                                                                                              no le pidas peros
                                                                                              al alma"










HOMBRE DE CIUDAD

Semen
cemento
cementerio.-



POETA MENOS UNO

Yo
también quería,
hacer un poema como esos que hacen
los grandes poetas.
Yo quería bordar los pliegues del amor
y sacarlo
del fango en el que la especie manda.

Yo quería volver a pintar los colores con el sesgo
arborescente que preña el universo de las letras.
Yo quería reponer las palabras,
peldaños para
ir y volver y volar...

volar
hacia lo más alto,
de lo alto,
de lo alto,
en un clima
de ascensión
jubilosa
y radiante,
para abarcar
desde una mirada
rasante todo lo existente,
lo soñado,
lo por soñar.

Y el
devenir de el devenir, el porvenir.
Siempre soñé despierto fabricar
un poema contundente,
exquisito,
arrollador,
apasionante,
demoledor,

fantástico,
lleno de fuego
y nieve,
un poema
curador.-



FELICES 64

De ese hombre conozco por lo menos
64 poemas de memoria que vibran por
las paredes de los mejores recuerdos.

Este hombre podría vivir con 64 mujeres
y tendría una palabra para cada una.
Podría tener 64 hijos y sabría el nombre
de cada uno. Y tendría alguna palabra
para cada uno de ellos.

Este hombre grita 64 veces por minuto
y no hay por qué asustarse, es como
el tigre mordiendo a sus cachorros.

Este hombre está menos de 64 minutos
con gente que apenas conoce y todos
se llevan alguna palabra.
O un silencio inolvidable...

Este hombre ha escrito más de
64 mil versos que deberían
ponerse en más de 64 idiomas
para que el mundo
aprenda a suspirar.

Este hombre ha pintado más
de 64 cuadros porque la batalla
contra el alma negra del mundo
es incesante.

Este hombre en los próximos
64 años tal vez busque dominar
el arte del violín o tal vez
lo veamos encender una estrella
con el destello de su mirada.

Este hombre hace
que todos
los que supieron dejarse
rozar por él,
quieran vivir
64 años más.

Este hombre
ha transformado
para siempre la vida
de más de 64 personas.

Este hombre ha cruzado el Atlántico
64.000 kilómetro
y ha tendido
un puente de palabras
entre dos ciudades
que ya hizo hermanas.

Este hombre recibió más
de 64 mil e-mails
y ya contestó casi 64.

Este hombre ha hablado
con el que escribe esto
más de 64 veces.
Y lo sé
porque nunca olvidé
ni uno
de esos encuentros.

A este hombre
lo he llamado Maestro
más de 64 veces.
Y me quedé corto.

A este hombre
acabo de escribirle
64 líneas
y todavía no he empezado.-




                                                                                                                Tom Lupo



Imágenes: Pinturas de Michael Lang




quiquedelucio@gmail.com

Dicen

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.730-



                                                                                                                      Lena Carrilero

Poeta española, nacida en Cabra, Córdoba, en 1994. Estudiante de Filosofía en la Universidad de Sevilla, ha realizado intercambios en la Universidad de Genova (Italia) y en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). De forma paralela a sus estudios, se ha dedicado a la poesía y a la música. Ha realizado giras por España y por Sudamérica, participando en recitales poéticos y musicales y en actos benéficos.


                                                                                                      "podría hablar de ti
                                                                                                        pero es más conveniente
                                                                                                        que lo haga el otoño;
                                                                                                        me ha pillado un domingo lluvioso   
                                                                                                        tirada en un sofá" 








DICEN

Dicen que tienes que pasar
tu vida besando bocas
hasta que encuentres "la boca"
que da el beso que todo lo borra,
que todo lo cura,
que todo lo sabe
y todo lo dice sin hablar.

No sé si cuando leas esto
habrás pensado en la mía,
ni siquiera yo sé si he besado
suficiente o demasiado
como para encontrar respuesta
a estas preguntas,
pero como siempre que hablamos
del futuro, es decir el presente,
hoy sé que tu boca
es "la boca" que yo buscaba
en este texto,
y en lo que queda de mi corazón
desde que lo hiciste tuyo,
desde que besaste esta boca
que ahora y
para lo que queda de mi vida,
te pertenece.-



LA PERSISTENCIA DE LO QUE RECUERDO DE TI

Yo no he dejado de extrañarte,
igual que no he dejado de beber
ni de pensar que hundirse
es otra forma de salir a flote.
Los golpes no consisten
en ser recibidos y apaciguarse,
más bien en observarlos
y sacar conclusiones
que nos rebelen la extraña coincidencia
de coincidir ahí y antes,
como si el mañana
fuera un ente lejano
que nos mira ajeno
a este aquí y ahora,
y que nosotros añoramos
minuto tras minuto.

En algún universo paralelo,
tú y yo nos hemos querido
como si fuese ese aquí y ahora,
y en ese intento de atraparlo
se nos ha derretido
en estas manos
que son fuego y a la vez ceniza,
pero no presente,
ni instante,
ni quizás mañana,
quizás entonces
porque fue antes,
pasado en la memoria
prescripta de ayeres.-



PEQUEÑA CRIATURA

Habita otra criatura
dentro de mi pecho
y yo lo sé;
a veces me ahoga,
a veces me llama
pidiéndome auxilio,
y a veces me llora.

Habita otra criatura
dentro de mi pecho,
y yo lo sé;
me habla con tu acento
echando sal sobre la herida,
que bien sabemos ella y yo
que sigue abierta,
a flor de piel.

Es esa criatura
la que escribe el testamento
de mis sueños cada noche,
me mira ajena,
y se duerme
en los párpados del miedo,
dudando de si las cosas bellas
suceden sólo por primera vez.

Yo la escucho,
la riego con canciones
que la hacen renacer,
y nunca muere,
llevándome a su lecho
de despojos y ocasiones
que mienten por los codos
y me hablan de volver,
¿volver a dónde?
¿volver a qué?

Después de amargos tragos
e ingentes decepciones,
encuentro la manera
de calmarle aunque nos duela;
y en esta habitación
le abro la jaula de mi pecho,
dejando que respire,
curándola con rostros
que a oscuras,
se parecen a ella.-




                                                                                                               Lena Carrilero





Imágenes: Pinturas de Richard Burlet  (Francia, 1957)





quiquedelucio@gmail.com

El veneno

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.731-



                                                                                                                        Rogelio Pizzi

Poeta argentino, nacido en la ciudad de Córdoba, el 30 de diciembre de 1956. Reside desde 1984 en la ciudad de Buenos Aires. Es profesor por la Escuela Nacional "Alejandro Carbó" y por la Universidad Católica de Salta. Obtuvo distinciones en certámenes de poesía nacionales y extranjeros, entre los que se destacan la Mención de Honor en el Premio de Literatura de Córdoba (1999) y el Primer Concurso Iberoamericano de Poesía "Neruda 2000" en Tamuco, Chile. Fue incluído, entre otras, en las antologías: "Poesía argentina de fin de siglo", "Córdoba Poética Siglo XX" (1999)., etc.


