Quantcast
Channel: Nosotros Somos Quien Somos
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live

Aleteo

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.826-



                                                                                                                       Diego Lebedinsky

Poeta y letrista de canciones argentino, nacido en Buenos Aires en agosto de 1973. Entre sus publicaciones se encuentran, entre otras, ""El jardín de la impaciencia" (2003), "Verdes Chinos" (Zorra poesía, 2005), "Antología casi literaria, Los Célebres desconocidos" (Santa Fe, 2008), "Dos mil doce" (México, 2011), "Amor normal" (2011), etc. Liberó la banda poético-musical "Freak del amor y las bellas vinagres". Colaboró poniendo textos de su autoría en las producciones discográficas de grupos musicales como Convido (2009), Miss Bolivia (2010), La Cosa Mostra (Grandes éxitos, 2011), etc



                                                                                   "los músculos se estiran para unir en una fuerza
                                                                                    la idea y el cuerpo, son silenciosos
                                                                                    como la saliva, lentos
                                                                                    pero eficaces para su desgracia" 









ALETEO


Y amanece al fin
secan sus lágrimas
las hojas abandonadas
detrás de las puertas
colores de cielo
lejos de tus manos
de tus dobles filos
malignos
cortan a la mitad
la presencia y la ausencia
se hacen tronos inviolables
los cajones te ocultan
no me atrevo a ver dentro
de esa especie de muerte
que el tiempo
engulle
y disipa tu orilla
de arena revuelta
movediza.-


***


Desde aquí
desde este silencio en los hombros
desde las ampollas en las manos
desde estos versos sin sueño
desde el dolor de la víctima
desde la primavera desdentada
desde el recuerdo que se acerca
desde vos que te vas
o que te fuiste
arrancando las puertas
bajando las escaleras de dos en dos.


***

se caen estrellas
dentro de tus ojos
resplandores
que hacen de día
a la noche
       primavera que se enreda
       en mis brazos
dejaré que te duermas
en los jardines
de mi hombro
enloquecido

en el suave murmullo
de San Telmo
antiguo
      tibio
con sus luces amarillas
iluminando las plazas.


***

La voz se hace dilema
y el canto del humo
coloreando los ojos
brilla
desde la punta de los labios

cuerpito que el viento
acerca a mis brazos

me gusta el invierno
porque junta a las personas: calor humano.


***

la mañana puede descansar
a los pies de tus ojos

hijos derretidos de la noche

esperan la luz
su calor amarillo
sus recuerdos
en los contornos
sus manchas
en las paredes.


***

Rasgado
el espejo a los pies de la cama
la sutura
desmayó los lazos
y nada queda
nada entero

se corren las palabras
se escapan
desde tu boca
hacia el vacío

sólo el polvo
masticándose los codos

sólo el silencio.


***

Caigo en tus ojos
en el poema
que volvió
desde tus sombras

las manos
perdidas
irremediables
te nombran
te buscan
te estrangulan

el vacío
en la playa
la alegría de verte
tumbada en la arena
desnuda
esperando el mundo
de mis labios

esperando...


***

Desde este sismo cortado con tijeras
desde la muerte de las flores
desde el sonido de tu voz ennegrecida
desde el eco de la piel jugando
desde las tardes amarillas en tu vestido verde
desde los besos extinguidos
desde la luz tibia del domingo
desde este hueco en la pared
desde este poema
que podría no acabar nunca
desde que ya no te extraño
pero te recuerdo.-




                                                                                                                     Diego Lebedinsky




Imágenes: Pinturas de Anna Carll    (Estados Unidos)




quiquedelucio@gmail.com

No tiene nombre

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.






Publicación N° 1.827-


                                                                                                                          Ángela Molina

Poeta y narradora de Venezuela, nacida en Caracas en 1967. Es Licenciada en Comunicación Social y Abogada por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se dedicó al periodismo impreso y ha publicado en diversos periódicos y revistas venezolanas. Participó como miembro fundadora en la primera directiva de la Asociación de Bioética Jurídica. Ha publicado en varias antologías poéticas tanto de su país como del extranjero, y es autora, entre otros,  de los poemarios: "Aclaratoria" (Bid y Co., 2013) e "Imprudencia" (Diosa Blanca, 2015).



                                                                                             "Certidumbre. No estoy sola.
                                                                                                me acompañan los que me 
                                                                                                precedieron en sus 
                                                                                                tumbas"










LO QUE NO TIENE NOMBRE

A veces no hay palabras
en los límites del deseo
o del quemante sufrimiento.
No hay palabras.
Lo incondicional no acepta nombres.

Intentamos describir acercarnos garabatear
ponerlo en blanco y negro
evitar que nos explote en la cara
o vísceras adentro
para decir ¿entiendes?
para no ser número primo
y es inútil.

¿Cómo te nombro amor, cómo te nombro?
Sosiego, paz, luz, alegría
entre mis muslos corazón que late y desboca.
Calor que sube intenso por el cuerpo.
Incontenible indomesticable
delirante desquiciado insensato
pero es más

¡Cómo te digo, dolor?
Soledad acompañada, incomprensión,
pérdida infinita
palabra muda
abrazo que no fue
campo de zarzas
espina lacerante
ausencia.

No todo puede ser nombrado
acaso tampoco es necesario.-



ACLARATORIA

Señor, perdone,
yo no soy poeta

Soy sólo una
a la que se le han secado
las palabras

Como se muere un hijo
dentro del vientre.-




AMOR AGÓNICO

Lastima este amor
Este amor distrófico
que apenas puede ver
con mirada nublada
Que no tiene tacto, que no siente piel
que mueve con tedio un dedo
Tan sólo el necesario
el urgente como una arcada

Lastima este amor
Que no conoce ni quiere conocer
Que presume de puertas afuera
Que se hace el valiente y ruge de miedo
Que vive de rutinas
Que se alimenta de insatisfacción
Que nació con la duda sembrada
Y una cicatriz de desprecio

Lastima este amor
Que nos apresa y se niega a morir
Que rehúsa ser desconectado
Moribundo desde el principio
Atado a los manuales de convivencia

Amor locura
Amor borrachera
Amor ansiolíticos
Amor evasión
Que pide muerte

Y no nos atrevemos a matarlo.-



LA CASCADA

El agua canta
sobre el agua
hipnotiza los sentidos

Aquí hay paz
No hay deseo posible

Y sin embargo
somos todos extranjeros
en esta tierra sagrada.-



HOGAR DE LOBA

No es que no existan amores para toda la vida
es sólo que no nos tocaron en suerte.
Nos hace esto acaso más volubles
pero no nos define la desgracia
se nos ata al desamor.
Simplemente nos vuelve intermitentes.
Encontramos a otros
el resto del tiempo, estamos al acecho.
Y creamos amores con palabras
e imágenes, de savia.
Abraza el árbol, mientras tanto.-



                                                                                                                  Ángela Molina





Imágenes: Pinturas de Tamara De Lempicka  (Polonia, 1898 - Paris 1980)






quiquedelucio@gmail.com







Leerte

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.828-



                                                                                                                               Laura Caro

Poeta y narradora de España, nacida el 28 de junio de 1966 en Madrid. Empezó a escribir poemas en la adolescencia. Es maestra especialista en Lengua Castellana, Literatura e Inglés.Ejerce su profesión en una escuela pública de Madrid. Participa de distintos grupos literarios. Algunos de sus poemarios son: "Amar tiene cuatro letras y muchos puntos suspensivos", "Los dioses en sus islas", "Pasaporte a mí misma", "Los  minutos viajan en parejas", "Las mariposas no entienden se semáforos", Ojos prestados", "Grandes huellas en pies pequeños", "Poemas visuales", "No es lugar éste para vivirlo", etc.


                                                                                         "Si tengo un arrebato de locura lectora
                                                                                          me emociono, lloro, río, siento...
                                                                                          y algunas veces a escondidas y sola
                                                                                          beso la foto del autor"










LEERTE

Leerte las manos, el tacto, los ojos,
la cintura, el pelo, la piel, la mirada,
las yemas de los dedos, los fríos labios,
la sonrisa, el firmamento de tu espalda.
Leerte la música que tocas al piano,
leerte la que escuchas, la que evitas,
los movimientos que haces cuando andas,
la quietud de tus pasos en la sombra.

Leerte y sorprender tu libro en blanco.
Miedo a escribir renglones imprecisos
que tengan un final inesperado.
Creer en un final que sea comienzo.

Leerte y olvidar lo que he leído,
leerte y hacer nido en mi memoria,
saltar algún capítulo sin duda,
anticipar epílogos, diálogos.
Leerte del derecho y del revés,
con furia arrancar páginas manchadas
hacer anotaciones, corazones
al margen de tu libro inexplorado.

Leerte hacia afuera o hacia adentro,
saciar la sed de letras y de vida,
beber de tus palabras y embriagarme,
darte a beber mi verso, desnudarme.

Eso es -en parte- amar: leer
y abrirme para que tu amor me lea.-



BREVEDADES

Besos robados
amanecen escarcha
sobre la luna.

Querer, poder
cambiar el mundo roto.
Hacer novillos.

Piso noveno.
Pide paso a la calle
la mujer triste.-



TU RISA SOLA

Te ríes y con tu risa arropas el dolor;
al silencio mismo le arrebatas su sentido
para nunca morir como antaño entre sus garras,
ajeno a la belleza, reducido en sus manos.

