Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Reglas del juego

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N| 1.786-


                                                                                                                     Marina Tapia Pérez

Poeta y artista plástica de Chile, nacida en Valparaiso en 1975. Participa en la Red de Arte Joven y en el catálogo de artistas de Entredosorillas. Ganadora de Voces Nuevas de la Editorial Torremozas en el año 2007 y del Premio Arte Joven La Latina en 2008. Forma parte del libro "De Raíz, Creaciones de Mujeres del Mundo" de la Editorial Horas y Horas y en varias antologías de su país.


                                                                                  "No he traído mi ser,
                                                                                    no he volado mi mar,
                                                                                    perdieron la blancura de los Andes mis ojos,
                                                                                    no ha seguido jugando mi ser con el presente"











REGLAS DEL JUEGO

Me cité con sus labios
en la cafetería
a las 21:00 en punto.

Llegaron sin urgencia.

Yo comencé el cortejo
con apuestas,
variando esta ruleta
de mi rostro.

Pero él quería un juego
de ganancias...
y moduló al final su despedida.

En la inmovilidad,
hallé por fin un poco de consuelo.

Deshice los relojes de la espera.-



CUÁNTOS

Cuántos
jueces
padres
sacerdotes
viven en mí
cuántos carceleros.
Hasta dónde sin ellos
llegarían mis alas
Cuántas desde mí ser volarán
cuántas.-



PAUSA

No me puedo adaptar a esta tierra de extraños
si voy volando aún y no puedo tocarla.
Frente a este vidrio frío de una ajena ventana
quiero encontrar las luces perdidas de mi puerto.
Existo en la pared, la casa contemplando,
camino sin pisar mi vivir intermedio
en el que se ha reservado la sonrisa sincera,
anclada en el gran patio de los gatos sin techo
o posada en los ojos de mi abuela lejana.
¿Quién trajo mi equipaje
a esta ciudad sin cantos de gaviotas?
¿Quién me apartó de mí?
Mañana la que duerme
si puede despertarse
que me diga.-


50 MUJERES

Aunque de mí me burlo todo lo que puedo,
arranco a mi secreto nuevas crías,
engaño a la mentira con engaño
o escondo bajo almohada aquel impulso.
Y aunque garabateo en esta hoja
membranas como letras de túneles
no abiertos,
yo sé que ante el espejo
lo turbio se recoge sin palabra.-



LA CIUDAD DE LOS PÁJAROS

La ciudad de los pájaros no sabe volar.
Se hunde en lo profundo
de su contemplación.
Fuma todos los sueños,
bebe el café de su amargura.
No hay atisbo de fe
en medio de su fiesta.
Tiene bocas oscuras,
sin arte, sin misterio
en que van todos juntos
sin tocarse las manos;
y la boca es de un metro
de fría indiferencia
que se alarga a lugares,
sin conducir al cielo
donde vuelan los pájaros
que pueden despertarme.
Su trino me rescata
de las rumas de ropas,
de productos vendidos
para anclar mi sonrisa.
Cuando el mundo me deja
desolada de mares,
de afectos transparentes,
consumida en la duda
con todos sus fantasmas:
en el ave que canta
en un cielo perenne
la que enciende los ojos
nuevamente.
Mi memoria no puede
apagarse en el barro,
de esta ciudad oscura
poblada por los pájaros.-



HA SIDO UN COMA ETÍLICO

-Ha sido un coma etílico-
dijo el de bata verde
aquella noche.

Su familia
atribuyó este hecho a la desidia
social
que nos embriaga.
En tierras extranjeras
había contraído su aficción
por juegos de palabras
que inevitablemente la arrastraron
a juegos
más temibles.

Si no hubiera buscado
beber con esa boca
el cielo
y el infierno
aún estaría muerta

entre nosotros.-



                                         
                                                                                                         

                                                                                                                        Marina Tapia Pérez



Imágenes: Pinturas de Goyo Domínguez  (España)






quiquedelucio@gmail.com


Antiguamente

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.787-



                                                                                                                        Amanda Durán

Poetisa y editora chilena, nacida en Santiago en 1982. A los doce años publica su primer libro con un prólogo de Nicanor Parra. Estudió Periodismo en la Universidad de Playa Ancha. Es editora de la revista de difusión cultural "Asado de costilla". Residió en Francia donde estudió teatro, y pasó por distintos grupos hasta estacionar en la escuela de mimodrama de Marcel Marceau. Ha publicado: "Zona primavera" (1994), "Ovulada" (Mago editores, 2007, y reeditada en España por ediciones Amargord (2008), etc. Ha sido incluida en antologías y páginas Web dedicadas a la literatura.



                                                                                               "cuando te trato de armar
                                                                                                y llevo las manos ásperas
                                                                                                con el sol en la cintura, cuando
                                                                                                me falta la esquina de tu boca"










ANTIGUAMENTE

Antiguamente yo te amaba con descaro
con paciencia
como hace el amante detenido
el cúmulo de tu boca siempre nueva,
el temor de tus besos adictivos,
la fuerza de tu mano en la mía
breve lucha sedienta de pancartas.
Había una vez un amor mío
tan impaciente y amante
ahogado en cartas terribles,
dulce
siempre gigante.
Antiguamente yo amaba con ternura
la deliciosa confianza de tu abrazo,
el exquisito cáliz de tu sombra
las esquinas escondidas de tus manos,
de espalda eterna
tu nombre,
te amaba
te amaba tanto
que se me fue el pretexto de amor a las pestañas
y como príncipe de cuentos sólo buscaba castillos.
Mi casa quedó encendida con el calor de mi pena
y la memoria mañosa aprendió a tejer espinas,
que sola quedó mi puerta
¡inútil el calendario!
y la mañana entreabierta
sola también conmigo,
se derrumbó la leyenda bajo el espejo quebrado,
la espesura de tu oído atenta al ruido terrible,
te fuiste cuando te amaba como si fuera preciso
y creíste que ganabas otro espacio en mi escritura.
Se marchitaron dos flores
me sangró el cuerpo herido
y lo poco que dejaste me lloró de indecencia.
Soborné margaritas
te quité mis espacios,
conjuré tanta cosa
que ahora ya van los años
y recuerdo que te amaba
te amaba
¡te amaba tanto!.-



A FIN DE CUENTAS

Evité escribir de ti
cualquier letra
por miedo a entender que ya no eres
pero estás nítido en cada cosa
ya eres Santiago, teléfono y vino tinto
en cualquier anotación
grueso aparece tu rostro
pedazo de guitarra y baile largo
estás
estás ya sin miedo a esconderte
y vives escondido en la tinta de mi lapiz
y no me temo
y no me apeno
porque no,
no duele
es que esta compañía falsa es apenas compañía
un recuerdo que solo toca las manos
un cariño que de ser no sabe nada
y me siento brillante
grande
fuerte
hermosa
de haber idealizado todo lo que tengo
de haber agigantado cada marca del cuerpo
por que el amor,
aun que no esté
siempre es perfecto.-



PARHELIO

me duerme la melancolía
me agota llorarte
se hacen eternos los desayunos
es pan el sabor de esta nostalgia
nunca te viste  hermoso
nunca fuiste brillante,
ahora estas calles viejas te llaman
imprescindible,
me ahoga la tarde mía,
te olvido
me acuso de cobarde,
te dejo
-muero por dejarte-
me ahogas.
Cómo duele suspirar sin aire
cuando te has ido de mis pulmones
cuando no queda más que en el recuerdo
y no quedas,
me avergüenza la melancolía
cuando esta ciudad pregunta por qué lloraba
se vuelve triste la pena
cuando no estás para consolarla
cuando no estás para provocarla
cuando no quedas
y no quedas.-




CERTEZA

Todos los perros ladran con sirenas
se enternece la luna en tu garganta
y mi leche
suena de piel el eco incontenible
de la espera
parece que te quedas
parece,
Cristo está en tu silla.-




                                                                                                                Amanda Durán





Imágenes: Pinturas de John William Waterhouse (Estados Unidos)






quiquedelucio@gmail.com

                                                                     

La soledad

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.788-



                                                                                                                    Claudia Peña Claros

Poeta, narradora y dramaturga de Bolivia, nacida en Santa Cruz de las Sierras, en 1970. Ha publicado los libros de poemas: "Inútil ardor" (con Valia Carvalho en lo gráfico, 2005), "Con el cielo a mis espaldas" (2007), "El evangelio según Paulina" (2003), etc, el libro de cuentos "Que mamá no nos vea" , como dramaturga está incluida en Quipus: "Nudos para una dramaturgia boliviana" (2008), como investigadora social : "Aproximación al proceso de construcción de la identidad cruceña a partir de la crísis de octubre de 2003" (2005) y "Poder y élites en Santa Cruz (con Susana Seleme, 2007), etc.