                                                                       
                                                                            "Una cerbatana de odio lanza el óxido certero.
                                                                              Mi pecho izquierdo ausculta los fluidos.
                                                                              Alguien vomita un silencio agudo.
                                                                              Me quema esta porción de madrugada" 










EL VENENO EFICAZ

Tu sutil olvido,
las madrugadas de Caracas,
la Cañada en la ciudad de la espuma,
aquella mirada en el vaporeto frente al Rialto,
tu nombre estampado, contaminando un poema,
la soledad en taxi por la Concorde,
el otoño imprimiendo lascivia de Parque Lezama,
este inquieto desamor que no cesa,
la diferencia entre cóncavo y convexo,
el vuelo del ave en la caída de la muerte,
la mendicidad de las utopías, mis manos,
si toman mis manos
y los amigos poetas que me absuelven la agonía
y el infame licor que imprime en las arterias su signo
y la palabra que callo
me envenena.-



V

Contra toda suposición estoy vivo.
En el muro, las codiciadas bestias se conjuran.
Saben orillar el el epitelio del miedo,
saben multiplicar la adrenalina de la noche.
Pero aquí estoy, esperando...
Bésame el corazón con el bisturí del ansia.-



A TU LADO

La humedad de un instante premonitorio
la precisa combinación de los números
y de los astros
el ligamento extenso de la noche
que nos espera
una colmena en la serenidad de los olvidos
este latido familiar que augura la tregua
y el silencio de las cosas que me anuncian
a tu lado.-



FRIDA Y DIEGO

Esta pincelada atraviesa mi cuerpo de alambre
y paja.
En la ventana, la perpetua paloma
alimenta una cesta de lamentos óseos y profundos.
Los dioses infecundos te nombran.
El escarnio de mi noche azul,
de mi almohada compuesta por los célebres
impudores,
te nombra
construyendo una paleta de pasiones.
Todo el invierno
sobrepone una colección de mariposas
(el alfiler del miedo acecha como un búho)

Tómame en mural de diamante,
masilla con fervor de serpiente entre mis senos.
Ayúdame entre las piernas
una astilla de corazones y escarabajos.
Inviérteme los flancos
para componer una caracola
adúltera y perversa.
Ámame entre los colores de la siesta.
Permanece en mi ataúd
hasta que te llueva
de mis fluidos contornos
         la muerte.-



I

Puedo dirigir una colmena de insultos,
este golpe, en el centro de gravedad
de mi sexo.
Puedo reparar cotidianamente los pliegues
del pómulo,
la desabrida lágrima, la ausencia de un músculo.
Pero no puedo reconstruir los dígitos:
los números que clasifican la geografía.-




                                                                                                                       Rogelio Pizzi



Imágenes: Arte digital






quiquedelucio@gmail.com

Práctica

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.732-


                                                                                                                      Lada Chizhova

Poetisa rusa, nacida en Novoaltaisk, en 1991. En el año 2008 terminó sus estudios en el colegio Kosterevo. Estudió en el Instituto Acádemico de Bellas Artes de Surikov, y luego en la facultad de Teoría e Historia del Arte. Ha sido publicada por editoriales como Noraya Realnost, Likbez, Polutona y en la antología del premio LiteratuRRentgen  (2012), participó como invitada entre otros, en el Festival de Poesía Universitaria de Moscú y en el Festival de Verso Libro en San Petersburgo. Fue premiada en long-list Literatura. La traducción de los poemas pertenece a Indira Díaz.


                                                                     "Mamá decía siempre que mirara la rama del cerezo
                                                                      al fondo de la ventana ella es blanca y el marco
                                                                      también es blanco pero el cerezo es más blanco aún
                                                                      y la luz que se filtra por la ventana es más blanca"









PRÁCTICA

Levantó la ciudad blanqueada
en la blancura que se filtraba
por todos sus miembros
y su persona: se consumía
¿cómo aceptar un cuerpo preparado
para cambiar y crecer?.-


***

Sobre el blanco:

Gris-azul-grisaceo-plateado.


***

Entonces según parece la cortina se llenó de aire
No, en ese entonces allí no había cortinas
había en la ventana una pantalla blanca
y una sábana roja de elástico
Calca
mano - quemadura - allá
acá - quemadura - el misterio de la memoria
el frío
una corriente helada de aire
sobre algo cálido
y yo me congelo.-



SOBRE EL BLANCO

La ausencia de temperatura en el color
o la falta de subjetividad

pero
sobre el blanco:
la nieve, una sábana arrugada,
el blanco de los ojos, un diente

alimenté un cuervo por la mañana
con los restos de un pan,
arrojándoselos directamente al alfeizer
de la ventana nevaba tras la ventana
llovía el cuervo terminaba
de comer y se marchaba y
desaparecía el cuervo
sabe lo que hay tras las nubes
del azul cielo celeste ultramarino
y también él sabe que su pan será siempre
su pan

Ausencias de cuervos en la ventana.-


***

él dice: el color no es lo principal
en el negro-todo es vivo
aquí no se le llama al aire por su nombre
sin embargo se puede fragmentar
en un arcoíris
él dice cuando respira
y hace mucho que él no estaba
pero estuvo
y maltrató y estrujó mi cabello
y dijo - esto es musgo
¿acaso el cuerpo no aprende
de las quemaduras del alma?

hasta donde llegar a soportar-
por todas partes hay un cuadrado de color.-


***

intento:
purificación
la gente ya no es más-
un cuerpo y una pseuda sustancia
(de agua y aire)
tiene algo y sólo algo y nada más
amarlos así-
sería un crimen

lo que está permitido a la luz del día-
es la vida
(yo pobre diablo a las ocho y media)

el azul de los ojos el azul lo conozco dijo el espejo
sobre lo oscuro
la traición - la luz:
al inicio, la ceguera después

va desde lo blanco de su ojo
a (el blanco).-




                                                                                                                       Lada Chizhova



Imágenes: Pinturas abstractas de Alice Zang




quiquedelucio@gmail.com

Guerras

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza os textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.733-



                                                                                                                    Caterina Davinio

Poeta, narradora y ensayista italiana, nacida en Foggia, en 1957. Se graduó en la Universidad La Sapienza , en Roma, en Literatura Italiana. Es teórica de escritura y nuevos media, siendo una de las pioneras de la poesía digital. Su trabajo ha sido presentado en Europa, Asia, América y Australia, en centenares de muestras y conferencias. Participó de siete ediciones de la Bienal de Venecia y otros eventos, entre ellos, en Hong Kong, donde ha colaborado también como coordinadora. "Fenomenología Serial" fue su primer poemario, en 1975, tiene  publicados más de veinte ensayos literarios, en su mayoría traducidos al inglés, francés y alemán.                              


                                                                                   "Ha pasado el tiempo, ha durado un instante
                                                                                     siendo la sangre que fluye sombría
                                                                                     me doy cuenta que he sufrido
                                                                                     para nada, para nada"








GUERRAS

Raya el agua duras colinas
escabrosas laderas
laderas nudosas y negras.
arranco hilos de hierba como corro senderos
en el bosque
y desfilan mis muertes
sin número
como paso de soldados
Marchan compactas
luego rompen filas
feroces bajando por las
ingles y los senos
como lenguas y dientes,
arañazos y carne,
bajan duras como batallas
dentro de mí
y al fondo de mis grietas.-


***

El amarillo el oro verdeando
como angustia
que hiende mi espacio - cielo el líquido
sol mi cielo-
Tronaba en lo alto, un poco más arriba del horizonte
y el verde grita en la hierba
y el plomo de las nubes cierra la
tapa
y el agua diamantina preserva todo el
mundo en los surcos de la tierra
y un poco más del mundo
y la luz toda por beber, fría
Y la sangre de hiedras enredado
a los pinos
y el verde negro de los pinos
y mi andar de sol entre los hilos
de trigo
y tu casa, antes del bosque
Y tu casa primera
tus cosas tu aire
tu mundo y tu pensamiento
tus amados
y tu tiempo
Tu todo
tu hierro tu piedra.-


CHAT LOVE

Tu nombre encendido
en la pantalla y el corazón
rápido como una flecha.
El alma es algo sutil,
el alma es vidrio,
sus añicos cortan
en el pecho de sangre.
Desde el planeta, el más alejado
del sol,
tú,
o sólo tu nombre
como un arco de luz.-


III

Un día tras otro
enciendo las máquinas,
despliego su inmensa memoria,
cada día
incendio los motores,
luego dentro de mí me apago.

Pero tu nombre es un arco de luz,
hiende la noche de la pantalla
como una flecha,
como un cometa
y me falta aquel hacerte sentir.