Te ríes tú y no ve nadie -o casi nadie-
aquella nube grávida pero sigilosa
que embriaga y contamina
de sal tus pensamientos,
la impotencia de vivir sin sentirse vivido,
de no ser, de ser tú en ese otro tú que ríe,
de amar la vida en sí misma,
abstracta y concreta,
sin ser amado concreto ni abstracto
al que amar.-



RUPTURA

Aire gélido
en tus mejillas rojas.
Sabes a ginebra,
derrota
y llanto.
Perdimos la llave del destino
y la noche no es hospitalaria.
Aunque el día, a decir verdad,
tampoco lo fue nunca.

Se vende por partes y a plazos
pareja desgastada en buen uso.

Dos citas con imanes opuestos
harán falta para concluir
que lo que necesitamos en realidad
es un experto cerrajero.-



DESORDENADO

Desordenado.
Todo lo has desordenado.
Desordenado el tiempo, el temblor...
desordenada la ausencia y la distancia,
desordenados mis latidos.
No entiendo por qué me encuentro cómoda
en tu caos de abismos incomprendidos,
de infinitos silencios que me devoran.

Quizá fui yo -tonta de mí-
la que siempre estuvo desordenada
y tú eres el espacio perfecto
donde jugar al orden cada día.-



                                                                                                                        Laura Caro




Imágenes: Pinturas de Ryan Hewett  (Sudáfrica, contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

La ribera

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.829-




                                                                                                                        Florencia Abbate

Poeta , narradora y ensayista  argentina, nacida en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1976. Ha publicado, entre otros, "Puntos de fuga" (Tantalia, 1996), "El, ella,¿ella?- Apuntes sobre transexualidad masculina" (Perfil, 1998), "Los transparentes" (Libros del Rojas, 2000), "Deleuze para principiantes" (Era naciente, 2001), "Shhh lamentables documentos" (Tantalia, 2001), "Literatura latinoamericana para principiantes" (Era naciente, 2003), "El Grito" -Novela (Emecé, 2004), "Las siete maravillas del mundo" (Estrada, 2006), "Una terraza propia" - Antología (Norma, 2006), etc.


                                                                                                   "desde el río morado del recuerdo
                                                                                                     brotan dos aves en fuga
                                                                                                     hacia aquella playa desolada
                                                                                                     donde perdura un verano perfecto" 










LA RIBERA MUSICAL

I

"Islas, sólo islas,
con formas de vida más deseables"
susurraste

tendido en la mañana...

elegí una canción y pregunté:
¿reina de corazón o de diamante?

me contestaste con un ideograma
dando vuelta el dado hacia el dos

jugamos un backgammon infinito

te lo dije
con palabras pulidas por la brisa
más quieta, entre trizas
de silencio...

recreo el momento y descubro
una flecha fatal entre la espuma

de repente el horizonte gira, se deshoja
el sol hasta quedar empañado
de sal y ceniza

nuestro espejo empalidece si espero
hasta llegar a otro puerto

somos la marea y el faro abandonado
por aves que emigran o cambian
su osamenta...

pero el vaivén de las olas nos mantiene
por arriba del tiempo

en uno de esos pétalos flotantes
mandala oscuro

nuestras pisadas en la arena

huellas que no pueden separarse
ni siquiera del viento.


II

ante un furtivo anuncio de verano
la luna insana
se oscurece y me empuja
a volver a buscar esa copa
que dura cada vez
una sola noche rara...

recorro hacia atrás el jardín,
nuestra única marca
es aquel pétalo blanco
sobre la hierba, y el cielo
que alcanza en ese punto
su máxima altura

caigo en espirales de recuerdos
como una piedra al río
y luego la corriente me regresa
a ese cuerpo estremecido
por el vértigo de aquellas
amapolas al viento.


III

una mujer en el muelle
con los brazos abiertos

ante viajes inconclusos

mi alma precaria
que hoy no sabe

la música barroca
de dónde viene tanta soledad

"¿y qué son esos peces tirados
boqueando
sobre la playa?

bordeo la costa y su reflejo
parece espectral

temblor
de trazos de tiza
en el agua...

"son tus creencias y las mías
mira cómo suben
y qué lindo
cuando caen...".


IV

merodeo alrededor de una foto

el cielo se curva y me suelta
sobre un cráter
ese mirador donde la luz estalla
y la luna nos envuelve en el abrazo
de un solo destello

a espaldas del mundo que nunca
gira menos miserablemente
y vuelvo a sentirme muy feliz incluso
si te amo a la distancia

cuando no se distingue el horizonte
y te oigo a través de caracoles
practico zambullidas por abajo
de las olas más brillantes

artilugio entre gaviotas volando
para encontrarse
garabateo las palabras mar y fuego
sobre el blanco de la hoja
hasta que ya no tenga punta el lápiz.


V

elegía de dolidas notas breves
cuando vimos despuntar el alba
a través de tu ventana

la hierna consiente la fuga
y se abre a nuestros pasos

nos tocamos las manos un instante
aventurado, definitivo

ese eterno verano pendiendo
del hilo invisible

"el acto claro en el momento claro"

no se sabrá como pasó

sólo un lirio en un jarrón de vidrio
a lo largo de la distraída ribera de enero

invariable desde entonces.-



                                                     
                                                                                                               Florencia Abbate




Imágenes: Pinturas collage de Amanda Kratz (contemporánea)






quiquedelucio@gmail.com

En el libro

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.







                                                                                                                      Viviana Restrepo

Poeta colombiana, nacida en Medellín en 1985. Ha publicado , entre otros, el libro de poemas "Lo que dura un eclipse" y participado en unas diez antologías de la poesía joven , tanto de Colombia como del exterior . Poemas suyos han aparecido en las revistas literarias: "Asfódelo", "Punto seguido", "Prometeo", "Polifonía" de la Universidad Tecnológica de Pereira, etc. Formó parte de la organización del Encuentro Anual de Poetas de la Zona Noroccidental de Medellín. Ha participado en numerosos recitales poéticos en toda la extensión de su país.


                                                                                                                "estás pegado a mí
                                                                                                                 como el ancla de un barco
                                                                                                                 aún así eres marinero
                                                                                                                 desde antes de la luz"










EN EL LIBRO LLUEVE

En el libro llueve
y no hay rastro de ceniza en el cuerpo.

Dios bendijo tu semilla
para que opacaras mi maldición.

Pronuncia las palabras benditas
y se dibujarán estrías negras
sobre los ojos
y por debajo de la piel
donde no llega aún la sed
ni el agua para saciarla.

Yo no sé qué escribo.

Puedo mirar muchas veces el sol
y no sufrir
porque tengo estrías negras en los ojos
y una sed que no se acaba
ni se sacia
con el agua lluvia del libro.-



REFLEJO

Mi oración es una barca:
                                 rema sola en la noche.

Mi susurro es un impulso.

El aliento ya quema

Yo podría dejarte mi canción
si tu corazón fuera un oráculo en medio de las aguas

y ofrendarte mi cuerpo para que no te abandones

Pero no puedo regresar
soy ceniza.-



CONSAGRACIÓN ESCRITA

Que no agonice

Que no muera
la palabra que aún no pronuncio
que no escribo.

El conjuro rasga el cielo.

Todo deseo emerge
ennegrece en laguna de polvo.
El gemido no pronunciado.
La argolla en pacto de sangre.
El altar interior es preparado
y la única voz me dictará su secreto

detrás de la puerta.-



A F

Entre tú y yo una ciudad
amurallada por árboles y hombres

entre tú y yo un río

y tu único amor: el sendero hacia el sur.

Hay una voz que canta y no te buscará
porque ahora tu hogar
es la huella en el camino.-



UN CAMINO

En la búsqueda del camino
aparece el laberinto de arena,
tu lengua aparta mi pie del sendero.

Ahora, el reloj gira
hacia el lado contrario

y la cruz que tengo dibujada
en mi ojo izquierdo
es cada vez más negra.

Yo que amo tanto el fuego
te haces sed de agua para mí.-



EL OTRO

No sabes leer
                     las líneas de mis manos.

Ni pensar mi lengua
                     que arde detrás de mí.

Tu raíz es otra.
Estás al otro lado de la luz.
Tienes un ojo anclado en el rostro
sólo un ojo para ver lo indescifrable
un ojo rojo...

Cómo ver la forma del fuego que has robado
si tu ano la delineó y no la he visto aún?.-


TRES

El ojo de la noche cubre el bosque; en él
se inscribe nuestro pacto.

La promesa vive en letra grabada.

He visto la sombras de mi infancia
mutar conmigo en la vigilia.

Ah, ¿qué sé yo del abrazo?
                       ¿de la sangre en las bocas?

Escribo sobre trazos ajenos
para rescatar la heredad del alma.

Cederé mis manos
para hablar de la ofrenda.

Primia sangre

Seguiré besando
esta guerra de sangre
hasta descubrir
en el abismo del cuerpo
todos los misterios de la voz.

Esa que grita y calla
esa que aturde el interior de la vigilia
con su profecía
ésa que me convierte en sal.

En hierba amarga.

Aún con un solo pie
besaré una vez más
esta guerra que me produce fiebre
y deseos de parir.-




                                                                                                                Viviana Restrepo




Imágenes: Pinturas de Lita Cabellut  (España, 1961)






quiquedelucio@gmail.com

Llueve

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza ls textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.831-



                                                                                                                           Ana Montojo Micó

Poeta y narradora española, nacida el 7 de mayo de 1949, en Madrid. En 1998 ganó el Premio de Poesía de Mijeres "Carmen Conde" del Ayuntamiento de Majadahonda con el poema "Cuando vuelva". Finalista del Premio de Poesía "Juan Valle Hallen" del Ayuntamiento de Torrelodones. Ha participado de una decena de antologías, páginas y suplementos literarios. Formó parte durante tres años  del taller de poesía coordinado por Enrique Gracia. Es correctora de textos profesional como free-lance.


