Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Invitación

$
0
0


Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.806-



                                                                                                          Rosario González Vera

Poeta y profesora de Chile, nacida en Santiago. Estudió Licenciatura en Educación en la Universidad de Santiago de Chile, profesora de Castellano.. Su poesía ha sido publicada en las revistas literarias "La Mancha", "Verbo (Des)nudo", entre otras. Ha participado en diversos encuentros literarios, lecturas y recitales poéticos. En el año 2003 publicó el libro de poemas "Para acaber soñando", de la colección "Poetisas al sur del mundo". En junio de 2015 el plaquette de poesía "Mirándole", de la Editorial Opalina Cartonera, etc.


                                                                                         "No digas que fue un sueño
                                                                                           porque hubo una mujer y un hombre
                                                                                          detrás de los cortinajes
                                                                                           preparados para la escena" 










INVITACIÓN

Espérame
llegará el tiempo del oro derramado
cuando provisto de alas y luciérnagas
te entregues
y con el deseo a cuestas
desde todos los ángulos
te conjure  a poseerme
espérame cantando
bajo el cielo
sobre el cielo.-



APOTEOSIS EN FA

Un acorde de Beethoven
juega en el silencio

me miras con las manos de mí llenas

tu nombre me llama acoplado al mío
desvistiendo metáforas en el mediodía

se multiplican en tus ojos
las hojas del verano

en tus versos cantados por tu boca
se prolonga tu vientre en mi vientre.-



FINAL DEL RECORRIDO

Desde tu umbral
sin salirme de la ruta
llego a tu horizonte masculino
tan desnudo te encuentro
que mis manos ya quieren desnudarte.-



SABORES Y AROMAS DE TU RECUERDO

Olías a ese tiempo
caminos de tierra
bosques de eucaliptus
cerros que bordeaban el mar

recogiendo semillas
olfateando el aire marino
olía a ese aire tu cuello
sabía a ese aire tu vientre

cerca del agua
recogiendo conchas de la playa
hundiendo los pies en la arena
mojándonos
llenándonos de espuma

alga marina enredada
entre tus muslos salados.-



FOTOGRAFÍA DE CUERPO ENTERO

Enmarcado

su boca
un pedazo de cielo intenso

se insinúa
se esconde tras la cordillera

se pinta
se llena de tatuajes de arcoíris

se moldea
se escribe enigmas en los brazos

se sonríe
se cubre el cuerpo de setas y verde

se descubre
se deja crecer raíces en la cintura

se encanta
se teje montañas en los muslos

se acerca
se siembra un árbol al costado

se derrama
lo tomo.-



EN EL METRO

Extraño día
el metro
calor
me afirmé en el fierro
ruido
mis ojos cerrados

me vi desde fuera
como si otro me viera

olvidé dónde estaba
pensé sin pensar
quería que alguien estuviera allí
no al lado mío

en el espacio mío
que ese alguien me tocara
desde el espacio lejano
desde el momento ausente
en que ese alguien estaba

lo deseé con fervor
me sentí queriendo sentirlo

grité en silencio
que ese alguien apareciera

aunque parezca extraño
ese alguien
tenía tus manos.-



                                                                                                               Rosario González Vera





Imágenes: Pinturas de Pino Daeni  (Italia 1939 - 2010)





quiquedelucio@gmail.com

Tu boca

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.807-


                                                                                                                   Arturo Prado Lima

Poeta, narrador y periodista colombiano. Ha ejercido el periodismo para televisión en Colombia, Noticias RCN TV, Noticiero Nacional, 90 Minutos, de Telepacífico, etc. Trabajó para los periódicos Diario del Sur, El País de Cali, La Industria de Perú, Punto de Vista de Ecuador, etc. Actualmente residente en España  ha sido fundador de revistas literarias en ese país, Ecuador y Alemania. Ha publicado tres libros de poesía, una novela y el libro de relatos "Ser invisible" (Abril del 2010), editado en España. También ha participado de varias antologías poéticas de Colombia , Ecuador y Perú.


                                                                                                       "Tus ojos ya en mis labios
                                                                                                        han partido hacia el azul eléctrico
                                                                                                        al bailar entre tantas ausencias
                                                                                                        burbujeando huellas de sedientos"












LA FILOSOFÍA ANDA SUELTA POR TU BOCA

1

Sólo tú puedes unir al hombre con su lado femenino.
Recoger sus pedazos y lanzar sus escombros a otro abismo.
Después, claro, la celebración:
una sonrisa al pasajero de al lado es suficiente.

2

De todo lo que necesitas NO necesitas nada
para el reencuentro final.
Eso te hace del tamaño de la eternidad.

3

La filosofía anda suelta por tu boca.
La religión y la moral vagabundean por tu piel,
y a pesar de todo te celebro.

4

Quienes creyeron que el amor es hacer el amor.
Culminación. Llegada.
Esos son los inconclusos.
El amor no se hace, el amor ocurre.

5

Que todo se nos venga abajo
también es una forma de avanzar.
Sólo hay que saber encontrar
el sentido de la caída hacia arriba.
Así son los amores eternos.-



FUNDAR UN PAÍS EN TUS RODILLAS

1

Cuando las noches hacen el amor con las heridas
sólo se engendran sumos sacerdotes
cuya religión no cabe en sus sotanas.
No hay parto sin dolor.
Hay noches en que no nos queda otro recurso
que ponernos la sotana y parir amor,
y eso nunca fue fácil.
Nunca lo será.

2

Me gustaría fundar un país en tus rodillas.
¿Sabes por qué?
Porque cada día te veo más bonita. Sencilla-mente.

3

¿Una foto con el Quijote de madera de Toledo?
No te apetece.
¿Un collar de nácar mientras visitamos
el museo del Greco?
¿Un zumo de naranja?
¿Un poema mudo al mediodía?
Tampoco te apetece.
Y yo que quería retratarme contigo.

4

Nunca me he ido, dijo. Lúcida. Expontánea.
Casi fatal. La prueba es que estoy
aquí, contigo.
Pero no era ella. Y no lo sabía.-




DEJA LOS LABIOS AFUERA, TRAE SÓLO LOS BESOS

1

Cuando vengas, amor,
deja los brazos afuera. Trae sólo el abrazo.
Deja los labios en casa. Trae sólo los besos.
Deja las manos escribiendo sus causas,
trae sólo las caricias y el tacto.

Trae tu aroma y sabor aunque no vengas tú.
Sólo así estaré contigo aunque ya me haya ido.

2

Era mejor verte sentada en el alba
construyendo palabras que no nombraban
nada
y sin embargo servían para comer
las tres veces que se comen al día.
Palabras que las comíamos por la boca,
como era la costumbre,
pero también por los pies, los brazos,
la espalda, los cabellos.
Eran frescas las palabras,
húmedas, maduras.
Era mejor verte así.

3

Cuando el alma está pariendo,
por favor no te detengas...
camina, grita, grita y puja,
no esperes ni persigas a nadie

que el alma está pariendo otro poema.-




                                                                                                                    Arturo Prado Lima






Imágenes: Pinturas de Eugenio Cuttica (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

La medida

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.808-


                                                                                                                  Florencia Smiths

Poeta chilena, nacida en Santiago en 1976 y residente en San Antonio. Es Profesora de Castellano y Licenciada en Educación de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Ha publicado en numerosas antologías, entre ellas: "Antología 21 poetas de la Universidad" (1999), "Antología poética Viernes, veinte horas" (Los condes, 2001), "Creación desde la palabra" (Valparaíso, 2001), "Antología de la joven poesía de Valparaíso" -El mapa no es territorio (2007), ""Antología Poética Des-aparecido2 (2007), etc. Actualmente forma parte del Taller de Escrituras "Buceo Táctico de San Antonio" .


                                                                     "A veces hablo con Narciso de nuestra infamia.
                                                                      Me río de su figura con una nostalgia imperecedera,
                                                                      atroz. Él logra hacerme llorar con su belleza.
                                                                      Y no me deja tocarlo por miedo a tanta perfección"











LA MEDIDA

Él conoce
la medida
de los dedos
La frente
coronada
por un solo deseo
La avaricia del tiempo
la huida
de su mujer
al margen
-pero no es la sangría,
es el margen-
y él la conoce
allí
en la orilla
Sabe
que se repliega al borde
por puro no decir
no saber hacer
Y porque él conoce
la medida
ella rompe el margen
se debilita en el arranque
Y ambos huyen
página abajo
con la tinta
y la espera
agolpada en los ojos.-



SOLA

Sobre la piel de mi palabra
se quema el tiempo de tu cuerpo
el intervalo del cigarro entre
tus dedos y mi aliento
-la pena que tengo no cabe en ti-
Oigo a mis manos clavar en mi corazón
y me imagino una pena antigua
quizás esta se parezca  a ésa -la de antaño,
aunque tal vez haya una gran diferencia
en sus distancias:
un día como hoy
un día con esta pena.
Con esta música.
Con esta conversación escondida tras mi espalda.
Bajo mi cuerpo tenso.
Tenso como una garganta en una pena.
En un vaso de vino.
En una noche de esas (estas)
cuando el domingo rebasa la ventana.
La cuadra. El margen del poema.
El cuerpo del poema.
El cuerpo más poema.-


LIANAS

En el espacio que deja tu cuerpo distante al mío
yo tiro palabras como lianas
para ir donde tu cuerpo
y volver al mío con lentitud de sombra

ahora soy un paréntesis en este libro de notas

yo soy el paréntesis

y tú te has convertido en el libro.-


BORDES

Toma toda esta piel
me estoy desbordando
caigo por las orillas de las cosas
resbalo en la superficie
de este silencio
soy toda ya
demasiado
algo
y
alguien
que busca ser tomada de piel
toda
por ti
causando el caer.-