Sabes que no creo en los mitos.
Amo los coches de carreras
y pocas cosas más
que no puedo decirte.-



ARRABALES

Necesito tu toque,
allí abajo, en los bares de la mala muerte
de la ciudad,
donde sonrisas y miradas se entrelazan
y alguien caerá
en la calle.
Luces de los cafés
casi desiertos,
cara a cara
deponer las armas
persiguiendo una ola atormentada,
la suave marejada.

Galopan,
acosadas por el frío.-


***

¿Por qué han vuelto?
¿Por qué han caído otra vez
en la dureza de la dulzura?
Tú vendrás
todo en negro
en uniforme nocturno
llevando tu inocencia por las calles.

He visto horas que nunca pasaban
se han ido solas
¿dónde se iban?
no las noté pasar.-



                                                                                                            Caterina Davinio




Imágenes: Pinturas digitales contemporáneas






quiquedelucio@gmail.com

Fue azul

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.734-




                                                                                                                    Haydar Ergulen

Poeta turco, nacido en Türkeli, en octubre de 1956. Es un de los poetas más importantes de la reciente generación literaria turca. Es sociólogo. Ha publicado, entre otros los poemarios "Princesa callejera (1991), "Una vez, un sastre" (1996), "40 poemas y uno" (1997), "Maleta de cartón" (1999), etc. Ganó, entre otros,  el prestigioso premio de literatura Behcet Necatigil en 1997 y el Premio Halil Kokagoz. Para algunos de sus libros ha usado el seudónimo "Hafiz". Parte de su trabajo ha sido traducido a diferentes idiomas. Los siguientes poemas fueron traducidos al español por Serdar Celik.



                                                                                               "Cuando llega una vecina nueva
                                                                                                 al cuerpo, uno no escucha su
                                                                                                 cuerpo, incluso esta madera vieja
                                                                                                 no dice nada, solo escucha en silencio" 









FUE AZUL

Era un verano
parecía que vivíamos en el cielo
Besarte era como besar al cielo
fue algo azul
La juventud es un verano
que no necesita ni lugar ni casa ni habitación
solamente el cielo
basta a un ser humano
Nosotros en el cielo
hemos estado mucho tiempo.
Nuestra juventud
fue muy azul...¡mucho!.-



A MÍ QUÉ ME IMPORTA ?

¿Qué me importan los trenes?
Yo no estoy triste
¿Qué me importan las casas?
Yo no soy lluvia
¿Qué me importa de nosotros?
No soy abrigo
¿Qué me importa vuestro jardín?
Yo no soy tu hermano
¿Qué me importan los viajes?
Yo no estoy perdido
¿Qué me importa tu carta?
Yo no soy una lágrima
¿Qué me importa la soledad?
Yo no estoy enamorado
¿Qué me importa el campo?
Yo no soy azul
¿Qué me importa el silencio?
Yo no soy una hoja
¿Qué me importa la aceituna?
No soy un derviche
¿Qué me importa la manzana?
Yo no soy un secreto
¿Qué me importan las grullas?
Yo no soy un cazador
¿Qué me importan las palabras?
Porque no soy un mendigo
¿Qué me importa la poesía
No soy la noche
¿Qué me importa la muerte?
No soy un poeta
¿Qué me importo yo?
Yo no soy yo
A veces, más oscuro que la tristeza
a veces, más claro que la sombra.

Soy un yo prestado,
un poco de tristeza,
un poco de sombra.-



NO TENGO NADA MÁS CERCANO QUE TU LEJANÍA


Les tengo mucho miedo, Ruth, a los bandidos.
No estoy muy lejos de que me cacen
como a una manzana,
que me lance el viento a otros jardines.
No están muy lejos, se acercan los cazadores
se ve a todo el mundo Ruth,
a ti no se te ve
Fuera de este bosque, fuera de mi
único lugar donde puedo ir es a tu lejanía.
Dame tu lengua, Ruth, cuídame con tu lejanía.
¡No tengo nada más cercano que tu lejanía!-



TU CUERPO SE PARECÍA A UNA VIVIENDA

Te has mudado encima de mí como una vecina
pero como la madera vieja que tiene mi genio,
primero me quejo murmurando:
¡Corazón no te vayas!
Porque ya estuve acostumbrado
a malos rollos durante muchos años,
pero ella no dijo ni mu, no siempre
vamos acompasados con los vecinos,
casi siempre creía que venía
de la habitación de al lado.
Asimismo  como si me mudara recientemente
a un cuerpo viejo con un corazón inexperto
uno no puede rechazarse
gracias a que ella no me rechazó
¡fuimos arreglando todas las roturas
y deshechos!.
Hace tiempo sacamos los inquilinos
de por medio
¡Oh, cómo se me calienta el espíritu
por la vecindad de los cuerpos !.-




                                                                                                                    Haydar Ergulen





Imágenes: Pinturas de la artista Lilia Jimenez






 quiquedelucio@gmail.com

Casi la palabra

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.735-

                                                                                                             Arantxa Romero  

Poeta y crítica de arte española, nacida en Madrid, en 1990. Mágister en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma. Es Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. Trabaja como crítica de arte en varias revistas especializadas y ha publicado sus poemas, entre otros, en la Gaceta Literaria Complutense, "Mephist", la revista de humanidades de Periplo, Ciudades esqueleto, Erosionados, etc. En 2017 dio a conocer su libro de poesía "Plétora".


                                                                                                             "el café sobre tus labios
                                                                                                              como el único beso
                                                                                                              de esta noche
                                                                                                             -de todas las noches-"










CASI LA PALABRA

Casi la palabra
de un golpe casi el deseo
aquí no puede escapárseme
entre las manos
en este hueco estrábico que nos separa
cada roce bajo los pliegues

porque queríamos pan nos dieron mundo
teníamos sed sólo brotaban voces
y con ellas nada más que engordar la distancia
que a tientas distingue el fin de los labios

dejad hablar a los cuerpos supliqué
que su lengua inaudita ahogue
todos los discursos de los que no mueren
dejad que asome ese vigor opaco
que señala los rincones

donde lo sensual se amontona

permitid por fin que os atraviese
la fuerza que surja de
la más remansada de vuestras arrugas
y una vez hundidos entonces
compartamos aquello que todavía resta
apenas tacto y palabra

¿pero acaso hay algo más?

¿algo entre el tacto y la palabra?

nada más que el poema.-



EL BÁLSAMO QUE ORDENA LA GEOMETRÍA

Ay tú, larguísimo descanso
para todas las noches de mi garganta
tú que de blanco te vuelves transparente
cuando te hablo de profundidad
tan ligero que parecieras hecho de estratósfera
ríes patizambo en tu hermosura
claro como un escopetazo
lleno de azafrán tiernísima
brizna de hierba volando
sobre todos los veranos

casi no puedo creer tu levedad
pero es que te siento líquido en la boca

creo que podría beberte y salivar
pura sensación
suficiente para embriagarme otra vez
hasta levitar en oblicuo

todo esto al abrir
las ventanas de tu pecho
y contemplar.-



S/T

Penumbra de todas las penumbras:
del silencio a la oscuridad
se juega en el azar algo cierto
la redondez absoluta del cuerpo luminoso
su sonido en él permaneciendo.-



TRES CUCHARADAS DE FUEGO

Cada mañana
tomo religiosamente
tres cucharadas de fuego

me ayudan a calcinar
las letras muertas
de la garganta

a guardar silencio
mientras las demás bocas
chapotean en la esterilidad
de su discurso

escuece el estómago
y huelo a víscera quemada

pero me golpeo fuerte en el pecho
y sube incendiando el verbo

afilo cada palabra
con la punta de la retórica

              lengua
            la
          tensar
        y.-



NO CABE LA MUERTE

No cabe la muerte en esta hendidura
no puedo pronunciar su nombre
pero al tiempo vive
al tiempo ampara
lleva consigo
el impulso que persiste

habiendo repetido su llamada
accede a este exceso de
sentido y cede
sístole sin diástole
perpetua abertura
o inacabamiento.-





                                                                                                                       Arantxa Romero



Imágenes: Pinturas de Nelina Trubach  (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

El miedo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.736-



                                                                                                          Ernestina Elorriaga

Poeta y narradora argentina, nacida en Darregueira, en 1954. Es Educadora Social. Obtuvo, entre otros,  el Primer Premio en Poesía en el Concurso Nacional AIBA, Buenos Aires (1996), Primer Premio Nacional de Poesía Colegio Farmaceútico de Córdoba (2000), Segundo Premio Poesía Concurso Jorge Barón Biza, Feria de Arte (2003), etc. Participó como invitada al Festival Internacional de Poesía de La Habana, Cuba; al Encuentro de la Palabra en La Paz, Bolivia, Festival Internacional de la Palabra en Ríosucio, Colombia; Encuentro de Poetas con la Gente en Cosquín, Argentina, etc.