                                                                                          "los caballos aguerridos de mi abuelo
                                                                                           los caballos prohibidos relinchan
                                                                                           bajo mi peso . Mientras les mancho 
                                                                                           las  monturas de plata "










LA SOLEDAD NO DEPENDE DEL AMOR

La soledad no depende del amor.
Yo, por ejemplo, soy amada.
Tampoco es cuestión de plenitud.
Yo estoy con cuerpo,
y cuerpo está conmigo.
Pero emprendo travesías:
permanezco isla.
Así, al pasar los años
al haber yo partido
¿ quién podría decir
de mi ventana generosa,
de aquella luna preñada,
de mi estar desplegado y
tranquilo?
Todas esas pequeñas cosas
que hacen mi pasar
(las arrugas de mi sábana
las horas y su rutina
las voces que escucho de los niños)
se habrán, también, ido.
No habrá quien pueda
juntar las piezas
diminutas efímeras
que me dibujan.
La soledad son los hábitos
minúsculos que no compartimos.
La intimidad silenciosa.
Cierta ternura guardada.
Y los gestos inválidos,
perdidos.-


DÍAS DE ATRASO

Días de atraso:
mi cuerpo se resiste a sangrar.
Le habían gustado tanto
su risa
sus manos
que después de haber
él
partido, anhelaba
-trémula carne desterrada-
embarazarse en soledad.-



EL RITO

A veces mi cuerpo se abre
para guarecer a un hombre
hay hombres que arriban
sensibles   gigantes   perdidos.
A veces también confundo
ternura de vientre con verdad
(esa extraña costumbre que tienen
de desaparecer los hombres).
Mientras están, a veces no consigo
atrapar sus olores, el sabor.
Apenas puedo, cuando se han ido,
reconstruir
su transcurrir de jadeos y mi deseo.
Se me da por pensar que la sangre
puntual y cumplida refleja
el atávico instinto de lavar
esa sombra, esa saliva.
Agotado el rito debo recorrer, ciega,
los punzantes días entre su piel y mi olvido
(hay ángeles que dejan
hambre de luz y suspiros).
Pero la ceguera es corta
y se diluye, ingenua, la ilusión
de domar el conjuro, mi destino.
El cuerpo no olvida:
el cuerpo permanece, por
siempre, nido.-



GATA

quizá sea gata
lamiendo mis patas
acicalándome el lomo

recuerdo su cuerpo
como un sendero de tierra

seré quizá
gata
porque desapegada
dormitando al sol
pienso que los senderos
son en realidad agrestes
e incómodos

bostezo

lánguida mi cola
ronroneando

olvido sus olores

prefiero el sol que (también)
calienta
pero que no está.-


CABALLOS

Los caballos negros del abuelo
se yerguen en dos patas
sus crines en mi cara.
Los caballos arquean las espaldas.

Esta noche abuelo
incrustaré mis huesos y mis uñas
en tus caballos delirantes.
Ya no serán tuyos los aperos y las caronas.
Ya no serán tuyas las pezuñas cortantes.

He llegado yo
hembra
infiel
y terca
para correrlos hasta espumar sus pelos
para jinetearlos hasta fundir el hierro.

Soy yo, abuelo
aquí arriba.
No me derribarán tus caballos infernales.
No desperdiciarán ellos
mi sangre en sus espaldas.
Yo domaré sus relinchos salvajes.
Sabré vencer sus cascos en el aire.
Podré cabalgarlos con la espalda
arqueada.
Acezan tus caballos abuelo
pero el día
apenas comienza.-




                                                                                                         Claudia Peña Claros



Imágenes: Pinturas de Karel Tarlton (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Un secreto

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.







Publicación N° 1.789-



                                                                                                                  Karina Berguenfeld

Poeta , narradora y ensayista argentina, nacida en la ciudad de Buenos Aires. Licenciada en Letras, especialista en Literatura Latinoamericana, periodista y crítica literaria. Ha publicado varios libros de narraciones infanto-juveniles. En 2002 fue editado a través de la Asociación Andrómina, de Córdoba -España su poemario "Las lobas" que obtuvo el Primer Premio en Poesía "Leonor de Córdoba". Ha participado de numerosas antologías tanto en Argentina como en el extranjero.


                                                                                                       "sigue al jinete rubio, lleva un puñal
                                                                                                          pero son tantas grietas que no da
                                                                                                          con él ni a media muerte,
                                                                                                          invisible, entre mármoles va" 











UN SECRETO

fui creada para el asedio y la maravilla
tengo una carne tan dulce
que ni siquiera se puede morder
porque ni bien me besan
soy azúcar
alcohol
un plañido que no se consuela

para el asedio me hicieron una noche de llena
y demasiado pronto
me pusieron al frío del amanecer
presa en la torre alta de un cuerpo descontrlado
supe los milagros del amor apenas por reflejo

he dormido con armadura
desde el inicio de mis días activos
pude con los cachorros que me crecieron
y el arte de jugar
pero sola permanecí, guardada, intacta
de una pureza que ni yo mismo comprendo

nadie dejó marca en esta arena ondeada

donde sigo descalza
y te llamo
y estoy.-



VIKINGO

está en la proa
lo miro mirar la lejanía
el sol le llega al sol de la melena
los pensamientos lo llevan más allá
tiene cierta dulzura
cierta extraña tristeza
un dolor que nunca va a decirme

el barco lo adormece y cada tanto
un ligero estertor lo desordena
serán sus pesadillas de guerrero

atravesamos despacio el infinito

lo miro mirar la lejanía
y sus ojos de agua
y sus demonios
y su misterio.-


***

Soy una mujer que camina la iglesia
novia que acepta
inclina, se arremanga
una hadita doméstica
que va buscando dueño en las orillas.

Toda una vida
de hombres como burdeles

Contra la boca
este velo bordado por abuelas
que arden todavía en malditos hornos
la que avanza y avanza, decapitada
sin padre que la entregue
que sostenga su paso por la alfombra

Enamorada y sola
la única dispuesta a perdonar.-


***

yo te pido perdón
perdón, cariño
la noche estaba fría
hacía tiempo
fue la ginebra, creo, la ginebra
el puñetazo idiota de la muerte

yo te pensaba, juro
te pensaba
pero él se me acercó
hizo promesas
ni sé por qué lo hice

perdoname, cariño
fue una noche
es peligroso el mundo
no me dejes.-



POTESTAD

a los doce me vendió en la feria
plañían las mujeres de la casa

no recuerdo el adiós
sólo al viejo
su mano de lagarto
los billetes
el olor a sopa

nadie elige al cordero
mi padre que se va.-


SOLA

La casa estaba sola
la calle
la ciudad también estaba sola
yo me puse a bailar
y terminé desnuda
dándole a la ginebra
sola sola

lo llamé ni me acuerdo
lo buscaba
y esta pobre cabeza
sola sola
rota de lado a lado
al puntazo del jazz

dónde estás corazón?
dónde diablos estás
que no te veo?

busqué un maldito bar
otra botella
y uno que ya ni sé
quiso besarme
me raspaba la boca

dónde estás corazón
que no resisto?

las calles de la muerte están vacías
voy por ahí
canto sin que me escuches
camino.-




                                                                                                           Karina Berguenfeld



Imágenes: Pinturas de Jen Tamksley  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com




Pez de piedra

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.
Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.790-



                                                                                                             Paura Rodríguez Leyton

Poeta y periodista boliviana, nacida en La Paz, en 1973. Actualmente reside en la ciudad de Santa Cruz. Ha publicado: "Del árbol y la arcilla azul" (Argentina, 1989), "Ritos de viaje" (La Paz Plural, 2004), "Pez de piedra" (2007), etc. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía convocado por el Gobierno Municipal de Sucre, su poema "Te atribuyo al torrente de mi sangre"mereció el Segundo Premio Internacional "César Vallejo" de la Casa del Poeta Peruano en Londres (2006), Poemas suyos han sido publicados en antologías y revistas literarias como Letralia, de Venezuela; Alejandría, de Bolivia, Alforja, de México; Madrigal, de Suecia, etc.


                                                                                                       "Tendrás tiempo para tomar el té,
                                                                                                          vendrá el calor,
                                                                                                          vendrá la lluvia,
                                                                                                          vendrá el olor a tierra mojada" 









PEZ DE PIEDRA

Este es el intento de caer
en el fondo de la soledad
más pura,
el de no hablar.-


***

La forma de los atardeceres me hiere,
me alegra su color tardío
cercano al vientre,
cercano a cada latido que comienza a
encenderse por las calles
extrañas y propias.

Sueños remotos me llaman,
esperan.


***

Tus sueños se duermen en pequeños
sueños eternos.-


***

Los días retornan de un lugar intacto,
como frutas dulces
que acarician tus ojos.-


***

Las velas contarán el incendio del agua
que nosotros no entendemos.

¿Cuál es el fuego?
No importa,
a esta hora de los borrones
el humo baila camuflado entre palabras
entre cantos que no atrapo.-


***

Los días son como un pañuelo
bien planchado
donde las moscas no se atreven.-


***

Busco algo que ocultan mis manos:
una pequeña pieza de relojería
anterior a nuestros huesos
que ahora sólo existe en el paladar,
como alguna melodía,
como voz providencial.


Los musgosos tejados consumen
la ventana.

Hablas si repetir los miedos,
sin mencionar las treguas
que nos damos
cuando el río ya no llega,
cuando hay un montón de piedras
para jugar,
para imaginar tormentas.,
para esperar la hora del té
con trozos de pan
de las manos de un ciego.

Es aquel olor a libros,
a polvo de antes...
el que ya no está,
el que ha desaparecido
para siempre.-


***

Amo los geranios,
las piedras,
la luz temprana que guarda los silencios.-


***

Después de los rumores:
unos pasos confusos,
unos fuegos apagados,
una silenciosa partida.

Ahora, un miedo remoto cosquillea
en mis oídos.

Y habrá poesía
para tenernos de nuevo en el fondo de un jardín
amarillo,
jugando al olvido,
a los viajes continuos.-


***

¿Qué será de estos huesos que ignoro,
que no veo,
que son como mi alma?

¿Qué será del alma que ignoro,
que no veo,
que es como mis huesos?

¿Acaso habrá una forma de llegar al agua,
de romper los muros sin estruendo?

Huye la palabra como un pájaro asustado,
desaparece
como desaparecen sus misteriosos
huesecillos.-



DEL TIEMPO

Lo que pasa
es que no sabemos para qué andamos
pisando hojas
murmurando ojos
gritando gritos callados.