                                                                                           "bailan los árboles un ritmo melancólico
                                                                                             de revuelos en verde y amarillo.
                                                                                             Lástima que la lluvia
                                                                                             les ponga perdidos los volantes"










LLUEVE

Llueve, llueve sin tregua,
por una vez parece que va en serio;
lloverá sin parar
hasta que no penetre en la conciencia
ningún rayo de sol,
hasta que los deseos se disuelvan
en el suelo encharcado de mi parque
donde se miran los columpios.

Hasta que ya no quede
ni un lunar en tu cuerpo sin mojarse
y regreses a casa chorreando.-


***

Cuando al amor le da por suicidarse
no hay quien sea capaz de detenerlo;
y de pronto se congelan los abrazos
y queman las palabras de ayer mismo.

Regresan los sicarios del orgullo
desde un negro reducto masoquista,
a destruir la cándida inconsciencia,
de querernos sin turnos de preguntas
cuando éramos idiotas como niños.

Ahora que hemos crecido y somos listos,
no nos engaña nadie; nos protege
nuestro propio demonio de la guarda
de cualquier tentación de ser felices
para poder dormir, plácidamente,
sobre la tibia almohada del fracaso.-


***

Pesa la tarde,
las hojas ya no pueden con su alma
sin un soplo de aire que las mueva;
los minutos corren con parsimonia
y se me caen los párpados
esperando que vuelvas.

Cuando llegues
no sé si seré yo la que te aguarde
o me habré convertido en árbol seco,
sin fruto de palabras ni de abrazos;
quizá esta calma chicha
pueda acabar conmigo.

Sólo pido
que de una vez estalle la tormenta
y nos deje desnudos y de frente,
empapados y limpios,
que nos lave la culpa
o acaso nos arrase sin remedio.-


***

Te lo regalo todo.
La mañana sin horas
y la gota de escarcha que persigo
por el cristal helado

El gorrión insolente que se empeña
en volver a inventar la primavera
cuando febrero engaña a los almendros.

Te regalo este día
que se abre a mis sentidos
aunque sé que hoy tampoco
lograré seducirle.

Te regalo la noche interminable
y el alba sin tu cuerpo
declarándose en huelga a mi costado.

La música que habita mi silencio,
los fantasmas que pueblan mis rincones,
la edad que me recorre todo el cuerpo,
lo que soy, la que fui, la que no seré nunca.

No se me ocurre nada mejor con que comprarte.
Nada más codiciable que el otoño
que no me hiela aún la piel del alma.-


***

Hoy creo recordar que me gustaba
enredar con los dedos en tu pelo
sin embargo
no sé si era verdad
el ritmo de tu aliento,
si tus ropas olían a tabaco,
si tus piernas tenían la curiosa costumbre
de pegarse a las mías al quedarte dormido,
si existió alguna vez
la exacta geografía de tu espalda,
si el hueco de tu hombro se ajustaba
igual que n molde a mi perfil derecho.

Es que mi piel recuerda los detalles
pero ignora tu nombre.-


***

Ignoro en qué momento
comencé a perder pie donde pisaba,
cuándo me transformé
en la mujer que anda algunos pasos
por delante de mí,
sin volver la cabeza.
Ya no puedo alcanzarla.

La que fui no regresa
y la que soy a veces corre tanto
que se me escapa.

Y me quedo perdida, tan lejos de las dos,
equidistante,
confiando en que acojas
a la que junto a ti llegue en mi nombre.-



                                                                   
                                                                                                       Ana Montojo Micó 





Imágenes: Pinturas de Iryna Yermolova  (Rusia, contemporánea)







quiquedelucio@gmail.com

La palabra

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.832-



                                                                                                                    Florencia Lo Celso

Poeta y gestora cultural argentina, nacida en Santa Fe. Es Maestra Normal y Profesora de Letras. Ejerció la docencia a nivel secundario y universitario. Ha publicado, entre otros, "El color de nosotros" (1986), "La vuelta del instante" (1997), "La palabra que nombra" (2008), etc .Participó en varias antologías de escritores argentinos. Fue productora y conductora del programa "Porque somos así" de Radio Nacional Rosario, durante cuatro años. Fue coordinadora por la Subsecretaría de Cultura Provincial del Festival Internacional de poesía , desde sus comienzos.


                                                                                             "hay una geografía silenciosa
                                                                                               que me avanza por los pies,
                                                                                               por las manos, un devenir
                                                                                               que me involucra cada día"










LA PALABRA QUE NOMBRA

La noche adelanta
la certidumbre de la ausencia,
ardiente ausencia,
que se expande
con fulgor desamparado
bajo la sombra y
la quietud,
en este ávido minuto
donde alguien ama
hasta el olvido.-


***

Esa mujer
que envejeció temprana
descorre
los bordes de las calles
como buscando
amuletos que
le susurren
cuál es su noche
despejada.

No teme conmoverse,
y salea buscar
la ciudad,
para contarla
para convivir
soplando el miedo
y la página en blanco.-


***

Ella abre en las noches
el dolor,
aquella palabra,
desencontrada y quieta,
el recelo en una taza de café,
la silla hueca que se llevó la espera,
la esquina dibujada,
la hoja sin color
mordiendo alguna página,
la luz mortecina y ocre,
-como me gusta-
y tus manos
que recorren
lo que fuimos.-


***

Entre el espejo y la memoria,
mil caras secretas.

Las palabras ruedan por un río
difícil,
más allá de las distancias.

Perderse en el rumor y,
al mismo tiempo,
vivirlo en su acuidad.

Las calles, flageladas por el rayo,
se asfixiaron en orillas
emparentando los rostros.

El amor deviene,
y un tenue hollín de angustia,
me abandona.-



ANÓNIMO VENECIANO

La memoria
escribió con el oboe
el regreso.

Regreso
a esa ciudad
lejana y misteriosa,
preñada de aguas
y carnavales
que pintan
sus piedras y
puentes.

Volví a ver
aquellas imágenes
que recorrieron
Venecia,
con mis ojos -asombrados y dilatados-
por el tanto amor
tanto amor
y despedida,
claroscuro
de mi recuerdo
adolescente y
melancólico.

Anónimo
que dejó de serlo
como aquel cine,
testigo de la mano
que acercó la mía
a la lágrima
que caía
por el tanto amor.-


***

Este torbellino
toca la piel
y la da vueltas,
acumula
los tiempos
en soplos de amores
breves que
mueven los instintos
como ríos ebrios
cubriéndolas
hasta los bordes.

Este torbellino transforma
la envoltura
acorrala
los nudos que
habitan
por las muertes
no deseadas,
así,

la edad

es apenas
una digna palabra.-




                                                                                                                  Florencia Lo Celso




Imágenes: Pinturas de George O'Neill  (Irlanda, 1828 - 1917)






quiquedelucio@gmail.com

Laboriosa

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.833-



                                                                                                                         Magda Zavala

Poeta , narradora, ensayista y gestora cultural de Costa Rica. Es Filóloga y educadora,  graduada en la Universidad de Costa Rica. Obtuvo una Maestría en la Universidad de Lyon, Francia y el Doctorado en Letras en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Entre sus libros se destacan: "Tríptico de las mareas" (2010), "¡Oh varia¡", "Río sobre Filadelfia" y la novela "Desconciertos en un jardín tropical" (1999), etc.  Obtuvo el Premio de Ensayo UNA Palabra por su publicación "Literaturas indígenas centroamericanas" (2002). Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Fue Presidenta de la Asociación Costarricense de Escritores (2014-2016).





                                                                                           "esta rotunda pasión de todos
                                                                                              los sentidos no me impide confrontarte
                                                                                              por instinto, por un acto
                                                                                             de legítima defensa"    










LABORIOSA

El mejor de los oficios
es, indudablemente, amarte,
sobre todo saber amarte.
Por eso trabajo
incesantemente.-



PULSACIONES

Aceptación
Lo peor de todo,
para mí, claro está, y en estas circunstancias
es que no sos simple excusa
para hacer poemas.-


***

En árido campo de batalla
desde antes de nuestro nacimiento,
hemos de librar esta interminable lucha,
lindera con lo absurdo,
para los dos, amarga.

(nos miramos en primates
de sexo violento).

Aunque te quiera
y me quieras,
el amor es un habitante extraño.-


***

y los dos retozando en nuestra balsa
entre sonrisas,
inmunes a los accidentes, sordos a la tormenta,
arrullados por el canto ancestral de las ballenas,
hermanos de los corales,
enlazados, trenzados, celebrantes...
hasta que reparemos en la ausencia de un ancla,
una frágil que fuera.-


***

las paredes azules, móviles con nuestras mareas,
la arena, siempre la arena en nuestros pies,
a veces con un par de aletas ligeras.-


***

Éramos jóvenes
tenía tanta fe en las propuestas,
tanta expectativa en vos y en mí,
en el amor pleno y distinto,
tan grande anhelo de una portentosa
obra colectiva
y otra de nosotros dos,
conjunto de caudal de buena esperanza.
Y salvar la Tierra.-

***

Manifiesto
simplemente, sólo pienso en ti
y en ti pienso,
tomada por la tierna insensatez de los apremios,
por la pasión incauta de verte
y tocarte,
y me importa ya poco el sigilo.-


***

Habría preferido que dijera:
"No abandono este barco,
no reniego:
asumo la resistencia activa".-


***

Esta hembra en nosotros desconoce
el lapso del celo.
Lo saben,
lo sabemos.-


***

Yo resisto, tentando el desprecio común,
las condenas oficiales
y el rumor mordaz de la provincia,
el desprecio a secas.-


***

redes, boyas, aparejos, mallas anudadas
concha nácar, un calamar gigante con ojo estático,
trasmallos, cañas y algún traje húmedo en desuso;
un barco atrapado entre vidrios celestes,
su quilla profunda, su mástil obsesivo.-


Defiendo este instinto sin encajes secretos
y cada una de sus palpitaciones promisorias,
apente ternura voraz
Sin tregua.-


***

Entonces me acosa él
con voz de amo, ante firme mujer cimarrona.
En su mano los códigos rotundos.-



LIBERTAD PRIMARIA

A la eterna libertad de los cuerpos
ninguna institución humana la confina,
sigue dando oportunidad
y límite a la especie.