                                                                                     "el vértigo del precipicio me sacude
                                                                                        las vísceras, mi corazón bombea
                                                                                        a destiempo, resopla azul, late
                                                                                        descontrolado, escapa de mi boca"










EL MIEDO

El miedo no pudo burlar el ojo de la trampa
una mariposa ciega cayó a la nada
los cerrojos ardían como una rosa de fuego
en el desierto

Era el país de las maravillas
con las campanas doblando el bronce de los días

Entonces ella la palabra
la descarada
la que camina a cuatro patas por el guadal
y sin pudor amanece dormida
en los burdeles
la inequívoca de los ojos vendados
desplegó sus alas ante mí

y dijo      calladita     jamás


II

Bendita seas Virgen de la niebla que me arrinconas
y como si mi cuerpo fuera un tajo en la hostia
me hincas nievemente de luz
me dejas ciega
haces de mi mudez de dromedario
un leve trazo (o) un ideograma

Y estallo
en rosa en intemperie
en palabra


III

En la seda del lomo de mi gata aguardo
un movimiento
la insinuación de una metáfora
el extravío de alguna aliteración

versos de arte menor      arte mayor
o un susurro prendido con garras a la
garganta de la noche
"sinalefa sinalefa desafinada ven a mí"
-grito con voz de perro
"hipérbaton regrésate"
pero la hoja persevera en su impertérrita
palidez de otoño

Lo confieso
cuando te veo desnuda y te cubres con la ropa
gris de mi tristeza
siento que en tu silencio habita el miedo.


IV

Con una flor en el pelo y el cayado colgando
de tu mano
golpeabas la espalda de la noche

Ibas vestida de ciega
pero traías en tus ingles el fuego de una
hembra en celo,
mis manos deseaban asir tu cabellera,
tu paso de terciopelo en la cara más nieve de la luna

Estás esquiva, sin embargo, persisto,
me busco y te busco en la nitidez cotidiana
del espanto
en la nada que el espejo devuelve a mi rostro

endemoniada


V

Como la primera gota que da sentido a una tormenta
o el colibrí que hace posible el néctar del tiempo,
soy la escama necesaria de un pez que gravita
en círculos de hielo

Peregrina y misteriosa aguardo tu regreso,
llevo el temblor de tu huella de sal refugiada
en los brazos

Palabra
Cúanto tiempo ha pasado desde la noche que dormí
acurrucadita entre tus brazos.


VI

Palabra,
barquito de papel
que en el filo de un acantilado sin rumbo navegas


VII

El mantel de hilo tenía flores azules
y agitado descendía estremeciendo el aire

Los brazos de mi madre repetían el movimiento

Mis ojos iban
al mantel    los brazos    las palabras

No sé qué vientos precipitaron
de repente
el derrumbe de las flores azules

la nada     sobre esa mesa.-




                                                                                                                    Ernestina Elorriaga






Imágenes: Pinturas de Nelina Trubach (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com





La tercera mujer

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.737-



                                                                                                                          Nanne Timer

Poeta, narradora y ensayista de Holanda, nacida en La Haya, en 1971. Como investigadora se ha ocupado principalmente de la narrativa latinoamericana contemporánea. Ha publicado, entre otros,  el poemario "Logopedia" (Amberes, 2012), y "Einstein's three fingers" , donde combina movimiento, poesía y fotografía. Escribe principalmente en español. Ha participado en varios países de Europa como conferencista y en encuentros internacionales de poesía.Trabaja como profesora titular en la Universidad de Leiden (Países Bajos).


                                                                                                       "Es peligroso, fumar.
                                                                                                         Es peligroso
                                                                                                         que se evaporen las imágenes,
                                                                                                         que se disipen los recuerdos" 









LA TERCERA MUJER

Un nuevo rostro me miraba.
La tercera mujer se sentó a su lado.
Yo pagaba el café, ella el almuerzo.

Caía
       silencio

Ella miraba. Él miró en el aire, yo hacia un lado.
No había habido baile todavía.
Dos palabras se atraparon entre las ruedas:

¿Y tú?

Acariciaba su brazo, ella, buscaba afirmación.
Él felicidad.
Su brazo era precisamente ese intermedio.

La tercera mujer fui yo.
Miré hacia un lado, ella también, a él.
Él le tocó la mano, la miró a los ojos, su café,
y a mí de soslayo.

Señorita, su hora de embarque.-



ENCUENTRO

Balas de ilusión, balas de desesperanza.
Tú disparas. Yo no. O sí. O no.
Deletrea sonido, habla música.
Aprieto los huesos de tus palabras,
pincho los ojos de tu deseo,
atravieso. O sí, o no, yo disparo y tú en cambio.-


***

Me quiero mojar,
no bienamada, no inteligente,
sino total y absoluta y como sea bajo agua,
porque la corriente se traba a veces
y entonces no sé cómo, ni dónde, ni cuándo
ni izquierda, derecha, si a secas o a solas,
porque la corriente se traba demasiadas
veces la corriente se traba
a veces.-



BALBUCEOS

Palabras gotean sobre el vidrio
mojado, tú dices ojo, yo digo té.
Ella te lleva vendado al cine
y yo que reclamo balbuceos
pronuncio pájaro. Pájaro.
Parpadean al viento, pálpebras,
palabras, bicicletas recién sacadas,
tormenta por haber. Anochece,
y tus palabras se deslizan
sobre mi piel, y caen
caricias, que saben a fruta
tejida en naranja, tú a tabaco y miel.
¿Atreverse a hablar palabras líquidas,
a decirnos pájaro o arena
sin que sus nombres nos congelen?.-


SUEÑOS OLIVOS

La noche fría toda tuya,
y yo que despertarte no quería.
Emborracharte, eso sí, eso quizá.

En mi almohada
rezumbaban sueños tuyos.
De verdeolivo hablaste,
de zapatos, y de tu mujer.

Todas esas palabras
goteando hacia mi cocina.
Por la mañana me quedé
con restos de azul cobalto,
una mesa y yo misma.

Nada: escuchaba,
me inventé cordones atados,
esperaba rojo crepuscular.

Ninguna silla logró captar
tu respiración, ningún verso tu mirada.

Y sin embargo. Hielo, carámbanos afuera,
ventanas empañadas, y tus soplos escarcha.-



DANZA INVISIBLE

Susurra un cuerpo
allí donde nudillos pisan.

Allí donde corretean dedos,
una blusa cruje.

Ella llama. A tirones largos,
tiene también manos, ella.
Como un torbellino minúsculo
repta curvando líneas,
espiralea ecos.
Da una palmada. Y otra vez
corren sus pies hacia adelante.

En algún lugar sopla un pantalón,
allí vive el alma

Se despliega el pecho, un tono,
todo
se abre en la voz.-


***

Chocolate espeso, barruntó.
Me tiró la mesa
encima, el boleto de tren,
y su desprecio.

No sé si el brazo roto
o el cráneo fracturado,
escupidera.

Puede doler la lluvia, sí,
si te la tiran. Suelo
escuchar el frío allí,
susurrando silencios,
labiorrota.

Pero me gustan las cabezas
con té y hablando,
siempre que haya respiración,
claro, eso sí, y que regresen.