***

Ahora habrá que hacer el tajo
en el pecho
en plena fecha de renuncias
de fisuras
así como un delito de Fe
Habrá que hurgarse las partes malsanas
desahuciados
desconocidos
y sin nombre
Escribiendo mal incluso
El soporte ajeno que nos limita.-


DE PRONTO

De pronto una pena
no se sabe cómo ni de dónde
una tristeza envuelta en un vacío
en un espacio de nada
ganas de germinar en noche
en cuerpo amado
ganas de tener la vida entera
sin carencias
una cobardía de no poder romper
este círculo ordinario
de supervivencia.
Temor de no poder romper
la cáscara
de la casa
la misma que salvaguarda
la infancia y la muerte.
Pero buscar la protección en sí mismo
acaso de pronto,
¿y por qué no?
en un cuaderno
en una canción
en una calle
en un simple poema.-





                                                                                                         Florencia Smiths




Imágenes: Pinturas de Meyer Harding  (Escocia, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com

De repente

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.809-


                                                                                                                Jorge Gaitán Durán

Poeta  y ensayista colombiano, nacido el 12 de febrero de 1924 en el departamento de Norte de Santander y fallecido, en un accidente aéreo en 1962. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En 1954 fundó la revista literaria "Mito" junto a su amigo Hernando Valencia Goelkel que creó un movimiento que influyó en la literatura colombiana. Entre sus libros de poesía, pueden citarse entre otros, "Insistencia en la tristeza" (1946), "Presencia del hombre" (1947), "Asombro" (1951), "El libertino" (1954), "Amantes" (1959), Los hampones" (1961), etc. En 1960 escribió el ensayo "El libertino y la revolución".


                                                                                   "El sol abrasa toda vida. No mueve
                                                                                     el viento un árbol. Fuera del tiempo
                                                                                     está el fasto del día. La canícula absorbe
                                                                                     las horas, los colores, el silencio"











DE REPENTE LA MÚSICA

La pura luz que pasa
por la calle desierta.
Nada humano
bajo el cielo abolido.
La blancura absoluta
de la ciudad confunde
la muerte y el sigilo.

De repente la música,
la sombra de los amantes en el agua.-



EL INSTANTE

Ardió el día como una rosa.
Y el pájaro de la luna huyó
cantando. Nos miramos desnudos.
Y el sol levantó su árbol rojo
en el valle. Junto al río,
dos cuerpos bellos, siempre
jóvenes. Nos reconocimos.
Habíamos muerto y despertábamos
del tiempo. Nos miramos de nuevo,
con reparo. Y volvió la noche
a cubrir los memoriosos.-


***

Cantó en el cielo el azul de la noche
y el ruiseñor huyó al umbral del tiempo.
Los cerros llamaron con música de vuelo
a las estrellas. Pasó un ciervo blanco
por el sigilo húmedo del bosque,
y en la sombra despertó tu desnudo.
La tierra fue de nuevo mi deseo.-



QUIERO APENAS

Presto cesó la nieve, como música.
Pájaros y verdes cruzan por el frío
Vas a morir, me dicen. Tu enfermedad
es incurable. Sólo puede salvarte
el milagro que niegas.
                            Mas quiero apenas
arder como un sol rojo en tu cuerpo blanco.-



AMANTES

Somos como los que se aman.
Al desnudarnos descubrimos dos monstruosos
desconocidos que se estrechan a tientas,
cicatrices con el que el rencoroso deseo
señala a los que sin descanso se aman:
el tedio, la sospecha que invencible nos ata
en su red, como en la falta
dos dioses adúlteros.
Enamorados como dos locos,
dos astros sanguinarios, dos dinastías
que hambrientas se disputan un reino,
queremos ser justicia, nos acechamos feroces,
nos engañamos, nos inferimos las viles injurias
con el que el cielo afrenta a los que se aman.
Sólo para que mil veces nos incendie
el abrazo que  en el mundo
son los que se aman
mil veces morimos cada día.-



SÉ QUE ESTOY VIVO

Sé que estoy vivo en este bello día
acostado contigo. Es el verano.
Acaloradas frutas en tu mano
vierten su espeso olor al mediodía.

Antes de aquí tendernos, no existía
este mundo radiante. ¡Nunca en vano
al deseo arrancamos el humano
amor que a las estrellas desafía !

Hacia el azul del mar corro desnudo.
Vuelvo a ti como al sol y en ti me anudo,
nazco en el esplendor de conocerte.

Siento el sudor ligero de la siesta.
Bebemos vino rojo. Esta es la fiesta
en que más recordamos a la muerte.-



SE JUNTAN DESNUDOS

Dos cuerpos que se juntan desnudos
solos en la ciudad donde habitan los astros
inventan sin reposo el deseo.
No se ven cuando se aman, bellos
o atroces arden como dos mundos
que una vez cada mil años se cruzan en el cielo.
Sólo en la palabra, luna inútil, miramos
cómo nuestros cuerpos son cuando se abrazan,
se penetran, escupen, sangran, rocas
que se destrozan,
estrellas enemigas, imperios que se afrentan.
Se acarician efímeros entre mil soles
que se despedazan, se besan hasta el fondo,
saltan como dos delfines blancos en el día,
pasan como un solo incendio
por la noche.-



                                                                                                               Jorge Gaitán Durán




Imágenes: Pinturas del artista ruso Vladimir Volegov.






quiquedelucio@gmail.com

Momento

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Luco. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.810-



                                                                                                                   Enrique Agramonte

Poeta , narrador y pintor cubano, nacido en Camagüey en 1948 y fallecido en Puerto Rico en 2010. Fue miembro de la UNEAC en La Habana. Trabajó en diversos medios de comunicaciones. Publicó en 1992 el libro sobre teoría de la caricatura llamado "Solución y Caricaturas de Agramonte" y en 1999 "La ciudad sorpresa" y la Antología de la revista The Big Times en 2003. Participó en diversas antologías cubanas de cuento y poesía.Sus poemas, cuentos y caricaturas han aparecido publicados también en los Estados Unidos, Europa y América Latina.



                                                                              "poder escribir esto que no es otra cosa
                                                                                sino el resumen de aquellos que somos
                                                                                la vida amorosa en una melodía
                                                                                o el otoño drástico de una canción"








MOMENTO

Este momento
que me dedicas
es mi pan.

Cuando no estás,
de algún modo
abrazaré la almohada,
que baila,
recita,
o come.

Caminaré tu corazón.
Responderé el eco.
A su impaciencia
en una jaula

Porque traigo
mis tigres a cuesta
lamiendo anhelos,
que no se escuchan
en estas estrofas.-


INESPERADO

Eres mi hélice
el motor

Como una cosa
perdida vuelo
y brillo
por el aire

A la tierra
la veo
igual que a ti
profunda
y viva
como el agua

Me estoy enamorando

Este puede ser
el camno
del que no hay regreso.-


INEVITABLE

Hay canciones con las que no te olvido
cuando siento en mi cerpo
un espacio de sombras
el eco tuyo
y las ganas vehemente
de que vuelvas.-


SOPLO

La soplé y voló
porque no era
un corazón
sino una congoja

Ahora no tengo
otra cosa
que no sea
la añoranza
que deja el soplo.-


VOLÁTIL

A la mujer desnuda
de una foto antigua
le puse alas de mariposa
la monté en una bicicleta
y comenzó a volar.

Vuela en mí
aparece y desaparece
se siente su polen
que pasa entre
una rueda grande
y otra diminuta.

Pedalea
mueve las alas
me mira
saca la lengua
sonríe
sube
baja
y se esfuma de mi mente.-


VARIANTE

El tiempo se encargó de todo
te limpió las lágrimas
secó los suspiros
acomodó cada palabra en tu librero
y confiaste en que todo pasará

Pero no leas nunca este poema
porque también el tiempo es traidor.-


SONATINA DEL AMANTE

Tus manos sobre la guitarra
conviertes en suave música

Yo toco mi saxofón
pero las manos de los tristes
sólo roban el tiempo
dejando volar gaviotas
que al mirarlas
recuerdan el cautiverio.-


SIN OXÍGENO

Pierdo el oxígeno
si trato de borrarlo

No es apresable

Ni presume de fantasma
este sencillo amor.-


TELÉFONO

Tomo el teléfono
y te pregunto si me amas
para saber que hago
con este amor
que todos los días
pregunta por tí.-




                                                                                                            Enrique Agramonte




Imágenes: Pinturas de Michael Steirnagle (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com





Si solo

$
0
0



Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.811-



                                                                                                   Carmen Mercedes Rivadeneira

Poeta, narradora y gestora cultural de Ecuador, nacida en Esmeraldas. Es Directora de Cultura de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas. Ha publicado, entre otros, "El novedoso transcurrir" (2001), "Versos para la ausencia" (2003), "Breviario para mejorar el habla", "Convocación", "La casa de la mujer desnuda",  "Cantos para Daniela" (Poesía infantil),  etc. Coordinó el Primer Encuentro Nacional de Escritoras del Ecuador en la ciudad de Manta. Produjo, dirigió y condujo el programa televisivo "Dígalo así". Conferencista de temas culturales y educativos en distintas ciudades de su país.


                                                                                      "Y se van. Y tan solo nos queda de su paso
                                                                                        el registro intangible
                                                                                        de los irrealizados sueños
                                                                                        que para ellos soñamos"








SI SOLO

Si solo una palabra
tan solo una
de las tantas que hoy
recitas.
Si solo una caricia
tan solo una
de las suaves y tiernas
que me ofreces.

Si únicamente un beso
devoto,
dulce y fresco
hubiese mitigado
en su momento
el acerbo camino
de mis dudas.

Mis ríos desatados
habrían arrasado
las distancias.