La última transparencia de las velas
ha dejado una huella en tu sombra
tal vez,
sería mejor ser un papel blanco
inconcluso.

Hay más espacio
para unir las flores,
las lomas, el incienso
y todavía
no estamos listos
para bailar
la ronda de las piedras.

Dormí con unos versos en los labios
la noche, los tranvías
el rincón de la almohada
olvidaron las sílabas.

No pediré flores
miraré los muros gastados,
el verde dibujado.-




                                                                                                       Paura Rodríguez Leyton



Imágenes: Pinturas de Scott Ewen  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com





La torre

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1791-



                                                                                                                      Adriana Hoyos

Poeta, cineasta y editora colombiana, nacida en Bogotá, en 1966. A los 11 años viajó a Barcelona y se nacionalizó española, a los 18 regresa a Colombia y estudia Literatura en la Universidad Javeriana. En el año 2000 se instala definitivamente en Madrid. Textos suyos han aparecido en "Barcarola", revista literaria de Albacete; "La caterva", revista de la Universidad de Granada; "Al margen", revista de Bogotá.. etc. En 2002 publica el libro "La torre sumergida"bajo el sello editorial March Editor. Es miembro de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA.


                                                                                           "Tarde de domingo para perder el ánimo
                                                                                             para perder el tiempo
                                                                                             para perderse a sí mismo
                                                                                             Ciudad desierta secretamente mía"










LA TORRE SUMERGIDA

V

Te refugias en el resquicio el día
y te da miedo moverte
pues hay que estar inmóvil
para escuchar el aire el sonido del tiempo
para escuchar los sonidos de los perros
el abrir y cerrar de puertas
y muy cerca de tu oído
la sordomuda muerte
Combates con la locura
y piensas que es posible aún
cierta aspiración al equilibrio
al borde de las piscinas
en los veranos y en el invierno
Miras los rayos de sol sobre las piedras
la línea de sombra
y esa arruga en la comisura de los labios
y esa arruga peor en lo más ondo
de tu pecho
mientras tus manos templan
la dura cuerda del equilibrista.-



UN HILO DE MÚSICA

Besar con los ojos muy cerrados
como si no existiera la distancia
ni el otro
Sólo hay uno sin espacio y sin tiempo
dan ganas de olvidarse de sí mismo
perderse para siempre en un abrazo
sin recobrar la conciencia
Quisiera imaginar aunque sólo sea un instante
que sientes ahora un hilo de música
de sombra que atraviesa tu cuerpo
y congela tu corazón en ese momento
Cercano al miedo de estar solo
y al miedo peor de estar con otro.-



III

Ahora ni siquiera te alcanza el tormento o la pena
niño que huyes para abrir las heridas
de lo que no fuimos
de lo que nunca seremos
Esa vaga fractura de existir
¿Quién eres tú transeúnte de todas las orillas?
incapaz de asumir el desarraigo
ajeno a lo que más deseas
perseguido por el tiempo
Hay un caracol sobre el vidrio de tu ventana
cómplice de tus visiones
Cae la noche húmeda
como piedra en tu oca
Cierra los ojos y siente cómo la voz no te alcanza.-



SABADELL

En tus calles otro tiempo me aguarda
dulcemente atrapado en cuadernos rayados
detenido en distancias a las que no volveré

Los días del colegio mariposas en seda
la silla que guarda la forma de mi cuerpo
y enfrenta otra silla que espera paciente

La conversación de una tarde de domingo
apurada a cielo abierto
aguafuerte de manos y bocas

Las risas detrás de las buganvillas
los códigos de lo prohibido
los insexplorados límites del pueblo

Los pasos perdidos hacia el tren
la sed con que mirabas quemándose
de soledad.-



A UN POETA NACIDO EN PESHAWAR

Al lado de ese árbol he pensado
en el interrogante de la esfinge
en la palabra de la Sibila
e el abismo del libro
en el sueño que clausura su boca

Por la puerta estrecha
 Él atravesará el desierto
y noche tras noche
día tras día
aprenderá la desnudez del hombre

Los tonos y los matices del alba
el grito que surge del silencio
el desafío de la memoria.-



LOS DIBUJOS DEL AIRE

Aprender serenamente los dibujos del aire
las imágenes rescatadas del sueño
los dictados secretos de la música
El vuelo del pájaro
fluir con el agua
y en las hojas simples de la higuera
y en el agua adivinar los círculos del sol
coronadas de silencios la tarde
Desciende y se oculta
pájaro que vuelves para proyectar tu divinidad
despiértame a la mañana
entrégame el mensaje de ese mundo vedado
descíframe en tu plumaje los colores de esta vida
para aprender de tu sagrado linaje
La unión con el cielo y todos los tiempos
Para aprender con tu canto otro lenguaje
y con tu vuelo la esencia
que aguarda callada en mi ser.-


                                                                                                                  Adriana Hoyos



Imágenes: Pinturas de Michael Parkes (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Desolación

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionados por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.792--



                                                                                                                Carmen Gloria Berríos

Poetisa y gestora cultural chilena, nacida en Santiago de Chile, en 1954. Ha publicado , entre otros, los libros: "La mujer deshabitada" (1990), "Esa urgencia de vivir" (1992), "Razones personales" (1994), "Prójimo de nadie" (2000), "Prontuario 1990-2000" (2000), etc. Actualmente dirige el proyecto "Lectura en Tránsito" fomentando la lectura de poesía de autores nacionales a través de la realización de diferentes acciones de arte en espacios públicos. Sus poemas, además, han sido publicados en diversas antologías de su país.


                                                                                                    "Esa delirante obsesión de ser
                                                                                                      baleada por la espalda y sin aviso
                                                                                                      me convierte en
                                                                                                      una suicida con clase"











DESOLACIÓN

Recógeme
cuando me veas en una esquina
sucia y sin nombre
ve si aún llevo mi cartera de flores
y en el caos que contiene
busca mi rosario
y pónmelo en el pecho
No dejes que repose entre pisadas
No permitas
que me cubran con diarios.-



HAY QUE HACER...

Hay que hacer
una ampliación
en esta casa
Ya no hay dónde
guardar
tanto silencio.-



CONVALESCENCIA

¿Volveré a caminar erguida
una vez más ligera de ti
dueña del mundo
y de mi misma?

¿O el peso de tu cruz
me mantendrá agobiada y de rodillas
hasta que vuelvas a resucitarme?.-



ME TRANSFORMO

Me transformo
en la guinda marrasquino de tu helado
en la crema chantilly de tus pasteles
en el cristal azucarado
de tu taza de café

yo me transformo

y la dieta te lo impide.-


I

La brevedad de tu mano
que repta por mi espalda
hace que escriba
breves
poemas
de amor.

II

Tu lengua furiosa
que irrumpe entre mis labios
hace que pronuncie
sólo
vocales
abiertas.

III

Mi cuerpo en llamas
incendiando al tuyo
hace que vista
de humos
y
cenizas.

IV

Tu revolcar en mis caderas
me encabrita
en perversos pensamientos

y Dios

aplaude.


V

Estuvimos flotando entre las sábanas
furiosos por circundarnos
Lo hicimos tres veces
antes de que el gallo cantara

Y no te niego.


EXTORSIÓN

Mi ángel de la guarda
se viste en Armani
y desayuna champaña con caviar
Es el precio que le pago
para que no me acuse a Dios.-



COLECCIONISTA

Que hermoso ejemplar dices
mientras clavas una araña
en tu insectario

Por eso cada vez que me llamas hermosa

tiemblo.-



TRA(D)ICIONES

Eva
introduce apocalípticamente
un trozo de manzana
en la boca de Adán

La bruja
introduce letalmente
un trozo de manzana
en la boca de Blanca Nieves

Mi abuela
prepara afanosamente
un strudel de manzana

Me inquieta el destino de mi abuelo.-



                                                                                             

                                                                                                                Carmen Gloria Berríos



Imágenes: Pinturas de Vladimir Semenskiy  (Rusia, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com







Estuve ahí

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.793-




                                                                                                                        Eliana Sol Cossy

Poeta argentina, nacida en la ciudad de Buenos Aires, en 1988.  Estudia Ciencias antropológicas en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Participó en el Proyecto de Jóvenes y Memoria: Tensiones entre pasado y presente, asiste desde hace años al taller del poeta Jorge Rivelli. Ha participado en varias antologías de poesía editadas en Argentina.