Que si quería chocolate, que si yo.-




                                                                                                                     Nanne Timer


Imágenes: Arte digital de Estados Unidos.






quiquedelucio@gmal.com




Era el tiempo

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.738-


                                                                                                                  Carlos Jaramillo

Poeta de Colombia, nacido en Medellín, en 1986. Es estudiante de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha publicado recientemente el poemario "Extinciones". Fue ganador en 2014 de las becas estímulos al Talento Creativo de la Gobernación de Antioquia.



                                                                                                      "Geometrías en círculos
                                                                                                       los gallinazos
                                                                                                       celebran
                                                                                                       la geometría de la muerte"









ERA EL TIEMPO

Era el tiempo.

Tú dijiste: guárdalo,
entre tus manos que escriben.

Guárdalo en cada ojo
con el que me ves y no ves en la mañana,
con cada esperanza que has perdido
o todavía guardas.

Es el tiempo, dijiste,
ámalo, en cada hora que se abre
para mostrar su vacío.-


***

Hemos abierto nuestra soledad:
las semillas del tiempo
(Horas que crecen en la boca,
como una floración vacía)

Nidos de tristeza
(pájaros de pesar)

Y hemos puesto en la madera,
la fragilidad de las larvas
En el acero,
el orín de la corrosión
Amado la luz al desleírse, noche:
como los cuerpos al entrar en la muerte.

Hemos olvidado la palabra del comienzo
y la palabra del final.-


***

Tiempo en que una hora abre sus manos,
y un hombre cierra, en sí, todas las puertas

(el ángel de la soledad se posó en tu boca).

Mudas a la destrucción,
se agitan las sombras

Todo arderá sin fuego
callará porque no calla

comí parte de mi corazón.-


***

Sé que en la tristeza las palabras
se rompen como los huesos
(no trates de pronunciarlas)

Sé que la muerte teje tus cabellos,
las hebras del río
que llega una hora desapacible,
en que la luz fenece
(un pájaro desespera en su vuelo)

Una hora en que el muerto encuentra un espejo
para mirar su boca:
el llanto de los enmudecidos,
de los que ya no pueden hablar.-


***

Nada, sino esa luz inhabitable
como en la acera un perro muerto
o llevar las vísceras en las manos
y la mirada turbia de quien se fue en la memoria.

Nada, sino esa luz,
de quieta soledad, de blancas alas
danzando en torno a la vacuidad del ser.-


***

Somos un diálogo incesante,
una palabra unida al silencio
desde la raíz)

(Un volverse contra sí mismo).

Días en que hablar,
es escuchar lo perdido.-




                                                                                                                     Carlos Jaramillo 




Imágenes: Pinturas de Carlos Andreucetti







quiquedelucio@gmail.com

Tus piernas

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.739-



                                                                                                      Marta Domínguez Alonso

Poeta y periodista española, nacida en Zaragoza en 1991. Es Licenciada en Filología Hispánica y Máster en Periodismo y Comunicación Visual. Actualmente es docente de lengua castellana y literatura. Ha colaborado en medios de comunicación con artículos de opinión en "El periódico de Utrera", "Heraldo de Aragón", en la sección de artes y letras y radio ABC, etc. Ha publicado los poemarios "Historia transida y poesía renovada" (Sevilla, 2012), "Una hoguera en los párpados" (Zaragoza, 2015). Sus versos aparecen también en revistas literarias como "Turia", "Nueva Grecia", "El ático de los gatos", etc.



                                                                                              "hay campos de amapolas
                                                                                              convertidos hoy en crisantemos. Hay
                                                                                              una llave que otea el horizonte
                                                                                              sin hallar posibles cerraduras"












ENTRE TUS PIERNAS

Entre tus piernas
el sol
reflecta rayos de oro.
Y yo me duermo sosegada por el mar
desde el otro lado del contorno de tus senos.
Por llegar a ti, cruzaré cada noche el Helesponto
como un Leandro de pies desorbitados.
Quiero ser estrella arrinconada,
anidando dentro de tu ombligo
y deshojar tu risa a cañonazos,
tirar del hilo de Ariadna de tus labios,
lamer la salvia que escurre pr tu pecho
y llorar estrellas encendidas
por las noches que no pueda ofrecer
tu cuerpo en algún templo.
En mi plegaria, tu sexo,
que otro tiempo tomé como tributo.
Tu sangre es el cáliz del deseo
que beberé del surtidor preciso
y del anhelo de saberte mía,
arrancaré tus piernas del espejo.-



ECCE HOMO

Soy humana,
he aquí la muestra de mi necesaria humanidad,
soy una plegaria hecha de escombros de Nepal,
una huella en el Atlas, como garras que se agarran a la roca,
un surco de tu piel, pequeña,
una sierra escarpada donde hallar múltiples muertes,
soy mil formas de morir,
miles de entrañas, una boca asombrada
en la boca del lobo,
soy gotas que titilan en la hoja
de este castaño que aquí ves,
diminutas gotas a punto de extinguirse.
Soy la piedra arrojada contra el tanque,
una nana a medias en Ramalah.
Soy un grito ahogado en Lampedusa.
El botón-ojo que mira alucinado,
de un muñeco de trapo,
un maniquí que se prueba el sudario.
Soy humana,
he aquí la muestra de mi necesaria humanidad.-


EUTOPOS

Y cerrar las puertas de la casa
y olvidar los fantasmas en las
almenas.
Los puñados de tierra se quedaron
cubiertos de caracolas.
Dejaste atrás los ríos,
la infancia y todos sus pesebres.
Abandonaste la imagen
estática, como una foto,
de la familia
e un día de tormenta con luz.
Decir adiós a ciegas
casi sin conciencia
y abandonar la casa del tesoro
las estancias antiguas como ecos
de ancestros que retornan de la muerte.
Esto es el eutopos, un bosque de abedules
envuelto en un adiós
con mano abierta.
Es un verano,
que eterno nos parece, en su comienzo
y luego nos engaña como el tiempo.
Piedra tras piedra los caminos descorren
nuestra vida.
Decir adiós al vientre,
al aire,
al hijo que se escurre entre las manos.-


LAS RUINAS DEL PARNASO

Me desperté una noche blanca y ciega
y tenía un sudario por pijama,
miré a mi compañero,
yacente a mi lado, él,
y también descansaba en su mortaja.

Abrí el balcón, crujió,
la calle en pleamar se desbordaba.
Las ruinas descolgaban del alero:
Europa era un escombro,
resquebrajaba el gótico
bogaban con la vara del laurel
los sabios griegos en medio del debacle.

No llegaron auroras boreales
desde el norte, sin aire,
y comprendí que el mundo era un cadáver
y los hombres, inertes
ladrones de cuerpos.-



IN MEDIA RES

Esto es un deshecho de poema
-basura-
"la llave otea el horizonte
y destapa huecos en que hallar
su cerradura"
Las palabras caducan en el verso,
que supura.-



LLUVIA

Cae la lluvia
con su necesaria verticalidad
que azota
detrás de mi ventana.
Llueve, llueve...
Sobre el farol todo es mar
que cae en gotas
hasta el fango y cubre el suelo
donde se hunde el alma
en su oleaje.-





                                                                                                            Marta Domínguez Alonso



Imágenes: Pinturas de Richard Johnson





quiquedelucio@gmail.com

La danza

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.740-


                                                                                                                         Daniel Acevedo

Poeta y narrador de Colombia, nacido en Medellín, en 1986. Historiador de la Universidad Nacional, Magister en Estudios Literarios y tallerista de Escritura Creativa en el Retiro desde el 2014. Pertenece al Comité Editorial de la revista Innombrable. Ha participado de numerosos encuentros, entre ellos el I Encuentro de Poetas Jóvenes 2014, Nuevas Voces de la Poesía de Medellín, etc.. También ha publicado en la revista Homo Sacer de México y la revista Coma de Argentina. Tiene un libro de cuentos llamado "El ferrocarril de los sueños perdidos" y un poemario que se titula "Los rituales del viento".