Y florecidas mis rosas
hubiesen mutilado las espinas.-



NOSTALGIA

Del tiempo en que sus ojos
vieron las espumas
blanquecer las olas en la playa,
llegan también las olas
que se llevaron
la fantasía escrita
en esa arena
con el lápiz digital
que empuñaron
los sueños de la infancia.-



PÁGINA EN BLANCO

No busques en mí los arrebatos
que tú y el tiempo
llevaron a la nada.
No busques arrebatos
que el olvido,
sin lugar a excusas,
volvió página en blanco.-



ALUD

Dorados rayos
entibian la mañana.
Un corazón espera,
apremia la respuesta.
Y súbito un alud
estrepitosamente se desgrana
para matar en frío
a la esperanza.-



SAUDADE

Tengo para ti, inagotable,
un mar de recónditas ternuras.
Agostadas las alas
del vuelo pasional que disfrutams
se desbordan adentro todas las suavidades
para aliviar tu espíritu,
si estremecida ave te percibo
entre el despiadado caer de la tormenta.

Mas, hurgada la memoria de mis
íntimas vivencias,
ante la dicha de encontrar que
acurrucada en el fondo
persiste de mi amor primero su vigencia,
presa soy de la añoranza del tiempo,
mágico tiempo,
en que sólo tu mirar bastaba
para encender mi corazón
mi piel,
y apurar mis líquidas esencias.-



EL HORIZONTE ...A VECES

A veces cuando miro el horizonte
y se allegan las penumbras del pasado
y en medio de sus sombras descubro estremecida
las llamas de unos ojos que me acechan.
Se pierden del entorno los vívidos colores
y mostrando sus inclementes garras
surgen monstruos arcaicos
de babosa y repugnante toba.

A veces cuando miro el horizonte
instálase aplomada la tristeza,
mas resurjo con la fuerza limpia
que en su línea me trueca en osada equilibrista,
gladiadora de sueños que me acercan
al punto que me conserve ilesa
de esas atroces fieras
que en lo arcano se esconden
con su azote de culpas
y el amargo de los sinsabores.-



                                                                                              Carmen Mercedes Rivadeneira





Imágenes: Pinturas de Alina Maksimenko  (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com

Soy yo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.812-


                                                                                                                Diana Carol Forero 

Poeta y narradora de Colombia, nacida en Villavicencio.  Estudiante de Psicología en la UNAD, Egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central en 1996 y del Taller Virtual de Escritores Idartes en 2013. Participó en CREA, la Expedición por la Cultura Colombiana, en 1995, representando a la ciudad de Bogotá en cuento y poesía. Ha escrito: "Fórmula para un exorcismo de piel" (1995), "El canto del fénix" (2013), "Sin límites" (Novela, 2013), etc. Obtuvo el Primer Puesto en el Concurso Zonal de Cuento Corto "Pensamiento al viento", Amazonia Orinoquía, 2013. Parte de su obra ha sido traducida al portugués por el poeta de Brasil  Guimaraes Ferreira .


                                                                                                         "El milagro de la vida reclina
                                                                                                           su cabeza en mis rodillas.
                                                                                                           Y mi boca
                                                                                                           es perfecto arcoiris" 


       






SOY YO

Soy yo,
la que escribía versos
intensos y breves
como heridas de bala

Soy yo,
quien te enviaba
cartas de amor en latín

Soy yo,
la que perdió sus vísceras
y endureció su aliento
en una sangriente guerra
contra sí misma...

Sigo siendo yo,
la que hoy vuelve
a intentar abrir las puertas de tu mundo,
a mendigar tu amor en tres idiomas

A cientos de kilómetros de ti
abrazando a tu sombra
besando el rastro de tus pasos

Soy yo,
y he vuelto del infierno
pero el infierno habita dentro de mi.-


***

El viento como el tiempo
arrasa.
Lo saben bien
las hojas muertas
y los sueños rotos.-


***

Mi mano se tiende
a través del espejo.
Soy reflejo
de tu voz,
eco melodioso
de tu mirada.-



AUSENCIA

Habitas bajo mi piel,
este poblado en ruinas
tejido de poros y sudores
cuyo límite es tu sombra.

Aunque lejos esté el rumor
de tu aliento en mi garganta
aún me invade en un espasmo de locura
el volumen exacto de tu furia.

Tu recuerdo me devora.

La inconclusa melodía
que germinamos juntos
me fustiga el cuerpo
hastiado de ausencia

El tiempo y la distancia
no son más
que la medida de mis ansas.

Volverás a mí.
Lo sé.-



LA DURACIÓN DE UN SUSPIRO

Nada dura para siempre,
es cierto.
Todo cuanto existe tiene un final,
desde el filo de un suspiro a la punta
de un diamante.

Sólo tu eterno beso
en mis labios sigue vivo,
y recorre a diario cada uno de mis poros,
de mis grietas y rincones,
hirviendo en mi sangre,
como alma en pena.

He buscado hasta en la muerte
cura para esta sed de tu hambre,
para este calvario sin nombre
que me reseca el alma.

No encuentro el rastro de tu espectro,
ni el olor de tus pisadas,
ni tan siquiera la sombra de tu sombra

Condenada a esta espera,
paso las noches destejiendo el tiempo
y la distancia que me separa de ti,
perdida para siempre
en la exacta duración de un suspiro.-



ÁNGEL AZUL

Me llega de muy lejos
el susurro de tu voz,
dulce melodía
que se desliza entre los árboles,
beso de la brisa matutina,
rayo de luz que me acaricia
en las noches de insomnio.

Me llega de muy lejos
tu recuerdo,
increíble salvavidas
en la historia de mi naufragio,
caudaloso oasis que fluye
en medio del desierto de mi vida.

Te veo azul en la distancia de mis sueños,
como las montañas más lejanas,
como la canción que mi abuelo me cantaba
cada noche ahuyentando mis temores.

Me llega de muy lejos
-desde el fondo de mi misma-
tu sonrisa
como flor de frailejón,
tibio milagro del páramo inclemente,
dulce espejismo de mi corazón cansado;
reflejo de mi alma,
ángel azul de mis recuerdos.-


***

Las palabras acarician
desde el papel.
En las bocas,
sus filos muerden.-


***

Destellos dorados
iluminan mis ojos.
Tras mis párpados
las sombras ávidas.-




                                                                                                                 Diana Carol Forero



Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz  (Estados Unidos, 1965)




quiquedelucio@gmail.com

De aquí

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.813-



                                                                                                                     Ana María Vilchez

Poeta de Chile, nacida en Talca en 1968. En el año 2004 ingresa al Taller de Poesía  de la UTALCA, dirigido por la poeta Marcela Albornoz Dachelet. Participa como coautora de los libros: "Laberinto" (2005), "Subterráneo" (2005), "Del otro lado de la página" (2006), todos editados por el Taller de poesía. En mayo de 2006 publica "Duelo" bajo el sello de la Editorial Mosquito. A fines de 2007 es seleccionada para participar en un videoarte del proyecto "Canal San Carlos - Poesía a la vena", siendo parte de su obra transmitida por la televisión UCV de Chile . Obtuvo, entre otros,  Mención de Honor en el Concurso "Entre Vates" (2005) de la Región del Maule.


                                                                                                     "Esta vez, las velas 
                                                                                                      no alcanzaron a prenderse
                                                                                                      para continuar su fulgor
                                                                                                      bajo las sábanas verdes"









DE AQUÍ

Cuando te vas
la entelequia destempla mis dientes
y enloquecidas las palabras
me olvidan
mientras muerdo
tus verdes sábanas de fuego.

Sin tiempo

Te fuiste
y no alcancé
a terminar de amarte.-



DUELO

POEMA I

Si seguimos queriéndonos así
a la luz encendiéndose tras la Cordillera de los Andes,
esa luz tan de los dos,
jamás se apagará este amor
insolente y obsesivo
crucificado por
nuestras pulcras bocas
a la saliva que disimulamos
cuando la lengua es incapaz de callar el beso
que se ahoga cuando el sol se esconde.

Nos conocemos demasiado
en las palabras
que redundan
debajo de la ropa
y el impulso reprimido se escapa
como si el cuerpo fuera
mi propia escritura.-



POEMA II

No hay nada que calle las lenguas de áspid
sobre tanta pared adolorida
de esta gente hablando estupideces
en mi trasnoche mal escogido.
No lo soporto.

La ira me sobrepasa cuando
el vaso, la botella y el barman
se licuan en varios piscos sours.
Mi amargura va más allá
del sabor a limón de pica.

Me descubre el yo idiota
en el espejo del baño
y se retracta lúcido
y se quiebran los segundos
como cristales híbridos.
Y lamentablemente sé:
que aunque desaparezca de aquí
me empine una coca light,
y me fume los dos Kent que me quedan,
no podré olvidar
que me has dejado
una infame locura
y hasta los cigarrillos vacíos.-



POEMA III

Ahora que desayunamos
en este café sin apellido
con nuestros nombres verdaderos
inscritos en una servilleta,
pareciera que el destino gritara
que el amor
no está en las palabras que leemos,
sino en el silencio que escribimos.

Por ahí , frente al Parque Forestal,
tendiendo sus brazos a la primavera,
entre las calles del barrio Lastarria;
interrumpo tu voz con un cálido beso
y áspera tu boca se somete
como si algunas hojas perennes
se hubieran quedado en los cercos de tu mentón.

Sin embargo, es la barba de dos días -agregas-
para que sepas que este también soy yo.-



KUCHEN DE FRAMBUESAS

Y fuiste por mí al Chancho Seis
después de romperme
los tímpanos
con palabras de amor,
y haber llenado de mensajes
mi narciso celular
para convertir mis espacios
duplicados
en un Kuchen de frambuesas.