                                                                                            "siempre hubo dos opciones sinceras,
                                                                                             escuchar a mi madre decirnos
                                                                                             que estábamos solos,
                                                                                             o ser fuerte, siempre tomé la una"









ESTUVE AHÍ

Lo que me acuerdo de esa tarde era la plaza cotidiana
pero no ordinaria de Tortuguitas.

y ahora después de caminar todo el sábado
y hoy haber llegado a avenida Rivadavia
es que la frase en el bar y la barra
sea en San Telmo o acá
en esa plaza perpetua que se disputa todo
porque después de esa plaza
tuvimos que volver a empezar
o siquiera no había principio
yo si !
yo sí quiero entregar un corazón ajeno

y por primera vez pude gritar en la estación
plaza miserere línea A
que quería dejar que todo vuelva a comenzar
como con el Big-Bang
y puedo citar otros versitos más

en ese tren -el de hoy- el del 28 de julo

Tuve
Sentí
Sentí tristeza
por la propiedad de mi corazón

y también hoy hace frío

y uno quiere desmesuradamente

como si habláramos de carne

a alguien que no lo quiere a uno
otro lugar común y concurrido
no se puede huir

pero nadie habló de prohibir un llanto
estación línea A
más lugares comunes para el mundo.-



EX-MISIONES

La noche fue iniciada sin estrellas
luego fueron de a una
y el mundo fue iniciado
para que tu cuarto tenga esta ventana
en el costado derecho
Arriba
arriba nuestro
y debajo estrellas encendidas de a una

Y tengo que empezar a hablar de nosotros
para que no quede un hueco en este poema
un poema de amor puede ser escrito sin nombres

Puede si detallo tus manos
si empiezo a describir tu baño
tu baño al igual que tu boca

Un lugar donde poner mi cuerpo de a poco
y vestís de negro
No puedo no decir ese detalle
y acomodás tu pelo con las manos
y te beso
los nombres que pueda escribir quedan afuera
de tu casa
Ni siquiera necesitan la ventana
Ahora no
ahora no
agarrado tienen que tenerte
ellos te agarran
porque la gravedad no va a poder con nosotros nunca
que me pregunten por la guerra
La metáfora  siempre echa de mordernos el cuello
y las zonas que faltan

Conocerte con la luz prendida

y me quedó la duda
la duda del tipo de la guitarra en la estación
el tipo del mate

Esa podría ser nuestra canción
pero ni vos ni yo la recordamos.-



UN POCO Y UN POCO

No es creación, es lluvia.

Tenía que llover un sábado así de frío
con vos en Uruguay,
es decir a 1.400 km. justo por fuera de mí,
si -dos veces si-
estás por fuera,
quise coserte a mis nudos
ante la ilegalidad de los mundos las clases,
y lo mismo de siempre,
históricamente imprudente,
hace un tiempo me descubrí india,
me cociné acá compañeros.
Entonces me golpeo las manos,
entiendo muchas cosas,
nacionales y populares,
es el tercer poema de la noche
por ejemplo.
Soy tan sincera cuando no estás.
Acto seguido;
debo desnudar mi postura política,
hablo de masoquismo con un tipo
que cree que Sade es pornografía,
dónde quedó Rivelli leyendo a Pessoa
un feriado de taller literario
en la plaza de tortuguitas,
en el fondo
no queremos más que un nido
tibio de política de amor de costumbre
para morir como todos
despacio
Suplico que no haya quien suplique por mí,
otros paguen mis boletas.
Quería escribir,
como me dijeron que era bueno,
y decidí copiar a una niña buena,
dulce,
Tenía tan bien cortado los espacios,
sus gritos,
sus poemas,
lo aprendió coleccionando barby's.
Nadie suponga versos,
estoy muerta,
y soy libre,
nadie me puede encerrar
me cansé de mi pacatería y de tus modales,
me retiro de vos de la vida hecha
a patadas.-



                                                                                                              Eliana Sol Cossy




Imágenes: Pinturas de Alina Maksilenko  (Ucrania, 1974)





quiquedelucio@gmail.com

Memoria de la ausencia

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.794-



                                                                                                                    Beatriz Vanegas Athías

Poeta y cronista de Colombia, nacida en Majagual, Sucre, en 1970. Premio Nacional Universidad de Colombia (1993), Premio Internacional de Poesía de Jerez, España (2010), "Premio Nacional de Poesía Casa Silva (2012), , etc. Ha publicado , entre otros, "Galería de perdedores" (2000), "Los lugares comunes" (2006), "Con tres heridas yo" (2012), "De la A a la Z" (2012), "ahora mi patria es tu cuerpo" (antología personal de su poesía, Ediciones UIS), etc. y los ensayos. "El canto de las moscas" y "La predicación sobre la violencia ocultada" (Ediciones UIS), etc.


                                                                                                   "He de fugarme de este barrio:
                                                                                                     Iguana gigantesca y burlona
                                                                                                     que conoce
                                                                                                     hasta el color de mi pijama"

  








MEMORIA DE LA AUSENCIA

La ausencia es una porción adelantada de
muerte.
El no estar afuera ni adentro.
Es una cárcel fétida
signada por la condena de la nostalgia.
Es una calle plena de máscaras.
Es estar de rodillas
sobre las huellas del amor
como esa pordiosera
que ayer en el parque aguardaba su
limosna...
Día y días de rodillas,
como la pordiosera
sobre el duro y frío asfalto del recuerdo.-


EL GRAN AMOR EN VILO

Yo sé bien cuando me sueñas.
Siento tus sobresaltos
en la escena agónica
donde el beso no pudo ser.
Sé si tu sueño conmigo
es territorio para el golpe seco
o si en tu mundo han florecido
los girasoles que comienzan a caer
como ángeles maduros.
Yo sé bien cuando me sueñas,
pende mi vida del hilo de tu sueño.
Y cuando cansado te ofreces al día,
empiezo yo a soñarte,
y tú sabes bien cuando te sueño.-


VICTORIAS DE JOSEPH

Los judíos dejan el rastro
en las barracas.
Los judíos pronuncian silencios.
Con su andar de topos
ya no acuden a la piedad.

Un judío,
un fantasma.-


INVOCACIÓN

Impídeme
recurrir al sueño
para corregir
la fatalidad
de no tenerte.-



CINEMA PARADISO

Fundaron el amor los dioses.
Y el amor fue
una muchedumbre de recuerdos
para sostener el día.

II

Luego ordenaron:
hágase el placer
y el placer emergió
como una humareda sonora
de las fauces de un león.

III

Después dijeron:
hágase la felicidad.
Entonces la felicidad fue
una antología de besos censurados.-


CONSUELO

Por las huellas
que no dejaste
me aproximo al recuerdo
que no fundamos.

Sólo la lluvia
cortina transparente
e imprescindible al poema
te reivindica.-


MEMORIA DEL REGRESO

Habitas el día como leona encarcelada.
No hay parque, poema, bar o conversación
que apacigüe el ejército de hormigas
que marcha por tu sangre.
La tarde es una sentencia a muerte.
La ventana a un altar
ante el cual suplicas el milagro.
Cuando la noche llega y quien esperas no,
sucumbes a la ira
y las paredes y los fetiches
soportan tu rabia.
Cuando la noche llega y quien esperas no,
desciendes por el agujero de la inquietud
hasta caer en un sueño turbio y expectante
Hasta que unos golpes a la madrugada
te anuncian esa sonrisa, esos ojos,
unos brazos que se abren
y ante los que no tienes más remedio
que desbordar una buena bienvenida.-


BINOMIOS

El arma blanca y el arma de fuego.
La súplica y el silencio.
La viuda y las declaraciones.
La ciudad engorda.
El poder también.-




                                                                                                           Beatriz Vanegas Athías




Imágenes: Pinturas de Lita Cabellet (Barcelona, España)






quiquedelucio@gmail.com

De parte

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.795-





                                                                                                                        Ana Milena Puerta

Poeta y narradora de Colombia, nacida en Cali en 1961. Estudió Comunicación Social y Especialización en Gerencia para las Artes. Es, además, periodista, gestora cultural y organizadora de eventos literarios. Ha publicado, entre otros, "Acto de palabras" (Ediciones Embalaje, 1986), "A contrapelo" (Ediciones Univ. del Valle, 1994), "Galaxia triste" (Colección Escala de Jacob, 2002) ,"Historias de vida" (Relatos testimoniales-Bélgica, 2004), "De parte del amor y de la guerra" (2007), etc. Obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Fundación Plexus, año 2000), Mención de Honor en el Concurso "El Brasil de los sueños" Ibraco 2007.etc.


                                                                                   "La guerra no terminará antes que sus cuerpos
                                                                                    pueden dar aviso a mujeres, novias y amantes
                                                                                    a las soñadas y a las reales, porque
                                                                                    no llegará a sus regazos ni una partícula"

  








DE PARTE DEL AMOR

De los navegantes
el gran deseo
Adentromar
Poema de amor
sobre algunos vecinos lejanos
¿Y el amor?
Cuerpo de escape.-



DE LOS NAVEGANTES

Húmeda,
intacta,
labial,
te recibo.
Acúñame
-esculpe tu marca-
pero no te quedes.
Que exista la posibilidad
de otro encallamiento.-



¿Y EL AMOR?

Lo tuvimos siempre
como una palabra no dicha
y bien guardada,
cada uno con su tesoro
para mirarlo a escondidas,
para saber que sí
pero sin repartirlo;
como una ofrenda
por todas nuestras desdichas,
como un trofeo
inalcanzable pero hermoso,
que se mira y no se toca;
el amor que nos fue dado
lo preservamos lejos.-

de nosotros.-



ADENTROMAR

Y no te quites nada.
Que las telas se arrumen
y que el nudo
provoque contorsiones
que humedezcan
y estorben
con la intensidad necesaria
para destruir el tejido
y traspasar la piel.

No te gires.
No te vuelques.
Todo te será dado desde adentro.-



EL GRAN DESEO

Voy a violar el mar
y con mi vela a contrapelo
le rasgaré la arena
para dejar mi huella
de amazona loca
en cada ostra.