Nadie frena el fragor de los oleajes,
nada los reduce,
existen solamente
con sus ritmos remotos.-


             

                                                                                                                Magda Zavala


Imágenes: Pinturas de Ryan Hewett  (Sudáfrica, 1979)






quiquedelucio@gmail.com






Ausencia

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.834-


                                                                                                                          Antonio José Mialdea

Poeta y ensayista español, nacido en Córdoba, Andalucía, en 1960. Es Doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Estudios Eclesiásticos, tiene en su haber numerosos trabajos sobre el místico de Fontiveros. Asiduo colaborador de las revistas "Cuadernos del Sur", "San Juan de la Cruz", "Alfinge", "La sombra del membrillo", etc. Su libro de poemas "Si ves que te hablo y anochece" ganó el Segundo Certamen Puente de Encuentro de Córdoba"  en el 2004 y al año siguiente obtuvo el Premio de Poesía "Ciudad de Málaga" con su libro "El vértice del frío". Es miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.


                                                                                              "y tú ya no estás
                                                                                                 y sin embargo tus caricias en el aire,
                                                                                                 abrasan todavía ingenuas mi memoria
                                                                                                 como si fueran tus manos"










AUSENCIA

Ausencia llamaré
al murmullo del mar sobre tu cuerpo,
al cielo gris,
a la golondrina que busca tu pecho cada tarde,
a tu silencio cansado de morir
en las esquinas del mundo.
Ausencia llamaré
a las manos de tu voz quebrando el aire
en busca de las alas de mi voz que a ti te llaman.
Ausencia llamaré
a tus labios que rozan los cristales del tiempo
para clavar en mis ojos melodías de sangre.-



EL VÉRTICE DEL FRÍO

Ahora que en mis sueños atardece
por última vez escribo en el vértice del frío
y sólo tú podrás quebrar mi sombra.
Si hubieras visto el mar anegado de flores,
y tu palabra en tus manos y en mis manos el aire
ardiendo entre dos gotas de rocío,
comprenderías por qué construyo el mundo
en este lienzo en que las olas son olores
en el vértice del frío.-



BUSCARÉ

Buscaré aunque no me quede más palabras
que yo mismo, infértil agonía.
Entre las ruinas del mundo y tu recuerdo
de caricias de muerte sobrevivo.
Adelgazo más si cabe estas páginas de mar
para que escuches la infinidad cansada del hastío
y de lábiles estrellas que se rompen
en cada noche de placer: un solo instante
eres el anuncio de tu marcha tras la herida.-



NI UNO SOLO DE ESTOS VERSOS

Ni uno solo de estos versos
incendiará mi pecho como lo incendiará mirarte.
Esta muerte, cada vez más honda, esta noche
de luna en que tus manos defienden la hermosura,
estas alas que siento batir sobre el aire cansado
me descubren tu rostro de absoluto vacío.-



VOY A ESCRIBIRTE

Voy a escribirte de un mundo sin memoria.
Los océanos engulleron las últimas palabras.
Sólo sobrevivió tu nombre en este caos
perdido entre la última tarde y esta nada
tan particular donde me encuentro.
En esta soledad te busco herido de muerte y agotado,
y sólo me queda una pregunta, la de siempre:
¿dónde estás, en medio de qué fibras?
¿Dónde queman ya tus llamas, entre qué
cadáveres y flores?
¿Hay algún claro en este bosque todavía?.-



TU CUERPO DE ABRIL

Mientras estuvimos desnudos a distancia
los contornos blancos de tu cuerpo de abril
perfilaban la luz de un tímido universo.
Mientras estuvimos desnudos a distancia
mi palabra era blanca como tu cuerpo de abril
y al llegar hasta ti nunca supe
si era tu luz o mi propio silencio.
Pero ahora tan cerca que  mis manos te tocan
y el único espacio que nos queda es azul,
cuando ya las palabras carecen de forma
y sólo son aire que quiere morir:
me pregunto si este amor es sólo un sueño
o una de esas tardes tan extrañas que te amo.-



TU CUERPO

Eres capaz de resumir el mundo cuando miras,
de trazar el horizonte con la línea
tan delgada de tus labios,
de amarrar con tus manos mi vida desatada,
de envolver con tu cuerpo
mi cuerpo sin descanso.
Tu cuerpo...
Crepúsculo que tiembla, noche de adentro.
Todo se vuelve oscuro cuando tu cuerpo de palmera
salvaje me detiene,
huracán del sur de cada cosa.
Eres una roca sola en el mar donde sostengo
mi universo sin palabras.-




                                                                                                            Antonio José Mialdea



Imágenes: Pinturas de Camille Przewodek  (contemporáneo)




quiquedelucio@gmail.com

Jaque

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.835-



                                                                                                                              Mara Aguirre

Poeta y narradora argentina, nacida en Berisso, Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1978.  Con estudios universitarios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y formada en varios idiomas, entre ellos inglés, francés e italiano. Ha publicado los libros: "Mea culpa" (2004), "Pulso" (2005), "Las noches imposibles" (2007), "Jaque" (2008), etc. Fue antalogada en "Arrójame a las llamas", publicado por la Editorial Palabra ,de Madrid. Recibió, entre otros, el mayor galardón del Premio Artífice de Poesía del Ayuntamiento de Loja, España, y premiada en el XXV Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza por su poemario "Confesionales".


                                                                                     "hoy quiero desvestirme de mí
                                                                                       y desnudarme el nombre.
                                                                                      Hoy quiero quitarme el traje de mujer
                                                                                      y colgarlo en forma vertical"










JAQUE

Está.
La mujer de viento, etérea,
con el viento lleno de preludios.
La que sabe desnudar a la belleza.
La dueña de los mundos.
Está.
La prostituta de los días.
Hablando, lentamente, como besando con la voz.
Está.
Ella.
Naciendo de la luz y duplicándose en el aire.
Una mujer,
abriéndose al lenguaje,
seduciendo el vuelo de los pájaros.
Está.
Ella.
Una mujer.
Después hay otra; la única alcanzable.-



ACUARIO

Como apariciones.
Como una vuelta más al tempo.
La puerta oculta del amor.
El otro lado del sexo.
La broma cauta del culpable.
La llave maestra de la piel.
Lo sensual de sus manos.
La piedra en el zapato del mundo.
La curvatura del dolor.
El mapa de una vida quebrada.
El inútil poema dedicado a la muerte.
El silencio.-


RENACIMIENTO

Una horda de lugares extraños
aquí
alojada en mi cuerpo
moviéndose
de una tristeza a otra
como huéspedes de la noche y mi pecho
como buscándose para darse la muerte
hay
en la misma esencia de mi cuerpo
un vacío repleto de distancias
demasiado cercanas a mi muerte
sólo un lugar se hospedará en mí
pero ya me habré ido.-


CONFESIONALES

ansío
por sobre todo,
abrigo para dos
(no)
(no)
abrigo para vos; yo soy el frío


***

Habiéndome hermanado con el insomnio
tantas veces
con los ojos abiertos
con la vigilia eterna
concluyo
despierta como soles
mi parentesco con la noche.


***

Mejor será dejar en blanco la palabra
y que se tiña alguien de mi sangre.-



LAS NOCHES IMPOSIBLES

ella dice que sí
ella dice que sí

repitiéndose abruptamente en el silencio.


***

Que me vean
todos los ojos de la tierra,
escarbándola,
hundiendo la nariz
de pura voluntad
en la poesía absoluta,
haciéndome un lugar entre los mártires del verbo.

No sé.
Si estoy incinerándome por fuera,
si estoy cruda por dentro,
las manos saben a no decir,
únicamente valgo por la voz
que descansa y huele a paz
y así
y todo
algo cayó del suelo hacia los ojos
algo terminará el infierno musical de la poesía
algo despierta el apetito del poema.-


***

Sentada
Desnuda
A un lado de los ojos más bellos de la tierra.

Una perfecta estatua de silencio
viste su piel
a la vista de todos los ojos
más mudos de la tierra.-


***

No desesperes
sólo una llave más
una respuesta al llanto decorado
una manía maquillada de sueño
la estrofa oculta del mendigo
la flor de la palabra.

No desesperes
Sólo una llave más
para cerrarme finalmente la voz y liberarme.-





                                                                                                                      Mara Aguirre





Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov  (Rusia, contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com







Fuero interno

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.836-




                                                                                                                           Jorge Carrigan

Poeta, narrador,  dramaturgo y traductor cubano, nacido en La Habana, en 1953. Estudió dramaturgia y dirección teatral en la Escuela Nacional de Arte en Cuba, y participó en una decena de Talleres Literarios y de Dramaturgia, entre ellos el Taller Bertolt Brecht, bajo la dirección de Fredy Arrtiles. Durante treinta años ha mantenido una labor continua como escritor. En 1992 apareció su libro "Cascabeles en la punta" y en 2002 "Teatro de segunda mano-Antología" , luego "Bailar con la más fea" (2010) y en julio de 2010 la Editorial Sociedarte, ha publicado "Teatro desnudo", recopilación de sus últimos trabajos.


