Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Clandestina

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.746-


                                                                                                                    Andrea Espada

Poetisa española, nacida en Cuenca en 1993. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad de residencia temporal, pues de forma intermitente hace su mochila para recorrer el mundo. Amante de captar lo que pasa desapercibido, lo intacto; la vida en el campo, los atardeceres y el otoño. Pero el camino es su materia prima.


                                                                                        "Lapso entre domingo y lunes,
                                                                                         tierra de nadie.
                                                                                         Dimensión que vacila
                                                                                         entre inerte y carne viva"  









CLANDESTINA

En la frontera de tu sonrisa
vivo.
Amarrada a la comisura de tus labios
contemplo,
en silencio,
tu piel
agrietada por el viento.

Tu olor,
me trae un campo de amapolas
en el punto más álgido de la primavera.
Y olvido el propósito de estos versos
arrítmicos, flacos y cojos.
Nada.
No hay nada.

Nada que pueda equipararse
a la fuerza que siento
desde este ángulo muerto
donde, sin que puedas intuirme,
te observo.

Sueño ser la lluvia
que te cale los huesos.
Esa que busca precipitarse
sobre tu espalda
y empapar de alegría
moribundos recuerdos.

Despertar tu naturaleza más salvaje,
vil y sinvergüenza.
Calentar, de la forma más
rudimentaria posible,
todos los besos congelados.
Llamar a las memoria
que se saben,
palmo a palmo,
nuestros cuerpos

y

mirar tus ojos,
llenos de contradicción
cuando te alejas.-


CIRCUNSTANCIA

Temporal desconcertante,
manantial eufórico
olvido intencionado,
y brisa superflua.

Instantes escurridizos,
torpes y magníficos
para engendrar,
lavar los platos
o dar amor.

Momentos donde la vida ensancha
y todo tiene cabida -piensas-,
extasiado al prender un cigarrillo
en un perpetuo estado de reposo.-


NECESIDADES SOBREVALORADAS

Esa necesidad de poblar la hoja en blanco
para dejar constancia
cuando
lo único constante
es la hoja en blanco en sí misma.

Y eso
es lo único que importa.

La blancura de la hoja
que no ha sido pretendida,
de la que nadie ha abusado
y que aún
nadie ha corrompido.

La hoja en blanco,
así, como ella es
la misma que tantas mentes ha perturbado,
infinitos planes ha ideado,
tanto aliento ha soportado
siendo testigo de sangre y lágrimas.

Ella es el verdadero poema,
la verdadera razón.
Ella en sí misma,
rebosante
de una efímera pureza.-


INTENTOS DE 

Hay poemas que están destinados a no ser jamás
igual que hay besos,
polvos,
viajes
y abrazos
que se quedarán en eso,
en un -intento de-

Un permanente sabor agridulce
con toque amargo,
que al final,
es lo único que el paladar recuerda.

Aún así, se empeñan.
Dicen que hay que intentarlo,
al menos.-



A DÓNDE

A dónde van los pájaros cuando llueve.
A dónde vas cuando piensas en un libro.
A dónde va el que anhela un beso.
A dónde van los vientos después del huracán.
A dónde vamos cuando nos enamoramos.

Lo llamamos vida
al arte de morir.-




                                                                                                            Andrea Espada




Imágenes: Pinturas de Mark Demsteader





quiquedelucio@gmail.com

A un desconocido

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.747-


                                                                                                   Augusto Lemus Martínez

Peta cubano, nacido en Guantánamo y actualmente radicado en los Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, "Tropismos" (Miami, 2005), "Cartas de odio, amor y de otras nimiedades (Texas, 2011), "En verde iluminado" (Miami, 2011),"Yo Augusto" (NeoClub, 2016), etc. Está representado en varias antologías, como: "Lenguas recurrentes" (Guantánamo, 1982), "Lauros" (Cuba, 1989), "Epigramas" (Santiago de Cuba, 1994), "Antología cubana en el exilio" (Valencia, España, 2011), "Postales" (Texas, EstadosUnidos, 2015), etc.


                                                                                       "antes de que los ángeles ungieran
                                                                                         las circunferencias de la cuadratura.
                                                                                         Antes que el acero y el vidrio fueran
                                                                                        fragmentos del dolor fuiste la atónita
                                                                                        imprudencia de la vida"










A UN DESCONOCIDO

Está sola frente a mí
contemplando su imagen movediza
en el espejar del vino.
Piensa tal vez en alguien
que tiene un nombre diferente al mío
a quien agobian otras penas
o entona un canto ajeno al de mi astro.
Alguien que cruzaré desandando calles
y no sabrá que pensando en él
he escrito estos versos
frente a un vaso de hastío y vino
en el Bouquet.-


FOTO

Yo soy más ese hombre que sonríe en la foto,
a quien se mira con deseo y maliciosamente,
que se regodea en la posibilidad de la aventura.
Veloz y tierno, apasionado, ardiente
mano que tantea y señorea los abismos.
Vivaldi rosa de primavera,
galán presto a desvestirse y subyugar
las zonas vírgenes de sol.
Un peregrino rumor de sedas y cipreses
fue su voz atrapada en la rueca de los tiempos
otrora ave-semilla plantada por las manos de Dios.-



CARTA DE LA CULPA

Qué extraña ironía de memorias
recordar la alevosía de tu carne
el perfil de tu boca
el calor de tu rostro
la pátina de tus manos
el seísmo de tu cuerpo
el ángulo del delito
el espesor de tu llanto
lo impoluto de tu sangre
la agresión de tu risa
el fragor de tus pechos
el sarcástico alejarse de tus pasos.
Que extraña ironía de memorias
recordar que no he olvidado nada
nada excepto tu nombre
el miedo en las entrañas
el deseo de lo desconocido
la fe en ganar la vida
el canto adherido al verso
y el dolor de las sirenas en el oído.
Qué extraña ironía de memorias
recordar que ya he vivido
un día como hoy, que estoy bebiendo.-



LLUVIA OPORTUNA

La ciudad es abandono
preñez de olores dulzones
que abanica el guano
de los portales en siestas.
Aguaza
declive del iris
salterio del viento
en los penachos de las palmas.
Socorrido pretexto para
compartir el paraguas.-





CARTA DE PRESENTACIÓN

Nacido bajo el signo de Capricornio
en el año de la cabra
hijo de Abraxas
devorador de mí mismo
ángel de los silencios
y endemoniado verbo
vengo a dejar mi fardo
en tus manos.-





CARTA DEL DESAMPARO

Abrir el paraguas será un acto de urgencia.
Todo indica que en este día nos amenaza la ternura
y no puedo permitirlo.
Se descubriría que llevo puestas las venas
me verían en "los acuosos ojos del venado"
o me sentirán flotaren el vaho de la poesía.
Quien ha visto que un hombre llore
que se conmueve hasta el paroxismo
cargue con la angustia del Universo
en el afilado estilete de su lengua.
Lo dicho:
presuroso acudo a abrir el paraguas
de las ironías.
No podría soportar el peso de la ternura.-





                                                                                                        Augusto Lemus Martínez



Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com

Colgada

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretender ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.748-


                                                                                                               Jetzy Reyes Castro

Poeta y cantante de Ecuador, nacida en Quito en 1964. Estudió Letras en la Universidad Católica. En poesía ha publicado: "Lluevo" (1995), "El tallo de las lunas" (2011), ", etc. y en diversas antologías . En el 2002 participó como letrista de canciones y cantante en La Cantata a Legarda.  Representó a Ecuador en el encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero" (2015) Integró la delegación oficial en la Feria Internacional  de Literatura de La Habana (2014). Actualmente trabaja en la publicación de dos nuevos libros y dirige el Laboratorio Musical de Quito, del cual es su fundadora.



                                                                                "es menos que pálida cinta
                                                                                 satinada inmutable errante
                                                                                 y sin embargo inmóvil, pálida e inmóvil,
                                                                                 fría su boca y el zaguán de sus encías"











COLGADA DEL HUESO DE LA NOCHE

I

picas mis dedos con mínimos gestos para que no escriba
y me complique en tu terno

saberte más abajo
aspiro de lejos tu piel tus venas tus ojos huidizos
el bálsamo que te envuelve tan leve crisálida
que aprieta sus dientes por no llorar y mojar sus alas

me conturban los huesos de tu cuello ocarina
cuello de aire raíz dulce de tu piedra

me descubro en la rabia que me da tu sonsonete
tu Henry Miller que masturbas

me cubre el manto celeste lleno de tu esperma
y soy casta succionando sus múltiples pliegues
desgarro la cáscara de tu celda eterna
doblo el hábito que abandonas cuando te pones los lentes

amo el humus de tu carne la piel de tu cerebro
tu aureola de médulas y flores inmortalizadas.-


II

tu iridescencia enmarca el cuadro de una mujer
que acaricia a un gato

ganas de tocarte la corbata
para tocar mi alma de seda
puntiaguda
entonces quizás tus bragas fueran mías y así tuyas
sentirías que tu sexo es la razón del poder

de tocarte fálica en tus llanuras
mi alma es tu corbata.-



DE ASFALTO

De asfalto
agosto yo

albricias
escenarios
monotonía anual

afiches tatuados en mi plexo

cabezas de agujas
papeles en hamacas
Libros almohadas

in vitro

pieles frescas que descubren
el fulgor de Madres en Montaña

y la vejez
lo colgante
el humillante uso de su máscara

Niñas canosas archivan adioses
en el filtro inexacto de las manecillas

de asfalto
Agosto Yo

¡Al fin soy un tubo de ensayo!.-


I

Cuando tus dedos pasean por mis vestíbulos
ya hemos cruzado todas las infra realidades
y llegado al Volcán