Frenética
navegaré en sus olas
arañando crestas de espuma
y sorbiendo hileras de algas
hasta saciarme
y envuelta de brisa
tenderme en la playa.-



POEMA DE AMOR

Este es un poema de amor
para un almendro
que quiere ir de cabeza
por mi ventana
y recordarme
la infancia de patios con almendros
y caracoles de tierra
donde una niña degollaba hormigas
atraídas por el azúcar
de sus manos.
Este almendro salado
-que mira al mar-
reconoce
los ojitos asesinos
de una infancia verde
que ahora
tengo instalada en el sol
abrazador de sus hojas.
Como si de esos días
solamente nos separara
media hora.-



SOBRE ALGUNOS VECINOS LEJANOS

Untadas de orgasmo las manos,
con ojos amanecidos de hotelito
y esta sonrisa que te quiero tanto
-toda sexo y papaya dulce-
navego en el deseo descomunal
que luego nos abre los cuerpos
que todo lo abre
porque esta ciudad es un pubis
abierto y húmedo.
Pero no estás
y entonces
ya no hay excusa para esta cara feliz.
Peor aún
ni siquiera vives en mi barrio.-



CUERPO DE ESCAPE

Todos los lugares
que busco
para escapar del amor
y el deseo,
para desistir de mi fe
en el sudor,
para gritar que no pertenezco
a los seguidores de la piel,
todos,
están en tu cuerpo.-




                                                                                                              Ana Milena Puerta



Imágenes: Pinturas de Fabricia Martins  (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

Especias

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.796-



                                                                                                               Víctor Alegría Superbi

Poeta, crítico de arte y artista visual de Chile, nacido en Santiago en septiembre de 1956. Estudió Licenciatura en Artes Visuales, mención Pintura en la Universidad de Santiago, luego realizó el Mágister en Artes (2012). Se desempeña como docente en la Facultad de Artes. Ha publicado ensayos sobre arte y literatura, como "La familia Belleli", "Análisis de un cuadro de Edgar Degas" (2001), "Sobre  Jorge Luis Borges" (2004), "La poética de Ron Muek en la Era Biopolítica" (2010), etc. Y las obras de poesía: "Pleamar" (2012), "Ensenada" (2014), "Arte de vivir" (2014), etc.


                                                                                            "vuelven cada noche
                                                                                             a una lánguida cohabitación
                                                                                             que no los une: todo lazo destruye
                                                                                             la agosta miseria"









ESPECIAS

Encontrarás una tarde
en un baúl
poemas
escritos bajo tu reino.

Especias
de una tierra desconocida.

Navegando un mar
para rodearte

oh isla

siempre asediada
por mí.-


***

En noche
por caminos
descalzo

siguiendo
estrellas que
agonizan

en nuestras
cabelleras.-


***

Ríen los aromos
en tus ojos
engastados.

Danza tu pelo.

Viento
afiebrado de la tarde.-


***

En el cuadro la
voluntad no cuenta:

grácil hierba
en manos del viento.-

***

El aire
el agua

aún escribe
tu nombre

a ciegas.-


***

Y tú, tiempo,
no eres infinito.

Infinita es mi
manera

de pensarte
a solas.-



DÍAS DE SEPTIEMBRE

Los primeros días de septiembre
son casi primaverales.
Así habrían sido para mis padres:
mañanas luminosas,
algunas nubes y aguaceros

pero días brillantes, al fin.

El mundo no ha cambiado mucho.

Todo esto sucedería ya cercano
a mi nacimiento
el invierno habría pasado

y se respiraría un aire diáfano
y el hijo por venir.

Estarán alegres, esperanzados;
eran jóvenes, confiados.-



PAGANO SOL

Se aleja
el verano
con rudeza.

En fuga
un pagano
sol

y en mis
brazos

aquel sueño
que fue

sobre el oro
de tu cuerpo.-



TODO AQUELLO QUE UN DÍA FUIMOS

Y todo aquello
que un día fuimos
ha de perderse con nosotros.

Otro verano como éste
no veremos.

Su bello oro y su ocio
y la risa y la conversación
sin objeto
se irán para siempre
con nosotros.

Tu rostro que enmarca
este cielo y este mar
un día desaparecerá
como el horizonte
en la bruma matutina.

Otros barcos llegarán
a este puerto
que no veremos.

Y alguien que quisimos,
pronunciará nuestros nombres;
como pasado lejano
y sepultado.-




                                                                                                            Víctor Alegría Superbi



Imágenes: Pinturas de Andre Kohn  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com


Mente y mano

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionadas por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.797-



                                                                                                          Beatriz Giovanna Ramirez

Poeta y narradora colombiana, nacida en Bogotá el 4 de febrero de 1979. Es Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Diplomada en Creación Narrativa en la Universidad Central de Colombia. Colabora y escribe para las revistas "Media Isla" y "Analecta Literaria". Ha realizado numerosos recitales poéticos en su país y en España y Haití. Representó a Colombia en los recitales "Versos comunicantes" Poesía latinoamericana celebrados en la provincia de Alicante, España, en octubre y noviembre de 2010 y en las galas de la Casas Culturales de la Comunidad Valenciana.


                                                                                    "Piel de seda que siente la ausencia del vino,
                                                                                     piel sedienta de ti, sed desesperada,
                                                                                     sed mendigante sed que no saciaré
                                                                                     esta tarde sin ti" 












MENTE Y MANO

Mente y mano.
Imagen y hueso.
Te deseo como sólo se desean los amantes
que no se tienen.
Me ducho y me acaricio como haciendo
un inventario de mis bienes.
Me necesito, ya lo sabes, y no has probado
mis besos.
Yo te necesito más...
Te necesito en mis días con montañas blancas.
Te quiero en mi noche con senos marchitos.
Mente y mano.
Interacción mágica del universo.
Ilusión dantesca vernos en este infierno.
Te amo con pasión loca,
con una mirada lúbrica que quiere cuerpo,
quejido y gemido,
sudor y palpitación,
estremecimiento y besos,
Sólo hay silencio, agua caliente.
Mente y mano.-



ENCUENTRO

Si te encontrara
algún día
perdería
mi silencio

me dejaría invadir
por el lenguaje
de tus ojos.-



JUEGO

Cuando pare la lluvia...
Jugaré con tu sombra, cubriré mis ventanas,
liberando mis sentidos olvidados.
La sombra oculta, silenciosa,
esclava de la forma, tomará luz propia,
hablará de los espectros que teme,
hablará del color y el sonido,
de los pasos de la infancia.
Cuando cese la lluvia...
Tus manos recorrerán mis pies fríos.
Entonaremos juntos el "gloria inmarcesible",
dejando los recuerdos en una caja de cartón.
Cuando pare la lluvia...
Me embriagaré en los rostros que te habitan.
Reencarnaré en tus aguas, beberé de ellas.
Naceré en tu cielo, moriré en tu suelo,
resucitaré en tu aliento.
Calentaré mis manos en tus entrañas.
Cuando cese la lluvia...
ya ebria y resurrecta, jugaré con el lenguaje,
descifraré sus trampas.
El dolor nos persigue yo lo presiento,
tú lo sabes.
Dolor, me desintegro, me integro,
me fundo, me confundo.
No ha cesado la tormenta, todavía llueve.
Me enseña los cadáveres del día,
reconoce sus muertos en mis ojos.
Asesinatos sin nombre en las cortinas
de fuego.
Sangre sin sabor, llantos sin cuerpos.
No cesa la tormenta.
Te habito con las sombras al otro lado
de mis sueños.
Paisajes de metal, monedas brillantes,
romerías de gente al caminar,
silencio,
silencio como oprimes mis gritos,
cómo me ahogas.
Persigo el fantasma de papel que me regala
acertijos de tiempo.
Descubro los rostros del pasado en la claridad
de la tinta.
¡No aguanto más!
Arranco, descubro mis ventanas.
Naufrago en los escombros,
piso las ruinas de tu suelo.
¡Cómo quisiera arrancarte tus medos!
Revivir tus muertos,
devolverte el alma,
regalarte mis sueños.
Recordar el escondite del árbol de la vida,
hablar con la serpiente vendedora
de manzanas a escondidas,
comprarle un suspiro eterno,
secarte las lágrimas,
robarte un solo beso.
¡Qué cese la lluvia!
¡Qué pare la tormenta!.-



ABANDONO

Cuando dejes de ser máquina,
te acercarás a mi boca
y entonarás una melodía humana;
sentirás por primera vez el calor de mi piel,
te refugiarás como un niño en mi seno.

Cuando dejes de oler a ciudad,
recorrerás mis montañas y mis valles,
los llenarás de vida y sueños;
me permitirás ser parte del bosque que habita en tu pecho,
me darás un respiro con el aroma de tu cuerpo.-



EL LLANTO DEL OLIVO

Frente a un árbol de olivo
lloré tu ausencia,
la tierra seca absorbió mi llanto.

El triste olivo lloró conmigo,
llamó al olvido
y a un nuevo amor.-





                                                                                                           Beatriz Giovanna Ramirez




Imágenes: Pinturas de Sergio Cerchi  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com




Espina de agua

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.798-


                                                                                                                            Marcelo Cutró

Poeta argentino, nacido en Santa Isabel, provincia de Santa Fe en 1967. Reside en la ciudad de Rosario. Publicó los libros de poemas: "Los lugares con noche" (Sábalo, 1993), "Santa Isabel" (Rosario, 2003), "Espina de agua" (Ediciones en Danza, 2008), "Rumania-Santa Isabel" (2012), etc. Integró , entre otras, las antologías: "21 poetas rosarinos" (2002), "Felicidades también, 18 poetas" (Buenos Aires, 2005), "19 De Fondo, poéticas en la construcción" (Gatodgrillé,Rosario, 2008), etc.