                                                                                                 "No hay salida del ruedo
                                                                                                  y varias bestias saltan a la vez
                                                                                                  del lunetario
                                                                                                  el que gane se llevará la tarde"










FUERO INTERNO

La luz de esa mujer que se desviste
reprocha el sortilegio
la juerga de los luminados
hierática avenencia de retroantiguo
que se empeña en mostrar la misma escena.

En lo recóndito permanece la gracia de sus manos
la virtud de su boca al no reir
aunque sonría
el misterio de alguna canción
y la razón de estrella que adereza su lengua
en el discreto idioma del encanto.

Las alabras de un cántico
que nunca entonaremos

crujen a confesión
a siesta y a cañada.-



PERCEPCIÓN

Me acerco sin notarlo
no es que no te frecuente
me he colado en tus grutas
tus grietas y aberturas me conocen
he asistido a tu profundidad
advierto tus escollos y tus ondulaciones
podría encontrar en ti ecos y resonancias
un mar tranquilo
un pozo iluminado
estaría dispuesto a declarar
en el dialecto mínimo del abrazo
que eres el lapso de las lápidas
atajo que conduce a todas las orillas
vuelo franco de las simulaciones
pero el minuto próximo descifra
que
de existir
serías
garbo y distancia
furor inmóvil
subterfugio.-



HOY TE VAS

Llegas
te escurres

por el despeñadero de mi apremio
la luna ya no queda
en el mismo lugar

a la vera del ruido

los jugos multiplican en tu vientre

tus pies descalzos que cruzan sobre mi
vertiginosos

escapan de una demora extraña.
Te asesto el primer beso
sobre la comisura del encanto
y palpo más al sur

un sonido
un arroyo que se desborda en ti
no es necesario andar con disimulo
en este azar

el alma

no late

ni escarmienta.
Colocas algún gesto sobre el lecho del cielo
te tragas todo el aire
tus piernas se entrelazan
a mis piernas
la intrepidez reptil y el instinto
te elevan

desde el fango vicioso

del que emerge
la ración que tú y yo
sabemos de memoria.
Gemidos inaudibles
claman junto a mi empeño

Hoy te vas pero mañana no

hoy vacilas
pero luego habrá canto
y vagido
cutícula

presencia
motín de las paredes
certidumbre impasible.-


V

Agraciado invernal vuela aquel pájaro

disimula su piel de asombro
hay miradas diurnas

sobre el ardiente bloque
de amenazantes alas
tela púrpura
crimen al detalle
paciencia que hace correr los ríos,
nuca que viste el mismo cuello
mientras de noche vuelan otros pájaros.

La utopía se muda en aflicción.

hoy no es quien era
si hay razón de reír será mañana
dicen

Hoy triunfará el irascible
cultivador de lapsos y epopeyas.-




                                                                                                                    Jorge Carrigan


Imágenes: Arte digital contemporáneo






quiquedelucio@gmail.com

Rutina

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los extos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.837-



                                                                                                                    Ricardo Opazo

Poeta y profesor universitario de Chile, nacido en Huaquén en febrero de 1955. Estudió en la Universidad Técnica del Estado, sede Talca, recibiendo el título de Profesor en Historia y Geografía y Licenciatura en Educación. Ha publicado, entre otros, "Poemas para naufragar en tu piel", "La casa abandonada" (1995), "Solo de niebla" (1999), "Estación del olvido" (2002), "Heridas de Tierra" (2004), etc. Ha participado, además, en diversas antologías como "Travesía por el río de las nieblas" (2003), "Falucho, 30 poetas maulinos" (Santiago, 2004), "Nueva antología poética del Maule" (Curicó, 2001), "El mar en la poesía chilena" (2007), etc.


                                                                                                           "Profesor. En la sala de clases 
                                                                                                            yace  Prometeo encadenado.
                                                                                                            Un águila
                                                                                                            le come las entrañas"









RUTINA

ella trae un oso de peluche,
y él una pulsera;
dan vuelta por la pieza
pájaros agoreros
en torno a siluetas
de porcelana.
Una fuente
madura de niebla;
Espera el paso del amor
para empaparlo
de fantasmas.
Ella se esfuma
en el vaho de la tetera,
y él enciende un cigarrillo
mirando
el horizonte.-



MAGDALENA

Esa mujer
se pinta la cara
y con una mueca
fugaz deshace
la escarcha
de los siglos.-



POEMA DE AMOR

Yo le llevaba una flor;
me la tuve que comer.
Hojas humilladas en mi boca...
desde entonces,
cuando la veo,
me duele el estómago.-



EL CARTERO

El cartero vació mariposas
en mis manos,
desbordó los grises de mi sombra
apareciendo difusa las imágenes
que me atan a tu cadencia.

Puedo rasgar este paisaje ya olvidado,
pero colores pintan nuevamente
tus desbordes de ternura.

Pasos previos danzan risas
que aún acuden a este llamado
del cartero
que se aleja
con su canasto de sueño.-



CUANDO HABLAN DE TI

Si me preguntan por ti
hablaré de juncos
que olvidaron la orilla
y canciones de grillos nocturnos;
invocaré la presencia
de materiales cósmicos
arrancando con sus luces
de castillos con ventanas destrozadas,
descubriré la lluvia turbia
que no deja acercarse al estanque
de cisnes con su cuello negro
oteando el horizonte
y se esconden en el fango.
Si me preguntan por ti
les hablaré de la pena
que aparece en mis ojos
cuando me miro
dentro del espejo de tus sueños,
y si vuelven a preguntar
miraré la raya del horizonte
mientras del cielo se descuelgan
pájaros escarchados
contra un sol que agoniza
en el vientre de la tierra.-



CAPILLA

Sentado,
escuchando la liturgia,
siento el roce de tus dedos.
Y hacia el sol
saltan ángeles.-



HAGO UNA FIESTA A LA ORILLA DE TUS OJOS

Hago una fiesta
a la orilla de tu vestido.
Mujer, en tu cuerpo
se congregan los pueblos;
todas las razas pasan por tus senos
amamantando profetas y guerreros.
Hago una gran bacanal
a la orilla de tus ojos
que llenaron la prehistoria
compleja de nuestra especie
y sembraron astronautas
siguiendo la deriva cósmica.
Por ti los hombres
han desfilado entre llantos y flores
naciendo una y otra vez.
Hago una fiesta
en tu vientre
donde todos somos niños.-



PAISAJE

Una gaviota
picotea al sol
y derrama
el amanecer
sobre la playa.-





                                                                                                                  Ricardo Opazo



Imágenes: Pinturas de Antonio Mora (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com


Las barcas

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.838-


                                                                                                                            Benjamín León


Poeta de Chile, nacido en La Serena, en 1974. Profesor de Español y Filosofía. Ha publicado, entre otros, "Tankas de pájaros" (2008), "La luz de los metales" (2009), "Para no morir " (2012), "Canciones para animales ciegos" (2013), etc. Ganó el XII Premio Internacional de Poesía Flor de Jara (2009), el XI Concurso Nacional de Poesía Juegos Florales de Vicuña (2009), el Premio Federico Varela (2014) y otros. Parte de su poesía fue editada en diversas antologías  y suplementos culturales nacionales y extranjeros.



                                                                                       "Pájaros, forma de haber amado lo volátil
                                                                                         de la noche y la imposible huella del
                                                                                         rocío, hebra de inextinguible cauce sobre
                                                                                         el cuerpo que alimenta la sed y la ilusión" 











LA UTILIDAD DE LAS BARCAS

Fraguar el mundo. Cruzar lo inmóvil de la tarde
que rápida atraviesa tu cintura. Enumerar los ríos
y suponerse pérdida o metal
que ronda en los imanes o en los bosques,
después de haber cesado.
Oír el exterminio de los frutos:
la multitud que escribe
la infancia y el fulgor, sus únicas heridas,
que forman la heredad y la espesura.
Surgir de la impureza,
abrir el manantial hasta que incendie
el cuerpo del amor recién cantado.-



SONETO DE AMOR CARNAL

Con tacto y con locura te rodeo,
cuerpo desnudo, cuerpo obsceno, mío,
savia genital contra el propio lecho
que busca acelerado que lo tome.
Que dentro de tu cuerpo soy la piel,
que dentro de tu boca soy el aire,
que muerdo cuando muerdo tus deseos
y enciendes las espaldas en suspiros.
Diva fresca, ciudad de lengua tibia,
disturbio destinado entre tu cuerpo,
yo solo veo amor sobre él.
Detengo en las dichas los papeles;
confusos desde el vientre del amor
y somos del olor, la madrugada.-



PAISAJE FINAL

Hoy seré el viajero en tu paisaje
el leve despertar dentro del nicho.
Pálida la frente,
ojos dolor del mundo. El cisne
ya no tiene un lago.
Hoy se ha muerto el hombre.-



CANCIONES PARA ANIMALES 

Indivisible el frío cruza mi corazón:
ciudades de la noche cayendo por el miedo.
Arbustos oxidados que se extienden en furia
deshacen su memoria. Hurgo lugares, soplo
en la fosforecencia, pregunto en timidez
de qué temible manto nos arroja la noche,
qué máscara tendrá su rostro desahuciado,
qué forma su color para para los niños huérfanos.
Discurro entre metales, en su velocidad,
bajo lo atroz del rumbo de su milicia ciega,
y tiemblo desolado mirando los errores:
sólo palomas grises nacen de los olivos.-


***

Ha crecido la maleza sobre mi corazón
y ciegas las palomas rondan la podredumbre.
Oigo sus alas grises, sus pechos desangrando
sobre la faz del frío. Oigo el inmóvil rumbo
de los caballos tristes que pesan en la edad,
y el rostro de los hombres donde
nombro los siglos.