                                                                         "Y entonces miraba perdidamente aquel punto sonoro
                                                                            Intentaba descifrar el acertijo que me presentaban
                                                                            aquellos labios, dos pequeñas puertas de cristal
                                                                            que se abrían y cerraban en un concilio de palabras"











LA DANZA DE LOS ESPEJOS

En la colina sinuosa de Salamina
van rodando los espejos
unos, lentos, disfrutan el ritmo
de las sacudidas
otros, con más prisa,
caen, danzan y aceleran
como torpedos en el báltico

Ruedan, ruedan, los espejos
como planetas por fuera de su eje
como canicas bajo la lluvia
Ruedan, ruedan, los espejos
con el recuerdo del último rostro
y los cuerpos que desaparecen

Ruedan como protesta
contra la imposibilidad del
desdoblamiento
un grito sale de sus grietas vidriosas
"Soy yo"
"Existo"
"Mis dedos son callosos y respiro el mismo aire"
"No soy tu reflejo"

Ruedan, ruedan, los espejos
sin saber que habitan la ilusión
del movimiento
Ruedan, ruedan, los espejos
caminan los senderos de los hombres
y se estallan, como caracoles salinos,
al llegar al pavimento.-







CLEPTÓMETROS

Un cleptómetro se posa en tu rostro
te roba los ojos, la piel y la voz
Desarma tu lengua de palabras
luego escapa y se escabulle
en medio de las calles
de la ciudad del río
de la urbe de la luz.
Un cleptómetro vuela silencioso
se mueve como un fuego fatuo
aparece en un breve estallido
Desaparece en la bruma
con un parpadeo agitado
o una canción de desamor.
Un cleptómetro sube por un cabello
de la montaña asesina
La parca muerte ha iniciado su discurso
y las balas son una audiencia cumplida
que no ven al pequeño clepto
que excitado le roba su voz.
Un cleptómetro camina ls senderos
del cuerpo de una mujer
navega el río que va
de su espalda a sus nalgas
Se alimenta de suspiros y besos
desaparece en medio de la lluvia
de las sábanas mojadas
Un cleptómetro ríe en un confesionario
allí no puede alimentarse
Palabras trasvestidas
palabras maquilladas
palabras que le falta la pimienta
del verdadero dolor.
Un cleptómetro casi es aplastado
por la multitud en el metro
metidos en sus hipnóticos rituales
de apretar teclas de símbolos
para intentar ocultar el abismo
de su soledad de cristal.
Un cleptómetro saborea
un helado dulce y frío
son las palabras y el llanto
de una madre que perdió a su hijo
En la guerra del tráfico
de esperanzas de salvación.
Un cleptómetro llega a su colmena
aglomera las palabras en pequeños agujeros
Guarda alimento para el invierno
y le da ropa a sus pequeñas larvas
que sacan sus dientes
y sonríen satisfechas.
Y en la ciudad sólo queda el silencio
Ya no hay cleptómetros
ni palabras
No queda nada
más que el susurro del viento
El olvido y el adiós.-



                                                                                                                       Daniel Acevedo






Imágenes: Pinturas de John Fernandes (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

                                                                                                   

Ocaso

$
0
0


Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.741-

                                                                                                                        Giancarlo Micheli

Poeta ,narrador y ensayista italiano, nacido en Viareggio, en febrero de 1967. Ha publicado tres novelas, ensayos  y los libros de poemas "Canto sensa" (2004), "En el nombre de la tierra" (2008), "La cuarta glaciación" (2012), "Elegía provincial" (2007), "La evolución de la forma poética 1990-2012 (2016), "Memorias" (2014", "El fin del mundo" (2016), etc. Sus poemas aparecen, además,  en antologías y en varias revistas literarias, como: Isla Negra, Zeta, La mosca de Milán, El corazón del hombre vivo, etc.. Los poemas aquí presentados fueron traducidos por Silvia Longohni y Agustina D'Andrea.


                                                                                         "Y zarparemos de nuevo hacia el origen
                                                                                            hacia una tierra ultramarina que aviva
                                                                                            nuestro fuego y allí regiremos
                                                                                            en el final y en el principio"
       
                                                                       







OCASO

El disco del sol es un arma
en las manos azules del ocaso
y en ese parar se muere
un verano intempestivo
donde la ciudad es más espesa
de cemento y del césped de las plazas
cuyos margenes asustados evocamos
nosotros empollando ansia y espera
en las cáscaras de infringida carcajadas
en los lagrimeados cristales del mistral
o en la acostumbrada metamorfosis del día
Y ya no puedes
saber por quién la aurora viene
galopando sobre grupas de rosadas campituras
a lo largo de los cambiantes prados del cielo
No suscitaremos la tormenta
ni en escena la pondremos
construiremos jardines
no pequeños sino amplios
hasta donde sientes
de árboles y pensamientos
hombre o mujer
que tienes tus pies
sobre esta tierra.-



DE LOS PRINCIPIOS

Se trata de investir
por una investidura
una apariencia vistosa
Aventurarse a la vista
envueltos en un rostro
a veces revueltos
por una justa falta de palabra
que valga y no desagrade
y todo eso me apena
¡Mala pata pero ánimo!
Sobre el verdadero oro haremos
especulación
hacia el fin del viaje
y cantaremos aún
que venga enhorabuena
la muerte y su guadaña.-



ANTES DE LA LLUVIA

Al matrilineal reclamo de los pájaros
en el aire recubierto de azul
bajo refugio de tejas y pérgolas
se despertaron
y una olorosa brisa sentía
los labios de las ventanas entreabrirse
dentro era todo una fiebre de cuerpos
desnudándose de semanas y meses
En una sombra cortés descansaban
entre las barandas y los muros agrietados
donde jugaban al sol y a la piedra
y se confesaban en el mayor secreto
El deseo de hacer crecer la hierba
desde el patio hasta la eternidad.-



NO SER

Ahora sé que todo es verdad
moriré en una tarde de verano
y no me salvará ningún verso
si vuestros corazones permanecen mudos.
Moriré debajo de un plátano entre cuyas hojas
se marchita una luna menguante
y de mi sangre quedará una leve lontananza
y no me salvarán quietas figuras
que tengan memoria de mi sangre
Y seré nada como ahora
olvidado en una nube de prácticas
en el cuenco de mi cráneo
beberán los pájaros mi voz
Y ninguno habrá sabido
si todo ha sido verdad.-



RESPIRO

En el respiro del mar tendido
remontaré a mis flancos el viento
a lo largo de otras crestas que no ves
porque en guarda las tiene la tierra
para cubrirlas de una secreta primavera
donde florecen los pensamientos de los amantes
y cuando alguno te pregunte parte y acciones
para que se escuden días de inoxidables
intenciones
Si lo quieres podrás yacerme al lado
el rostro de oriente y las ramas
de tu tronco de araucaria hasta el sol
aplacadas y buscadas en la luz
Así crecerá el árbol de la pura mutación.-




                                                                                                            Giancarlo Micheli



Imágenes: Pinturas de Bertan Bahner






quiquedelucio@gmail.com

Receta

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.742-


                                                                                                          Fernando Olea Vargas
                                                                                                             

Poeta ,narrador y dramaturgo de Perú, nacido en Lima en 1967. Ejerce el periodismo desde el diario de Toluca de México y ha sido colaborador de las revistas "Ciudad y Cultura" y "Umbral". Ha estudiado Psicología y Pedagogía y Comunicación Social. Ha publicado, entre otros, "Coro individual" (1990), "El perfume del camaleón" (!997), "Cartas a un espejo" (1999), "Los pactos de Joaquín" (1999), "Cajón desastre" (2000), "Diagnóstico" (2011), etc. Ha integrado el grupo teatral Cuatrotablas, participando como dramaturgo y co director en una docena de obras, en giras nacionales e internacionales.