                                                                                      "lleva esa luz de iglesia por el monte
                                                                                        caminando arrepentida. La mañana
                                                                                        naranja todavía descalza es un vapor
                                                                                        o una nube de arena levanta la ropa"










ESPINA DE AGUA


Lejos del río tu nombre es una espina de agua.-


***

No hay pájaros
hay huellas o impostores
atraídos por la sombra de las mujeres
Como en el sueño
toda palabra está en peligro.-


***

Una voz invisible mujeres que esperan
mujeres que se van con sus ventanas pálidas
los párpados al alba en una luz que demora
la fiebre de los pájaros
El fuego de un presagio en la estación del tren.-


***

Llueve intensamente El cielo es rosa
Entramos a un bar enfrente de una plaza oscura
al lado del hotel
Esto sucede en otro lado.-


***

La tormenta se oculta en la noche equivocada
La sombra de un cuchillo en la mano de un ángel.-


***

Fumaba en un sillón con el cabello mojado
Se quitó el corpiño en silencio
con esa maldita suavidad que tiene
las canciones abandonadas.-


***

Esa mujer desnuda entre
las luces negras de otro idioma
habla de su extensa luna.-


***

Allá en la orilla invisible
una rama sostiene cosas ausentes
Nadie mira a la mujer de ojos grises
cuando abre la puerta.-

***

La  mujer de la foto que abandona
en la puerta un grito para despertar
a esos gatos de papel se llama Margarita.-


***

De la escalera
cae la ropa de colores rápidos
Una gran tormenta sobre el río
se lleva las fotos.-


***

La noche está demás en esa botella de vodka
Un animal dormido en los colores equivocados
oye nuestra conversación.-


***

Llegando al limonero la sombra es amarilla
Las abejas desnudas semillas de madera.-


***

Camina hacia el sur por la calle negra de los amantes
donde los bares construidos con botellas de vidrio
y piso de arena
abren solamente de noche.-


***

Salen
se van de foco por unos minutos
llora con un vaso en la mano
y se vuelve más hermosa apretando los labios.-



OTOÑO

1


El día cerrado en la mirada orquídea.
La virgen del campo recibe la brasa.
Al norte otro viento. El llanto pendiente.

2


El agua bendita tiene palabras
dichas hace mucho tiempo
imaginadas como sombra o sueño
de las voces que llevan en secreto
un horizonte salado con sangre de rocío.
Lágrimas de luz.

3


La noche enrojecida. Una voz invisible. Palabras de la luna.
El fuego de un presagio en la estación de tren.
Mujeres que esperan
mujeres que se van, con sus ventanas pálidas,
los párpados al alba
esa luz que demora la fiebre de los pájaros.
Llegando al limonero
la sombra es amarilla, las abejas desnudas,
semillas de madera. Los confines del vino.
Los jinetes que brillan. El sudor de la tela.-



                                                                                                                          Marcelo Cutró




Imágenes: Pinturas de Brad Kunkle  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Amanecer

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio.Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.








                                                                                                              Wilfredo Santoro Cerda

Poeta , narrador y periodista chileno, nacido en Antofagasta, el 5 de febrero de 1961. Particípó en la fundación de los grupos "Génesis Poético" en la localidad de Mejillones, en 1976.y en "Salar de la Poesía" en Antofagasta (1977). Ha publicado los libros: "Hagamos una selva"; donde se hallan sus poemas más difundidos, "El Chango López y la lagartija" trabajo consistente en su experiencia como periodista por más de 30 años, "Poetas y pioneros", Las huaneras de Mejillones", etc. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio Concurso Nacional de la Secretaría Regional de Gobierno (1979). Ha aparecido regularmente en diversas antologías que incluyen poetas de la Segunda Región.


                                                                                                                   "Para ser un hombre
                                                                                                                     hay que tener un amigo,
                                                                                                                     lo que sobra del destino
                                                                                                                     se reparte entre los dos" 









AMANECER

Puedo iniciar este día
retratado

o recolectando dinero
en las aceras

pegando carteles oficiales
de propaganda

escondiéndole el lápiz
a mi conciencia.-



INFRUCTUOSO

Ella
por la tarde sentada en la escalera
sus 17 años
y miraba con pena sin autor
los juegos infantiles
del colegio.

Sabía que un comentario no había
sido hecho ese instante
ni que podía esperar un consejo
sobre cualquier cosa.

Porque la madre de él
y esto ella no lo podía saber
lo había abortado a los cuatro meses.-



MURALLA

El hombre que muere
aplastado por una muralla
no es menos hombre
que el que muere diciendo
la verdad.

Porque la muralla al caer
cobró vida,
porque la vida al caer
cobró verdad.

Porque la muralla del primero
creó la verdad del segundo.

Porque la caída de la verdad
es obra de murallas.

Y porque una simple muralla
jamás podrá aplastar una verdad.-



REENCUENTRO

Aquí estás de nuevo
sintiendo en tu piel
el silbar de los años.

Estás de nuevo aquí
comenzando tu cuenta regresiva.

Aquí estás
con tu sonrisa
es el amanecer
de un largo día de estío.

Aquí estoy yo
con el peso del mar
tras mis ojos,
con mis caminos ya pulverizados
e incaminables.

Aquí estamos los dos
somos un resumen
de lo que se ha querido
hasta ahora
y un envase
de lo que viene.

Aquí estamos todos
si algo salió mal,
no importa.

Dios no utiliza goma de borrar.-



PARA FRANCINE

Para Francine
que es amiga mía y lo ignora

Para Francine, ella.
Para sus modelos y su retórica.

Para la lucha suicida
de los que buscan a Gloria,
los que siembran de noche
fabricante de pagodas.

En su gesto llevan su obra
como Francine su alcoba
escupen fuego sus ojos
no lágrimas, no horizontes.

Pero algunos llevan grabados,
fotografías hermosas
tienen problemas curiosos
de sus fusiles salen magnolias.

Y aquellos que nos evitan
no pueden negar su sombra.
Pincelado en el suelo
su espíritu se desploma.

Francine
muestra tus dientes
no tu complejidad ignota.
Saca a luz tus ciudades
tus pequeñas mariposas.

Estos robots no evitan
su metálica sombra
sus saludos reflejos.
El sonido de sus botas.

Corre hacia ellos Francine
hazlos creer que se asoman
a la ventana del sentir
mirando tus ojos caoba.

Mi secreto maniquí.
Mi muñeca rota.

En cualquier lugar que estén
serán la proyección de tu sombra.
Se visten con su tumba
se acinturan con la muerte.

Como tú con la belleza
Francine, te ocultas.

Nunca podrán generar
esa luz que los ciega
ni apagarla en un cantor
ni comprarla a un poeta.

Escúchame Francine
escúchame
no estés quieta.-




                                                                                                          Wilfredo Santoro Cerda




Imágenes: Pinturas de Richard S. Johnson  (Estados Unidos)







quiquedelucio@gmail.com

Todo beso

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.800-


                                                                                                                  Carlota Caulfield

Poeta cubana, nacida en La Habana en 1953. Recibió la Licenciatura en Historia y Filosofía en la Universidad de La Habana. Decidió viajar inicialmente a Europa estableciéndose en Doublin, dado que su origen es irlandés, para radicarse definitivamente en Estados Unidos donde es profesora del Programa de Estudios Hispánicos del Mills College de Okland. Ha publicado, entre otros, "Fanaim" (1984), "Oscuridad divina"(1987), "A veces me llamo infancia" (1985), "El tiempo es una mujer que espera" (1986), "Polvo de ángel" (1990), "Con amoroso fuego2 (1996), "Autorretrato en ojo ajeno" (2001), etc. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Ultimo Novecento, Italia 1988.


                                                                                                   "No reconozco mi color.
                                                                                                    En Alejandría perdí mi sombra
                                                                                                    y toda apariencia de ciudad
                                                                                                    ha sido belleza de lo inútil"











TODO BESO A UNA MUJER HONESTA ES UN ATENTADO


                                                     (Exilado en Pisa por 5 años bajo la pena de dos
                                                      años de galeras, Edicto de Roma, art. 81, año 1540)

Por haberme besado, querido amigo,
tienes varios años de buena suerte
y pasas a la inmortalidad inmaculado.
Debo decirte que admiro varias cosas de ti:
tu manera de vestirte,
tus brazos, la curva de tus labios,
tu sonrisa de niño salvaje,
tu buen apetito y el no haber
contestado mis cartas.

Y sobretodo
Inmutable e infinito
es tu cuerpo
de venado salvaje:
Es tu pelo
todos los árboles
son tus ojos
todas las luces
Es tu nariz
todos los puentes
Son tus labios
todos los caminos
Es tu cuello
todas las canteras
Son tus hombros
todos los pilares
Tu pecho
todas las geografías
tus brazos
todos los vientos
Tu vientre
todas las espesuras
Tus piernas
todas las transformaciones

Inmutable e infinito:
eres.-


A VECES ME LLAMO INFANCIA

Y miré hacia atrás contenta
de estar lejos de todo
engrandeciendo los recuerdos
convertida en poeta.
Y estaba allí sola pensando
allí sola me quedaré.-


***

La ruptura del círculo vicioso lleva a la infancia:
mi aro me hace hablar de juegos y de fuegos
en el ojo absoluto de lo súbito.
En el cuadro se yergue un susurro -nazco de nuevo
con la luna enlazada a la copa que mira.-



1932

Lo único que quiero saber es
si detrás del espejo
me esperan tus ojos.
Que la vida es breve.

Te amo ha tomado por asalto
todos mis Diarios.
Veámonos dónde y cómo sea.
Quiero que tus manos
escriban en los pliegues
de mis páginas
todas tus aventuras,
y que cada trazo de tu pluma
sirva para hacer
menos virgen mi cuaderno.-



SCUSAMI

Entre la palabra y la música
llevo mi rubor ceñido
hasta los tobillos.