Escucho las jaurías que gritan por el hambre,
habitantes paridos en el error y el miedo,
hijos que conocieron lo oscuro del asfalto.
He bebido el dolor y el miedo en las orillas,
y sin embargo existo,
traspaso la sentencia,
el hábito del mundo que emerge de los hombres.
Ha crecido maleza sobre mi corazón
y oscuros minerales escriben el silencio.-


***

Los perfumes del miedo retumban en la noche,
ciudades sin la luz cayendo en los manteles.
Las féminas clausuran los túneles secretos,
los frutos que la siega llevó
con los metales;
no pregunto sus nombres,
no dispongo sus límites,
no escribo la traición que se esconde en la ira.
Ya sé lo que es errar: atravesar la niebla,
abrir el corazón y que la noche ocurra
tatuándonos la frente.
Ya sé lo que es errar:
herirse en el silencio,
enumerar los pájaros.-




                                                                                                                            Benjamín León




Imágenes: Pinturas de Joan Domouchel  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com










El fuego

$
0
0


Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.839-



                                                                                                                        Albeiro Montoya

Poeta y ensayista de Colombia, nacido en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, en 1986. Actualmente se desempeña como profesor universitario. Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia en la profundización de Poesía. En 2011 realizó una investigación sobre los poetas Carlos Héctor Trejos  Reyes y Orlando Sierra, titulada "Poesía de la muerte y muerte de la poesía" para el Portal Literario del Eje Cafetero. Sus textos han aparecido en numerosas antologías de su país. Dirige, entre otros, el portal "Literariedad".


                                                                                          "es el sombrero de un hombre que murió
                                                                                            a la primera luz de un día aletargado
                                                                                            toda una vida, y el discurso ignorado
                                                                                            de las horas untadas de vacío"











EL NOMBRE DEL FUEGO

La vida es amarga, en consecuencia, besa.
Quémate si el fuego en que amamos es el último.
No temas a mis manos que aprietan tus pechos
como si fueran dos azucenas vencidas por la noche,
así como yo no temo a tu delicada forma
de abarcar mi cuerpo
de hombre o de sueño o de árbol
aprendía a olvidar de qué extraña sustancia amanezco
construido cada día.
Amar es lo único que nos queda por hacer.
Vivir en esta instancia de la muerte
es ínfimo comparado al amor.
Desnudarnos fue un acto apenas cotidiano
como soñar con rosas o bailar antes del sueño.
Desnuda sé amarte como si estuvieras hecha
de azucena estremecida
o de lluvia amaestrada para caer en la melancolía.
Saber amar mi cuerpo desnudo de hombre
de sueño o de árbol.
No prestes atención a las dos palabras estremecedoras
de mis ojos.
El nombre del fuego no se pronuncia:
se besa.-



NATURALEZA MUERTA

La  muerte puede ser un sombrero blanco
sobre nuestros mejores libros,
un vestido sin estrenar,
un par de camisas a rayas que huelen a café,
una mujer venteando un fogón
para encender la tarde.

Pero no,
soy yo
tan solo,
barriendo imágenes
en la oquedad de este instante.-



PIROMANÍA

Quiero jugar el fuego
incendiarme en tus ojos
donde todo existe
porque nada existe fuera de la noche

Quiero jugar el fuego
esta sospecha de que no existo
y apenas soy un traficante de silencios
un vendedor ambulante de la memoria

Quiero jugar el fuego
incendiarme en tu boca
donde se accidentó el deseo
por pasar en rojo las palabras prohibidas

Quiero jugar el fuego
besarte
robar las llamas
y ganar la muerte.-



LABIOS DE CENIZA

Café hondo el pueblo a distancia fulgurante
café hondo el silbido del viento
que confunde los árboles con perros
Café hondo la tibieza donde alguien menudo
dejó un beso marcado en nuestro espejo
con labial de ceniza
como advirtiendo que jamás volvería
Ojos morenos
Café hondo que bebo a solas.-



NO NOS AMEMOS

Espérame
no puedo ir a ti sin saber por qué el miedo
a quienes están exentos de la felicidad
les reparte claveles morados
cartas sin firma y sonrisas póstumas
Espérame
tengo que acabar mi vida antes de amarte
Antes que nada tengo que morir.-



EL VIENTO PODRÍA EQUIVOCARSE

Si por un error del viento que viene del sur
llegaras a morir,
o si cayeras de pronto en el olvido,
en algún lugar no difícil de encontrar
deja un poema voluntario
que se encargue de distribuir la vida
y la palabra
que queden inconclusas.

Aunque quisieras irte en silencio
no tendrías otra opción
porque la palabra es postergar la vida
y la vida postergar la esperanza.-




                                                                                                                  Albeiro Montoya



Imágenes: Pinturas de Winslow Homer (Estados Unidos, 1836 - 1910)







quiquedelucio@gmail.com

Abandono

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.840-


                                                                                                                             Amaya Blanco

Poeta y ensayista española, nacida en Málaga en 1979. Es Filóloga, especialista en árabe, circunstancia que la ha llevado a muchos países de ese ámbito cultural. Residió cuatro años en Damasco y en El Cairo, actualmente trabaja en un programa de cooperación con Marruecos, de la Diputación gaditana. Con su libro"Letras de tierra" ganó el XIV Premio de Poesía El Ermitaño y con su obra "Materia viva" ha recibido el Primer Premio del XXXI Certamen de Poesía "Searus de los Palacios". Su obra ha aparecido, además, en varias antologías poéticas de España y del extranjero.



                                                                                                   "Soy yo: te hablo desde
                                                                                                     los minerales. Mi voz de savia
                                                                                                     y clorofila se alimenta de luz
                                                                                                     de lluvia y de recuerdos"









ABANDONO

La fiebre de tu cuello
era una sábana mojada
sobre la incertidumbre
cuando el perfume del deseo
cobraba la textura de la espuma
y tus mensajes
eran pájaros ciegos que no hallaban la costa.
-



SON ELLAS, LAS PALABRAS

Me visten, me despluman,
ponen sobre mi lengua un velo pudoroso,
me despojan del sueño y me proveen de alas.
Son toda mi fortuna,
en su búsqueda, cruzo los océanos
las compro por zocos; las caras, las humildes,
regateo por ellas,
se las robo a las madres
y a los niños inquietos.
Las diseco y reviven,
se me escapan y sufro.
Vuelvo loca a buscarlas,
a arrancarlas del lecho
donde siempre dormitan.
Las ordeno y se ríen,
las nombro y se confiesan,
siempre acuden a mí,
lentas e inoportunas,
cuando ya no hacen falta.

O me llevan a terrenos pantanosos,
ponen mi pie en arenas movedizas,
y se dan a la fuga
como seres inútiles.-



EL CICLO DEL AGUA

Amo el modo que tienes de licuarte
cuando, al aproximarme a tu presencia,
me entregas a beber las aguas de tu sangre.

Pero me quemas,
antes de que me sacie del pecado
comienzas a bullir en tu delirio.

Cierro los párpados,
inmóvil,
sintiendo entre mis poros tu estado
gaseoso
y cuando a lo más alto se evaporan
tus ansias
sobre mí te desprendes,
aguacero de dicha.-



SECRETOS

Te asomas a mi pecho
con ternura de pájaro
y antes de convertirme en un olivo
me apresas con tu pico y me transmites
tus mensajes ocultos.-



PIEDRA

Hoy entré por los ojos
de un hombre que miraba, allá , a lo lejos.
Tiré una piedra al fondo
del abismo de su alma
y no
se
oyó
caer
la
piedra
nunca.-



VIDA

Era un agua aferrándose a los cauces
del río,
un agua que debiera transcurrir
y se negara,
vuelta hacia sus misterios,
intentando con fuerza desandar el camino,
cuesta arriba, era un agua jadeante
apoyada en las piedras movedizas,
resbalándose, contra las corrientes
detenida, los labios no sellados
por el último trazo de su nombre.-



ENSOÑACIÓN

En una oscuridad desfallecida
yace inerte el cadáver de la noche.
La mañana, inconsciente,
descansa en su vestido de almendros encantados.
Una gasa de niebla cubre
los descansados muslos de la vida
y antes de que despierte el mundo
yo me pregunto inmóvil
¿hacia dónde la aurora?.-



                                                                                                                     Amaya Blanco



Imágenes: Pinturas de Jimmy Law   (contemporáneo)


quiquedelucio@gmail.com













La razón

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.



Publicación N° 1.841-



                                                                                                                          Julio Herranz

Poeta y narrador español, nacido en Cádiz en 1948 y residente en la isla de Ibiza desde 1974, lugar en la que se ha convertido en un referente cultural de primer orden. Obtuvo en 1991 el Premio Nacional de Poesía "Rafael Alberti". Durante los últimos años ha compaginado su labor de redactor en jefe de cultura del periódico "Última Hora Ibiza y Formentera" con su carrera literaria. Ha publicado, entre otros, "Armas de sueño y cuerpo" (1979), "El ángel y su estirpe" (1981), "Memorias de la luz" (1988) IV Premio "Ciudad de jaén", "La mirada perdida" (1991), "Cartas de amor sin embargo" (1998), "Suite aillada" (2001),  "Incubando" (1998), etc.