Las berries esa noche
hicieron de las suyas
pintándome los labios
del color de la vida
y la vida te besó tanto
que no quedó un solo espacio
para olvidar
y ni para volver a cubrir
tu cama de sangre
como la mía.-



POEMAS PARA UNA CAMIONETA

El después se quedó cortado

en una maldita correa de distribución
así como cuando el amor
se rompe en pedacitos
y la soledad hace cenizas
mi vaso de agua.

Deberé comer arroz con carne
tres días seguidos
para que no me persiga
esta inapetencia rebuscada
y este estar conmigo agobiante.

Mi cabello sigue liso como un papel
y crespo como un árbol perenne
porque la ducha fría
no me quita las ondas,
ni la ira, ni los ojos llorosos
ni mi hermoso vestido
ni mis encajes blancos
y menos la maldita soberbia
que me vuelve tu soberana.-




                                                                                                            Ana María Vilchez




Imágenes: Pinturas de Julie Heffernan (Estados Unidos, 1956)




quiquedelucio@gmail.com



De la espera

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.814-



                                                                                                                             Tulio Mendoza

Poeta, narrador ,traductor y editor de Chile, nacido en Rancagua en 1957. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua por Concepción. Ha publicado, entre otros : "Primer ceremonial" (1976), "Pequeña celebración" (1981), "Álbum de familia y otros poemas" (1985), "Fragmografías" (1986), "Trece poemas" (1986), "Para que no haya olvido" (1988), "Elegía para los hijos de la luz" (1989), "Puerta del ser" (1991), "Concepción: Versos y rincones" (1994), "Labios" (1997), "Estaciones para un cuerpo" (1997), "Alacrán de la belleza" (2008), etc. Es traductor francés-español, titulado en la Universidad de Concepción (1980).


                                                                                                 "Te pasas sin dormir la noche entera
                                                                                                    mientras pones tu sangre
                                                                                                    como sello y bebes
                                                                                                    el poema sorbo a sorbo"











POEMA DE LA ESPERA

Espero un cuerpo como quien espera algo
que está a punto de suceder,
un cuerpo que conozco y me busca y es terrible
porque esplende su belleza
y hace hoguera en la dulzura de perdernos.

Espero un cuerpo que en sueños ha bebido
con audaz perfección bajo la tela
y que la realidad ahora me devuelve
magnífico, insolente, efímero, distante.

Espero un cuerpo, imposible salir a medianoche,
me seduce la impaciencia en esta casa,
puede sonar el teléfono, llegar una carta.

Espero un cuerpo que pronto ha de venir,
deseo su llegada, mas vivo de su espera
como algo que está por suceder.

Espero un cuerpo, abro la puerta
pero nadie entra, estás al otro lado del poema,
mueves los labios, me dictas palabras
que apresuradamente trato de escribir.

No es tiempo todavía, te sigo esperando.-



ACTO DE AMOR

                                     "La palabra se levanta
                                       de la palabra escrita"
                                               
                                                     Octavio Paz                          

Tu cuerpo
es un acto de escritura,
una serie de signos
que descifro
con mis dedos cada día.-



¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?

El amor comienza por el cuerpo,
es efímero y dura lo que tarda
en beberse una copa.
Mas siempre habrá un cuerpo disponible
que repita las formas que el tiempo destruye
y aunque tu cuerpo te haya abandonado,
el pujante deseo de tu espíritu
hallará siempre solicitud
en un cuerpo joven,
que es lo comúnmente apetecido.
Así, belleza y decrepitud,
los contrarios que se atraen,
tienen la fórmula perfecta
para lograr que la noche tarde
en abrir los ojos.
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.-*

--------------------------  *Canción del cantante y compositor Fito Páez.



PARA UN VIERNES TAN CLARO

Para un viernes tan claro, la música,
ciertamente, tú eliges, y ese traje obsceno
que te pones, moviendo como sabes
la luz a media luz en aquella
sombra nuestra
donde pusimos a danzar los cuerpos
enloquecidos como son de su
propia maravilla.
Conozco el brillo y el encanto, la piel
expuesta bajo lámparas antiguas,
tdo lo que agita la belleza.
Por ella y en ella se nos va la vida,
como tigres tras la presa, a saltos,
hasta que jadeantes temblamos,
mojados en un rincón, desnudos,
ya distantes, pero tiernos y dichosos,
a esperar que otra vez el tiempo
nos permita disponer de la tormenta.-



ESCRITO A MEDIANOCHE

No puede ya la noche silenciar tus ojos
cuando entro y salgo como un testigo culto
por una calle anónima de tu cuerpo,
ni herir el vuelo en que amas
tanto sueño antiguo desde que te conozco;
somos para morir e inaugurar el parto
de un nuevo día, pequeños dioses, acaso
fantasmas para el color de desearnos tiernamente
ahora, antes de que amanezca la tristeza;
llueve largo en tu región abdominal,
crece una especie de fatiga silenciosa
y sin embargo debemos, debes, ser tan nada
cuando el reloj anuncia que ya es la medianoche;
es mejor callar, adormecer las palabras,
librar el combate en las inmediaciones
de tu sexo, pero antes debo decirte algo:
He regresado por ti, desde tu pelo
hasta tocarte los tobillos,
todo tiempo nuevo nos marca para siempre.-



LA TRIZADURA

"Nadie va a hablar de la belleza", dice el Poeta,
pero la trizadura viene de Dios
y Dios es belleza.
Pienso, entonces, en esas bocas
que se buscan,
en esas uñas en esas lenguas
que arañan que erectan
la piel los sueños
la noche de Safo.
No existe el Pecado,
sólo una flor, una
que se abre cuando
Virginia Woolf
camina descalza
sobre las olas.-


TRACTATUS DE AMORE

Mientras escribo,
has puesto la boca entre sus piernas:
"Ella viene de una ciudad
cuyo nombre desconozco".
Sientes, ahora, vellos y músculos
rozar tu cara
mientras digo:"La ciudad
cuyo nombre desconozco
tiene una fuente".
Con tus ojos cerrados.
Ella se baña en la fuente
de una ciudad cuyo nombre desconozco.-





                                                                                                                        Tulio Mendoza




Imágenes: Pinturas de Catrin Welz Stein.






quiquedelucio@gmail.com





Bodas de plata

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.815-


                                                                                                           Harold Alvarado Tenorio

Poeta, ensayista y crítico literario de Colombia, nacido en Buga. Hizo estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático en el departamento de Literatura de Marymount Manhattan College de Nueva York y en otras universidades de Estados Unidos. Ha recibido, entre otros, el Premio Internacional de Poesía "Arcipreste de Hita". Su -poesía ha sido publicada en francés, inglés, italiano, griego, chino, alemán y portugués. Entre su vasta obra, se pueden citar: "Summa del cuerpo" (2002), "Espejos de máscaras" (1987), "Ensayos" (1994), "Fragmentos y despojos" (2002), "Kavafis" (1984), etc.


                                                                                   "Miro tu rostro y confirmo
                                                                                     que nada tiene ya  sentido:
                                                                                     tu hermosura debería ser mi sal de cada día
                                                                                     tu juventud me haría vivir otros veinte años" 









BODAS DE PLATA

La belleza de tu rostro
y la dulzura de tu voz bastaron
para que te amara.

Un año pasamos juntos
y luego a él regresaste.

Ahora, que de nuevo le engañas,
te duele el corazón
y ante mí
crece tu desgracia:
has comenzado a envejecer.-



CAFÉ BEACH CAFÉ

El amargo sabor de los sueños
volverá para darle una muchacha
con el pelo suelto
contando recibos del paso del día.

Desnúdate de ti
y ella vendrá a vestirse
con las caderas, los ojos y los gestos
que hubo en tu camino
ese verano del ochenta  dos.-



HOJA DE OTOÑO

Hoja de otoño, no percibes
el saludo y el beso,
el cuerpo detenido en un lecho de aroma,
la mano y el labio en la boca,
la carne y el ojo en los ojos.

Viento de otoño vuelto hacia adentro.-



NOCHE DE OCTUBRE

Su memorable voz
una noche de octubre, sobre la puerta.

Su cabeza coronada con hiedra, violetas
y numerosas cintas de colores.

El equilibrio de su cuerpo
dejando oír, cómo una noche,
recostado en aquel a quien amaba,
rogando compartir su cuerpo
obtuvo sólo una mirada.-


PERICLES, EL AÑO DE 1895

Vagos, son ya, los rostros de su rostro
vago, también, la forma de sus manos
lejos, está, su aliento en mi boca
su pequeña estatura
sus quince añs
Sólo un ayer ocupa mi memoria
nuestro pequeño amor
nuestro pequeño mes
hace diez lunas

De repente
en la alta noche
tus ojos, de púrpura vestidos,
tus labios
labios de un amor apresurado
tus largos brazos
brazos de inolvidable carnadura
aparecen
¡Cuánto he perdido buen Dios
cuánto he perdido !-



PORTERO DE NOCHE

Bajo el ardo sopor del mediodía
vuelvo y veo tus ojos, esa noche.

Al volver abriste la puerta
y para verme mejor preguntaste la hora:
era la una y cuarto.

Tu cuerpo exigía otro cuerpo.
Y eso obtuviste.-



TARDES

Nada fue fácil para él.

Nada difícil.

El tiempo dispuso para su corazón
buenas y malas tardes
hasta cuando sufrió el desdén,
la frialdad, la escaces de una mirada.

Se duele el hombre en lo que ama
se duele la mujer.

Los tiempos han dispuesto
buenas o malas tardes.-



1975

La delicia de las cosas
reposa en el paladar.