Ojos, párpados, labios, uñas...
vigilan la suerte
de la quietud imposible.
Busco purificaciones
y a modo de tela
me dejo ungir con gracia.-



RESPIRO Y DESCANSO

Encontrado entre los papeles inéditos de George Sand.
Se cree que esta carta fue escrita en Mallorca
en medio de su pasión por Federico

Respiro y descanso
al mirarte desnudo.
Este acompañarme y saber callar
por los caminos de nuestro dolor:
mi escritura se teje
sobre las paredes
del incomparable acorde de tus manos.-



MI ÚLTIMA CARTA

Mi última carta es
para dejar mi vestido amarillo
mi escudo de armas
mis cincuenta y una perlas
mis poemas y mis cartas
a aquel que una tarde de enero,
en Plaza San Marco,
se miró en mis ojos
sin decirme nada.-


FILTRO DE AMOR

miel en todos los panes
miel en todas las bocas
miel en ti, amado mío,
con una pizca de canela,
y una cucharadita de vainilla.-


***

Sin querer parecerse a nadie,
sin ser nadie,
se llega al silencio
que se parece a todo y es todo:
bordo el manto terrestre.-


***

El boceto de nuestras caras son dos espejos de mano
con nuestras manos enlazadas en el banquito del mar:
el primer beso anida en el majestuoso gigante pasado.
Amamos las cosas imbuidas de misterio.
El tesoro tiene el prestigio de lo inaccesible.-



                                                                                                                  Carlota Caulfield


Imágenes: Pinturas de Scott Mattlin  (Estados Unidos, contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com





Debajo de la piedra

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.801-



                                                                                                                      Ana Arzoumanian

Poeta , novelista y traductora argentina, nacida en Buenos Ares en 1962. Abogada. Publicó los libros de poesía: "Labios" (1993), "El ahogadero" (2002), "La mujer de ellos" (2001), y los relatos: "La granada" (2003), "Mía" (2004), "Juana I" (2006), etc. Su libro "Cuando todo acaba todo acabará" (Paradiso Ediciones, 2008) obtuvo el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura.  Tradujo del francés el libro "Sade y la escritura de la orgía" (Ediciones Arte del Sur, 2007) y del inglés "Lo largo y lo corto del verso" de Susan Gubar (Alción Editora, 2007), etc.                          


                                                                                        "una gran nube de agua tibia pulverizada
                                                                                          en el fondo de los dedos. De la boca.
                                                                                          Limaduras de piel escurriéndose;
                                                                                          como detritos de animales marinos"











DEBAJO DE LA PIEDRA

Nada debajo de la piedra.
Nada del titubeo.
Nada debajo del abismo que aprieta,
nada debajo del desabrigo.
Eso de frágil,
de débil,
de quebradizo,
lo retendré en mí,
una línea de aire
preparando su luz.-


***

Hay crepúsculos atascados
en las ventanas del deseo.
Hay un olor opaco y un sopor
en mi ropa de entrecasa.
En ningún lugar, en las calles
de ningún lugar,
mi corazón te habla.-


***

La maldita desgarradura,
el abandono de la voz.
El mismo zumbido
de mezquitas viejas.
Y otra vez el vacío
como reguero de cables
en la torsión del cuello.
Sentada debajo de la mesa, espero.
Cuando tu lengua
amasa besos en otra boca
todo el cuerpo que se agacha, duele.-


***

Una casa es un lugar
donde se duerme,
donde se apilan sucios los platos.
Algo que fue
en las manchas de los manteles.
Restos de carne cocida
como en las sábanas los remiendos.
Sucia se amontona la ropa en canastos.
Se suma, se junta, se aprieta
en la casa donde sueño
tu mano escribiendo palabras
sobre mi agua herida.-


***

En esta latitud enemiga,
obstinadamente limpia,
extiendo el líquido desvelado
sobre las sábanas que parten.
Casi acurrucada
en el vacío de tus noches,
me impregno como filtración,
dibujo máscaras
en muros extraños.
La quietud del cuerpo me lastima
cuando en mis zanjas
vos abrís mi soledad.-



EL AHOGADERO

El ahogadero.
La desazón de no alcanzarte.
El zarandeo pedregoso
se me echa encima,
recorre el hambre.
Y sólo más tarde,
la partida escolta
lo que no se detuvo
y aprieta, en lo tupido
esa inútil persistencia.-


***

Como la máquina de apretar el ganado.
La res entra y asoma la cabeza.
Entre los paneles que se acercan,
se apoyan las manos y las rodillas.
La presión arterial disminuye lentamente,
luego se incrementa evitando que me mueva,
o que me caiga, o que me asfixie al quedar colgada
Doy vueltas y vueltas.
Siento la oscilación de los ojos
cuando el cuerpo recobra el equilibrio.
Ahora soy esa mata de pelo entre tus manos.
Por la disolución de un animal en mí
que va y viene.
O mejor, dos animales de frente y de perfil
que parecen extrañarse en una ausencia
de trama cuando no estás.

Que me aprietes

Más.-


***

No te muerdo las pestañas para reconocerte.
Pongo el oído sobre la madera carnosa
de tus vellos y escucho un ruido
como una guillotina de cortar papel.
Me acerco más y más y escucho.
Escucho la turba de

Este
es
mi
cuerpo

que no para con nada con nada para.-



                                                                                                                Ana Arzoumanian





Imágenes: Pinturas de Lars Larsson  (Suecia, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com


Un viajero

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.802-



                                                                                                                       Álvaro Valverde

Poeta y novelista español, nacido en Plasencia, Cáceres. Fue director durante ocho años del Aula de Literatura "José Antonio Gabriel y Galán" junto al novelista Gonzalo Hidalgo. De su extensa obra poética, se destacan, "Territorio (1985), "Las aguas detenidas" ((1989), "Una oculta razón" (1991), "A debida distancia" (1993), "Ensayando círculos" (1995), "El reino oscuro" (1999), "Mecánica terrestre" (2002), etc. Ha recibido los Premios Ciudad de Badajoz en 1984, Loewe en 1991, el Ciudad de Córdoba en 1993 y fue finalista en el Premio "Café Gijón" y del Premio Extremadura a la Creación.


                                                                                                    "Anticipa la tarde
                                                                                                      una antigua certeza
                                                                                                      de la que sólo es cómplice la sombra:
                                                                                                      el ocaso será la nueva aurora"










DE UN VIAJERO

Quise volver de donde no se vuelve.

Si el viaje duró lo que dura una vida,
fue el destino culpable.
Nada hice que hoy me recuerde el pasado.

Una bruma extravía los mares que cruzara
y en el puerto se cubren las balizas de sal.
De las ciudades guardo la nostalgia del límite
y ningún barco lleva el nombre de mi reino.

Demoré la llegada sin saber que perdía
esa clave dudosa que dibujan los atlas.
Sólo sé que fue inútil.
Viviré de olvidarme.-



POEMA DE AMOR

De verdad es ahora
cuando te reconozco.
Sólo a través del sueño
tus contornos son nítidos,
oigo clara tu voz,
recupero tus gestos
y tu lenta presencia
como el lento mecerse
de las aspas que giran
sobre nuestras cabezas.
Con la misma demora
con que tomas un baño
al final de la tarde.

Te conozco en la oscura razón
que sucede a la noche,
en la frágil frontera
de la luz, cuando el tiempo
es más real que nunca
o eso, acaso, parece.

A tu lado, aunque lejos,
tan en ti como ausente,
reconstruyo velado
tu otro rostro invisible,
el que en la edad deforma
a la que en sueños eres.-



SOBRE UN TEMA ROMÁNTICO

Cada día visitaba la casa.
Las palabras dispuestas,
la estancia en la penumbra
de las horas más cómplices,
ambos sentados en el corazón de la noche
desvelando al unísono
la dudosa frontera de la luz y la sombra.
Fuera, el verano encendía la isla.
Los ecos llegaban apagados y oscuros
como nos llega aquello que sabemos cercano
y, además, conocemos.
Leíamos de nuevo -renovado aquel rito-
la vida imaginada que enfrentábamos juntos,
la común experiencia: nuestros viejos deseos,
las lecturas amadas, los paisajes que fueron
nuestra propia mirada,
lo que perteneciéndonos era revés y causa,
el final y el principio.
Vivir era más fácil, parecía sencillo.
Nos bastaba sentir nuestra voz encendida
y la muda presencia de las altas estrellas.
Al alba, de regreso, cada cual conservaba
la secreta esperanza de iniciar nuevamente
el texto abandonado, el libro perseguido,
por siempre inalcanzable.-



TRENES EN LA NOCHE

Imagina dos trenes,
rodando en la alta noche,
que se cruzan de golpe,
camino cada cual de su destino.

En cualquier parte,
en medio de un empalme en ningún sitio,
por vías oxidadas, los vagones,
de pronto, se detienen.

Miras por el cristal y allí,
en lo negro,
se ilumina una cara justo enfrente.

De momento has pensado que es la tuya
reflejando tu insomnio y tu cansancio.
Es una sensación. Dura un instante.

Te fijas cojn cuidado en la ventana
y el rostro que se enciende al otro lado
es, sin duda, de otro.
De una oscura mujer, para más señas.
Es hermosa, te dices, mientras miras
sus ojos en los tuyos duplicados.

La escena es momentánea.
Tras un ruido metálico
y muy seco, el movimiento
empieza a separaros para siempre.

Ninguno de los dos hacéis ya nada
que impida lo que es inevitable.

Con el ruido del tren y el traqueteo
supones que pensabais en lo mismo:
que fue un vano espejismo,
que fue un sueño.-




                                                                                                                        Álvaro Valverde


Imágenes: Pinturas de Pascale Pratte  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Alada

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.803-



                                                                                                                        Verónica Delgadillo

Poetisa de Bolivia, nacida el 16 de agosto en Santa Cruz de las Sierras, desde 2007 reside en La Paz. Ha participado de numerosas antologías poéticas , revistas y suplementos culturales de su país. Recientemente ha publicado el poemario "Las tejas de Job" con prólogo del libro del poeta Humberto Quino al que ha titulado "Cada poema es una mariposa negra que huye". Obtuvo una Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal" correspondiente al año 2012.