                                                                                        "mi corazón se cierra en un beso
                                                                                          sin alas. Borrando el tiempo con 
                                                                                          escamas frías, mejor dejar que el golpe
                                                                                          augure un mañana de liturgias"











REHUSO LA RAZÓN

Que no dejen entrar su cuerpo hermoso
hasta la paz tranquila de mis sueños;
que su rostro se nuble de mi lado
dando paso al vacío del olvido;
que su alegría no entristezca mi paso
y que su luz de espigado narciso
no se vuelva tiniebla entre mis manos,
ávidas de abarcar su geografía.

Pero que estés ahí, que te sienta
como el aire feliz de mi garganta,
presente y necesario
mas todavía inofensivo amor,
gentil en sus caricias y alimento
de libertad y vida.

Y es que ha sido insensato
estar un día entero sin encontrar tus ojos
por todos los caminos de mi paso;
sin sentir tu sonrisa, tu movimiento
de adolescente, tu apetito sin par,
tus palabras de sol, tus gestos no aprendidos
que visten los rincones de mi casa

Así que vuelve y vete y no te vayas más,
pero extiende tus alas, acelera
el fluir de la sangre por mis venas.
Aunque sólo pretexto, tu existencia
es fuerza de clamor constante de mi duda.-



Y PASASTE DEPRISA

Mejor que no lo entiendas,
que tan sólo el deseo,
siempre imprevisto,
siempre renovado,
sea tu realidad más inminente.


Desde el azul cautivo de tus ojos
una burla del mundo te aparece
y piensas: no es la hora,
no puedo detenerme.
Y agitas todo el cuerpo
hoy tostado de sol y de manos furtivas
y vives; pero dices que es sueño
y que no quedará Ibiza
entre tus labios. Aspiras
aún más fuerte el olor del verano
y recorres los cuerpos
dejando tibio el sabor de tu boca
en la forma perfecta
de una bella diosa adolescente.-

Y así te irás, segura de ti misma
y satisfecha de todos tus momentos,
porque la isla te ha dejado jugar
a que puedas ser libre. En tus brazos
y en el azul del cielo,
mar y en tus ojos continuos
hay signos inmortales que lo perdonan todo,
hasta esta ausencia que viste soledades,
noches preñadas de recuerdos,
camas de abrazos rotos que no me duelen ya
y un regusto de piel como amor o deseo.-



HECHIZO EN LA PALABRA

Una fecha prepara la nostalgia
y vuelve atrás el brillo de una luz y un aroma.
Septiembre se hizo el mes y veintiséis el día
que a la noche condujo.
Tú lucías veinte años seguros en belleza;
tenía yo la edad de un sueño ajeno al tiempo.

Puede que aquellos versos vencieran tu reserva o,
acaso, mi insistencia derribó tus temores.

Pero lo que fue cierto es que el beso se hizo carne
en mi lecho con silencio solemne,
que el levísimo roce de tus labios me supo
 a sentimiento de que lo hacías consciente
del valor de tu acto, consciente de quererlo.

Vino la oscuridad y el rito se hizo lucha
sin rastro de recuerdos, elevaba la sombra.

Es cierto que una noche
puede borrar a tantas de soledad y miedo.-



LO SÉ, LLEGARÉ TARDE

Y no será consuelo la imagen aprendida
en la memoria ajena. Me faltará una sombra
evocada en un fulgor de cañas
y la mañana verde que señaló el adiós.

Me faltará, sospecho, la intimidad agreste
del lirio blanco que acechaba la noche
con la brújula del danzón.

Sobre todo, lo sé, llegaré tarde y nunca
al contagio final de la esperanza.-





                                                                                                                 Julio Herranz






Imágenes: Pinturas de Jeremy Mann  (contemporáneo)







quiquedelucio@gmail.com




Todos

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.842-



                                                                                                                     Jorge Concha Lozano

Poeta , narrador y ensayista argentino, nacido en San Miguel de Tucumán en 1974 y fallecido en esa misma ciudad, en 2013. Estudió Licenciatura en Filosofía en La Universidad Nacional de Tucumán. Trabajó como periodista en medios gráficos de su provincia.Se interesó por la Literatura de ficción, la antropología, la sociología de las comunicaciones y la filosofía política y publicó ensayos
sobre estos temas. Su último libro de poemas "Todos los hombres" fue publicado poco después de su muerte y presentado en forma simultánea en Tucumán y en Pontevedra, España donde lo editó Fernando Luis Pérez Pozo.



                                                                                                           "Hospitalidad. Algo del rostro
                                                                                                            me comió su risa.
                                                                                                            Mi cara ya no es mía.
                                                                                                            No será de nuevo" 











TODOS LOS QUE SOLÍA SER CON VOS

Mi corazón se levantará
peleará hasta tu escape último.

Yo recordaré tu excelente cintura,
l sinuosidad de tu cadera,

Yo seguiré viendo esa espalda
estampada en el frontal de mi cerebro.

Pensaré -pienso- en esa noche,
emplazados en una cama ajena,
que me leías la Rayuela de ese Julio tan amado.

Y repetiré que siempre fuimos ajenos:
yo viejo, anclado casi en los cuarenta,
con un secreto y un lenguaje imposible de mostrar;
vos, de agotadores, voluntariosos veintiseis,
vos, vos, vos, vos y vos sin parar,
a bailar contemporánea, a azotar los pisos
con tu pie flamenco, y a desmontar,
licuar la mirada de los comunes hombrecitos
fascinados con los diamantes de tus piernas.

Y advertiré que nada, ni los recuerdos,
me pertenecen, y me convertiré en un
hombre de derechos sobre tu luz o tu oscuridad.

Y no sabré más quien soy.
Me habré ido, sin los seres
que solía ser con vos.-



NOMBRES

Un sustantivo: esa hueca esponja
donde se atestan las astillas del mundo.
Mi nombre: una vacilación,
el intento en duda,
en desespero ya,
los huecos,
la reunión impotente,
los granos de sonidos
que por el universo discurren:
duran las horas que seguro ignoro.

Y es que yo,
yo me sostengo
-contra todo-
de mis fósiles metáforas,
sus agotados cimientos,
de una razón sin el rosado de su granito,
su aterrado ladrillo en que apila
mentira sobre mentira.

Mi nombre, en verdad,
sujeta apenas un verbo:
el descorazonado intento
por extender la huella
de un cuerpo efímero,
el sonido de un capricho
que nada nombra
y tanto inventa.-



AMOR COMO ESPANTO

Ya no puedo señalarte con estos ojos:
sospecho que no debo intentar mirarte.

Sobran las muecas del corazón:
no es posible sonreírte ahora.

No queda una pena, o el resto de labios:
no es cuestión ahora y ya besarte.

Mis brazos no son el calcio, la célula:
me extravío en la tentación de tocarte.

Mis palabras: una bulla muda:
escaparon todos mis sonidos.

Inútiles las estrategias que me salven:
me estraga todo tu corazón simultáneo,
conspira tu cielo como un abrigo mayor,
crece el espanto de tu amor
como una alegría total.-



UNO

Y qué idiotas se muestran las razones.
Y cómo pregna la oscuridad esos
los motivos disimulados,
los espasmos del corazón.
Y cómo la biología mastica la voluntad,
traga nuestra elección.
Y cómo los albedríos sucumben al lacer.
Y cómo la libertad es esa diplomacia del deseo
empeñado en la imposición.
en el hambre de sujetar,
asolar aún a los queridos, los admirados,
los adorados
con igual álgebra que ignora a los despreciados,
los odiados, los arrencorados,
los desocorrespondidos...
Y cómo nuestra ciencia extranjera
no imagina pisar el pavimento de las heridas,
esa nuestra carcelaria dignidad.-





                                                                                                               Jorge Conha Lozano




Imágenes:  Pinturas del artista serbio Mersad Berbet  (contemporáneo)





quiquedelucio@gmail.com

Distancia mínima

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.




Publicación N° 1.843.-



                                                                                                                         Carlos Skliar

Poeta y ensayista argentino, nacido en Buenos Aires en 1960. Es docente de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: "La intimidad y la alteridad" (2007), "Hilos después" (2009), "Voz apenas" (2011), "No tienen prisa las palabras" (2012), "Lo dicho, lo escrito, lo ignorado" (2012), "Hablar con desconocidos" (2014), "Esto no es un libro de poemas" (2015), etc. Además ha escrito diferentes ensayos educativos y filosóficos, entre ellos "Política y poética de la diferencia" (2001) y "Entre pedagogía y literatura" (2007).