Desgraciado
quien  llegado a los treinta
sólo ha probado un lado del placer
y gustado sólo una caricia.-




                                                                                                    Harold Alvarado Tenorio





Imágenes: Pinturas de Konstantin Razumov  (Rusia, contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com



Principio

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.816-



                                                                                                                     Griselda Galimi

Poeta y profesora argentina, nacida en Lobos, Pcia. de Buenos Aires. Es profesora del taller de Comunicación Oral y Escrita de la Facultad  de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo. Recibió su Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador. A los 16 años ganó el Premio Givre, de la poesía joven. Ha trabajado en Buenos Aires en los diarios: Ámbito Financiero, La Prensa y Clarín. También ha colaborado en las revistas: Nueva, Prensa Económica, Target, etc. Es autora de los libros de poemas "Claroscuro y colorado" de la Editorial Tierra Firme y otros.


                                                                                                      "Alguna tarde azul
                                                                                                        en que no pese la memoria
                                                                                                        y pueda caminarte
                                                                                                        libre para equivocarme"









PRINCIPIO DEL PRINCIPIO

Puedo soltarme el pelo
abandonarme en vos
estarme quieta.
Desordenar el sol en nuestra casa
volver sobre mi
y encontrarte.
Dejar el equipaje,
disfrutarlo:
mi tierra prometida son tus manos.-



GENEALOGÍA

Una estirpe de espada
y de rosa
azul linaje de sueños.
Mi abuelo, mosquetero y poesía
mi padre, esgrimista y poeta.
Yo, escritora de armas blancas
duelista de palabras y silencios.-



MASCARÓN DE PROA

Quiero ser el mascarón de proa
de tu vida.
La que va delante tuyo
ahuyentando los miedos.
La que no sirve para nada.
Ni timón,
ni vela,
ni viento,
ni ancla.
La que se quiere porque sí.
La inútil que se abraza a tu madera
aún en tiempos de tormenta.-


POESÍA

Si la poesía es agua clara,
dulce caricia a los sentidos
quimera y ronda
sueño azul de rima y ritmo,
entonces
ya no soy
poesía.
Pero si es lengua
y sangre,
y grito,
y pozo,
y llamarada.
Si es aquelarre de palabras
que liberan del hechizo,
entonces más que nunca
soy poeta.
Aunque mis versos
no me reconozcan.-



NO RECUERDO

En un bar adonde nunca fuimos
senté nuestro recuerdo
yo jamás entré allí
no bebí su humedad
no escribí su silencio
No creo que lo hayas visto siquiera
sólo me pareció un buen lugar
-marrón y sombrío-
para dejar el no recuerdo
de un n amor.
Cuando paso por allí
trato de no pensarte.-



ESTACIÓN

El invierno termina algún día incierto.
Ni antes ni después
que finalice el frío.
No importa como lo llames,
ni la echa que dicte el almanaque.
El invierno es invierno.
Las muchachas podrán ignorarlo
y vestir primavera en septiembre,
enamoradas de las quimeras.
Pero una mujer ya tiene su experiencia.
Todo llega a su debido tiempo.-



FIN

Mi cuerpo se abre,
se desgrana.
Fruta sin árbol caí,
porque otoñesía,
porque estaba madura
o porque ya no tenía
ganas de quedarme.-





                                                                                                                Griselda Galimi



Imágenes: Pinturas de Michael Steinagle.




quiquedelucio@gmail.com

Ella

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.817-


                                                                                                                          Heddy Navarro

Poeta, periodista y artista plástica chilena, nacida en Puerto Montt en septiembre de 1944. Profesora de Estado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile. Creadora y editora de la revista "Palabra de Mujer" . Vive en Valdivia desde 1992 donde ha ejercido como profesora de redacción periodística en la Universidad Austral. Ha publicado, entre otros, "Palabra de Mujer" (1984), "Ovulos" (1986), "Oda al Macho" (1987), "Poemas insurrectos" (1988), "Vírgenes vacantes" (1991), "Sur" (1994), "Cantos de la duramadre" (2004), etc. Obtuvo el Primer Premio del Concurso de Poesía "Javier Carrera" en 1982 y la Beca Escritor Nacional del Fondo Nacional de Fomento del libro en 1986.



                                                                                                          "emito ahora un sonido
                                                                                                            nuevo un liviano sonido
                                                                                                           de aberrojo entrando
                                                                                                           en la espesura"







ELLA

Ella recuerda horas
de colores transparentes
el olor de su manzana
el calor de sus marfiles
su mirada interrumpida
por el seno
Ella recuerda sonidos de insectos
a las tres de la tarde
trino de pastos en los campos
despeinados
Que arriba bajaba el cielo
que ella subía
desde la raíz a la hierba
¿Ah! ella recuerda
su hora gris de tocarse a solas
de oídos escuchando caracolas
de soslayo
de vuelta y vuelta
la mirada al horizonte.-



MUJEREAR

Es huir
ganarse malditamente
los cielos
ahuyentar a los cuervos
que se prenden a la espalda
quedarse en fríos
esperando
la suavidad
de sus garras.-


ODA AL MACHO

Búscame pecho
abre la boca
mece tu quejido bajo mi oreja
así hasta que el pito de un tren
nos deshaga
hasta que crezcan avellanos
en el monte del pubis
y los cráteres ocultos
se llenen de aguas azules
Cristalinas.-


***
Tus piernas
un muelle sumergido
en mi fondo pedregoso
Graznido de pájaro
a ras de seno
Crujir de casa
a pleno viento
Golpe de tronco
contra muslo
y por fin
llueves
torrencialmente.-


***
Hombre roble sumergido
por tus extremidades subo
escalando riscos
Amplio eres y angosto
un barco donde me mezo
pero revienta la ola y te astillas
Crujes
penetra el agua
Busco pañuelos y sostenes
tapo agujeros en vano
Estamos solos en medo del naufragio
Beso tu proa
hasta el último mástil
El océano entero penetra
por mi boca.-



PROCLAMA

Me declaro ingobernable
y establezco mi propio gobierno
inicio un paro indefinido
y que el país reviente de basura
esperando mis escobas
Soy mujer de flor en pecho
y hasta que se desplomen los muros
de esta cárcel
Me declaro
termita, abeja asesina y marabunta
y agárrense los pantalones
las faldas ya están echadas.-


MUJERÍO

Es todo chillar
y aguardar
mientras yo te miro
hermana
y comprendo
que aún
no es tu tiempo.-


MUJIR

Es darse el tiempo
degustar en las entrañas
la poquedad de la rutina
la convexa cavidad
de la caverna
el bulto negro
cargar la nada.-



                                                                                                            Heddy Navarro



Imágenes: Pinturas de Silvia Pelicero (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Perdido Túnel

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.818-


                                                                                                                Hugo Orlando Ramírez

Poeta, narrador y profesor argentino, nacido en Santiago del Estero en 1954. Es profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado, entre otros, los libros: "Tus ojos en las calles" (1991), "Sueños como aullidos" (1999), "Poemas que avanzan retroceden" (2009), etc. Obtuvo Mención Especial Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores  y de la Asociación de Escritores Argentinos en el año 2000 . Fundó y dirigió la revista cultural "Ventana abierta a la vida" y ha participado con sus textos en varias publicaciones , suplementos culturales ,antologías y en recitales poéticos en diversos lugares de Argentina..


                                                                                                   "Llevo tu adiós
                                                                                                     anudado a mi garganta.
                                                                                                     De algún costado del tiempo
                                                                                                     tendrá que aparecer una esperanza" 









PERDIDO TÚNEL

Como pájaros que vuelven
de un cielo de tormentas,
procuras sacudirte la tristeza,
te empeñas en reírte junto a mí.
Hablas de quitar el barro
de las vencidas botas
y vaciar de los bolsillos
el dolor que percude todavía.

Y yo no puedo
recuperar aún a mi alma.

En vano intento
emerger de lo profundo.
Como pájaros que buscan
afanosamente el sol,
te sacas el escombro de los días.
Tú que has sufrido como yo.
Somos, amor, pequeños pájaros
sobrevolando los espesos pantanos
de la muerte.
Ex presidiarios
donde la vida sólo es resto.
Secos silencios
donde la lágrima es nada más
algo que vive.
Porque yo sé que nuestros ojos
llegan en busca de nuevas alboradas
y persisten inconscientes
por un perdido túnel
donde nacen y renacen los colores
sobre un pálido horizonte
que se había quedado sin primicias.-



EN LOS QUIROGA

Desde el ocaso mudo que fatiga
el hábito copioso de tu risa
en Los Quiroga,
aférrate a mi amor
como a este río,
donde sueñas de noche
y te cobija la tierra,
como un vientre marrón
y omnipotente.

Desde el verano agita
el espejo fabuloso
que te llama.
Arrástrame a tu corazón,
tormentera.
Vamos a alumbrar entre horneros,
entre pacientes pescadores de la orilla.
Donde el cielo se incendie
con tu paso,
y sueñe aún la niña
de labriegas trenzas,
entre garzas y canastos y pañuelos,

vamos a andar este camino desprolijo.
Anida en este espacio de América.
No te vuelvas del hechizo salado
que tiene tu piel
en Los Quiroga.-



A TRAVÉS DE MÍ

Ha de romperse alguna vez mi barco.
Ya sé...mi ciudad sucumbirá una tarde.

Porque a veces llega un oscuro rumor
de olas imposibles viajando hacia nosotros.

Después de haber amado moriré.
Después de haber amado tanto.
Después de haberme afincado en esta orilla,
con su arena caliente y caprichosa
yo moriré alguna vez.
Y digo con tan poco sufrimiento: yo moriré,
que puedo incluso morir mañana mismo
sin que sea preciso apurar
este trago saludable.

Yo he vivido cada día repartiendo trazos de mí.
Y sin que tú me reprocharas
he convivido con tu amor a los desesperads.
He tomado a mi cargo tu esperanza
para soltarla entre los deprimidos
He regado esta tierra descreída con anhelos.

¡Tanto has colmado mi corazón!