Inútiles construcciones y husos horarios
la Nada se recuesta en nuestro ombligo
e interminables capas de pavimento mental
caen estrepitosas al décimo círculo

cultura de lo absoluto
ánfora infame
donde depositamos desgastados
todas las mentiras todos los edificios
y anillos y espuelas y nudos
y tardes sin vino
ni pan ni piel que morder

Inevitablemente todo lo humano se corroe

la realidad así desdibujada
dibuja otra realidad de círculos abiertos
No hay distancia dantesca

"vamos a descansar"

Yo te sonrío
y nos sumergimos en el Huerto del Edén

semidormida y plácida
en ti sólo en ti
el alado
que danza desnudo sobre mi satín

tu sed no saciada
vacía mi jarra fluvial

-"todo menos la saciedad"
-Está muy bien y te desabotono la camisa

tu lengua en mis labios
se desliza hacia mayores gracias
y mientras te abro el cuerpo
mi corazón exclama melodios azules

pleamar de tu faro
ilumina el presente de mi grávida isla

subyugada en tu bálano
no entiendo el amor fuera del cuerpo

La carne crece en la carne
comiéndonos
con gotitas de sangre
calcadas en Blanco y Negro
por las sábanas
para silencio de pájaros.-




                                                                                                                Jetzy Reyes Castro




Imágenes: Retratos del artista Thiago Moura (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Nuestros ojos

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.749.-


                                                                                                              René Cruz Mayorga

Poeta de El Salvador, nacido el 17 de agosto de 1959 en la ciudad de Ozatlán. En 1996 alcanzó la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Andrés Bello. Actualmente ocupa el cargo de Director del Instituto Nacional de Ozatlán "Ana Silvia Paredes". Ha publicado, entre otros, "Al pie del volcán nacen los héroes" (1996), "Por los caminos de la patria" (1997), "Poemas de la montaña" (1999), "Del recuerdo a la redención" (2000), "Trigales de esperanza" (2001), "Nido entre valles" (2004), etc.. Es miembro de la agrupación Poetas del Mundo y es integrado a la Unión de Poetas latinoamericanos desde el 2008.


                                                                                 "¡Basta ya! Será América una niña
                                                                                    libre y soñadora,
                                                                                    levantará sus puños con la esperanza
                                                                                    que los hombres escriban su propia historia" 










NUESTROS OJOS

A veces necesitamos
nuestros ojos para llorar,
para sostener
nuestras lágrimas
y no dejar que se
derrame el llanto.

Son nuestros ojos
los que reclaman el día
sembrando entre
la hierba del campo
la dulce esperanza.

Nuestra alma cruje
recostada en el silencio
buscando en el corazón del mundo
el verdadero sentido de la vida.

Esta tierra está llena
de misterios envejecidos
donde la palabra se enmudece
y se diluye con el olvido.

A veces quisiera empujar el dolor
al igual que el mar empuja las olas
y hablar con el creador
como lo hace el viento a solas.-



VERSOS AL TIEMPO

Desde mi ventana
dejaré que el tiempo
cobije mis años
y me enseñe
el rostro hermoso de la vida.

Que la noche me presente
el secreto de los astros
y la mirada penetrante
del cielo.

Que los días cobijados por el sol
me ayuden a encontrar sentido
a este mundo vacío de sueños.

Dejaré que el tiempo
me hable desde el armario
de los recuerdos
y me entregue en mis manos
la llave de la victoria.-



LLANTO EN EL CORAZÓN

Como duele el alma cuando hay tristeza
y llanto en el corazón.
Cuando las gaviotas rompen con sus alas
los cristales de la noche.
Cuando la tristeza cruza la calle
para morir en las garras del silencio.
Cuando los violines de agua dejan de cantar
en las paredes húmedas del tiempo.
El hilo de la vida se rompe y se desangra
hasta vaciar el mundo.
Cuando la travesía de la noche
es larga y a veces eterna.-


PALABRAS AL UNIVERSO

Me bañaré en la luz
gloriosa de tus ojos,
en el sol maduro
de tus sueños,
en el cristal
sagrado
de tu piel.
Me bañaré en el silencio
misterioso de tus labios,
en el horizonte cálido
de tus lágrimas,
en las piedras
misteriosas
de los siglos
cobijadas por
el tiempo.-


MIS TEMORES

Tengo miedo
de caminar
por un mundo
sin nombre
y sin mañana.

Por un mundo
ausente de sueños
y de ilusiones.

Tengo miedo de caminar
por un mundo,
atado al odio
y a la mentira.

Miedo de caminar
por los recintos
tristes de la vida,
sin encontrar la huella
del amor.

Miedo de caminar
por un mundo
vacío y olvidado.-


                                                                         
                                                                                                          René Cruz Mayorga





Imágenes: Fotografías de Helen Birch  (Estados Unidos, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Cantares

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.750-



                                                                                                                                    Adrián Ferrero

Poeta , narrador y ensayista argentino, nacido en la ciudad de La Plata, en 1970. Se graduó como profesor y licenciado en Letras en la Universidad Nacional. Desde 1999 se desempeña como docente universitario. Fue disertante invitado a la Université de Toulouse-Le Mirail, Francia, en marzo de 2006, ha asistido como expositor en más de treinta congresos nacionales e internacionales. Ha publicado los libros: "Verse" (Cuentos, 2000), "Cantares" (Poemas, 2010), etc. Fue responsable de la edición de "Obra crítica de Gustavo Vulcano" (U.N.L.P. 2005), ha sido traducido al inglés y publicado por Small Beer Press (Nueva York), entre otros.


                                                                                     "a veces me gustaría vivir en los sueños
                                                                                       en los sueños la gente es tan 
                                                                                       desesperadamente honesta igual
                                                                                       que cuando hace el amor" 











CANTARES

La aguja que la costurera
enhebra lentamente
y asciende y desciende
y penetra como espada en lo
hondo de una tela
rasga
dibuja un acto
inconcluso un tapiz donde
danzan un friso de
mujeres
solas.-


TAPICES

En unos tapices
antiquísimos
pude ver escenas de
amantes
me parecieron
fantásticas inverosímiles superfluas
hoy a la gente no le da
tanto
trabajo amarse.-


4

Hurgo
y cuando ya no resisto
saber si
está
lista
para mí
lo averiguo.-


PAJARERA

Nos amamos en la
cama como en una
pajarera
por supuesto que
ella sabía cómo
abrir y
echar a
volar de
allí hacia
otro cielo
u otro balcón.-


ACERA

Dicen
amor de acera no es
amor
pero no les miento si les
digo que nos
amamos
entre las paredes de un
hotel por horas
de cortinas con elefantitos
rojos y amarillos
con el
felpudo artificial con flecos
jabones pequeños y
música funcional
fuego de una
hoguera medieval
supe que era una
bruja
hechicera
u otra cosa
por todo
pero no me importó.-


24

Si yo lo plantara por
detrás
y con la paleta dibujara en
su espalda
la misma selva que
veo en sus ojos
no sé que fuera hoy de la
salud
de ambos.-


19

Recóndita pierna
guarda
un sitio
no terrestre
donde me guarda ella
y se lleva los secretos
que ni yo conozco
adiós le digo
y me hago a un lado.-


3

Yo en ella
ella en el verde
el verde sobre el humus
el aire entre los dos
ambos
como dos laderas
unidas en un vértice
de montañas
en llamas.-


2

Después de habernos dado
lo que teníamos
nos lanzamos en un
movimiento perpetuo
movimiento perpetuo
hacia ella
hacia mí
hacia eso que somos
en una serie
a la que volvemos
a dar comienzo.-




                                                                                                                     Adrián Ferrero








Imágenes: Pinturas de Timothy Parker (Estados Unidos, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Tristeza

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.751-



                                                                                                                      Nerea Delgado

Poetisa española, nacida en Valencia en 1993. Es Historiadora del Arte. Con el calor del sol valenciano escribe desde hace años, ha publicado en varios sitios de páginas literarias de internet y en antologías . En 2015 presentó "Tanto en ti" (Editorial Origami) y posteriormente "La barba de Peter Pan" (Frida Ediciones, septiembre 2016).


                                                                                           "Tienes pinta de tormenta
                                                                                             y aunque siempre me gustó ver llover
                                                                                             la cosa cambia cuando soy yo
                                                                                             el blanco fácil de los rayos"











SE AVECINA TRISTEZA

Esta mañana me he lavado la cara
con agua helada
agua que parecía emanar del corazón de una viuda.

Con las manos mojadas he extendido el brazo
para tomar la toalla
pero no estabas acercándomela.

Joder ¿dónde estabas?
¿quién va a pasarme ahora la toalla?
Estoy condenada a gotear por casa:
principalmente lágrimas
principalmente de pena
desintegrándome por ti.