                                                                       "Hoy me esperas entre Rivadavia y Callao
                                                                        a las 6 de la tarde.
                                                                        Me visto con la palabra FIN, muy lentamente,
                                                                        a ver si cuando me veas no sea necesario decírtelo" 










RECETA SECRETA

Cuando deje de esperarte.
Ese será el perfecto olvido.
Ese y no otro servicio a la mesa
como un menú
nunca probado.-


SONDA

I

Habría que dejar de escribir
para hacer poesía

II

Habría que dejar de escribirte
para hacer poesía

III

Tendría que dejar de escribirte
para hacerte poesía.-



COMPROMISO INICIAL

Nos robaron un par de aros
que bien pudieron ser de barro
a la espera de humo blanco.

Nos preguntamos
si es más fácil mentir con la verdad
o mejor decir a quién odiamos.

Los ojos verdes se vuelven negros
de celos
Una hormiga, una cucaracha,
si lleva falda y coquetea
suficiente.
Me pides un incomprensible
calendario de amores en décadas.

Hacer algo significaría
todo.-



PARANOIA

Tengo a mi lado
el teléfono, el timbre de la puerta,
mi agenda con tus direcciones,
el mundo, una cajetilla de cigarros
y las fotos tuyas antes de conocerme
en las que me miras

Tengo lejos los recuerdos que no recordaré nunca
y que son como el escupitajo a la boca de un sediento

Estoy rodeado de mochilas para jorobados
y guillotinas para tortugas
y huevos con uñas de crepé,
y todo esto porque sin ti
me muero de la locura

Tengo entre mis ojos
tus desmayos de alcoba
en el penúltimo de un millón
de parálisis continuas
y tengo tus medias
como guantes para caminar de cabeza

Hago el malabar de cerrar los párpados
y de mi mundo timbra
una agenda que me dice que pronto te veré.-



PATOLOGÍA

Un atlas
Compraría un atlas
para saber dónde te encuentras
cuando sueñas dormida.-



JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Sólo una salvación.
Hacerte el poema más hermoso de la historia
sin biblia ni testamentos añejos,
y así acabar con lo que algún Dios muerto bautizó
como poesía.
Sólo una palabra
que se coma a todas
y a esa que ni la tristeza soportaría.
Una alegría:
Beber toda nuestra sangre en una copa
para vivir con fantasmas.
Una soledad.
La danza en el espejo de nuestros ojos.
Un teatro, y
nuestra colcha sin apuntadores.
Un cuadro.
Un celo.
El celo de tus propios celos.
Una locura,
la simplicidad.
Algo previsible,
mi amor.
Un sueño,
la nada llena de nosotros.
Y un solo poema, no más,
el más hermoso,
si se puede.-



INTOXICACIÓN

Como nunca puedo terminar de escribirte
te regalo una escalera caracol.
Subas o bajes
siempre encontrarás a mi alma
lista para besar la tuya.-





                                                                                                      Fernando Olea Vargas



Imágenes: Pinturas de Irene Sheri  (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

A partir de hoy

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.743-



                                                                                                                                Mei Er


Poeta china, seudónimo de Gao Shangmei, nacida en la provincia de Jiansu, en 1968. Es directora de la revista de poesía Agua de Otoño de la provincia de Taiwan. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía "El peso de la esponja" (2013), "Yo y tú" (2014),etc. Es considerada una de las diez poetas chinas más reconocidas por sus lectores. La Academia Mundial de Artes y Cultura le otorgó el título de Doctor en Letras, en 2015 logró el Premio de Creación Poética en el Congreso Mundial de Poetas, y en el 2016 recibió la Medalla de Arte en la 57 edición del congreso literario.


                                                                                          "El amor es un sueño mezclado
                                                                                             con sangre y lágrimas que ha
                                                                                             traspasado las guerras y la muerte
                                                                                             y sobrevive en tu sonrisa"










A PARTIR DE HOY

I

A partir de hoy, soy una cuerda de tu caballeriza
para dispersar el aroma de la regaliz
Toda la noche velo las estrellas
esperando tus pasos bajo la luna

En el aire se mantiene la lluvia
de hace treinta años
En el campo de deportes está mi figura
de correr descalza
toda brillantez ha goteado por tu ropa
Río Shuanghe, el brillo que reflejan mis pies cristalinos
me lo devuelves esta noche.

Me he hecho tu mujer, tu reina
me alojé en tu palacio en mi mejor edad
lo que yo había escrito en la cortina celeste
ya lo leíste entre mis senos.


II

A partir de hoy, Río Shuanghe
jalando la falda con borde de flores calcáreas
me senté como una reina modesta
la humildad que he sembrado entre flores
rinde adoración al sol y a la luna por mí
No me hagas llorar
las dificultades que he superado
en camino a la cita
han sido escondidas cuidadosamente
en la fisura de las piedras
incluye mi tristeza inconmensurable en Jerusalén
y las meditaciones y espinas que lancé
Las limpio y convierto en suave luz lunar para ti
Lo que todavía no entiendo de ti y tú de mí
Dejémoslo al momento cuando nos sentemos
frente a las montañas nosotros solos,
para convertirnos en inmortales.-


III

Las escamas, que se descascaran del tobillo
hacia arriba
forman el cercado de mi corazón
Si no tuviera que evitar cuchillos y espadas
para qué camuflaría yo los hierros borrosos
para qué estaría como las plumas
obsesionada en el agua, viendo
las ingenuas palomas
que interpretan la paz con inocencia

Este mundo, existe entre fórmulas irradiadas
Las sensaciones falsas de la investigación
empezaron desde la paralización de Hawking.-


IV

Sólo con adelantar la sombra
que encontré en el campo de cereales
pude protegerme de esa tronada
Las moras de color violeta colorearon los dientes
me senté bajo el árbol y jugué
al ajedrez con la luz y la sombra

Con un tirachinas en la mano y arrastrando
una rama fresca
anduviste bajo la sombra del árbol de al lado
con la visión periférica echaste una mirada
hacia el paisaje de este lado
Las cigarras piaban, y el sol cantaba

Cuando el humo del atardecer subía despacito
el aire se llenó de fragancia de hierbas
Los perritos terminaron de ladrar, de perseguir
Volví al corazón de las batatas
mirando que la luz lunar de tu casa
iluminaba poco a poco los pajares
y el rostro del joven.-


V

Tú y yo estamos destinados a reencontrarnos
en la nieve después de treinta años
como mi encuentro casual con Byron
en el puente elevado de Lausana
En aquel atardecer, el prisionero de Chillon
todavía estaba en el agua
Caminé hasta Montreaux sosteniendo una hoja de arce
anduve de otoño a invierno

En aquel entonces, Byron iba a toda velocidad
en el lago Lemán
e inundaba el castillo con su plena pasión
de sangre caliente
Aquellos gemidos y cantos suaves
los gritos incesantes cuando golpeaban las oleadas
emitían un brillo inmortal

Vuelvo a tus brazos, Río Shuanghe
a partir de hoy tu frío también es el mío
Me derrito en la piedra, como lo que promete dios
regresar al polvo
regresar al tiempo de negación.-



                                                                                                                    Mei Er 



Imágenes: Pinturas de Elizabeth Jonkers





quiquedelucio@gmail.com

Dulce veneno

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.744-


                                                                                                                    Alfonso Vallejo

Poeta, pintor y dramaturgo español, nacido en Santander en 1943. Sus obras se han representado en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos y América. Han sido traducidas al francés, inglés, alemán, arabe , italiano y portugués. Ha publicado en poesía, entre otros, "El lugar de la tierra fría" (1969), "Moléculas" (1976), "Fuego lunario" (1988), "Más" (1990), "Carne interior" (1994), "Matérica luz" (1994), "Claridad en acción" (1995), "Sol azul" (1997), "Fin de siglo y cunde el miedo" (1999), "Eternamente y a cada instante" (2001), "Plutónico ser" (2002), "Magnitud y dimensión " (2013), etc.