Tu sonrisa ha pasado a través de mí
para encender mejillas pálidas.
Labios desnutridos del mirar de Dios
He hecho de tanta donación
lo que he querido.
La he jugado como un pródigo o un loco
por alegrar y bendecir a alguien,
a cualquiera,
con tanto mar azul, con tanto cielo,
con que he sido injustamente afortunado
y el rayo furioso no ha querido
dejar en paz a su pradera.

Mira...puedo morir mañana
sin necesidad de duelo.
Morirme en ti.
Morirme en mí.
Morirnos, digo, sin extrañar demasiado
este rincón estrecho.
Esta infinita y repetida rueda
donde acordamos con sólo una mirada,
morir amando.-




                                                                                                        Hugo Orlando Ramírez



Imágenes: Pinturas de Iryna Yermelova (contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

Huelo a ti

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.819-



                                                                                                           Darío Jaramillo Agudelo

Poeta, novelista y ensayista colombiano, nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1947. Abogado y Economista graduado en la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue miembro de los consejos de redacción de las revistas "Golpe de dados" y de la fundación Simón y Lola Guberek. De su poesía se ha hecho tres reediciones completas: 77 poesias (Universidad Nacional, 1987), 127 poemas (Universidad de Antioquia, 2000) y Libros de Poemas (Fondo de Cultura Económica, 2003) y cinco selecciones parciales. "Antología poética" (1991), "Cuanto silencio debajo de esta luna"(1992), "Razones del ausente" (1998), "Aunque es de noche" (2000) y "Del amor, del olvido" (2009).


                                                                                       "No menciones al amor:
                                                                                         bien sabes que sería profanarlo.
                                                                                         Déjalo ser en silencio para que sientas
                                                                                         la música que roza una piel amada"











HUELO A TI

Me persigue tu olor, me persigue y me posee.
No es este olor un perfume sobrepuesto sobre ti,
no es el aroma que llevas como una prenda más:
es tu olor más esencial, tu halo único.
Y cuando, ausente,mi vacío te convoca,
una ráfaga de ese aliento me llega del lugar más tierno
de la noche.
Yo huelo a ti
y tu olor me impregna después de estar juntos en el lecho,
y ese fino aroma me alimenta,
y ese aliento esencial me sustituye.
Yo huelo a ti.-


***

Que nadie toque este amor.
Que todos ignoren el sigilo de nuestro cielo nocturno
y el secreto sea el are dichso
de nuestros plácidos suspiros.
Que ningún extraño contamine el sueño
tuyo y mío:
cualquier visitante es un invasor en el tibio ámbito
donde habitamos:
aquí el tiempo es agua fresca en movimiento,
apenas sutil vuelo,
y toda la gente viven muy lejos de nuestro jardín alucinado,
ajenos a nuestro paraíso secreto.-



AMORES IMPOSIBLES

Entre el amor imposible y la presencia de la muerte
transcurre el día.
¿se detiene el corazón o explota?
El olor de la clínica me trae las preguntas:
¿Me licuaré por dentro?
¿Me aferraré a la vida?
o dejaré sereno que el fin llegue?
El amor absoluto es el amor imposible,
este feliz amor en que te invoco obsesivo
y tú ni me recuerdas.
Este amor imposible es la manera como la muerte
se apodera de mí por la mañana.-


***

Una amor imposible es el más feliz de los amores.
O puede serlo.
Basta que creas que es posible un amor imposible
y esto hará la felicidad del amor imposible.
Puede que seas el amor imposible de tu amor imposible.
Pero esto es un milagro.


***

Yo fuí lentamente a tumbos perdiéndome
sin rumbo y contra las paredes,
yo me aniquilé por capricho de un mal amor posible.
Sufrí. Descendí a los infiernos, a varios infiernos,
usé las máscaras más degradantes, repté.
Sufrí.
Vinieron a salvarme los amores imposibles,
amores sin astucia y sin heridas,
amores curativos que no existen.


***

Primer está el delirio:
visitante travieso incrustado en la sombra del techo,
volátil en el pliegue de una cortina,
sonriendo desde la oscuridad,
desde la nada,
susurrándome.-


ENCUENTROS

Afuera el frío viento
      el ocre del sol en el crepúsculo,
     el azul de un solo tono en todo el cielo,
      y tú lejos,
     -y tú lejos.-



CUATRO PREGUNTAS

¿Cuánto más descarriamiento
más subir a la nada
cuándo más estallar tan total
cuándo más un tan claro delirio
más abrazo un abrazo?.-


***

Por qué no tu boca aquí,
por qué no sobre mi piel tu aliento
por qué no adentro yo de tus abismos?.-




                                                                                                           Darío Jaramillo Agudelo



Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com








Donde la tierra

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.820-



                                                                                                                 Alejandro Pedregosa


Poeta y novelista español, nacido en Granada en 1974. Estudió Filología Hispánica y Teoría de la Literatura en la Universidad de Granada. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: "Postales de Grisaburgo y alrededores (2000), "Retales de un tiempo amarillo" (2002), "En la inútil frontera" (2005), "Los labios celestes" (2008), "El tiempo de los bárbaros" (2013), etc. Obtuvo el Premio Internacional "Arcipreste de Hita" en el 2008. En 2013 publicó el libro de relatos "La sombra de Caín", donde se recogen algunas de sus colaboraciones en periódicos como Ideal, Sur, El Correo, El Diario Vasco", etc.


                                                                                "El acuerdo tácito que los labios sellaron
                                                                                 en la trampa mortal de un hasta siempre,
                                                                                  y el pañuelo que guardaba
                                                                                  un roce de mejilla en primavera"    










DONDE LA TIERRA ACABE

Si te dijera que esta habitación
guarda el aroma tibio de tu sueño,
que es de noche en Florencia
y provoca la luz en su artificio
mariposas de cera.

Si te dijera que tienen las calles
el poroso destello de unos pasos
iguales a los tuyos,
y en las puertas hay
corazones pintados y llamadas urgentes
a una revolución.

Si te dijera que el mar, tan lejano,
ha subido a las torres para verte...

Pero nada te digo que no sea
donde la tierra acabe yo he de amarte y el eco
como un racimo abierto me responde
tierra,
yo,
amarte.-



AMOR EN TÁNDEM

Me gustaría que un día
cualquiera de este otoño
o la mañana más fresca
de la próxima primavera
me llevaras contigo
a pasear en tándem.

Porque conozco el sabor del esfuerzo
a tu lado compartido
y es armónico el empuje de los cuerpos
que trascienden la noche para amarse
a la luz también de una excursión.

Quiero abrazar el ritmo de tu espalda
en medio de un deporte
y comprobar la gracia de tus piernas
que se tensan igual
que violines hambrientos
a la luz de las velas.

Pero en un tándem, amor,
para que puedan los niños reír a nuestro paso
y levanten los brazos los paisanos
y maldiga el ciclista
la soledad salina de su frente.

Elige la mañana que menos te entorpezca
y lánzame a rodar
por el trazado rojo de la periferia,
por empinadas cuestas y torpes cabañales
(cualquier tierra me vale)
con tal que nos veamos en un tándem,
pero en un tándem, amor,
que tengo el equilibrio abandonado
al vértigo del mundo y sus espuelas
y me caigo, amor mío, siempre me caigo,
sin casco, sin tu amor, sin tus coderas.-



CANCIÓN DEL AMANTE LATINO

Puedo sumergirme, dijo el amante,
en las frías estancias del olvido
si eso te hace bien,
o compartir el sino
de las aves
levemente nocturnas
que cargan el verano tras su estela.

Puedo romper las citas, los horarios,
el tiempo todo
si obedezco al rigor de tu llamada.

Y puedo, cómo no,
ser peregrino de tu sombra elástica
por calles y ciudades
hasta que un día llamado porvenir
decidas encontrarme.

Todo esto decía
el amante latino enamorado
y ella, memoria blanca,
lo creía.-



LAMENTO DE LA MUJER HERIDA

Abriste la cancela del jardín

sin pensar en los lobos de la noche,

segura como estabas
de tener a los dioses de tu parte.

Lanzaron hombres blancos aquel día
licores y bravatas en tu nombre.
El fotógrafo alzó
como un golpe de mar su veredicto,
el cura sonreía
apoyadas las manos sobre el vientre.

¿Por qué nadie avisó de la mentira?
¿ Por qué no dijo nadie
que el jardín no era más que un tronco hueco
salpicado con flores dolorosas
del color de la sangre y de las lilas?

Sigue inerte la foto en la repisa
proyectando racimos de luz sucia
a todas las esquinas del salón.
Los niños ya se han ido y te preguntas:
¿qué cosa es el amor?
Sin fuerzas para huir o abandonarte.-




                                                                                                                  Alejandro Pedregosa



Imágenes: Pinturas de Jeremy Mann (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

En algún lugar

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






 
Publicación N° 1.821-



                                                                                                                    Violeta Camerati

Poeta chilena, nacida la región del Maule en 1922 y fallecida el 18 de abril de 2016. Su libro de poemas "Más allá de la ventana" obtuvo el Primer Premio de la Municipalidad de Santiago en 1985, otras de sus publicaciones son: "Imágenes" (1970), "Ejercicio en sol" (1980), etc. Participó en las antologías "Tercera antología de Poesía y Cuento" (1984), "Antología, Diccionario de Autores de la Región del Maule" (1984), "Antología Personal de la Poesía Chilena Contemporánea" (1985), "La Mujer en la Poesía Chilena de los 80" (1987), "Cien años de Poesía" (2001), etc.



                                                                                         "Aunque tenga los días contados
                                                                                           no le resto valor
                                                                                           a mis sueños.
                                                                                           Sumar no cuesta nada"









EN ALGÚN LUGAR

¿Qué será de esa mano
que aún me acaricia
y quedó
reposada en los helechos?

¿Y los ojos,
qué será de los ojos sumergidos
en aguas verdeazules
que acosan la memoria?