Qué tortura este ruido
de grito incompleto
de cañería agujereada
de puta satisfecha.

Sin ti está tan vacía esta casa
que el sonido de mi mandíbula
masticando los escasos cereales
que me llevo a la boca
hacen eco por todo el pasillo.

He vuelto a asomarme por la mirilla
(sí, poniéndome de puntillas,
como te gustaba que caminara desde mi habitación
a la tuya
por la noche
los fines de semana en casa de tus padres).
La puerta del ascensor sigue cerrada
la luz de emergencia está encendida,
¿sabrán mis vecinos que me has dejado
colgando del precipicio
y que te has llevado el helicóptero de salvamento?
Qué van a saber,
ellos que ni siquiera saben cómo
se recogen las mierdas de perro
en el portal.

Sigo goteando,
a este paso erosionaré el suelo
y caeré al piso de abajo
matando a la señora Rebeca y
a sus dos nietos
cuyos llantos a la hora de la siesta
no superan a los míos.

La tristeza es un arma
con buenísima puntería
que se dispara por los ojos;
acabo de mirarme en el espejo:
menudo tiroteo.

Ven a secarme la cara, aunque sea
con un delantal.
Ven a pintarme los ojos.
Ven a vaciarme la sal del corazón.

Si fueras tú el que gotea
si fueras tú el de las cascadas en las mejillas
si fueras tú el que llora
pondría mi boca debajo de tu barbilla
como una niña con un tarro de mermelada
vacío
en un día de lluvia.-



INFIERNO

Habla bien de mí cuando vayas al infierno.

Diles que yo tampoco supe atreverme,
que en mi mirada también había algo extraño
con forma de cobardía.
Cuéntales que nunca dejé que me acompañaras
a la parada del autobús,
que siempre quise bailar contigo
pero nunca te lo pedí.

Muéstrales la fotografía en la que salgo dormida
con el cuerpo cansado de quien se ha pasado
la tarde mirando el reloj
pensando cómo hacer algo que finalmente no hizo.

Habla bien de mí cuando vayas al infierno,
diles que fui exactamente igual que tú.-




MI TINTA

Mi tinta es para ti.

No quiero que mi tinta le escriba a otros modos de sonreir.
Mi tinta es para tu modo de sonreír.

Quiero que mi tinta sólo llene tus vasos.
Que se derrame por papeles en blanco que irán a parar al cajón
que tienes debajo de la tele.

Mi tinta es para decirte que no voy a dejar nunca de escribirte.

Es para ti.
Hasta la última gota del bolígrafo con el que escribo poemas
y apuntes de historia romana.-


***

Somos un escaparate en una gran avenida, somos la avenida,
somos quien mira el escaparate
y la piedra que lo atraviesa.
Somos posibilidades.

Tarros de mermeladas en manos de niños
hambrientos y curiosos.
Cajas de galletas al fondo de las estanterías
de ex combatientes de la guerra.

Somos piñatas.

Tanto en ti recoge todos los trocitos que componen
a varias personas y los une para ti

¿y tú, de que te compones?




                                                                                                                  Nerea Delgado



Imágenes: Arte digital contemporáneo








quiquedelucio@gmail.com


Besar

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.752-




                                                                                                                Valentín Chacártegui

Poeta español, nacido en Palmas de Mallorca en 1983 y fallecido por suicidio el 13 de febrero de 2014 . Publicó en diversas antologías de España y fue colaborador en diarios y revistas literarias. Su poemario "La pluralidad de los jardines" es de 2010 y "El lento bals de las bestias" de 2013.


                                                                                                                     "entre el aliento
                                                                                                                       y la montaña
                                                                                                                       siete abismos
                                                                                                                       y mi alma"







BESAR

Besar,
arder
y consumirse.
Qué espontánea
sucesión de milagros.
¡pero besar !
¿no habéis nacido nunca
tras un beso otorgado
en sueños?-


***

Eres el instante
la desaceleración
de los astros,
Eres luz que emite luz
-Nunca precaria-
Eres lo que atisbo
en el espejo
cuando desnudo mi cuerpo
de inútiles aparejos
y dejo sólo
el rastro de mi corazón.
Mantén así tu sonrisa
al despertar entre terrores
mantenla así, tan concisa
y clara que no puedan las sombras
llegarte hasta el centro,
El centro de ti misma
cuando sonríes.-


***

Busco el lugar de mi infancia
ayúdame mar que interpelas
con la saciedad de tus espumas
a salir a la verdad en su lactancia.
De dientes tengo el alma llena,
contráeme dolor de las mañanas
dolor que reza: no te desangres,
no te desangres.
La sed me puede.
He abandonado ya por siempre
las lindes de mi infancia.-


***

No olvido
a las olas batiéndose
contra las rocas
-¿las oyes?
¿ves aquella ave lejana
emancipada de la oscuridad?-
No olvido tu sentencia,
el nombramiento
de nuestro pacto.
Sí, lo sé,
a menudo es difícil
sostenerse en pie
entre los frágiles
álamos de la niebla.-


***

Desprenderos de las máscaras
que acentúan vuestras miradas.
Huid de la normativa
y asestad el hachazo al verbo.
Dividí el amor para que llegue
más allá del límite
que imponen vuestros cuerpos.-


***

Navegábamos inútilmente
entre las voces de la montaña
nos arrancábamos los pétalos
esperanzados.
Era tu voz entre los juncos
y la arena de los meandros
un pico amarillo
y mi cuerpo, una danza
que celebra todas tus canciones.-


***

Ese instante de ti que no se agota,
esa fosa común donde paren
con frenesí tus besos enlutados.
Esa memoria que reitera
en la necesidad de ahogarnos,
para no repetirnos, para amarnos
sin descanso. Y es que todo es así,
voluntad de ti sobre las charcas,
esa voluntad que hace chocar
los cantos rodados en la línea
de la sangre. Justo donde golpea
el canto de las ranas a medianoche,
justo donde iniciamos los pasos
de la madrugada.
En el agua, a pesar de todo,
ese instante de ti que no se agota.-




                                                                                                          Valentín Chacártegui



Imágenes: Acuarelas de Marion Bolognese






quiquedelucio@gmail.com



En su cuello

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.753-




                                                                                                             Ibai Pascual Martín

Poeta español, nacido en el Valle de Jerte, al norte de Cáceres en 1993. A los 18 años publicó sus "Sonetos de adolescencia" (Editorial Círculo Rojo, 2011) y se mudó a Madrid donde desde entonces cursa estudios de ingeniería de software en la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de la Asociación de Versos pintados del Café Gijón. En el 2015 dio a conocer el poemario "Dos cuervos de platino", desde el 2012 administra el blog El hambre del soneto.


                                                                                "en la noche dichosa,
                                                                                   en secreto, que nadie me veía,
                                                                                   ni yo miraba cosa sin otra luz y guía
                                                                                   sino en la que en el corazón ardía"











EN SU CUELLO

En el cuello de la garza,
vive un lago de sosiego,
que baña de ardientes brillos,
-¡qué camada de luceros!-
Las amables caballeras
destiladas del recuerdo,
el pasado nos amaga,
el pasado es un mal sueño.

Qué cercano el mismo canto,
en los dedos, los labriegos,
es el alba confundida
mientras llueven los gorjeos;
la adulta y presta llamada,
de la infancia y su proceso,
Llevadme por la pradera,
que culmina con su cuerpo.-


***

Ya no hago más que cuestionarme,
si mis versos, son preguntas,
si el alcázar de las hojas
embullen la sien, en dudas.

Engaño, fiel a la aurora,
a sabiendas de su astucia,
que al poeta, que el sol no oye,
ferviente lo hace la luna.

Por qué, si me huyes, a coro,
los embates se nos cruzan,
en mi Pinta surco valles,
cuyas aguas, fueron tuyas.

Que yo, sólo sé de sílabas,
sé, del blanco y sus hambrunas,
que alientan al egoísmo,
libando al caído, culpa.

Coser sonidos, no es arte,
no sabrás a qué, te buscan,
pueden entender, un fin,
pero no esta celda injusta.

Mejor, te respondo a ti,
te confío al tiempo acusas,
por no responderme a mí,
por olvidar, (a) quien pronuncias.-



GERI Y FREKI

Falla la memoria
cuando buscas el origen del sentimiento.
Fracturan la mente
tus recuerdos insomnes.
Incrustada en un paisaje lactante
la noche se derrama,
atrapada,
en el borde de tu abismo.

En el frenesí de la huida
quedas preso
del ritmo de tus versos,
de la sombra de sus pasos,
de la crisis de su fuego.

Buscas ansioso la carne
que te proporcione el alimento
necesario
para superar la soledad de tus noches,
la ausencia de tus días.

Sentado en tu trono,
tus cuatro avatares
acompañan
el dolor de una ausencia
dolorosa y seca.

Las higueras
darán tarántulas por frutos.-



SÍSTOLE, DIÁSTOLE

Me hurtaron sístole, pisando el pecho,
sed, recluí en su diástole; de preso,
todo por escuchar yunque cual peso,
todo por cubrir lo dado; que has hecho.

Y no sé si queda aún el derecho,
a una lágrima desgarrada, tieso
menester de su fulgor por exceso,
chimenea sin llama, sutil techo.