                                                                                                    "No hay fuerza que aúne la vida
                                                                                                     para aquel que ha nacido muerto.
                                                                                                     La muerte es la vida ciega
                                                                                                     cuya música es el hastío" 









ALADA

Baja por la calle
la mujer del cielo.
Sin gestos.
Su andar va más allá
de las normas,
incluso del sueño.

Las palabras son huérfanas
de su tiempo
de su calma
de sus paredes vacías
de su vocación despoblada
sin memoria
sin sombra.

Baja por la calle
la mujer del cielo.
Toda desnuda cono el ayer,
sin treguas...

Pero es ahora cuando canta.
No ayer, no mañana.
Ahora.-



BOULEVAR Y LINARES

Está todo aquí.
Vos, el mundo que desamo,
todo lo que huyo,
lo que busco, lo que espero,
el desorden de la soledad.

Pero vos, entre todo ello, vos
irrumpes con tus ojos;
y este todo, al final es nada.
Pájaros que vuelan. Otoño.
La grandeza, la distancia,
el resistir, el quedarse.
Tus ojos lejos de mí,
de vos,
del alma,
el vivir.

No sé por qué ando triste,
el verano estalla en mi piel;
pero estas calles de a pie,
estos balcones que se abrazan
como si fueran recuerdos,
no son vos,
hace tanto frío en este pedazo del país;
no puedo alzar las manos
para tocar las estrellas,
tus ojos lentos asesinan la ternura.

Todo ahora, otra vez.
Intacto, inmortal.
Arrepentido.
Gira. Duerme.
Arde, en mí.-


DES PIES

Puedo quererte
sin ser la misma
en cada amanecer.
Quererte
con el calor de muchas,
de las todas que hay en mí.
Tórrida lluvia
de infinitas gotas
Arcoiris
            Harén
                     Yo
                        Mujer.-



4

Tu letra es un río sinuoso
que corre la tinta de
este papel que somos vos.
No es que la historia nos cuente.
No, ella nos escribe.-


5

La llave, la lluvia
¡tanta fisura, amor!
¿cómo podré?.-


DE VOS

Tu voz,
la de ideas claras
la de huellas firmes y realidades divinas
eco de retamas
la que hace esta noche en mí,
que la hace tuya de mí.

Tu voz,
soplo de aurora
espuma de nubes
cenizas de cielo
arena
maravilla
pan del día
molino
horizonte.

Tu voz,
cómplice de la vida
en el delirio,
debajo de la noche a contraluz.

Tu voz,
sobre hojas leídas,
sobre hojas en blanco,
desposadas,
papel
nieve.

Sobre mis piernas torpes,
entre dibujos familiares
y mi cama vacía
con labios atentos
y manos extendidas,
en el silencio,
he convertido tu voz en letras
te escribo,
con el poder de una palabra:

Vos.-



                                                                                                                  Verónica Delgadillo



Imágenes: Pinturas de Nydia Lozano  (España, 1947)




quiquedelucio@gmail.com




Me sugiere

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.804-


                                                                                                                        Zulema Retamal

Poeta y gestora cultural de Chile, nacida en Arauco en 1960. Es profesora de Castellano por la Universidad de Chile. Co-fundadora de la revista de Arte y Literatura MIRA desde 1981. Ha publicado "Las que no somos santas" (Rileditores, 2001), "Trazos de luna" (Vitral, 1999), etc. En el 2002 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile selecciona su proyecto para representar al país en el III Congreso de Poesía Hispánica de Europa y de las Américas realizado en la Universidad de Pécs, Hungría. Participa como expositora en Congresos nacionales e internacionales de Poesía.


                                                                                                           "Las que no somos santas
                                                                                                            quemamos las naves
                                                                                                            sin golpes de pecho
                                                                                                            en la plaza del pueblo"



  






ME SUGIERE

Me sugiere esta niebla
y los árboles del camino
los territorios íntimos
los lugares sagrados
la hora del alimento
los piñones
el trigo masticado
Me sugiera esta intransparencia
el sueño de los siglos

Más allá no sé si puedas
estar tú
detrás de los álamos en la niebla
de las araucarias
en la punta del cerro

No sé si cerca de este diluvio
de diminutas aguas
puedas estar tú.-



ALTIVA

Voy directo hacia ti
y me ofrezco
como una fuente vacía
voy encontrándote
en el camino desierto
detrás de cada paso
lejos de tu ventana cerrada
y cabalgo la madrugada
sobre estos cerros
azules de miseria
sólo para que tú entiendas
que este crujir de huesos
hacinados
es la respuesta a la osadía
de repetirme -yo misma-
y un millón de veces
el sexto mandamiento.-



PRIMER ENCUENTRO

Me declaro el alma mater
de estos días vagatorios
y huyo a la faz blanca
de los calendarios.
La tierra de nadie cruje
fértil y doliente
la luna se troza encarnada
mientras cubres
tu sexo imaginario.
Yo te observo satánica
y constelada
bajo los notros floridos
te acecho, te huelo
Te espero
suelto al viento
mi carnívora melena
y un estruendo de nubes rosadas
pronuncia al fin
el nombre de todos los días.-



RAZONES

Permanecerás
porque conozco
tus celos habituales
Porque mansamente
-y a tu gusto-
te revuelves
y aglutinas en mi cuerpo
porque alguna vez
he muerto de la risa
cuando has despertado
en mitad de la noche
pronunciando el nombre
de otra.-



MOMENTOS

En medio del armario
de la abuela
están las palabras
las ocultas y frescas palabras
en el ancho pasllo
en las ventanas
en la tarde
vuelan zumban
como locos matapiojos en nubes
son tantas
que de tantas
me atraviesan y se van
dejando mi estructura
en los campos de poleo
o en ciegas avenidas
que conducen siempre
a la puerta de tu casa.-



DIVINO TESORO

Y de tan santa que éramos
corríamos
los domingos de madrugada
para inventarle
los mil y un pecados
al cura del pueblo
que por aquellos días
era un milagro de Dios.-


                                                                                                                       Zulema Retamal




Imágenes: Pinturas de Michael Steirnagle.






quiquedelucio@gmail.com


Insististe

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.805-



                                                                                                                             Marta Miranda

Poeta y gestora cultural argentina, nacida el 17 de noviembre de 1962 en la ciudad de Mendoza.  Desde fines de los '80 hasta 1997 integró la Cooperativa Editorial "Nusud" y entre 1993 y 1996 fue miembro del consejo de redacción de la revista "El desierto". Ha publicado, entre otros, los libros de poesía: "Mea Culpa" (1991), "El oleaje" (1998), "La misma piedra" (2004), "Nadadora" (2008), "El oleaje y otros poemas", antología bilingüe (2013), "Antología" (México, 2013), "El lado oscuro del mundo" (2015), etc. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, catalán, alemán y croata.
Reside en Buenos Aires donde coordina el Festival Internacional VaPoesía Argentina.


                                                                                                        "poder vivir sólo al abrigo
                                                                                                         del poema. Y tu mano
                                                                                                         que no alcanza a ser
                                                                                                         parte del milagro" 










INSISTISTE

Insististe
llegamos a la casa y subimos
los tres las escaleras

Muy tarde
esa noche
en la habitación contigua amaste,
amaste a otra mujer

En la casa oscura
la luz del cuarto quedó encendida
toda la noche

Casi un faro.-


CONDICIÓN NECESARIA

Si tuviésemos
en la mano
brillante la certeza
de que esto hubiese sido
todo
aún mirándolo diriámos
eternamente.-



EN LA NOCHE ESTRELLADA

La que nada se recuesta
sobre el cemento tibio
estira una mano y la sumerge

Al retirarla
iluminando
trae consigo un guante líquido

en esas noches
el universo cabe en una mano.-


POSTAL

Quizá sea el momento
de tener una casa, un hogar
un perro que nos lama

Estampita
del álbum familiar
lejos del centro
tuvimos una casa
postal imperfecta
faltó siempre
el animal doméstico.-



AXIS MUNDI

Oscura
la noche vive en tu carazón
que no me ama
a cambio
me ama tu sexo
y él me da la miel de todas las abejas

aunque no me ames
estás en mí
la razón de tu órbita
porque soy
la porción del mundo
que nunca
podrás ser

la caverna
oscura y húmeda
el ojo de agua
que te mira
y te revela.-



SAVOY

Cinco años después
sucede lo que nunca esperé

todo ha cambiado
yo diría
incluso para bien

hay más libros
una casa nueva
que no da la vuelta al mundo
ni está frente a la tuya
pero es una casa
y se está bien
No soy tan inocente
para creer
que podías estar acá
detrás de esta puerta
sentado
en este cuarto
pero hubiese sido hermoso
que así fuera

El paso del tiempo lo cambia todo
cambia hasta el tiempo mismo
cinco años dura
una infancia
también el deseo
hecho arena, estatua de sal
memoria
del amor que comienza
a deshacerse con la lluvia.-



LO QUE ANTES 

Lo que antes estuviera
ocupado por el agua
ahora
es ocupado por el cuerpo

En el agua, somos
agua.-




                                                                                                                 Marta Miranda



Imágenes: Pinturas de Daniel F. Gerhartz






quiquedelucio@gmail.com




Viewing all 2604 articles
Browse latest View live