¿Dónde
quedó ese verano
y el oleaje de encinas
dónde,
el cielo clandestino
en una calle de Lisboa?

Busco el lugar
donde escondí tu nombre.-


***

Hubo años en que los hombres se volvieron cuerdos
pero de pronto,
la ceguera
abre sus diques
de pólvora y espanto
y en ese terrenal infierno
la muerte corre con botas de siete leguas.-



ESTÁS AQUÍ

Yo busco tu presencia sin olvido
sin olvido y a solas con tu sombra
y en medio del silencio de la noche
aquí junto a mi oído alguien me nombra.

Entre las frías sábanas de lino
aún guardo la tibieza de tu frente
te siento cerca y en la cama, sola
yo sé que estás aquí y estás ausente.

Tú me llamas, amor, y yo presiento
que derribas entonces ese muro
pero ay, ya no eres tú, sólo es el viento.

Sólo el viento que ahora es el testigo
de tus ojos que viajan a lo oscuro.
Se fue tu voz pero quedó conmigo.-



CONOZCO LA TRISTEZA

Conozco la tristeza
de buscar sus ojos en las sombras
y hallar
sólo esos muros infranqueables
y el sabor de oscuras marejadas
Trizada está la luz entre los dedos
como los juncos con la última lluvia.
¿Qué será de ese verano,
del oleaje de encinas
y el rumor de las acacias?
¿Dónde la perdida mano?
¿Qué hará ahora
si se hunden sus pies en la neblina
o de pronto en la noche se evapora?
Me consuela pensar
que aún hay mares de lavanda
a la altura de tus ojos,
ventanas abiertas
y cielo, todavía.-



EL TIEMPO DETENIDO

No puedo como tú (eres valiente)
"quemar lo que amé"
ni borrar
"los testigos de lo que amé".

No puedo:
es arrancar de cuajo las raíces.

Todo persiste:
imágenes del tiempo que pasó
y permanece,
el brillo de unos ojos
que aún me miran
y en mi piel
la caricia de una mano desvelada.

Por eso, amor, te digo:
guardo una secreta llama
es hoy lo que fue ayer.

Y esa es mi desgracia...
la implacable memoria.-



ASUNTO MATEMÁTICO

Matemáticamente
estoy vencido:
soy
un cero a la izquierda.-


***

La pesadumbre se desangra
y los ruinosos días
secan las hojas de los árboles
muerden la garganta
roen las perdidas manos
y quedan tantos
tantos con semejante ausencia.-





                                                                                                                    Violeta Camerati



Imágenes: Pinturas de Gustav Klimt






quiquedelucio@gmail.com

No te mueras

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.822-



                                                                                                                 Jorge Charpentier

Poeta de Costa Rica, nacido en 1933. Cursó la Licenciatura y el Doctorado en Filosofía en la Universidad de Madrid, en la cual se doctoró en 1962. Su extensa obra poética comienza en su país con la publicación de "Rítmico salitre" (1968), y continua, entre otros, con "Poemas de la respuesta" (1977), "Donde duermen las mariposas" (1981), "Tú tan llena de mar y yo con un velero" (1984),"Cómplice del alba" (1991), "Arrodillar la noche" (1988), "No preguntes la noche" (1995), "El abuelo en el espejo" (1997), etc. En España publicó tres libros de poesía: "Diferente al abismo" (1955), "Poemas para dormir a un niño blanco que dijo que no" (1959) y "Después de la memoria y lo posible" (1961).



                                                                                                "salgo a a noche y grito a los pies
                                                                                                  mi calor nuevo, tiento el espacio
                                                                                                  imaginario de la voz y mi crujido,
                                                                                                  en la calle me conoce la nieve"









NO TE ME MUERAS PRONTO

No te me mueras pronto.
¿Con quién tendría el amor de las palabras?
¿Con quién hacer la historia de mis dedos?
¿Con quién dejar el sueño vespertino
cuando la tarde moja acalorada
tu frente en mi mejilla?

¿A quién decir
la dulce geografía de la luz apagada?
¿A quién helar de luz
en el cielo del invierno?

Falta le harás a mi garganta
para nombrarte en diálogo.

¿Si te me mueres pronto,
con quién destruyo el tiempo
hasta encontrarte?.-



VIII

Y ahora, alerta, amor, alegre, toma tu azada,
recoge poco a poco el ruido
de la mes en los graneros,
y deja que se pueblen las flores
de casas y caminos.

Unos querían cama de mar y techo de montaña.
Querían la casa de madera y sal
y rocas asomando en la ventana.

Otros querían empezar desde la tarde,
construir las puertas con espuma,
beber el vino en cerrados peces
como copas.

Pero yo no quise tanto.
Pedí sólo no talar el árbol,
ni el techo transparente
de la flor extendida
que es el mar.

No pedí descansar sobre la vida
como sobre el pecho
de una madre inmensa.
Pedí ser madre para parir la vida
y no descansar de tal hija luminosa.

Como un filo extendí una mano
para cortar campanas a mitad de sonido
y beber la copa de mi vino.

Como nadie llegó todo me lo di.
Como sólo pedí de la vida otra vida
he ido creciendo hacia
muchos horizontes subterráneos.
Allí te hallaré, copa de pez,
roca disminuida hasta campana, amor,
que como nadie me dio yo me daré.-



PRESAGIO CON ÁRBOL

Hoy no ando de suerte,
un pájaro extraño como una servilleta
se me prendió a las manos
y empezó a cantar
dedo con dedo.

Hoy no estoy para naipes.

Se me ocurrió entrar al parque
y un ángel verde me cayó en la manga
mientras leía los libros que hacen agua.
Hoy, como si maleficio se pusiera
en mi tomar el desayuno,
el cigarrillo se abrió de par en par
humedecido.

A quién echar la culpa
si los sueños
fueron brujos inmediatos agoreros
advirtiéndole al alma
no salir de casa.

Hoy no ando de amatista
que proteja mi luna.

Amanecí apagado
poblado de noviembre
y llueve sobre el aire.

Hoy no ando
para preguntas tuyas
de cuál va a ser tu destino
si no me alejara.

Amanecí con cuervos azules
que me avisan dejarte.-



EPÍLOGO

Siempre al final del desahogo sórdido
me quedo tendido en forma de esqueleto
sobre una mesa de mimbre.
Y cuando oigo hervir a lo lejos alguna voz conocida
que me llama,
a mí, a mi esqueleto, a mi soledad sin hormiguero,
busco cosas que ofrecerle: aros de pan,
alimentos cohibidos como el amor,
odios destilados en los tímpanos.
Entonces aturdo mis anímicos esquemas
y acuerdo consolarme dando un nombre a mi esqueleto,
que suene como un bélico andamiaje,
que llene sus vacíos de dulzura
y se que de aquí conmigo, tan yo mismo,
en la mesa mimbre y rota que madruga.-




                                                                                                                     Jorge Charpentier



Imágenes: Pinturas de Ivan Savlinski  (Rusia, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com






Karma

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.823-



                                                                                                                  Débora Benacot

Poeta y narradora argentina, nacida en Mendoza en 1976. Egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.  Columnista literaria  en diversos programas de radio, desde 2006 ha participado en numerosos ciclos literarios de su provincia como "Poesía compulsiva", "Letras y etc.", "Más poetas que otra cosa", etc. Publicó el libro de poemas "Ácaros al sol (2010) y su trabajo figura en varias antologías , como: "Antología de la Poesía en Mendoza para el Siglo XXI" (2009), "Poesía Mendocina Contemporánea" (2009), etc. Obtuvo, entre otros, el Premio Literario "Vendimia de la Poesía" de la Secretaría de Cultura de la Provincia en 2011.


                                                                                                  "caen antorchas encendidas
                                                                                                    sobre el pasto
                                                                                                    alguien prolonga la luz
                                                                                                    sobre la noche" 











KARMA

Poemas amarillos
que arrastro por cuadernos

algún verso inerme
buscando albergue transitorio en las estrofas

perdigones de mí
en cada palabra

la mano que dispara
es más siniestra
porque traduce el dolor
al idioma de las hembras
y se ríe de la inútil
insípida tragedia
que mi esperanza
baila en coturnos
tras el doble fondo
de la última valija
que bosteza en la baulera

ha pasado el porvenir
y no he atendido.-



LE TEMPS DU VENT

A dos pasos del infierno
está tu beso
ese que aún no me das,
pero que intuyo
tanto ignoro de vos,
igual
te elijo entre los hombres
me afilo a tus pestañas
proclamo el renacer
del fuego en extinción de los amores
que valen el intento.
A tres días del dolor
el purgatorio decide prescribirme
la pena ambulatoria
endeble libertad bajo palabra
por eso aprovechamos
mientras siga en proyección
este holograma.-



***

El cactus
de tu beso en mi ventana
es algo excéntrico:
sólo sufre sed de vos los días bisiestos

por eso

cada febrero veintinueve
exprimo y le doy de aperitivo
alguna foto tuya
en blanco y negro
sin semillas
poca pulpa.-


***

El grito en No Mayor
y su hermano, un dolor tracción a sangre.

Surcaron esta mente
tantas procesiones
que las velas encendidas del recuerdo
se confunden,se atropellan
disfrazan con su lava
los bordes imperfectos de la pena.

quieto y cobarde ritual de cera
anclado en la risa
que hoy me falta.-



VERSOS CUADRÚPEDOS

1

estúpida confianza de los hombres
el amor no es ciego: ni siquiera existe

un verso es una estafa perpetrada en los labios
y olvido, esa calle sin salida ni acequias.

2

rasgar espacios en jirones de sal
sobre los hombros

oigo el invierno que viene silbando bajito
odio las vísperas.

3

un ademán que figura en didascalias
los ingenuos ingenios del azúcar

jugar a las palabras
perder siempre.