Será que te devuelve humo; antaño
nadó la ilusión sin ayuda alguna
y le dejas vestir, no más que un paño.

Me robaron en sístole, su luna,
me cambiaron pliegues; amor por daño.
Arrojáronme diástole, cual cuna.-




                                                                                                             


                                                                                                                Ibai Pascual Martín



Imágenes: Pinturas del español Torres de Romero.-







quiquedelucio@gmail.com

                                                



Posdata

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.754-


                                                                                                                    Luis Marcelo Pérez

Poeta y editor uruguayo, nacido el 28 de noviembre de 1971, en Montevideo. Es locutor-periodista, egresado de la Escuela nacional de periodismo en 1992. Es fundador de la asociación civil Apertura Generacional y del grupo ecológico Alerta Verde. Propietario del sello editorial AG que hasta la fecha ha editado treinta títulos en ensayo, conferencias, narrativa y poesía. Ha publicado en poesía: "Sensaciones" (1995), "Virginal" (1996), "Silencios" (1999, reeditado con prólogo de Mario Benedetti en 2002), "Poesía en estado natural" (2005), asimismo, compiló y editó la Antología de Poetas Jóvenes Uruguayos (2002) y "Sin fronteras" (poetas uruguayos y paraguayos, 2004).


                                                                                                 "si la vida me lo permitiera
                                                                                                  tejería una y mil veces
                                                                                                  tu cuerpo con el mío
                                                                                                  invulnerable, despojado
                                                                                                  de todo recuerdo"









POSDATA

No creo
en el nombre del padre,
en la desesperanza,
en los labios resecos
al besar,
en la mirada íntima
que se confunde con una hoguera
en otro idioma.
Creo
en el nombre del hijo,
en la búsqueda cotidiana,
en el aplauso cerrado de los ciegos,
en el diálogo de los delfines,
y en vos,
que sacudís mis bosques
cuando rezás en mi cuerpo.-


4

Una hora
tan solo una hora
una hora más
y en los descuentos
pasa
la espera, la noche
la vida, las formas.-


21

Ayer tiré de mi piel
y fui descubriendo
los universos que me habitan.
Bajo ella
las longitudes invertebradas de la vida
me han dado el regalo
de estirar mis dueños
sobre mis heridas.-


20

El amor
es ese maldito sentir
afrodisíaco
que nos hace querer
ser el otro.-


19

Llueve y la noche se inunda de miseria
techos naufragando sin casas
en la profundidad de la nada
interminable.
El desconsuelo seca mi boca
y Dios sigue de largo.-


18

Todo tiempo es reflejo
de quietud
de movimiento
de infinito
anhelando alcanzarse
a sí mismo.-


17

Viendo cómo muerden los ojos, en
la tristeza húmeda de los hombres
tiemblo
bajo un paisaje sin cielo.-


16

Junto al camino
se encienden los colores
de sus ojos negros
como un huracán
que navega por la noche solitaria
sobre las orillas misteriosas
de los sueños.-


15

Hoy es miércoles
otro miércoles más
que no te tengo, y
la angustia llega
hasta esta plaza reseca
de Valvanera.
Tu ausencia me destierra.-


14

Cuando termina el amor
ya todo no importa
nada queda
todo es ajeno, lejano
ni sabor, ni viento
ni jinete, ni vuelo
ya no hay más instantes
cegados por las señas
de las llovidas estaciones.
Cuando termina el amor
ya todo no será como fue.-


8

El sol te recorre
como una superposición
de estampas al desnudo, y
mis manos se van delineando
a tu figura indiferente
bajo la silueta de los sueños
que andan deliberados
por circuitos cóncavos y convexos.-



                                                                         

                                                                                                          Luis Marcelo Pérez





Imágenes: Pinturas de Frank Cadegan Cowper  (1877 - 1958)








quiquedelucio@gmail.com



Doce

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.755-



                                                                                                                       Amalia Pérez

Poeta y narradora argentina, nacida en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Tiene publicadas las siguientes obras poéticas: "Mal de amores", "Herencia de una madre no nata", "Las Marías son ellas", "La infatigable tarea de ganarse el cielo todos los días", etc y "Sapo que no se traga" (Monólogos, 2011) , además en narrativa publicó: "Aguafuertes del exilio" (2001), la novela: "Territorio de mujeres" ( 2003), participó , entre otras, en el 2005 de la antología "País de vientre abierto".



                                                                                     "los océanos se arrojan sobre la tortuga
                                                                                       cuando un solo niño nada de vos cuando 
                                                                                       es la carne la que escarcha y la libertad
                                                                                       de dar a luz a un muerto es sólo pasatiempo" 










DOCE

Las valijas de irse
Las arrugas de la ropa
La llave de luz falseada
La indecisión de despedirme de él
-seguro estará trabajando-
el vidrio de la ventana que nunca arreglé
las cicatrices que ya no importan
el botiquín atestado de frasquitos
el jazzero piano que nunca fue Beethoven
lo poco a destiempo a rajatabla
los perdigones que no dieron en el blanco
los blancos que equivoqué
los vendavales que murieron como brisas
lo que negué
los sobreentendidos y los malos entendidos

la vida que se escurrió
boletas que no te voy a pasar.-


TRECE

El placer de temer a la muerte
la riqueza del tiempo acotado
la punzada de la despedida
el precipicio de la muerta ajena
el precipicio de la muerte mía
el azote de la conciencia
la virtud de las máscaras
la oportunidad de la soledad
la protección de la ignorancia
la fortuna de equivocarme
el vértigo de la libertad
la tensión de la distancia
la sabiduría de lo irreparable
la invención de la sonrisa
los cuchillos de la ironía
el drama de la obscenidad
la suprema belleza de la tragedia

¿qué de esto es tuyo?
entiendo
tu batalla por tener algo de mí.-



TRES

Quiero darte cornadas
asestarte un puntazo de buey encabronado
quiero cargar tu costal con mi buitre apestoso

decís que mandaste tu hijo a mi casa
que acudieron ángeles y guardianes
no es así
sólo luciferes merodean mi calle

decís que vino a salvarme
y sus príncipes cavaron sótanos
debajo de mi mesa

decís que soy libre
y cargaste de piedras mis pulmones

mirás arder mi lámpara
y te confunde mi sombra en la pared

es así
los dos lloramos por este desencuentro
yo cargo con lo que até a mis cadena
vos sos nomás un voyerista.-


DOS

No sé que hago acá
que lamentable papel de margarita
maquillada como afiche
en chancletas y arremangada

Nací cuando ya era tarde
desteñida longipietra al decir de mi vieja
longipietra como botella vacía
flotando en lo zángano de mi alma
esa minúscula rendija en mi mundo joven

¿te acordás?
humano de carne y hueso
humano de culpas y escarmientos
humano de avasallar lo que no te pervertía
un sudor humano de vos que mojara tu entrepierna
que no tuvieras retaguardia ni trasero

que tu viejo fuera como el mío
de carne y hueso pretendía

¿te acordás?
cuando me alcé sin raíces y sin sombra
hacia el confín de tu cielo
y vos'
descarnado muñeco
espiando por aquella claraboya
cuando un maniquí a tu semejanza
lastimó mi cuerpo con esas manos de no tocar
y asoló mi alma con los ojos que nunca te animaste

a vos te inventamos nosotros
te parimos después del trueno
te fingimos
por la bestialidad de nuestros cuerpos
por la cruel manera de merodear el cielo
para salvarnos del colmillo de nuestro padre

fuimos nosotros
antes de la batalla
aterrados al borde de la cama
conjurando búfalos al vibrar de las tripas
parados en retiro a las siete de la tarde
bajando a los socavones

¿sabés?
la fruta de tu huerto no se clavó en nuestra boca
teníamos el dado en la zurda
y vos no lo sabías.-




                                                                                                             

                                                                                                                             Amalia Pérez




Imágenes: Pinturas de Hennie Leistra  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Más que vivos

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.756-



                                                                                                                    Carlos Zanón

Poeta , novelista y crítico musical español, nacido en Barcelona en 1966. Es autor de los libros de poemas: "El sabor de tu boca borracha" (1989), Mención Especial del Premio Anthropos, "Ilusiones y sueños de 1.000 maletas" (Ayuntamiento de Málaga, 2001) Finalista del Premio Nacional de Poesía Ciudad de Irún, "Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan" (2004) Premio Valencia de Poesía, "Tictac tictac (Ed. Carena, 2010), "Antología Yo vivía aquí (1989-2012), "Banco de sangre (Espasa, 2017), "Rock'n'roll" (2014), etc. Formo parte de la antología "Poetas catalanes en castellano"-1980-2003, etc.


                                                                                                      "Mete todo tu miedo, todo,
                                                                                                      absolutamente todo ese miedo
                                                                                                      en una bolsa de plástico
                                                                                                      y respira de él, de madrugada"












MÁS QUE VIVOS

Es una estrella muerta.
Pienso en Aznavour y sus amantes,
atrapados hasta el infinito
entre canales y tercas nostalgias.
Pienso en ti, transformándote,
pagando tu amor y tu engaño
con orgasmos, cortinas nuevas
y algún exorcismo barato:
hogueras al fin y al cabo,
mantenidas con la resina
que va supurando el olvido.
Y es que en ocasiones, el amor
ni da lumbre ni alimenta.
Es un cáncer, un agujero negro
que se va tragando el Tiempo.
Es momento, quizás, de volver
a los libros, recordar
para que sirven las cosas,
robar las palabras a sus dueños,
romper espejos y pagar
sin miedo alguno
los siete años de desdicha.
Pienso en ti y en mí,
muertos si era cierto que ayer
estábamos más que vivos.
Pienso en tu cuerpo y en el suyo,
pienso en ese nicho abierto
en el que hasta los recuerdos
han de olvidarse a sí mismo.