                                                                                                       "Habría voz. Habría de callar
                                                                                                        cualquiera si aún
                                                                                                        pidiese desoír
                                                                                                        quienquiera"









DISTANCIA MÍNIMA

la distancia mínima
entre dos cuerpos
no es la palabra obvia
sino el más tímido
de los silencios

Por eso a veces
es mejor callar

No para decir amor

sino para escucharlo.-



A LOS CASI CINCUENTA QUÉ PENSAR QUÉ MIRAR

La vida parece estar a la deriva
en medio de todo lo que no hubo

Amor levedad afección

Aún con la premeditación de los olvidos
ya no serás lo que eras

Serás lo que no querrás ser
fingiendo que todo es como siempre ha sido

Amar inclusive
la pérdida innecesaria del amor

Y una mirada
fija
obstinaa
argumental

sujeta siempre a un niño

un niño siempre excesivo en mí

En el centro mismo
de la callada y callosa espesura de mi cuerpo.-



POEMA 22

No sabrás si quien te amaba te amaba
si quien te dolía te dolía
si quien te punzaba con desidia te punzaba
o apenas deseaba hacerte ausente

o sabrás nada de nada

Ni siquiera si el mundo seguirá siendo mundo
si a la farsa le continuará la ignominia
si al desorden le tocará retroceder
para empujar el viento con sus poquísimas ansias

No sabrás si tus hijos no sabrán

La muerte es pura ignorancia
de la vida para sí misma.-




ESCRIBO A LAS 23 DE MI NOCHE


Lo hago
porque hoy hubo
la presencia de un no
entre mis huesos

Un no dicho con los ojos

El no más cristalino

Podría escribir por otras razones
pero no las tengo

Siquiera soy tenido en cuenta
por las avergonzadas dudas
que deambulan
por cualquier pueblo

La cuestión es
que el no devino
y se hizo polvareda seca
ojo asustado ante la sombra

No bajé mi cabeza
fui abismado por ella
hasta tocar la punta
de todos los pies

¿Qué dirías al no
ahora que son las tres de la mañana
y lo único que remuerdes
es la impaciencia de tu sueño?

Soy yo el que dice:
"Dime lo que debo hacer"
Soy yo
el que quiere despertarte
unas horas antes

¿Y qué dirás del no
ahora que son las nueve de tu noche
y que aún no has regresado
a la espesura del amor?

Soy yo el de la ira
la ira seca de su pátina

El no es soledad

La única soledad sin parentesco
sin ligereza

Sin potestad.-


***

Porque es
de labios

El amor

habla la lengua
de los recién
callados.-



                                                                                                                     Carlos Skliar



Imágenes: Pinturas de Charles Dwyer  (contemporáneo)






quiquedelucio@gmail.com

Prófugo

$
0
0
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.844-



                                                                                                                       Luz María Moreno

Poeta , narradora, editora y educadora chilena, nacida en Santiago en 1963. Estudió la carrera de Educación y se especializó en trastornos del aprendizaje. . Diplomada en Relaciones Internacionales.
Ha publicado: "Cuentos elementales del atardecer" (2003), "Poesía Occipital" (2004), "Al rescate de Nicole" (2005), "Transgresiones" (2006),  "Priscila en busca de un sapo danzarín" (2007), etc. Autora integrante de la antología que concentra a autores finalistas del Concurso Literario "Voz Hispana" (México, 2010), autora integrante de la antología "Isla en la isla" de Poesía "Latine Heritage Foundation" de Estados Unidos (2010), etc.


                                                                                                 "escribo para recordarte
                                                                                                   lo que tu memoria autorizó a extraviar
                                                                                                   aquella tarde de enero
                                                                                                   a la hora del reposo"



                                                                                               








PRÓFUGO

Si ayer rozaste mis labios
fue para recordarme
que la culpa de mi boca
no fue relegada al olvido
Viniste hacia mí
retardando los pasos
escondiendo el cuerpo
y tu voz
se detuvo
como si yo fuera el veneno
que licuó tu sangre
enganchó tu marcha
cerrando las puertas
de tus caricias que nunca fueron
Ayer rozaste mis labios
no entendí tu silencio
tenías miedo de mis pupilas
que mi cuerpo te abrazara
y envuelto en mi vientre
te desprendieras del universo
que no era tuyo ni mío
Pero ayer rozaste mis labios
y nos reconocimos en un beso
que nunca fue nuestro.-



EXTENSIONES

Desnudos por el centro de Santiago
tus brazos rodean mi cintura
mientras nuestros pies se elevan
sobre el globo terráqueo.
Abajo
los rostros culpables
extienden las manos hacia los árboles
y nosotros
que sobrevolamos ajenos
acabamos pintados en un cuadro de monasterio
que cuelga sobre un tarugo del altar.
Entonces abrimos los sueños
caducan las restricciones
interceptamos los rosarios
los besos se alargan
se posan en algún nogal dormido
y Miguel Ángel que nos obsrva
desde la Capilla Sixtina
cela nuestros cuerpos
para sus trazos ocultos.
Traspasamos los recuerdos
la atrofia urbana
sus pequeños vicios
y a la distancia
hasta el cielo de los santos queda deshecho.
Compartimos el universo
vibramos con el desenlace de su vientre
que nunca tuvo inicio.
De pronto tus brazos me sueltan la cintura
suena el reloj...
ya es hora de despertar.-



OCCIPITAL

Tertulia de abismos
convergen entre accidentados juicios
y el presente deshauciado
elabora argumentos
en arritmia de propósitos esquivos
Caen los recuerdos de casa empapelada
se agita el violoncelo
hasta estremecer el viento
desvaría el lóbulo cerebral derecho
y una lámpara preñada se prende en enero.-



NEGRO

Si te contara
que en más de una ocasión
he encontrado en tus sentidos abiertos
una saga de vida
y de ella
he bebido sólo en pequeños sorbos
el fruto de la existencia.
Porque te conozco
pensarías que pretendo hacer de ti el adonis
de mis poesías
mis más atesorados pensamientos
Si también te dijera
que aquellos portales que se abren frente al amor
es por donde las almas antiguas asoman
y nos observan
y para mí
existen desde el flujo místico de tu mirada...
porque te conozco
cerrarías de inmediato el pliegue que cubre tus ojos
para negociar jugando
hasta la última de tus pestañas
Y si te mostrara
como los tuyos y los míos nunca se han visto
convergen precipitados
hasta alcanzar la complicidad de nuestros vértices
en amenas charlas
cuando nuestros cuerpos se distancian...
porque te conozco
acariciarías el parto de tus logros
huérfanos de madre
porque no lo asumes compartidos
Y si te contara
aquello que callo y no cuento
mientras mi alma contiene todo lo tuyo
y todo lo mío
para que no se pierda y se fugue
por un hoyo negro...
porque te conozco
reirías de todos mis silencios
y yo
te abrigaría con el mundo en que convivimos
y aún desconoces.-




                                                                                                               Luz María Moreno




Imágenes: Pinturas de Joseph Lorusso





quiquedelucio@gmail.com

Conocimiento

$
0
0

Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.





Publicación N° 1.845

       

                                                                                                                         Ana María Iza

Poetisa de Ecuador, nacida en Quito en 1941. Ha obtenido importantes premios con su obra poética como el Premio Nacional de Poesía "Ismael Pérez Pazmiño" convocado por el Diario "El Universo" en los años 1967, 1974, 1984 y 1995, entre otros. Su obra poética está contenida en los libros "Pedazo de nada" (1961), "Lírica Hispana" (1963), "Los cajones del insomnio" (1967), "Puertas inútiles" (1968), "Heredarás el viento" (1974), "Fiel al humo" (1986), "Reflejo del sol sobre las piedras" (1987), "Papeles asustados" (1994) y una segunda edición en 2005, "Herrumbre persistente" (1995), "Poesía junta" (2009), etc.


                                                                                           "A fuerza de crecer he crecido,
                                                                                             llevo el heno sin prisa en mi carreta.
                                                                                             Solamente para hacer versos sirvo
                                                                                             y así me quedo"  










CONOCIMIENTO

Si tú me amas
la tierra dará flores
árboles, agua, frutos,
los hombres engendrarán,
la vida será hermosa.

Si tú no me amas
la tierra dará flores
árboles, agua, frutos,
os hombres engendrarán,
la vida será hermosa.-



POEMA III

Te extraño, compañero.
No sé hacia dónde ir,
con quien toparme.

Aprendí a jugar al escondite
y olvidé como se escribe balsa.-




RÍO CURARAY

¡Quédate donde estás!,
en el pasado
Allí no se envejece ni se cambia.

Serás la eterna fantasía
el sueño de los sueños
que he soñado.-


II

¿Qué fuimos tú y yo en la selva infinita
Dos lámparas ardientes
o dos ardientes cenizas?

Gracias por el lucero que no alcancé a tomarlo
y que tú me ofreciste.

Gracias por las alas en forma de abanico.
Con ellas me refresco cuando la asfixia sopa
y su collar de perlas moradas
me desliza.

Perdóname la estrella
celeste
inmóvil
fría...

Es que por esos tiempos, soldado,
me invadía
el infernal oriente de la desolación.

Es que en aquel diciembre
tus ojos del color de hierba no sabían
que era color de muerte mi corazón.-



LA HEREDERA

El fuego se fue en el río
y el río se secó
Con qué nos taparemos carne mía...
¡Aunque sea una hoja que nos lanzara Dios!

La casa es una fiera de ojos amarillos
danza sobre la cama con sus patas feroz
cuelga como una lágrima le herida lila

Jamás en mis dominios quiso salir el sol

Porque soy la heredera de la nieve y el frío
aprendí a hacer hogueras
frotando mi corazón contra las piedras.-



ESTER-NIDAL

Volver a caminar
sobre las células
mejor que andar sobre la luna

Libertos
Libertinos
ricos
ricas
pobres pobras
cualquier rato los pasos
se nos pierden

Se está muy bien aquí
entre nosortros
en confianza
golpeándonos amándonos soportándonos

Mañana ya es otro día
y ahí nos alzaremos todos
Mañana otro señor
otro truco otra maniobra
Otro número
que no es el de nosotros.-



VI

Amor mío
te perdono la ausencia,
te eximio la herida.

Jamás adentro un puerto,
jamás viga
ni ancla.-



                                                                                                                           Ana María Iza




Imágenes: Pinturas de Francoise Nielly   (contemporánea)





quiquedelucio@gmail.com
Viewing all 2604 articles
Browse latest View live