                                                                              "se meten las praderas de la sangre
                                                                                 por las venas y panteras de hemorragia
                                                                                 erguidas sobre torrentes de ramas
                                                                                 sanguíneas muerden un sol abierto en canal"










DULCE VENENO VERDE DE TU MIRADA AZUL

Revienta de repente la bola roja del verano,
se rasga una pared
y pienso en ti.
El dulce veneno verde de tu mirada azul
ocupa el calor central
de tu ausencia y hueco.
Y una impresión marina
se establece en el aire
como si estuvieras presente
aquí mismo
frente a mí.

Rojos reptiles como instintos
cruzan el trigo.
Vibra el cereal por donde penetras tú
hacia el punto cardinal
de la brújula primera.

¿Estás ahí en el jardín?
¿O allí en aquel hueco
de aquel punto abierto?

Pero qué importa la sangre ya,
la cicatriz abierta
y el hilo para coser el cielo.
Bloques de insectos
y eléctricas carreras felinas
en el aire parchís
hablan de ti.
Estás aquí, lo sé.

Y en la blanca carnicería donde vivo
siento el dulce veneno verde de tu cuerpo azul,
el reparto incendiario de la luz,
la retina y la memoria

el deseo y el amor.-



TODO Y NADA AL MISMO TIEMPO

Todo y nada al mismo tiempo,
existir y estar muerto,
simultáneamente en blanco,
como una acción conjunta
de igual naturaleza.

La misma invisible raya
rompe lo blanco y lo negro,
la zona de la luz opaca
abriendo la oscuridad.

 Y el firmamento se aleja,
vuela el cielo y las estrellas,
se hunde la realidad.

Todo y nada al mismo tiempo,
simultáneamente en blanco,
escapando a la razón
por ángulos y flechas.

La misma invisible raya
dividiéndolo todo,
separando al mismo tiempo
la mentira y la verdad.

Será quizás ilusión
o simplemente deseo
amarte por dentro y fuera
simultáneamente en blanco
siendo todo bipolar.

Y amparado en lo blanco
de este cuarto de hospital,
pensar que este ser no muere,
y la agonía no existe,
todo y nada al mismo tiempo

tan sólo alucinación.-


CUESTIONAR LO INCUESTIONABLE

La cuestión incuestionable
es sólo lo gigantesco,
lo que escapa a la razón,
lo imposible de entender.

Es territorio incompleto
sin fisuras ni fronteras,
lleno de enigma y silencio
donde todo es realidad.

Cuestionar lo incuestionable
supone tan sólo soñar,
tomar conciencia del hueco
y alcanzar la irrealidad.

El tiempo siempre se escapa.
Lo vivido sin embargo queda,
resumido en un latido
o una palabra de amor.-



FALSA CERTEZA

Tus ojos son ciertos,
verdes como el azul transparente del mar más profundo
cuando desaparece el sol
y se vuelve irrealidad.
Tu mirada, sin embargo, es aérea, fíjate,
como el líquido vuelo de un pájaro detenido
en un mundo sin consistencia
que nunca llegara a existir.
Me refiero simplemente a ti, a la inserción de tu sombra
en la luz instantánea del día.
No tengo total evidencia
de que estás al lado mío y puedo escuchar tu voz.
El margen de duda es a veces tremendo.
Y casi angustiosa la inseguridad.
Porque nada corresponde a una incógnita por resolver.
El tacto de tu piel se escapa.
Tu cuerpo casi no pesa.
Y el rastro que dejas en la arena
no corresponde a la física concreta de tu cuerpo
matemáticamente evidente
que me indique dónde estoy.
Eres casi invención,
efímera percepción del tiempo,
espacio sin concluir,
armónica materia invisible
producto de la imaginación.
No eres verdad ni mentira.
Ni trayecto ni invención.
El cielo se está moviendo.
Nada nunca se detiene.
Y tú te quieres parar.
Sentirte viva por dentro.
Y entender tu realidad.-



                                                                                                                Alfonso Vallejo




Imágenes: Pinturas de Haenraets Willem   (Holanda, 1940)








quiquedelucio@gmail.com

La llegada

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.745-



                                                                                                                      Ana Agustín

Poeta y periodista española, nacida en Ávila. Desde hace más de una decada trabaja en el Diario de Ávila. Ha publicado el libro de poesía "Viaje en ausencia" (2002) y ha recibido varios premios, como el Sarmiento de Poesía (Valladolid, 2004), el Premio de Periodismo Benjamín Palencia (Ávila, 2011) , el Premio de Poesía Luis López Anglada (2013), etc. También ha dirigido varios talleres de literatura para adolescentes y adultos y ha publicado sus poemas en diversas antologías y revistas literarias españolas. Ha formado parte de jurados y participó en recitales poéticos en diferentes puntos de la geografía española.


                                                                                         "amanece ahora y siempre es tiempo
                                                                                          de volver a la oscura languidez
                                                                                          de los momentos solos, de estériles valles
                                                                                          como el que, me asombra, y me perdona"










LA LLEGADA DEL ALMA

Hoy creí tener el alma prendida
entre los labios.
Sentí como un suspiro confundiendo
el aliento;
pensé que la garganta arrojaba
mordazas a la intemperie
pero luego hallé pedazos de algo nuevo,
más denso...
Creí tener el alma ahí,
en medio del vaho
que la respiración me arroja
después de haber amado.
Noté que ya llegaba
y me puse nerviosa
como cuando un amante
te visita temprano,
antes de lo previsto.
Creí tener el alma hoy
muy cerca de la lengua.
Casi pude rozarle con todas
las papilas gustativas;
inventé un sabor y elegí
un idioma distinto
para poder quererla.
Pensé que era mi alma,
que llegaba despacio
y luego se enredaba
entre sílabas mudas
y chocaba en paredes
que este seno no alberga
y no podía escapar
temerosa al mordisco imprudente,
automático...

Hoy creí tener el alma
dentro de la boca.-



PRESAGIOS

I

Acabo de olvidar lo que ayer
esperaba, en un futuro simple,
porvenir sin grandes pretensiones
de contacto; y así, me cuelo
en el minuto anterior al próximo
mientras sigo prendido en el tacto
-estoy lo estoy tocando mañana-
que pudiera ser  no más que la idea
de un presente ya pasado. Porque hoy
ya es ayer cuando vivo tu ausencia
sobre la tela nueva que envuelve
este secreto.
Porque no tengo latidos en estas manos
cargadas de compases anudados,
rotas de acariciar el frío metal
de tus palabras.

II

Porque hoy ya es ayer
cuando vivo tu ausencia sobre la tela
nueva que envuelve este secreto,
porque no tengo latidos en estas manos
cargadas de compases anudados,
rotas de acariciar el frío metal
de tus palabras;
sigo prendida en el tacto
-esto lo estoy tocando mañana-
mientras pudiera no ser más que la idea
de un presente ya pasado.
Y así, me cuelo en el minuto
anterior al próximo,
porvenir sin grandes pretensiones de contacto.
Acabo de olvidar lo que ayer
esperaba en un futuro simple.-



UN ALTAR DE SACRIFICIOS

En el preciso borde
de la carne reciente
he instalado un altar de sacrificios.
La superficie blanda
todos mis pecados
se extiende entre sus formas
y escribo,
no para resucitarte
ni para ver el mundo
reventando, otra vez,
contra el suelo.
Escribo,
sepultada también
en la costumbre,
para no ser parásito del tiempo.
Porque, mientras consigo
convertir mi silencio
en prolongada búsqueda,
inútilmente muerta,
inútil,
como el dulce
sabor de una manzana
a punto de extinguirse
en tu boca desierta,
otro verso es posible
y otro nombre en el tuyo.
Ya no escribo
para sobrevivir
a este rito mortal
de respirar secretos.
Escribo para salvarme.-





                                                                                                                      Ana Agustín


Imágenes: Pinturas de Catherine Alexandre





quiquedelucio@gmail.com

Viewing all 2604 articles
Browse latest View live