En ocasiones el amor no ama.-



UNA ESTUFA TOSIENDO

Un mundo en forma de corazón
y una mujer que se rompe,
que se deshace en el mismo plato
donde el viejo Don Melitón
hizo bailar a sus tres gatos.
Un corazón en forma de manzana
y la estufa tosiendo
-¡cof,cof!-
en la habitación donde duermo.
Debajo de las almohadas se está solo
y en los besos polizones
que viajan, sin tú saberlo,
en el tren suave y lento de la nostalgia.

Una manzana en forma de corazón,
una espalda rota y un nombre extraño.
Los pájaros gritan enloquecidos,
atrapados en jaulas celestes
de promesas nunca dichas,
alrededor de nuestros conjuros,
de nuestras  cruces en la frente
de yeso y tinta china.
Un mundo en forma de estufa
y una niña de cien años
-¡cof, cof!-
en la habitación donde duermo.
Debajo de otra piel también se está solo.
Y en los besos de Judas
que se esconden, sin tú saberlo,
en la alfombra áspera de los labios.

Un mundo en forma de corazón,
una mujer, una manzana
y una estufa tosiendo
-¡cof, cof!-
en la habitación donde duermo.-


***

Sin cara, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
sonámbula sobre mi pecho,
en mi cama, en mi casa y en mi cuerpo
la agonía de los océanos azules,
de los besos inmensos y lejanos,
sobrevuelas, envuelta en pieles de cebolla,
medusa,
tules y velos de novia ennegrecidos.
En ceniza y en recuerdos.
Sin cara, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
¿he estado amando a una condenada
o es que me estoy enamorando de una muerta?
pan duro y agua, agua y pan duro.
Rompe mi cuerpo, rómpeme los huesos,
porque sólo soy el ser que se ató
las muñecas
al rizado hilo de un teléfono,
a tu pelo y a tu nombre.
¿Qué importa si tenía un nuevo amante,
si me amabas o me odiabas
o si tan sólo tratabas de olvidarme...?
Sólo soy el ser que aún hoy, guarda
una carta tuya,
un regalo
o una pista para entender algo.
Pan duro y agua, agua y pan duro.
Quiero que empapes tu vestido de sudor
y me lo envíes.
No me hará daño tenerlo,
sólo un poco quizás.
Me lo pondré cuando me sienta solo,
tan solo como hoy.
Cuando las cosas no me vayan bien
y así parecerá que no te has ido del todo.
Sin caras, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
te arrastras por el suelo,
manchas las paredes
y me esperas entre las sábanas.
La máquina ósea, la máquina letal.
Y la vida, disfrazada de maldita serpiente de luz
se me enrosca quebrándome la espalda,
en un terrible y lascivo abrazo de amor,
en mi cama, en mi casa y en mi cuerpo.
Dormiré bajo tu lengua,
en tus noches de mujer enamorada,
empapado de miedo y nostalgia,
ordenando el caos,
una y otra vez
hasta que acabe esta pesadilla.
Este dolor es puro,
este llanto inútil,
esta espera es cruel.
Aprendiendo a vivir,
inquilino y huésped.
En mi cama, en mi casa y en mi cuerpo.-




                                                                                                                       Carlos Zanón




Imágenes: Pinturas del italiano Giuliano Boscaini  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

El disparo

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N| 1.735-



                                                                                                                          Teresa Mateo

Poeta española, nacida en Murcia el 12 de octubre de 1984. Estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Murcia y después Trabajo Social en la Universidad de esa misma ciudad. Actualmente reside en Madrid, ha participado en numerosos recitales poéticos y proyectos colectivos, incluída en "Doce veces un año" una antología de jóvenes escritores vinculados a las redes sociales. Participante invitada en varias ferias de libros de distintas ciudades de España. Su poemario "Cuando nos repartimos los bares" fue presentado por Frida Ediciones, en el 2015.



                                                                                               "llevas el reloj de tu vida con la mía
                                                                                                atrasado, es por eso que los trenes
                                                                                                que tienen mis dedos se marchan
                                                                                                antes de que aparezcas" 











EL DISPARO

Le iba a decir que tengo ruido en la mirada,
y que no se preocupe si no alcanza
que yo le paso la sal de mis pestañas.

Le iba a decir que tengo una contracción proyectiva
latiendo en un campo de flores-mina
y un mal perder la cuenta
de las vueltas que da la vida.

Le iba a decir que soy laberinto conocido
que vale menos que salida por conocer,
que empiezo a pensar que dentro de control
no hay espacio suficiente para estirar las piernas.

Le iba a decir que soy paso en falso de escalón
y que tengo una sonrisa gris ceniza
de un cigarro que se apagó
por fuego cruzado ausente.

Le iba a decir que no se esfuerce
que soy un contra de todo
y no iba a ser menos su pronóstico.

Le iba a decir tantas cosas
que no me dio tiempo a nada,
con un disparo certero
me calló la mirada a besos:

"Dame la mano aunque yo lo quiera todo,
voy a sacarte de dudas a bailar".-



ME MATAS DE GANAS

De quererte
de reírte y de lamerte
que me matas de ganas de verte
en blanco y negro
y de colores
de odiarte a ratos cortos y largos.

Si me concedes este baile
me agarro a tu clavo ardiendo
y entonces el tiempo,
que no pasa sino que se corre
como cuando llueve a mares
entre mi cuerpo
porque sabes que
cualquier cosa que digas
podrá ser utilizada para que
me pongas entre tu espada
y mi pared.

que me mates de ganas te digo
que me mates de ganas te digo

que me mates de ganas.-



BUSCÁNDOTE AZUL

He estado buscándote azul desde siempre
esperando a que llamaras a mi puerta
y decirte sí quiero con cara de boba
con los pies en el aire
Esperando
tejiendo un velo con papel del váter
no puedo estar contigo sin pensar
que hay algo más
sin pensar
Se me ulcera la vida sintigo amor
Me falta el aire
cuando no estás no puedo respirar
Contaminando
Te necesito
Te necesito
Te necenecio
también tengo que decirte
que de mi boca
que lame cuando quiere
con quien quiere
como quiere
no va a salir ápice de ese
pensamiento rancio
que huele
que apesta
que no es que asuma que no quieres nada conmigo
que se parezca a una palabra que empieza por "a"
y termina en "mor"
Que no es que te esté desesperando
a que me des un visto bueno ni malo
Que corro libre
Que corro libre amor.-


SEÍSMO ERES TÚ

Cabalgamos libertad
tras las dunas,
con las plantas de mis manos
buscando tu agua.
Cabalgamos libertad
sobre líneas imaginarias,
con los océanos de tu boca
empamando mi tierra.
Mi amazona vence a tu héroe.
Atroces caníbales los labios.
Y ladran los perros,
y bésame los arrecifes.
No me imagines mujer terrestre,
sirena varada
orillada en tu vientre.
Escríbeme secretos en la nuca,
siendo yo refugio,
siendo tú cénit.-




                                                                                                                        Teresa Mateo


Imágenes: Pinturas de españoles actuales.






quiquedelucio@gmail.com

En vasos

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.758-



                                                                                                                César Lladó Montero

Poeta y cantautor español, nacido en Ceuta, el 6 de abril de 1987. Es uno de los fundadores de la banda musical Carta Baladí en el año 2004, que ha publicado hasta la fecha cuatro albumes. En agosto de 2011 participa en el VIII festival poético Agosto Clandestino, que se celebra anualmente en Logroño, La Rioja, y publica su poemario "Lunas, Martes e Estiércoles" (Ediciones 4 de agosto, 2011). Administra el blog "Desconcierto programado" en donde publica poemas, textos e ideas.


                                                                                                       "Desde tus ojos,
                                                                                                         el mundo entero está desnudo.
                                                                                                         Desde tus labios,
                                                                                                         en carne viva y en silencio" 








EN VASOS

Ya que hoy
sostienes tú
mi cuerpo
por mí,
te dejaré hablar un poco,
te ayudaré a expresar tu reflexión.
Acabaré siendo parte de tu ser,
como tú del mío, lo sé.
No tengo remedio, a cada paso que doy
olvido mi sangre en vasos
olvidados por el mismo tiempo.
No importa el sol que se cae
y se rompe entre mis pies,
aunque después me quede mirando
sus despojos esparcidos.
Mi boca se acostumbró a tu saliva
y lo demás, después de todo,
no importa,
es la nada.-


OTRO SUEÑO ES CENIZA

En el mismo
catre
en el cual ayer
estuve dormitando,
me he vuelto
a dispersar en cenizas.