4

desperdiciar pestañas
en los pulgares de otros

deseos que igualmente
no iban a cumplirse.

5

agujas de tejer sobre la cama
y el tiempo

esa pregunta que sostiene
todas las respuestas.

6

Y así, de golpe,
faltar a mi dolor

sin previo aviso
incluso a riesgo de perder el presentismo.-



                                                                                                                       Débora Benacot



Imágenes: Pinturas de Ricardo Fernández Ortega (México)





quiquedelucio@gmial.com





La consistencia

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor. 




Publicación N° 1.824-




                                                                                                                       Patricia Díaz Bialet

Poeta argentina, nacida en Buenos Aires en 1962. Egresó con el título de Profesora Nacional en idioma Inglés. Fue alumna de los Talleres Literarios de Poesía de la SADE de 1980 a 1984. En 1987 su libro ""Destierros de arena" recibió el Primer Premio en el Concurso Nacional , otorgado por la Fundación Argentina para la Poesía. Publicó los siguientes libros de poesía: "Los despojos del diluvio" que obtuvo el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 1989, "Testigo de la bruma"(1991), "La penumbra de la luna llena" (1993), "La dueña de la ebriedad de la rosa" Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 1993, "Los sonidos secretos de la lluvia" (1994), "El hombre del sombrero azul" (1996), " Las otras palabras" (2007),etc.


                                                                                         "y ella canta secretamente su aria
                                                                                          de nupcias con la vida
                                                                                          porque tiene la certeza de que todo
                                                                                          finalmente tumba hacia la tierra"    










LA CONSISTENCIA DESEADA

Yo hubiese querido ser la mano izquierda de Joyce

o la seda de los vestidos de una reina
o la sonrisa fugaz que sintió Da Vinci.

Pero soy una mujer.

No conozco la grandeza de los objetos.-



NUBLADO

Dentro de tu cuerpo nadie podrá detenerme.

Me lo aseguraron los truenos de Escandinavia
lanzándome sobre el placer de la tormenta.



LAS JOYAS

Cuido cada poema como una reliquia.

Aunque detrás de los papeles
la miseria de mi vida aguarde
el momento para atraparme.

Pero yo conozco mis poemas
como la contraseña de los fugitivos.-



EL MOVIMIENTO EXTERIOR

Entran por la ventana las desoladas cumbres de la nieve
y el negro vestido del mar.

Nos encuentra desnudos.
El uno sobre el otro.

Sin más poder que nuestras manos quietas
bajo la sábana de seda de la mañana.

Porque nosotros calentamos nuestros pies
junto al fuego de la poesía.
Y nada más hace alta.

Nos parecemos a los juncos eternos del paraíso
que nadie ha visto nunca.-



NO SOY MUJER DE ESTAR ENTRE LAS OLLAS

No soy mujer de estar entre las ollas
ni siquiera incipiente prostituta
convivo con el hombre hasta que aguanto
hilvano pesadillas de trabajo en ésta
mi ciudad ambibalente
Mi perra es el alma que se cuela entre la nube
en plenilunio
el río, mi más perverso compañero
-cada mañana recuerdo cómo fue lanzado
el cubo de agua en los que ya no regresan-

Rindo homenaje a mi hartazgo ante la utilidad
de las cosas
Hago lo opuesto de lo que necesito
No sirvo para las tretas de la vida
ni para la tediosa albúmina que abreva en mi pena
No sirvo para tamaña procesión de guerra
para la locuaz enmienda del dinero
Para la sobrevida
Los lujos
o la madeja de pánico que se entromete en mi sueño

Entonces creo que el abrirme a vos es necesario
pero nunca suficiente
Yo necesitaría un hombre ángel
Alguien que amordace el tiempo subterráneo que me nace
el palmo de frescor que me regrese al revés de la noche
y finalmente un lugar esponjoso
en donde hundirme para siempre.-



DE CUANDO APRENDÍ A NO AMAR

y entonces los demás me atraen me cobijan me gobiernan
pero bien internado en  mi muslo hay algo de avestruz que huye
algo de vértigo profundo de malabar equivocado

por eso algo de mí
no todo
algo de mí se despedaza se quiebra se anquilosa
y regresa serenamente con sus escombros
a su lugar de animal doméstico

y también algo de mí se yergue en caja de bestia
y me lanza estrepitosa hacia tu cuello erguido
hacia tu siemprenunca transparente en la promesa
algo de mí se evapora cuando me atraen me cobijan me gobiernan
cuando en este mismo sillón el dedo infame me corrompe
cuando justo debajo de tus glúteos se desenvuelve
la parsimonia exacta
cuando entreveo vellos en septiembre
hombres duchas jabones diezmados en fricción tremebunda

Por eso declaro que algo de mí
no todo
se repone a sí mismo el coto de ciervos malheridos

algo de mí se fuga envuelto en palabras
mientras miento felizmente en descaro de ahogo
y vuelvo a abofetear el aire
y me elevo desierta de mí
como se eleva el alma de celofán
de los niños cuando mueren.-




                                                                                                               Patricia Díaz Bialet





Imágenes: Pnturas de Zula Kenyon (Estados Unidos, 1873 - 1947)






 quiquedelucio@gmail.com

Aprendices del verano

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.825-




                                                                                                             Ronald Bonilla Carvajal

Poeta , narrador y periodista de Costa Rica, nacido en San José en 1951. Bachiller en Letras y Artes, con estudios de Filología en el Conservatorio de Castella. Obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Costa Rica 2001 y el Premio Centroamericano de Literatura 2001-2002, Panamá. Ha publicado los poemarios: "Viento adentro" (1969), "Las manos de amar" (1971), "Consignas en la piedra" (1974), "Un día contra el asedio" (1999), "Soñar de frente" (1978), "Porque el tiempo no tiene sombra" (1971), "A instancias de tu piel" (2002), "La ciega certeza" (2005), "Después de soñarte" (2006), "Sed de otra piedras" (2013), "Apuntes para un grafiti" (2014), etc.


                                                                                    "Yo certifico que la realidad va por dentro,
                                                                                      como por los muros de mi ciudad 
                                                                                      van tus ojos empujando la tarde                                                                                                                 hasta deshacer las aceras"









APRENDICES DEL VERANO

Tú como yo
conoces tanto del invierno,
de ese perplejo llanto que la oscuridad
enciende en soledades
de papel y de lunas.

Y a ti y a mí alguna vez
nos proclamaron infinitos,
mientras cavaban en el pecho
inesperadas sepulturas
con piedras arrancadas al silencio.

Al igual que tú sabes,
herida de crepúsculos,
cuánto la sombra ha de extenderse
si no la enfrentas a tu luz,
a esa luz de parques aprehendidos
más allá de la memoria,
cuando todo se hace trizas.

Como yo, has torcido las esquinas
con algo más que el corazón y la palabra,
con ese incomprensible sufrimiento
que desdibuja sin adiós las madrugadas.

También te han asistido los ángeles
soplando y resoplando en tus oídos
oraciones para vencer la desolación
y sus abruptos puños de tiniebla.

Aquí, ambos, sin rozarnos,
apenas sospechando,
hemos aguardado la sangre
de este encuentro.
Que nadie nos desate
ahora, amor,,
porque tanto tú como yo,
estamos aprendiendo
los intensos advenimientos
del último verano.-



COLOQUIO DE AUSENCIA

Mas yo no certifico tu ausencia.
Porque al acostarme estás conmigo:
tú hueles en mi almohada
a los jardines,
hueles en las fundas
a los ríos y sus piedras
alargando las orillas.
Hueles en este balcón pequeño
al aire de la luna
que se mete toda por los huecos
de mi ínfima saliva.
Y es tan fuerte tu pálpito que sangro
de saber que te fuiste por rendijas,
una tarde qe ni siquiera pude acompañarte,
en un taxi, en un vuelo, en un horcón,
dejando en papelitos las instrucciones
precisas de tu ausencia.
Y saber que te tengo y no te tengo,
es importante porque estás conmigo,
con tu blusa, tu esperanto, tu locura
y ese silencio que nos huele a última metáfora.
Ánfora esperada, cuando llegues
sólo tienes que llenar los mismos aires.
El mismo jarrón de tu entusiasmo,
el silencio del beso que reúno.-


INTERFACES

I

He dejado la luna en su lugar,
trillada.
La he dejado a solas, contemplativa,
mancillada.
La he volteado para que al poniente
parezca el sol opuesto - amarillenta,
denostada.
La he tocado
y estaba sorprendida...
de nuevo virginal y amante
con su pelo hilvanando cercanías,
con sus pechos abiertos,
con su sed de palabras,
con su estela fugaz
acuchillada,
entera.-

II

En fin, he dejado a la luna
yuxtaponerse horizontal
sobre la curva azul del lecho,
y ha sido la eclosión de luz
que la penetra
para que siempre ilumine
con su sed de diosa insatisfecha.

La he levantado en vilo
sobre la circunferencia plena
de su propia candidez,
la he succionado,
hasta ese hilo de sangre suspenso
ha sido mío,
hasta esa gota de sudor ambarino
que viaja hasta el ombligo,
hasta la lágrima risueña.

La he colocado contra el filo
de la almohada aquella,
y me he bebido savia de un solo
sorbo dulce,
su cabello caía sobre la piel de la aurora
y era mía, mía
su postura de ángel
en perfecto equilibrio
entre la sombra y la luz.

Yo le izaba la falda
entre la tierra y el viento
y era mía, mía
esa gaza extendida:
un suspiro en la cumbre,
su suspiro en la noche.-



                                                                                                                Ronald Bonilla Carvajal




Imágenes: Pinturas de Camilo Mori  (Chile, 1896 - 1973)








quiquedelucio@gmail.com




Viewing all 2604 articles
Browse latest View live