Beso
      a beso
voy soñando
      con apetito
una perspectiva
      feraz.-



AUTOCONCEPTO

Quizá se deba
a mi baja autoestima,
a mi pobre autoconcepto,
pero acostumbro
a disfrutar
de la corrosión
a la que someto
a mi propio córtex cerebral
con el mismo orgullo
con el que un veterano de guerra
se ve reflejado
en sus honorables medallas
podridas.

Por suerte
o por desgracia
y aprovechando
el viento favorable,
gusto de poder discernir
aún
los cantos
en movimiento
que se disipan en la oscuridad.-



PASTO PARA LAS LLAMAS

La punta afilada
y la llama
oscilando
sobre mi lengua.
La puta disfrazada
y a la cama
calentando
bajo mis posaderas.
La cama encharcada
chorreando
sobre mis letras.
Mi lengua enfrascada
y el charco
pudriendo
bajo mis entendederas.
Las palabras mermadas
y la botella
vertiendo
hacia mi garganta.
La lama apagada
y la vida
apostando
por mis llagas.
Tu mirada exánime
y una nevada
cayendo
sobre mi almohada.
Una canción inane
y una palabra
abogando
por la incultura.
Una frase inacabada
y una sonrisa
sobre mi tormento.
Una flor agostada
y un deseo acabando
con mi verborrea.-




                                                                                                                   César Lladó Montero



Imágenes: Pinturas de Josef  Kote







quiquedelucio@gmail.com

Ayer

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.759-


                                                                                                                       Dolores Meijueiro

Poeta y narradora uruguaya, nacida en Montevideo en 1964. Estudió Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias. En el 2000 publicó "Jirones" (Editorial América Latina), con el cual obtuvo el Tercer Premio en el MEC, fue Segundo Premio por "Voces de tierra y mar" (2000) en el concurso convocado por la Xunta de Galicia, España, y un Tercer Premio por "Begoña la mujer de su casa" en diciembre de 2001. En el 2007 publicó el poemario "Mariposa encadenada" (Editorial Vintén) y en agosto de 2014 "Peregrina del asfalto" . Participó durante varios años en el taller literario de Milton Schinca, en quien reconoce su orientación.


                                                                                                 "esta madrugada la ciudad está mojada
                                                                                                  sobre el jardín las ramas caídas
                                                                                                  del pino y un zapato en
                                                                                                  el cordón de mi vereda"









AYER

Cerré la puerta y
hablaron los vasos sedientos amontonando
esos labios de ayer,
en busca de un aliado para no callar
el último rayo de música creció eco en el aire,
la entretela de hum delatada
por la triangular luz
cayendo desde la lámpara,
faro resistiéndose a la espesura de la nube,
y desbordando la boca de los ceniceros
las colillas con
besos anónimos

atrás de esta neblina
dos retratos fieles se adueñan del diario espacio
de mis ojos,
y junto a los almohadones ahuecados
del murmullo de
los cuerpos
el consuelo de las copas saciadas de sed

la alfombra, esta piel que me es conocida
sosteniendo el invisible deseo de correr,
junto con los vasos libros apilados
latas de cerveza la
gota de agua desbordando las copas y
suena un hueco final sobre metal pegado
a servilletas usadas
los platos vados regalos desnudos
el humo que aún me envuelve,
las horas de ayer.-



VI

Tendida, reunión de mis vértices huellas
huecos extremos,
y alinear estos puntos cardinales
donde la piel escucha no traiciona
donde menos descansa la ausencia,
y saber que aún espero.-



FURIA

Se juntan los restos de una
estación más

el viento torea mi puerta
buscando latidos que aún lo dejen fértil,
recorre la calle en que vivo
tirano provoca las ramas peladas
y estos últimos días de agosto
da lujo a su apetito

el pino aún no se ha quebrado
resiste      crece     me sostiene
es que yo tampoco sé dónde estás.-



DESDE ENERO

La espera estalla en el encierro
de mi cuerpo
colgada
desde el borde recorre resiste al pozo
inundado

y giro la cuchara, esa espada sobre
la bolsa de té,
y en ese
espejo turbio me miro
te busco también

es la prisión de un día otro.-



MES A MES

El rojo que delata insiste en mi cuerpo y
puntual tiñe la ofrenda, brilla descubierta,
trepas al altar de los muros escondidos
y resurjo en tus manos dueñas,
mi eslabón en vos y tu cabeza en mi vientre
construyéndome.-



PÉTALOS PLOMO Y ALMÍBAR

El resplandor sobre su pelo teñido
hoguera los labios que las bocinas encienden
en la cartera fría que balancea su hombro
horas agrietadas sobre los tacos altos

de su espera en pie
la mirada erguida
incansables escoltas
anónimos

mientras su cuerpo hidalgo se pasea
astro una y otra vez
en esa
su esquina nocturna
piropo
bajo los plátanos guardianes

y rota el neón
secreto de la calle empinada
territorio de la noche
gira guía del encuentro
gira rojo almíbar
que el amanecer enmudece.-



EL PARAGUAS ROJO

Junto al aliento de la calle
esperando el verde del semáforo
una bolsa de tu mano
el viento de agosto hacia un lado
otro

el silencio tanto
que calle abajo lento rodaban los recuerdos
caminabas látigo con todos mis sabores desolados
hasta que te perdí,
te perdí entre las luces de los autos
el acomodador con señales a destiempo
transeúntes anónimos ruidos llovizna
sobre el asfalto

y yo
yo con mi paraguas rojo
en el borde absurdo de la vereda.-



                                                                                                                 Dolores Meijueiro






Imágenes: Pinturas de Pietro Annigoni  (Italia, 1910 - 1968)








quiquedelucio@gmail.com






Debiera

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.760-



                                                                                                                       Marcela Saracho

Poeta argentina, nacida en Mar del Plata, en 1964. Co-fundadora en 2004 del grupo de poesía El Diente en el ojo y Cinco Perros Negros.Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para Creación de Poesía en 2007. Sus libros: "Soledad y otras equivocaciones" (1987) y "Desalojo" (2007) son seleccionados por el Fondo Editorial Rionegrino para su publicación. "Animales, locura, peste" es editado en 1988 por la Subsecretaría de Cultura de Neuquén. Integra Poesía/Río Negro I Antología Crítica, editado por el Fondo Editorial en 2007. Reside en la ciudad de Bariloche .


                                                                                   "Qué costumbre esta de querer pasar
                                                                                     por agujeritos, por mirillas, pequeños
                                                                                     territorios, donde no entra ni una mosca,
                                                                                     ni el hombre más sabio"









DEBIERA

Debiera toser
escupir
vomitar
o extraviar los ojos.
Debiera derrotar
la impotencia,
el grito que no sale
a causa
de mis escombros
y mis viudas
poco inteligentes.-


***

Construyo
para el futuro
monumentales tumbas
a los murciélagos.
Ellos
entienden la noche.-


***

Orgullosa del ojo que me saque, lo empaste en silencio
y lo eche a rodar.
Para vincularme con el mundo,
genero tactos.
Me sirve esta piel, ella es la certeza
del poema.
Mi piel es el poema.
Con él toco gajos de agua, espirales dorsales.
Manzanas cuelgan de mis manos.-


PUENTE

Me pierdo en tu oleada
sin tiempo de regreso,
mi valor animal
se agita con tus dedos
mientras voy y vengo
de espuma.
Desprendida del rayo
entonces
te dedico
mis pequeños huesos.-


PARTE II

Porque sí,
porque nada importa
y en tu pelo es otoño.
El insiste
que adentro
o después
de la muerte
hay un manto
o una madre que espera.
Y a pesar de aquello,
y de esto
tan estropeado,
al nombrarte
se vuelve obligatorio
retener los huesos,
calmarlos
con detalles
menos ciertos,
menos parcos
que tu boca.
Tendremos
que pagar
un precio.
Estamos hechos
de sangre,
de metáfora y destiempo,
de claveles rotos.
demasiado rotos.
Hace bien
saber que estás
en algún
lugar del mundo.
Nunca fuimos
de otros.
En qué fase
o posición de la noche
te arrepentirás de esto,
que nombre
me pondrás entonces.-


DELINEADOR

pinto una curva negra
al borde del ojo
estimo que así la visión aumenta.-


CUMBRE

hoy lo supe:
mi alma no tiene forma
de serpiente.-


KM 9.500

Vestida viajo de deseo
el apoyo del pie es mi manifiesto

todo lo abarca mi debilidencia
todo lo ve mi ceguera
ayer/debí parir una paloma
sus garras de aire
su cuello celeste

ella estaba en tiempo
mas no fue posible

ayer
no tuve cuerpo.-




                                                                                                                    Marcela Saracho



Imágenes: Pinturas de Ana Avine (Contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Fuego en el espejo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.761-



                                                                                                          Santiago Rodas Quintero

Poeta de Colombia, nacido en Medellín en 1990. Ha publicado los libros "Gestual" (Editorial U.P.B., 2014), "Trampas tropicales" (Atarraya editores, 2015), Participó con sus poesía de numerosas antologías de su país y del extranjero.



                                                                                                            "geometrías en círculos
                                                                                                             los gallinazos celebran
                                                                                                             la geometría
                                                                                                             de la muerte"








FUEGO EN EL ESPEJO

Era diciembre del 97
y en el barrio
echaban globos.
El reto era atrapar
el mayor número posible:
en el proceso
casi me atropellan tres veces
subí a techos de vecinos, sin permiso,
me corté con alambres de púas,
me apuntaron con una escopeta,
caí en canaletas y huecos más de diez veces.
Tan sólo atrapé cuatro globos en mi vida.

Había una técnica
que consistía en apuntar con espejos
en la mecha del globo
hasta apagar el fuego,
el globo caía y sólo hacía falta
ser el primero en agarrar la candileja.

Dudé de la veracidad del proceso
hasta hora
cuando me veo en el espejo
y confirmo que
la llama se hace más débil.-



CARTA A UN JOVEN LADRÓN

Recomiendo
a quien robó mis libretas
No publicar bajo ninguna circunstancia
lo que allí se encuentra escrito.

Puede vender las hojas en blanco
pues son, en realidad,
el verdadero tesoro.-



LA ESPALDA DEL RÍO

Los cuerpos bajan por el río,
un hombre con un palo espera,
es su trabajo.

Abajo el río se parte en dos,
el hombre desvía cada cuerpo
siempre por la derecha,
para eso le pagan.

El pueblo ya tiene suficientes muertos
como para que el río
traiga más, como si nada,
en su espalda.-



CARL MARX

Desde pequeño he visto
un cuadro de Carl Marx
en mi casa.
Un tío se lo regaló a mi padre
pensando que tal vez
sería un buen regalo para un
estudiante de filosofía y letras.

Creo que el cuadro hizo
lo mismo
que hizo el corazón de Jesús
con mis amigos.

Todas las mañanas
antes de bañarme, veo sus ojos
en blanco y negro
le hago un ademán
él me da su bendición, o algo parecido.-



LAS MANOS

Esta tarde he pensado
en las manos de mi tío Luis,
unas manos duras, ásperas
donde no cabe un callo más.

Cuando uno le da la mano
él la aprieta firme
y se siente el peso
de días bajo el sol y la lluvia,
el peso
de los millones de golpes
con un martillo
que han derribado
y construído cientos de muros.

Cuando él me suelta
queda un vacío,
como si la mano de mi tío
por un momento
me protegiera con su fuerza
y luego mi mano quedara abandonada a mi destino.

Pienso
que esas personas
que son capaces de levantar
una casa con sus manos
saben algo que a los demás
se nos escapa.-



                                                                                                       Santiago Rodas Quintero



Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz






 quiquedelucio@gmail.com

La noche

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.762-


                                                                                                                          Romina Bayo

Poeta y gestora cultural argentina, nacida en la ciudad de Buenos Aires y residente en República Dominicana desde el 2002. Es cofundadora del programa radial "Revista Literaria". Fue miembro del grupo literario "José Audillo Santana" en la localidad de Higüey. Ha publicado "Nos dolerá la noche" (2008) que fue ganadora del Premio Internacional de Poesía de la Feria del Libro de Santo Domingo. Sus poemas han sido incluidos en los trípticos "Voces latinas", "Pasión latina" y "Al descubierto",también en "Antología de poetas de la provincia de Altagracia" (2005), entre otros.


                                                                                        "hoy renuncio a esos títulos que se han 
                                                                                          pegado a mi piel, para tener la libertad
                                                                                          del desconocido. Transito la calle que lleva
                                                                                          mi nombre sabiéndome ajena a ella"








NOS DOLERÁ LA NOCHE

Antes de abandonar el lecho
déjame pedirte algo:

Desanuda tus caricias de mi cuerpo
seca mis humedades de tus piernas
y así como estiramos las sábanas,
desarruga las marcas que nos hemos dejado.

Es hora del adiós...
Será difícil los primeros días.

Nos dolerá la noche
y extenderemos la mano al lado frío de la cama.
Inútilmente convocaremos las ovejas,
el sueño no será cómplice de este olvido.

Sonreiremos de la mano del deber cumplido,
caminaremos con la frente en alto,
luciremos la decencia como prenda preciosa.

Y estaremos en paz...
Sí,
estaremos en paz.
Pero la necesidad seguirá nombrándonos
y en vano intentaremos callar las entrañas.

Y qué pasará con el amor.

El amor fue la excusa que nos convocó
aquella mañana robada a tu agenda.
Pero no fue suficiente
el tiempo de las trinitarias se nos había pasado.

Tranquilo...
Recuperarás la transparencia de tu nombre,
siempre que logres evitar el recuerdo.

Y yo...
Yo seguiré igual,
te observaré de lejos
sonreiré al verte.

Será la fidelidad la que vista sus silencios,
las almohadas y las noches
las que desnuden tus verdades.-


EL OTRO

No lejos de mí, en mi persona
sin escándalo, está naciendo un hombre.
Aquí mismo, en mis testarudos huesos
echa raíces este hombre,
y con la sangre de mi propio barro
se levanta.

Después, lejos de mí,
toma el cuerpo que alimenté temprano;
se pone mi camisa,
sin permiso toma mis pantalones
y sin permiso también
abre aquella ventana para verse vestido.
Acaba por ponerse mis compañeros zapatos
y echar a andar conmigo y mis vestidos.
Ya muy lejos de mí, oigo cuando se aleja
alegre, muy alegre de saberse nacido.
Espero que se quede con todos mis cansancios.-




SOY

                                               Es para llorar que la vida es tan corta
                                                Es para llorar que la vida es tan larga
                                                                       
                                                                               Vicente Huidobro                

Soy la niña, la madre
Soy la virgen, la adúltera...

La  mujer, la esposa, la amante,
la soñadora, la suicida, la poeta...

Soy
todas ellas,
parada al borde del abismo
mirando la muerte,
a la espera de la vida
escondida en una mirada de amor.-



HUELLAS INDELEBLES

Redimimos el valor virginal de una mirada,
deshojamos los cuerpos,
nos despojamos de historia.

Desnudamos el enigma de la piel
conquisando la eternidad de un beso.

Y fuimos...

Esculpí mariposas en tu espalda
esparciste jazmines en mi vientre

Devoramos nuestros cuerpos,
bebimos del sudor aletargado,
hurgamos rincones,
penetramos esperas,
hasta convulsiona en las penumbras
de un tiempo alquilado.

Reposamos la embriaguez,
atamos con cabellos la promesa del reencuentro.
No sería la última vez...

Sonreímos,
detuvimos nuestras miradas
y una vez más,
estiramos las sábanas
antes de abandonar el Edén.-




                                                                                                                  Romina Bayo





Imágenes: Pinturas de Anna Carl  (Estados Unidos, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Generación

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.763-




                                                                                                                Manuel González Magariño

Poeta español, nacido en San Sebastián, en febrero de 1971. A los 16 años fijó residencia en Valladolid. Cursó estudios de Filología Hispánica, por consejo del poeta y crítico literario Miguel Casado. Ha publicado: "Eslabón roto" (2011), "Diario de una tristeza" (2014), "Interiores" (2015), ganador del III Premio Nacional de Poesía Treciembre, "Cicatrices en los tobillos" (2015), "Etapas" (Renacimiento, 2016), etc. También ha publicado en diversas revistas literarias, obteniendo el Premio Nacional de Poesía de la revista "Poetas a corazón abierto" en mayo de 2010.


                                                                                             "cuando hablen en nombre de la libertad
                                                                                               el eco agachará la cabeza.
                                                                                               Pero cuando abramos las manos,
                                                                                               florecerá la revolución en ellas"











GENERACIÓN

Fuimos una generación del siglo pasado
que defendió verdades
con el entusiasmo de los poetas jóvenes.

Una generación de barrio, objetores de conciencia,
amores a primera vista.

Vestida siempre dentro de la misma chaqueta
y barbas a remojo
desengañada de la novena sinfonía de Beethoven.
Una generación que escribía cartas
y soñaba viajar a Londres.
De cuenta conmigo, mochila al hombro,
de calimocho
y toallas con olor a madre
si pintaban bastos.
Una generación de sabores a fresa ácida
que volvía a celebrar su cumpleaños
cada veintitrés de febrero.-


GAFAS

A los once años
me llevaron al oftalmólogo.
El diagnóstico, sencillo.
Vista cansada.
No me extraña.
A esa edad
había visto demasiado.-


TU NOMBRE

Tu nombre es una trinchera donde se celebra la vida.
Es un muchacho abierto
a toda clase de locuras
que faltan por cometer
con el corazón virgen de los veinte años.
Es el gemido
de aquel túnel mientras atravesábamos Madrid
sin mirarle a los ojos.
La primera lluvia de primavera.
Un acierto en la verdad más profunda.
Tu nombre es una nueva oportunidad
al final de una larga fila
de no importas.
La ocasión que ambos merecemos.
El traductor simultáneo
convirtiendo cualquier bandera en causa justa.
Un futuro con vocación de amante.
Ese acto revolucionario de tirar la toalla
y volver a ser un niño.-


NECESIDAD

Necesito sucederme.
Esculpirme.
Crearme de nuevo
y volverme absoluto.-



INVIERNO

El invierno no dio para más.
Ahora puedo decirlo.
Ahora puedo gritarlo.
Hay infancias con el cielo
siempre cubierto
a las que no se asoma nadie.
Hechas de madera.
Sin bicicleta.

Pero algún día,
la mía,
tendrá nombre de mujer.-



CREO

Creo en la verdad desbordada de tu pecho.
Los cristales empañados del coche
cualquier noche entre semana.
En la luna de Panero
y el banco del parque
que no traiciona mis cuentas.
En las jornadas de puertas abiertas.
la biblioteca que compartimos.
Los ceros a la izquierda
y el resultado final
donde podemos los mismos de siempre.

Creo en los bares de buena muerte
llenos de gente con la verdad esposada.
En las cartas sin posdata
porque ya está todo escrito.
Es perder varias cabezas por tu misma causa
y el denominador común de nuestras bocas.
En no salir vivo de este poema.
Los pequeños sonidos de la casa.
Las películas que vemos a medias
bajo la manta verde
y la novena compañía
peleando por la libertad de otros
a cambio de llamarlos exiliados.

Creo en los necios
porque mi silla no necesita su respaldo.
En vaciarme hasta volver a mi punto de encuentro.
En el ejemplo de los poetas malditos
y esas cosas tuyas
que todavía me sorprenden.-



                                                           
                                                                                             


                                                                                                         Manuel González Magariño



Imágenes: Pinturas de Anne Marie Ziberman






quiquedelucio@gmail.com

Luna roja

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.764-



                                                                                                                    Nieves Muriel

Poeta y traductora española, nacida en Melilla en 1977. Filóloga y DEA en estudios de las mujeres y de género. En el año 2003 realizó un Máster en la Universidad de Barcelona. Ha publicado artículos de crítica y teoría en diferentes revistas de literatura e investigación. Su trabajo " La luz de las palabras - Estudio sobre poesía española contemporánea" ha sido premiado con la beca de investigación Miguel Fernández. Obtuvo el IV Premio Internacional de Poesía José Verón con su poemario "La pequeña llama". Traduce , habitualmente, textos y poesía del francés para la editorial Melusina.



                                                                                                              "¡ay! Si Hassan me besara
                                                                                                               de nuevo como anoche
                                                                                                               yo no sé
                                                                                                               yo no sé lo que hago"











LUNA ROJA

de golpe
ya
de nuevo

La vieja lentitud de la marea
debajo
de mi
vientre.-


***

¡ay! si yo pudiera hacer
que como entonces
corrieses tras de mí
por entre los almendros.

¡ay!, mi amor se va en el barco
cruza el mar sin pasaporte
¡Quién sabe si volveré a verle!.-



TE PROPONGO ESTE JUEGO

Dejaré mis sandalias
al pie de la vereda
que separa los campos
de mi padre y su hermano.
Haré que voy al pozo y
justo en la bajada de la loma
me inclinaré despacio
me sentaré en el suelo
me quitaré la falda y
esperaré desnuda
que regreses de Badis.
Tu dices en tu casa que vas
donde Abd-Ikader
y caminas ligero.
Y buscas mis sandalias
mi sombrero de palma
igual que cuando niños
corriendo por el bosque de algarrobos.
A estas fechas de marzo
la cebada es tan alta
que ya alcanza mis hombros
y me roza los pechos de hace días.
Si me encuentras primero,
tendrás que darme un beso.
Si te encuentro primera,
te tocaré despacio.
Di que sí, di que sí,
que jugarás conmigo
hasta que el sol se vaya.-



LO IRREPARABLE

Ata a un tronco de cedro
-a la viga más gruesa
que sostiene el adobe
del techo del morabo-
tu cuerda y hazle un nudo.
Ofrece caracoles y una vela,
descansa y duerme un rato
tras pedir en voz baja tu deseo,
tras repetir tres veces con voz clara
el nombre del amado.
Cuida que el elegido
albergue el corazón detrás del pecho
o tendrás que volver
a desatar el nudo
y el regreso, me temo,
no será nada fácil.-



DE NUEVO ES MAYO

Mira lo que hace el aire
con mi cuerpo.
El vendaval se aleja y
pronto acaba mayo.
Los pájaros esperan en sus nidos
y yo camino sola,
conmigo de la mano,
los hombros y la frente
descubierta.-



ESPERA

Cada mañana le arranco al bollo de pan
recién hecho, aún caliente en
mis dedos dormidos,
la molla tierna y oscura de centeno.
La deshago despacio preparando un festín
de pequeñas migajas que arrojo
con cuidado al tejado de enfrente.
Durante meses he esperado sentada
en la ventana
-el cuaderno amarillo en el regazo-
el pelo simulando las ramas de los fresnos,
la taza hospitalaria del té verde.
El cuerpo, todavía, oscuro y tierno
por el sueño.

Una mañana, casi sin darme cuenta
-lo que más se desea sucede siempre
de este modo-
los pájaros llegaron.-





                                                                                                                        Nieves Muriel




Imágenes: Pinturas de Jimmy Law (Estados Unidos, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

Cuando calle

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.765-




                                                                                                                  Luis Velázquez Buendía

Poeta español, nacido en Madrid en 1957. Licenciado en Filología Clásica, Licenciado en Medicina, especialista en Salud Pública, campo en el que trabaja desde 1982. Ha publicado hasta la fecha, los poemarios: "En el extrarradio" (2002), "Una nueva familiaridad" (2006), "Meditación de un entorno ordinario" (2009), "Una extraña naturalidad" (2015), XX Premio de Poesía Villa de Cox 2014, "Material de conciencia" (Ediciones Trea, 2017), etc. Fue incluido, entre otras, en la antología "La musa funámbula-Poesía española entre 1980 y 2005" (Huerga y Fierro, 2008).





                                                                                     "Se habla de lo que no necesita meditarse
                                                                                       o se medita a flor de piel, a puerta de casa,
                                                                                       porque hace calor dentro. Cuando la brisa
                                                                                       corre ligera parece que avanza la noche" 








CUANDO CALLE

Cuando calle sólo
cuando calle volverás
a hacerte presente invadir
mi espacio atravesar traspasarme
aniquilarme
sólo
cuando calle
                  mas
para que calle para por
fin callar aún
-juro que te callaré te
juro que
         callaré-
aún no es tiempo aún
un árbol sí
me crece un árbol
todavía en la voz: árbol
palabra pulmón
árbol la raíz
profunda
en el estómago
la sed
como capullos de voz sed
de decir en
las ramas las hojas
un árbol
            tenaz
pero lo sé
sé que algún día un día un día
de máxima angostura
            un día
de tenebrosa azulidad
el cielo él el azuloso un día
cederá
un día
desdibujado él y todo
                          se desdibujará
y yo
ya no más yo ni tú
ni tú más tú descenderemos
descenizaremos a
nosotros
a
nos
otros
          ligeros
             vueltos callados
un día
cómo decir
de reencuentro un día
volverás
a ser la calle la
vociferada la
                   atestada
del mundo hambre
saciada del mundo.-



COMO QUIEN LLEVA UN FAROL

En la hora agria de retornar del día,
por el crepúsculo que huye de calles
trasnochadas,
vas, voy
con el frágil paquete de pasteles
melindrosamente tomado del cordel.

En el umbral tal vez de la otra vida
en la que te dispones a entrar
con tu viático.
Vas a una cita en las sombras
que despeja la claridad del día.
Es el momento justo
antes de que desaparezcas.

Luego se impone el mundo y el sol quema
hasta la última huella de tus pasos.-



SEPTIEMBRE

La naranja aparece en el centro
de gravitación. Alrededor suyo
cae la incertidumbre de los días,
nebulosos planetas, cae la nada
tranquilizadora, las palabras
que se abultan y se desmoronan,
el obstinado signo de interrogación
desamparado como un leño seco.

La naranja un día sobreviene
en el frutero (mi mujer la compró);
no estaba el mundo preparado para ello;
como si a consecuencia de una herida
aún se retrajera, quiero decir que
la conciencia que teníamos de él
era tal vez menguante; la naranja
se apoderó de ella sin dificultad,
el mundo
              no parecía.-




TODAS LAS BANDERAS SALUDAN AL VIENTO

Cuando se alza el viento de poniente
en la ciudad de torres y cúpulas antiguas,
como hojas de un mismo árbol fabuloso
todas las banderas despiertan al unísono
y emprende el vuelo sin moverse aquélla:
así va la alegría
con su nave con cien gallardetes.
Y en la alta mar remota de la noche sin luna
-balizas del sueño de su joven corazón-
tiemblan las luces de otro continente.-



AUTORRETRATO SOBRE FONDO MALVA

Nada puede decirse acerca de ello,
o no debe decirse. Y sin embargo,
mirarlo es admirar sus cualidades,
admitirlo. -Lo admito, y nos compete a obrar
como extraños.

La luz es imprecisa; el azul
del rojo consanguíneo. Sobre sillones malva,
una pizca de angustia diluida,
Proteo se transforma.

Las cualidades frente a las prioridades,
la extenuación del blanco que es el blanco,
la simetría del rostro, la
rebelión callada de las partes.

Incandescencias sin reminiscencias
los días venideros, todavía habitables.
Al pie de la montaña
el ánimo se expande, grandiosa es la montaña;
arriba, hacia la cumbre, el frío quema,
la luz es quemadura, la montaña
no es una montaña.-



                                                                                                         Luis Velázquez Buendía



Imágenes: Pinturas de Meghan Howland (Estados Unidos)







quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live